Diario La Hora 24-01-2014

Page 6

REPORTAJE

Página 6 / Guatemala, 24 DE enero de 2014

Reportaje PONEN EN DUDA LAS ESTADÍSTIC

¿Pueden vulnerarse las cifras Todos los años el Gobierno expone cifras sobre la situación del hambre y los casos de desnutrición en el país, pero pocas veces se cuestionan los informes oficiales. El titular de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Luis Enrique Monterroso, asegura que los procesos son claros y transparentes, y por ende, las cifras son fiables. Sin embargo, existen indicios de que el sistema estadístico es vulnerado por distintos frentes. ¿Cómo se obtienen estos datos y cómo estar seguros de su veracidad? POR EDER JUÁREZ

ejuarez@lahora.com.gt

El sueño de una Guatemala sin desnutrición es mi compromiso y juntos lo estamos logrando”, dijo el presidente Otto Pérez Molina el pasado 14 de enero, durante la presentación del segundo informe de Gobierno. Frente a funcionarios, políticos, diplomáticos y la sociedad civil, el mandatario ofreció un largo discurso, en el que no escatimó esfuerzos para hablar sobre lo que considera un verdadero logro en la lucha contra la desnutrición: El Pacto Hambre Cero. Según Pérez Molina, algunos de sus logros son 961 mil atenciones institucionales, la entrega de suplementos con micronutrientes a más de 845 mil niños y niñas, la atención prenatal a más de 147 mil mujeres embarazadas y los alimentos a más de 784 mil familias de escasos recursos. Un día antes, se publicaba en La Hora una entrevista con el mandatario, en la que aseguró que contaba con estadísticas concretas sobre los casos de menores desnutridos y no solo de los “logros”. “Lo invito para que vaya hablar con Luis Enrique Monterroso y él le presentará las estadísticas que están siendo seguidas casi a diario”, indicó. Y una semana después, Monterroso expuso los datos de la desnutrición. El titular de la SESAN aseguró que el Gobierno fortaleció el sistema de información para la detección de la desnutrición y por eso cada semana se tienen mediciones sobre morbilidad y mortalidad, que arrojan datos sobre la muerte de menores y casos de desnutrición aguda. De esa cuenta, aseguró que en 2013 se registraron 168 casos de desnutrición aguda en menores de 5 años y 116 niños fallecidos; los hallazgos fueron reportados principalmente en los departamentos de Huehuetenango y Chiquimula, que registran altos niveles de pobreza. Además, el funcionario reconoció que en San Juan Sacatepéquez, un municipio cercano a la Capital, se registraron siete casos de niños fallecidos y según la SESAN, existen 18 municipios del país en donde se concentra el 47.5 por ciento de toda la mortalidad en el país. Los números pueden dar una idea del problema del hambre, pero ¿cómo estar seguros de su veracidad? Las autoridades sostienen que se trata de datos reales sobre hambre y desnutrición, aunque no existe un sistema independiente para verificar su veracidad. Sin embargo, si hay denuncias, es de la vulneración de las estadísticas. EL CASO EJEMPLAR El doctor Juan Rodríguez Portillo, exjefe del Área de Pediatría del Hospital Nacional “Nicolasa Cruz” de Jalapa, aseguró que dejó el cargo por evidenciar los fallecimientos por desnutrición

y proporcionar datos sobre el hambre a la prensa e indicó que el Gobierno oculta datos que pueden representar variaciones importantes en las estadísticas oficiales. Según el galeno, cuando fallecen los menores por desnutrición, constantemente se obliga a los médicos a borrar información en el certificado de defunción y a colocar datos que les convienen a las autoridades, lo que pone en tela de duda todo el andamiaje de información nutricional. “Muchos niños mueren por desnutrición, pero no permiten que se escriba (ese aspecto) en la papeleta de defunción para que en las estadísticas salgan menos (decesos)”, dijo Rodríguez, aunque señaló que la desnutrición es la base u origen de la muerte de muchos niños. “Por ejemplo, los hospitales públicos ponen como causa directa en el renglón número uno sepsis, en el reglón número dos neumonía y en el tercero desnutrición, por lo que no aparecen en las estadísticas de muerte directa”, expuso. A criterio del especialista, el Gobierno no está mostrando los datos reales del problema del hambre y esto provoca más problemas, porque el enfoque para su atención es incorrecto, ya que las personas no tienen información de cómo lidiar con ese mal. Varios medios de comunicación de tipo nacional y local informaron sobre la represión contra González, quien tras brindar información sobre la desnutrición a la prensa, fue trasladado –a manera de castigo– a Atención Permanente (CAP) de Monjas, Jalapa, y posteriormente se separó del cargo. Rodríguez piensa que su caso no es el único y hay muchos otros doctores que son presionados para no hacer públicas las cifras sobre desnutrición, pero eso es imposible de determinar. CIFRAS MAQUILLADAS Hugo Morán, diputado del Partido de Avanzada Nacional (PAN) e integrante de la Comisión legislativa de Seguridad Alimentaria, dijo que cada Gobierno utiliza distintas modalidades para medir sus resultados en material y “obviamente” destacarán lo positivo. Y, según el legislador, lo positivo de este Gobierno es que han

MUERTES - 2013 116 fallecidos hubo durante el 2013 por causas relacionadas a la desnutrición. Huehuetenango 25 Chiquimula 9 Jalapa 8 Santa Rosa 7 San Marcos 7 Guatemala Nor-Occidente 7 Escuintla 6 Baja Verapaz 6 Quetzaltenango 5 Zacapa 4 Petén Sur Occidente 4 Jutiapa 4 Sololá 3 Quiché 3 Izabal 3 Sacatepéquez 2 Retalhuleu 2 Petén Sur Oriente 2 Guatemala Nor Oriente 2 Chimaltenango 2 Alta Verapaz 2 Totonicapán 1 Suchitepéquez 1 El Progreso 1 visibilizado el problema de la desnutrición, pero advierte que las cifras no coinciden y por eso su veracidad se pone en tela de duda. De acuerdo con Morán, en el tema de la desnutrición aguda no hay datos consolidados porque la SESAN maneja sus propias estadísticas, mientras que el Registro Nacional de las Personas (Renap), el Centro de Nacional de Epidemiología y la Procuraduría de Derechos Humanos tienen otras cifras.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.