Diario La Hora 20-06-2013

Page 23

La Hora

Peligran seis lugares históricos sirios

Cultura IDIOMA

Muere maestro de lakota Albert White Hat Por KRISTI EATON

SIOUX FALLS / Agencia AP

Albert White Hat uno de los principales preservadores del idioma indígena lakota, quien tradujo los diálogos de la película de Hollywood “Danza con lobos” al idioma para sus actores, ha muerto tras una lucha contra el cáncer de próstata. Tenía 74 años. White Hat, integrante de la tribu Rosebud Sioux, había luchado contra el cáncer y otros problemas de salud, y murió rodeado por sus seres queridos la semana pasada en un hospital de Dakota del Sur, informaron sus familiares y amigos. Escribió varios libros sobre lectura y escritura en lakota, un idioma dominado por menos de 6.000 personas. La edad promedio de esos hablantes es de 60 años, mientras que menos de 14% de la población lakota en Dakota del Sur y Dakota del Norte, donde viven la mayoría de los hablantes, utiliza su lengua materna. White Hat fue el primer hablante de lakota en publicar un libro de texto en el idioma y era considerado un activista por las tradiciones, según su hija Emily White Hat. Incluso creó una ortografía para la lengua, que enseñó desde 1975 y era director del Departamentos de Estudios de Lakota en la Universidad Sinte Gleska de la Reserva India Rosebud. Una de sus labores de difusión del idioma más memorable fue la traducción de los diálogos en lakota para la película ganadora del Oscar de 1990 “Danza con Lobos”, protagonizada por Kevin Costner.

Guatemala, 20 de junio de 2013/Página 23

Seis lugares históricos en Siria corren un peligro inminente debido a la guerra civil, alertó hoy el organismo de Naciones Unidas para la cultura, y pidió el respaldo internacional para que se les proteja. La UNESCO dijo en una declaración que su Comité de la Herencia Mundial cree que esos lugares tienen “un extraordinario valor universal para el conjunto de la humanidad”.

CONVERSATORIO: Recuerdan obras de reconocido maestro del arte

González Goyri, inmortalidad en murales, pinturas y esculturas Roberto González Goyri, pintor, escultor y muralista guatemalteco fue el foco de atención ayer, durante la celebración de un conversatorio dedicado a su memoria y que se enmarca dentro del IX Festival de Junio.

FOTO LA HORA: CORTESÍA DE ALMA CASTRO/ TEATRO NACIONAL

Max Leiva, escultor guatemalteco, durante su exposición dedicada a la vida y obras de Roberto González Goyri (1924-2007). A su lado Marvin Olivares, pintor.

Por PAOLINA ALBANI palbani@lahora.com.gt

La actividad fue organizada por la Asociación González Goyri, dedicada al fallecido artista que dejó su huella en diversas ramas del arte guatemalteco, y cuyas obras son parte de la identidad y del contexto en varios puntos de la Ciudad de Guatemala. El conversatorio, realizado en la sala Hugo Carrillo del Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias, convocó aproximadamente a cien personas, quienes tuvieron a la vista un filme que sintetizó el legado de González Goyri. Entre los expositores se contó con la participación de Max Leiva, reconocido escultor guatemalteco, y Marvin Olivares, destacado pintor. Ambos artistas abordaron la vida de González Goyri desde su rama de experiencia en el arte. Es así que se habló de la importancia de la obra de Gonzales Goyri en la fachada del Banco de Guatemala, ubicado en el Centro Histórico Cultural. Frente al banco, en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) también se encuentra uno de sus murales, el cual narra mediante varias escenas sobre la guerra, el amor, y otros temas. Además, a su portafolio de obras se suma el mural del Banco Crédito Hipote-

sus creaciones en escultura y pintura, que inspiran hoy a los jóvenes artistas guatemaltecos.

FOTO LA HORA: CORTESÍA DE ALMA CASTRO/ TEATRO NACIONAL

La sala de Teatro de Cámara Hugo Carrillo, reunió aproximadamente a cien personas que acudieron interesadas en conocer más sobre los artistas guatemaltecos, mientras que otros para recordarlo.

cario, en la zona 1. En el conversatorio se profundizó en la importancia de las crea-

ciones de González Goyri, a quien se le reconoce por su obra en espacios públicos, pero también por

VIDA Y OBRA Este artista guatemalteco, nacido en 1924, a los 14 años ingresó en la Academia de Bellas Artes. Al terminar obtuvo una beca con ayuda del gobierno y así pudo terminar sus estudios en el Centro de Escultura para Estudiantes de Arte (Arts Students League y Sculpture Center), en la ciudad de Nueva York. Más adelante, a sus 28 años, regresó a Guatemala para desarrollar sus habilidades y conocimientos artísticos. El mismo año, 1952, se convirtió en director de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP).

CINE

Daniel Radcliffe arranca elogios en el West End Por JILL LAWLESS

LONDRES / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP

Daniel Radcliffe.

Daniel Radcliffe recibió grandes elogios por su papel de un soñador irlandés discapacitado en “The Cripple of Inishmaan” de Martin McDonagh. El exastro de “Harry Potter” interpreta el papel estelar en la producción dirigida por Michael Grandage de la escabrosa tragicomedia de McDonagh en el Teatro Noel Coward de Londres.

La obra, montada por primera vez en 1996, es una historia estridentemente oscura sobre la identidad irlandesa del dramaturgo y director de obras como “The Beauty Queen of Leenane” y las películas “In Bruges” y “Seven Psychopaths”. Radcliffe interpreta a Billy, un huérfano de 17 años en una isla remota de Irlanda en la década de 1930, que ve una oportunidad para escapar de una vida de tedio y burlas cuando un equipo

de producción estadounidense llega a una isla vecina para filmar “Man of Aran”. El actor de 23 años tuvo que dominar las grandes exigencias físicas del personaje, sus cambios emocionales y un fuerte acento irlandés (Radcliffe es originario de Inglaterra). El crítico Michael Billington, del diario The Guardian, dijo ayer que con su trabajo Radcliffe demostró que “es un buen actor de teatro, con un talento especial

para interpretar a marginados sociales”. Libby Purves, del Times of London, alabó su “calma, melancolía, intensidad y determinación”. En el diario The Independent, Paul Taylor reconoció la actuación “honesta, sensible y humilde” de Radcliffe, aunque dijo que el actor “posiblemente no tiene el acento irlandés más convincente en el montaje vívido y estrafalario de Grandage”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.