Diario La Hora 19-11-2012

Page 4

La Hora

Página 4/Guatemala, 19 de noviembre de 2012

DOCUMENTOS: Por retrasos en obtención del DPI

Buscan prorrogar un año más la cédula de vecindad El diputado de CREO, Selvin García, presentó una iniciativa de ley para que la cédula de vecindad siga vigente hasta enero del 2014. POR ana gonzález

agonzalez@lahora.com.gt

Un segundo intento promueve el Congreso para prorrogar la cédula de vecindad como documento de identificación. En esta ocasión fue el diputado de CREO, Selvin García, quien presentó una iniciativa de ley que busca que la cédula desaparezca hasta enero del 2014. “Por la falta de registro y actualización de muchos guatemaltecos que quedarían sin identificar en enero del próximo año, se busca incluirlos, por lo que estamos solicitando una ampliación para que hasta enero del 2014 la cédula siga siendo un documento de identificación” explicó el congresista. Si bien muchos guatemaltecos, por decisión propia, no han tramitado el documento, el legislador considera que otros han enfrentado problemas de tipo administrativo. “Algunos han tenido dificultad, ya que los mismos registros civiles tenían errores y esos problemas fueron trasladados al registro nacional, y no han tenido la capacidad de resolverlos”. A esos problemas se suma que muchos connacionales en el extranjero no cuentan con el DPI. El servicio no ha cumplido con las expectativas, aseguró el congresista. Este proyecto se suma a la iniciativa que presentó el diputado de Líder Nery Rodas en julio pasado, donde planteaba reformar el artículo 92 de la ley del Registro Nacional de las Personas (Renap), para ampliar el plazo que permitiera tramitar el Documento Único de Identificación (DPI). Sin embargo, la propuesta no llegó a ser conocida en el Pleno, por lo que García espera mejor suerte para su iniciativa de ley. “Estoy convencido que podemos meterlo de urgencia nacio-

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Miles de personas aún no han podido obtener su DPI. nal. No estamos en la capacidad de tener el DPI. Respecto a la otra iniciativa que no avanzó, creo que no era el momento, ya que se creía en ese entonces que el Renap iba a poder resolver los problemas; pero hoy es inminente que se necesita tener la cédula” señaló García. Se intentó contactar al Coordinador de Relaciones Públicas del Renap, Carlos Narez, para conocer la opinión de la entidad, pero no fue posible, ya que no atendió las múltiples llamadas realizadas a su teléfono celular. Hasta el cuatro de noviembre, 774 mil guatemaltecos no habían tramitado su documento, en tanto 425 mil seguían sin recogerlo. El Renap ha mencionado en múltiples ocasiones que han implementado mecanismos para agilizar el trámite, entre ellos: centros temporales de identificación, ubicados en el Parque de la Industria, y en Pasos y Pedales en la Avenida

Pleno Quedan fuera de discusión los Q50 millones POR ana gonzález

agonzalez@lahora.com.gt

El Congreso dejó fuera de discusión los Q50 millones que buscaban donarse a los damnificados por el terremoto. El dinero proveniente de los ahorros del Legislativo no logró consenso sobre qué entidad se haría cargo. Unos buscaban que se tras-

ladaran al Ministerio de Comunicaciones, otros al Fondo Nacional para la Paz, discusión que generó que no se tuvieran los votos. Esta situación provocó varias críticas entre algunos diputados. “Es lamentable que por pleitos internos de la bancada oficial no se vea la ayuda tan necesaria” señaló el jefe de Bancada de Encuentro por Guatemala, Leonel Lira.

de las Américas, ambos con un horario de 6 a 24 horas. A eso se suman oficinas con horarios de atención que incluyen fines de semana. El representante espera sumar los votos para aprobarlo de urgencia nacional (105), para ello tendrá que hacerlo en las cuatro sesiones plenarias que se esperan programar antes de concluir el período ordinario de sesiones, el próximo 30 de noviembre. Al consultarle a algunas agrupaciones, unas se mostraron renuentes, en tanto otras señalaron que las autoridades deberían presentar un informe circunstanciado para establecer si es necesaria la prórroga; solo en ese caso evaluaría el apoyo, así lo señaló el diputado de la UNE Orlando Blanco. “No se puede tomar decisión si no se cuenta con ese tipo de informe” concluyó el congresista.

ACTUALIDAD

Ley Electoral

PP sugiere más tiempo para discutir reforma política POR ana gonzález

agonzalez@lahora.com.gt

El oficialismo sigue convencido que las reformas que presentaron deben incluirse en el proyecto de modificaciones a la Ley Electoral. De manera que descartar el voto en el extranjero, establecer la reelección de la Secretaría General, eliminar las cuotas, son propuestas que deben tomarse en cuenta para tener el apoyo en el Pleno. “Nosotros lo que queremos es mejorar la redacción y mostrar los artículos donde no estamos de acuerdo, para eso solicitamos que mantuviera la ley de dirección legislativa y que la retirara, para que podamos avanzar y buscar los consensos” señaló el jefe de bancada del Partido Patriota, Valentín Gramajo. El parlamentario no ve viable que mañana se apruebe en primera lectura, tal como lo contempla el diputado Roberto Alejos, integrante de la Comisión de Asuntos Electorales. Los temas que siguen provocando rechazo son: número de diputados (el oficialismo propone 140 y la comisión 160). En la reelección de secretarios, el partido propone que no haya limitación y la sala sí lo contempla. En las cuotas de mujeres, el oficialismo pide que el tema no se incluya, en tanto la comisión busca que se establezca un hombre y una mujer, sucesivamente. El cuanto al voto en el extranjero, el diputado señala que no se tienen los mecanismos para incluirlo “Queremos regularizarlos para todos los extranjeros, y no solo los

Varias organizaciones de derechos humanos entregaron a algunos diputados el proyecto de ley que busca crear el Instituto para la Atención Integral y la Protección de víctimas de violencia. Si bien la iniciativa se encuentra en el Congreso desde el año pasado, las entidades

Además indicó que lo que se requiere es una reforma integral, por lo que también se debe de incluir a los partidos políticos, haciendo referencia a las peticiones de algunos bloques.

que están en Estados Unidos; hay que ver el dinero de los partidos para hacer campaña” explicó Gramajo. Pese a esto, la Comisión asegura que mañana intentará la primera lectura de la ley. “Recibimos las propuestas del Partido Patriota, ellos sugieren propuestas de cambios de fondo, estamos analizando para ver qué cambiamos y qué no, no podemos retirar temas que ya fueron consensuados. Nosotros queremos que pase en primera lectura, si mañana hay pleno insistiremos en eso” señaló Roberto Alejos. La última reforma a la Ley Electoral se dio en el 2006; sin embargo, varios temas quedaron fuera, según diputados, por lo que intentarán que este proyecto sea una reforma integral.

Hoy se llevó a cabo un seminario sobre la reforma política en Latinoamérica.

Piden crear instituto de apoyo a víctimas agonzalez@lahora.com.gt

El presidente de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso de la República José David Echevarría, dijo que no retirarán de la iniciativa de reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos el voto del migrante, sino al contrario, se tiene la disposición de apoyar y darle seguimiento para que el voto del migrante pueda ser efectivo posteriormente a tener un mecanismo para que puedan acompañar en el proceso electoral.

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

PROPUESTA

POR ana gonzález

MIGRANTES Mantendrían voto

buscan que los legisladores revivan el tema. “Queremos que las víctimas tengan una entidad a dónde acudir” señaló la directora de Madres Angustiadas, Ana María de Klein. Los diputados Valentín Gramajo del Partido Patriota y Roberto Alejos del Bloque Todos se mostraron anuentes a promoverla.

DIACO

Denunciarán a ferreterías por incrementos POR eder juárez ejuarez@lahora.com.gt

La Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (DIACO) tiene previsto interponer cinco denuncias más en contra de ferreterías que han incrementado el valor de los materiales de construcción en aquellas localidades que afectó el te-

rremoto el pasado 7 de noviembre. Según la directora de esa entidad, Silvia Escobar, se mantiene una vigilancia permanente en 20 establecimientos que venden este tipo de productos, para que no se especule en los precios ahora que iniciará la etapa de reconstrucción.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.