Al cierre
Guatemala, 15 DE diciembre de 2017 / Página 31
FUE TRASLADADA A TORRE DE TRIBUNALES
Autoridades frustran intento de fuga de reclusa en cárcel Santa Teresa Ana Lili Reyes Velásquez quiso seguir los pasos de Marixa Lemus, alias “La Patrona”, pero sus esfuerzos por escapar del centro carcelario para mujeres Santa Teresa se vieron frustrados por agentes del Sistema Penitenciario (SP) que se percataron de sus maniobras. dcuevas@lahora.com.gt
SEGUNDO PROCESO PENAL En el momento en que las autoridades de Presidios se percataron de las acciones al margen de la ley que estaría cometiendo Reyes Velásquez, la trasladaron hasta la judicatura de turno penal de la Ciudad de Guatemala para que rinda audiencia de primera
Fotografía: SP
Ana Lili Reyes fue detenida cuando intentaba escapar de la cárcel Santa Teresa.
declaración. Esto le implicaría un segundo proceso penal, sumado al expediente judicial por asesinato que motivó un primer proceso con prisión preventiva en su contra. INTENTO DE FUGA, LEJOS DE BALDETTI En el centro carcelario para mujeres Santa Teresa guarda prisión preventiva la exvicepresidenta Roxana Baldetti, desde que fue detenida en agosto de 2015 por ser una de las presuntas cabecillas de la red de defraudación aduanera La Línea. El vocero del SP resaltó que las acciones de la interna se realizaron en un lugar alejado de donde se encuentra recluida la exvice-
mandataria y que la situación era similar en el caso de la exintendente de aduanas, Claudia Méndez, quien permanece en el mismo penal. LA FUGA DE “LA PATRONA” El pasado 11 de mayo Marixa Lemus, mejor conocida como “La Patrona”, logró escapar del centro carcelario Mariscal Zavala, evadiendo a las autoridades judiciales por 14 días hasta que fue ubicada en El Salvador. Ella ya había intentado con anterioridad fugarse del centro carcelario en Santa Teresa el 20 de mayo de 2016, pero a pocos metros del reclusorio fue detenida por las autoridades.
Inacif firma convenio con Misión Internacional de Justicia Por Douglas Cuevas dcuevas@lahora.com.gt
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) firmó un convenio bilateral con Misión Internacional de Justicia (IJM por sus siglas en inglés) para mejorar las evaluaciones psicológicas que sean requeridas por diversas instancias en materia
Por Douglas Cuevas dcuevas@lahora.com.gt
Por Douglas Cuevas
El plan de Reyes Velásquez era saltar los muros del penal y así evadir la prisión preventiva dictada en su contra por el delito de asesinato, según lo confirmó el vocero del SP, Rudy Esquivel. La reclusa ingresó a la cárcel el pasado 5 de diciembre. Esquivel detalló que los agentes “frustran una evasión de una privada de libertad la cual estaba asignada a las áreas de encamamiento, ella nunca llega a egresar del penal, se queda en un área dentro de las paredes del centro”. A decir del vocero, los controles de seguridad detectaron las maniobras de la detenida a eso de las siete horas, “los agentes hacen unas acciones disuasivas y reducen al orden a la persona quien está siendo trasladada a Torre de Tribunales señalada de evasión en grado de tentativa, se trata de la interna Ana Lili Reyes Velásquez”.
APM Terminals pide aclaración a Sala por nulidad de usufructo de TCQ
de seguridad. El trabajo busca la implementación de un modelo que permita la creación de indicadores con un enfoque de género y la atención especializada en cada caso. De momento el Inacif recibió de enero a noviembre de este año un total de 15 mil 663 solicitudes de evaluaciones.
Recientemente fue presentado por un equipo de abogados un memorial de ampliación y aclaración a la Sala Quinta de lo Contencioso y Administrativo que declaró la nulidad del acuerdo comercial entre la Portuaria Quetzal y la Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ), conocido ahora como APM Terminals, confirmó el equipo de relaciones públicas de la entidad. Los relacionistas explicaron que los documentos fueron presentados en el tiempo establecido en la ley por no compartir el fondo de la resolución; ahora el equipo de profesionales tendrá que esperar la respuesta de la judicatura para así agotar todas las instancias antes de cualquier acción que pueda ser interpuesta en las Cortes nacionales. En el 2016 la Procuraduría General de la Nación (PGN) presentó una demanda civil con la finalidad de anular el acuerdo comercial por estar enmarcada en una serie de sobornos, según las investigaciones del Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). Al momento que se conoció la
APM Terminals pidió una ampliación del fallo que anuló el usufructo de TCQ.
Detienen a hombre que habría chantajeado a víctima dcuevas@lahora.com.gt
Fanuel García, director de Inacif y Bradley Curtis Twedt, de Misión Internacional de Justicia durante la firma del convenio.
SOBORNO DE 30 MILLONES DE DÓLARES En abril de 2016 autoridades documentaron una serie de capturas, entre ellas la de un empresario español y sindicalistas de la Portuaria Quetzal y además anunciaron el antejuicio contra un magistrado titular de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), todos ellos relacionados a una investigación por el pago y recepción de sobornos. Una declaración en anticipo de prueba del colaborador eficaz, Juan Carlos Monzón, exsecretario privado de la Vicepresidencia, señaló que el gobierno del desaparecido Partido Patriota (PP) recibió parte de los sobornos que los empresarios dieron a personas en Guatemala, que ascendían a 30 millones de dólares, con tal de recibir el título de usufructo para el novedoso puerto.
Foto La Hora.
Por Douglas Cuevas
Foto La Hora/Inacif
resolución judicial, el sector empresarial se mostró preocupado al afirmar que la decisión estaría dejando inactivo al único puerto novedoso del país, al tiempo que afirmaron que estarían al margen de la situación puesto que la empresa aún tenía varios mecanismos legales que no había utilizado.
Un hombre que habría recogido un teléfono celular extraviado a inmediaciones del mercado de Chimaltenango le exigió Q15 mil quetzales a la dueña cuando ella llamó al móvil con la intención de recuperarlo, chantajeándola con publicar sus
conversaciones, informó la Policía Nacional Civil (PNC). El presunto chantajista es Maicol Enrique Alvizures, de 26 años, quien acudió a recoger el dinero, pero al percatarse de la presencia de las autoridades intentó escapar golpeándose la cabeza, por lo que antes de ser enviado al juzgado regional tuvo que recibir atención médica.