Diario La Hora 11-09-2012

Page 4

Página 4/Guatemala, 11 de septiembre de 2012

La Hora

ACTUALIDAD

MUSEO: Arrebata grabadora y borra sus declaraciones

Director de Fundación La Ruta Maya arremete contra La Hora Fernando Paiz Andrade, director de la Fundación La Ruta Maya, arremetió contra el Diario La Hora al ser cuestionado por la construcción del museo Mundo Maya, aduciendo que este vespertino realizó una publicación maliciosa del proyecto, que aún no se concretiza, indicando que no puede dar declaraciones de un proyecto que no tiene nada en concreto, pero cuando se tenga lo hará público.

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

Fernando Paiz Andrade, director de Ruta Maya, durante la presentación de piezas arqueológicas recuperadas para Guatemala.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Reportaje publicado el 14 de agosto de 2012, sobre la supuesta intención de un museo del Mundo Maya. de Artesanías no están enterados; yo tengo fotos donde todos los inquilinos están reunidos, a quienes yo les presenté el proyecto” señalo. Además indicó que él no fue consultado para hablar sobre el proyecto, sin embargo La Hora

envió un correo electrónico adjuntando un cuestionario con varias preguntas respecto al plan, el cual fue contestado por su asistente el 10 de agosto; asimismo se tuvo comunicación vía telefónica con la fundación, para saber si alguien daría res-

Correo enviado y su respuesta, que certifica que sí se buscó la opinión de Paiz Andrade. puesta a las interrogantes; pero no se obtuvo respuesta, aduciendo que Paiz Andrade se encontraba de viaje. En el reportaje al que Paiz Andrade hace alusión, textualmente dice: “La Oficina de Comunicación del Inguat refirió hacia la oficina de Fernando Paiz Andrade, por ser él quien impulsa la creación del museo, y por ser representante de la Fundación Mundo Maya, pero se encontraba de viaje. Se envió un correo electrónico, aunque a la fecha no ha habido respuesta”.

Aniversario

Recuerdan a Myrna Mack, a 22 años de su muerte Por Éder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

Hoy recordaron a Myrna Mack, en el lugar en que fuera asesinada hace 22 años.

Eduardo Stein, uno de los miembros del equipo asesor para las reformas constitucionales del presidente Pérez Molina, cuya iniciativa ya fue presentada al Congreso, dijo que la necesidad de modificar la Constitución se debe a que el período en el que fue redactada fue muy concreto, en el que se incluyeron aspectos relativos a derechos de las personas de forma reglamentaria. larevalo@lahora.com.gt

lahora@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

Stein: Reformas son necesarias

POR luis arévalo

POR REDACCIÓN LA HORA

Le pidió al reportero borrar la grabación arrebatándola de una manera violenta y procedió a entregársela a un asistente, quien logró borrar sus declaraciones, esto durante la presentación de unas piezas arqueológicas que se recuperaron, luego de que se encontraban en el exterior. La actitud del director de la Fundación Ruta Maya se tornó violenta en contra del reportero, diciendo que se le estaba grabando a sus espaldas. Al ser abordado por el reportero de este vespertino, Paiz Andrade le expresó que él hablaría únicamente de la actividad que se estaba llevando a cabo, pero que a La Hora no le daría declaraciones sobre el proyecto del museo Mundo Maya, porque aún no hay nada de dicho proyecto. Según Andrade, este vespertino, en la edición del martes 14 de agosto el reportaje “Proyecto de usufructo del Mercado de Artesanías se maneja con secretividad”, en donde hace referencia a la creación del museo Mundo Maya, se publicó de una manera mal intencionada. “Dicen muchas mentiras, como que los arrendatarios del Mercado

Constitución

Conmemoran aniversario de la muerte de Myrna Mack, quien fue asesinada el 11 de septiembre de 1990. A 22 años de su muerte, Helen Mack considera que si bien se han tenido avances en lo que respecta al fin del conflicto “los problemas estructurales continúan, la marginación y la exclusión todavía persisten y de esa cuenta vemos cómo existe tanta conflictividad social”.

Además, Mack señala que en materia de lucha contra la impunidad se han tenido ciertos avances, pero todavía es necesario más y mejores adelantos, pues existen otras áreas que se están quedando en la total impunidad, “sí hemos tenido un retroceso en lo que se refiere a los derechos económicos, sociales y culturales”. Manifestó que lo más terrible es que las muertes de mujeres han ido en incremento, existiendo una cifra oculta que

no refleja todos los vejámenes, injusticias y asesinatos que las mujeres sufren hasta el día de hoy. Helen Mack, a 22 años de la muerte de su hermana, recuerda el compromiso que ella tenía por los problemas centrales de Guatemala. “Si bien es cierto las circunstancias han cambiado, el compromiso y la lucha hacia un país mejor se debe continuar y ser inspiración para todos, especialmente para los jóvenes”.

Aunque existen países con tradición constitucional de cientos de años y la Constitución nacional tiene tan solo 27, Stein agregó que las comparaciones no se asemejan a la realidad guatemalteca. Guatemala no se parece en su marco jurídico a Estados Unidos, cuya Constitución es casuística, y la Carta Magna de Guatemala “fue hecha en una época muy concreta, creyendo los constituyentes, que para que no se modificaran aspectos relativos sobre todo a los derechos de la persona, le incluyeron al texto constitucional, una cantidad de aspectos de tipo reglamentario, que normalmente en Europa y Estados Unidos están en leyes específicas o reglamentos”, dijo el asesor. De esa cuenta, según Stein, la propuesta de reforma busca actualizar el texto, sobre todo, en el tema de fortalecimiento de la justicia y seguridad, separando la parte administrativa de la jurisdiccional, “que es una de las principales fuentes de impunidad en el país”. Es decir, “se busca una justicia más independiente y más transparente”, aseveró. Por otro lado, se trataría de un esfuerzo de “acercar” a la población a la gente que ha elegido para legislar “transformando el sistema político de forma que la ciudadanía sepa quién los representa en el Congreso y le pueda pedir cuentas”, por lo que se lograría, según expresó, “un sistema político más transparente, más eficaz”. Y, entre otras cosas, reconocer la diversidad de nación que es Guatemala.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Eduardo Stein, asesor constitucional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.