La Hora
ACTUALIDAD
Guatemala, 3 de abril de 2012/Página 3
MP: Vinculan a supuesto narco como aliado de los “Zetas”
Capturan a “El Tigre, Horst Walther Overdick Horst Walther Overdick Mejía, alias “El Tigre”, fue detenido por las autoridades, en un operativo en San Lucas Sacatepéquez. Investigaciones indican que esta persona es considerada como un aliado de los “Zetas”.
JUSTICIA Extradición
De la orden de captura en contra del supuesto narcotraficante Walter Overdick Mejía, se conoce que es con fines de extradición, y que dicha orden fue girada por un juzgado de turno. Presuntamente se conoce que la captura se debe a su vinculación con la muerte de Juancho de León, en una balacera ocurrida el 25 de marzo del 2008 en un balneario ubicado en La Laguna, Río Hondo, Zacapa, cuando fue atacado por un grupo de hombres fuertemente armados y sus escoltas resultaron incapaces de frenar el atentado.
POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
Según se conoce, el Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional Civil (PNC), entre otras instancias, realizaron un amplio operativo en San Lucas Sacatepéquez para detener al sindicado; se esperaba que fuese trasladado a la ciudad capital, pero a la hora del cierre de la edición no había sido movilizado. De acuerdo con Otto Pérez Molina, presidente de Guatemala, señaló que esta captura fue el culmen de una serie de movimientos interinstitucionales, en las que se incluye también a la DEA (Drug Enforcement Administration) de Estados Unidos. Overdick era investigado por sospechas de ser uno de los mayores narcotraficantes de Guatemala y un aliado del grupo criminal los Zetas, al quien mantendría estrechos vínculos. Entre sus socios guatemaltecos se encontrarían Ottoniel Turcios, quien fue detenido en 2010 en Belice y extraditado a Estados Unidos. El Ministerio Público (MP) y el Ministerio de Gobernación, en conferencia de prensa, señalaron que realizaban un operativo en el sector, en búsqueda de armas ilegales, y en esos cateos se encontraron a Overdick, de quien existe una solicitud de extradición por parte de los Estados Unidos. Un informe de la organización no gubernamental In Sight, refiere que los Zetas se movilizaron hacia el sur en 2007. Sus operativos empezaron a aparecer en Cobán, haciendo tratos con guatemaltecos para comprar cargamentos transportados desde Colombia, entre ellos estaría Horst Walther Overdick. PERFIL Overdick creció en Alta Verapaz, en donde tiene un pequeño aero-
También se presume que la captura corresponde a sus fuertes vínculos con el grupo de los Zetas. FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
De acuerdo con la presentación realizada en la conferencia de prensa, se realizaban operativos en búsqueda de armas en Sacatepéquez, y se encontraron con Overdick, por quien hay una solicitud para ser extraditado a Estados Unidos.
“La León era la más beligerante, así como la más ambiciosa”, sostiene la investigación. Juan José León, alias “Juancho”, era el líder del grupo, esta persona fue asesinada en marzo de 2008. Las operaciones delictivas de Overdick se extendieron a Alta Verapaz y Petén. Compró tierras hacinadas y contactó a fuerzas políticas y de seguridad, de modo que pudiera imponer su voluntad sobre pequeños y grandes distribuidores en Cobán. FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Mauricio López Bonilla, ministro de Gobernación, y Claudia Paz y Paz, fiscal general, durante la conferencia de prensa.
puerto y carreteras que lo comunican con las cuatro esquinas del país, lo que facilita su actividad agrícola. Esta persona estudió en Cobán y después de terminar la universidad trabajó como comprador local de cardamomo, según la investigación de In Sight. Aprovechando la infraestructura, el conocimiento y los contactos necesarios para mover el producto, Overdick habría empezado a distribuir droga, según la citada investigación. “Ha mantenido sus negocios agrícolas, así como sus contactos para
el cardamomo y otros productos. Hizo una alianza con uno de los más grandes importadores de droga y uno de los mayores en el ámbito de las armas en la zona. Lo que le faltaba a Overdick era poder armado, que fue lo primero que los Zetas le pusieron sobre la mesa”, sostiene la publicación. NARCOTRAFICANTES El informe indica que en el momento en que se logra la aparente alianza Overdick-Zetas, el mundo de la droga en Guatemala se manejaba por tres clanes: las familias León, Lorenzana y Mendoza.
MILITARES EN NARCOFIESTA En octubre del año pasado, un controversial video saltó a la vista pública. En este aparece “El Tigre”, en una carrera de caballos, celebrada el 15 de septiembre de 2010. A su lado, dos miembros del Ejército. Al analizar la evidencia, se observa al coronel Edgar Ernesto Muralles Solórzano, quien hasta el año pasado fungía como subdirector del Instituto Adolfo Hall, con sede en Cobán. Otro militar activo también aparecía. El Ministerio de la Defensa, a través de su portavoz, Rony Urízar, indicó tras este escándalo, que presentó una denuncia ante el Ministerio Público (MP), para que fueran las autoridades, las encarga-
Durante la mañana, en el Juzgado de Turno de la Torre de Tribunales se hizo presente la fiscal de narcoactividad y extradición, Silvia Juárez.
das de efectuar las acciones pertinentes. Organizaciones de la sociedad civil, constantemente cuestionan los vínculos que pueden existir entre los grupos de narcotraficantes, militares y exmilitares, pues este video es una de las evidencias. Tras la decapitación de 27 campesinos, en mayo de 2011, se conoció que uno de los supuestos dirigentes de esa masacre, fue el exkaibil Hugo Gómez Vásquez, alias “Comandante Bruja”. La Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG) exigió al Estado cerrar la Escuela Kaibil, donde se entrenan los miembros del Ejército, supuestamente para combatir las amenazas latentes, como el narcotráfico. Nery Rodenas, representante de ODHAG, dijo en aquella ocasión que esta fuerza élite era una de las más cotizadas por los grupos del crimen organizado, debido a su adiestramiento. Los Kaibiles no cuentan con un plan de retiro, que les permita vivir de una forma digna, después de prestar sus servicios.
CRONOLOGÍA
Desde el 2007 se investiga supuesto vínculo Overdick-Zetas Las investigaciones refieren que la incursión de los Zetas, se origina en 2007, pero se conoce públicamente, en marzo de 2008, cuando asesinan a 11 personas en Zacapa, entre estas Juan José León, alias “Juancho”. La masacre de 11 personas en un balneario de Río Hondo Zacapa, fue la puerta que se abrió, para que los Zetas se instalaran en el país y continuaran
generando más violencia. El 12 de mayo de 2011, fue asesinado Haroldo León, hermano de Juan José León, quien fue emboscado en la carretera que conduce a Zacapa.
Q450 mil como pago por el rescate- y posteriormente son halladas sin vida. Las muertes estaban vinculadas con los crímenes del grupo delictivo.
Tres días después, el 15 de mayo, son asesinados y decapitados Keiry Eunice Franco Salguero y Luis Alberto Bardales Tobar. Estas personas fueron secuestradas días antes –exigían
El 16 de mayo, los Zetas, decapitaron a 27 campesinos en la Finca Los Cocos, en Petén. Los delincuentes dejaron un mensaje de amenaza para Otto Salguero, dueño de la finca.
El grupo de narcotraficantes, plasmó su intimidación, con la sangre de las víctimas, donde amenazaban a Salguero. El 25 de mayo, fue asesinado y cortado en fragmentos, el fiscal de Cobán, Allan Stwolinsky Vidaurre, los Zetas, fueron los principales sospechosos de su muerte. El crimen estaba vinculado con una incautación de droga, realizada por el funcionario.
Ante las acciones delictivas de los Zetas, el gobierno de Álvaro Colom, decretó Estado de Sitio en Cobán, en diciembre de 2010. En mayo de 2011, se establece la misma decisión, en Petén. En el gobierno de Otto Pérez Molina, no se ha decretado ningún Estado de Sitio, pero se ha reforzado, según las autoridades, la seguridad en puntos estratégicos de las carreteras del país.