Diario La Hora 11-04-2012

Page 2

Página 2/Guatemala, 11 de abril de 2012

La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

CELULARES: Así lo reconocen en Estados Unidos

Flasheos no generan nuevo IMEI

Las principales compañías de servicios inalámbricos accedieron a desactivar los teléfonos celulares cuyos dueños hayan denunciado su robo, en una nueva estrategia destinada a detener el hurto y reventa de los artefactos.

OPERATIVOS

Morales no tendría impedimento para reelección POR EDER JUÁREZ ejuarez@lahora.com.gt

POR REDACCIÓN LA HORA* lahora@lahora.com.gt

El sistema anunciado ayer comprende una base de datos descentralizada que las autoridades esperan esté operando en unos seis meses. La base de datos registrará los números de identificación de los teléfonos multiusos (conocido también como IMEI). De ese modo, las empresas telefónicas inalámbricas que reciban una denuncia de teléfono robado podrán reconocer el artefacto y bloquearlo para impedir que vuelva a usarse. “Estamos enviando un mensaje a los consumidores de que les cuidamos las espaldas y un mensaje a los delincuentes de que estamos reprimiendo el mercado de teléfonos robados”, dijo el director de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés), Julius Genachowski, al anunciar la nueva estrategia junto con varios jefes policiales de ciudades grandes y un representante de la industria inalámbrica. Las grandes ciudades estadounidenses han reportado el aumento de robos de teléfonos multiusos que los delincuentes roban para revender, a veces en el exterior, como parte de operaciones bien montadas. Algunos funcionarios dicen que los teléfonos celulares son robados en el 38% de todos los robos en Washington, y más del 40% de los robos en la ciudad de Nueva York. Muchos de los robos son violentos y a veces terminan con lesiones graves o a veces la muerte, dice la policía. La jefa de policía de Washington DC, Cathy Lanier, dijo que su departamento ha dedicado recursos considerables al problema en los últimos meses pero “eso no es suficiente para un delito tan complejo como este”. La Comisión dijo que participan en el plan empresas de servicios de teléfonos celulares que abarcan un 90% de los suscriptores en Estados Unidos. El objetivo es inutilizar los telé-

PDH

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Autoridades policiales realizaron operativos en la Colonia Landívar en búsqueda de celulares de dudosa procedencia.

Contra robo de celulares Hoy, fuerzas de seguridad realizaron operativos en la Colonia Landívar, zona 7 capitalina, en búsqueda de celulares robados. Se catearon algunos comercios e inmuebles con sospechas

fonos celulares robados, cerrando el mercado y removiendo el incentivo de robar los aparatos. “Lo que estamos anunciando aquí hoy hará de un teléfono celular robado tan inservible como una billetera vacía”, afirmó el senador demócrata Charles Schumer. Schumer patrocina un proyecto de ley que convertiría en delito federal interferir con los números de identificación únicos de cada celular. EN GUATEMALA En nuestro país, ya existe un listado de celulares robados, conocido también como lista negra. En la discusión de las dificultades para hacer efectiva esta iniciativa, se estableció una estrategia de tener un listado blanco de celulares que funcionan con legalidad.

de este tipo de aparatos ilegales, y se procedía a verificar si eran robados. La Gremial de Telecomunicaciones, a través de un comunicado de prensa, felicitó al Gobierno por este tipo de

La queja había sido que con la práctica del flasheo, el IMEI se elimina y se crea otro. Pese a esta idea, la iniciativa ya aprobada por Estados Unidos desmentiría este mito, y consideraría que el IMEI se mantiene, a pesar de que se resetee el teléfono. La Superintendencia de Telecomunicaciones es la institución encargada de manejar una lista pública, en su portal Web, en donde se pueden reportar los celulares robados, ofreciendo el IMEI. En una revisión realizada hoy a la página Web donde se denuncia el robo de un celular a través del IMEI, ésta señalaba que la página está en construcción http://www.sit.gob.gt/index. php?page=telefonos-robados. Ricardo Sagastume, director ejecutivo de la Gremial de Tele-

operativos, y a su vez insta a que se sigan realizando, ya que este es un modo eficiente para terminar con los robos de celulares y la violencia que esta práctica genera.

comunicaciones, señala que este es un mecanismo que en Guatemala ya está implementado; las compañías de telefonía proceden a la suspensión del servicio del teléfono y del número reportado una vez el usuario reporte el robo de un aparato celular. Según Sagastume, el flasheo es un delito y que hay que endurecer las sanciones a este delito, pues es esto lo que está aumentando el robo de celulares. Además, el director ejecutivo señala que lo que Estados Unidos está implementado, lo deben hacer todos los países, y que se debe informar los mecanismos y unificar las normas jurídicas con relación al delito de flasheo y otros delitos que pudieran derivarse de esa situación. * Con información de AP y Eder Juárez.

Lesvia Tevalan, de la Procuraduría de Derechos Humanos, explica argumentos sobre la posible reelección de Sergio Morales, quien no tendría impedimentos reales, pese a señalamientos de grupos sociales de que no puede ser reelecto nuevamente. Según Tevalan el caso del actual Procurador de Derechos Humanos no es una reelección sino una elección, pues se está llevando un debido proceso para optar a ese cargo. Indica que Morales tiene el derecho de participar como cualquier otro ciudadano en algún evento de esta naturaleza, “porque según la Constitución tenemos el derecho de elegir y ser electos para optar a cargos públicos”. Señala que el Procurador tiene igualdad, de acuerdo a las leyes internacionales, de tal manera que no existe ninguna prohibición para que él pueda optar al cargo siendo el actual Procurador de Derechos Humanos. Además dice que los señalamientos de algunos grupos sociales no tienen fundamento para el actual Procurador pues él puede participar pues no se puede discriminar a nadie para que participe en una elección de ese tipo. También señala que él como candidato presentó toda la documentación necesaria para que pueda ser tomado en cuenta en esta elección, “pues tiene el interés de participar y tiene las calidades que le da ley para que pueda participar”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario La Hora 11-04-2012 by La Hora - Issuu