Es La Hora de conocer tu País - Guatemala

Page 1

guatemala

FASCÍCULO COLECCIONABLE

4/22


Página 2 / Guatemala, 14 de agosto de 2013

Guatemala / Es la hora de conocer tu país

Guía por Departamentos del Suplemento

Es La Hora de Conocer tu País Retalhuleu Chiquimula Santa Cruz del Quiché Guatemala Sololá Guastatoya Jutiapa Quetzaltenango Cuilapa Mazatenango Cobán Salamá Chimaltenango Puerto Barrios Jalapa Flores Escuintla Huehuetenango Antigua Guatemala San Marcos Totonicapán Zacapa

Retalhuleu Chiquimula Quiché Guatemala Sololá El Progreso Jutiapa Quetzaltenango Santa Rosa Suchitepéquez Alta Verapaz Baja Verapaz Chimaltenango Izabal Jalapa Petén Escuintla Huehuetenango Sacatepéquez San Marcos Totonicapán Zacapa

Guatemala Desarrollado en conjunto por:

www.visitguatemala.com

www.guatemagica.gt

www.lahora.com.gt

Visit Guatemala en Facebook

La Hora en Facebook

Visit Guatemala en Twitter

La Hora en Twitter

facebook.com/VisitGuatemala twitter.com/VisitGuatemala_

Visit Guatemala en YouTube

youtube.com/user/VisitGuatemalaVideos

facebook.com/lahoraguatemala twitter.com/lahoragt


Independencia,

93 a単os de vivirla, para decir la verdad

Independencia Responsabilidad Compromiso Rectitud


Página 4 / Guatemala, 14 de agosto de 2013

Guatemala / Es la hora de conocer tu país

Guatemala

Datos Interesantes: El origen de su nombre está en el náhuatl “Goatemalán” que significa “lugar de muchos árboles”. Pedro de Alvarado modificó el nombre al enviarlo al Rey de España. Además del español se habla Cakchiquel y Pocomam. Se realizan danzas folklóricas en al menos 6 de sus municipios. Su fiesta titular se realiza el 15 de agosto, día de la Virgen de la Asunción, Patrona de la Ciudad de Guatemala. Altura Cabecera (mts SNM): 1,502.00

Extensión Territorial (Kms2): 2,126 Decreto de Creación: de la Primera Asamblea Constituyente del Estado de Guatemala Decreto de Creación Número: Fecha de Creación: 04/11/1825 Cabecera Departamental: Guatemala Límite Norte: Baja Verapaz Límite Sur: Escuintla Límite Este: El Progreso, Jalapa y Santa Rosa Límite Oeste: Chimaltenango y Sacatepéquez Para información de Hoteles visite: http:/www.visitguatemala.com/es/planifica/busqueda-de-hoteles Amatitlán Chinautla Chuarrancho Fraijanes

Municipios Guatemala Mixco San José Pinula San Juan Sacatepéquez

La Plaza Mayor Ubicación: 6 y 8 calle de la zona 1. Descripción: Era la Plaza Mayor o Plaza de Armas, orientada conforme a los puntos cardinales. La Plaza de la Constitución como se le conoce actualmente ha sufrido cambios en su estructura. Actualmente se dan conciertos de marimba y otras actividades culturales durante el año.

San Miguel Petapa Santa Catarina Pinula Villa Canales Villa Nueva



Página 6 / Guatemala, 14 de agosto de 2013

Monumento a

Guatemala / Es la hora de conocer tu país

Carlos III

Ubicación: 6 av. 13 calle, zona 1. Fecha: 1789 Descripción: Fue erigido en el Período Colonial para honrar la Memoria del Rey Carlos III, quien facilitó la traslación de la ciudad de Guatemala de Panchoy a la Ermita. Autores: Antonio de Bernasconi y Manuel Barruncho.

Cerrito del Carmen

Descripción: El Cerrito del Carmen es monumento histórico, declarado Patrimonio Cultural de la Nación. Su Ermita está consagrada a Nuestra Señora la Virgen del Carmen y se ha declarado Santuario Mariano. A partir del Cerrito del Carmen se inició la construcción de nuestra ciudad, la Nueva Guatemala de la Asunción. Tradicionalmente este lugar ha sido un área de congregación religiosa y un lugar de esparcimiento cultural y ambiental para todos los que lo visitan.

Puente de la

Penitenciaría

Ubicación: 7 av. 22 calle, zona 4. Fecha: 1894 Descripción: Su obra se constituyó para dar paso al Ferrocarril del Sur. El escudo de Guatemala está esculpido en las piedras claves de los arcos. Autor: Ingeniero J. Páyela.

Museo Del Ferrocarril Ubicación: 9a avenida 18-03, zona 1 Tipo de museo: industrial Temática: historia del ferrocarril Descripción: exhibición abierta de locomotoras y vagones, sala principal con exhibición de artículos ferroviarios, historia del ferrocarril y su importancia en el desarrollo de Guatemala.


Página 7 / Guatemala, 14 de AGOSTO de 2013

guatemala / Es la hora de conocer tu país

Palacio Nacional de la cultura Ubicación: 6ta calle entre 6 y 7 ave, Plaza Mayor, zona 1 Fecha: 1943 Descripción: la obra se inició en julio de 1939 y se inauguró en noviembre de 1943. En el Palacio se encuentran dos murales, el denominado “El Choque de las Culturas”, ubicado en el ala oriente y “La Nacionalidad Guatemalteca”, en el ala poniente, ambos realizados por el artista Alfredo Gálvez Suárez. Está acompañado por dos paneles menores sobre religiosidad prehispánica, denominados “Religión y sabiduría de los Mayas, sangre, técnica y espíritu”. En el salón de recepciones están los retratos del obispo Francisco Marroquín, Pedro de Alvarado, Balum Votán y Tecún Umán, así como de 10 vitrales con los temas prehispánicos y coloniales. En el pasaje que comunica el Callejón del Manchén, hay 10 vitrales con escenas de la vida literaria del país, incluyendo el “Popol Vuh”, y los poetas Rafael Landívar, Matías de Córdova, José Batres Montúfar, Juan Fermín Aycinena y Francisco Rivera Maestre, con frases alusivas tomadas de autores guatemaltecos. El Palacio Nacional, cuenta con dos patios, en el ala poniente, fue declarado como “Patio de la Paz” en conmemoración a la firma de los Acuerdos de Paz, el 29 de diciembre de 1996, en el ala oriente, se sitúa el “Patio de la Cultura” y el “Pasaje Central o Pasaje Sexta”, con una serie de vitrales, que representan obras de la literatura universal, el 7 de noviembre de 1980, fue declarado Monumento Histórico y Artístico, el 11 de junio de 2001, fue nombrado “Palacio Nacional de la Cultura”, por acuerdo gubernativo.

Centro Cultural Miguel Ángel Asturias

Ubicación: 24 calle 3-81 zona 1 Descripción: Obra arquitectónica del maestro Efraín Recinos, el Centro Cultural de Guatemala Miguel Ángel Asturias, constituido por el Teatro al Aire Libre, el Gran Teatro o Teatro Nacional, el teatro de Cámara y Fuerte de San José. El Teatro Nacional “Miguel Ángel Asturias” en honor al premio Nobel de Literatura.

Catedral Metropolitana Ubicación: 7av 6-73, zona 1 Descripción: Diseño Eclesiástica Colonial. Su construcción fue iniciada por Marcos Ibáñez en 1782, concluyéndose en 1815. Una de las fechas más importantes de la Catedral Metropolitana es el año de 1968 declarada Monumento Nacional. Posee pinturas al óleo, imágenes antiguas y capillas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.