Es La Hora de Conocer tu País - Izabal

Page 1

Izabal

ULBOLE C Í C S A F OLECCIONA C

14/22


Página 2 / Guatemala, 23 de octubre de 2013

izabal / Es la hora de conocer tu país

Guía por Departamentos del Suplemento

Es La Hora de Conocer tu País Retalhuleu Chiquimula Santa Cruz del Quiché Guatemala Sololá Guastatoya Jutiapa Quetzaltenango Cuilapa Mazatenango Cobán Salamá Chimaltenango Puerto Barrios Jalapa Flores Escuintla Huehuetenango Antigua Guatemala San Marcos Totonicapán Zacapa

Retalhuleu Chiquimula Quiché Guatemala Sololá El Progreso Jutiapa Quetzaltenango Santa Rosa Suchitepéquez Alta Verapaz Baja Verapaz Chimaltenango Izabal Jalapa Petén Escuintla Huehuetenango Sacatepéquez San Marcos Totonicapán Zacapa

Izabal Desarrollado en conjunto por:

www.visitguatemala.com

www.lahora.com.gt

Visit Guatemala en Facebook

La Hora en Facebook

Visit Guatemala en Twitter

La Hora en Twitter

facebook.com/VisitGuatemala twitter.com/VisitGuatemala_

Visit Guatemala en YouTube

youtube.com/user/VisitGuatemalaVideos

facebook.com/lahoraguatemala twitter.com/lahoragt



Página 4 / Guatemala, 23 de octubre de 2013

izabal / Es la hora de conocer tu país

Izabal

Su nombre se deriva de la palabra vasca “zabal” que significa “ancho”. Fue un distrito del Corregimiento de Chiquimula hasta 1866. Además del idioma español se habla quekchí y garífuna. Sitio perfecto para bucear, esquiar y practicar todo tipo de deportes acuáticos o simplemente disfrutar de un buen descanso, rodeado de bellezas tanto naturales como culturales. Este departamento posee innumerables riquezas, sus pobladores cuentan con habilidad artesanal para la elaboración de instrumentos musicales, joyas, artesanía, cestería, utensilios de cocina y artículos decorativos.

Puerto Barrios

Sitios de Interés

Es la cabecera departamental, se encuentra a 297 km de la ciudad capital y es el punto de partida del recorrido fluvial por el Río Dulce, que tiene 42 km. Aquí se encuentran los principales comercios, hoteles, restaurantes y centros nocturnos. También las embarcaciones que transportan a los sitios de interés turísticos.

Lago de Izabal

Es el más grande del país, está rodeado de hermosas playas como El Estor, Mariscos; Playa Dorada y exuberante vegetación, que ofrece al visitante un panorama de gran belleza, es un lago navegable y pueden formarse olas de alguna consideración.

Parque Arqueológico Quiriguá

El parque se localiza en la ribera oeste del río Motagua o Grande, que fue una antigua ruta de comunicación importante para los Mayas. Quiriguá junto con la ciudad de Copán, en Honduras, se ubican en la periferia sureste de las tierras Bajas Mayas. El Parque alberga la antigua ciudad Maya de Quiriguá que se caracteriza principalmente por sus majestuosas estelas, las más grandes y mejor conservadas del Mundo Maya. Originalmente la ciudad estaba bajo el dominio de la dinastía de la ciudad de Copán (hoy Honduras), pero en 738 d. C. la dinastía de Quiriguá logró independizarse e incluso subyugar a la dinastía de Copán y fue cuando la ciudad alcanzó su esplendor. La mayoría de las construcciones monumentales y la Acrópolis así como las estelas fueron erigidas durante los siguientes 60 años de reinado de la nueva dinastía de Quiriguá, dinastía que dominó en la región del río Copán y río Motagua. En este contexto histórico se talla la Estela E, con 10 metros de altura y 55 toneladas de peso, que constituye la escultura más grande de todas, ubicada en la Gran Plaza, espacio ceremonial donde se puede apreciar la excepcional colección de monumentos escultóricos del parque que incluye altares zoomorfos de excepcional calidad artística, razón por la cual ha sido declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1981 por parte de la UNESCO. Cómo llegar: Está ubicado a 208 km de la Ciudad de Guatemala (4.5 horas) en el municipio de Los Amates, departamento de Izabal. Para llegar se sigue la carretera al Atlántico (CA-9 Norte) que conduce a Puerto Barrios y en el km 204 se encuentra señalizado el cruce hacia Quiriguá, de donde se encuentra a 3 km por carretera asfaltada, cruzando por extensas plantaciones de banano que rodean el área. Facilidades y servicios: Centro de visitantes con sala de interpretación y exposiciones, maqueta a escala del sitio, fragmentos de esculturas y cerámica, servicios sanitarios, artesanías, parqueo, tienda con venta de bebidas y comida. Recomendaciones: Los guardaparques del sitio pueden acompañarle en su recorrido y brindarle información del área. Horario: Lunes a domingo de 8:00 a 16:30 horas Información de contacto: Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural, Ministerio de Cultura y Deportes Teléfonos:(502) 2251-6224,(502) 5550-6586 / Correo electrónico:parquequirigua@ hotmail.com parquequirigua@mcd.gob.gt demopre@gmail.com / Información Turística: Lobby Inguat / 7a. Av. 1-17, zona 4 / Tel. 2421-2800 Ext. 4121 y 4122 Directo: 2421-2854 / info-lobby@inguat.gob.gt


Compromiso

93 a単os de vivirlo, en familia, por usted

Independencia Responsabilidad Compromiso Rectitud


Página 6 / Guatemala, 23 de octubre de 2013

izabal / Es la hora de conocer tu país

Livingston Población de origen afrocaribeño, asentada en la desembocadura del río Dulce al Mar Caribe. A ella se accede por mar desde Puerto Barrios, en embarcaciones privadas. La Semana Santa, con la Pasión de Jesús en vivo, la fiesta de San Isidro Labrador (26 de noviembre) y la fiesta de la Virgen de Guadalupe (12 de diciembre), constituyen magníficas oportunidades para apreciar el folklore de la población garífuna del lugar.

Castillo de San Felipe

Monumento Histórico Nacional, fortaleza defensiva en contra de los piratas que invadían de parajes de extraordinaria belleza. Entre el ardiente sol del trópico, la brisa de la costa y la tórrida humedad caribeña, este extenso destino concentra la esencia del departamento.

Cerro San Gil

Protege un importante remanente de selva tropical lluviosa en el Caribe Verde de Guatemala. Debido a la variación en el gradiente latitudinal que va desde el nivel del mar hasta los 1267 msnm, posee una abundante biodiversidad; donde sobresalen las más de 450 especies de aves. Además, este bosque constituye un corredor migratorio muy importante, ya que más de 90 especies migratorias lo utilizan como sitio de hibernación o descanso. Ello convierte a Cerro San Gil en un santuario para los observadores de aves en Guatemala. Por sus características, Cerro San Gil es considerado una de las más importantes reservas protectoras de manantiales del país. Al visitar el área, podrá apreciar una gran cantidad de arroyos y riachuelos de aguas cristalinas que recorren el bosque y forman hermosas cascadas y pozas. ¿Cómo llegar?:Tiempo de llegada desde la capital, 5 horas en carro / Ruta principal de acceso: Carretera CA-9 Norte Existen dos vías de acceso ambas ubicadas a través de la Carretera CA-9. El primero por Las Escobas, hacia el Sendero del Bosque Tropical Las Escobas. Para llegar se toma la CA-9 hasta Puerto Barrios y se cruza a la izquierda hacia Santo Tomás de Castilla, en donde se busca el camino que pasa frente al mercado y que conduce hacia Las Escobas y Punta de Palma. Desde Santo Tomás de Castilla, el recorrido hacia Las Escobas es de 15 minutos por un camino de terracería transitable todo el año. El otro acceso conduce al eco albergue Cerro San Gil a través de la aldea Carboneras. En el km 245 (CA-9) a la altura de La Ruidosa, se cruza sobre la carretera CA-13 que conduce a Río Dulce. En el km 265 (CA-13) virar a la derecha hacia la entrada a Cerro San Gil hasta la comunidad de Carboneras, en donde se deja el vehículo para caminar alrededor de 15 minutos para llegar a la estación biológica Chandler Robbins donde se encuentra el eco albergue Cerro San Gil. Se necesita vehículo de doble tracción para un recorrido cómodo y seguro. Actividades que pueden realizarse: Del lado de Las Escobas, Senderos, Puentes y plataformas de descanso, Baño en pozas de agua cristalina,Tours interpretativos, Observación de aves, Del lado de Río Dulce (Carboneras), rekking, Recorrido por senderos, Observación de aves, Baño en pozas de agua cristalina, Acampar Recomendaciones: Si desea visitar el área desde la Aldea Carboneras, es necesario contactar a la administración del área. Se recomienda llevar ropa cómoda, impermeable, botas o tenis para caminar, repelente para mosquitos, bloqueador solar, gorra y traje de baño. Horarios de atención: Martes a domingo de 8:00 a 16:00 horas

El Boquerón

A solo 35 kilómetros de Río Dulce, le espera una maravillosa experiencia, usted podrá realizar un recorrido en cayuco por el río Sauce, el cual lo conducirá a un sitio impresionante con laderas de piedra, las cuales utilizando su imaginación le permitirán encontrar figuras de seres humanos, observar variedad de fauna y escuchar a los monos aulladores que viven en los árboles que rodean el sitio.

Cascada Finca Paraíso Un lugar, como lo dice su nombre, paradisíaco, en el cual existe una catarata de agua caliente, cuyas corrientes al momento de caer se mezclan con el agua de río de agua fría, lo cual lo convierte en un lugar de atractivo singular.


Página 7 / Guatemala, 23 de octubre de 2013

izabal / Es la hora de conocer tu país

Bahía La Graciosa

Una pequeña extensión de la Bahía de Amatique dentro del pantano de fisonomía selvática, encierra a La Graciosa en un escenario paradisíaco.

Punta de Manabique

Es un importante humedal costero marino que forma una península que separa la Bahía de Amatique del Golfo de Honduras. En la actualidad constituye la única área protegida marino-costera de Guatemala. En ella se puede apreciar gran variedad de sistemas ecológicos, bosques inundables, bahías, pantanos, playas, manglares y

lagunas. Esta variedad de ecosistemas contribuye a que se pueda apreciar una alta diversidad de vida silvestre, siendo un refugio muy importante para aves y varios mamíferos amenazados como el manatí (Trichechus manatus), el tapir (Tapirus bairdii) y el jaguar (Panthera onca). Actividades que pueden realizar: Sendero interpretativo acuático “El Mangle” por arroyo Estero Lagarto (1 hora). / Snorkeling en la playa de Estero Lagarto y muelle de Punta de Manabique / Buceo (únicamente con empresas privadas) Tiempo de llegada desde la capital: 5.5 horas / Ruta principal de acceso: Carretera CA-9 Norte Para llegar se toma la carretera CA-9 hasta Puerto Barrios (290 km, 4.5 horas). En Puerto Barrios se toma una embarcación hacia Punta de Manabique y se realiza un recorrido de aproximadamente una hora para llegar al área. Recomendaciones: Las actividades son organizadas por la comunidad local de Estero Lagarto en coordinación y apoyo de Fundary. Antes de visitar el área, es indispensable contactar a la administración con al menos 5 días de antelación; quienes le facilitarán la coordinación de su viaje, incluyendo servicios de guías y transporte. Es recomendable llevar equipo propio para realizar actividades acuáticas. / Horarios de atención: De lunes a domingo. Información de contacto Nombre de institución: Fundación Mario Dary Rivera (Fundary) / Teléfono: Oficina Central: (502) 2232-3230 / (502) 7948-0944 Correo electrónico: ecoturismo@fundary.org / fundary@intelnet.net.gt / manabique@intelnet.com Página web: www.birdwatching.com.gt

Siete Altares

Es un conjunto de siete pozas naturales, creadas por un río selvático; a la orilla misma del mar, pero inusitadamente sube el nivel del mar, se localiza en el municipio de Livignston.

Punta de Palma

Playa muy cercana y accesible desde Puerto Barrios. En temporada de alto turismo, se convierte en el paraíso de los niños, de los jóvenes y de los adultos con espíritu juvenil, que llenan sus noches de reggae y otros ritmos tropicales. Puntos de interés, durante su visita: Castillo de San Felipe / El Cañón / Salvador, albergue ecológico comunitario / Ciudad de Livingston Tiempo de llegada desde la capital: 4 horas Ruta principal de acceso: Carretera CA-9 Norte / Está ubicado a 300 km de la Ciudad Capital (4 horas). Para llegar se toma la carretera al Atlántico (CA-9 N) hasta llegar a la bifurcación en el km 245, a la altura de La Ruidosa, en donde se toma el desvío hacia Fronteras, Río Dulce. Es posible además acceder desde Puerto Barrios y Livingston vía acuática, atravesando el río, en un paseo de alrededor de 2 horas. Actividades que pueden realizarse: Paseos en lancha o kayak / Observación de aves / Snorkeling / Caminatas / Buceo Recomendaciones: Los servicios de transporte acuático están disponibles en los muelles de Fronteras, El Relleno y Livingston. En el área existe una numerosa oferta de servicios de alojamiento y alimentación, que se ajustan a cualquier presupuesto. Horarios de atención: Lunes a domingo de 7:00 a 16:00 horas Información de contacto Nombre de institución: Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP- / Teléfono: (502) 7930-0324 Correo electrónico: riodulce@conap.gob.gt / Página web: www.visitguatemala.com / www.conap.gob.gt Más Información en:

www.visitguatemala.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.