La Hora 13-02-2018

Page 31

Al cierre

Guatemala, 13 DE febrero de 2018 / Página 31

EN ZONA 10

LA LEY DE LA PNC DEMANDA A UN COMISARIO GENERAL EN EL PUESTO

POR MARIELA CASTAÑÓN

El ministro de Gobernación, Enrique Degenhart y su portavoz no respondieron, tras intentar en reiteradas ocasiones obtener una explicación, en relación al cuestionado nombramiento de un Oficial I primero, en un puesto de subdirector general de Apoyo y Logística, que según las reformas a la Ley de la Policía Nacional Civil (PNC), Decreto 11-97, demandan a un comisario general en el puesto.

Accidente deja dos heridos mcastanon@lahora.com.gt

Una vehículo de la Policía Nacional Civil (PNC) y otro automotor colisionaron esta mañana, en la 0 calle y 2ª. avenida de la zona 10, cuando se realizaba el traslado del exministro de Gobernación, Salvador Gándara, a la Torre de Tribunales. Un trabajador de la PNC resultó herido y fue llevado por los Bomberos Municipales a un centro asistencial, mientras que poco después el conductor del vehículo liviano pidió ser trasladado a un hospital. En el lugar surgieron dos versiones: compañeros del PNC herido dijeron que iban en tránsito y con sirena abierta por llevar a un detenido de “alto impacto”, todos los vehículos se hicieron a un lado, pero no lo hizo el conductor del automotor involucrado en el accidente. Por su parte, la esposa del conductor del carro liviano, quien dijo que el afectado se llama Óscar Calderón, indicó que aunque no iba con su esposo, la PNC “se pasó llevando” a su pareja, que no pudo frenar.

FOTO PNC.

El policía fue trasladado a un centro asistencial.

Mingob no se pronuncia por cuestionado nombramiento de Subdirector

POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

A pesar de las reiteradas llamadas y mensajes enviados al teléfono de Degenhart, el funcionario no respondió. Tampoco lo hizo su portavoz, Rodolfo Zelada, quien ayer dijo que haría consultas telefónicas para emitir una respuesta, pero esta mañana no contestó. La Hora también se comunicó con el recién nombrado subdirector general de Apoyo y Logística, Jesús Valentín Pineda García, pero dijo que estaba en una reunión y no podía atender la llamada, después no contestó. Pineda García era Oficial I hasta el 4 de octubre de 2017; así se consignó en un video difundido en las redes sociales de la PNC, donde esta persona explica el procedimiento de la recepción de llantas para la movilidad de la Policía. Para esa fecha, Pineda ostentaba el rango de Oficial; el último cargo que desempeñó era jefe del Departamento de Material Móvil de la institución policial.

FOTO MINGOB.

El Subdirector de Apoyo y Logística fue nombrado ayer por el ministro Enrique Degenhart.

¿COMISARIO GENERAL? Las reformas a la Ley de la PNC, Decreto 11-97 demandan que los subdirectores, -entre estos el de Apoyo y Logística- deben tener el rango de comisario general. La disposición señala en el artículo 22, que “a propuesta del director general de la PNC –al ministro de Gobernación-, serán nombrados los subdirectores generales”. En tanto, en el artículo 23 indica que uno de los requisitos, es que el director general, el director general adjunto y los subdirectores generales deben tener el grado de comisarios generales en servicio activo. Ayer el Mingob difundió información en las redes sociales so-

bre el nombramiento de Pineda y destacó que Pineda tiene el “rango de comisario general”. Las dudas surgen en relación a que si Pineda tenía un rango de Oficial I, fue ascendido a tres rangos más para ocupar el puesto. Después de Oficial I, continuaban los cursos de ascenso para subcomisario, comisario y comisario general; cada rango necesita de 6 meses de capacitación y dos años de permanencia en cada uno, es decir que Pineda necesitaba un promedio de 6 años y 18 meses para obtener un rango de comisario general. IRREGULARIDAD Y RETROCESO Verónica Godoy,

directora

de la Instancia de Monitoreo y Apoyo a la Seguridad Pública (Imasp), considera que colocar a personas en un puesto, junto con un rango, es una “mala práctica” que se hacía antes en la PNC, pero eso se traduce en irregularidad y retroceso. Según Godoy, en los últimos años se respetó la jerarquía, en tanto, con la llegada del nuevo ministro de Gobernación, se teme que debilite a la PNC. “Esperemos que no sea una política del Ministro, para debilitar –a la PNC- y no respetar la jerarquía y el tema de idoneidad. Es una mala práctica, que debilita la institucionalidad; vuelven los mismos vicios”, lamentó la directora de Imasp.

Instan a que nuevo o nueva Fiscal General actúe con independencia Por Denis Aguilar daguilar@lahora.com.gt

En el marco de la presentación del foro “La Fiscalía y la Lucha contra la Corrupción”, en donde se abordará el tema de elección de Fiscal General, el expresidente de la organización Transparencia Internacional, el peruano José Ugaz, se refirió al proceso de elección para jefe del Ministerio Público y aseguró que quien asuma dicho cargo deberá tener la capacidad para actuar con independencia. Para Ugaz, el nuevo o nueva Fis-

cal General deberá trabajar con independencia de los poderes políticos, legislativos, económicos, fácticos y criminales, esto debido a la importancia que representa para el país dicho cargo. “El o la Fiscal tiene que ser un funcionario que tenga la capacidad de ejercer con autonomía, como lo establece el artículo 251 de la Constitución Política de Guatemala, esa independencia es la que asegurará efectivamente de una manera neutral, sin prejuicio, sin preconceptos, sin estar inducida por intere-

ses ideológicos y religiosos, un funcionario de altísimo nivel que pueda trabajar en favor de la lucha contra el crimen organizado y la reducción de la corrupción”, dijo Ugaz. Ugaz indicó que hoy el principal problema del país es la corrupción, además, aseguró que Guatemala es uno de los países con más altos índices de corrupción en la región, solo superado por Venezuela, Haití y Paraguay, por lo que la elección de Fiscal General no debe ser una “elección cualquiera”, puntualizó.

FOTO LA HORA:

Organizaciones internacionales se pronuncian por la elección de Fiscal General.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Hora 13-02-2018 by La Hora - Issuu