La Hora
internacional
Guatemala, 8 de octubre de 2013/Página 33
Bolivia
PORTAVOZ: Mandataria está “de muy buen ánimo”
Detienen a jefe de oficina de Hoja de Coca
Cristina Fernández evoluciona favorablemente de la operación
Associated Press LA PAZ,/Agencia AP
El encargado de la Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización, Luis Cutipa, fue detenido preventivamente por denuncias de un supuesto desvío de más de 35 mil toneladas de la hoja incautada y el gobierno procedió a destituir al viceministro del área. “En razón de existir suficientes indicios de responsabilidad penal en contra del señor Cutipa, se ha dispuesto su aprehensión”, dijo el fiscal Roger Velásquez. El coronel de la policía anticrimen, Juan Sanjinez, informó hoy a los periodistas locales que Cutipa permanece en las celdas de esa institución después que en la víspera realizó declaraciones informativas, sin ser destituido del cargo. Posteriormente se informó que el gobierno destituyó al titular del Viceministerio de la Coca, Dionisio Núñez, y asumió de inmediato en el cargo a Gumersindo Pucho, quien se comprometió a llamar a una auditoría para verificar las denuncias contra Cutipa. No se dieron las razones para la destitución de Núñez, quien indicó que tenía documentada toda la información del caso y que cooperará con la investigación. La dirección que dirigía Cutipa se encarga de controlar la circulación, transporte y comercialización de la hoja de coca en su estado natural, desde las zonas de producción hasta los mercados legales para el consumo legal a nivel nacional con el fin de evitar el desvío para fines ilícitos. La hoja de coca es la materia prima de la cocaína. La ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, denunció a Cutipa de enviar ilegalmente coca incautada, entre 35 mil a 45 mil toneladas, a sus familiares con fines desconocidos, durante los siete años de su gestión. Cutipa no aclaró sobre el destino de esa hoja de coca incautada.
La presidenta Cristina Fernández evoluciona favorablemente de la operación a la que fue sometida hoy para extraerle un hematoma subdural crónico y está de buen ánimo, dijeron fuentes médicas y oficiales. Por ALMUDENA CALATRAVA, BUENOS AIRES/Agencia AP
La paciente permanece internada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de la Fundación Favaloro, señaló un parte de esa institución distribuido a los periodistas. A la mandataria, de 60 años, se le realizó la “evacuación de un hematoma subdural derecho en una cirugía sin complicaciones”, informó el parte que está firmado por los doctores Facundo Males, director del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro, y Gerardo Bozovich, el director médico del hospital. En tanto, el portavoz presidencial, Afredo Scoccimarro, informó a periodistas y seguidores de la gobernante que Fernández “está de muy buen ánimo” y de “buen humor”. “La operación ha sido satisfactoria, ha salido muy bien... la presidenta ya está en su habitación; saludó a todos, agradeció al equipo médico y a todos ustedes y a todos los que rezan por ella”, señaló el funcionario entre los aplausos de los militantes peronistas congregados. Además, indicó que el próximo parte médico será distribuido mañana al mediodía. El parte médico señaló, además, que el equipo quirúrgico estuvo li-
Foto La Hora: AP/ DyN, Pablo Molina
La mandataria, Cristina Fernández, a su arribo ayer al centro de la Fundación Favaloro, donde fue sometida a una operación.
derado por Cristian Fuster e incluyó a los doctores Jorge Mandolesi, Pablo Rubino y Javier Salazar. “Todo el proceso de diagnóstico y tratamiento estuvo supervisado y acompañado por los profesionales de la unidad médica presidencial, Dres Luis buonomo y Marcelo ballesteros”, señaló el escrito. La intervención quirúrgica consistió en el drenaje en el cráneo de la mandataria de la sangre acumulada que le presionaba el cerebro a causa de un golpe que sufrió en la cabeza en agosto. Máximo y Florencia Kirchner, los hijos que Fernández tuvo con su fallecido marido y antecesor Néstor Kirchner (2003-2007), acompañaron a la jefa de Estado en el sanatorio. También estuvo presente Ofelia Wilhem, madre de la mandataria. Rolando Cárdenas, neurocirujano y director del Consejo de
Foto La Hora: AP/ Natacha Pisarenko
Partidarios de la presidenta Cristina Fernández, celebran después de oír al vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, anunciar que la mandataria se encuentra de buen ánimo después de haber sido sometida a una cirugía en el hospital Favaloro.
Stroke de la Sociedad Argentina de Cardiología, dijo a The Associated Press que después de una
PROTESTAS
Brasil: Manifestaciones se vuelven violentas Associated Press
RíO DE JANEIRO/Agencia AP
Foto La Hora: AP/Silvia Izquierdo
Bomberos apagan las llamas de una barricada incendiada tras una marcha de respaldo a maestros en huelga, en Río de Janeiro.
Ventanales de tiendas y bancos rotos, cajeros automáticos destrozados y otros escombros eran barridos de las calles de Río de Janeiro y Sao Paulo hoy, después de la violencia que se desató en la víspera durante manifestaciones de maestros que reclamaban aumentos salariales. En Río, una marcha pacífica de unos 20 mil manifestantes
estalló en violencia cuando pequeños grupos de enmascarados comenzaron a lanzar piedras y cocteles Molotov contra bancos, tiendas y restaurantes e incendiaron un autobús de pasajeros. Incidentes similares ocurrieron en Sao Paulo durante una marcha de respaldo a los maestros en Río. Imágenes transmitidas por la cadena Globo TV mostraron a manifestantes en ambas ciudades destrozando vidrieras de bancos y tiendas y golpeando
operación de estas características “por lo general el paciente mantiene un drenaje entre 24 y 72 horas”. cajeros automáticos con mazos y pedazos de madera. Manifestantes lanzaron piedras y cocteles Molotov contra los consulados de Estados Unidos y de Angola en Río, donde incendiaron un autobús y montones de basura usados como barricadas y trataron infructuosamente de incendiar el edificio del Concejo Municipal. La policía usó gas lacrimógeno, balas de gomas y granadas de estruendo para disparar a los manifestantes. Fue la segunda vez en una semana en que estallan choques en Río entre policías antimotines y maestros en huelga. El caos estalló cuando policías emplearon granadas de estruendo y balas de goma.