Página 34/Guatemala, 28 de marzo de 2012
La Hora
Internacional RELIGIÓN: Pide mayor apertura para Iglesia Católica
El Papa concluye visita a Cuba con una misa y reunión con Fidel El Papa Benedicto XVI demandó mayor apertura para la Iglesia Católica en Cuba durante su homilía hoy en la plaza que constituye el santuario mismo de la Revolución cubana y denunció el “fanatismo” que intenta imponerse.
En casa de su madre Durante varios meses, la madre de Cecilia Dalmau se rehusó a hablar de la intención que tenía su hija de viajar a Cuba por la visita del papa Benedicto XVI, pero cuatro días antes de la partida le hizo una petición: “Me encantaría ver fotografías de la casa de mi infancia”. La progenitora de Dalmau salió de Cuba en 1959 cuando era una niña, días después de que Fidel Castro y sus revolucionarios entraron victoriosos en La Habana. La familia jamás regresó. Rehizo su vida en Miami y Dalmau creció entre escasos relatos de su madre sobre la isla, pero añoraba conocerla. Esta semana, la dietista pediatra, de 29 años de edad, es una de las más de 300 personas —en su mayoría estadounidenses de ascendencia cubana— que viajaron a Cuba en una peregrinación encabezada por el obispo católico de Miami.
Por ANDREA RODRIGUEZ Y VIVIAN SEQUERA LA HABANA / Agencia AP
Las palabras del Papa fueron una velada crítica a la dirigencia comunista de la isla y constituyeron un poco frecuente mensaje político del Papa en una misa. Benedicto XVI dijo que la gente encuentra la libertad cuando la busca a través de lo que ofrece el cristianismo. “Por otra parte, hay otros que interpretan mal esa búsqueda de la verdad, llevándolos a la irracionalidad y al fanatismo, encerrándose en su verdad e intentando imponerla a los demás”, dijo el Santo Padre al leer en español su homilía. No citó por su nombre al gobierno, pero más tarde urgió a Cuba a permitirle a la Iglesia mayor libertad para difundir su mensaje. La otra cita papal en la jornada será una reunión con Fidel Castro, cuya hora exacta se desconoce aún. El propio expresidente anunció que se reunirá con Benedicto XVI hoy, pero sin precisar la hora. El Vaticano ya había dicho que el Pontífice estaba disponible, por lo que la confirmación por parte de Castro era todo lo necesario para asegurar la reunión y terminar semanas de especulación sobre si Castro repetiría el encuentro que sostuvo con el Papa Juan Pablo II durante su histórica visita en 1998. “Gustosamente saludaré mañana miércoles a Su Excelencia el Papa Benedicto XVI, como lo hice con Juan Pablo II, un hombre a quien el contacto con los niños y los ciudadanos humildes del pueblo suscitaba, invariablemente, sentimientos de afecto”, escribió Castro la noche del martes en una nota publicada en el sitio oficial Cubadebate. “Decidí por ello solicitarle unos minutos de su muy ocupado tiem-
HISTORIA
Al igual que muchos de sus compañeros de viaje, Dalmau llegó en busca de una experiencia espiritual, pero también cumplía una jornada personal: Encontrar la casa de sus ancestros y un vínculo con las raíces de la familia. FOTO LA HORA: AP Ismael Francisco, Cubadebate
Vista panorámica de la Plaza de la Revolución para la misa masiva con Benedicto XVI en La Habana, Cuba.
FOTO LA HORA: AP Esteban Felix
El Papa Benedicto XVI concluye hoy su visita a Cuba.
po cuando conocí por boca de nuestro canciller Bruno Rodríguez que a él le agradaría ese modesto y sencillo contacto”, agregó Castro. La audiencia y la misa de Benedicto XVI en la Plaza de la Revolución se da 14 años después de que Juan Pablo II ofició en el mismo sitio ante cientos de miles de personas, entre ellos Fidel. En aquel entonces, se dispuso una imagen de Jesucristo del otro lado de la icónica imagen del héroe revolu-
cionario Ernesto “Che” Guevara, un notable hecho para un país que había sido oficialmente ateo hasta 1992. En esta ocasión, un gigante afiche de la santa patrona de Cuba, la Virgen de la Caridad del Cobre, cubre la fachada de uno de los edificios de la plaza junto al “Che”. La Virgen ha sido el foco espiritual durante la visita de tres días de Benedicto XVI, que coincidió con el 400mo aniversario de la aparición de la diminuta imagen.
El santo padre arribó en el papamóvil a la plaza, donde minutos antes ya había llegado el presidente Raúl Castro enfundado en una guayabera blanca. Benedicto XVI llegó en medio de vivas que daban locutores y animadores por micrófonos y en los que se oía “Benedicto, Benedicto confírmanos en Cristo” o “viva el Papa”. Decenas de personas con viseras que llevaban la foto del Pontífice le saludaban, mientras el Papa les respondía en ocasiones con la mano y sentado desde su vehículo. El Pontífice, que llegó el lunes a la ciudad oriental de Santiago, su primera escala en la isla, parte de regreso a Italia a las seis de la tarde del miércoles (2200 GMT). Aunque había miles de personas en la plaza, algunas abandonaron la misa a su inicio un poco por aburrimiento y otras alegando falta de organización. Dos jóvenes estudiantes que sólo se identificaron como Roberto y Gisele dijeron que se iban de la misa porque ya habían cumplido con su profesora, que les había pedido que fueran. “Nosotros vinimos con el grupo de nuestra aula y nos estamos yendo porque no puedo más. Yo viene por cumplir con la profesora. Ya marqué (cumplí) y me voy”, dijo Roberto.
Acompañada por su padre que estaba nervioso, la también exiliada cubana Dalmau se puso en camino para conocer el viejo vecindario de sus progenitores en el exclusivo vecindario de Miramar. “Aquí es”, les anunció el taxista Juan Bettancourt mientras se estacionaba en una calle sombreada con un puñado de elegantes mansiones de estilo español. Un grupo de jóvenes conversaba afuera de la casa, junto a un gran casa de campo de color arena.
FOTO LA HORA: AP Laura Wilde
Cecilia María de las Mercedes Damau, nacida en EE.UU. e hija de cubana.