La Hora 11-01-2016

Page 24

Página 24 / Guatemala, 11 DE enero de 2016

Cultura David Bowie, el extraordinario músico que rompió las fronteras del rock y el pop con su creativa obra, su inconformismo, su llamativa imagen y una identidad andrógina a la que bautizó como Ziggy Stardust, murió hoy de cáncer. Tenía 69 años y acababa de lanzar un nuevo álbum.

Por MESFIN FEKADU LONDRES Agencia/AP

Bowie, autor de éxitos como “Fame”, “Heroes” y “Let’s Dance”, murió esta madrugada rodeado por su familia, dijo su representante, Steve Martin. El artista llevaba 18 meses luchando contra un cáncer. Mucho antes de que los alter ego y los atuendos descabellados se volvieran habituales en el pop, Bowie revolucionó el mundo de la música con el lanzamiento de su álbum de 1972 “The Rise of Ziggy Stardust and Spiders from Mars”, que introdujo a uno de los personajes más famosos de la música. Ziggy Stardust era un disco conceptual que imaginaba a una es-

El emblemático cantante David Bowie muere a los 69 años trella del rock andrógina del espacio exterior que intentaba abrirse paso en el mundo de la música. El personaje, con su cabello pelirrojo y su lápiz de ojos, se convertiría en una parte del legado de Bowie y una base para la forma en la que los artistas se presentaban en los años siguientes. Bowie cumplió 69 años el viernes, el mismo día en que lanzó un nuevo álbum, titulado “Blackstar”. “Aunque muchos de ustedes compartirán su pérdida, solicitamos que respeten la privacidad de la familia durante su duelo”, indicó el comunicado. No se proporcionaron más detalles. El músico, cuyo verdadero nombre era David Jones, alcanzó la mayoría de edad durante la era del glam rock, a principios de la década de 1970. En sus primeros días adoptó una llamativa imagen andrógina y se le conocía por sus cambios de aspecto y sonido. Creó a su

Foto La Hora: Matt Dunham/AP

La gente mira ofrendas florales colocadas al lado de un mural del cantante británico David Bowie por el artista Jimmy C, en Brixton, al sur de Londres, hoy.

alter ego Ziggy Stardust, y el balbuciente sonido de rock de “Changes” dio paso a su disco de soul “Young Americans”, coescrito con John Lennon, y a una colaboración con Brian Eno en Berlín que produjo “Heroes”. Algunos de sus mayores éxitos llegaron a principios de la década de 1980, con temas como “Let’s Dance” y una gran gira por Estados Unidos. Otra de sus grandes canciones fue “Under Pressure”, que grabó con Queen. Años más tarde, Vanilla Ice utilizaría parte de la canción para su éxito “Ice Ice Baby”. “En toda mi carrera, en realidad sólo he trabajado con el mismo tema”, dijo Bowie en 2002 en una entrevista con Associated Press. “Puede que los pantalones cambien, pero las palabras y los temas sobre los que siempre elegí escribir son cosas relacionadas con el aislamiento, el abandono, el miedo y la ansiedad, todos los puntos álgidos de la vida de una persona”. Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra el World Trade Center de Nueva York, su interpretación de “Heroes” fue uno de los momentos más señalados del concierto ofrecido a los rescatistas. “De lo que estoy más orgulloso es de que no puedo evitar notar que he afectado al vocabulario de la música pop. Para mí, sinceramente,

Foto La Hora: La Hora

Bowie, el músico de otro mundo que rompió los límites de pop y rock con su musicalidad creativa, no conformidad, visuales llamativos y un personaje género-flexión que bautizó como Ziggy Stardust.

como artista, es lo más satisfactorio para el ego”. Bowie fue introducido en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1996, pero no acudió a la ceremonia. Madonna, otra artista que sabe algo sobre cambiar de estilo y mantenerse en la vanguardia, lo aceptó en su lugar y rememoró cómo un concierto de David Bowie había cambiado su vida cuando asistió siendo una adolescente. David Byrne, de los roqueros Talking Heads, propuso a Bowie y dijo que había dado un revulsivo necesario al rock. “Como todo rock’n’roll, era visionario, era de mal gusto, era glamouroso, era perverso, era divertido, era vulgar, era sexy y era confuso”, agregó Byrne.

Foto La Hora: Ron Frehm

En esta imagen David Bowie actúa durante un concierto por su 50 cumpleaños en el Madison Square Garden en Nueva York.

En la cultura popular abundan los capos reales y ficticios Agencia/AP

Foto La Hora: Rebecca Blackwell/AP

El capo mexicano del narcotráfico Joaquín “El Chapo” Guzmán es subido a un helicóptero de la Marina en un hangar federal en la Ciudad de México.

Pensaba que su historia era material para el cine. Después de todo, el capo Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del cártel de Sinaloa, había sido capturado dos veces y se escapó, y eso, junto con su crueldad, lo hizo famoso en la cultura

popular. Pero fueron esos sueños hollywoodenses los que ayudaron a que la marina mexicana lo rastreara el viernes hasta la ciudad costera de Los Mochis y lo capturara. Guzmán todavía podría convertirse en material hollywoodense. A mediados del año pa-

sado, el periódico The Hollywood Reporter informó que el director Ridley Scott y la productora Fox se unían para hacer la adaptación al cine de la novela “The Cartel”. Los capos, tanto ficticios como reales, desde hace mucho atraen la atención como personajes principa-

les en el cine y en la pantalla chica. A continuación presentamos un vistazo a algunos de ellos en la cultura popular: “Narcos” La actual serie de Netfix narra la historia del capo colombiano Pablo Escobar, representado por Wagner

Moura. “Breaking Bad” Es una serie de televisión sobre un cocinero de metanfetamina ficticio que se convertiría en el capo Walter White, interpretado por Brian Cranston, que se transmitió del 2008 al 2013.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Hora 11-01-2016 by La Hora - Issuu