INTERNACIONAL
Una docena de sismos afectaron hoy al puerto chileno de Valparaíso y a comunas aledañas, el más fuerte de 6 grados de magnitud. SANTIAGO DE CHILE AP
Los temblores se produjeron en media hora e influyeron en un área cercana al lugar donde el lunes un temblor 6,9 grados remeció edificios y estructuras en el centro del país. Aunque no se informó sobre daños ni interrupción de los servicios públicos, algunos alcaldes decidieron suspender las clases y dieron la tarde libre a los funcionarios municipales. “Es mejor que las familias puedan estar juntas”, declaró el edil de Valparaíso, Jorge Sharp. Por su parte, el gobernador de la V Región, Gabriel Aldoney, afirmó que “estamos en presencia de un fenómeno que aquí en la región no se tiene precedentes” y puntualizó que aunque no hay daños reportados, la gente está angustiada por la situación. Un sismo más se registró a las 14:40 hora local, y se sintió en edificios altos de Santiago, 120 kilómetros al este de Valparaíso. La mayoría de los temblores tienen su epicentro en el mar, frente al balneario de El Tabo, 110 kiló-
Guatemala, 28 DE abril de 2017 / Página 33
EL MÁS FUERTE DE 6 GRADOS DE MAGNITUD
Doce sismos de diferente magnitud remecen la costa chilena metros al noroeste de Santiago, a poca profundidad, la mayor a 28 kilómetros. Ricardo Toro, director de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior, recordó en rueda de prensa que Chile es un país sísmico, que un terremoto podría producirse en cualquier momento y no se podría predecir. En la misma línea, Sergio Barrientos, director del Centro Sismológico Nacional, dijo que el país siempre tiene que estar preparado para enfrentar las consecuencias de un terremoto en cualquier parte del territorio. La armada descartó la posibilidad de un tsunami. Chile es propenso a los sismos porque se ubica al borde la placa Sudamérica, que de manera constante es empujada por la placa de Nazca, que se introduce bajo la primera unos siete centímetros por año. La seguidilla de sismos perceptibles por las personas empezaron el sábado 22 con uno de magnitud 5,9 seguido de decenas de
FOTO: AP
Esta foto de archivo del 4 de marzo de 2010 muestra una vista aérea del pueblo de Dichato después del terremoto de 8,8 en Chile, que luego provocó un tsunami que destruyó la zona.
réplicas que culminaron el lunes con otro de 6,9, acompañado de réplicas perceptibles y centenares medibles por instrumentos, explicó Barrientos, quien el martes
Congreso de EE. UU. aprueba ley presupuestaria provisional DPA
FOTO: AP
El presidente Donald Trump habla en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca en Washington.
pancias entre republicanos y demócratas sobre el contenido de la ley. La Casa Blanca quería que el proyecto de ley original incluyera los primeros fondos para la construcción de un muro en la frontera con México, pero después dio marcha atrás ante la oposición en
el Congreso, controlado por los republicanos. El último cierre de la Administración ocurrió en octubre de 2013 y duró más de dos semanas, desatando duras críticas en la opinión pública, dirigidas sobre todo a los republicanos.
cuatro terremotos con un saldo de muertos inferior a 600 personas. Sólo en 2010, con una magnitud de 8,8 y un gran tsunami, murieron 526 víctimas.
Dura austeridad en Puerto Rico como parte de plan económico SAN JUAN AP
Washington
El Congreso de Estados Unidos aprobó hoy una ley presupuestaria provisional para evitar el cierre de la Administración. La ley fue aprobada primero en la Cámara de Representantes, con 382 votos a favor y 30 en contra, y después por votación oral en el Senado. De esta manera queda asegurada la financiación del Gobierno hasta el 5 de mayo. De lo contrario, el Gobierno se quedaría sin fondos a la medianoche de este viernes, justamente cuando el presidente Donald Trump cumpla los primeros 100 días en el cargo. El Congreso pretende ganar tiempo. Las dos cámaras quieren aprobar la próxima semana otra ley para garantizar el funcionamiento de la Administración hasta finales de septiembre. Las demoras se deben a discre-
dijo que Chile podría ser remecido por terremotos de 7 a 7,5 grados sin previo aviso, lo que ocasionaría daños significativos. Desde 2010, Chile ha registrado
Los puertorriqueños podrían tener que sufrir duras medidas de austeridad como parte de un plan para resolver la crisis económica que agobia la isla, como el pagar más por el agua, la privatización de entes gubernamentales y el cierre de un banco a cargo del pago de la deuda. Algunas de estas reformas fueron develadas como parte de un plan fiscal presentado ante la junta de control que administra las finanzas de la isla. Los planes para cuatro agencias fuertemente endeudadas serán modificados en las próximas semanas, aunque fuentes oficiales indicaron que el aumento en las tarifas del agua empezará a cobrarse en enero y que el Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico quedará liquidado en el lapso de una década. La junta aprobó recientemente un plan fiscal global para el go-
bierno, que incluye varias medidas de austeridad. La entidad sostuvo una reunión en la ciudad de Nueva York para debatir los planes antes del 1 de mayo, cuando deberá anunciar un acuerdo con acreedores para reestructurar parte de su deuda de 70 mil millones de dólares, o tendrá que enfrentar un proceso similar al de una bancarrota.
FOTO: AP
Una estatua de bronce de San Juan Bautista se encuentra frente a la capital de Puerto Rico, flanqueada por banderas de los Estados Unidos y Puerto Rico, en San Juan.