INTERNACIONAL
Página 30 / Guatemala, 30 DE mayo de 2016
SENTENCIADO
Exdictador de Chad condenado a cadena perpetua por crímenes de guerra El expresidente de Chad Hissène Habré (1982-1990) fue condenado hoy a cadena perpetua por crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, torturas y esclavitud sexual, por un tribunal de Senegal. Dakar
DPA
Habré, de 73 años, acudió vistiendo un turbante blanco y gafas de sol y escuchó la sentencia inmóvil ante el tribunal de la capital senegalesa, Dakar. Se trata del primer expresidente que responde ante el tribunal de un país subsahariano. Anteriormente ya había sido condenado a muerte en ausencia en su país. Senegal se activó en el caso en 2013 porque Chad nunca pidió su extradición. “La impunidad y el terror eran la ley” durante los ocho años de régimen de Habre, entre 1982 y 1990, dijo el juez Gberdao Gustave Kam, subrayando la “extrema gravedad de los crímenes. Millo-
nes de personas fueron víctimas del régimen y “muchas de ellas todavía sufren las consecuencias, casi 30 años después”, agregó el magistrado. Entre los crímenes por los que se declaró culpable a Habré están haber coordinado detenciones ilegales, represión y esclavitud sexual. Los jueces concluyeron que Habré persiguió sistemáticamente a sus adversarios y personalmente cometió violación y tortura y ordenó ejecuciones. Habré, conocido como el “Pinochet de África”, tiene ahora dos semanas para apelar el veredicto. En la sala de juicios estalló el júbilo después de la lectura de la sentencia y de que Habré fuese sacado del lugar por el personal de seguridad. “La condena de Habré por esos crímenes horribles después de 25 años es una enorme victoria para las víctimas chadianas”, afirmó Reed Brody, un asesor de Human Rights Watch que trabaja con víctimas del exdictador desde 1999. “Este veredicto envía una poderosa
Foto La Hora: AP
El exdictador de Chad, Hissène Habré, levanta su mano luego de escuchar la sentencia a cadena perpetua por crímenes cometidos durante su gobierno.
señal de que los días en que los tiranos podían maltratar a su pueblo (...) están llegando a su fin”, agregó. Las asociaciones de derechos humanos creen que Habré fue responsable de la muerte de 40
mil personas durante su régimen, que también habría torturado a 200 mil personas. El caso de Habré fue juzgado por una corte penal extraordinaria establecida por la Unión
Africana en el sistema judicial senegalés. Esta cámara fue creada en 2013 tras las críticas de que la Corte Penal Internacional de La Haya había tratado injustamente a los líderes africanos.
Cadena perpetua a dos hombres por bomba en avión somalí MOGADISCIO, Somalia AP
Una corte militar somalí sentenció a cadena perpetua a dos hombres declarados culpables de planear un atentado con bomba en un avión de pasajeros que consiguió aterrizar en febrero a pesar de que el explosivo dejó un hueco enorme en el fuselaje. La explosión ocurrió en un Air-
bus A321 de Daallo Airlines unos 15 minutos después de que el aparato despegara del aeropuerto de Mogadiscio, la capital somalí, con 75 pasajeros a bordo. Abdiweli Mohamed Maow, un exfuncionario de seguridad en el aeropuerto, fue hallado culpable de crear la bomba de manera que pareciera una computadora laptop. Aresys Hasshi
Abdi fue declarado culpable en ausencia. La explosión, reivindicada por el grupo extremista islámico Al Shabab, mató a un pasajero, Abdullahi Abdisalam Borle, que se sospecha fue quien llevó la bomba al avión. Un cadáver que se cree que era el de Borle fue hallado en un pueblo al norte de la capital.
Foto La Hora: AP/Kyodo News
Rescatistas buscan a un niño de siete años que desapareció en un bosque en la localidad japonesa de Nanae, en Hokkaido.
Desaparece niño japonés al que sus padres dejaron en bosque TOKIO AP
Foto La Hora: AP
Dos somalíes fueron sentenciados a cadena perpetua por planear un atentado en un avión de pasajeros.
Un niño de siete años está desaparecido en un bosque japonés desde que sus padres presuntamente lo hicieran salir del automóvil como castigo. Unos 150 rescatistas reanudaron la búsqueda del menor el lunes en un área boscosa de Hokkaido, la más norteña de las cuatro islas
principales de Japón. El pequeño se perdió el sábado por la tarde. En un primer momento, los padres dijeron a las autoridades que su hijo había desaparecido mientras recogían vegetales silvestres, pero una hora más tarde admitieron que lo habían hecho bajar del vehículo “como castigo”, explicó la policía de Hokaido. El padre regresó al lugar unos minutos después pero el niño ya no estaba, agregó.