Diario La Hora 10-12-2013

Page 14

La Hora

Página 14/Guatemala, 10 de diciembre de 2013

Saltos de caracol Luis Fernández Molina

Mucho cuidado con el Grinch

E

l Grinch se coló en el vagón de la transculturización. Esa misma avalancha invasora que antiguamente abordaba los convoyes que cruzaban el Océano Atlántico, que en el último siglo se resbala desde el norte y que ahora penetra por las señales inalámbricas. El Grinch es un ser extraño, cuerpo de simio pintado de verde con una cara de rana y ojos amarillos. Parece también oso porque hiberna todo el año y solo despierta a finales de año. Es que aparece por las Navidades como un actor importante, aunque pernicioso en su primera presentación. En un sentido es una especie de balance porque con tanto personaje bueno: Santa Claus, Mrs. Clause, Frosty, Rudolph, Candyman, etc. era pertinente contraponer un malo. Después de todo en las comedias debe haber un “malo”. Y es aquí donde don Grinch salta al escenario. Un ser egoísta, amargado, desagradable, que no soporta que la gente, especialmente los niños, expresen su regocijo en estas fechas. Por eso ingenia un maléfico plan para llevarse, en su mítico bolsón, todos los símbolos de la Navidad y acabar así con esa celebración. Sin embargo, gracias a la magia del espíritu que flota en el ambiente hasta el perverso Grinch se arrepiente y se reforma. Al convertirse en bueno dejó a un lado su maquiavélica misión por lo que, en otras palabras, se quedó sin chamba en los países anglosajones. Ya no tiene el encargo de llevarse las navidades. Por eso se vino a estas regiones tropicales a hacer lo mismo: llevarse los símbolos navideños y es lo que, de manera imperceptible ha estado haciendo en nuestra Guatemala. Desde tiempos del Hermano Pedro, allá por 1660 se han venido celebrando las navidades de una manera muy tradicional, muy chapina. Antes de la irrupción cultural, el Niño Dios era el personaje central de toda la festividad. Las comunidades se reunían para preparar la gran fiesta, rezaban novenas y en las calles eran frecuentes las posadas. Hoy día el personaje principal es el simpático gordito vestido de rojo (que prácticamente nada tiene que ver con el santo de Bari). El santo Niño se exponía en los hermosos nacimientos que ocupaban recintos enteros, aun en casas pequeñas. El arbolito es tradición de los países nórdicos, donde sí cae nieve y en abundancia, para llevar algo verde al hogar en esos largos meses invernales. ¿Nieve en Guatemala? No, salvo cuando la naturaleza nos regala vistas blancas en el altiplano o en la cima de los volcanes; esa es nuestra nieve. Alguien, como el Grinch, se está llevando el húmedo aroma del aserrín coloreado, el perfume sutil de los collares de manzanilla, la textura del musgo. Ya no se escuchan villancicos en español ni el ticu tu cutu de las tortugas ni el canto desafinado de las viejitas piadosas que acompañan a los rezados y novenas. Cada vez hay menos posadas en las calles. No adornan ya los gallos ni los musgos ni se lucen las formas amarillas de las chichitas. Es claro que las costumbres deben adaptarse a los nuevos escenarios, a las disposiciones de mercado y a las muy importantes consideraciones ambientalistas. Pero para eso el ingenio debe adecuar las costumbres, pero no abandonarlas. En todo caso son valiosas las tradiciones, pero son aspectos externos de las navidades que deben acompañar a ese sentimiento interno que no debemos permitir que los Grinchs nos lo quiten. Sin embargo, el mayor usurpador de las navidades no lo veremos en los carteles publicitarios, ni en las pantallas televisivas, ni en las redes. Acaso lo descubramos viendo el espejo.

opinión

Orhan Pamuk: El Libro Negro (XLII)

… Eres capaz de convencer pero no otro, luego existo. (…) no vaya a ser que crees y consigues convencer precisaese otro en cuyo lugar quiero estar sea mente porque no crees. Pero aquellos otro a su vez…” René Leiva a los que has logrado convencer son Pobre Mehmet, el todavía incierto asesipresa del miedo cuando comprenden que no, ignora que es coautor de memorables los has convencido sin creer tú mismo.” párrafos del libro negro que nunca Veinte páginas, en el texto, antes del leerá impresos. principio de un final previsible pero La pérdida, el olvido o el disfraz del inconcluso (toda escritura termina, Mehmet, el lector absoluto de misterio como un trauma colectivo toda historia prosigue); veinte páginas Celal… ¿Alienado? Entregado que la propia sociedad ignora y solo en mente, alma y espíritu a (477-496) del diálogo telefónico, esunos pocos todavía atisban en el (pelos artículos del columnista, clarecedor pero no concluyente, entre ligroso) juego de las palabras comunes el desencantado potencial verdugo de que, por increíble paradoja, se y los signos ocultos en las cosas más Celal, huérfano ya de espejos hacedores confiesa no a Celal sino a Ga- evidentes. más de existencia que de vida debida… lip… ¿Una creación espuria de Supónese que Celal en sus artículos y un Galip delimitado por la apetecida Celal, sin él saberlo? Mehmet, creó toda una mitología de la redenidentidad de Celal no accidentalmente ción, de la revolución, de la venida (o criatura de Celal que desea asumida, no casualmente suplantada, llegada) del Mahdi, de la revelación asesinar a su “padre”, quien no por fortuito hurto. un poder inmanente a todos y cada ignora haber engendrado tal de Diálogo en que una víctima lejana cual de los ciudadanos (turcos) que “hijo” más que conceptual. escucha su fragmentaria y escalonada logra cambios en la vida mediocre, sentencia de muerte construida con la gris, resignada, sumisa, amnésica de memoria verbal de otro –su “lector fiel”–, precisamente dic- historia, sosa, de los más modestos e ignorantes hombres tada en los oídos también de otro que hace de cauto defensor y mujeres. parapetado en la distancia anfibológica de las palabras… “(…) En algún profundo lugar, en nuestro pasado, entre Mehmet, el lector absoluto de Celal… ¿Alienado? Entrega- los sedimentos de nuestros recuerdos, entre las frases y do en mente, alma y espíritu a los artículos del columnista, las palabras, aún se pasea disfrazado entre nosotros el que, por increíble paradoja, se confiesa no a Celal sino a misterio que está al borde del olvido y que tenemos que Galip… ¿Una creación espuria de Celal, sin él saberlo? Meh- encontrarlo (…)” met, criatura de Celal que desea asesinar a su “padre”, quien A último momento, citarse con un potencial asesino, ignora haber engendrado tal “hijo” más que conceptual. lector fanatizado, en nombre de otro, de la probable víc“… En este país nadie puede ser él mismo. En el país tima… ¿Sólo por curiosidad? de los derrotados y los oprimidos, existir es ser otro. Soy (Prosigue en enero, Deo volente.)

IUSTITÍA & RATIO

Los caballos de los funcionarios y Eric Vicente

Porque las conductas, como las gando cual mozo de finca de nuestra enfermedades, se contagian de Banana Republic, un canasto lleno de unos a otros”, Francis Bacon. chicharrines, para venderlos. Gladys Monterroso Guatemala históricamente, no Pero eso no es todo, a mi criterio ha sido un país aficionado a la hípica, llora sangre, que al enterarse el funlicgla@yahoo.es sin embargo, últimamente hemos cionario de la presencia del chiquiobservado que entre los politiqueros llo, y copiado textualmente dice lo y narcotraficantes ha surgido una siguiente: “El Alcalde al enterarse de fascinación por este deporte, propio la presencia del menor soltó la risa y de personas de sobrados recursos, por lo que acá eran muy comentó que “siempre” lo acompaña en todas las actividapocos los que lo practicaban, pero, ya no es así. Llama pode- des organizadas por la Municipalidad.” ¿En calidad que lo rosamente la atención quienes se han sumado a este deporte, acompaña? ¿De mozo de cuadra acaso? Por favor señores, y más aún la forma en que lo hacen; el lunes en el diario el- estamos en pleno siglo XXI, y cada día nuestro atraso es Periódico, pudimos observar en primera plana, la fotografía más que evidente, este dizque alcalde porque los medios se del alcalde de Mixco, hijo del actual Presidente, montado han encargado de divulgar, que quien gobierna uno de los en un caballo pura sangre, no tendría mayor importancia, municipios en donde más dinero se recauda, pero no es uno si Mixco fuera un municipio en donde no existiera pobreza, de los más desarrollados es su “novia”, a quien habría que y que descollara precisamente porque los servicios munici- preguntarle en calidad de que encabeza un desfile hípico, en pales fueran de primera calidad, pero nada más alejado de uno de los municipios con más necesidades. la realidad, Mixco, es un municipio en donde el Alcalde no La verdad, es bastante molesto lo que sucede diariamente en es precisamente el primer trabajador de la comuna, y lo más el país, ya que cada día vemos más espectáculos fakkianos, lamentable su actitud pareciera una burla a los vecinos que y nos preguntamos ¿Cómo hemos descendido tanto?, pero apenas cuentan con servicios básicos. nuestro flamante Presidente, se molesta porque estamos Adicional a lo anterior, y por si fuera poco, destaca la catalogados como uno de los países más corruptos, que noticia de un niño llamado Eric Vicente, de 12 años, quien lea objetivamente el titular de hoy, y se pregunte ¿Por qué según la información paradójicamente vive en la colonia El obtuvimos esta calificación? La respuesta es más que obvia, Milagro, lugar conocido por el alto índice de delincuencia, se encuentra en su derredor, y en él mismo, porque los que falta de servicios esenciales, y que seguramente el alcalde votaron por él, lo hicieron buscando un cambio, y se dio solamente visitó cuando se encontraba en campaña, y para el mismo, pero no para el país, no que va, se dio para su el cierre de la misma, o si la ha visitado después, pues como familia, compañera, amigos, y financistas, los demás bien que ha mirado, pero no visto las enormes necesidades de muchas gracias, seguimos viviendo el tortuoso camino del este lugar. subdesarrollo, gracias a todos los mal llamados gobernantes En lo personal me molestó, que mientras Pérez Leal se que hemos tenido, incluyendo al actual y su séquito. transporta en su caballo pura sangre, junto a su compañera, Mientras Eric Vicente, seguirá caminando a la par del veque a propósito, sería necesario preguntarle a la Contralora hículo, caballo, moto o cualquier medio de transporte que de Cuentas, de dónde sacaron el dinero para la compra de el flamante Alcalde de Mixco utilice, para exhibirse cual estos animales, ¿O dirán que fueron un regalo? El niño caballero andante con su damisela, Señor Presidente: este camina a pie, (porque él no monta un vistoso corcel) car- es el país que eventualmente gobierna.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario La Hora 10-12-2013 by La Hora - Issuu