Guatemala, 1 de diciembre de 2011/Página 11
Tecnología MÉXICO: Texto grabado hace 1.300 años
Descartan apocalipsis con una de codificación nueva de jeroglificos mayas
El fin del mundo no está cerca. Al menos eso dice un experto alemán, quien afirmó el miércoles que su decodificación de una estela maya sugiere que en lo referente a una fecha en el 2012 que otros han citado como la del fin del mundo, en realidad denota una transición a una era nueva.
ONU
Por ADRIANA GOMEZ LICON
La temperatura del mundo sigue en aumento
MEXICO / AP
La interpretación de los jeroglíficos por parte de Sven Gronemeyer, de la Universidad La Trobe, en Australia, fue presentada por primera vez ayer. Gronemeyer ha estado estudiando una estela de piedra encontrada hace años en el centro arqueológico maya del Tortuguero, en el estado de Tabasco. El especialista señala que la inscripción describe el regreso de un misterioso dios maya Bolon Yokte al final del 13er período de 400 años, o el equivalente al 21 de diciembre del 2012. Agregó que no existe nada apocalíptico en la fecha.
Por ARTHUR MAX
DURBAN / Agencia AP FOTO LA HORA: INTERNET
La piedra se ha agrietado, lo que ha hecho prácticamente ilegible la parte final del pasaje.
El texto fue grabado hace cerca de 1.300 años. La piedra se ha agrietado, lo que ha hecho prácticamente ilegible la parte final del pasaje. Gronemeyer dijo que la inscripción se refiere al fin de un ciclo de 5.125 años desde el comienzo de la cuenta larga del calendario maya en el año 3113 antes de Cristo.
El fragmento fue una profecía del gobernante Bahlam Ajaw, quien quería planear el regreso del dios, agregó el experto en cultura maya. “Para la elite de Tortuguero era evidente que debía preparar el terreno para el retorno del dios, y el gobernante Bahlam Ajaw sería el anfitrión de su investidura”, dijo Gronemeyer.
ESTADOS UNIDOS
Satélites de la NASA miden los mantos acuíferos de Texas en récord mínimo Por RAMIT PLUSHNICK-MASTI HOUSTON / Agencia AP
Una histórica sequía ha mermado los acuíferos de Texas a niveles pocas veces vistos desde 1948, y podrían pasar meses —e incluso años— para que las reservas subterráneas se recarguen por completo, dijeron el miércoles
científicos que estudian información de satélites de la NASA. Climatólogos, hidrólogos e incluso pobladores locales habían sospechado que la sequía que aqueja a Texas desde hace 14 meses había afectado significativamente los preciados acuíferos que corren bajo el estado. Datos compila-
dos por los satélites de la NASA, combinados con información del Centro Nacional de Mitigación de Sequía de la Universidad de Nebraska confirmaron esos temores. “Podemos decir con más confianza que sí, la reserva subterránea se está reduciendo”, dijo Brian Fuchs, climatólogo del centro.
Las temperaturas del mundo siguen en aumento hacia un umbral que podría provocar cambios irreversibles en la Tierra, advirtió el martes la oficina climatológica de la ONU. El 2011 está empatado como el décimo año más caliente desde que comenzaron a llevarse registros en 1850, informó la oficina en su evaluación anual de las temperaturas globales, y el hielo en el Artico también ha disminuido a volúmenes récord. Trece de los últimos 15 años están entre los más calientes en los registros. “Los datos científicos son sólidos y demuestran en forma inequívoca que el mundo se está calentando”, dijo R.D.J. Lengoasa, subdirector de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), y la actividad de los seres humanos contribuye significativamente a ello. “El cambio climático es real, y ya estamos observando sus manifestaciones en el clima y en
FOTO LA HORA: AP
El cambio climático está impactando en las temperaturas.
patrones climáticos en todo el mundo”, afirmó en las márgenes de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el clima que se lleva a cabo en la ciudad costera sudafricana de Durbán, la cual se encuentra en su segunda jornada. El informe preliminar de la OMM, elaborado con datos recabados en los primeros 10 meses del año, fue dado a conocer en Ginebra y en el diálogo en Sudáfrica. Uno de los principales objetivos de este congreso
de 192 participantes es dar los últimos toques a lo que se conoce como el Fondo Verde para el Clima, uno de los puntos clave de una estrategia para contener las emisiones de gases del llamado efecto invernadero y mantener el calentamiento global dentro de límites manejables. Los negociadores internacionales estaban en desacuerdo el martes sobre cómo reunir miles de millones de dólares para ayudar a los países pobres a hacer frente al calentamiento global.