La Hora
Internacional
En Cort Pakistán Atentados con bombas dejan 52 muertos El estallido de bombas gemelas en una sala de billar en el suroeste de Pakistán causó la muerte de al menos 52 personas, informaron hoy autoridades. El ataque perpetrado en Quetta, la capital de la provincia de Baluchistán, también provocó lesiones a más de 100 personas, de acuerdo con el oficial de policía Mohamed Murtaza. Otro oficial, Hamid Shakeel, precisó que las bombas detonaron con 10 minutos de diferencia la tarde del jueves.
Egipto Hallan tumbas de 3 mil años de antigüedad Un equipo de arqueólogos italianos desenterró tumbas que datan de hace más de 3.000 años en la ciudad de Luxor y encontró restos de sarcófagos y otras piezas valiosas, informó el ministro de Antigüedades de Egipto, Mohamed Ibrahim. El funcionario dijo que el descubrimiento se realizó debajo del templo mortuorio del rey Amenhotep II, el séptimo faraón de la 18va dinastía, quien reinó de 1427 a 1401 a. C. El templo se ubica en la antigua ciudad de Luxor, en la margen occidental del Nilo. Ibrahim dijo que los restos de sarcófagos de madera y algunos huesos humanos fueron hallados dentro de las tumbas.
Irak Varios muertos y heridos por dos atentados Las explosiones de un cochebomba en una parada de autobús de la capital Bagdad y de una bomba al paso de la caravana de un director universitario en otra ciudad de Irak causaron hoy al menos siete muertos y 17 heridos, informó la policía sin mencionar de inmediato a los posibles responsables. El automóvil con explosivos fue detonado cerca de la parada en el barrio de Hurriya, habitado en su mayoría por chiíes, cuando la gente se congregaba para trasladarse a varias partes de Bagdad. El atentado dejó cinco muertos y 15 lesionados, dijeron funcionarios policiales.
Guatemala, 10 de enero de 2013/Página 29
MEDIO ORIENTE: Mal clima deja varados iraníes liberados
Gobierno de Siria considera como “parcial” al enviado de ONU La cancillería siria acusó hoy al enviado de paz de Naciones Unidas de mostrar una “parcialidad flagrante”, en un hecho que complicaría aún más los esfuerzos diplomáticos para poner fin a casi dos años de derramamiento de sangre en el país. Por ALBERT AJI y BARBARA SURK BEIRUT / Agencia AP
En un comunicado, el Ministerio del Exterior criticó a Lajdar Brahimi por comentarios que hizo a la prensa. La dependencia consideró que Brahimi se ha “desviado de su misión central” y ha preferido ponerse del lado de quienes “conspiran” contra Siria. Se trata de las críticas más severas que ha recibido Brahimi desde que sustituyó a Kofi Annan como el enviado de paz de ONU y de la Liga Árabe, a mediados del año pasado. Annan, ex secretario general de ONU, había renunciado en medio de la frustración luego que sus iniciativas de paz fueron incapaces de despegar. En una entrevista con la BBC, Brahimi convocó a un cambio real y no sólo superficial en Siria, y acusó a Assad de resistirse a las aspiraciones de su pueblo. “Ha pasado el tiempo en que las reformas se otorgaban en forma magnánima desde arriba”, dijo el enviado. “Creo que lo que dice el pueblo (sirio) es que resulta demasiado el
FOTO LA HORA: AP Ivan Sekretarev
Lakhdar Brahimi (C), enviado de la ONU y la Liga Árabe para la paz en Siria.
que una familia gobierne por 40 años, así que el cambio tiene que ser real”, añadió. “Pienso que el presidente Assad podría asumir el liderazgo para responder a las aspiraciones de su pueblo, en vez de resistirse a éstas”. Las declaraciones, vertidas durante una visita a El Cairo, surgieron unos días después de que Assad delineó su visión sobre una iniciativa de paz, la cual contem-
pla que se mantenga en el poder para supervisar una conferencia de reconciliación nacional, la realización de elecciones y la conformación de un nuevo gobierno. El domingo, en un discurso desafiante, Assad hizo caso omiso de las demandas internacionales para que renuncie y se dijo dispuesto a conversar, pero sólo con quienes “no han traicionado a Siria”.
La oposición rechazó la oferta, que también recibió duras críticas internacionales. El comunicado emitido el jueves por la cancillería manifestó el “azoro” del gobierno sirio por los comentarios de Brahimi, y señaló que el enviado “mostró una parcialidad flagrante en favor de las partes conocidas por conspirar contra Siria y contra el pueblo sirio”.
Periodista
Inicia caminata de África a Sudamérica Por JASON STRAZIUSO NAIROBI / Agencia AP
Antes de iniciar una extraordinaria caminata, que comienza en Etiopía, pasa por Medio Oriente y Asia, salta a Alaska, recorre el oeste de Estados Unidos, luego Centro y Sudamérica, y concluye en Chile, una pregunta inquieta al periodista Paul Salopek: ¿Debería llevarse las llaves de su casa? Salopek, que ganó dos veces el premio Pulitzer, partió hoy de la villa etíope de Herto Bouri, dando los primeros pasos de una caminata de 34.000 kilómetros (21.000 millas) en la que cruzará cerca de 30 fronteras y enfrentará decenas de idiomas y un gran número de grupos étnicos. Con la cruzada, el periodista de 50 años pretende seguir las huellas de la primera migración del ser humano de África en un lento viaje que lo llevará a sumergirse en una
FOTO LA HORA: AP National Geographic
Mapa del recorrido que hará el periodista Paul Salopek.
enorme diversidad de culturas y le permitirá narrar un mosaico global de historias. La caminata de Etiopía a Chile —que les tomó a nuestros ancestros cerca de 50.000 años reali-
zar— ha sido llamada “Fuera del Edén” y es patrocinada por National Geographic, la Fundación Knight y el Centro Pulitzer para Reporte de Crisis. Salopek planea escribir un artículo central al
año, con actualizaciones periódicas cada 160 kilómetros (100 millas) aproximadamente. “A menudo sucede que los lugares que cruzamos en nuestros viajes por aire o por tierra no son sólo historias no contadas, sino también el tejido conector entre las historias del día”, dijo Salopek a The Associated Press vía teléfono satelital desde Herto Bouri el miércoles por la noche. Tales lugares explican cómo el medio ambiente o la educación están conectados con la economía; son historias que resultan tan matizadas y complicadas “que toman más tiempo explicar”, agregó. Cargando apenas algo más que una mochila con una ligera computadora portátil Apple, un teléfono satelital y equipo para acampar, Salopek planea enviar actualizaciones ocasionales vía Twitter.