Guatemala, 11 de febrero de 2016 / Página 7
Reportaje
BENEFICIOS MÁS POLÉMICOS
lectivo del Congreso para hablar con fundamento debe estar equipada con mobiliario y útiles de oficina. Asimismo, tiene carteleras informativas en el Congreso para uso exclusivo de ese movimiento. Este privilegio se amplió con la autorización de Méndez Herbruger, ya que se acordó que cuando los miembros del Comité Ejecutivo del Sintracor necesiten transporte para sus actividades sindicales, pueden solicitar a la Dirección Administrativa la asignación de un vehículo del Congreso con un conductor para tal efecto. Para los trabajadores legislativos se estableció una jornada laboral de lunes a viernes de 7:00 a 16:30 horas. No obstante, para el personal de conserjería, al cual pertenece Tumax, se estableció un horario de 7:00 a 15:30 horas. En el primer pacto, todos los empleados sin restricción alguna tenían un horario de 9:00 a 17:30 horas. En 2005, la comisión negociadora del convenio laboral estuvo a cargo de Jorge Méndez Herbruger, Francisco Javier del Valle, Mauricio Nohé León Corado, Héctor Julio Pérez Rojas y la asesora, Evelyn Ruth Rebuli Villavicencio. BONOS E INCREMENTOS Los acuerdos del pacto colectivo que más polémica han causado en las últimas semanas, y por los cuales la PGN sugirió una renegociación, son los referentes a incrementos salariales, dietas y bonos. Dentro del Pacto Colectivo del OL, el exdiputado López Rodas acordó con los miembros del Sintracor un aumento anual del diez por ciento en los salarios. A esto se sumó un bono por “servicio ininterrumpido” o por antigüedad, que establecía un ingreso extra de Q50 para los empleados con cinco a diez años de trabajo parlamentario, de Q75 para los que tuvieran de diez a veinte años, y Q100 para quienes tuvieran más de 20 años de trabajo. Con la renegociación de Méndez Herbruger, el bono se incrementó a Q75 para el primer grupo, Q400 para el segundo y Q600 para el tercero. Además, el Sintracor pactó con la presidencia del Congreso en 2005 para que los asalariados recibieron un bono de Q600 cada vez que tomen sus 22 días hábiles de vacaciones, una ayuda de Q2 mil 500 por el fallecimiento de un cónyuge, hijo o padre; Q800 como bono de la Navidad y Q500 más por la canasta navideña que no entrega el Congreso, aunque sí el grupo sindical. A dichos beneficios, se suma la garantía de un servicio médico, ayuda para la realización de deportes, gafetes, uniformes diarios y un jardín infantil para los hijos de los empleados,
el cual es atendido por cuatro maestros de preprimaria, una niñera y una directora, contratados bajo el renglón 011. En virtud de lo acordado en el pacto colectivo, el Congreso debe emplear a un asesor exclusivo para el Sintracor bajo el renglón 029, con honorarios de Q10 mil. Además, el OL no puede despedir a un asalariado sin indemnizarlo con el equivalente a un mes de su salario por cada año de servicio continúo. Ante todos los beneficios adquiridos, el sindicato mayoritario dejó claro en su Pacto Colectivo de 1999 que los mencionados beneficios por ninguna forma pueden ser disminuidos, sino que, por el contrario, en cada renegociación los sindicalistas deben buscar mejoras para los empleados legislativos. SIETE AÑOS Y EL MISMO PACTO El pacto colectivo firmado en 2005 debió renegociarse en 2008, durante la administración del expresidente Eduardo Meyer Maldonado. Sin embargo, el acuerdo no se concretó porque el exdiputado se vio implicado en un caso de corrupción por el desvío de Q82.8 millones del Congreso hacia la firma financiera Mercados del Futuro (MDF). El Sintracor denunció el retraso en la renegociación del pacto ante el Ministerio de Trabajo y años después, durante la presidencia de Luis Rabbé, dirigió una misiva a los miembros de la Junta Directiva mostrando su interés en modificar el convenio laboral. Esa junta tuvo los primeros acercamientos con el sindicato a través del diputado Julio López Villatoro de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE); sin embargo, no se alcanzaron acuerdos. En este año, tras la publicación de la nómina de trabajadores del Congreso, el Sintracor reiteró su interés en modificar el pacto a la directiva a cargo de Mario Taracena de la UNE, quien delegó a los diputados Carlos Barreda, Inés Castillo y Ronald Arango, para que integren la Junta Mixta con Tumax y con el secretario de conflictos de ese movimiento, Ovidio Salic, para que alcancen un acuerdo. A la fecha, el sindicato del OL revisa el análisis que hizo la PGN respecto a dicho convenio, donde afirmó que resulta ser “perjudicial para el Estado en virtud que causa un alto impacto financiero y compromete seriamente su situación financiera”. La PGN argumenta que la negociación y suscripción del Pacto no observó las normas Constitucionales, presupuestarias, de la Ley de Probidad y demás que analizó esa entidad. Por este caso, los abogados de la Procuraduría advirtieron que accionarían contra los funcionarios que autorizaron el convenio.
Personal contratado por el Congreso desde 2012 al 2016 Dirección Diputados Bancadas Junta Directiva Comisiones de trabajo Seguridad Conserjería Dirección Legislativa Dirección Administrativa Protocolo Recursos Humanos Informática Jardín Infantil Inventarios Comunicación Social Dirección Financiera Mantenimiento Atención Ciudadana Dirección General Plazas disponibles Telecomunicaciones Recepción de documentos Bodega Auditoría interna Compras Capacitación Biblioteca Información Legislativa Sala de Taquígrafas Información Pública Reproducción e impresión STOL Servicios Sociales Fiscalización y Transparencia UPAT Sintracor Asociación de dignatarios de la Nación Archivo Legislativo Clínica Organización y métodos Licencia sin goce de sueldo Parqueo Evaluación y seguimiento Contraloría Formación cívica UTAC Modernización y planificación Total
Empleados en 2012 180 291 87 107 83 75 31 42 28 40 33 39 26 32 29 16 16 11 14 13 12 8 16 10 7 6 5 7 6 5 3 5 5 4 3 0 4 4 0 3 3 0 9 4 2 2 1,328
Empleados en 2016 470 302 97 89 71 62 57 45 45 44 38 33 33 31 29 22 21 20 18 17 17 14 13 13 10 8 8 7 7 7 6 5 5 5 5 5 4 4 4 3 2 1 0 0 0 0 1,701
Diferencia 290 11 10 18 12 13 26 3 17 4 5 -6 7 -1 0 6 5 9 4 4 5 6 -3 3 3 2 3 0 1 2 3 0 0 1 2 5 0 0 0 4 0 -1 1 -9 -4 2 373
Personal presupuestado por el Congreso desde 1989 hasta 2011 Año
2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1994 1993 1992 1991 1990 1989 al 1964 Total
Personal presupuestado
215 122 94 91 144 120 125 129 20 17 52 100 18 9 5 9 8 8 14 2 26 1,328
Monto 1,482,400.00 830,258.32 862,668.45 733,531.36 1,173,306.07 1,021,908.21 1,331,668.74 1,544,097.08 232,351.70 221,110.23 627,031.90 1,387,705.11 236,030.26 151,456.20 88,665.61 141,672.58 172,583.26 194,080.76 276,848.39 43,021.71 564,124.92 13,316,520.32