Diario La Hora 10-09-2011

Page 11

opinión

Un compromiso colectivo con la democracia

E

l fin de se- Por William Burns ciudadanos en que ma na pala democracia pues a d o , m e Vicesecretario de Estado de los EE. UU. da proporcionarles reuní con resultados. mis contrapartes del hemisferio Las amenazas a los principios deen Valparaíso, Chile, para cele- mocráticos en cualquier lugar son brar el 10º aniversario de la Carta un desafío para las democracias Democrática Interamericana, un en todas partes. Todos debemos compromiso colectivo con la de- alzar nuestras voces, mantenernos mocracia sin igual en el mundo. firmes y actuar con la claridad de Hace diez años, cuando el te- nuestras convicciones en defensa rrorismo asestó un golpe en los de los principios democráticos. Estados Unidos, los líderes del Cuando el Presidente elegido hemisferio dieron juntos un paso por el pueblo de Honduras fue esperanzador e histórico al acordar depuesto en un golpe de Estado una Carta que declara: “Los pue- en el año 2009, los países de las blos de América tienen derecho a Américas rehusamos aceptar el la democracia y sus gobiernos la retroceso de la democracia en su obligación de promoverla y defen- seno y la OEA se pronunció con derla”. Esa obligación no empieza una firme y única voz, un resulni termina en la urna electoral. tado que hace una generación Todas las sociedades deben afron- habría sido inconcebible. Como tar la amenaza de la violencia, la dijo la secretaria Clinton en la desesperación y el extremismo. Asamblea General de la OEA Nuestra mejor respuesta, en aquel el año pasado, “Creemos que momento y ahora, es avanzar es posible construir una OEA una agenda amplia y positiva de más fuerte, más dinámica, más derechos, libertades, seguridad, eficaz, que sirva a los intereses justicia, inclusión social y progreso de los países miembros y que económico. tenga la capacidad y voluntad de En las Américas, el progreso abordar los desafíos regionales y democrático ya no es la excepción prevenir las crisis antes de que sino la norma. Las instituciones surjan”. democráticas fortalecidas han amLos ciudadanos de las Américas pliado las oportunidades económi- no están solos en sus esfuerzos cas, así como el espacio disponible para mejorar la democracia. Más para la expresión y participación y más ciudadanos en el norte de cívica han reducido la pobreza y África y en Oriente Medio están han servido mejor las necesidades reaccionando contra el estancabásicas de los ciudadanos. Sin miento económico y la opresión embargo, al celebrar la adhesión política. Exigen sus derechos de nuestro hemisferio a la demo- universales y los instrumentos cracia, también debemos renovar para tener éxito en un mundo nuestro compromiso compartido integrado. La transformación de de profundizarla y defenderla. las Américas y el modelo que la Todos nuestros países saben que Carta Interamericana represenla tarea de construir la democracia ta ofrecen poderosos ejemplos nunca se completa. Cuando de- para aquellos que se esfuerzan jamos de dedicarnos a perfeccio- en dejar atrás el autoritarismo y narla y protegerla, la democracia la desigualdad y para construir se erosiona. Sabemos que incluso sociedades modernas inclusivas los gobiernos elegidos democrá- y exitosas. ticamente pueden amenazar a la Sabemos que cada país seguirá democracia, si no respetan sus su propio sendero. Promovemos salvaguardias, sus instituciones, la democracia, como dice la Carta, sus normas y sus valores. “dentro del respeto del principio Cuando los líderes de la oposición de no intervención”. Todos los se enfrentan a enjuiciamientos po- países –incluyendo el mío– tielitizados y los periódicos sufren la nen imperfecciones y todos, sin intimidación para silenciarlos, se excepción, podemos aprender de socava la democracia antes de que los otros. siquiera se deposite un solo voto. Al reflexionar sobre los trágicos Cuando los activistas de derechos eventos del 11 de septiembre de humanos son amenazados, ningún 2001, reforcemos el valiente paso ciudadano puede sentirse seguro. que nuestro hemisferio emprendió Cuando se debilitan las institucio- aquel día para fortalecer la demones independientes como el poder cracia, y apoyemos los esfuerzos de judicial, se les están negando a los nuestros conciudadanos en todo el ciudadanos los beneficios plenos mundo para que se unan y mejoren de los gobiernos que ellos mismos la comunidad de democracias. han escogido. Y cuando no se con- Como acordamos hace una década trola la desigualdad económica, la en Lima y como el presidente Obacorrupción y la violencia delictiva, ma reiteró en Santiago: “No existe se erosiona día tras día la fe de los sustituto para la democracia”.

La Hora

Guatemala, 10 de septiembre de 2011/Página 11

Éxito y tristeza en el gremio médico guatemalteco

H

ace un año, los medios que dependerá de la Unidad en de comunicación, inGuatemala, ampliando así el formaban sobre la servicio. creación del proyecto Un éxito más para la profesión de Unidad de Genética Humana, médica, la que esta semana en el Sanatorio Nuestra Señora también se vio envuelta en el del Pilar a través de La Asociadesenlace del proceso de la vida, ción Española de Beneficencia tocada por lo inevitable, pese en Guatemala, que estaría dirigido a los esfuerzos y grandes logros “Gentes van y vienen, alcanzados. Lamentando la pérdida por el Dr. Eddy González Flores, quien luego de graduarse como méde sus grandes exponentes. atareadas como gotas deEdos dico en la Universidad de San Carlos, l doctor Federico Labbé estudió una maestría en Genética de agua en el caudal C ont rer a s f u nd ador en 1972 Humana en Barcelona, en donde Programa de Post Grado en el del río, tan juntas del además realizó su entrenamiento Hospital Roosevelt, mismo que a en distintos hospitales. Y la doctora que no saben cuándo la fecha continúa con éxito dando Débora Aldana Salguero, especialista profesional a los méestán separadas tan seguimiento en microbiología con una maestría y dicos egresados. Al doctor Labbé se doctorado en Zaragoza. apartadas que su le recordará siempre también por El licenciado Ignacio Barrio, direclabor como segundo jefe del contacto es frío...”. su tor ejecutivo del sanatorio, expuso la Departamento de Ortopedia y Trauvisión integral de salud que motiva a matología en el mismo hospital, de la institución a investigar y poner al 1976 a 1980. David Vela Y el doctor José David Vela Mena, alcance de la sociedad guatemalteca servicios médicos especializados con quien como médico internista ejerprofesionales de alto nivel. ció la especialidad de gastroentero A la fecha el doctor González comenta que “La Unidad logía en la profesión médica durante muchos años, con de Genética del Sanatorio El Pilar, la primera en la región, grandes éxitos, lo que soñó desde niño, y lo logró con el fue diseñada para atender pacientes de diagnóstico clí- apoyo incondicional de su padre, el recordado escritor y nico, citogenético y molecular en cinco ejes: cáncer here- periodista David Vela, a quien admiraba como un amigo ditario, diagnóstico prenatal, infertilidad, dismorfología y de quien me platicó durante una tarde que compartimos genética humana y otras áreas de la medicina, pero que la un café y una amena charla. semana recién pasada viajó a El Salvador en donde en el A las familias Labbé Contreras y Vela Mena, y al gremio Hospital de Diagnóstico inauguró una clínica de genética médico presentamos nuestras condolencias.

Edith González

DESDE MI BUTACA

Otro año de “papeles largos” de la butaca

C

omo quien no dice le provoca un trastorno pelinada, el lunes de la segroso para su salud corporal, mana entrante, desJosé Antonio García Urrea si en un concierto sinfónico pués de ir a votar, el también se distrae al director domingo 11, Desde mi Butaca y a los músicos, porque igualestará cumpliendo cuarenta y mente están musicalmente ocho años, 48, de haber visto desdoblados el resultado es la “impresión” primera en la rotativa del extinto, no el mismo, el público debe entrar cuando hay un por el color, Diario El Gráfico. silencio musical. La razón de haber titulado así esta columna, como lo En aquellos días nuestros, no se contaba con las he explicado en anteriores oportunidades, algunos no facilidades actuales para desempeñar la labor periolo sabrán, es porque también soy periodista cultural, dística, todo se nacía a punta de lápiz, libreta y buena incluso fundador de la Asociación de Redactores de memoria, así como con máquina de escribir mecániActividades Culturales, ARAC, pues como es natural ca. Con relación a la ARAC, varios compañeros que para presenciar un espectáculo tenía que sentarme tuvieron la oportunidad de viajar al extranjero, me en una butaca desde donde observaba el desarrollo contaron que las gentes de esos países, colegas por del acto; a veces, muy pocas por cierto, tenía que supuesto, se admiraban al saber que en Guatemala permanecer de pie, porque la calidad de lo que se había un Asociación periodística de tal especiaofrecía desde el escenario era máxima, los especta- lidad, y contemplaban tanto el pin de solapa como dores se apresuraban a llegar y hasta abarrotaban la credencial. la sala; de bote en bote como se dice en el argot de Hace algunos días supe que se estaba trabajando la farándula. en la creación de una entidad de prensa cultural Es raro que a un espectáculo cultural el público centroamericana, con el propósito de instaurar un llegue con suficiente anticipación, porque por acercamiento artístico del área, algo loable, desde ejemplo: la función está programada para las 17:30 luego, pero no sé en qué situación se encuentra horas, esta es en el recinto de la sala y no en la casa actualmente, considero que la ARAC puede ser un de uno. Esas llegadas tarde tienen su inconveniente eslabón primigenio para dar vida a este propósito, Mi para quienes están en escena, si es una comedia o situación anímica actual no me permite dar “vueltas” un drama, el ingreso de público distrae a los acto- como para involucrarme en esta actividad, que me res/as, con el caminar y con ir a buscar asiento, pues gustaría. hay palabras y quien las pronuncia no siempre lo Pero retomando el origen de Desde mi Butaca, hace en voz baja; los comediantes se desconcentran que ha tenido un periplo por distintos diarios cipues se desdoblan para encarna el personaje al cual tadinos, y que desde hace varios años le abrió sus le están dando vida escénica, a una personalidad puertas el Decano de la Prensa Independiente, LA distinta a la suya; como ejemplo: si una persona está HORA, en done espero que se le dé cobijo per vita en una caseta termal, sudando y de pronto la meten ad aeternun, con mis sinceros agradecimientos y a en un frigorífico, el cambio brusco de temperatura votar mañana.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.