Es La Hora de Conocer tu País - Jutiapa

Page 1

jutiapa

ULBOLE C Í C S A F OLECCIONA C

7/22


Página 2 / Guatemala, 4 de septiembre de 2013

jutiapa / Es la hora de conocer tu país

Guía por Departamentos del Suplemento

Es La Hora de Conocer tu País Retalhuleu Chiquimula Santa Cruz del Quiché Guatemala Sololá Guastatoya Jutiapa Quetzaltenango Cuilapa Mazatenango Cobán Salamá Chimaltenango Puerto Barrios Jalapa Flores Escuintla Huehuetenango Antigua Guatemala San Marcos Totonicapán Zacapa

Retalhuleu Chiquimula Quiché Guatemala Sololá El Progreso Jutiapa Quetzaltenango Santa Rosa Suchitepéquez Alta Verapaz Baja Verapaz Chimaltenango Izabal Jalapa Petén Escuintla Huehuetenango Sacatepéquez San Marcos Totonicapán Zacapa

jutiapa Desarrollado en conjunto por:

www.visitguatemala.com

www.guatemagica.gt

www.lahora.com.gt

Visit Guatemala en Facebook

La Hora en Facebook

Visit Guatemala en Twitter

La Hora en Twitter

facebook.com/VisitGuatemala twitter.com/VisitGuatemala_

Visit Guatemala en YouTube

youtube.com/user/VisitGuatemalaVideos

facebook.com/lahoraguatemala twitter.com/lahoragt



Página 4 / Guatemala, 4 de septiembre de 2013

jutiapa / Es la hora de conocer tu país

Jutiapa Conocida como “La Cuna del Sol”, su nombre viene de la voz mexicana “xochiapan” que significa “río de flores” o “lugar de agua”. Se caracteriza por poseer un clima templado, se dedican al ganado, y además por su conocida producción de queso y mantequilla de reconocida calidad.

Sitios de interés turístico Puente Tamazulapa

Fue construido en el año 1933, en la Administración del Gobierno del general Jorge Ubico. Tiene una longitud de 132 metros y un ancho de 5.30 metros.

Iglesia Nuestra Señora de la Asunción Situado en una llanura y a orillas del río de Mita, este lugar tenía como pueblo anexo al de Santa Catarina. La población mayoritaria era indígena, perteneciente a dos etnias: en Santa Catarina, pokomanes y, en Asunción Mita, pipiles. En el siglo XVIII, criollos y españoles buscaron tierras en los valles de Asunción y Santa Catarina Mita para dedicarse a la agricultura y la crianza de ganado. Perteneció a la jurisdicción del Corregimiento de Chiquimula de la Sierra hasta el momento en que fue creado el departamento de Jutiapa en 1852, cuando se le asignó a esta nueva división territorial. Ha sido considerado como el segundo asentamiento de habitantes hispanizados después de la ciudad de Santiago de Guatemala, de ahí los distintos elementos culturales ladinos que todavía hoy se manifiestan. Templo de Nuestra Señora de la Asunción Mita, Jutiapa, KM. 156, ruta departamental 5, Vía San Cristóbal Frontera.

Volcán Moyuta

Este volcán se encuentra más al lado sur de los situados en la cadena volcánica y por consiguiente a menor distancia de la costa. Por esta razón, posee vegetación de tipo tropical, aunque en él abundan las flores parásitas de altura. Tiene varios cráteres y aparenta ser un estrato volcán complicado. La ruta de acercamiento es por la carretera Interamericana hasta los Esclavos, y un kilómetro antes de Jalpatagua se cruza a la derecha camino que conduce a Moyuta.



Página 6 / Guatemala, 4 de septiembre de 2013

jutiapa / Es la hora de conocer tu país

El Volcán Suchitán Volcán en jurisdicción municipal de Santa Catarina Mita, del departamento de Jutiapa. Tiene una altura de 2,042.47 metros s.n.m. Es el tercero en la altura de los volcanes del grupo de oriente, posee cinco cúspides, siendo el pico más interesante La Piedrona, por ofrecer un panorama espléndido. Ruta de ascenso: El acercamiento en vehículo se hace desde la ciudad capital, por la carretera Interamericana hasta Jutiapa; se continúa hasta llegar a la aldea Los Horcones y se llega a Suchitán, donde se deja el vehículo. La ruta a la cumbre tiene un recorrido de unos cinco kilómetros, pasando por el caserío los Chilamates, en este punto se sigue al sur llegando a los picos y luego se asciende a la cumbre.

Volcán Culma

Volcán en jurisdicción de la aldea San Antonio, municipio de Jutiapa, su altura es de 1,027 metros s.n.m. Es el volcán más bajo, su ascenso requiere de muy poco esfuerzo y se llega a su cima en menos de media hora. Este volcán está situado a unos tres kilómetros de la cabecera departamental de Jutiapa, sobre el lado derecho de la carretera Interamericana CA-1, a inmediaciones del caserío el Tablón. Ruta a discreción desde la carretera, rumbo sur.

La Cueva de Andá Mirá

Está ubicada en aldea El Coco en el municipio de Jalpatagua. Posee una poza natural del agua que brota del interior de la cueva. Estas aguas tienen propiedades medicinales por su contenido de azufre.


Página 7 / Guatemala, 4 de septiembre de 2013

jutiapa / Es la hora de conocer tu país

Lago de Güija

Este lago se encuentra a 25 kilómetros del municipio de Asunción Mita y a 172 kilómetros de distancia de la capital. Cuenta con servicio para realizar paseos en lanchas y servicios básicos.

Artesanías

En general se realizan artesanías de jarcia, de madera, cuero y de palma.

FIESTAS Patronales

Gastronomía

del lugar

Gallo en chicha Horchata de arroz. Longanizas. Marquesote Pollo con crema

Iglesia San Juan Yupiltepeque Yupiltepeque fue originalmente una población xinca que como resultado de la conquista y reducción, se tomó como pueblo perteneciente al Corregimiento de Chiquimula de la Sierra. Durante la época colonial fue pueblo anexo de la parroquia de Jutiapa a seis leguas de distancia de la cabecera. El obispo Cortés y Larraz indica que en este pueblo existía una escuela para enseñar a leer y escribir a los niños. El cronista Domingo Juarros indica que el Corregimiento de Chiquimula estaba dividido en diez curatos administrados por clérigos seculares, siendo uno de ellos el de Yupiltepeque. Templo de San Juan Yupiltepeque, Jutiapa, Km. 148,

CA 1,Vía Jutiapa.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.