La Hora 8-10-2021

Page 1

La venganza hacia Jordán la celebran con champán pues sienten que ha triunfado el Estado Cooptado

Guatemala, viernes 8 de octubre de 2021 | Época IV | No. 33,736 | Precio Q2.00

En el caso se señala al dirigente magisterial por haber negociado con Roxana Baldetti la remodelación del inmueble con dinero proveniente de sobornos

El MP dice que “analiza” caso de Joviel Acevedo por Casa del Maestro

En agosto, Juan F. Sandoval, extitular de la FECI dijo que la fiscal general, M. Consuelo Porras señaló que “no era posible” proceder contra el sindicalista

PÁG. 4

Conarep expondrá debilidades de las propuestas de reformas a la LEPP PÁG. 3

Los proyectos de reformas, fueron propuestas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la Bancada Humanista FOTO LA HORa

REPORTAJE / PÁG. 8

INTERNACIONAL / PÁG. 27

TESTIMONIOS: Varios guatemaltecos buscan proteger a sus familias al vacunarse

La OMS lanza un plan para vacunar contra el COVID-19 al 70% de la población mundial a mediados de 2022


Página 2 / Guatemala, 8 DE OCTUBRE de 2021

Actualidad

La Hora en Facebook

La Hora en Instagram

La Hora en Twitter

La Hora en Internet

fb.com/lahoraguatemala twitter.com/lahoragt

instagram.com/lahora.gt www.lahora.gt

Joviel Acevedo y Giammattei: ¿negociación secreta a cambio de apoyo? Luego de conocerse que la negociación del Pacto Colectivo entre el Ministerio de Educación (Mineduc) y el Sindicato de Trabajadores de la Educación en Guatemala (STEG), liderado por Joviel Acevedo está blindada por supuesta confidencialidad, analistas dijeron a La Hora que esta acción evidencia la opacidad con la que se maneja el tema entre el líder magisterial y el Gobierno de Alejandro Giammattei. Por MANUEL GARCÍA mgarcia@lahora.com.gt

En este contexto, los expertos consideraron que el acercamiento entre el presidente Alejandro Giammattei y Acevedo podría responder a alguna estrategia de búsqueda de respaldo y convierte al sindicalista como su aliado, como ha sucedido en los últimos Gobiernos. LUIS LINARES: HAY OPACIDAD EN LA NEGOCIACIÓN A decir de Luis Linares, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies) dentro de la negociación entre el Ministerio y el sindicato del Magisterio, se observa una manipulación de la confidencialidad, agregó que esto responde a la estrategia que busca respaldo entre Gobierno y Joviel Acevedo. “Si bien negociar no es malo, lo censurable es lo que acepta el Ministerio, respecto a la confidencialidad. Que sea considerado confidencial el expediente es una burda manipulación del artículo que garantiza confidencialidad”, explicó Linares. El analista de Asies agregó que

hay opacidad “definitivamente, es una negociación de interés público porque son negociaciones con recursos del Estado, por lo tanto, no debe haber confidencialidad”. Linares agregó que, “la manipulación es para mantener la opacidad y falta de transparencia lo cual es condenable por el lado de las autoridades que aceptan eso. Podrían estar incurriendo en violación de la ley, el MP debe accionar e investigar este acuerdo que es evidentemente ilegal”. Según Linares, el Gobierno cae en ese juego porque les interesa tener neutralizado o por lo menos neutral a Joviel Acevedo y al sindicato de Maestros “por la indudable fuerza que tienen para expresar cualquier malestar ciudadano”, indicó. “Es una activa de varios Gobiernos que beneficia al sindicato bajo una actitud que causa daño a los intereses del Estado, porque todo tiene un costo y al desprestigio del sindicato”, enfatizó Linares. EDGAR ORTIZ: MANEJO MALICIOSO DE LA CONFIDENCIALIDAD Las negociaciones de beneficios

laborales entre el Sindicato y Ministerio son de interés público y no tiene ningún sentido que se resguarden bajo el secreto, explicó Edgar Ortiz, director del área jurídica en Fundación Libertad y Desarrollo. “Sin duda alguna raya en la opacidad, en primer lugar, es un tema de interés público, no hay ninguna razón de conveniencia política o legal para hacerlo oculto”, señaló Ortiz. El abogado Ortiz agregó: “Hay un manejo malicioso del tema, no se entiende desde ningún punto de vista que lo quieran hacer confidencial”. A decir de Ortiz esta acción infringe la ley de Acceso a la Información Pública, “la regla es la publicidad y la excepción es la confidencialidad y esta se puede dar por acciones puntuales en el Artículo 22 de la ley”. Por la postura reciente de Acevedo arremetiendo contra medios de comunicación que han dado seguimiento a la negociación del pacto colectivo y contra diputados de la oposición sin señalar al mandatario Giammattei, Ortiz indicó que esto se puede leer como una alianza. “El sindicato siempre ha sido un aliado al gobierno de turno, porque precisamente los pactos colectivos suelen ser la moneda de cambio, no me extraña que obviamente a cambio de negociaciones generosas

Foto: La Hora

Analistas consultados por La Hora coinciden en que hay opacidad en la forma en que se maneja el tema entre el líder magisterial Joviel Acevedo y el Gobierno de Alejandro Giammattei.

en el pacto colectivo esté cercano al gobierno”, explicó Ortiz. RENZO ROSAL: MANEJO OSCURO La utilización del término confidencial es una forma elegante de decir manejo oscuro, Joviel Acevedo y el sindicato se han convertido en un grupo de poder y ya no de influencia, que en los últimos 4 a 5 gobiernos se ha fortalecido vía acuerdos oscuros, explicó el analista político Renzo Rosal. Rosal agregó: “Estos acuerdos son nocivos para sociedad y erosionan el presupuesto, se crean redes informales, tráfico de influencias que son parte de esta im-

punidad que hay en el país”. Según el analista político Rosal se está consolidando una alianza, “Joviel en los últimos gobiernos se ha fortalecido, no se trata de un nuevo acuerdo, se está perfeccionando uno existente a través de alianzas con este Gobierno, buscando consolidar esta alianza en medio de tanto descrédito hacia el presidente Giammattei”. “Joviel es un absoluto aliado de este gobierno y con la propuesta de presupuesto 2022 se busca una compensación mayor para consolidar esa alianza sindicato Gobierno”, enfatizó el experto en temas políticos. Lea la nota completa en lahora.gt

SUPUESTAMENTE OFRECÍAN PUESTOS A CAMBIO DE DINERO

Ligan a proceso a ocho ofertantes de plazas laborales en el MP, Mineduc y MSPAS Por Jeanelly Vásquez

jvasquez@lahora.com.gt

Foto La Hora/PNC

Ocho ofertantes de plazas del MSPAS, Mineduc y MP fueron capturados.

El Ministerio Público (MP) informó que, a petición de la Fiscalía Contra la Corrupción, un juzgado ligó a proceso penal a ocho personas que supuestamente integran una red de estafas que ofrecía plazas de trabajo en el Ministerio de Educación (Mineduc), el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), así como en el propio ente investigador. Según el MP, esta estructura requería pagos a pasantes del Ministerio Público para ingresar

a la institución, así como a trabajadores temporales de MSPAS y Mineduc. LA RED CRIMINAL Los detalles brindados por el MP describen que Ericka Azucely Pérez Morales era la presunta líder de la estructura, mientras que José Toribio Jiménez Juárez el supuesto sublíder. Ambos fueron ligados a proceso por los delitos de asociación ilícita, lavado de dinero y casos especiales de estafa. Otros seis integrantes fueron ligados a proceso por lavado de

dinero y asociación ilícita: 1. Jocelyn Albairis Valenzuela Hernández 2. Wendy Mariela Valenzuela Hernández 3. Mileidy Alejandra Echeverría López 4. William Emmanuel Chitay López 5. Selvin Enrique Zuleta Cruz 6. Carlos José Mendizábal Montesdeoca. Además, la judicatura autorizó inmovilizar las cuentas bancarias,

propiedades y derechos inscritos en el Registro Mercantil, de conformidad con la Ley contra el Lavado de Dinero u Otros Activos y Ley contra la Delincuencia Organizada. CAPTURADOS EL 16 DE SEPTIEMBRE Los implicados fueron aprehendidos el 16 de septiembre de este año como resultado de un operativo de la Fiscalía contra la Corrupción y la Policía Nacional Civil (PNC). Las diligencias fueron realizadas en Escuintla, Villa Nueva y Amatitlán.


actualidad

Para la próxima semana se tiene previsto que la Convergencia Nacional por la Reforma Política del Estado (Conarep), exponga a la Comisión de Asuntos Electorales las debilidades que han detectado en las propuestas de reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP). Por Sara Solórzano ssolorzano@lahora.com.gt

De acuerdo con Helmer Velásquez, integrante de Conarep, la preocupación de esta instancia ante los proyectos de reformas 5886 y 5833, propuestas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la Bancada Humanista respectivamente, es que consideran que no responden a las demandas ciudadanas y necesidades de fortalecer el sistema político electoral, tampoco contribuyen a la democracia del país. Velásquez detalló que en las propuestas “no se establecen medidas claras para sancionar y cancelar a los partidos políticos”. Agregó que tampoco contempla medidas contra los miembros de agrupaciones políticas que puedan verse involucrados en actos ilícitos. Además, advirtió que buscan reducir el monto de las multas dinerarias a las organizaciones que cometen faltas electorales. La propuesta establece una multa

Guatemala, 8 DE octubre de 2021 / Página 3

Conarep expondrá debilidades de las propuestas de reformas a la LEPP máxima de US$250. Asimismo, pretenden suprimir el principio de igualdad en la propaganda electoral y permitir que los partidos puedan contratar el servicio por su propia cuenta y elevar la tarifa autorizada, agregó. Otro punto que criticó es que se permitiría nuevamente el transfuguismo, se suprimiría la responsabilidad de los secretarios generales de los partidos políticos en materia de financiamiento para trasladarla al personal contratado y faculta el uso del voto secreto en las asambleas partidarias. ¿QUIÉNES INTEGRAN LA CONAREP? Las organizaciones que integran Conarep son: • Acción Ciudadana • Asociación Desarrollo, Organización y Estudios Sociales • Asociación Alas de Mariposa • Asociación Alberto Fuentes Mohr • Coordinación de ONG y Cooperativas • Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales • Instituto Centroamericano de Estudio para la Democracia Social

Foto La Hora/Archivo.

Helmer Velásquez, integrante de Conarep, se refirió a las propuestas por del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la Bancada Humanista, sobre las reformas 5886 y 5833.

• Instituto para la Enseñanza del Desarrollo Sostenible • Grupo 212 • Movimiento Humanista Democrático. DOS PROPUESTAS EN DISCUSIÓN; NINGUNA ABORDA VOTO UNINOMINAL Actualmente la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso, presidida por la diputada Lorena Toe, se encuentran discutiendo y analizando dos propuestas de reformas a la LEPP, ninguna de ellas aborda el tema

Hospitales temporales mantienen un 71% de ocupación severa Por Jeanelly Vásquez jvasquez@lahora.com.gt

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó que hasta el 8 de octubre de 2021 los hospitales temporales para atender la pandemia COVID-19 mantienen más del 70% de ocupación para pacientes con síntomas severos. Asimismo, el país reporta 22,088 casos activos a nivel nacional. OCUPACIÓN DE HOSPITALES TEMPORALES Según la información brindada por Comunicación Social del MSPAS, existen 5 hospitales temporales a nivel nacional; en conjunto los nosocomios acumulan un 16% de ocupación para pacientes con sintomatología moderada. En cuanto a pacientes con síntomas graves o severos, se ha estimado una ocupación del 71%. Estos porcentajes contrastan a los

de hace unas semanas, cuando por ejemplo, el Hospital Temporal del Parque de la Industria suspendió la recepción de nuevos pacientes al superar su capacidad de atención debido a un incremento generalizado de casos de coronavirus, atribuidos a la presencia de la variante Delta en el país. OCUPACIÓN DE LA RED HOSPITALARIA Contando a los hospitales temporales, la red hospitalaria nacional se compone de 51 nosocomios. El Ministerio de Salud estima que los pacientes con síntomas moderados ocupan el 33% de la red; los casos severos ocupan el 72%. COVID-19 EN GUATEMALA Hasta el 6 de octubre de 2021 el Ministerio de Salud reportó 574,713 casos acumulados en

toda la pandemia, de los cuales 22,088 permanecen activos. La mayoría de los casos han sido detectados en hombres con un 51%. Los contagios también prevalecen en la población de 20 a 29 años. Hasta la última actualización se determinó que 151,349 individuos entre estas edades han sido portadoras del Sars-CoV2; el segundo grupo etario es el de 30 a 39 años con 136,509 casos acumulados en la pandemia. Durante este año y siete meses de pandemia han fallecido 13,902 personas por causas asociadas al coronavirus. Lo anterior es reflejado en la letalidad del virus, la cual presenta un 2.4% y una mortalidad de 79 personas por cada 100,000 habitantes. En ese sentido, las principales víctimas han sido las del sexo masculino (66%) y el grupo etario de 60 a 69 años con 3,600 decesos.

de la votación por diputados y no por listados. La que impulsó el TSE propone elegir a los diputados por el orden que el elector determine, es decir por partido político, o bien, en el orden que estén colocadas las candidaturas. Buscarían, además, excluir en la categoría de tránsfugas a los diputados cuyos partidos sean cancelados. Mientras que los diputados Lecsan Mérida y Douglas Rivero de Humanista, presentaron una iniciativa que pretende modificar el artículo 21, que se refiere a la

fiscalización a las agrupaciones políticas, suprimiendo el siguiente párrafo: “A requerimiento del Tribunal Supremo Electoral y bajo reserva de confidencialidad, la Contraloría General de Cuentas, la Superintendencia de Administración Tributaria, la Superintendencia de Bancos, la Superintendencia de Telecomunicaciones, así como los funcionarios públicos, están obligados a hacer las diligencias pertinentes y entregar la información que les sea requerida para la efectiva fiscalización de los aportes públicos y privados que reciban las organizaciones políticas”.

EN SUCHITEPÉQUEZ

Encuentran el cuerpo de mujer que cayó a un río; dos niñas siguen desaparecidas Por Jeanelly Vásquez jvasquez@lahora.com.gt

Desde ayer los cuerpos de socorro iniciaron la búsqueda de tres personas del sexo femenino que, de acuerdo con los reportes, cayeron en el río Camella en el Sector La Ceiba 1 de la aldea San José, en San Francisco Zapotitlán, Suchitepéquez. Hasta ahora solo se ha localizado a una mujer mayor de edad; otras dos niñas permanecen desaparecidas. En las acciones de búsqueda y localización participan personas de instituciones como Bomberos Municipales Departamentales (BM), Cuerpo de Bomberos Voluntarios (CBV), Secretaría Ejecutiva de la Conred, Cruz Roja Guatemalteca, Policía Nacional Civil (PNC) y del Batallón Huma-

nitario y de Rescate de la Cuarta Brigada de Infantería del Ejército de Guatemala. UBICAN A MUJER DE 25 AÑOS Este viernes la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que fue localizado el cuerpo de Mauricia Maribel Pérez Xiloj de 25 años. La mujer habría caído ayer al río Camella, según la información de los rescatistas. PERSISTE LA BÚSQUEDA DE DOS MENORES Por otro lado, las autoridades informaron que aún no se ha localizado a Deysi Maribel Rodríguez Pérez de 6 años y Andrea Cecilia Rodríguez Pérez de 3 años.


Página 4 / Guatemala, 8 DE octubre de 2021

actualidad

MP dice que “analiza” caso de Joviel Acevedo por Casa del Maestro El Ministerio Público (MP) afirmó que un fiscal de sección se encuentra realizando el análisis de los señalamientos al dirigente magisterial, Joviel Acevedo de haber recibido fondos de la exvicepresidenta Roxana Baldetti, supuestamente proveniente actividades ilícitas, para remodelar la Casa del Maestro. Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt

El 17 de agosto, el exjefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Juan Francisco Sandoval explicó al medio Soy502 que la fiscal general, María Consuelo Porras, evitó que se llevara a cabo una investigación contra Acevedo a pesar de tener indicios para profundizar. Considerando el tiempo desde que se conocieron los señalamientos y lo mencionado por Sandoval en agosto, La Hora consultó al jefe de Información y Prensa del MP, Juan Luis Pantaleón cuáles son los avances de la pesquisa, a lo que respondió: “Actualmente el Fiscal de Sección se encuentra realizando el análisis del mismo”. Se le repreguntó cuándo se podría tener una actualización del caso para conocer su avance y Pantaleón agregó que: “Depende del análisis que realice el Fiscal y de lo que considere procedente”. FISCAL GENERAL HABRÍA EVITADO LA INVESTIGACIÓN Según declaraciones del exjefe de la FECI, Juan Francisco Sandoval en agosto pasado, la fiscal general, María Consuelo Porras habría evitado que se investigara al dirigente magisterial. Los indicios que recabó en su

Foto La Hora.

El Ministerio Público (MP) de María Consuelo Porras, afirmó que un fiscal de sección se encuentra realizando el análisis de los señalamientos al dirigente magisterial, Joviel Acevedo.

momento la Fiscalía determinaron que fondos provenientes de comisiones ilícitas para la exvicepresidenta Roxana Baldetti, habrían sido canalizados para remodelar un inmueble del Magisterio Nacional. Por lo que Sandoval advirtió a Porras que consideraba que existían elementos necesarios para investigar a Joviel Acevedo por la recepción de fondos de origen irregular. Sin embargo, la Fiscal General le indicó a Sandoval que, debido al análisis efectuado desde el Despacho, “no era posible” que procediera. VEINTIDÓS MEDIOS DE PRUEBA La investigación preliminar contaba con 22 medios de prueba de respaldo en los que se señalaba una posible negociación entre Acevedo y Baldetti a cambio de realizar movilizaciones a favor

del gobierno del expresidente Otto Pérez Molina, según detalles que fuentes con conocimiento de lo sucedido explicaron a La Hora. Entre los medios que se presentaron ante la Fiscal General se encontraba el testimonio de Juan Carlos Monzón exsecretario de la vicepresidencia del Partido Patriota y la declaración de Mónica Sabrina Arévalo Aguilar, la arquitecta que tuvo a cargo la supervisión de la remodelación de la casa y el apartamento personal del líder magisterial. INDICIOS RECABADOS CONTRA ACEVEDO POR LA FECI Según las fuentes, los indicios apuntaban a que el líder magisterial Joviel Acevedo, al desarrollar sus funciones como Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala, habría negociado con la exvicepresidenta Ingrid Roxana

Baldetti Elías la remodelación de la Casa del Maestro, inmueble que se encuentra ubicado en la zona 1 de la ciudad. La residencia ha sido utilizada por él como la sede del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) y de la Asamblea Nacional del Magisterio (A.N.M), la cual ha estado a cargo de Acevedo desde 1987 o 1988. La Fiscalía incluso pudo verificar que dentro del inmueble Joviel Acevedo contaba con un apartamento personal. Las pesquisas realizadas por la FECI habrían determinado que Acevedo aceptó que Baldetti Elías remodelara la Casa del Maestro, con fondos provenientes de comisiones ilícitas que le debía Raúl Osoy Penados, por contratos que le otorgaba el Estado de Guatemala, en diversas entidades, tales como Portuaria Santo Tomás de Castilla, Portuaria Quetzal, FONADES,

RIC, entre otros, a cambio de que se movilizara al magisterio a las calles a conveniencia del Gobierno del expresidente Pérez Molina, remarcaron las fuentes. La negociación se habría concretado con Acevedo por lo que solicitó la remodelación de la Casa del Maestro, la cual se realizó por medio de la empresa Topsa Construcciones, S.A. empresa propiedad de Raúl Osoy Penados, amigo y contratista financista de Baldetti, agregaron las fuentes consultadas. Asimismo, explicaron que nombraron a una arquitecta encargada del proyecto a quien Joviel Acevedo le solicitó la remodelación del apartamento personal, el cual estuvo a cargo de la entidad comercial Representaciones Aliancee, S.A. empresa de cartón que era controlada por Roxana Baldetti y Juan Carlos Monzón Rojas. LOS PAGOS EFECTUADOS Según lo conocido por La Hora, por medio de Topsa Construcciones, se pagó al menos Q192,966.04 a proveedores de materiales y ferretería para la remodelación de la Casa del Maestro. También se logró identificar que se hizo un pago a una arquitecta por sus servicios profesionales, en la supervisión de la remodelación de la Casa Del Maestro la cantidad por Q 79,344.31. Por último, la Fiscalía contaba con los registros de pagos para el proyecto de remodelación de “Casa el Maestro”, de acuerdo con declaración de Víctor Hugo Hernández, ascendiendo al monto total de Q211,880.08 por compras de muebles de habitación y de oficina entre otros, detallaron las fuentes.

Ubican en México a más de 564 guatemaltecos en tráileres; varios son menores Por Grecia Ortíz gortiz@lahora.com.gt

Autoridades de Tamaulipas, México ubicaron a 652 migrantes centroamericanos que viajaban en contenedores de tráileres. La mayoría de los viajeros son de nacionalidad guatemalteca, mientras el Ministerio de Relaciones Exteriores en

Guatemala indicó que están a la espera de información oficial de lo sucedido. Según El Universal de México, 564 ciudadanos de Guatemala, 39 de Honduras, 20 de El Salvador, 28 de Nicaragua y uno de Belice, fueron ubicados por las fuerzas de seguridad de México. Del total, 355 son menores de edad y 197

viajaban solos. El Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz en Tamaulipas, informó que en el operativo participó personal militar y la Guardia Nacional, quienes ubicaron tres “tractocamiones” con seis contenedores refrigerados largos, en donde eran transportados los

migrantes, agregó ese medio. El hallazgo fue a las 20:00 horas de este jueves en el punto de revisión del Ejército Mexicano que se ubica en el kilómetro 53 de la carretera Ciudad Victoria a Monterrey en el municipio de Hidalgo. Asimismo, las autoridades detuvieron a cuatro personas que, supuestamente, estarían

involucradas en el caso. CANCILLERÍA A LA ESPERA DE INFORMACIÓN OFICIAL La Cancillería Guatemalteca respondió que el Consulado en Monterrey ya está en coordinación con las autoridades locales, y que están a la espera de la información oficial.


Guatemala, 8 DE octubre de 2021 / Página 5

UNA MUESTRA DE LO QUE NOS ESPERA La Junta Directiva del Congreso, presidida por Allan Rodríguez, se empecina en no trasladar los fondos que corresponden a la PDH para castigar a su titular, Jordán Rodas y de corbata se lleva a 700 guatemaltecos, así como sus familias que están en riesgo de no recibir sus salarios. Y aunque la Corte de Constitucionalidad ordenó cumplir con esa transferencia de fondos, Rodas no puede acudir a ella para hacer valer la resolución, porque sus actuales integrantes son de la misma estirpe que Rodríguez. Pero lo que debemos entender, además, es que hoy son ellos, pero mañana cualquier ciudadano que sea víctima de un abuso o de un atropello cometido por alguno de los que se han ocupado de la cooptación del Estado, se verá en iguales condiciones de indefensión.

Es La Hora de

EXIGIR LEGALIDAD


Página 6 / Guatemala, 8 de octubre de 2021

Reportaje

Foto La Hora: Charles Rex Arbogast/AP.

Tom McNamara, alcalde de Rockford, Illinois. En Rockford, Illinois, las autoridades están usando los fondos para reducir la violencia que desde hace años ha desgarrado a la ciudad.

Los cinco adolescentes habían sido arrestados tantas veces que el policía Kurt Whisenand los conocía de nombre y apellido. Los jóvenes -implicados en un sinnúmero de robos, tiroteos y secuestros- se habían convertido en los más notorios delincuentes de Rockford, Illinois. SARA BURNETT

ROCKFORD, Illinois, EE.UU./Agencia AP

Pero fue un reporte de hace varios años que dejó perplejo a Whisenand. El reporte detallaba denuncias de que la mayoría de esos jóvenes -entonces de unos 13 ó 14 años- habían sido abusados sexualmente por el mismo hombre, al que

En EE. UU., usan ayuda por pandemia para reducir violencia habían conocido por internet. El hombre les daba regalos, los separaba y abusaba de ellos. Eventualmente fue capturado y sentenciado a 20 años de cárcel. Al leer el reporte “fue como que se me prendió un bombillo”, dice Whisenand. El veterano oficial no quedó demasiado sorprendido por el contenido, pero sí se quedó dudando de la manera en que la policía estaba enfrentando el problema de la delincuencia. Unos meses después, tras arduas

investigaciones, Whisenand contaba con datos concretos que confirmaban sus sospechas: De los jóvenes menores de 17 años involucrados en crímenes violentos entre el 2016 y el 2019 en su ciudad, un 70% había sufrido abusos sexuales o domésticos. Algunos habían sido víctima de abusos desde su primer año de edad. Es así como Rockfords, la quinta ciudad más grande de Illinois, decidió usar parte de los 54 millones de dólares aprobados por el gobierno federal como asistencia

económica por la pandemia, para reestructurar totalmente sus estrategias de prevención de la delincuencia infantil. Eso implicó la contratación de un analista de datos y mejoras en las maneras en que la municipalidad entera -incluyendo policías, maestros de escuela y agencias de servicio social- interactúa con los jóvenes. La hipótesis era clara: cuidar de esos niños desde una temprana edad para evitar que caigan en las manos del hampa a futuro. Los 2 millones de dólares dirigidos a


Guatemala, 8 de octubre de 2021 / Página 7

reportaje tal objetivo son parte del enorme plan de rescate económico, de 1,9 billones de dólares, que el gobierno federal aprobó para lidiar con los estragos económicos causados por la pandemia, y canalizados directamente a gobiernos locales. “Esta es una oportunidad que se tiene solo una vez en la vida”, estimó el alcalde de Rockford, Tom McNamara, una ayuda muy apreciada en las comunidades que quedaron al borde de la quiebra debido a la pandemia. El plan de asistencia económica es tan amplio y generoso que muchas comunidades están usando los fondos de maneras innovadoras, enfrentando problemas que han las aquejado desde hace años. Algunas los están usando para alojar a los sin techo, reemplazar sistemas de desagüe anticuados o hallar maneras alternativas de reducir la delincuencia. Son experimentos y no hay garantía de que funcionen. En el caso particular de Rockford, tardará años ver los resultados. Pero después de un año que en la criminalidad aumentó pronunciadamente, la municipalidad decidió que está dispuesta a asumir el riesgo. “Hemos estado enfrentando el problema de la delincuencia por 30 años de la misma manera y es obvio que no podemos seguir así”, comentó McNamara. Aprobado con votos demócratas en marzo de este año -- pese a las objeciones de los republicanos que denunciaban que sus fondos no iban directamente a causas relacionadas con la pandemia -- el paquete de rescate económico fue uno de los primeros triunfos legislativos del gobierno de Joe Biden. El colosal paquete de ayuda incluyó dinero para vacunas, cheques de 1.400 dólares para enviar a particulares, subsidios para ayudar a los desempleados y un crédito fiscal con fines de reducir la pobreza infantil. Suministró, además, pagos directos para un total de 350.000 millones de dólares para jurisdicciones locales, estatales y tribales. Debido al reciente auge de la delincuencia, Biden había animado a las localidades a usar parte de los fondos para encarar el problema. Algunas usaron el dinero para contratar policías o para pagar bonificaciones, mientras otras experimentaron con alternativas como empleos de verano o programas de asesoría. En Rockford, una ciudad de unos 150.000 habitantes justo al sur del borde con Wisconsin, las autoridades municipales no necesitaban la sugerencia del presidente, pues la delincuencia se había convertido en una lacra para la comunidad. Rockford, otrora un centro industrial, tiene ahora la tasa de desempleo más alta de todo Illinois, con lo que miles de personas han perdido sus viviendas y casi una cuarta parte de la población vive en pobreza. Su tasa de delincuencia en el 2019 fue más de tres veces mayor al promedio nacional de ciudades de ese mismo

tamaño, según cifras del FBI. McNamara, cuyo padre fue alcalde de la ciudad en la década de 1980, estudió criminología y sociología en la universidad. Poco después de ser elegido alcalde en el 2017, su despacho comenzó a analizar cifras de delincuencia y halló que un 40% de los delitos en la ciudad respondían a violencia doméstica. McNamara formó una comisión especial y creó un centro de ayuda para víctimas de ese tipo de violencia, en el casco urbano de Rockford. Allí, las víctimas pueden conseguir una orden de protección urgente, ayuda psicológica, alimentos, vivienda y otros servicios. Allí mismo está el cuartel de la policía local. Todo lo cual conforma una estrategia multidisciplinaria para encarar el problema de la delincuencia juvenil. Entre el 2016 y el 2019 las cifras de delincuencia en Rockford fueron disminuyendo, según cifras de la policía. A partir de noviembre del 2019 hubo cuatro meses seguidos en que no se registró ni un solo homicidio, y McNamara albergaba esperanzas de que habría otro descenso anual para el 2020. “Pero entonces estalló la pandemia y todo se fue a pique”, comentó. La mayoría de los incidentes de violencia armada el año siguiente fueron, según el entonces comandante Dan O’Shea, venganzas entre pandillas, en su mayoría en barrios de bajos ingresos de mayoría negra o hispana. En muchos casos, determinó O’Shea, se trataba de jóvenes que paseaban en carros por la ciudad disparando alocadamente. La policía sospechaba que parte del problema era que los niños no estaban

yendo a la escuela, y los policías no estaban adentrándose en las comunidades, debido a la pandemia. Si bien antes de la crisis había muchos jóvenes que carecían de un hogar acogedor, después el problema fue peor. El aumento de la violencia entre personas obligadas a quedarse encerradas en sus casas no sorprendió a Delicia Harris, sobreviviente de abusos que trabaja con programas de asistencia juvenil en Rockford. “La gente se veía obligada a quedarse en sus casas con los abusadores”, relata Harris. “Ya no podían decir ‘Me voy a donde la abuela’ o ‘Me voy a donde la prima’ porque nadie podía ir a ninguna parte”. La violencia a menudo afectó a personas que ya llevaban la vida entera sumida en violencia. Entre el 2016 y el 2020, el 79% de las víctimas de homicidios y el 81% de los sospechosos de homicidios estaban involucrados en casos de abusos reportados a la policía, afirmó Whisenand. Según un análisis de las cifras policiales, un joven promedio había experimentado una docena o más incidentes de abuso sexual o doméstico antes de cumplir los 18 años, ya sea como testigo o víctima. Algunos vieron a sus padres o a sus hermanos siendo baleados o apuñalados. En un caso, una niña había sido víctima o testigo de 26 incidentes de abuso entre los 9 y los 13 años de edad, incluyendo 10 casos de agresión sexual. La joven fue arrestada por agresión física a los 17 años y “cuando me enteré, no me sorprendió para nada”, expresa Whisenand. Camp Hope (“Campamento Esperanza”) es una iniciativa lanzada por la municipalidad de Rockford para niños que hayan sido víctimas o testigos de hechos

violentos. El autobús que llevó a los chicos al campamento era tan lujoso que los jóvenes lo compararon con una nave espacial. Los pequeños, de entre 8 y 11 años, llegaron al Atwood Park en las afueras de la ciudad poco después. Fue la primera vez que habían salido del centro urbano. Estuvieron tres días paseando por bosques, probando el tiro al arco y hablando de sus experiencias. El objetivo es hacer que crean en sí mismos y que aprendan a vivir con sus adversidades, destacó Annie Hobson, directora de servicios juveniles. Para Hobson, es totalmente lógico que niños que estuvieron expuestos a la violencia eventualmente sean violentos ellos mismos. “Eso es lo único que han visto, es lo único que han vivido”, expresó Hobson, añadiendo que los acampantes saldrán de allí con destrezas para lidiar con los vaivenes de la vida, y con un mentor al cual pueden acudir. La AP no pudo entrevistas a los participantes del campamento debido a la norma de la ciudad que pide mantener el anonimato de menores. Rockford tiene otros programas orientados específicamente para niñas o para adolescentes. En casos de abuso doméstico, “no creo que jamás podamos entender cómo se siente un niño al ver ese tipo de cosas”, expresó Jennifer Cacciapaglia, directora del departamento de prevención de violencia de la alcaldía. Pero si no se hace algo por esos chicos, recalcó Cacciapaglia, “lo pagaremos. Será más tarde o más temprano, pero lo pagaremos”.

Foto la hora: Ap.

Los cinco adolescentes habían sido arrestados tantas veces que el policía Kurt Whisenand los conocía de nombre y apellido.


reportaje

Página 8 / Guatemala, 8 DE OCTUBRE de 2021

TESTIMONIOS: Varios guatemaltecos buscan proteger a sus familias al vacunarse En Guatemala, según las estadísticas del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), se han administrado un total de 7,392,283 dosis de vacunas contra el COVID-19, la mayoría de ellas en el departamento de Guatemala (primeras dosis y esquemas completos). Por Grecia Ortíz

L

gortiz@lahora.com.gt

os departamentos con el más bajo índice de vacunación, tanto en primeras dosis como en esquema completo, siguen siendo Alta Verapaz y Quiché, hasta el 7 de octubre. Varios guatemaltecos entrevistados por La Hora mencionan diversidad de razones para vacunarse contra el COVID-19, pero la mayoría destacan que quieren proteger a sus familias y evitar enfermarse de gravedad, aunque uno de los consultados aseguró que era obligatorio en su trabajo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que la vacunación generalizada ayudará a reducir el número de personas enfermas o que requiere de asistencia en hospitales, lo cual redundará en una disminución de la carga de enfermos para los sistemas de salud. “La vacunación nos permitirá recuperar el funcionamiento normal de nuestras sociedades y reabrir nuestras economías”, señala la OMS. MARCO DESDE EE. UU. SE SIENTE MÁS SEGURO TRAS VACUNARSE Desde Estados Unidos, Marco Antonio Lorenzana explicó que

Foto: La Hora/Presidencia

se vacunó y tomó la decisión de hacerlo porque está convencido de que es seguro y por los altos estándares de verificación de los organismos especializados en salud. “Ahora me siento más tranquilo al transitar por las calles. Desde mi experiencia y punto de vista, recomiendo a todas las personas para que, PRIMERO: Se informen sobre la vacuna contra el Covid-19. Segundo: Que tomen la vacuna por su propia seguridad y salud y la de sus familias y tercero: Les aseguro que la fobia social desaparece en gran medida”, mencionó. PABLO: SE EVITA ENFERMAR DE GRAVEDAD O MORIR POR EL VIRUS Con la postura de Marco Antonio concuerda Pablo Juárez de la ciudad capital de Guatemala, quien se vacunó para reducir el riesgo de complicaciones con la enfermedad y hospitalización en caso de contagiarse. De igual manera indicó Julia a La Hora, otra habitante de la capital, quien mencionó que la vacunación evita enfermar de gravedad o morir por el virus, pero recuerda que no se deben dejar de lado las medidas de prevención empleadas desde el inicio de la emergencia, “es la manera

Foto: La Hora/Salud

En Guatemala se han administrado un total de 7,392,283 dosis de vacunas contra el Covid-19, según indicó el MSPAS.

de protegerme a mí y mi familia”. Además, recalcó que perdió a un ser querido por Covid-19 y ha estado cerca de contagiarse, “las medidas de bioseguridad y la vacuna me han protegido, y continúo aplicándolas como al principio”. MÁS OPINIONES SOBRE COMO VACUNARSE PUEDE SALVAR LA VIDA El presidente de los 48 Cantones de Totonicapán, Martín Toc, también se vacunó, porque les han explicado que esta es una medida vital contra el Covid-19 y una forma de cuidar a sus familias. Aroldo Ramírez, desde Los Án-

Foto Ilustrativa. Varias personas han tomado la decisión de vacunarse para cuidar de sus familiares.

geles, California, resaltó que en enero recibió la primera dosis y en febrero la segunda dosis; sin dudarlo recomendó vacunarse para salvar la vida. SE INMUNIZÓ POR EXIGENCIA DE SU TRABAJO Mientras que Luis Rosales reconoció que se inmunizó porque se lo exigieron en el trabajo, sin embargo, lo calificó “como puro negocio”, aunque su comentario fue el único de los recopilados por La Hora en esa línea, pues la mayoría sí consideran la vacunación como importante. SE VACUNÓ PARA PROTEGER A SUS ABUELOS Otros entrevistados como Esmeralda Guevara, Iván Quiñonez, Diana Medrano, Mary Cristóbal y Melany Quinteros, resaltaron que decidieron inmunizarse por su salud, para cuidar a sus familias y reforzar sus sistemas inmunes para que sí un día se contagian tengan más posibilidades de sobrevivir. Gustavo Méndez aseguró que cuando se vacunó pensó en sus abuelos, pues son una pareja de 75 años de casados y ambos con casi 100 años lo motivan a diario, así que su cuidado para él es prioritario. “Además de cuidarlos, ellos fueron de los primeros en vacunarse y no andan creyendo en cosas de las redes. Confían en mí y les dije que era para cuidarlos. Y ahí están”, destacó. Otra de las guatemaltecas, que

forma parte de los datos del MSPAS, es Nadia Cabrera, ella explica que cuando decidió inmunizarse porque valora su vida, pero en especial para velar por la integridad de su mamá y demás familia, “un sistema de salud tan decadente como el de Guatemala es mejor evitar llegar a requerir el servicio de un hospital público”. Los relatos también incluyen a Germán González que ante la lentitud del proceso de vacunación en Guatemala prefirió inmunizarse junto a su familia en Estados Unidos. VACUNAS REDUCEN EL RIESGO DE INFECTARSE Y SUS POSIBLES COMPLICACIONES GRAVES Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), señalan que las vacunas contra el COVID-19 reducen el riesgo de infectarse y sus posibles complicaciones graves. “Todas las vacunas contra el COVID-19 que actualmente están autorizadas para ser utilizadas en los Estados Unidos ayudaron a proteger a las personas y evitar que se enfermen gravemente a causa del COVID-19 en entornos de ensayos clínicos”, destaca la información. Los CDC destacan que, hasta ahora, los estudios sobre cómo funcionan las vacunas contra el COVID-19 en condiciones reales (estudios sobre la efectividad de las vacunas), han demostrado que estas son efectivas.


Guatemala, 8 DE octubre de 2021 / Página 9

Economía El Senado evitó un desastre en la deuda de Estados Unidos al votar a favor de extender la autoridad de endeudamiento del gobierno hasta diciembre y evitar un impago federal sin precedentes que los expertos advirtieron habría devastado la economía y perjudicado a millones de estadounidenses. POR KEVIN FREKING, ALAN FRAM y ALEXANDRA JAFFE WASHINGTON/Agencia (AP)

La votación de 50-48 a favor de la iniciativa para elevar el tope de endeudamiento del gobierno en casi medio billón de dólares generó alivio inmediato en Washington y más allá. Sin embargo, es apenas un respiro. Asumiendo que la Cámara de Representantes respalde la propuesta, que lo hará, los legisladores republicanos y demócratas aún tendrán que hacer frente una vez más a sus profundas diferencias al respecto antes de que termine el año. Ese debate se llevará a cabo en un momento en que los legisladores también trabajan para financiar al gobierno federal para el nue-

EE. UU: Senado vota a favor de extender tope de endeudamiento vo año fiscal y al mismo tiempo libran su encarnecida batalla en torno a las prioridades domésticas del presidente Joe Biden: un plan bipartidista de infraestructura con casi 550,000 millones de dólares en nuevos gastos, así como una iniciativa mucho más extensa de 3.5 billones de dólares enfocada en programas de salud, seguridad social y medio ambiente. Atendiendo a la crisis en el horizonte –una desastrosa mora de pagos en unas cuantas semanas–, el líder republicano del Senado, Mitch McConnell, ofreció su respaldo a una extensión a corto plazo a la autoridad del gobierno para solicitar préstamos después de encabezar la firme oposición republicana a una extensión a un plazo más prolongado. Actuó luego de que Biden y líderes empresariales expresaron sus preocupaciones de que una mo-

ratoria afectaría los pagos gubernamentales a millones de estadounidenses y sumiría al país en una recesión. La concesión republicana no fue bien vista entre algunos miembros de la bancada de McConnell, quienes se quejaron de que los niveles de deuda del país son insostenibles. “No puedo votar para elevar este tope de endeudamiento, no en este momento, en especial si se toman en cuenta los planes para aumentar inmediatamente el gasto en otros 3.5 billones de dólares”, dijo el senador Mike Lee poco antes de la votación. En tanto, el senador Ted Cruz dijo que los demócratas habían estado “encaminados a rendirse” en el proceso utilizado para aumentar el límite de endeudamiento, “y luego, desafortunadamente, ayer los republicanos titubearon”.

Elon Musk dice que Tesla se mudará de California a Texas POR ALEX VEIGA Agencia AP

Tesla trasladará su sede de Palo Alto, California, a Austin, Texas, aunque el fabricante de automóviles eléctricos seguirá ampliando su capacidad de fabricación en el llamado “Estado Dorado”, dijo su director general, Elon Musk. Musk no dio ningún plazo para la mudanza cuando se dirigió

a los accionistas en la reunión anual de Tesla. En los primeros días de la pandemia de coronavirus, Musk tuvo roces con las autoridades de salud del área de la bahía de San Francisco que trataban de hacer cumplir las órdenes de confinamiento. En ese momento, amenazó con trasladar las operaciones de Tesla a Texas o Nevada.

Foto la hora: Jae C. Hong, Archivo/AP

Tesla dice que trasladará su sede de Palo Alto, California, a Austin, Texas, aunque el fabricante de automóviles eléctricos seguirá ampliando su capacidad de fabricación en el Estado Dorado.

El jueves, sin embargo, Musk señaló que la vivienda en el Área de la Bahía, San Francisco, se ha encarecido, lo que ha dificultado que mucha gente se convierta en propietaria, lo que se traduce en largos desplazamientos de la casa al trabajo. Musk subrayó que planea ampliar la fábrica de la compañía en Fremont, California, donde se construyen los vehículos Model S y Model X de Tesla, con la esperanza de aumentar su producción en un 50%. El anuncio suscitó júbilo y aplausos entre el reducido público de la planta de fabricación de Tesla en Austin, donde Musk pronunció su discurso, que fue transmitido en directo por internet. Aunque aplaudieron el anuncio de Tesla de que ampliará la producción en Fremont, los líderes empresariales del Área de la Bahía dijeron que el traslado de la sede era una nueva señal de los problemas que sufre la región.

Foto la hora: Alex Brandon/AP

El líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, al centro.

Empresas de EE. UU. añaden apenas 194,000 empleos en septiembre POR CHRISTOPHER RUGABER WASHINGTON/Agencia (AP)

Las empresas estadounidenses añadieron apenas 194,000 empleos en septiembre, una segunda ganancia tibia consecutiva y evidencia de que la pandemia todavía hace mella en la economía, con muchas empresas pasando trabajos para cubrir millones de puestos de trabajo vacantes. El reporte del Departamento de Trabajo hoy mostró además que la tasa de desempleo cayó a 4.8%, de 5.2% en agosto. Las ganancias de empleos del mes pasado fueron menos incluso que el modesto total de 336,000 que la economía había añadido en agosto y fueron las menores desde diciembre, cuando las empresas redujeron posiciones. La economía está mostrando algunos indicios de estar emergiendo del lastre de la variante delta de coronavirus, en momentos en que declinan las nuevas infecciones,

aumenta ligeramente el número de comensales en restaurantes y con los consumidores dispuestos a gastar. Sin embargo, las nuevas infecciones seguían altas al comenzar septiembre y los empleadores siguen teniendo problemas para encontrar trabajadores porque muchas personas que perdieron sus empleos durante la pandemia no han comenzado aún a buscar trabajo de nuevo.

Foto la hora: AP

Las empresas estadounidenses añadieron apenas 194,000 empleos en septiembre.


Página 10 / Guatemala, 8 DE octubre de 2021

OPINIóN

Opinión ¿Quién podrá defenderlos?

700

familias guatemaltecas están siendo condenadas a pasar penurias económicas por el capricho de la Junta Directiva del Congreso que no sitúa los fondos que legalmente le corresponden a la oficina del Procurador de los Derechos Humanos simplemente porque tienen antipatía hacia el titular de esa dependencia, Jordán Rodas, quien ha tratado por todos los medios de convencer a los diputados de la directiva para que al menos le den una audiencia y explicar la situación. Pero el problema es mucho más serio porque resulta que aún existiendo, sin lugar a duda alguna, el derecho a recibir los fondos establecidos en el Presupuesto de la Nación, no hay autoridad ante la cual recurrir para reparar el agravio porque si el PDH recurre ante la Corte de Constitucionalidad, como corresponde, su gestión será denegada porque allí también existe animadversión contra Rodas. Y es el problema de la ausencia de Estado de Derecho, porque por más que los 700 trabajadores de la Procuraduría de los Derechos Humanos tengan todos los derechos a recibir su salario, no hay ante quien acudir para hacerlo efectivo. Y eso es lo que nos irá pasando a todos los guatemaltecos, tarde o temprano, por haber permitido que se diera la cooptación de las instituciones para que estén al servicio de la impunidad y de la corrupción. Lo que hace la Junta Directiva del Congreso, al retener por capricho los fondos que corresponden a la PDH e impedir el pago de salarios a 700 trabajadores es un clarísimo e incuestionable delito porque así como se tiene que hacer buen uso de los recursos públicos, también es forzoso cumplir con las obligaciones que asume el Estado y legalmente en el Presupuesto vigente está la obligación de trasladar los fondos del Congreso a la Procuraduría de los Derechos Humanos. Pero el ilícito se puede perpetrar impunemente porque es parte de los acuerdos que hay entre quienes se han ido apoderando del Sistema de Justicia precisamente para violentar el Estado de Derecho sin consecuencias legales. El daño no es a Jordán Rodas sino a todo el personal de la PDH. Pero es fundamental entender que hoy son ellos, pero que mañana cualquier ciudadano que sea víctima de un abuso o de un atropello cometido por alguno de los que se han ocupado de la cooptación del Estado, se verá en iguales condiciones de indefensión porque no habrá a quien recurrir para hacer efectivo ningún derecho, por muy claro y evidente que pueda ser, como pasa con el que tienen los trabajadores de la Procuraduría.

9 Calle A 1-56 zona 1 Guatemala, C.A. PBX: 2423-1800 FAX: 2423-1837/38

lahora.gt lahora@lahora.com.gt

La venganza hacia Jordán la celebran con champán pues sienten que ha triunfado el Estado Cooptado

Otro nido de negocios

L

uego de la denegatoria a la acción de Amparo interpuesta por el actual presidente del Comité Olímpico Guatemalteco, Gerardo Aguirre, cobra especial interés lo que sucede en el deporte organizado de nuestro país, donde también se ha dado la eficiente fórmula de cooptación que afecta a la institucionalidad en términos generales, producto de la perversión de procedimientos que permiten burlar las aspiraciones éticas y democráticas para los procesos de elección o selección de las autoridades que tienen la responsabilidad de administrar millones de quetzales. La ley exige como sencillo trámite la presentación de constancia de finiquito, el cual fue tramitado sin éxito en tres ocasiones por el dirigente que aspira a la reelección, simple y sencillamente porque tiene asuntos pendientes en la Contraloría de General Cuentas y ya se puede cualquiera imaginar lo burdo que debe haber sido el manejo de los recursos para que hasta la inútil Contraloría se diera cuenta y pusiera reparos. Por esa razón el órgano encargado de las elecciones en el ámbito del deporte le negó la inscripción al aspirante quien, dicho sea de paso, también es la máxima autoridad de la

Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt

Confederación Deportiva Autónoma, otra fuente de muchos negocios en donde se han enriquecido varios personajes, pero que también terminó siendo cooptada por el grupo que actualmente tiene el pleno control de todos los millones destinados supuestamente a financiar actividades deportivas, pero que se dilapida en negocios y viajes que se reparten los dirigentes. Y es preciso aclarar que el desempeño de cargos dirigenciales en el deporte es de carácter honorífico, es decir que no devengan sueldo, no obstante lo cual muchos usan toda clase de artimañas para ser electos a esas posiciones ad honórem, lo que se explica porque no es el sueldo lo jugoso ni lo interesante, sino la forma en que se administra tanto dinero. Se debe recordar que con la actual Constitución Política de la República vino una época de bonanza para el deporte porque se estableció un jugoso aporte constitucional,

pero como pasa en tantas cosas en Guatemala, el dinero nunca llega a su destino sino que se queda untando muchas manos en el camino. Atletas que participaron exitosamente en la última olimpíada y que se ganaron una tribuna para hablar por sus méritos deportivos, hicieron ver el escaso apoyo recibido de parte de las autoridades deportivas, tanto federativas como del COG, mientras que los dirigentes viajaron a cuerpo de rey para asistir a esos y otros eventos internacionales, lo cual es algo así como la propina jugosa que reciben además de los grandes trinquetes que hacen con los aportes constitucionales. El problema nuevamente es sistémico, porque los mecanismos de elección fueron pervertidos de tal manera que únicamente los que ya están en la jugada tienen vela en el entierro. Si de casualidad un “nuevo” logra meterse en la colada no tiene poder para enfrentar a la mafia y muchas veces lo que ocurre es que terminan agregándose a ella. Acabar con la hegemonía de los actuales dirigentes es importante y de allí debe surgir una reforma profunda al modelo para acabar con tantas mañoserías que se hacen con el dinero del deporte.

La Educación Extraescolar y/o alternativa en Guatemala

E

n estos días asistimos a un aprovecharse para no partir de cero. Estuvo Webinar organizado por la Mesa el representante de Fundación Sergio Paiz, Jorge Interinstitucional de Innovación (Funsepa), quien con lujo de detalles dio a Raymundo Educativa sobre Educación Extraescolar. conocer los logros que han tenido durante Uno de los puntos puestos en discusión esta época de pandemia a la educación, sin es si debe ser “y” alternativa u “o” ser exclusivo a educación extraescolar o alternativa o simplemente alternativa y no alternativa. También, la directora general extraescolar. Pero mientras no se cambie en la Constitución de la del Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica, expuso República y la Ley de Educación Nacional, que además en estos dos los desafíos de llevar educación a la población rural, en pobreza y instrumentos legales lo llaman “paralela”, no podrá desaparecer aún extrema pobreza, ya que la institución no siendo lucrativa, tiene que lo extraescolar. Llámese como se llame, yo diría que nos referimos hacer sostenible dicho servicio requiriendo de los estudiantes una a educación para personas jóvenes de sobreedad y de adultos, pequeña cuota que, en esta época de pandemia, prácticamente ya que antes de la pandemia ya rondaba por los dos millones de pocos lograron juntar sus centavos para inscribirse y continuar su guatemaltecos sin ser atendidos en esta modalidad. Triste realidad. formación. Lo que no se planteó aquí es cómo la iniciativa privada como Después de la pandemia, sin duda el número de guatemaltecos fuera Funsepa y otras grandes empresas privadas que tienen los recursos, del sistema, será mucho más de los dos millones. Pero más allá de esta pequeña discusión y decisión a futuro pueden apoyar a jóvenes en las condiciones de ruralidad, de pobreza próximo, algunos de los puntos de discusión de fondo tienen que ver y pobreza extrema, como los que pretende atender IGER. Yo, aprocon esa afirmación que la educación es un “derecho”, del ciudadano vechando esta discusión, me atrevo a proponer a Funsepa, disponga y una “obligación” del Estado de prestarla. Cómo hacer esto realidad becar a tantos jóvenes que pueda para que no abandonen sus estudios en nuestro país que sigue teniendo la educación relegada a segundo o por la falta de recursos. Ojalá ambas instituciones, aprovechando la último término en los planes de desarrollo (asumiendo que hay tales coyuntura nacional pospandemia, unan sus fortalezas para atender planes pues…). Es claro que el Estado es y será incapaz de prestar más jóvenes especialmente los que no pueden seguir por falta de regratuitamente este servicio, por muchas razones. No solo por lo cursos y de paso hacer sostenible el servicio. presupuestario. Me atrevería a decir que, es más por la miopía de los Por otra parte, en lo personal creo firmemente en la obligación gobernantes de turno y la conveniencia de las élites económicas que del Estado de prestar la educación gratuita a su población, lo que no les conviene tener una ciudadanía educada. Hay países, incluso no significa que tenga necesariamente que debe prestarlos, sino centroamericanos como Costa Rica cuya economía es más pequeña, subsidiar a instituciones no lucrativas como IGER, para que puedan que no tiene estos rezagos. ofrecer el servicio gratuitamente, como educación pública, como Una vez más oímos que el Estado es y será incapaz de reducir esa ya lo hace ahora Fe y Alegría Guatemala. Ojalá algún día tengamos brecha en poco tiempo, entonces que lo asuma también la iniciativa gobernantes que hagan que el Estado cumpla su obligación de privada y en este sentido hay muy buenas experiencias que podría brindar educación como un derecho.

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. subdirector: douglas gámez


Guatemala, 8 DE octubre de 2021 / Página 11

OPINIóN

Pandora Papers y Extorsión militar como “bono patriótico” la moral capitalista Raúl

L

Jorge Santos

H

ace una semana el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) publicó una profunda investigación, realizada a través de la filtración de más de 11 millones de documentos confidenciales, que daban cuenta de las actividades de 14 firmas que prestaban sus servicios para la constitución de empresas de papel u offshore. Estos servicios evidentemente procuran mantener el dinero de actores poderosos y con ello posibilitar el ocultamiento de sus operaciones financieras. En esta investigación presentada por el ICIJ y que reunió a más de 600 periodistas de 150 medios de comunicación en el mundo, en buena medida devela la moral capitalista, de quienes, usando estos mecanismos de offshore, se somatan el pecho en lo público, exigiendo mejores presupuestos públicos y muchos otros fortalecimientos de los sistemas tributarios en sus respectivos países. En el caso guatemalteco, debemos de agradecer la labor realizada por Plaza Pública, medio asociado a ICIJ y el encargado de publicar los Pandora Papers en estos territorios. En términos generales, la investigación nos dice que se identificaron 956 sociedades en paraísos fiscales y que las mismas están asociadas a más de 300 actores, entre los cuales se describen jefes y ex jefes de Estado, ministros, empresarios, artistas, jugadores de futbol. La publicación de Plaza Pública nos refiere que la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), en el 2020 estableció que por lo menos 11.3 billones de

dólares se encontraban resguardados en offshore. Los Pandora Papers brindan dos veces más información sobre el tema que los Panama Papers, publicados años atrás y permite conocer a los dueños de más de 29 mil offshore. Un hecho que me parece relevante en este tipo de investigaciones, es exhibir el entramado que se requiere para el desarrollo de estas actividades que, aunque bajo la apariencia de legalidad, en realidad permiten por su naturaleza, no sólo evadir el pago de impuestos, sino suelen ser refugio de dineros provenientes de la corrupción o de actividades del crimen organizado. Como era de esperarse, este pequeño país del continente americano está entre los 10 primeros países en la utilización de este mecanismo y ocupa el cuarto lugar de los países de América Latina con más dueños o actores vinculados a las offshore. Por el momento, la investigación destapó la participación de un miembro de la familia Kong Vielman en este tipo de actividades, el cual movió 13.5 millones de dólares a través de offshore en Estados Unidos. Esta familia recurrentemente vinculada con actores de poder político y a quienes han hecho de la corrupción o de las violaciones a derechos humanos su modo de vida. Todo esto se da en el mismo país, donde hay alrededor del 60% de su población sumida en la pobreza, un 50% de la niñez subsiste en condiciones de desnutrición y en donde la población muere por falta de medicamentos o infraestructura hospitalaria. De este tamaño es la moral de este sistema que privilegia la corrupción y castiga a los Pueblos.

a extorsión, al igual que la corrupción, se ha entronizado en el Molina país. Desde junio de este año, exmilitares han estado tomando medidas de hecho, para pedir un “bono patriótico”: indemnización por haber servido durante el conflicto armado interno. El Ministerio de Defensa indicó que noventaicinco mil exmilitares podrían acogerse a este beneficio, lo que representaría, según La Hora, no menos de Q36 mil millones (casi 5 mil millones de dólares). Y esto ocurre durante la atroz pandemia y con altísimos niveles de corrupción en el Estado, drenando el tesoro nacional y sumiendo en la pobreza a millones de personas más. Constituye un atraco y verdadera extorsión que vendría a sembrar más indignación en una población a punto de estallar. Son conocidas las ambiciones de AVEMILGUA y “Fundaterror”; ambas pretenderían “descremar” los fondos de los exmilitares, para pagar el asalto al Estado y desarrollar sus campañas electorales de diputados, presidenta o presidente y municipalidades. Ni aún en los malos momentos de Colom y Pérez se atrevieron a hacer esta inmoral demanda. Esperaron a tener el desastroso Estado bajo Jimmy y Giammattei, para quitarse cualquier escrúpulo, confiando en que corrupción e impunidad están hoy garantizadas. ¿No es esto otro crimen de lesa humanidad? Ni aún las naciones que se mantienen en guerra otorgan una indemnización por los “servicios prestados”. Sí se hacen cargo de muertos y mutilados; pero el retiro está estipulado desde el ingreso voluntario o a la fuerza a los ejércitos. Acá se

inventó el Instituto de Previsión Militar (IPM, saqueado por altos jefes militares), que otorga prestaciones militares por encima de las pingües jubilaciones del servicio civil. Muchos de los servidores civiles prestaron gran parte de sus vidas al correo, las obras públicas, la construcción de carreteras y otros servicios útiles y hoy pasan angustias para sobrevivir. Los exmilitares gozan de más recursos que los civiles y sus servicios fueron encaminados a matar a sus compatriotas, jamás a defender la soberanía nacional. Fue la maquinaria de la muerte. El informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico da cuenta de doscientos cincuenta mil muertos y desaparecidos, la mayoría a manos de estos exmilitares. El ejército cometió genocidio con altos jefes militares como responsables y exmilitares y exPAC como ejecutores. Estos son los servicios por los que se pide “indemnización”. Rechazo el pago de esta extorsión e insto a toda persona honesta del país a hacer lo mismo. He sostenido que las Iglesias no deben participar en acciones políticas que son del Estado; pero eso no quiere decir que no emitan opinión frente a hechos que afectan al Pueblo. La Conferencia Episcopal de Guatemala quedó en deuda con la ciudadanía, por resistirse a pedir las renuncias de Giammattei y Consuelo Porras –hoy en la Lista Engel por corrupta y socavamiento de la justicia. Le toca reivindicarse, manifestando enérgicamente que esta “indemnización” es extorsión y que es inmoral y antiética. Y lo mismo debe hacer, pese al pánico, el Consejo Superior Universitario de Usac. ¡Que no sean cómplices de la monstruosidad propuesta!

Cartas de una Lechuza

Oculto bajo la sotana: una violencia ignorada

E

atender estos casos y proteger a los l miércoles nos Claudia Virginia menores”. escandalizamos ante la Samayoa denuncia contra una pareja El Vaticano ordenó a las de policías por la comisión de Conferencias Episcopales del @tucurclaux agresiones sexuales de una menor mundo que crearan sus mecanismos de 13 años, que estaban trasladando que permitieran la denuncia, bajo órdenes de protección de la Procuraduría General de investigación y atención de las víctimas de este grave crimen. la Nación. Esta violación de derechos humanos llamó la En 2016, la Conferencia Episcopal Guatemalteca publicó las atención; pero hay otros hechos que pasan bajo el manto de normas para la creación de los mecanismos de investigación una sotana que pareciera que no escandalizan. En nuestras en cada Diócesis. Al día de hoy, ni la Conferencia Episcopal sociedades conservadoras preferimos ignorar el sufrimiento de Guatemala, ni el Arzobispado de la Arquidiocesis de de la niñez agredidas por la acción de prelados, religiosos y Santiago de los Caballeros tienen ninguna información sobre laicos católicos a aceptar que la Iglesia Católica es imperfecta. la existencia de estos mecanismos. El 4 de octubre fue publicado el informe especial de la Existen dos razones por la que el dolor de la niñez continúa Comisión Independiente sobre los Abusos Sexuales en la luego de décadas de denuncias silenciadas: la primera es la Iglesia donde se documenta que 216,000 menores de edad diversidad de jurisdicciones dentro de la Iglesia que permite sufrieron abuso en manos de, al menos, 2,900 sacerdotes que perpetradores y encubridores se escondan y la segunda es calificados como pedestras en el período de 1950 a 2020. la permisividad del laicado que en muchas ocasiones apoya Además, documentaron el abuso de otros 114,000 menores incondicionalmente a los presbiteros y religiosos denunciados realizados por laicos trabajando en instituciones religiosas. negándole la credibilidad a la víctima. Un escándalo que supera con mucho lo que se conocía del En su declaración ante el hallazgo de las graves violaciones fenómeno en aquel país. Sin embargo, no fue replicado ni en de derechos de la niñez en Francia, el Papa Francisco declaró: redes sociales ni en los medios. “Deseo expresar a las víctimas mi tristeza y mi dolor por los La existencia de abusos sexuales como práctica tolerada traumas sufridos y también mi vergüenza, nuestra vergüenza, por las autoridades eclesiales no es nueva; pero si recurrente. por la incapacidad de la Iglesia durante mucho tiempo para Estados Unidos, Polonia, Irlanda, Australia y Chile han ponerlos en el centro de sus preocupaciones”. pasado por sus propios momentos y el Vaticano aún no genera El reconocimiento de la incapacidad de la Iglesia de asumir procesos efectivos para detener la violencia que se vive al seno su compromiso de detener las violaciones de derechos de sus instituciones. En el año 2014, el Comité de Expertos humanos contra la niñez en su seno; así como negarles la de Protección de los Derechos del Niño la ONU condenó al verdad, justicia y reparación obliga a que tanto el laicado Vaticano por “implementar ‘políticas y prácticas que llevaron como la ciudadanía exijamos la creación de una Comisión a la continuación de abusos a menores y a la impunidad de Independiente. ¡No esperemos a acumular miles de víctimas los responsables’ y por no tomar ‘las medidas necesarias’ para del ocultamiento de la sotana!

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


Página 12 / Guatemala, 8 DE octubre de 2021

CONTRAVÍA

60 años de las gestas de marzo y abril de 1962 Factor Méndez Doninelli

E

l empeño por rescatar del olvido las jornadas patrióticas de marzo y abril de 1962 y preservar la memoria histórica para las nuevas generaciones, es un deber de lealtad que tenemos los protagonistas sobrevivientes para con los jóvenes héroes y mártires que perdieron la vida a causa de la represión violenta desatada contra la juventud estudiantil por el régimen del general Miguel Ydígoras Fuentes. Estas gestas auténticas de 1962 fueron un parteaguas en el devenir histórico del país. Para el próximo 15 de octubre, se anuncia el lanzamiento de la campaña para conmemorar en el 2022 el 60 aniversario de las gestas de marzo y abril de 1962, para lo cual la Comisión Organizadora preparó un extenso programa socio cultural que inicia en octubre 2021 y culmina en abril 2022 con la entrega de la antología “60 años de las jornadas de marzo y abril de 1962.” Respecto a estas gestas el antropólogo guatemalteco Jorge Solares, sostiene: “Referirnos a las jornadas de marzo y abril de 1962 significa abordar una de las grandes rebeliones juveniles contra el poder en el Siglo XX en Guatemala, la tercera para ser exactos. Puede vérsele como el primer levantamiento popular plural contra el poder después de la supresión del régimen democrático con el derrocamiento de Árbenz en 1954. Escribir este texto después de lo ocurrido, mueve a reflexión sobre aquella juventud, el resultado de la desaparición de tantos protagonistas, el poder estar aquí y ahora danto testimonio de eventos y personas que merecen la exaltación ciudadana. Tributo a aquellas legiones juveniles que dieron lo mejor y más grande de sí mismos: el desafío, el valor, la entrega y hasta la vida en esos turbulentos y sangrientos meses de marzo y abril de 1962.” Continúa: “…Pero afuera de preguntas y conjeturas, sí queda claro hoy; que en aquellas épocas, el estudiantado de posprimaria dio ejemplos

de heroísmo juvenil. Por su lado, queda claro que la Universidad de San Carlos y la AEU eran instituciones escuchadas y respetadas por la ciudadanía guatemalteca. Tenían algo que desde hace un tiempo ha ido perdiéndose. No se vendían a factores ni poderes externos. No buscaban lo fácil sino lo digno.” (2012). De aquellos momentos vividos, recuerdo que el uno de marzo de 1962 a las 10:00 a.m., un grupo de más de trescientos estudiantes de secundaria y universitarios, encabezados por el Frente Unido del Estudiantado Guatemalteco Organizado (FUEGO) y la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU), todos vestidos de riguroso luto, caminamos los pocos metros que separan a la antigua Facultad de Derecho de la Universidad de San Carlos (Usac) hoy el Museo Universitario (MUSAC); hacia el Congreso Nacional, con la finalidad de colocar una corona fúnebre en la puerta principal del Hemiciclo, como señal de protesta por el escandaloso y descarado fraude cometido meses antes por el Gobierno militar caracterizado por corrupto, nepotista y vende patria del general Ydígoras Fuentes y la imposición de nuevos diputados al Congreso que ese día tomaron posesión espuria de los cargos. Los aciagos meses de marzo y abril de 1962, fueron de intensas y cotidianas luchas callejeras con el saldo de muertos, heridos, presos o desterrados. El periodista Saúl David Oliva, recuerda que en esos meses, “…se produjo en Guatemala un inusitado e increíble fenómeno social que, revolucionó la comunicación social por radio, denominado CADENA RADIAL DE LA DIGNIDAD, encabezada por las emisoras LA VOZ DE LAS AMÉRICAS, que dirigía el gran locutor José (Pepe) Flamenco y Cotero y la MIL DOSCIENTOS DIEZ, conducida por otro gran comunicador en las ondas etéreas, Marco Tulio Illescas.” “Quien no recuerda el pasado está condenado a repetirlo.” Jorge Santayana.

OPINIóN

Dos puntos y…

Lo que necesita la gente son medicinas a un precio justo

L

a directora de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (DIACO), Mayra Yanette Soto me envió una nota para que le aclare varios puntos que salieron en mi artículo del viernes 1 de octubre de 2021, el cual titulé: ¡Los precios de las medicinas y el Covid-19: empatía o regulación! Aunque en su documento fechado 6 de octubre no tengo respuestas contundentes, pero con todo gusto y respeto voy a trasladar textualmente lo que me solicita en el mismo. En su misiva la funcionaria expresa: “A ella no le interesa pelearse con los boticarios”, por lo cual me permito indicarle que más que una pelea, se trata del fiel cumplimiento del mandato institucional del funcionario y/o funcionaria a cargo de la institución”. En mi artículo hago mención de lo que se indica en la nota, pero mi texto lo que pretendía era utilizar, un vocabulario coloquial, que sea entendido por todo tipo de lector y creo que lo que realmente le gustaría saber a la gente es que si van a poder adquirir medicinas a un precio justo y no como sucede hasta hoy, donde se demuestra si el funcionario y/o funcionaria ha cumplido con su mandato de proteger al consumidor. Respetuosamente quiero manifestarle a la licenciada Soto, que mi única intención es dar a conocer los abusos que cometen personas inescrupulosas, que lucran con una situación como la que vivimos, una pandemia. He recibido muchos mensajes, donde los guatemaltecos me manifiestan que hace algunos meses compraban medicamentos a un precio y que ahora el mismo medicamento, tiene un sobreprecio que no tiene justificación alguna de ser. Entonces eso es lo que le gustaría saber a las personas, que se hace para proteger al consumidor de este tipo de aprovechamientos y no que se tome el tiempo, la licenciada Soto, para elaborar notas, que en ninguna línea, me demuestra categóricamente que ha emprendido acciones para que se proteja al consumidor para que se vendan medicinas a un precio justo, así como de la canasta básica familiar. Para poder comprobar esto que

Marco Trejo digo es muy simple de hacerlo, basta con ir a comprar medicinas, a cualesquiera de las cadenas de farmacias o bien ir a los diferentes mercados y supermercados para encontrar la respuesta. Es importante señalar que más de 574 mil 713 personas infectadas (oficialmente) en el país, y que han tenido que medicarse con productos que antes costaban menos y que ahora, por arte de magia, cuestan Q50 u Q80 más del valor habitual. Entonces el tema no es nuevo en el país, incluso en la campaña electoral, se habló de que un medicamento que en México, El Salvador o Nicaragua cuesta mucho menos, aquí su valor sufre incrementos de un día para otro, sin que nadie tenga la más mínima intención de defender a “Juan Pueblo”. Segundo llamado al procurador de los derechos humanos, Jordán Rodas. En el cuarto párrafo de la nota recibida de la DIACO, se manifiesta que: “de acuerdo al Decreto número 11-2021 Ley de Emergencia Nacional para la atención del Covid-19, publicada el 21 de septiembre de 2021 en el Diario de Centroamérica, el cual entro en vigencia al día siguiente de su publicación (22 de septiembre de 2021), y el Acuerdo Gubernativo 197-2021 Reglamento de la Ley de Emergencia Nacional para la atención del Covid-19, publicado el 30 de septiembre de 2021 en el Diario de Centroamérica, el cual fue publicado al día siguiente de su publicación (01 de octubre de 2021), se establecen funciones específicas al Ministerio de Economía a través de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor, mismas que se encuentran en plena fase de planificación y ejecución”. ¿Qué planificación y que ejecución? Ya transcurrieron ocho días de octubre y realmente no veo que se mueva un dedo para proteger al consumidor, no veo resultados y es más cuando uno llama a la DIACO nadie

Lo he visto todo

C

uando uno deja de observar la pandemia y hace a un lado su hacer y deshacer, uno quisiera atribuirle muchas cosas que están sucediendo pero que no son culpa de ella y entonces con lo que se encuentra uno es con gente de sobria existencia, incomprensible por lo que hace y deja de ser, envolviéndose en un círculo estrecho y monótono, que lo único que le permite es sobrevivir. Círculo sin horizonte, lleno de torturas físicas, mentales y emocionales de toda especie, que a lo único a que da espacio es a vegetar y dónde estando arriba o abajo, al norte o al sur, lo que se respira es una atmósfera opresora llena de hostilidad y dónde hasta los niños toman parte de las disputas y donde nadie espera participación de bienes, sino venida de remesas. En esa atmósfera cargada de inequidades, lo único que estalla son disputas. Acá todos chillan: los hombres con su estridente voz de gallo se mueven sin rumbo; las mujeres cacarean contra un estilo de vida que las oprime. Todo un mundo estridente, sin formar coro alguno; más bien todo se llena

Alfonso Mata de insultos, envidias, egoísmos, incluso se atropella a Dios, reinando en todo terrible caos. Acá no caben los lamentos, cada uno quiere beberse y derrochar lo de los otros y todos hablan de todos y desprestigian en tono burlesco y mentiroso y ya se hable de religión, política, gobierno, fútbol o pandemia, todo se toma en tono burlón y despectivo. En ese mundo de contradicciones, no logramos entender, menos tomar conciencia, de lo que realmente nos corresponde hacer. A lo que hace el gobierno, a la participación social, la responsabilidad, el respeto a la ley, a la justicia, les damos espacio en mente y corazón, pero ni significado, ni mucho menos conciencia. Todo eso no es que nos parezca complicado, más bien lo tomamos como innecesario, no nos ayuda a vivir y el coraje que demandan

responde la llamada, pareciera que es un ente fantasma, como aquellos pueblos de las películas del oeste. En el siguiente párrafo (quinto) se me dice: “Asimismo, le informamos que no es competencia de la Diaco controlar precios de medicamentos, sino atender lo establecido en el Decreto Ley número 11-2021, referente a la publicación y monitoreo de precios. Así también, le informo que en casos especiales, la Ley de Protección al Consumidor y Usuario (Decreto 006-2003) es supletoria, cuando existen leyes específicas en determinado tema como el de la telefonía y energía eléctrica”. En torno a este punto es muy importante conocer que se ha hecho referente a la publicación y monitoreo de precios durante la pandemia, porque con esos datos podríamos saber si realmente se cumple con el mandato para el cual fue designada licenciada Soto. En el siguiente texto se me escribió: “En tal sentido, solicitamos una aclaración dentro de su columna de opinión, donde se reconozca que no estamos incumpliendo la ley por no controlar precios, ni que existe algún interés de no cumplir con lo establecido en la Ley de Emergencia Nacional que se constituye en una prioridad para nuestra institución y sus autoridades, finaliza la misiva firmada por el Msc, Calos Vásquez, jefe de Comunicación Social, de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor del Ministerio de Economía”. En ese sentido es importante señalar que en mi artículo (ParteI) nunca expresé que la DIACO incumple la ley por no controlar los precios y tampoco dije que existe algún interés de no cumplir la Ley de Emergencia Nacional, por el contrario manifesté que tenemos vigente, por tres meses, una ley que puede ser usada para poner en cintura a los empresarios que se aprovechan del momento crítico que vivimos, tanto en lo sanitario como en lo económico, pero para eso se necesita de funcionarios y/o funcionarias que se amarren los pantalones y cumplan la función que se les ha encomendado, en caso contrario solamente confirmaría lo expresado en mi anterior columna: “no se quieren pelear con los boticarios”.

tomar conciencia y accionar, lo vemos como pérdida de energía. Pero en medio de esa tragedia humana, somos amables, corteses, serviciales a lo que le sumamos aguantadores y siempre andamos como quien busca sin encontrar; nos escondemos del otro en cuanto podemos, nuestros ojos son tristes pero reímos de corazón y cuando estamos excitados, perdemos la razón para luego mostrarnos calladitos e insignificantes. Insisto, si se nos habla de gobierno o política, eso produce en nuestro ánimo cólera, ausencia, frustración, y en muchos mucho miedo. Nadie en este país tiene el sartén por el mango y de esa cuenta nadie llega a donde debiera llegar y solo cuando las fiestas del pueblo se celebran o cuando llegan los candidatos, entonces uno piensa que no es todo tan malo y tan terrible, aunque al poco tiempo cambiemos de opinión y volvamos a creer que los gobiernos son buenos para nada y si para despojar y el prójimo un intruso maligno aunque tolerable. Bien ya no necesito de los ojos, ya lo he visto todo.


Guatemala, 8 DE octubre de 2021 / Página 13

AVISOS LEGALES

Avisos Legales

PBX

2423-1800 En internet lahora@lahora.com.gt

Para Publicar • Que la publicación sea legible. • Escrito a máquina o computadora. • Que contenga números legibles. • Procurar hacerle una revisión minuciosa. • Que la firma no toque el texto del documento. • Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

Horario edictos y convocatorias

Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs. Sábados hasta las 10:00 hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

Sugerencias, quejas o reclamos comuníquese a 2423-1838 o al correo suscripciones@lahora.com.gt

Edicto de Cambio de Nombre

Edicto de Cambio de Nombre

MARÍA RUÍZ GARCÍA, solicita su cambio de nombre por MARISELA RUÍZ GARCÍA, oposición al bufete ubicado en la 9ª. Calle 26.75 Zona 14, Apto A, Guatemala. Guatemala 3 de Septiembre del 2,021. Lic. William Agustín Pineda, Abogado y Notario. Tel: 5892-1700. Col: 8057. FL-6663 9, 23 Sept. / 8 octubre 2021

MAGDALENA BRITO COBO y JOSÉ SANIC OSORIO, solicitan CAMBIO DE NOMBRE de su hija EVELYN JAZMÍN SANIC BRITO, por NYLA JAZMÍN SANIC BRITO y por ley esta publicación. Guatemala, 3/09/2021. 15 Av. A 3-67 z. 13, of 3 Guatemala. Nydia Marina Paredes León, Abogada y Notaria, Col. 14021. FL-6710 10, 24 Sept. / 8 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre Catarina Chanel Lucas Nicolás, quien actúa en la calidad de mandataria solicita cambio de nombre de Elina Bartolo Sebastián, por Elvira Bartolo Sebastián. Efectos legales se hace publicación. Formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, presentarse en mi Oficina Jurídica, Cantón Centro, Santa Eulalia, Huehuetenango. 01 de septiembre de 2021. Lic. Pedro Domingo Mateo Mateo, Abogado y Notario. Colegiado: 15,468. FL-6664 9, 23 Sept. / 8 octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre VOLUNTARIO 01164-2021-01001 Of. 3º. CARLOS EDUARDO SOTOJ PERDOMO, promueve en este Juzgado su cambio de nombre por el de CARLOS EDUARDO PERDOMO SOTOJ, se advierte que se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados por el cambio de nombre. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala ciudad, tres de agosto de dos mil veintiuno. Secretaría del Juzgado Décimo cuarto de Primera Instancia Civil, Seidy Eugenia León Chinchilla. Sexta avenida “A” doce – cincuenta y siete, zona nueve. FL-6673 09, 23, Sept. / 08, octubre 2021

EDICTO de CAMBIO de NOMBRE CARLOS ANTONIO BETANCOURTH MONTERO mandatario de OLIVIA MARTÍNEZ BETTANCOURH solicita el cambio de nombre de su mandante por el de OLIVIA MARTÍNEZ DE AGUILAR. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, en la oficina profesional ubicada en Barrio La Paz, San Benito, Petén. San Benito, Petén, 13 septiembre 2021. Lic. Marco Vinicio Gonzalez Matus, colegiado No. 31277. FL-6913 24 Sept. / 8, 22 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre A mi oficina, Cantón Simocol, del municipio de Nebaj, departamento de El Quiché, se presentó el señor DIEGO SANTIAGO GALLEGO, mandatario solicita CAMBIO DE NOMBRE de su mandante el señor JACINTO RAYMUNDO RAMÍREZ, por JASON RAYMUNDO RAMÍREZ. Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado. Nebaj, El Quiché, 20-09-2021. Lic. Rufino Luis Brito Pérez. Abogado y Notario. Col. 17,806. FL-6916 24 Sept. / 8, 22 octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre Estela Pedro José, solicita cambio de nombre por Estella Juan. Oposiciones en 6ª. Calle 8-40 zona 1, Huehuetenango. Huehuetenango, 20 de junio del 2021. Lic. Gilberto Enrique Villatoro Agustín. Notario. Colegiado: 8,366. Teléfono: 46327109. FL-6675 10, 24, Sept. / 08, octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre Yeimy Marili Esquivel Núfio y Alex Gudiel Pérez Avalos, en el ejercicio de la patria potestad de su hijo menor de edad: Abraham Josue Pérez Esquivel, solicitan el cambio de nombre, por el de: MELVIN JOSUÉ PÉREZ ESQUIVEL. Se puede formalizar oposición. Barrio el Calvario, Jocotán, Chiquimula, 01 de septiembre de 2021. Licenciado. Juan Moisés Hernández Díaz. ABOGADO Y NOTARIO. Colegiado No. 16506. FL-6683 10, 24 Sept. / 8 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre Gilma Payes Pérez, solicita cambio de nombre de su hija Jeimy Yusleny Lares Payes, por el de Jeimy Yusleny Payes Pérez. Efectos legales se hace la presente publicación. Emplazados a formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Barrio la Concordia, Quezaltepeque, Chiquimula, 27 de agosto de 2,021. Antony Fernando Barrientos Palma, Notario, Col. 27475. FL-6684 10, 24 Sept. / 8 octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre JUANA CHACH PETRONO solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de JUANA VALENTINA PETRONA CHACH. Oposiciones 1 Av. 3-56 Z. 2 Canillá, Quiché. 21/9/2021. EMERSON JOSÉ SICAL GALINDO. Abogado y Notario. Col. 18180 sicalgalindo@gmail.com 3130096-0 FL-6917 24, Sept. / 08, 22, Octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre Flor de María López Jiménez, solicita CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo Axel Jaciel Jerónimo López por el de Daniel Josué Jerónimo López. Afectados, formular oposición. Cantón Centro, Todos Santos C., Huehuetenango. Todos Santos C., Huehuetenango, septiembre 08 de 2021. Lic. Raúl Pérez Ramos, Notario, colegiado número 21,991. FL-6919 24 Sept. / 8, 22 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre VICENTE MATÍAS RAMOS, solicita CAMBIO DE NOMBRE de la menor de edad SELENA CALMO MATÍAS, por el de MARGARITA GRISELDA CALMO MATÍAS. Afectados, formular oposición. Cantón Centro, Todos Santos C., Huehuetenango. Todos Santos C., Huehuetenango, septiembre 08 de 2021. Lic. Raúl Pérez Ramos, Notario, colegiado número 21,991. FL-6920 24 Sept. / 8, 22 Sept. 2021

Edicto de Cambio de Nombre A mi Oficina Jurídica, Barrio Central, Joyabaj, Quiché, acudió JUAN GÓMEZ TOMÁS, a solicitar cambio de nombre por el de JUAN ANDREW TOMÁS. Puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados. Lic. Artemio Armando Muñoz Juárez, Colegiado 8,488. Joyabaj, Quiché, 07 de septiembre de 2,021. FL-6685 10, 24 Sept. / 8 octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre

22641. FL-6687

HÉCTOR DANIEL CURRUCHICH VICENTE, solicita cambio de nombre de su persona, por HÉCTOR JOSUÉ DANIEL VICENTE LUX, oposición 10 Av. 0-15, col. La Florida, z.19 ciudad capital. Guatemala, 6 de septiembre de 2021. Juan Domingo Fuentes García. Abogado y Notario. Col. 10, 24, Sept. / 08, octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre VICENTE MATÍAS RAMOS, solicita CAMBIO DE NOMBRE de MICAELA MATÍAS RAMÍREZ, por el de SANTOS MATÍAS RAMÍREZ. Afectados, formular oposición. Cantón Centro, Todos Santos C., Huehuetenango. Todos Santos C., Huehuetenango, septiembre 08 de 2021. Lic. Raúl Pérez Ramos, Notario, colegiado número 21,991. FL-6921 24 Sept. / 8, 22 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre ELIBERTH PÉREZ CRUZ, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de ELIBERTH CRUZ PÉREZ. Afectados, formular oposición. Cantón Centro, Todos Santos C., Huehuetenango. Todos Santos C., Huehuetenango, septiembre 08 de 2021. Lic. Raúl Pérez Ramos, Notario, colegiado número 21,991. FL-6922 24 Sept. / 8, 22 octubre 2021

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


Página 14 / Guatemala, 8 DE octubre de 2021

Edicto de Cambio de Nombre FELINO MARTÍN VÁSQUEZ JUÁREZ, solicita cambio de nombre de su hija LOURDES MARÍA CHILITA VÁSQUEZ MENDÓZA por LOURDES MARÍA CECILIA VÁSQUEZ MENDÓZA. Quien se considere perjudicado puede formalizar oposición, Municipio Chinique, Quiché. 17 de septiembre de 2021. Lic. Lester Jonathan Girón Rojas. Col. 32676. FL-6923 24 Sept. / 8, 22 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre A mi notaria en 8ª. Calle 4-83 Monserrat 2, Zona 4, Mixco, Guatemala, comparece Moisés Roblero Agustín, y solicita cambio de nombre por el de: Gabriel Moisés Roblero Agustín. Interesados formalizar oposición. Guatemala, 16/09/2021. Lic. Edilmar Mazariegos Vásquez. Col. 6776. FL-6924 24 Sept. / 8, 22 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre A mi notaria en 8ª. Calle 4-83 Monserrat 2, Zona 4, Mixco, Guatemala, comparece Ostelina Verónica Ventura Pérez, solicita cambio de nombre por el de: Verónica Ventura Pérez. Interesados formalizar oposición. Guatemala, 16/09/2021. Lic. Edilmar Mazariegos Vásquez. Col. 6776. FL-6925 24 Sept. / 8, 22 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre Ante mis oficios se tramita el CAMBIO DE NOMBRE de Angela Alejandra Hernández Hernández por el de Johana Yamileth Hernández Hernández, para cualquier oposición abocarse a mi Bufete en 2ª. Avenida 6-28 Zona 1, Villa Canales, Guatemala. Villa Canales, 21 de septiembre de 2021. Lic. Edgar Waldemar Solórzano Morales, Abogado y Notario. Colegiado 3810. Correo electrónico: licwaldemarlex@hotmail.com FL-6926 24 Sept. / 8, 22 octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre REYES CRÚZ HERNÁNDEZ, solicita CAMBIO DE NOMBRE, por el de REYNA MARILU CRÚZ HERNÁNDEZ, para los efectos legales se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. 2009-2021. Licda. Kenia Esmeralda Ortega Ayala, Notaria Colegiada 18421, El Calvario Guastatoya, El Progreso. FL-6927 24, Sept. / 08, 22, Octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre IAN JOSTÍN SANTIAGO LAJ CANAHUÍ, solicita CAMBIO DE NOMBRE, por el de JUSTIN SANTIAGO LAJ, para los efectos legales se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. 20 -09- 2021. Licda. Kenia Esmeralda Ortega Ayala, Notaria Colegiada 18421, El Calvario Guastatoya, El Progreso. FL-6928 24, Sept. / 08, 22, Octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre ZEFORA THALIA LILIBERTH RUFINO, único apellido, se presentó a mi oficina profesional ubicada en 8ª av. 10-24 zona 1 Edificio 10-24, Of. 103 Ciudad de Guatemala a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de ZEFORA THALÍA ÁLVAREZ RUFINO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 17 septiembre de 2021. Licda. Maira Araceli Mejía de Álvarez. Abogada y Notaria. Col 5117. FL-6963 24 Sept. / 8, 22 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre A mi oficina 3ra calle 5-43 zona 1, Chimaltenango. Se presentaron EDWIN SILVERIO ROCA MARTÍNEZ y SOFÍA ELISA SALAZAR PEC, a solicitar cambio de nombre de su menor hija SOFÍA ELISA ROCA SALAZAR por el de DULCE SOFÍA ELISA ROCA SALAZAR, formalizando oposición por quienes se consideren perjudicados. Chimaltenango, 04 de octubre de 2021. Lic. FREDY ELÍAS ATZ SAQUIL. Col. 28178 FL-7170 8, 22 Oct . / 5 Nov. 2021

Edicto de Cambio de nombre ELSA BRIYITH WESTBY ALMAZAN comparece en representación de su mandante OBISPO ANTONIO NÁJERA CASTRO quien desea cambiarse el nombre por el de ANDER ANTONIO NÁJERA CASTRO. Efectos legales se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se

AVISOS LEGALES presenten a esta notaría en 20 calle y 13 Av. Ciudad de Puerto Barrios Izabal. Puerto Barrios Izabal 1 de octubre de 2021. Lic. Reginaldo Vásquez y Vásquez, Abogado y Notario Col. 21145. FL-7174 08, 22, Oct. / 05, Nov. 2021

Edicto de Cambio de nombre JUAN CARLOS MAQUÌN AGUILAR, solicita cambio de su nombre por el de JUAN CARLOS AGUILAR, para efectos legales se hace publicación. Emplazando a quienes se consideren afectados, presenten formal oposición en 2 Avenida 1-55 Colonia el Rosario Zona 3 de Mixco, Guatemala. 5 de octubre de 2021. Lic. Abimael Enrique Macario Agustín. Abogado y Notario. Col. 19,552. FL-7177 08, 22, Oct. / 05, Nov. 2021

edicto de Proceso Sucesorio Roberto José Mazariegos Paniagua, radico proceso Sucesorio Intestado en la vía Notarial, de la causante ANGELA PANIAGUA GÓMEZ. Para Junta de herederos se fija audiencia del 28 de Octubre de 2021, a las 10:00 horas. 8ª. Av. 20-22, zona 1 Of. 34. Guatemala, 21 de Septiembre de 2021. Lic. Vilma Corina Bustamante Túchez, Abogada y Notaria. Col 7936. vbustamante5@yahoo.com FL-6929 24 Sept. / 1, 8 octubre 2021

Edicto de Proceso Sucesorio Victor Hugo PACHECO LOAIZA, en nombre propio radica Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial de Gloria Leticia LOAIZA AYALA. Junta de herederos el 20 de noviembre de 2021, a las 09:00 horas, en Barrio Las Joyas, Calle Los Almendros, Guastatoya, El Progreso. Guatemala, Guatemala. Gerson Adalberto MORALES CORDÓN, (23031). Abogado y Notario. FL-7049 1, 8, 15 octubre 2021

Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO. No. 20005-202100147. Oficial y Notificadora Segunda. Este Juzgado señaló audiencia de remate para el día TRECE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIUNO, A LAS DOCE HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central de Guatemala como Finca 4431 Folio 431 Libro 29E de Zacapa. Finca rústica consistente en PARCELA NUMERO DOS GUION VEINTIUNO (2-21 ), ubicada en el municipio de Gualán, departamento de Zacapa, de 149,935.190000 m2. Medidas y colindancias: de la estación cero al punto observado uno un azimut de ciento-ochenta grados, cero minutos, cero segundos con una distancia de ochenta y tres punto sesenta metros, de la estación uno al punto observado dos un azimut de noventa grados, cero minutos, cero segundos en una distancia de ochenta y tres punto sesenta metros, de le estación dos el punto observado tres un azimut de ciento ochenta grados, cero minutos, cero segundos con una distancia de doscientos cincuenta y uno punto treinta metros, de la estación tres al punto observado cuatro un azimut de doscientos cincuenta y cuatro grados, cuarenta minutos, catorce segundos con una distancia de cuatrocientos treinta y tres punto treinta y cinco metros, de la estación cuatro al punto observado cinco un azimut de cero grados cero minutos, cero segundos con una distancia de ciento quince punto diez metros, de la estación cinco al punto observado seis un azimut de noventa grados, cero minutos, cero segundos con una distancia de ochenta y tres punto sesenta metros, de la estación seis al punto observado siete un azimut de cero grados, cero minutos, cero segundos con una distancia de ochenta y tres punto sesenta metros, de la estación siete al punto observado ocho un azimut de doscientos setenta grados, cero minutos, cero segundos con una distancia de ochenta y tres punto sesenta metros, de la estación ocho al punto observado nueve un azimut de cero grados, cero minutos, cero segundos con una distancia de ciento sesenta y siete punto veinte metros, de la estación nueve al punto observado diez un azimut de cero grados, cero minutos, cero segundos con una distancia de ochenta y tres punto sesenta metros y de la estación diez al punto observado cero un azimut de noventa grados, cero minutos, cero segundos con una distancia de trescientos treinta y cuatro punto treinta y cinco metros, colindando de la estación cero a la tres con parcela uno guión noventa, de la estación tres a la cuatro con Finca El Carrizal, de la estación cuatro a la ocho con parcela veintisiete guión tres, de la estación ocho a la nueve con parcela cuatro guión siete, de la estación nueve a la diez con parcela diecinueve guión cinco y de la estación diez a la cero con parcela veinte guión cuatro. ANOTACIONES: Ninguna. LIMITACIONES: Derechos Reales. Dominio. Inscripción Número: 2. Téngase transcrita(s) la(s) 2 inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de: paso y acueducto que soporta, paso y acueducto que goza y paso que goza. GRAVAMENES QUE LE APARECEN VIGENTES AL

BIEN INMUEBLE: El que motiva la presente ejecución, hipoteca que ocupa el PRIMER LUGAR promovida por el MANDATARIO ESPECIAL JUDICIAL Y ADMINISTRATIVO CON REPRESENTACIÓN, GRATUITO del BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA. Se aceptarán posturas que cubran la base para el remate que asciende a la suma de DOSCIENTOS NOVENTA Y DOS MIL NOVECIENTOS UN QUETZALES CON SETENTA CENTAVOS a capital, más gastos, intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Chiquimula. Abogada Ingrid Griselda Sagastume Avalos. Secretaria. 10/09/2021. FL-6908 24 Sept. / 1, 8 octubre 2021

Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO. No. 20005-202100274. Oficial y Notificadora Cuarto. Este Juzgado señaló audiencia de remate para el día TRECE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIUNO, A LAS ONCE HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central de Guatemala como FINCA UN MIL QUINIENTOS CUARENTA Y NUEVE (1549) FOLIO CUARENTA Y NUEVE (49), DEL LIBRO QUINIENTOS CUARENTA Y CUATRO E (544E) DE GUATEMALA, finca rustica consistente en lote numero setenta y dos, sector uno, Colonia Santa Barbara, ubicado en el municipio de Palencia, departamento de Guatemala, con extensión de Ciento sesenta y nueve punto cero cien metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: AL NOR-OESTE: de la estación uno al punto dos, distancia de diez punto cero cero metros, azimut de treinta y nueve grados, cincuenta minutos, con calle de acceso; AL NORTE: de la estación dos al punto tres, distancia de dieciocho punto cero cero metros, azimunt de noventa grados, treinta minutos con calle principal, AL SUR-ESTE: de la estación tres al punto cuatro, distancia de once punto quince metros, azimut de doscientos diecinueve grados, cincuenta minutos con finca matriz; AL SUR: de la estación cuatro al punto uno, distancia de diecisiete punto noventa y cinco metros, azimut de doscientos noventa metros y treinta y cinco minutos con finca matriz; ANOTACIONES: Inscripción numero dos: Téngase transcrita(s) la(s) 2º., 3º., 4º., 5º, inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a SERVIDUMBRE DE PASO, COLOCACION DE ENERGIA ELECTRICA, DE PASO QUE GOZA, DE PASO. LIMITACIONES: Ninguna. GRAVAMEN QUE LE APARECE VIGENTE AL BIEN INMUEBLE: Únicamente el que motiva la presente ejecución, hipoteca que ocupa el PRIMER lugar promovida por el MANDATARIO ESPECIAL JUDICIAL Y ADMINISTRATIVO CON REPRESENTACIÓN, GRATUITO del BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA. Se aceptarán posturas que cubran la base para el remate que asciende a la suma de DOSCIENTOS VEINTE MIL QUETZALES (Q220,000.00) a capital, más gastos, intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Jdo 1ª. Inst. Civil y Eco Coac. Chiquimula. 09/09/2021. Licda Ingrid Griselda Sagastume Avalos. Secretaria. FL-6909 24 Sept. / 1, 8 octubre 2021

Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO. No. 20005-202100230. Oficial y Notificadora Primera. Este Juzgado señaló audiencia de remate para el día TRECE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIUNO, A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Segundo Registro de la Propiedad como FINCA CIENTO TREINTA Y CINCO MIL CIENTO DIECIOCHO (135118), FOLIO CIENTO DIECIOCHO (118), DEL LIBRO CUATROCIENTOS NOVENTA Y DOS (492) DE SAN MARCOS, terreno ubicado en Jurisdicción del Municipio de Malacatan, departamento de San Marcos, consta de Ciento ocho punto dieciocho metros cuadrados, se desmembró de la finca número Sesenta y dos mil doscientos sesenta y cinco, folio setenta y ocho, libro doscientos ochenta y cinco del mismo departamento y linda: AL NORTE: trece metros, Rosario de León Gálvez; AL SUR: once metros, Romelia Lopez; AL ORIENTE: nueve punto sesenta y cinco metros, Efrain Cancinos; AL PONIENTE: ocho punto treinta y ocho metros, Cecilia de León; ANOTACIONES Y LIMITACIONES: Ninguna. GRAVAMENES QUE LE APARECEN VIGENTES AL BIEN INMUEBLE: Únicamente el que motiva la presente ejecución, hipoteca que ocupa el PRIMER lugar promovida por el MANDATARIO ESPECIAL JUDICIAL Y ADMINISTRATIVO CON REPRESENTACIÓN, GRATUITO del BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA. Se aceptarán posturas que cubran la base para el remate que asciende a la suma de OCHENTA MIL CUARENTA Y NUEVE QUETZALES CON SESENTA CENTAVOS (Q.80,049.60) de capital, más gastos, intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Jdo 1ª. Inst. Civil y Eco Coac. Chiquimula. 17/08/2021. Licda Ingrid Griselda Sagastume Avalos. Secretaria. FL-6911 24 Sept. / 1, 8 octubre 2021


Guatemala, 8 DE octubre de 2021 / Página 15

AVISOS LEGALES

Edicto de Remate PROCESO DE EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 100042021-00553; Oficial 3°. Este Juzgado señaló audiencia para el 29 de octubre de 2021 a las 10:30 horas para la venta en remate de la Finca Urbana inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad de Quetzaltenango con el número 62021, Folio 41, Libro 234 de Suchitepéquez. UBICACIÓN: 2°. Avenida, zona dos Barrio la Unión Jurisdicción del municipio de Mazatenango, Suchitepéquez. EXTENSIÓN SUPERFICIAL ACTUAL 311.80 Metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS ACTUALES: NORTE: 14.35 metros, con Alcides Tello, callejón de por medio; ORIENTE: 21.50 metros, con Florencio López; SUR: 14.65 metros, con Alejandro Santos, Pilar Ixtacuy y Florencio Sacayon Xicay; PONIENTE: 21.50 metros, con Roberto Rosales García. La presente finca se originó mediante auto de aprobación de Titulación supletoria emitido el 13 de marzo de 1992. CULTIVOS: No indica. CONSTRUCCIONES: No indica. GRAVÁMENES: Sobre el presente inmueble no existen más gravámenes que lo referente a esta ejecución, según inscripción hipotecaria número 1, como consta en certificación de fecha 2 de marzo de 2021, extendida por el Segundo Registro de la Propiedad de Quetzaltenango. Dicha inscripción hipotecaria es la que motiva la presente ejecución promovida por Norma Ivon García Arango, en su calidad de Administrador Único y Representante Legal de la Entidad denominada Comercializadora El Álamo, Sociedad Anónima, reclamando el pago de Q. 55,000.00 en concepto de capital, más intereses y cotas procesales, aceptándose posturas que cubran la cantidad adeudada. El presente edicto fue confrontado por la parte ejecutante, previa verificación del régimen de notificaciones de las partes procesales, quien lo acepta, ratifica y firma. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Suchitepéquez, Mazatenango, 30 de agosto de 2021. Abogado Juan Carlos Bobadilla Arriola, Secretario. FL-6912 29, Sept. / 01, 08, octubre 2021

Edicto de Remate JUZGADO OCTAVO DE PAZ DEL RAMO CIVIL E.V.A 01099-2017-02616 OFICIAL 1º. Este juzgado señaló audiencia de remate para el día TRECE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIUNO a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la Finca: 8099, folio: 99, del libro 517E DE GUATEMALA, finca rustica consistente en Fracción de terreno en “El Cerrito de Fraijanes”, ubicado en la Primera Avenida, 3-28, Zona 4, Aldea El Cerrito, municipio de Fraijanes Departamento de Guatemala con extensión de 177.9600 metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: 20.55 metros, colinda con carretera; ORIENTE: 27.50 metros, colinda con Pedro Palencia; y PONIENTE: 17.32 metros, colinda con Alejandro Rivera y careciendo de colindancia sur por la forma del terreno. Esta finca se desmembró de la finca 51 folio 108 libro 1 de Amatitlan. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Inscripción Numero uno: La que motiva la presente ejecución, promovida por COOPERATIVA INTEGRAL DE AHORRO Y CREDITO “INNOVACION CONTÍNUA”, RESPONSABILIDAD LIMITADA, INNOVIC, R.L por medio de su Gerente General y Representante Legal Titular NAARA LUCÍA DE LEÓN TIJE para obtener el pago de Q.25,000.00 más intereses y costas procesales; esta hipoteca ocupa el primer lugar. Inscripción Número dos: La cual ocupa el segundo lugar a favor de GRUPO PINULA, SOCIEDAD ANONIMA, que garantiza la suma de Q. 66,324.33. Se aceptan posturas que cubran el monto del capital adeudado más intereses y costas procesales y para los efectos de ley se hace la presente publicación, haciendo constar que según la certificación acompañada no le aparecen más gravámenes y anotaciones que las aquí transcritas. Guatemala, veinte de septiembre de dos mil veintiuno. VALERIA YANIRA BORRAYO AREVALO SECRETARIA JUZGADO OCTAVO DE PAZ DEL RAMO CIVIL. EL PRESENTE EDICTO FUE CONFRONTADO CON LA PARTE INTERESADA QUIEN CONFORME DE SU CONTENIDO LO ACEPTA, RATIFICA Y FIRMA. FL-6934 24, Sept. / 01, 08, octubre 2021

Edicto de Remate EJECUCION EN VÍA DE APREMIO 01043-2018-00695 Oficial. 3º. Este Juzgado, señaló audiencia para el día DIECIOCHO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO A LAS DIEZ HORAS para la venta en pública subasta de las fincas inscritas en el Registro General de la Propiedad identificada como FINCA SIETE MIL CUARENTA Y DOS (7,042), FOLIO CUARENTA Y DOS (42) DEL LIBRO SETECIENTOS CINCUENTA Y CINCO E (755E) DE GUATEMALA, finca urbana consistente en Lote cuarenta y ocho (48), en kilometro veintiséis (26), Carretera a Santa Elena Barillas, entrada a Lotificación Hacienda Real, Condominio Villa Santorini, zona dos (2), ubicada en el municipio de Villa Canales, departamento de Guatemala, de setenta y seis punto quinientos mil metros cuadrados (76.500000 m2). Medidas y Colindancias: De la estación cero (0) al punto observado uno (1), azimut de ciento setenta y cuatro grados, once minutos y dieciocho segundos (174° 11’ 18’’), y una distancia de quince metros (15.00 m), colinda con lote

cuarenta y nueve (49); de la estación uno (1) al punto observado dos (2), azimut de ochenta y cuatro grados, once minutos y dieciocho segundos (84° 11’ 18’’), y una distancia de cinco punto diez metros (5.10 m), colinda con calle; de la estación dos (2) al punto observado tres (3), azimut de trescientos cincuenta y cuatro grados, once minutos y dieciocho segundos (354° 11’ 18’’), y una distancia de quince metros (15.00 m), colinda con lote cuarenta y siete (47); y de la estación tres (3), al punto observado cero (0), azimut de doscientos sesenta y cuatro grados, once minutos y dieciocho segundos (264° 11’ 18’’), y una distancia de cinco punto diez metros (5.10 m), colinda con lote treinta y cuatro (34) y lote treinta y cinco (35). OBRAS ARQUITECTONICAS, SOCIEDAD ANÓNIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para si mismo de la Finca 5811 Folio 311 Libro 732E de Guatemala. DERECHOS REALES. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Téngase transcrita(s) la 2a y 4a inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de paso, aguas continuas y discontinuas, conducción de energía eléctrica, conducción de energía eléctrica, paso, paso que soporta y paso; paso de agua que goza, de agua que soporta, de aguas continuas y discontinuas que soporta, de energía eléctrica, conducción de energía eléctrica, paso que soporta a favor de la finca 32681, folio 178, libro 840 de Guatemala, paso que goza sobre la finca 50, folio 50, libro 3161 de Guatemala, paso que soporta a favor de la finca 8063, folio 63, libro 57E de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES: Esta finca soporta la servidumbre de construcción, uso y condominio a favor de la finca 5811, folio 311, del libro 732E de Guatemala, que será el predio dominante, tal y como consta en su respectiva inscripción de dominio. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: Esta finca soporta la servidumbre de drenajes, paso de ducteria de agua potable, comunicación telefónica, cable y conducción de energía eléctrica a favor de la finca 5811, folio 311, del libro 732E de Guatemala, que será el predio dominante, tal y como consta en su respectiva inscripción de dominio. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO CINCO: Esta finca goza la servidumbre de ingreso y circulación vehicular y peatonal que soporta la finca 5811, folio 311, del libro 732E de Guatemala, que será el predio sirviente, tal y como consta en su respectiva inscripción de dominio. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO SEIS: Esta finca goza la servidumbre de áreas verdes y recreación que soporta la finca 5811, folio 311, del libro 732E de Guatemala, que será el predio sirviente, tal y como consta en su respectiva inscripción de dominio. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO SIETE: Esta finca goza la servidumbre de uso de ducteria que soporta la finca 5811, folio 311, del libro 732E de Guatemala, que será el predio sirviente, tal y como consta en su respectiva inscripción de dominio. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO OCHO: Se constituye sobre esta finca y sobre las nuevas fincas que de esta se desmembran, el Régimen de Copropiedad denominado Régimen de Propiedad en Condominio y Administración del Condominio Villa Santorini, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO NUEVE: Los ejecutados por compra son dueños de esta finca y una ciento onceava parte de los derechos de copropiedad sobre las fincas cinco mil ochocientos once, siete mil ciento nueve y siete mil ciento diez, folios trescientos once, ciento nueve y ciento diez, libros setecientos treinta y dos E, setecientos cincuenta y cinco E y setecientos cincuenta y cinco E todos de Guatemala. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: A la finca y derechos de copropiedad antes descritos les aparecen vigentes las inscripciones hipotecarias números dos, cuarenta y cuatro, cuarenta y cinco y cuarenta y seis respectivamente, las cuales ocupan el primer lugar y son las que motivan la presente ejecución promovida por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA por medio de su Mandataria Judicial con Facultades Especiales y Representación, para obtener el pago de CUATROCIENTOS SEIS MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y SIETE QUETZALES CON OCHENTA Y NUEVE CENTAVOS (406,257.89), en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Haciéndose constar que a la finca y derechos de copropiedad antes identificadas no le aparecen más anotaciones, limitaciones o gravámenes vigentes. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales que se causen hasta la totalidad del adeudo. Y para los efectos legales se hace la presente publicación con los datos que aparecen en las certificaciones extendidas por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central de Guatemala. Guatemala, veintiuno de septiembre del año dos mil veintiuno. Alejandra Georgina Juárez González. Secretaria del Juzgado Noveno de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala. FL-7128 04, 08, 14, Octubre 2021

Edicto de Remate VÍA DE APREMIO 01162-2019-00275 OFICIAL 1°. Este Juzgado señaló audiencia el DÍA DOCE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la Finca dos mil doscientos cuarenta y uno (2241), folio doscientos cuarenta y uno (241) del libro quinientos sesenta y cinco E (565E) de Guatemala. Consistente en: DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: Lote dos, manzana H, lotificación Colinas de Sacoj, ubicado en el municipio de Mixco, departamento de Guatemala, con extensión de

setenta y cinco mil metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE: cinco punto cero cero metros con lote veintitrés A. AL SUR: cinco punto cero cero metros con cuarta calle. AL ESTE: quince punto metros con lote dos A. AL OESTE: Quince punto cero cero metros con lote uno. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Los ejecutados por compra son dueños de esta finca. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: Que ocupan el primer, aparecen en la inscripción registral, uno, dos y tres y motivan la presente ejecución promovida por la entidad VIVIBANCO, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandatario General Judicial con Representación, para obtener el pago de la cantidad de SESENTA Y TRES MIL, NOVECIENTOS CUARENTA QUETZALES CON SESENTA Y CINCO CENTAVOS (Q.63,940.65) en concepto de capital, más intereses, gastos y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, más intereses, costas procesales y demás rubros reclamados en la demanda, haciéndose constar que sobre el bien a rematar no existen más gravámenes, anotaciones o limitaciones vigentes que los transcritos conforme certificación y razón registrales que obran en el proceso y que fueron aportados por la entidad ejecutante. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Ciudad de Guatemala, dieciséis de septiembre del año dos mil veintiuno. SILVIA LETICIA GÓMEZ MENDÓZA y SAMUEL ALFREDO ESTRADA LOPEZ/TESTIGOS DE ASISTENCIA. Vo. Bo. DEL LIC. LUIS ARTURO GONZÁLEZ URIZAR/JUEZ DEL JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DE GUATEMALA. FL-7134 05, 08, 11, Octubre 2021

Edicto de Remate EJECUCION EN VIA DE APREMIO 01167-2019-03231 Oficial 1º. Este Juzgado señalo audiencia de remate el día VEINTINUEVE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO A LAS DIEZ HORAS para la venta en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como, Finca número mil ciento treinta y uno, folio ciento treinta y uno, del libro dos mil setecientos sesenta y cuatro de Guatemala, cuyo estado actual es el siguiente: Finca urbana, ubicada en lote cuarenta y seis, manzana D, sector tres, Prados de Villa Hermosa del Municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, con área actual de setenta y dos punto cero cero cero cero metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: NORESTE: cuatro metros, lote veintiuno, manzana D, sector tres, SURESTE: dieciocho metros , lote cuarenta y cinco, manzana D, sector tres, SUROESTE: cuatro metros con calle, NOROESTE: dieciocho metros, lote cuarenta y siete, manzana D, sector tres. Esta finca se desmembró de la Finca dos mil sesenta y cinco, folio sesenta y seis, del libro dos mil seiscientos veintidós de Guatemala. Gravámenes hipotecarios: Inscripción Número: tres, Hipoteca que ocupa el primer lugar, la cual motiva la presente ejecución promovida por MARCO ANTONIO GODINEZ OVALLE en contra de la parte ejecutada, para obtener el pago de la cantidad reclamada de VEINTITRES MIL QUETZALES, más intereses y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran el monto del capital adeudado, más intereses y costas procesales y para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Décimo de Paz Civil del Municipio de Guatemala. Guatemala, cuatro de octubre del año dos mil veintiuno. ZOILA VIRGINIA CASTILLO GIL / SECRETARIA FL-7171 8, 15, 22 octubre 2021

Edicto de Remate J/EJECUTIVO No.19016-2018-00245 Of. 1º Se señala audiencia para el día 05/11/2021, a las 10:00 horas, para REMATE de los derechos de posesión sobre el bien inmueble carente de inscripción registral y matricula fiscal, ubicado en Aldea Maraxcó, Chiquimula; Chiquimula, colinda con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: 5.95 Mts. con Pedro Díaz Ciramagua; SUR: tiene 2 puntos que sumados hacen un total de 14.45 Mts. y colinda con callejón; ORIENTE: 10.60 Mts. con Luis Alberto Diaz Felipe; y PONIENTE: 12.14 Mts. con Juan Diaz Ciramagua; con una extensión superficial de 115.97 Mts.2; Aceptándose posturas que cubran el capital adeudado de Q.16,232.11, más intereses, mora y costas procesales. El presente juicio es promovido por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “Chiquimulja R.L” a través de su Representante Legal Eduardo Abelino Cerín Picén. Jueza Juzgado de Paz Zacapa, Zacapa 22/09/2021. FL-7202 08, 15, 22, Oct. 2021

Edicto de Matrimonio KARLA YESENIA SIAN, guatemalteca, y, ADRIAN ILE WILDE, Estadounidense, desean contraer matrimonio civil. Para efectos de ley se hace la presente publicación, emplazando a quien sepa de algún impedimento legal para su celebración que lo denuncie en la 4ª. Calle “A”, 1-74, zona 1, Sta. Lucia Cotz. Escuintla. 5 de octubre de 2021. Ana Luisa Chinchilla Callejas, abogada y Notaria. Colegiada 12131. FL-7169 8 octubre 2021


Página 16 / Guatemala, 8 DE octubre de 2021

Edicto de Matrimonio KEVIN ROGER GOMEZ, de nacionalidad Estadounidense, solicita autorice su matrimonio civil con LUISA FERNANDA GOMEZ CERNA, de nacionalidad guatemalteca, emplazando denunciarlo a quienes sepan de algún impedimento legal para el mismo. Efectos legales se hace la presente publicación. José Manuel Herrera García, Notario. Colegiado 25,406, 12 calle y 7ª. Y 8ª. Avenidas Puerto Barrios, Izabal, Octubre 1 de 2,021. FL-7178 8 octubre 2021

EDICTO DE MATRIMONIO LIGIA GUADALUPE DÍAZ (UNICO APELLIDO), guatemalteca y el Señor: MARIO ERNESTO FUNES MARTINEZ, de nacionalidad salvadoreña, requieren mis servicios para autorizar su matrimonio civil, emplazo a denunciar a quienes sepan de algún impedimento legal para efectuar dicho matrimonio. Ciudad de Chiquimula, Departamento de Chiquimula, 30-09-2021. Licda. ROCÍO DE MARÍA ESPAÑA SALAZAR. Notaria, colegiada 29,340. FL-7187 8 octubre 2021

Edicto de Matrimonio AXXEL ENMANUEL LARIOS ALVARADO, Nicaragüense e IMELDA DE JESÚS MURALLES ORTÍZ, Guatemalteca, solicitan que autorice su Matrimonio Civil, efectos legales, se publica. 04 de octubre de 2021. 9 av. 10-72 zona 1 edificio Santa Cruz primer nivel of. 2. Mario Auxiliador Pérez Cotzajay. Notario. Col. 11589 FL-7189 8 octubre 2021

Edicto de Matrimonio Sara Elizabeth Durán Sosa, guatemalteca y Josue Ariel Perez Ramirez, Salvadoreño, solicitan autorice su matrimonio civil. Para efectos legales y oposición se hace esta publicación. Guatemala, 5 de octubre de 2021. Lic. Vidal Ixcoy Vasquez, Notario. Colegiado No. 23236, 7ma. Av. 15-13 2do. Nivel Of. 21 zona 1, Ciudad Capital, FL-7199 08, Oct. 2021

EDICTO DE MATRIMONIO MARCOS OBDULIO LOPEZ ALVAREZ (salvadoreño) y KENYA AMAIRANI MARTINEZ RUIZ (mexicana) Solicitan autorice su Matrimonio Civil. Persona interesada en objetar presentarse a 13 ave. 14-72 Res. Petapa II zona 7 San Miguel Petapa. María José Pacas Notaria Col. 34186 FL-7219 8 octubre 2021

EDICTO DE NACIONALIDAD Exp. 87-2020 Ofc. Fernanda Barraza A Gobernación Departamental de Guatemala, se presentó por escrito la señora ROTCEH JOSEFINA GARCIA MENDEZ, de cincuenta y uno años de edad, casada, de nacionalidad venezolana, comerciante, domiciliada en la República de Guatemala, quien se identifica con el Documento Personal de Identificación, con Código Único de Identificación -CUI- número dos mil setecientos ochenta y nueve espacio cuarenta y cuatro mil doscientos sesenta y cuatro espacio cero ciento uno, (2789 44264 0101), expedido por el Registro Nacional de Personas de la República de Guatemala, con residencia en el kilómetro nueve punto cinco, Carretera a El Salvador, Colonia Villas de San Rafael, casa dos guion cuarenta, zona cuatro del municipio de Santa Catarina Pínula del departamento de Guatemala, SOLICITANDO que PREVIO cumplimiento de los requisitos legales obligatorios, se conceda la nacionalidad guatemalteca por naturalización. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala a los veintiséis días del mes de agosto del año dos mil veintiuno. LIC. EDGAR CIFUENTES, Jefe Administrativo Financiero de Gobernación Departamental de Guatemala. FL-6711 13, 27 Sept. / 8 octubre 2021

Edicto MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: El señor LUIS ROBERTO LÓPEZ LÓPEZ, de conformidad con los artículos 10 y 11 del Reglamento Para La Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo 225-2012 y sus reformas contenidas en los Acuerdos Gubernativos números 535-2013 y 408-2014, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para

AVISOS LEGALES operar en Servicio DIARIO, con 01 vehículo de SEGUNDA CATEGORÍA, en la ruta de: GUATEMALA MUNICIPIO DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: CASERÍO RÍO NEGRO DEL MUNICIPIO DE VILLA CANALES DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VÍA: BOCA DEL MONTE, VILLA CANALES, LAS VICTORIAS, SANTA ROSITA, FINCA LA CONCHA, SANTA ELENA BARILLAS, MESILLAS, LOS LLANOS, LOS DOLORES, LOS POCITOS, ALDEA PACAYA, LAS ESCOBAS, PARCELAMIENTO EL OBRAJUELO, LA CUCHILLA, FRAIJANES, SAN JOSÉ PINULA, CARRETERA A EL SALVADOR, MUXBAL, GUATEMALA Y VISEVERSA. HORARIOS: SALE DE GUATEMALA DESDE LAS 04:00 HASTA LAS 21:00 HORAS EN TURNOS ROTATIVOS. SALE DE CASERÍO RÍO NEGRO DESDE LAS 04:00 HASTA LAS 21:00 HORAS EN TURNOS ROTATIVOS. Para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala 06 de septiembre de 2021. EXP. 1302-2021 of. 9°. FL-7181 08, 18, Octubre 2021

Edicto MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: El señor JORGE MARIO BARILLAS REVOLORIO, de conformidad con los artículos 10 y 11 del Reglamento Para La Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo 225-2012 y sus reformas contenidas en los Acuerdos Gubernativos números 535-2013 y 4082014, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en Servicio DIARIO, con 01 vehículo de SEGUNDA CATEGORÍA, en la ruta de: GUATEMALA MUNICIPIO DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: CASERÍO RÍO NEGRO DEL MUNICIPIO DE VILLA CANALES DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VÍA: BOCA DEL MONTE, VILLA CANALES, LAS VICTORIAS, SANTA ROSITA, FINCA LA CONCHA, SANTA ELENA BARILLAS, MESILLAS, LOS LLANOS, LOS DOLORES, LOS POCITOS, ALDEA PACAYA, LAS ESCOBAS, PARCELAMIENTO EL OBRAJUELO, LA CUCHILLA, FRAIJANES, SAN JOSÉ PINULA, CARRETERA A EL SALVADOR, MUXBAL, GUATEMALA Y VISEVERSA. HORARIOS: SALE DE GUATEMALA DESDE LAS 04:00 HASTA LAS 21:00 HORAS EN TURNOS ROTATIVOS. SALE DE CASERÍO RÍO NEGRO DESDE LAS 04:00 HASTA LAS 21:00 HORAS EN TURNOS ROTATIVOS. Para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala 06 de septiembre de 2021. EXP. 1294-2021 of. 4°. FL-7182 08, 18, Oct. 2021

Edicto MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: El señor OTTO FRANCÍSCO GONZÁLEZ RIVAS, de conformidad con los artículos 10 y 11 del Reglamento Para La Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo 225-2012 y sus reformas contenidas en los Acuerdos Gubernativos números 535-2013 y 4082014, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en Servicio DIARIO, con 01 vehículo de SEGUNDA CATEGORÍA, en la ruta de: GUATEMALA MUNICIPIO DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: CASERÍO RÍO NEGRO DEL MUNICIPIO DE VILLA CANALES DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VÍA: BOCA DEL MONTE, VILLA CANALES, LAS VICTORIAS, SANTA ROSITA, FINCA LA CONCHA, SANTA ELENA BARILLAS, MESILLAS, LOS LLANOS, LOS DOLORES, LOS POCITOS, ALDEA PACAYA, LAS ESCOBAS, PARCELAMIENTO EL OBRAJUELO, LA CUCHILLA, FRAIJANES, SAN JOSÉ PINULA, CARRETERA A EL SALVADOR, MUXBAL, GUATEMALA Y VISEVERSA. HORARIOS: SALE DE GUATEMALA DESDE LAS 04:00 HASTA LAS 21:00 HORAS EN TURNOS ROTATIVOS. SALE DE CASERÍO RÍO NEGRO DESDE LAS 04:00 HASTA LAS 21:00 HORAS EN TURNOS ROTATIVOS. Para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala 06 de septiembre de 2021. EXP. 1310-2021 of. 10°. FL-7183 08, 18, Oct. 2021

Edicto MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: El señor CÉSAR AUGUSTO LÓPEZ ESCOBAR, de conformidad con los artículos 10 y 11 del Reglamento Para La Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo 225-2012 y sus reformas contenidas en los Acuerdos Gubernativos números 535-2013 y 408-2014, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en Servicio DIARIO, con 01 vehículo de SEGUNDA CATEGORÍA, en la ruta de: GUATEMALA MUNICIPIO DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: CASERÍO RÍO NEGRO DEL MUNICIPIO

DE VILLA CANALES DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VÍA: BOCA DEL MONTE, VILLA CANALES, LAS VICTORIAS, SANTA ROSITA, FINCA LA CONCHA, SANTA ELENA BARILLAS, MESILLAS, LOS LLANOS, LOS DOLORES, LOS POCITOS, ALDEA PACAYA, LAS ESCOBAS, PARCELAMIENTO EL OBRAJUELO, LA CUCHILLA, FRAIJANES, SAN JOSÉ PINULA, CARRETERA A EL SALVADOR, MUXBAL, GUATEMALA Y VISEVERSA. HORARIOS: SALE DE GUATEMALA DESDE LAS 04:00 HASTA LAS 21:00 HORAS EN TURNOS ROTATIVOS. SALE DE CASERÍO RÍO NEGRO DESDE LAS 04:00 HASTA LAS 21:00 HORAS EN TURNOS ROTATIVOS. Para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala 06 de septiembre de 2021. EXP. 1303-2021 of. 9°. FL-7184 08, 18, Oct. 2021

Edicto MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: El señor JUAN ALBERTO HERNÁNDEZ ALVAREZ, de conformidad con los artículos 10 y 11 del Reglamento Para La Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo 225-2012 y sus reformas contenidas en los Acuerdos Gubernativos números 535-2013 y 4082014, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en Servicio DIARIO, con 01 vehículo de SEGUNDA CATEGORÍA, en la ruta de: GUATEMALA MUNICIPIO DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: CASERÍO RÍO NEGRO DEL MUNICIPIO DE VILLA CANALES DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VÍA: BOCA DEL MONTE, VILLA CANALES, LAS VICTORIAS, SANTA ROSITA, FINCA LA CONCHA, SANTA ELENA BARILLAS, MESILLAS, LOS LLANOS, LOS DOLORES, LOS POCITOS, ALDEA PACAYA, LAS ESCOBAS, PARCELAMIENTO EL OBRAJUELO, LA CUCHILLA, FRAIJANES, SAN JOSÉ PINULA, CARRETERA A EL SALVADOR, MUXBAL, GUATEMALA Y VISEVERSA. HORARIOS: SALE DE GUATEMALA DESDE LAS 04:00 HASTA LAS 21:00 HORAS EN TURNOS ROTATIVOS. SALE DE CASERÍO RÍO NEGRO DESDE LAS 04:00 HASTA LAS 21:00 HORAS EN TURNOS ROTATIVOS. Para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala 06 de septiembre de 2021. EXP. 1298-2021 of. 4°. FL-7185 08, 18, Oct. 2021

Edicto MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: El señor ANDRÉS ROLANDO MONZÓN REYES, de conformidad con los artículos 10 y 11 del Reglamento Para La Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo 225-2012 y sus reformas contenidas en los Acuerdos Gubernativos números 535-2013 y 4082014, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en Servicio DIARIO, con 01 vehículo de SEGUNDA CATEGORÍA, en la ruta de: GUATEMALA MUNICIPIO DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: CASERÍO RÍO NEGRO DEL MUNICIPIO DE VILLA CANALES DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VÍA: BOCA DEL MONTE, VILLA CANALES, LAS VICTORIAS, SANTA ROSITA, FINCA LA CONCHA, SANTA ELENA BARILLAS, MESILLAS, LOS LLANOS, LOS DOLORES, LOS POCITOS, ALDEA PACAYA, LAS ESCOBAS, PARCELAMIENTO EL OBRAJUELO, LA CUCHILLA, FRAIJANES, SAN JOSÉ PINULA, CARRETERA A EL SALVADOR, MUXBAL, GUATEMALA Y VISEVERSA. HORARIOS: SALE DE GUATEMALA DESDE LAS 04:00 HASTA LAS 21:00 HORAS EN TURNOS ROTATIVOS. SALE DE CASERÍO RÍO NEGRO DESDE LAS 04:00 HASTA LAS 21:00 HORAS EN TURNOS ROTATIVOS. Para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala 06 de septiembre de 2021. EXP. 1304-2021 of. 9°. FL-7186 08, 18, oct. 2021

Edicto MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: El señor HUGO DANILO HERRARTE MUÑOZ, de conformidad con los artículos 10 y 11 del Reglamento Para La Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo 225-2012 y sus reformas contenidas en los Acuerdos Gubernativos números 535-2013 y 408-2014, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en Servicio DIARIO, con 01 vehículo de SEGUNDA CATEGORÍA, en la ruta de: GUATEMALA MUNICIPIO DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: CASERÍO RÍO NEGRO DEL MUNICIPIO DE VILLA CANALES DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VÍA: BOCA DEL MONTE, VILLA CANALES, LAS VICTORIAS,

Pasa a la siguiente página...


Guatemala, 8 DE octubre de 2021 / Página 17

AVISOS LEGALES

Viene de la página anterior... SANTA ROSITA, FINCA LA CONCHA, SANTA ELENA BARILLAS, MESILLAS, LOS LLANOS, LOS DOLORES, LOS POCITOS, ALDEA PACAYA, LAS ESCOBAS, PARCELAMIENTO EL OBRAJUELO, LA CUCHILLA, FRAIJANES, SAN JOSÉ PINULA, CARRETERA A EL SALVADOR, MUXBAL, GUATEMALA Y VISEVERSA. HORARIOS: SALE DE GUATEMALA DESDE LAS 04:00 HASTA LAS 21:00 HORAS EN TURNOS ROTATIVOS. SALE DE CASERÍO RÍO NEGRO DESDE LAS 04:00 HASTA LAS 21:00 HORAS EN TURNOS ROTATIVOS. Para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala 06 de septiembre de 2021. EXP. 1299-2021 of. 4°. FL-7188 08, 18, Octubre 2021

EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: MIGUEL ALFONSO POITAN ALFARO, de conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo número 225-2012 y sus Reformas, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN (1) vehículo de SEGUNDA CATEGORÍA, en la ruta de: MUNICIPIO DE GUATEMALA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA; A: CASERIO RIO NEGRO, DEL MUNICIPIO VILLA CANALES, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA; VIA: BOCA DEL MONTE, VILLA CANALES, LAS VICTORIAS, SANTA ROSITA, FINCA LA CONCHA, SANTA ELENA BARILLAS, MESILLAS, LOS LLANOS, LOS DOLORES, LOS POCITOS, ALDEA PACAYA, LAS ESCOBAS, PARCELAMIENTO EL OBRAJUELO, LA CUCHILLA, FRAIJANES, SAN JOSE PINULA, CARRETERA A EL SALVADOR, MUXBAL, GUATEMALA Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE GUATEMALA, MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE GUATEMALA: DESDE LAS 04:00 HORAS HASTA LAS 21:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS; Y SALE DE CASERIO RIO NEGRO: DESDE LAS 04:00 HORAS HASTA LAS 21:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 06 DE SEPTIEMBRE DEL 2021. EXPEDIENTE No. 1305/2021. Of. 10°. FL-7180 8, 15 Oct. 2021

edicto MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: LUIS ORLANDO YUMAN ARRIAGA, de conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo número 225-2012 y sus Reformas, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN (1) vehículo de SEGUNDA CATEGORÍA, en la ruta de: MUNICIPIO DE GUATEMALA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA; A: CASERIO RIO NEGRO, DEL MUNICIPIO VILLA CANALES, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA; VIA: BOCA DEL MONTE, VILLA CANALES, LAS VICTORIAS, SANTA ROSITA, FINCA LA CONCHA, SANTA ELENA BARILLAS, MESILLAS, LOS LLANOS, LOS DOLORES, LOS POCITOS, ALDEA PACAYA, LAS ESCOBAS, PARCELAMIENTO EL OBRAJUELO, LA CUCHILLA, FRAIJANES, SAN JOSE PINULA, CARRETERA A EL SALVADOR, MUXBAL, GUATEMALA Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE GUATEMALA, MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE GUATEMALA: DESDE LAS 04:00 HORAS HASTA LAS 21:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS; Y SALE DE CASERIO RIO NEGRO: DESDE LAS 04:00 HORAS HASTA LAS 21:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 06 DE SEPTIEMBRE DEL 2021. EXPEDIENTE No. 1308/2021. 0f. 10°. FL-7191 8, 15, Oct. 2021

edicto MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: EDGAR ENRIQUE YUMAN ARRIAGA, de conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo número 225-2012 y sus Reformas, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN (1) vehículo de SEGUNDA CATEGORÍA, en la ruta de: MUNICIPIO DE GUATEMALA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA; A: CASERIO RIO NEGRO, DEL MUNICIPIO VILLA CANALES, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA; VIA: BOCA DEL MONTE, VILLA CANALES, LAS VICTORIAS, SANTA ROSITA, FINCA LA CONCHA, SANTA ELENA BARILLAS, MESILLAS, LOS

LLANOS, LOS DOLORES, LOS POCITOS, ALDEA PACAYA, LAS ESCOBAS, PARCELAMIENTO EL OBRAJUELO, LA CUCHILLA, FRAIJANES, SAN JOSE PINULA, CARRETERA A EL SALVADOR, MUXBAL, GUATEMALA Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE GUATEMALA, MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE GUATEMALA: DESDE LAS 04:00 HORAS HASTA LAS 21:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS; Y SALE DE CASERIO RIO NEGRO: DESDE LAS 04:00 HORAS HASTA LAS 21:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 06 DE SEPTIEMBRE DEL 2021. EXPEDIENTE No. 1307/2021. Of. 10° FL-7192 8, 15, Oct. 2021

edicto MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: BRAYAN ALEXANDER CALDERON MARROQUIN, de conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo número 225-2012, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN (01) vehículo de SEGUNDA CATEGORÍA, en la ruta de: GUATEMALA MUNICIPIO DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: CASERIO RIO NEGRO DEL MUNICIPIO DE VILLA CANALES DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VIA: BOCA DEL MONTE, VILLA CANALES, LAS VICTORIAS, SANTA ROSITA, FINCA LA CONCHA, SANTA ELENA BARILLAS, MESILLAS, LOS LLANOS, LOS DOLORES, LOS POCITOS, ALDEA PACAYA, LAS ESCOBAS, PARCELAMIENTO EL OBRAJUELO, LA CUCHILLA, FRAIJANES, SAN JOSE PINULA, CARRETERA A EL SALVADOR, MUXBAL, GUATEMALA Y VICEVERSA. CON LOS SIGUIENTES HORARIOS: SALE DE GUATEMALA DESDE LAS 04:00 HASTA LAS 21:00 HORAS EN TURNOS ROTATIVOS. Y SALE DE CASERIO RIO NEGRO DESDE LAS 04:00 HASTA LAS 21:00 HORAS EN TURNOS ROTATIVOS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 06 DE SEPTIEMBRE DEL 2021. EXP. 1296-2021 Of. 4°. FL-7193 8, 15, Oct. 2021

edicto MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: el señor JUAN FRANCISCO LOPEZ BARILLAS, de conformidad con los artículos 10 y 11 del Reglamento Para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo 225-2012 y sus reformas contenidas en los Acuerdos Gubernativos números 535-2013 y 4082014, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en Servicio DIARIO, con 01 vehículo de SEGUNDA CATEGORIA, en la ruta de: GUATEMALA MUNICIPIO DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: CASERÍO RÍO NEGRO DEL MUNICIPIO DE VILLA CANALES DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VIA: BOCA DEL MONTE, VILLA CANALES, LAS VICTORIAS, SANTA ROSITA, FINCA LA CONCHA, SANTA ELENA BARILLAS, MESILLAS, LOS LLANOS, LOS DOLORES, LOS POCITOS, ALDEA PACAYA, LAS ESCOBAS, PARCELAMIENTO EL OBRAJUELO, LA CUCHILLA, FRAIJANES, SAN JOSE PINULA, CARRETERA A EL SALVADOR, MUXBAL, GUATEMALA Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE GUATEMALA DESDE LAS 04:00 HASTA LAS 21:00 HORAS EN TURNOS ROTATIVOS. SALE DE CASERÍO RÍO NEGRO DESDE LAS 04:00 HASTA LAS 21:00 HORAS EN TURNOS ROTATIVOS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala 06 de septiembre de 2021. EXP. 1300-2021 of. 9°. FL-7194 8, 15 Oct. 2021

DIARIO, con UN (01) vehículo de SEGUNDA CATEGORÍA, en la ruta de: GUATEMALA MUNICIPIO DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: CASERIO RIO NEGRO DEL MUNICIPIO DE VILLA CANALES DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VIA: BOCA DEL MONTE, VILLA CANALES, LAS VICTORIAS, SANTA ROSITA, FINCA LA CONCHA, SANTA ELENA BARILLAS, MESILLAS, LOS LLANOS, LOS DOLORES, LOS POCITOS, ALDEA PACAYA, LAS ESCOBAS, PARCELAMIENTO EL OBRAJUELO, LA CUCHILLA, FRAIJANES, SAN JOSE PINULA, CARRETERA A EL SALVADOR, MUXBAL, GUATEMALA Y VICEVERSA. CON LOS SIGUIENTES HORARIOS: SALE DE GUATEMALA DESDE LAS 04:00 HASTA LAS 21:00 HORAS EN TURNOS ROTATIVOS. Y SALE DE CASERIO RIO NEGRO DESDE LAS 04:00 HASTA LAS 21:00 HORAS EN TURNOS ROTATIVOS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 10 DE SEPTIEMBRE DEL 2021. EXP. 12952021. Of. 4°. FL-7195 8, 15 Oct. 2021

EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: JHONNY ALBERTO RAMIREZ GARCIA, de conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo número 225-2012 y sus Reformas, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN (1) vehículo de SEGUNDA CATEGORÍA, en la ruta de: MUNICIPIO DE GUATEMALA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA; A: CASERIO RIO NEGRO, DEL MUNICIPIO VILLA CANALES, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA; VIA: BOCA DEL MONTE, VILLA CANALES, LAS VICTORIAS, SANTA ROSITA, FINCA LA CONCHA, SANTA ELENA BARILLAS, MESILLAS, LOS LLANOS, LOS DOLORES, LOS POCITOS, ALDEA PACAYA, LAS ESCOBAS, PARCELAMIENTO EL OBRAJUELO, LA CUCHILLA, FRAIJANES, SAN JOSE PINULA, CARRETERA A EL SALVADOR, MUXBAL, GUATEMALA Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE GUATEMALA, MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE GUATEMALA: DESDE LAS 04:00 HORAS HASTA LAS 21:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS; Y SALE DE CASERIO RIO NEGRO: DESDE LAS 04:00 HORAS HASTA LAS 21:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 06 DE SEPTIEMBRE DEL 2021. EXPEDIENTE No. 1306/2021. Of. 10°. FL-7196 8, 15 Oct. 2021

Edicto de Nacionalidad EXP.001-2020. A Gobernación Departamental de Escuintla, se presentó por escrito el señor DEYVIS HERRERA SÁNCHEZ, de cincuenta y un años de edad, casado, Médico, de nacionalidad cubana, domiciliado en la República de Guatemala, quien se identifica con el Documento Personal de Identificación –CUI- tres mil quinientos cinco espacio ochenta y cinco mil doscientos diez espacio cero ciento uno (3505 85210 0101) extendido por el Registro Nacional de las Personas de Guatemala, con residencia en la Lotificación Royal Hill, cuarta calle lote cincuenta y seis zona tres del municipio y departamento de Escuintla. SOLICITANDO que PREVIO cumplimiento de los requisitos legales se le conceda la nacionalidad guatemalteca por naturalización. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación. LIC. EDUARDO ALFREDO MARROQUÍN VELASQUEZ. SECRETARIO. GOBERNACIÓN DEPARTAMENTAL DE ESCUINTLA. FL-7268 08, 14, 29, Oct. 2021

EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: JAIME HAROLDO BORRAYO GARCIA, de conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo número 225-2012, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio FL-7213

8, 14 octubre 2021


PASATIEMPOS

Página 18 / Guatemala, 8 DE octubre de 2021

Sudoku Nivel de dificultad: fácil

Nivel de dificultad: media

Nivel de dificultad: difícil

INSTRUCCIONES: El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 - y no repetir ningún número - que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

es s n o re i c lu erio o s nt a

difícil

fácil

media

Crucigrama

soluciÓn anterior

Guatemala/Miami/Guatemala No. de Vuelo Ruta

Hora de salida:

Hora de llegada:

1182 2359 983

Guatemala-Miami Guatemala-Miami Guatemala-Miami

07:00 12:46 13:59

11.47 17:34 18:49

No. de Vuelo 2241 1603 2432

Ruta Miami-Guatemala Miami-Guatemala Miami-Guatemala

Hora de salida: 11:14 12:28 18:00

Hora de llegada: 11:51 13:04 18:39

Hora de salida: 07:45 16:35

Hora de llegada: 12:27 18:52

Guatemala/Dallas/Guatemala

Noticias más vistas en la edición digital

No. de Vuelo 1188 1013

Encuesta: 47% duda por los efectos secundarios de las vacunas de COVID-19

Ruta Guatemala-Dallas Dallas-Guatemala

Pandemia sigue, pero a migrantes no los detiene y remesas suman US$11,008 millones

Crisis de contenedores se mantendrá hasta el 2022; ¿cómo ha sido afectado el comercio?


Guatemala, 8 DE octubre de 2021 / Página 19

Farándula Campaña de BTS con ONU recauda millones de dólares y tuits

Luna vuelve a poner el mantel sobre la mesa en “Pan y Circo” La mesa está puesta una vez más para “Pan y Circo”, el programa de debate y buena cocina sobre temas de actualidad política conducido por Diego Luna. Por BERENICE BAUTISTA CIUDAD DE MÉXICO/Agencia (AP)

E

Foto la hora: John Minchillo, Pool/AP

Los miembros de la banda sudcoreana BTS, de izquierda a derecha, J-Hope, Jung Kook, Suga, Jimin, Jin y RM. Por JENNIFER PELTZ

L

NUEVA YORK/Agencia (AP)

os superastros del K-pop BTS han recaudado 3,6 millones de dólares y generado millones de tuits a lo largo de cuatro años de trabajo en equipo con UNICEF, el fondo para la infancia de la Organización de las Naciones Unidas, con el fin de combatir la violencia, el abuso y el hostigamiento al tiempo que promueven la autoestima entre los jóvenes, anunció la agencia el miércoles. La campaña “Love Myself” (Me amo) distribuyó su mensaje a través de hashtags en redes sociales, mercancía, la gira “Love Yourself” (Ámate) de la banda de 2018-2019 así como un video de 2019 para la agencia en el que invitaban a la gente a “elegir la bondad”. El slogan de “Love Myself” fue incluido también en dirigibles que sobrevolaron las ciudades de los músicos en 2017. UNICEF tuvo puestos en los conciertos de BTS, y los miembros de la banda recién filmaron un video musical en la sede de la ONU y dieron un discurso en el marco de la Asamblea General, la reunión anual de líderes mundiales realizada el mes pasado. El año pasado cuando la pandemia de coronavirus obligó a que la asamblea se realzara casi completamente de manera virtual, los miembros de BTS hablaron por

video sobre cómo han lidiado con el aislamiento y la frustración que han generado los cierres por la pandemia. BTS dijo en un comunicado sobre el anuncio del miércoles que la banda inició la campaña “Love Myself” para mejorar las vidas de los jóvenes, pero que ellos mismos se han esforzado por vivir siguiéndola. “Comenzamos ‘Love Myself’ con la intención de llegar a la gente joven y ayudar a mejorar su vida y sus derechos”, dijeron los integrantes de BTS. “Durante el proceso, nosotros también tuvimos dificultades para amarnos a nosotros mismos y crecimos como equipo y como personas. Esperamos que muchos jóvenes sintieran que el amor que recibieron puede convertirse en la fuerza que les permita amarse a sí mismos”. La campaña ha ayudado a que la ONU, de 76 años, cultive una imagen más joven y capture la mirada fuera de sus círculos habituales y entre los fans de BTS conocidos como “ARMY”. El video de “Permission to Dance” filmado por BTS en la sede de la ONU y estrenado el mes pasado, tiene más de 27 millones de vistas en el canal de YouTube de la ONU. UNICEF dijo que la campaña “Love Myself” ha generado casi 5 millones de tuits y más de 50 millones de me gusta, respuestas y comentarios.

sta nueva temporada, cuyo primer capítulo se estrena hoy en Amazon Prime Video, sería más bien un “2.5”, tomando en cuenta que tenían todos los episodios grabados de la primera temporada cuando comenzó la pandemia, y esto los llevó a hacer un especial con los invitados a distancia, a quienes les enviaron un kit para que terminaran de preparar su propia comida. “Le dedicamos toda nuestra energía a hacer el que terminó siendo nuestro primer episodio que se hizo en tiempos pandémicos”, dijo Luna en una entrevista por videollamada desde Madrid, donde recibió el fin de semana pasado el Premio Platino de Honor a la trayectoria. “La pandemia detuvo nuestras vidas, nos hizo de pronto tener que hablar de un mismo tema en el mundo entero y detuvo todo de forma también un poco triste”. Este tema se hace presente en

el primer capítulo de la segunda temporada, que trata de acceso a la salud. En un reflejo de los tiempos, los invitados, que incluyen a la académica Laura Flamand, el activista Ricardo Baruch, el ex secretario de Salud de México Julio Frenk Mora y el director del Instituto Mexicano del Seguro Social Zoé Robledo, pudieron reunirse nuevamente alrededor de una mesa siguiendo los protocolos sanitarios. “Hablar de acceso a la salud no es sólo hablar de que cuando quieres ir a hacerte una prueba te la hagan”, dijo Luna. “El acceso a la salud es qué pasa en tu relación con el agua potable, qué pasa con el aire que respiramos, qué comes, cómo es tu jornada de trabajo... El tema salud toca todo. Todo es parte de nuestra salud”. A diferencia de la primera temporada, en la que chefs como Elena Reygadas, Enrique Olvera, Alexander Suástegui y Jair Téllez pusieron los platillos para mesas sobre racismo, interrupción del embarazo, cambio climático y violencia de género, en esta, que tendrá capítulos sobre la crisis de la democracia, la experiencia migrante y protestas ciudadanas, entre otros, el chef (o más bien cocinero) será Luna, aunque ten-

Foto la hora: Amazon Prime Video via AP)

El anfitrión Diego Luna en el set de “Pan y Circo”.

drá la supervisión de chefs como Hugo Cruz.Luna dijo que este cambio fue para reflejar la realidad que trajo la pandemia en la que todos nos vimos obligados a cocinar mucho más en casa. “Tristemente quien más padece este nuevo cambio son les invitados porque no es lo mismo a que te invite a que te comas un molito hecho por Elena Reygadas a que te eches el primer mole que yo cocino, pero estamos pensando en también cómo nos ha transformado esta pandemia”, explicó Luna. “Si algo me pasó a mí estos 16 meses que llevamos... es que como en casa y no sólo como en casa, como lo que yo me puedo hacer en casa”. Las entrevistas por videollamada también se quedaron en el programa. En el primer capítulo, participan Juan Ramón de la Fuente, embajador de México ante la ONU; Sarah Gilbert, del equipo creador de la vacuna Oxford-AstraZeneca, y María de Jesús Patricio Martínez “Marichuy”, vocera del Concejo Indígena de Gobierno. Luna espera que los capítulos salgan conforme se vayan grabando (los estrenos continuarán hasta 2022) y no esperen liberarlos todos juntos como con la primera temporada.


Página 20 / Guatemala, 8 DE octubre de 2021 Por JAKE COYLE

NUEVA YORK Agencia (AP)

R

ichard Stanton, el espeleobuzo de élite británico que ayudó a encabezar la misión de rescate de 12 chicos y su entrenador de futbol de una cueva inundada en Tailandia en 2018, no es un gran fan de las películas. Se sumerge sin titubear en las aguas más turbias, pero pocas veces ha entrado a una sala oscura de cine. “No tengo interés en las películas”, dijo Stanton. “No recuerdo la última vez que fui al cine”. A Stanton, de 60 años, le gusta “Apollo 13”. Menos mal, pues su director Ron Howard está haciendo una película sobre él y otros buzos que hicieron posible el rescate en la cueva Tham Luang. (Viggo Mortensen interpreta a Stanton). Pero Stanton, uno de los espeleobuzos más destacados de Gran Bretaña, de hecho ha estado últimamente en cines. Y mucho. A días de su estreno en el Festival de Telluride el mes pasado, Stanton ha visto “The Rescue”, el cautivador documental de Elizabeth

gente y faráNdula

“The Rescue” retrata peligrosa misión bajo el agua Chai Vasarhelyi y Jimmy Chin sobre la misión bajo el agua, cinco veces. Al principio, dijo, “era un poco raro”. “Pensamos, ‘ok, eso es todo’”, dijo Stanton, un bombero jubilado propenso al pragmatismo. “Pero entre más la veo la encuentro más intricada y veo más capas entretejidas. Es una historia tremendamente intrincada”. “The Rescue”, que National Geographic estrena en cines de Estados Unidos el viernes, es el retrato documental más completo, detallado y lleno de suspenso sobre cómo una coalición global, y algunos entusiastas del espeleobuceo, lograron rescatar a estas 13 personas que se quedaron 16 días atrapadas en la cueva Tham Luang. Tan sólo llegar a donde estaban los chicos era una hazaña que requería bucear por 2 horas y media para llegar desde la en-

Foto La Hora: National Geographic vía AP

Una escena del documental “The Rescue” sobre el rescate de 12 chicos tailandeses y su entrenador de fútbol de una cueva inundada en 2018.

trada de la cueva, y todavía más difícil fue salir. Mientras el mundo veía y había amenazas de lluvias del monzón, Stanton y otros buzos voluntarios sacaron a cada uno mientras estaban sedados. El tipo de buceo que Stanton practica por diversión puede poner en pánico a cualquier persona normal que esté consciente. “Amamos esta historia por los mismos motivos que capturó el corazón y la mente del mundo entero. Tiene todos los ingredientes correctos: un rescate imposible contra todo pronóstico”, dijo Vasarhelyi. “Y estos personajes”. “The Rescue” es la película de Vasarhelyi y Chin que le sigue a “Free Solo”, el documental galardonado con el Oscar de estos cineastas estadounidenses de ascendencia asiática acerca del ascenso del escalador Alex Honnold, sin cuerdas, por la formación rocosa de El Capitán en el parque de Yosemite. De igual manera, su más reciente filme es un retrato tenso y conmovedor de gente con una extrema y rara obsesión. Pero en esta ocasión, en vez de rapelear junto al sujeto de su filme (Chin es un hábil escalador), crearon una película después de que ocurrieron los hechos y navegaban a una altura mucho menor. “Queríamos que nos mostraran cómo lo hicieron, hasta el más mínimo detalle. Esos detalles nos importan”, dijo Chin, quien está

casado con Vasarhelyi, con quien tiene dos hijos. “En el mundo de la escalada, si alguien está haciendo una película sobre ti y haces algo totalmente escandaloso y mal y la gente lo reconoce, es algo que te rompe el corazón y te molesta”. Para lograrlo, los cineastas revisaron el proceso de toma de decisiones en extensas entrevistas ante las cámaras con Stanton y otras personas, incluidos John Volanthan y el doctor Richard Harris, un buzo australiano y anestesista que sedó a los chicos. Los cineastas también filmaron recreaciones con los buzos en Pinewood Studios. Si en algo no estaba interesado Stanton era actuar. “Todo lo que dijimos que íbamos a hacer era que íbamos a llevar exactamente el equipo que teníamos en Tailandia y hacer exactamente lo que hicimos allá”, dijo Stanton, quien había visto “The Cave”, una dramatización del rescate de 2019 protagonizada por el buzo Jim Warny como él. Al rescate le siguió una carrera por los derechos sobre la historia. National Geographic logró obtener los derechos del relato de los buzos. Los derechos sobre la historia de los chicos, manejados por el gobierno tailandés, terminaron con Netflix. El próximo año el servicio de streaming lanzará una miniserie sobre el rescate. El drama cinematográfico de Howard “Thirteen Lives” también se estrenará en 2022.

Los intereses en competencia hicieron que fuera un “lodazal”, dijo Vasarhelyi. Ella y Chin querían retratar toda la operación, pero había limitaciones, y no sólo porque algunos, como el equipo de fútbol, no podían aparecer en cámara. Estaban armando la película durante la pandemia y no fue sino hasta principios de 2021 cuando Vasarhelyi pudo viajar a Tailandia, visitar la cueva y conocer a otras importantes figuras de la historia, como los marines de la armada tailandesa. La cineasta logró obtener imágenes grabadas por los marines dentro y cerca de la cueva, lo que le agregó otra perspectiva vívida al rescate. Pero la columna vertebral de “The Rescue” son los espeleobuzos británicos, cuya maestría tan particular los llevó a la cueva. Para Stanton, la película retrata por primera vez lo difícil y peligroso que fue la misión. Para Vasarhely y Chin, “The Rescue” representa una muestra variada de la humanidad -unas 5 mil personas estuvieron involucradas en la operación, unidas por un mismo propósito- y de cómo la dedicación suprema a una pasión puede llevar a algo más grande. “Ellos son las personas en las que no te fijas o piensas que son raros”, dijo Chin. “Pero de hecho quizá encontraron un secreto y en esta película lo usan para un propósito muy noble”.

Michael J. Fox recibirá premio honorífico de AARP Por JONATHAN LANDRUM Jr. LOS ÁNGELES Agencia (AP)

M

ichael J. Fox recibirá un premio honorífico de la AARP por su trabajo a través de su organización benéfica que aboga por la investigación del Parkinson. La organización anunció el martes que Fox recibirá el premio honorífico AARP Purpose Prize en una ceremonia virtual el 15 de diciembre. El actor ganador del Emmy, que fue diagnosticado con la enfermedad de Parkinson en 1991, será reconocido por su trabajo con la Fundación Michael J. Fox para la Investigación de Parkinson. La fundación de Fox, lanzada en

el 2000, ha financiado con más de 1.000 millones de dólares programas de investigación globales. Actualmente el actor es miembro de la junta directiva de la fundación y viaja para hablar en nombre de la organización. Cinco personas recibirán el premio AARP Purpose Prize, que honra a personas de 50 años o más que “retribuyen, afrontan desafíos sociales”. Los destinatarios incluyen a William Bracken de Fountain Valley, California, cuya cocina de Bracken reutiliza y dona alimentos que se habrían tirado a la basura; Raymond Jetson de Baton Rouge, Louisiana, cuya organización MetroMorphosis tra-

baja para involucrar voluntarios para cambiar comunidades urbanas; Alan Miller de Bethesda, Maryland, cuyo News Literacy Project trabaja para ayudar a la gente a identificar fuentes de noticias fidedignas; Ify Nwabukwu de Lanham, Maryland, cuya Asociación de Concienciación sobre el Cáncer de Mujeres Africanas trabaja para brindar acceso a tratamientos y exámenes de detección del cáncer; y Rita Zimmer de Nueva York, cuyo HousingPlus brinda servicios a mujeres y niños para ayudarlos a superar la pobreza Cada uno de los ganadores recibirá 50 mil dólares para su organización.

“AARP se enorgullece de celebrar a estos extraordinarios adultos mayores que han dedicado sus vidas para servir a los demás de maneras creativas e innovadoras”, dijo la directora ejecutiva de AARP, Jo Ann Jenkins, en un comunicado. “Durante estos tiempos difíciles en nuestro país y en todo el mundo, nos inspira ver a la gente usar sus experiencias de vida para construir un futuro mejor para todos nosotros”. AARP dijo que 10 becarios previamente nombrados del Purpose Prize también serán homenajeados. Cada uno de ellos recibirá un premio de 10.000 dólares para promover la misión de su respectiva organización.

Foto La Hora: Jordan Strauss/Invision/AP, Archivo

Michael J. Fox, el actor recibirá un premio honorífico de la AARP por su trabajo a través de su organización benéfica que aboga por la investigación del Parkinson.

La organización anunció una nueva categoría de premios llamada AARP Inspire Award. El público votará por el ganador del AARP Purpose Prize que desee que gane el nuevo galardón, lo que le daría a su organización 10.000 dólares adicionales.


Página 22 / Guatemala, 8 de OCTUBRE de 2021

Tecnología BANCO FICOHSA GUATEMALA, S.A. HACE SABER AL PÚBLICO QUE PONDRÁ A LA VENTA POR SUBASTA PÚBLICA AL MEJOR POSTOR LOS SIGUIENTES

ACTIVOS EXTRAORDINARIOS No. Municipio

1.

Mixco

Ubicación

Datos Registrales

8a Av. A 9-05, sector A-10 San Cristóbal, Ciudad San Cristóbal, Zona 8 Municipio de Mixco, Departamento de Guatemala (sin posesión)

Finca 1,245, Folio 245, Libro 123E de Guatemala

Área Registral

Valor Base

206.66 m2 Q791,720.00

Banco Ficohsa Guatemala, S.A. se reserva el derecho de retirar del proceso de subasta cualquier de los inmuebles sin previo aviso. El precio de venta no incluye gastos, honorarios e impuestos de traslados de dominio, dichos costos corren por cuenta del comprador. La venta es Ad-Corpus. Foto la hora: Ap

Rusia representó la mayor parte de los hackeos patrocinados por un Estado, detectados por Microsoft durante el año pasado.

Microsoft: Rusia, principal Estado patrocinador de hackeos Rusia representó la mayor parte de los hackeos patrocinados por un Estado detectados por Microsoft durante el año pasado, con una participación del 58%. Los ciberataques están dirigidos principalmente a agencias gubernamentales y grupos de expertos en Estados Unidos, seguidos por Ucrania, Gran Bretaña y miembros europeos de la OTAN, dijo la compañía. POR FRANK BAJAK BOSTON (AP)

La devastadora efectividad del hackeo a SolarWinds, que no fue detectado durante mucho tiempo y que principalmente afectó empresas de tecnología de la información, incluida Microsoft, también aumentó la tasa de éxito de los hackers respaldados por el Estado ruso al 32% en el año que finalizó el 30 de junio, en comparación con el 21% en los 12 meses anteriores. Mientras tanto, China representó menos de 1 de cada 10 de los intentos de ataques informáticos respaldados por el Estado que Microsoft detectó, pero tuvo éxito el 44% de las veces en irrumpir en redes específicas, dijo la empresa en su segundo informe anual Digital Defense Report, que abarca de julio de

2020 a junio de 2021. El informe también cita los ataques de ransomware como una plaga grave y creciente, con Estados Unidos, con mucho, el país más afectado, con más del triple de los ataques. Al contrario del ransomware, donde el objetivo principal es el dinero, los hackeos respaldados por un Estado buscan principalmente recopilar inteligencia, ya sea para la seguridad nacional o para una ventaja comercial o estratégica, y, por lo tanto, generalmente es tolerada por los gobiernos. Además los operadores cibernéticos de Estados Unidos se encuentran entre los más capacitados. El informe de Microsoft Corp., que trabaja en estrecha colaboración con las agencias del gobierno estadounidense, no aborda

los hackeos al gobierno de Estados Unidos. En general, el hackeo de un Estado nacional tiene una tasa de éxito de entre 10% y 20%, dijo Cristin Goodwin, quien dirige la Unidad de Seguridad Digital de Microsoft. Los intentos de pirateo ruso aumentaron a 58% desde el 52% en el periodo 2019-2020 como porcentaje de los intentos mundiales de intrusión cibernética detectados por el “servicio de notificación de Estado nacional” que Microsoft emplea para alertar a sus clientes. Para el año que finalizó el 30 de junio, Corea del Norte ocupó el segundo lugar como país de origen con un 23%, frente a menos del 11% en el reporte anterior y China bajó del 12% al 8%. Solo el 4% de todos los hackeos respaldados por el estado que Microsoft detectó tenían como objetivo la infraestructura crítica, dijo la compañía con sede en Redmond, Washington, y los hackers rusos estaban mucho menos interesados en eso que los hackers chinos o iraníes.

Las personas que deseen participar en el proceso de subasta pública deben hacer lo siguiente: 1. Enviar confirmación de participación de forma escrita al correo iliana.heyden@ficohsa.com, Iliana Heyden López, a más tardar el 02 de Noviembre de 2021. 2. Trasladar cheque por el 10% del precio base a más tardar el 02 de Noviembre de 2021 a la siguiente dirección, 19 calle 5-56 zona 10, nivel 12, edificio Unicentro con atención a Iliana Heyden López. 3. La subasta pública se llevará a cabo el día miércoles 10 de Noviembre a partir de las 10:00 a.m. en la siguiente dirección, 19 calle 5-56 zona 10, nivel 12, edificio Unicentro.

Las sugerencias de Firefox de patrocinadores pueden desactivarse MADRID

Agencia dpa/ (Portaltic/EP)

Mozilla ha introducido en la barra de direcciones de Firefox sugerencias hechas por el propio navegador de páginas e información relevante para el usuario, y también de contenido pagado por los anunciantes, aunque se trata de una función que puede deshabilitarse. Las sugerencias del navegador se han introducido con la actualización 93.0, aunque pueden están disponibles desde la versión 92, como explica la compañía en la página de soporte. Ofrecen contenido adicional en los resultados de la barra de direcciones del navegador. En su anuncio en septiembre, Mozilla ya informó de que estos contenidos podrían ser enlaces a Wikipedia, a artículos de Pocket, reseñas o incluso contenidos de patrocinadores previamente evaluados por la compañía. Para estas sugerencias, la compañía señala que “no

se recogen, almacenan o comparten datos”. Pero si se activan las sugerencias contextuales, el navegador usará datos como la localización del usuario o las palabras clave de búsqueda, para ofrecer las sugerencias, también de los socios. Los socios que muestran contenidos patrocinados “cumplen con los estándares de privacidad de Firefox”, asegura Mozilla, que cita adMarketplace como uno de sus socios preferidos. Y matiza que los re-

sultados que ofrece de Wikipedia en las sugerencias “no están patrocinados”. Las sugerencias de Firefox pueden desactivarse o personalizarse desde el panel de ‘Ajustes’, dentro del apartado de ‘Privacidad y seguridad’. En la Barra de direcciones, si el navegador está actualizado, deberían aparecer las sugerencias contextuales y el recuadro que permite activar o desactivar esta opción, así como las sugerencias de patrocinadores.

Foto la hora: Europa press/dpa

Mozilla ha introducido en la barra de direcciones de Firefox sugerencias hechas por el propio navegador de páginas e información relevante para el usuario.


Guatemala, 8 DE octubre de 2021 / Página 23

Deportes Argentina no pudo pasar del empate 0-0 ayer, en su visita a Paraguay, pero preservó su invicto y se mantuvo en el segundo puesto por las eliminatorias de la Copa Mundial. Foto la hora: Joan Monfort/ap

Barcelona jugará en otro estadio durante un año cuando el club inicie la modernización del Camp Nou, dijo el presidente Joan Laporta.

Barcelona jugará afuera mientras se moderniza el Camp Nou Por JOSEPH WILSON

BARCELONA, España Agencia (AP)

Barcelona jugará en otro estadio durante un año cuando el club inicie la modernización del Camp Nou, dijo el presidente Joan Laporta hoy. Laporta dijo que quiere iniciar la demorada reforma del Camp Nou a mediados de 2022. Las obras tomarán entre tres y cuatro años, pero el equipo solo jugará en otro estadio durante 12 meses como máximo. “Estamos contemplando diferentes posibilidades, pero la que tiene más fuerza es el Estadi Johan Cruyff”, dijo Laporta a la radio catalana Rac1 hoy. El Johan Cruyff es la sede del equipo femenil y forma parte del complejo de entrenamiento del club en las afueras de Barcelona. Tiene capacidad para 6.000 espectadores, pero el club quiere elevarla a 50.000 si el equipo masculino juega allí. Otra opción, dijo Laporta, sería usar el estadio municipal Montjuic, escenario de las ceremonias de apertura de los Juegos Olímpicos de 1992 y sede del club Espanyol, el rival local del Barça, durante varios años. Camp Nou, con 99.000 asientos, es el estadio de fútbol más grande de Europa. El club quiere elevar el aforo a 110.000, a la vez que reacondicionar el área circundante, que incluye un pabellón para otros deportes, el museo y tiendas. Para financiar la operación, Barcelona está negociando un préstamo de 1,500 millones de euros (1.740 millones de dólares) con el banco de inversiones Goldman Sachs. El plan está sujeto a la aprobación de los socios del club.

Por PEDRO SERVÍN

ASUNCIÓN Agencia (AP)

Ambos arqueros, el paraguayo Antony Silva y el argentino Gonzalo Martínez, fueron las figuras sobresalientes de un ríspido duelo en el estadio Defensores del Chaco. Fue el 11mo empate en el historial directo de Paraguay y Argentina — el enfrentamiento que más veces ha terminado igualado en las eliminatorias. La Albiceleste llegó a las 19 unidades en nueve partidos y sigue de escolta de Brasil — líder con

Argentina no pasa del empate en Paraguay puntaje ideal de 27 — en la carrera sudamericana hacia el Mundial de Qatar 2022. Lionel Messi y compañía recibirán a Uruguay el próximo domingo, en el estadio Monumental de Buenos Aires. El empate no fue el mejor negocio para Paraguay, que sigue fuera de los puestos de clasificación directa y el repechaje intercontinental. La Albirroja marcha en la sexta plaza con 12 puntos, dos detrás de Colombia y por encima de Perú, y visitará el domingo a Chile. Los cuatros primeros se clasifican automática a la cita que se ju-

Foto la hora:Jorge Saenz/AP

El delantero argentino Lionel Messi avanza con el balón frente al paraguayo Junior Alonso en el partidopor las eliminatorias del Mundial, en Asunción.

gará entre noviembre y diciembre del año próximo. El quinto disputará el repechaje. En líneas generales, Argentina estuvo más cerca de abrir el marcador y Paraguay tuvo que defenderse patas arriba. Pero el arquero Martínez fue exigido en un par de ocasiones, sobre todo en la segunda parte cuando Miguel Almirón y Antonio Sanabria elevaron el volumen ofensivo del local al encontrar algunas grietas en la retaguardia argentina. Paraguay, como lo adelantó su entrenador argentino Eduardo Berizzo, puso cinco defensores y tres mediocampistas en forma escalonada para intentar bloquear no sólo a Messi sino a sus demás compañeros que con velocidad y precisión en los pases intentaron infructuosamente llegar al gol. Argentina echó de menos al delantero Lautaro Martínez, baja de último momento por una lesión. Joaquín Correa, su reemplazante, rozó el gol en los primeros compases con un disparo que Silva desvió con lo justo. También al inicio, Omar Alderete despejó en la línea un disparo de Ángel Di María. Messi lució su calidad para el manejo de la pelota y las habilitaciones precisas para sus compa-

ñeros, pero sólo en los primeros cinco minutos cuando Argentina se mostró arrolladora. El atacante del Paris Saint-Germain tampoco tuvo puntería al probar con un par de tiros libres. Argentina apretó en el último cuarto de hora con los ingresos de Julián Álvarez, Alejandro Gómez y Guido Rodríguez. Silva se creció al taparle un cabezazo a Rodríguez y luego un remate del “Papu” Gómez. La Albirroja también tuvo lo suyo. A los seis minutos, Santiago Arzamendi lanzó un pelotazo esquinado que el “Dibu” Martínez mandó al tiro de esquina. Y a dos minutos del final, Carlos González remató por encima del arco cuando había quedado en una posición inmejorable para empujarla adentro. Silva, de 37 años y quien ataja para el Puebla de la liga mexicana, contabilizó desviando diez disparos a quemarropa de los delanteros argentinos, lanzándose a izquierda y derecha, arriba y abajo. El Defensores del Chaco tuvo la presencia de público por segunda vez en estas eliminatorias, en medio de la pandemia del coronavirus. El ministerio de Salud Pública habilitó la mitad de los 34.000 asientos.

Brasil remonta ante Venezuela y sigue perfecto Por JORGE RUEDA

CARACAS Agencia (AP)

Después de un nefasto primer tiempo, Brasil sacó a relucir su jerarquía al darle la vuelta al marcador y derrotar ayer de visitante 3-1 a Venezuela para mantener su paso perfecto en las eliminatorias de la Copa Mundial. Con goles de Marquinhos, Gabriel Barbosa y Antony en los últimos 20 minutos, la Canarinha encadenó su novena victoria consecutiva en la carrera sudamericana hacia Qatar 2022. Lo hizo pese a la ausencia de Neymar, quien purgó una fecha de suspensión por acumulación de amonestaciones. El equipo de Tite alcanzó el ideal de 27 puntos, una cifra que muchos dicen es el “número

mágico” que garantiza una clasificación. Irreverente desde el pitazo inicial, Venezuela abrió el marcador a los 11 minutos por intermedio de Eric Ramírez. El delantero del Dínamo de Kiev anidó un centro desde el costado derecho de Yeferson Soteldo, el habilidoso volante del Toronto de la MLS y ex del Santos de Brasil. Tite reconoció que la verdeamarela tuvo dificultades de más para vencer a su par venezolano, pero destacó a que el equipo tuvo la oportunidad de levantar su juego con una serie de cambios que fueron muy efectivos en el complemento. Brasil cambió de chip tras el descanso. En un tiro de esquina del de-

butante Raphinha, el defensor Marquinhos superó en el salto a su marcador y metió el cabezazo frontal que puso el 1-1 a los 71 minutos. “Gabigol” facturó de penal el gol de la diferencia a los 85 tras ser la víctima de una falta en su contra dentro del área cometida por el zaguero Óscar González. Y Antony puso cifras definitivas en el quinto minuto de la prolongación. Brasil nunca ha perdido frente a Venezuela en las eliminatorias de la Conmebol. Acumula 16 triunfos y un empate ante los venezolanos . En noviembre, Brasil superó 1-0 como local a Venezuela. Los cinco veces campeones mundiales comandan holgadamente la eliminatoria, con ocho

puntos de diferencia sobre su escolta Argentina. Los dos líderes tienen un partido menos que el resto, ya que el choque entre ambos el mes pasado fue suspendido poco después de iniciado por las autoridades sanitarias brasileñas que cuestionaron la presencia de algunos jugadores argentinos en el país.

Foto la hora: Ariana Cubillos/AP

El delantero brasileño Gabriel Barbosa reacciona durante el partido de las eliminatorias del Mundial contra Venezuela.


Página 24 / Guatemala, 8 de octubre de 2021

deportes

POR KRISTIE RIEKEN

Astros abren playoffs con triunfo sobre Medias Blancas

Es evidente que estos Astros aman octubre. McCullers no toleró carrera sino hasta la séptima entrada y Houston derrotó el jueves 6-1 a Lance Lynn y a los Medias Blancas de Chicago, en el primer juego de la serie divisional de la Liga Americana. Michael Brantley añadió dos hits y un par de producidas por los Astros, monarcas de la División Oeste, quienes mostraron su experiencia en los playoffs al comenzar su participación con un desempeño impresionante. McCullers toleró cuatro hits en seis innings y dos tercios, para cumplir con su octava apertura de por vida en los playoffs. Houston está en la postemporada por quinta ocasión consecutiva. Ganó la Serie Mundial de 2017 y avanzó en 2020 a la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Chicago ha hilado apariciones en playoffs por primera vez en la historia de la franquicia. Cayó ante Oakland en la primer ronda de 2020. El segundo juego de un máximo

de cinco se realiza este viernes en Houston. Los equipos se enfrentaron también en la Serie Mundial de 2005, cuando los Medias Blancas barrieron a Houston, que en aquel entonces formaba parte de la Liga Nacional. Los Astros hilaron su octava victoria en un primer juego de la serie divisional, desde el que puso en marcha la de 2004 ante Atlanta. McCullers, quien se convirtió en el as de Houston luego que Gerrit Cole se marchó como agente libre y Justin Verlander se lesionó, repartió cuatro ponches y no regaló boletos. Estableció sus mejores cifras de por vida con 13 victorias, 3.16 de efectividad y 185 ponches durante la temporada regular. Sin embargo, lideró también la Americana en el rubro indeseable de boletos, con 76. El pitcher de 28 años no permitió hit sino hasta que el cubano Yoán Moncada bateó un sencillo con un out en el cuarto acto. El derecho se marchó ovacionado luego de permitir sencillos consecutivos sin outs en el séptimo capítulo.

Lance McCullers Jr. lució tremendo. Yordan Álvarez respondió con el madero y José Altuve se deslizó con precisión para anotar. HOUSTON Agencia (AP)

POR TIM BOOTH

SEATTLE Agencia (AP)

Matthew Stafford lanzó para 365 yardas y un touchdown, y los Rams de Los Ángeles derrotaron ayer 2617 a los Seahawks de Seattle, quienes perdieron a Russell Wilson en la segunda mitad por una lesión en un dedo de la mano con la que lanza. Stafford, quien debió lidiar también con una dislocación de un dedo, logró sobreponerse. “Simplemente se salió un poco de su lugar, pero pude colocarlo de nuevo ahí y seguir adelante”, comentó. “No me afectó mucho, para

Foto LA HORA: Elaine Thompson/aP

Agradeció la aclamación de los fanáticos, justo antes de ingresar en la cueva. El cubano Álvarez disparó un doble productor en la tercera entrada y un jonrón solitario en la quinta. El venezolano Altuve sorprendió a los 40,497 fanáticos en la tercera entrada, cuando se deslizó en home y dio una palmada sobre el plato, antes de que el cubano Yasmani Grandal pudiera tocarlo. Lynn cumplió su primera aparición en los playoffs desde 2018, luego de registrar una efectividad de 2.69, la mejor de su vida, en la presente temporada. Sin embargo, el derecho depende de la recta y los Astros son uno de los mejores equipos de las Grandes Ligas para conectar esos lanzamientos. Houston anotó cinco carreras y pegó seis hits ante Lynn en tres innings y dos tercios. Cinco de los seis imparables que permitió Lynn llegaron ante su recta cortada o la de cuatro costuras. El novato Jake Meyers sumó dos imparables y empujó una carrera por Houston. Brantley puso fin a

Stafford y Rams vencen a Seahawks; Wilson se lastima ser sincero”. Wilson se perdió tiempo significativo debido a una lesión por primera vez, luego de lastimarse el dedo medio. La lesión llegó por un contacto cuando el mariscal de campo ya había movido el brazo hacia delante para hacer un pase a la mitad del tercer cuarto. Las imágenes de televisión mostraron la forma en que el dedo se doblaba. El quarterback intentó dirigir una jugada más, pero fue después sustituido por

Matthew Stafford, de los Rams de Los Ángeles, lanza un pase en el encuentro ante los Seahawks de Seattle.

Geno Smith. El entrenador Pete Carroll informó que Wilson sufrió un “esguince fuerte en el dedo”, y se sometería a más pruebas. “Él no podía sujetar el balón en la forma en que necesitaba hacerlo”, comentó Carroll. Los Rams (4-1) fueron limitados en la primera mitad a sólo tres puntos, algo que sólo les ha ocurrido cinco veces en la campaña regular bajo las órdenes del entrenador Sean McVay. Despertaron en los últimos 30 minutos y se recuperaron de su primera derrota en la campaña, la semana anterior ante Arizona. Seattle (2-3) se acercó a 16-14 en el cuarto periodo, pero Stafford completó sus cuatro envíos para 71 yardas en su siguiente serie, coronada por un acarreo de dos yardas de Sony Michel a la zona de anotación, con 6:08 minutos por disputar.

Foto la hora: David J. Phillip/AP

El cubano Yordan Álvarez festeja en la cueva de los Astros de Houston, luego de conectar un jonrón ante los Medias Blancas de Chicago, en el primer juego de la serie divisional de la Liga Americana.

la faena de Lynn con un sencillo de dos anotaciones. Chicago se colocó en la pizarra mediante un sencillo del cubano José Abreu con dos outs en la octava entrada. No obstante, Kendall Graveman retiró a Grandal con una línea al prado central, para el último out. Por los Medias Blancas, los cubanos Yoán Moncada de 3-1, Abreu

INDIAN WELLS. California, EE.UU. Agencia (AP)

Kim Clijsters cayó ayer en tres sets 6-1, 2-6 y 6-2 ante Katerina Siniakova, en la primera ronda del Abierto de Indian Wells. La belga Clijsters, de 38 años e integrante del Salón de la Fama que puso fin recientemente a su retiro, sucumbió también en la primera ronda la semana pasada, en el certamen de la WTA en Chicago. La checa Siniakova ganó la medalla de oro en dobles de mujeres con su paisana Barbora Krejcikova en los Juegos Olímpicos de Tokio. Es además tricampeona en dobles de torneos del Grand Slam. La belga, cuatro veces campeona de torneos de Grand Slam y madre de tres hijos, había regresado al tenis originalmente en 2020 pero su intento se vio interrumpido debido a una cirugía de rodilla en octubre pasado y tras enfermar

de 4-2 con una empujada, Grandal de 4-0, Luis Robert de 3-2. Los dominicanos Eloy Jiménez de 4-1, Leury García de 3-0. Por los Astros, el venezolano Altuve de 4-1 con dos anotadas. Los cubanos Álvarez de 3-2 con dos anotadas y dos impulsadas, Yuli Gurriel de 4-0. Los puertorriqueños Carlos Correa de 3-2, Martín Maldonado de 4-0.

Clijsters cae ante Siniakova en 1ra ronda de Indian Wells

Foto la hora: Mark J. Terrill/AP

La belga Kim Clijsters, que puso fin a su retiro, contesta un disparo a la checa Katerina Siniakova, en el torneo Abierto BNP Paribas en Indian Wells, California.

de COVID-19 en enero. Clijsters cometió nueve faltas dobles contra Siniakova, que concretó seis de nueve puntos para rompimiento en el partido. Clijsters participó como invitada en el torneo, donde se coronó en 2005 y 2003. Fue finalista contra Serena Williams en 2001. En la rama masculina, cinco estadounidenses avanzaron en este torneo combinado de la ATP y la WTA.

Marcos Giron derrotó al holandés Botic van de Zandschulp, 6-7 (9), 6-2, 6-4; Maxime Cressy al serbio Laslo Dere, 6-7 (3), 6-1, 7-5; Tennys Sandgren al brasileño Thiago Monteiro, 6-4, 6-3; Mackenzie McDonald al australiano James Duckworth, 6-3, 6-3, y Tommy Paul al español Feliciano López, de 40 años, 6-3, 7-6 (3). El veterano Sam Querrey perdió ante el alemán Daniel Altmaier, 6-2, 6-4.


Guatemala, 8 DE octubre de 2021 / Página 25

Internacional Sin datos firmes sobre crudo vertido en playas de California

Foto La Hora/AP/Maya Alleruzzo.

Un policía israelí monta guardia mientras un judío religioso con uniforme del ejército visita el Monte del Templo, en el recinto de la Mezquita de AlAqsa en la Ciudad Vieja de Jerusalén.

Fallo de tribunal sobre una mezquita enfurece a palestinos Por JOSEF FEDERMAN JERUSALÉN/Agencia AP

El fallo de un tribunal israelí a favor de un judío que oraba en silencio en un conflictivo lugar sagrado de Jerusalén ha enfurecido a las autoridades musulmanas, que lo calificaron como una violación del frágil acuerdo que rige el recinto. El complejo de la mezquita de Al-Aqsa es el tercer lugar más sagrado del islam y el más emblemático para los judíos, que se refieren a él como el Monte del Templo, porque era la ubicación de los antiguos templos judíos. Se trata del epicentro emocional del conflicto entre palestinos e israelíes, y las tensiones que allí se producen contribuyeron a desencadenar una guerra de 11 días entre Israel y Hamas en mayo. Según los acuerdos informales, los judíos no pueden orar allí. El fallo de un tribunal de primera instancia de Jerusalén se refería a un judío al que se le había prohibido el acceso al lugar

durante 15 días, después de que la policía israelí lo sorprendiera orando en silencio. El tribunal levantó la prohibición varios días antes de que se cumpliera el plazo, al considerar que el hombre, “como muchos otros, ora a diario en el Monte del Templo”. Señalando que lo hacía en silencio y en privado, el fallo decía que “esta actividad por sí misma no es suficiente para violar las instrucciones de la policía”. Los tribunales de primera instancia constituyen el nivel más bajo de la judicatura israelí y conocen de casos de delitos de poca importancia. Según un antiguo acuerdo informal, los judíos pueden visitar el lugar pero no orar en él. El acuerdo se ha roto en los últimos años, ya que grandes grupos de judíos, incluidos nacionalistas religiosos de línea dura, han visitado y orado en el lugar de manera regular. El gobierno israelí afirma que está comprometido a mantener el statu quo.

Ha pasado casi una semana desde que se detectó en las aguas del sur de California petróleo procedente de una fisura en un oleoducto submarino y aún no se ha confirmado la cantidad exacta de la fuga. Por AMY TAXIN/Agencia AP HUNTINGTON BEACH, California, EE. UU.

Amplify Energy, la empresa propietaria y operadora de tres plataformas marinas y del oleoducto, ha dicho públicamente que no se filtraron más de 477 mil litros (126 mil galones). Pero también dijo a los investigadores federales que la cantidad total podría ser de sólo 111.300 litros (29.400 galones). El jueves, la capitana de la Guardia Costera Rebecca Ore dijo que cinco agencias federales y estatales evaluaron los datos del oleoducto y determinaron que se derramaron por lo menos unos 95 mil litros (25 mil galones) de crudo. No se derramaron más de 500 mil litros (132 mil galones), dijo, añadiendo que esa es una cifra máxima estimada y no ha sido confirmada. David Pettit, un abogado del Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales que trabajó en la respuesta al masivo derrame de petróleo de Deepwater Horizon en el Golfo de México, dijo que la cantidad de petróleo derramado en el océano debería fácil y rápidamente calculada por Amplify. “Si saben cuál era el caudal en el oleoducto, cuánto bajó la presión, y durante cuánto tiempo,

podrían calcularlo en cuestión de minutos”, dijo Pettit. “Esto es dinero para ellos”, añadió. “Saben cuánto han perdido, estoy seguro de eso”. Las autoridades locales, que al principio temían una catástrofe medioambiental, han manifestado su esperanza de que el vertido total sea menor de lo que se temía en un primer momento, cuando un olor pútrido recorrió la costa

al sur de Los Ángeles el pasado fin de semana y comenzaron a llegar manchas de crudo a la costa. El gobernador de California, Gavin Newsom, se mostró optimista sobre la magnitud del derrame cuando visitó el lugar el martes. Sin embargo, advirtió que la limpieza sigue requiriendo enormes recursos y que los residentes todavía no pueden utilizar del todo sus queridas playas, ni nadar o surfear en las aguas de la zona afectada, que se extiende unos 24 kilómetros (15 millas) desde Huntington Beach hasta Laguna Beach.

Foto La Hora/AP/Eugene García.

Equipos de limpieza, con trajes de protección, sacan herramientas alrededor del pantano Talbert en Huntington Beach, California.

Polonia pide a UE frenar medidas migratorias de Bielorrusia NICOSIA/Chipre Agencia AP

Foto La Hora/Yiannis Kourtoglou/Pool vía AP.

El presidente polaco Andrzej Duda durante una conferencia de prensa.

La Unión Europea debería tomar “medidas específicas” para impedir que Bielorrusia “empuje” a los migrantes a lo largo de su frontera a territorio polaco, señaló el presidente de Polonia ayer. El presidente Andrzej Duda no indicó cuáles serían esas medidas, pero dijo que espera recibir más ayuda de la que la agencia fronteriza FRONTEX del bloque de 27 naciones de antemano pro-

porciona en el lugar. “Creo y espero que... la Unión Europea emprenderá medidas específicas a fin de obligar a las autoridades bielorrusas a cambiar su postura”, declaró Duda después de sostener una reunión con su homólogo chipriota Nicos Anastasiades en Nicosia. Miles de migrantes de Siria, Irak, Afganistán y países africanos han sido atraídos a Bielorrusia con visas de turista y alentados a cruzar la frontera a Polonia,

Lituania y en menor extensión a Letonia, tres países de la UE que hacen frontera con Bielorrusia. Varios migrantes murieron recientemente de agotamiento cuando trataron de llegar a Polonia cruzando un área de bosques y pantanos. Duda dijo que la situación a lo largo de la frontera polaca con Bielorrusia es “completamente opuesta” a la ley internacional y acusó a las autoridades bielorrusas de comportarse “irresponsablemente”. Duda agregó que Polonia toma

medidas para evitar que la situación se transforme en una crisis de extensión continental y que los países de la UE puedan “estar seguros” que Varsovia protegerá las frontera externas del bloque. El miércoles, la líder de la oposición de Bielorrusia, la exiliada Sviatlana Tsikhanouskaya, advirtió sobre una “catástrofe humanitaria” que, dijo, está siendo creada por el régimen bielorruso al facilitar la migración a gran escala hacia la Unión Europea.


Página 26 / Guatemala, 8 DE OCTUBRE de 2021

Al menos 100 víctimas, entre muertos y heridos, fue el saldo del ataque con bomba a una mezquita chií hoy en el norte de Afganistán, aseguró el funcionario policial Dost Mohammad Obaida. “La mayoría de ellos han muerto”, dijo. KABUL

Agencia AP

En principio nadie reivindicó el atentado en la provincia de Kundiz, pero los milicianos del grupo extremista Estado Islámico tienen una larga trayectoria de ataques contra la minoría musulmana chií. En caso de confirmarse la cifra de víctimas, sería la más alta de un ataque de milicianos desde que las fuerzas de Estados Unidos y la OTAN abandonaron Afganistán a fines de agosto y el Talibán tomó el control del país. El incidente ocurrió en la concurrida mezquita chií de Gozar-e-Sayed Abad

Internacional

Explosión en Afganistán deja 100 víctimas, dice funcionario durante la oración semanal de los viernes. Uno de los testigos, Ali Reza, afirmó que en el momento de la explosión estaba orando y que vio varias víctimas. Según Zabihullah Mujahid, principal vocero de los talibanes, la mezquita chií era el objetivo del ataque, que dejó un “gran número” de fieles muertos y heridos. Las fuerzas especiales del Talibán llegaron a la zona y estaban investigando lo ocurrido, añadió el portavoz. La conducción del Talibán ha estado luchando contra la creciente amenaza de la filial local del Estado Islámico, conocida como Estado Islámico en Jorasán. Los insurgentes de ISIS han intensificado sus ataques contra sus rivales, incluso dos atentados letales en Kabul.

Foto La Hora/AP/Abdullah Sahil.

Varias personas inspeccionan los daños en el interior de una mezquita tras una explosión en Kunduz, Afganistán.

Anuncio de cumbre parece indicar distensión entre Estados Unidos y China Por KEN MORITSUGU BEIJING/Agencia AP

Foto La Hora/AP/Mark Schiefelbein.

En esta fotografía de archivo, banderas de Estados Unidos y China en un lugar de negociaciones comerciales entre los dos países en Beijing.

En una relación tan compleja como la existente entre Estados Unidos y China, el mero anuncio de que un diálogo resultó productivo es considerado un avance. Nueve meses después de iniciada la presidencia de Joe Biden, los dos bandos parecen finalmente estar tratando de aliviar tensiones que datan de la presidencia de Donald Trump, si bien perduran fuertes desacuerdos en cuanto a comercio, Taiwán y otros temas. Una reunión a puertas cerradas en Zúrich, entre el asesor de política internacional chino Yang Jiechi

y el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca Jake Sullivan no estuvo acompañada de las típicas muestras de animosidad presentes en encuentros anteriores. Tras el encuentro de seis horas, Estados Unidos informó sobre un acuerdo en principio para una cumbre entre Biden y el líder chino Xi Jinping, antes de fin de año. Los dos han hablado por teléfono dos veces desde que Biden asumió la presidencia en enero, pero nunca se han reunido formalmente. Perduran, sin embargo, profundas discrepancias entre los países que son, desde muchos puntos de vista, los dos más poderosos del mundo y

que se encuentran en medio de una fría rivalidad. Algunas discrepancias, en temas como seguridad, comercio y uso de tecnología, podrían resultar irreconciliables, pero encuentros productivos podrían manejarlas y evitar que afecten otras esferas como la cooperación mutua en la lucha contra el cambio climático. “No creo que esto lo cambie todo ni que estemos en el umbral de una época dorada, pero quizás hemos tocado fondo, es decir hemos llegado a un nivel donde podemos bajar más”, estimó Drew Thompson, ex funcionario de defensa de Estados Unidos que estuvo a cargo de relaciones militares con China, Taiwán y Mongolia.

Reino Unido relaja restricciones para viajes internacionales Por PAN PYLAS LONDRES/Agencia AP

El gobierno británico anunció ayer que relajará más sus reglas para viajes internacionales la próxima semana, una medida que autorizará muchos destinos de viajes largos para las vacaciones decembrinas por primera vez desde que comenzó la pandemia de coronavirus hace año y medio. Además de reducir drásticamente el número de lugares cuyos viajeros deberán cumplir una cuarentena en un hotel, el gobierno indicó que reconocería los programas de vacunación de docenas de países más. En su medida más drástica, las autoridades británicas informa-

ron que levantarán el requisito de guardar cuarentena en un hotel para quienes lleguen a Inglaterra procedentes de 47 países, entre ellos México, Sudáfrica y Tailandia. Si bien el anuncio sólo se refiere a Inglaterra, las otras naciones de Gran Bretaña -Escocia, Gales e Irlanda del Norte- por lo general siguen el ejemplo. Una vez que los cambios entren en vigor el lunes, sólo habrá siete países -Colombia, República Dominicana, Ecuador, Haití, Panamá, Perú y Venezuela- dentro de la llamada “lista roja”, la cual requiere que todos los pasajeros provenientes de ellos cumplan una cuarentena en un hotel por once noches con un costo de 2.285

libras (3.100 dólares) por viajero. Con los cambios anunciados el jueves, todo aquel que llegue de los 47 países retirados de la lista roja estará exento de ese requisito. Sin embargo, los viajeros aún estarán obligados a realizarse una serie de pruebas diagnósticas de coronavirus antes y después de su llegada, y cumplir con un autoconfinamiento por 10 días a menos que el gobierno británico reconozca los certificados de estatus de vacunación de un país y las vacunas utilizadas. Gran Bretaña reconoce las inoculaciones de AstraZeneca, Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson, al igual que sus versiones, como la Covishield de AstraZeneca, fabricada en la India.

Foto La Hora/AP/Matt Dunham.

Una pasajera llega de un vuelo a la Terminal 5 del Aeropuerto Heathrow de Londres.


Guatemala, 8 DE octubre de 2021 / Página 27

Internacional

Los periodistas María Ressa, de Filipinas, y Dmitry Muratov, de Rusia, fueron reconocidos hoy con el Premio Nobel de la Paz por su lucha en favor de la libertad de expresión en países donde los medios de comunicación sufren ataques constantes.

Periodistas de Filipinas y Rusia ganan el Nobel de la Paz

OSLO Agencia AP

Berit Reiss-Andersen, presidenta del Comité Noruego del Nobel, anunció el nombre de los ganadores. “El periodismo libre, independiente y basado en hechos sirve para protegerse del abuso de poder, de la mentira y de la propaganda de guerra”, afirmó Reiss-Andersen. “Sin libertad de expresión y libertad de prensa, será difícil promover con éxito la fraternidad entre naciones, el desarme y un mejor orden mundial para triunfar en nuestro tiempo”. Ressa es una de las fundadoras de Rappler, un cibersitio de noticias abierto en 2012 que ha centrado “la atención crítica en la polémica y letal campaña antidroga del régimen del (presidente Rodrigo) Duterte”, señaló el comité del Nobel. Según la institución, ella y Rappler “han documentado también el uso de las redes sociales para difundir noticias falsas, acosar a oponentes y manipular el discurso público”. En declaraciones a la televisora noruega TV2 tras conocerse la noticia, Ressa dijo que “obviamente, el gobierno (de Filipinas)

Foto La Hora/AP/Aaron Favila.

Foto La Hora/AP/Alexander Zemlianichenko.

En esta imagen de archivo, la directora general y editora de Rappler, María Ressa, habla con reporteros en Manila, Filipinas.

En esta imagen de archivo, el editor de Novaya Gazeta, Dmitry Muratov, en Moscú, Rusia.

no estará contento”. “Estoy un poco sorprendida. Es muy emocionante”, añadió. “Pero estoy contenta en nombre de mi equipo y me gustaría dar las gracias al Comité del Nobel por reconocer por lo que estamos pasando”. La reconocida periodista fue declarada culpable de difamación y sentenciada a una pena de cárcel el año pasado, en una decisión considerada un duro golpe a la libertad de prensa en el mundo. Es la primera mujer que gana un Nobel este año. Muratov forma parte del equipo que fundó el diario independiente ruso Novaya Gazeta en 1993. “Novaya Gazeta es el periódico

independiente más importante en Rusia en la actualidad, con una actitud fundamentalmente crítica hacia el poder”, dijo el Comité. “El periodismo del diario, basado en hechos y en la integridad profesional, lo ha convertido en una importante fuente de información sobre aspectos censurables de la sociedad rusa que rara vez son mencionados por otros medios”, apuntó. Según el Comité para la Protección de los Periodistas, en la última década 17 trabajadores de medios de comunicación han sido asesinados en Filipinas, y 23 en Rusia. El jurado del Nobel dijo que, desde el lanzamiento de Novaya

Gazeta, seis de sus periodistas han muerto, incluyendo Anna Politkovskaya, quien cubrió el sangriento conflicto en la región rusa de Chechenia. El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, describió a Muratov como una persona “talentosa y valiente”. “Podemos felicitar a Dmitry Muratov: ha trabajado de forma constante de acuerdo con sus ideales, se ha adherido a sus ideales, es talentoso y valiente. Es un premio importante y lo felicitamos”, dijo Peskov en una conferencia de prensa tras el anuncio. Esta no es la primera vez que el Nobel de la Paz se concede a periodistas, indicó Reiss-Ander-

sen. En 1907, el italiano Ernesto Teodoro Moneta fue reconocido por “su trabajo en la prensa y en reuniones de paz”, y en 1935, Carl von Ossietzky lo ganó “por su ardiente amor por la libertas de pensamiento y expresión” tras revelar que Alemania se estaba rearmando en secreto luego de la Primera Guerra Mundial. Ressa, que ha sido crítica con el rol de Facebook en la manipulación del debate público, dijo en declaraciones a su portal tras el anuncio que el “virus de mentiras que se ha introducido a través de los algoritmos de las plataformas de redes sociales infecta a gente real y la cambia”.

La OMS lanza un plan para vacunar contra el COVID-19 al 70% de la población mundial a mediados de 2022 MADRID Agencia DPA/Europa Press

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado un plan para conseguir vacunar contra el COVID-19 al 40 por ciento de la población mundial para finales de este año y al 70 por ciento para mediados de 2022. Según ha explicado en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, para vacunar al 70 por ciento de la población mundial se necesitan al menos 11,000 millones de dosis de vacunas. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha detallado que costaría unos 8,000 millones de dólares (6,900 millones de eu-

ros) vacunar al 40 por ciento del planeta para finales de este año. “Se trata de una vía de salida de la pandemia del COVID-19 presupuestada, coordinada y creíble para todos, en todas partes. Sin un enfoque coordinado y equitativo, la reducción de casos en cualquier país no se mantendrá en el tiempo. Por el bien de todos, debemos llevar urgentemente a todos los países a un alto nivel de cobertura de vacunación”, ha comentado al respecto Guterres. A finales de septiembre de este año, tal y como ha recordado Tedros, ya se habían administrado más de 6,400 millones de dosis en todo el mundo, con casi un tercio de la población mundial total-

mente vacunada. “Por tanto, no se trata de un problema de oferta, sino de asignación”, ha defendido. Tedros ha insistido en que “ya hay contratos para los 5,000 millones de dosis restantes”. “Pero es fundamental que esas dosis lleguen a donde más se necesitan, dando prioridad a las personas mayores, los trabajadores sanitarios y otros grupos de riesgo”, ha reivinidicado. Por ello, ha pedido a los países y las empresas que controlan el suministro de vacunas de la COVID-19 que “den prioridad a los contratos de con COVAX y el African Vaccine Acquisition Trust (AVAT) para las entregas y las dosis donadas”.

Foto La Hora/DPA/Europa Press/OMS.

De izquierda a derecha: el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, y el secretario general de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, en una rueda de prensa.


INTERNACIONAL

Página 28 / Guatemala, 8 de OCTUBRE de 2021

El presidente Joe Biden promovió ayer los requerimientos de vacunación contra el COVID-19, determinado a que los cerca de 67 millones de adultos estadounidenses que no están inoculados reciban la vacuna. Por ZEKE MILLER y AAMER MADHANI ELK GROVE VILLAGE, Illinois, EE. UU./Agencia AP

Antes de asumir la presidencia en enero, Biden había descartado dichos requerimientos, pero ahora son una táctica que se ve obligado a implementar ante la testaruda porción de la población que se ha negado a vacunarse y ha puesto en riesgo la vida de los demás y la recuperación económica del país. “No hay otra manera de vencer la pandemia que tener vacunada a la gran mayoría del pueblo estadounidense”, dijo Biden en un suburbio de Chicago, durante un evento para promover los requerimientos de vacunación. “Aunque no quería hacerlo de inmediato, esa es la razón por la tuve que adoptar los requerimientos”. En las próximas semanas, más de 100 millones de estadounidenses estarán sujetos a las órdenes de vacunación que emitió Biden. Y su gobierno alienta a los empleadores

Biden promueve requerimientos de vacunación a tomar medidas adicionales voluntarias para presionar a la población a vacunarse o, de lo contrario, someterlas a rigurosos requerimientos de pruebas diagnósticas. Obligar a las personas a hacer algo que no quieren hacer rara vez ha funcionado como una estrategia política exitosa. Sin embargo, con buena parte del país vacunado y con la industria de su lado, Biden ha surgido como un improbable defensor de las tácticas intimidatorias para promover la vacunación. “Miren, sé que los requerimientos de vacunación son una medicina amarga — que no son populares entre algunos, que para otros son cuestión política —, pero salvan vidas, son cruciales para nuestro país”, declaró Biden. No obstante, los requerimientos han generado un apoyo público generalizado. La población tiene la esperanza de dejar atrás una pandemia que ha cobrado más de 700.000 vidas en Estados Unidos, y los comercios ven las vacunas como el camino hacia una econo-

Foto La Hora/AP/Susan Walsh.

El presidente Joe Biden habla sobre las vacunaciones contra el COVID-19 en Illinois.

mía revitalizada. Biden llevó ese mensaje a una obra de construcción dirigida por Clayco, una empresa constructora que anunció un nuevo requisito de vacunación o prueba diagnóstica para su personal jun-

Cristina Fernández es sobreseída por presunto encubrimiento BUENOS AIRES Agencia AP

La vicepresidenta y exmandataria argentina Cristina Fernández de Kirchner fue sobreseída en la causa judicial iniciada en su contra por el presunto encubrimiento de los autores del atentado terrorista a un centro judío de Buenos Aires en 1994. La medida fue ordenada este jueves por un tribunal oral de Buenos Aires, el cual concluyó que el acuerdo firmado por Argentina e Irán

Foto La Hora/AP/Natacha Pisarenko.

en 2013 para el esclarecimiento del ataque terrorista contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) a mediados de la década de 1990 “no constituyó delito”. Si bien el pacto nunca entró en vigencia, Fernández de Kirchner -quien gobernó el país entre 2007 y 2015- fue procesada con prisión preventiva por un juez de primera instancia en 2017 por el delito de encubrimiento y traición a la patria. Debido a sus fueros como

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández.

senadora nacional, la dirigente no fue detenida. Esta causa judicial fue iniciada en enero de 2015 por el fiscal federal Alberto Nisman, quien fue hallado muerto en su apartamento pocos días antes de presentarse ante el Congreso para dar detalles de su acusación contra la entonces presidenta. Según el fiscal -hallado muerto el 18 de enero en su departamento de Buenos Aires de un disparo en la cabeza-, el pacto con Irán tenía por objetivo oculto dar de baja las alertas rojas de Interpol contra ciudadanos de esa nacionalidad señalados como los autores del atentado contra AMIA, que dejó 85 víctimas, y a cambio habilitar el intercambio de granos y petróleo entre ambas naciones. Fernández de Kirchner, electa vicepresidenta en 2019, ha dicho que el acuerdo era la única vía para reactivar la investigación del ataque contra AMIA, que está paralizada desde hace más de dos décadas y por la que no hay detenidos ni condenados.

to con la visita del mandatario. La empresa está actuando semanas antes de que entre en vigor la norma de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional que requerirá que todas las compañías con más de 100 empleados

exijan que su personal se vacune o se someta a pruebas semanales para detectar el coronavirus. “Están dando un ejemplo muy poderoso”, dijo Biden a los responsables de la empresa. “Pido a más empleadores que actúen”.

Inundaciones repentinas dejan cuatro muertos en Alabama Por JAY REEVES PELHAM, Alabama, EE. UU./Agencia AP

Conductores aterrados salieron trepando de autos inundados y las aguas lodosas corrieron por los vecindarios luego que un frente estacionario detenido empapó Alabama por horas, dejando comunidades enteras bajo el agua ayer y cobrando la vida de por lo menos cuatro personas. Las autoridades rescataron a docenas de personas la noche del miércoles en la zona centro de Alabama, donde, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, cayeron hasta 33 centímetros (13 pulgadas) de lluvia, y un pueblo del sur del estado perdió temporalmente su supermercado principal cuando un arroyo entró por las puertas de la tienda Piggly Wiggly. Cerca de la costa, las lluvias fuertes causaron que el agua de drenaje saliera de las tuberías subterráneas. La zona metropolitana de Birmingham permaneció bajo alerta de inundación repentina y los meteorólogos pronosticaron otro día mojado para la mayor parte de Alabama y zonas de Florida, Georgia y Tennessee. Se

prevé que hasta 13 centímetros (cinco pulgadas) más de lluvia caigan la tarde del jueves, de acuerdo con el servicio meteorológico. Una niña de 4 años y una adolescente de 18 murieron en incidentes separados cuando las inundaciones arrastraron vehículos en el noreste de Alabama, informó el forense del condado Marshall, Cody Nugent. Las cuadrillas de rescate hallaron los cuerpos de una pareja de novios, ambos de 23 años, dentro de un auto que fue arrastrado por una corriente de gran velocidad en el suburbio Hoover de Birmingham, indicó por su parte la forense del condado Shelby, Lina Evans.

Foto La Hora/AP/Jay Reeves.

Michael Halbert camina por su vecindario inundado en Pelham, Alabama.


Internacional

Funcionarios de México y Estados Unidos están desarrollando un nuevo marco para la relación entre sus gobiernos en materia de seguridad que sea más “holístico” a la hora de abordar la delincuencia y que aborde una gama más amplia de temas que la iniciativa anterior. Por CHRISTOPHER SHERMAN CIUDAD DE MÉXICO/Agencia AP

Secretarios de ambos países tienen previsto reunirse en la Ciudad de México para avanzar en lo que están llamando el Marco Bicentenario México-Estados Unidos para la Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras. El marco de las reuniones parece reflejar los recientes llamados del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador y del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, para poner fin a la Iniciativa Mérida, que rigió gran parte de la relación bilateral en materia de seguridad durante los últimos 13 años. López Obrador dijo el jueves que, durante las reuniones, su

Guatemala, 8 DE octubre de 2021 / Página 29

México y Estados Unidos preparan nuevo marco de trabajo en seguridad gobierno continuará presionando a Estados Unidos para que aumente la inversión en los países pobres. El mandatario mexicano tiene programado reunirse en la Ciudad de México con el secretario de Estado Antony Blinken, el secretario de Seguridad Nacional Alejandro Mayorkas y el secretario de Justicia Merrick Garland. Desde hace meses, López Obrador ha aprovechado todas las oportunidades para presionar a Washington para que aborde las causas fundamentales de la migración, especialmente desde Centroamérica. Es una prioridad compartida por el gobierno del presidente Joe Biden, quien encargó a la vicepresidenta Kamala Harris explorar lo que Estados Unidos podía hacer al respecto. “El fenómeno migratorio, el problema migratorio, tiene que atenderse creando oportunida-

des de trabajo, de bienestar en los lugares de origen de los migrantes para que, antes de que salgan de esos pueblos y abandonen sus familias arriesgándolo todo, que tengan la opción de trabajar y de ser felices donde nacieron, donde están los suyos, donde están sus culturas”, dijo López Obrador. “Ese es nuestro enfoque”. Un funcionario de alto rango de Estados Unidos, que habló bajo condición de anonimato, dijo el jueves que el tráfico de migrantes será uno de los temas en los que ambos gobiernos colaborarán y tomarán medidas para enfrentar la actividad delictiva. “Uno de los principales componentes de este marco de seguridad es realmente hacer frente a la trata y tráfico de personas, que es un delito que victimiza a los más vulnerables y algo que ninguno de los gobiernos quiere dejar pasar”, señaló el funcionario.

Foto La Hora/AP/Marco Ugarte.

En esta fotografía de archivo, el canciller mexicano Marcelo Ebrard responde preguntas de los periodistas durante la conferencia de prensa diaria del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el Palacio Nacional de la Ciudad de México.

Exprimer ministro Trump invocará privilegio de Australia pide ejecutivo en asalto al Capitolio solidaridad con Taiwán Por HUIZHONG WU TAPÉI, Taiwán/Agencia AP

Un exprimer ministro de Australia acusó hoy a China de abusar de su posición y mostró su apoyo entusiasta a Taiwán durante una visita a la isla. “Nada es más urgente ahora que la solidaridad con Taiwán”, dijo Tony Abbott en una conferencia. El gobierno de China ha tratado de aislar a Taiwán, un territorio autogobernado que Beijing reclama como propio. Además, ha intensificado su acoso militar so-

Foto La Hora/AP.

La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen (Der.), reacciona en un momento de su reunión con el exprimer ministro de Australia, Tony Abbott.

bre la isla haciendo volar cazas de combate hacia allí. Abbott realizó las declaraciones en una conferencia organizada por un centro de estudios respaldado por el gobierno taiwanés. El gobierno de Australia dijo que su visita a Taiwán no es un acto oficial. La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, abrió el foro con un discurso más contenido en el que omitió cualquier mención directa a China, aunque afirmó que su país “está totalmente comprometido a colaborar con los actores regionales para evitar conflictos armados en el Mar de la China Meridional y en el Estrecho de Taiwán”. Abbott afirmó que hace dos años dudó sobre si acudir al acto, llamado Foro Yushan, por miedo a provocar a Beijing. Hasta hace poco, China era el principal mercado para las exportaciones de carbón y otros productos australianos. Pero las cosas han cambiado desde entonces, dijo el exmandatario, y Beijing ha endurecido los controles sobre Hong Kong y ha “armado” el comercio con Australia.

Por ERIC TUCKER y MARY CLARE JALONICK WASHINGTON/Agencia AP

Donald Trump pretende hacer valer el privilegio ejecutivo en una investigación del Congreso sobre el asalto al Capitolio del 6 de enero, una acción que podría evitar que antiguos asesores testifiquen, de acuerdo con una carta enviada por los abogados del expresidente. La misiva estaba dirigida a algunos testigos que fueron citados por la comisión de la Cámara de Representantes que realiza la pesquisa, y deja claro que Trump planea invocar privilegios destinados a proteger las comunicaciones presidenciales para que no sean compartidas con el Congreso. El contenido de la carta fue descrito el jueves por una persona que la había visto y que habló con The Associated Press a condición de guardar el anonimato debido a que no ha sido publicada. Portavoces de Trump no respondieron mensajes solicitándoles sus comentarios. La acción sienta las bases para un probable enfrentamiento con los representantes demócratas que investigan el papel que desempeñaron Trump y sus asesores antes de los disturbios, cuando miles de

sus simpatizantes irrumpieron en el Capitolio mientras el Congreso certificaba los resultados de las elecciones presidenciales ganadas por el demócrata Joe Biden. La comisión está emitiendo rápidamente citatorios a individuos que están relacionados con Trump o ayudaron a planear el enorme mitin que se llevó a cabo la mañana del 6 de enero, en el que el entonces mandatario dijo a sus simpatizantes que “lucharan valientemente”. La comisión, formada durante el

verano, emitió citaciones el mes pasado a Mark Meadows, el antiguo jefe de despacho de Trump; a Dan Scavino, el ex subjefe de despacho para comunicaciones; a Kashyap Patel, exfuncionario del Departamento de Defensa, y a Steve Bannon, un exasesor de Trump. De momento no está claro cómo responderían esos testigos a la decisión de Trump de invocar el privilegio ejecutivo ni qué consecuencias podrían enfrentar si rechazan cooperar con la pesquisa.

Foto La Hora/AP/Ben Gray.

En esta imagen de archivo, el expresidente Donald Trump habla durante un mitin en Georgia.


Página 30 / Guatemala, 8 DE octubre de 2021

actualidad

DESDE REMOCIÓN DE JUAN FRANCISCO SANDOVAL

Corte IDH señaló “un contexto de riesgo adverso” para la FECI Este jueves se conoció que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) otorgó medidas de protección provisionales a favor de dos integrantes de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) y en su resolución destacó que ambos corrían el riesgo de ser destituidos tomando como precedente la remoción del exfiscal Juan Francisco Sandoval el pasado 23 de julio. Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt

La Hora pudo leer la resolución de la Corte y en ella el tribunal argumenta que el Estado debe garantizar la continuidad de ambos fiscales tomando en cuenta que existe “un contexto de riesgo adverso hacia el trabajo de la FECI, así como de ataques y amenazas en contra de los operadores de justicia en los intentos de avance en la lucha contra la impunidad y corrupción”. Los dos fiscales se encuentran asignados a los casos Valenzuela Ávila y Ruiz Fuentes, por las ejecuciones extrajudiciales cometidas en la operación “Plan Gavilán” y por las cuales el Estado de Guatemala fue encontrado responsable de graves violaciones a los derechos humanos. GARANTÍA DE ESTABILIDAD E INAMOVILIDAD DEL CARGO PARA FISCALES Además, la Corte IDH consideró que el Estado debe garantizar que los dos trabajadores de la FECI puedan realizar su labor como operadores de justicia en condiciones de independencia, “lo cual implica no ser objeto

Foto La Hora/Archivo.

En la resolución, la CIDH señaló que ambos fiscales corrían el riesgo de ser destituidos tomando como precedente la remoción del exfiscal Juan Francisco Sandoval, el pasado 23 de julio. de medidas de remoción o traslado arbitrarias”. “Esta Corte reitera que la garantía de estabilidad e inamovilidad en el cargo para los y las fiscales implica, a su vez, que la separación del cargo obedezca exclusivamente a las causales permitidas, ya sea por medio de un proceso que cumpla con las garantías judiciales o porque se ha cumplido el término o período de su mandato”, recordó al Estado la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

ciones de operadores de justicia. “Los fiscales solo pueden ser destituidas o destituidos por faltas de disciplina graves o incompetencia, y que todo proceso seguido contra fiscales se resuelva mediante procedimientos justos, objetivos e imparciales, según la Constitución o la ley, pues la libre remoción de las y los fiscales fomenta la duda objetiva sobre la posibilidad efectiva que tienen de ejercer sus funciones sin temor a represalias”, argumentó.

ÓRGANOS DE JUSTICIA DEBEN APEGARSE A ESTÁNDARES INTERNACIONALES A pesar de que la Corte-IDH resolvió no otorgar medidas provisionales a favor de Juan Francisco Sandoval, por considerar que su destitución no está directamente relacionada con los casos Valenzuela y Ruiz, recordó a los órganos de justicia del país que deben apegarse a los estándares internacionales respecto a las remo-

TRASLADOS EN LA FECI CREA UN “TEMOR FUNDADO” Por otro lado, la Corte IDH destacó que los traslados que se han dado desde la remoción del puesto de Juan Francisco Sandoval Alfaro como jefe de la FECI y después de Carla Valenzuela, “crea un temor fundado” respecto a que los dos fiscales a los que hoy se otorgó medidas provisionales podrían ser destituidos o trasladados. Lea la nota completa en lahora.gt

¿Cómo afecta la crisis de contenedores a los consumidores finales? Aquí un ejemplo Por Jeanelly Vásquez jvasquez@lahora.com.gt

A un nivel más general se ha discutido sobre los efectos de la crisis de contenedores en la macroeconomía, pero, es necesario recordar que Guatemala posee distintos sectores económicos, algunos más rezagados que otros por la escasez de contenedores. Giovanni Cardona, presidente de la Comisión de Cosméticos y Productos de Higiene de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) ejemplificó el impacto del fenómeno mundial en este sector guatemalteco. Cómo se explica en la nota “Crisis de contenedores se mantendrá hasta el 2022; ¿cómo ha sido afectado el comercio?”, la escasez de contenedores ha sido causada por un estancamiento en el transporte de los productos. Con la introducción de la pandemia algunos puestos aduaneros y puertos tuvieron que detener sus operaciones, lo cual se tradujo en una disponibilidad reducida de contenedores para transportar los bienes de un continente a otro. UN FUERTE IMPACTO Giovanni Cardona aseguró que el sector de cosméticos e higiénicos está siendo fuertemente afectado por la escasez de contenedores, tanto como para exportaciones como para importaciones. El experto refirió que el aumento en el costo de transporte impacta directamente en la competitividad de la industria. Cardona refirió que antes de la pandemia COVID-19 el flete costaba de USD$1,000 a USD$2,000, pero ahora ha sobrepasado los USD$10,000.

Foto Ilustrativa AP.

Según la Agexport, los empresarios han comenzado a comprar las materias primas en otros sectores, ya no tanto desde China, sino desde México, Suramérica o Estados Unidos, donde es más competitivo el flete.

“El incremento es increíble, pasó de USD$3,000 promedio a USD$15,000; ahorita está fluctuado de USD$12,000 a USD$15,000 y la razón principal fue la escasez de contenedores y eso se debe por pandemia y procesos aduaneros de navieras que se quedaron varados en diferentes pasos del mundo y por lo tanto la ley de oferta y demanda”, detalló el representante. ¿CÓMO AFECTA EL BOLSILLO DE LOS CONSUMIDORES? La relación es simple, a mayor costo de transporte, más costo de producción y comercialización. Giovanni Cardona puntualizó que el costo de traer un contenedor desde Asia a Centroamérica se ha quintuplicado. “El impacto es para toda la industria”, sostuvo; “sufren los que reciben materias primas y los que reciben producto terminado. De igual forma las empresas de materias primas han incrementado y todo ha subido”, señaló. Lea la nota completa en lahora.gt

Sala rechaza amparo de FCT para reincorporarse en caso del edificio del MP Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt

La Sala Cuarta de la Corte de Apelaciones rechazó un amparo requerido por la Fundación contra el Terrorismo (FCT), por medio del cual esa organización buscaba ser reincorporada como querellante adhesivo en el juicio contra Mynor Lobos por el caso de la compra, presuntamente anómala, de un edificio

ubicado en zona 5 donde funcionaría una sede del Ministerio Público. Además, la judicatura impuso una multa de Q1 mil al abogado Raúl Falla por ser el responsable del planteamiento de la acción. La FCT no se presentó al inicio del debate contra Lobos el pasado 1 de septiembre, a pesar de que el órgano jurisdiccional hizo la convocatoria y dio un tiempo

prudencial para que asistiera a la judicatura, por lo que la organización fue separada del proceso. PENDIENTE RECUSACIÓN DE JUEZ Por el momento se encuentra pendiente de resolver una recusación planteada contra el juez del Tribunal Séptimo, Sergio Vega, luego de que el juzgador decretara el abandono por parte de FCT

al no presentarse a la diligencia. EL CASO De acuerdo con la investigación realizada por la Unidad de Asuntos Internos del Ministerio Público (MP), detectaron irregularidades en la compra de un edificio en la zona 5 que serviría como sede del MP y el cual tendría un costo de Q35 millones. Más de esta noticia en lahora.gt

Foto: La Hora

Imagen de archivo del edificio adquirido por el MP y que se ubica en la zona 5 capitalina.


Guatemala, 8 DE octubre de 2021 / Página 31

actualidad

Usac convoca elecciones para sustituir a Murphy Paiz en la rectoría El Consejo Superior Universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala (CSU-Usac), a través del acta No. 43 aprobó la convocatoria a elección del nuevo rector de esa casa de estudios superiores para culminar con el periodo 2018-2022, se ha llamado públicamente a las elecciones para la rectoría del 2022-2026. Por Jeanelly Vásquez jvasquez@lahora.com.gt

El rector para el periodo 20182022, Murphy Paiz, quedó fuera del cargo tras renunciar luego de no ejercer funciones durante meses. Lo anterior se debe a que el exrector es señalado en el caso Comisiones Paralelas 2020, por el cual también enfrenta un proceso penal. El caso derivó de una investigación de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), la cual

indicó que la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y de Apelaciones fue manipulada por una estructura integrada por allegados al proceso. El fin de los implicados fue, supuestamente, influir en la designación de los togados para obtener beneficios personales. El 24 de septiembre el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) confirmó por medio de pruebas de grafotecnia la participación en el caso Comisiones Pa-

Foto: La Hora.

El Consejo Superior Universitario de la Usac realizó la convocatoria para elección del rector de esa casa de estudios en sustitución de Murphy Paiz, quien enfrenta un proceso penal.

ralelas 2020. La prueba corrobora que la caligrafía en los listados acordados con Gustavo Alejos para la elección de magistrados corresponde a la del exrector. En la actualidad, la Rectoría de la Universidad de San Carlos de Guatemala es ocupada por un profesional designado de forma interina. LA ELECCIÓN DE RECTORÍA La elección de rector de la Tricentenaria se establecerá para el 27 de abril de 2022 a las 10:00 horas en el Salón General Mayor del Museo de la Universidad de San Carlos de Guatemala (MUSAC). Estas deberán realizarse en el marco de lo que establece la Ley Orgánica de la universidad y en su reglamento de elecciones. Además, debido a la crisis sanitaria, los miembros del CSU solicitaron a los órganos competentes la ampliación de medidas de bioseguridad para no expandir el contagio del virus. pénsum de su carrera. Las facultades con currículum abierto deberán haber aprobado el mínimo de créditos equivalente al primer año de estudios según la carrera. Las facultades deberán fijar lugar y hora para la elección de delegados estudiantes y profesores electores con un plazo de anticipación no menor a de un mes. Lea la nota completa en lahora.gt

Interpelación al MEM avanza con 3 preguntas, pero vuelve a suspenderse Por Sara Solórzano ssolorzano@lahora.com.gt

En el Congreso de la República avanza a paso lento la interpelación al titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Alberto Pimentel, la cual se suspendió, de nuevo, por falta de quórum. El bloque interpelante solo pudo formular tres interrogantes más, llegando a siete preguntas de las 20 que están contempladas en el listado básico. El diputado Edwin Lux, del bloque de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), durante las úl-

timas sesiones ha mantenido una estrategia: solicitar constantemente la revisión de quórum, esta vez no fue la excepción, durante su intervención hizo ver que el presidente del Congreso Allan Rodríguez aparecía marcado en el tablero electrónico, sin estar presente en el hemiciclo. Por ello, la segunda vicepresidenta, Lucrecia de Palomo levantó la sesión, luego de solicitar la revisión de quórum; el tablero marcaba 77 diputados presentes en el hemiciclo. Lea más de esta noticia en lahora.gt

Foto: Congreso

Durante este día se llevó a cabo la interpelación al titular del MEM, Alberto Pimentel.

Foto: DGAC

Las personas provenientes de Brasil, Reino Unido, Irlanda del Norte y Sudáfrica podrán ingresar a Guatemala cumpliendo varios requisitos entre estos una prueba negativa de COVID-19 o carnet de vacunación.

Gobierno deroga prohibición de ingreso al país de viajeros de cuatro países Por Grecia Ortíz gortiz@lahora.com.gt

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informó que viajeros provenientes de Brasil, Reino Unido, Irlanda del Norte y Sudáfrica podrán ingresar de nuevo al territorio guatemalteco, debido a que se derogó la prohibición para ciudadanos de esos países y que tenía como fin evitar la propagación de nuevas cepas del Covid-19. Según el Acuerdo Ministerial 193-2021 publicado este día en el Diario Oficial, la decisión deriva de análisis técnicos realizados por dependencias del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, sobre la situación que motivó la restricción de los ciudadanos de esos países. En ese sentido señalaron que se consideró pertinente derogar los Acuerdos Ministeriales 88-2021 y 116-2021, ambos emitidos por la cartera de Salud. Mientras que, el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), informó que para ingresar a territorio guatemalteco se debe cumplir con los siguientes requisitos: – Pasaporte vigente en buen estado. - La visa correspondiente (están exentos de visa para ingresar a Guatemala la categoría (A).

– Realizar la entrevista respectiva. – Demostrar solvencia económica (tarjetas de crédito o efectivo que respalden su estadía para fines de turismo en el país o si es por razones de negocio, demostrar a través de la documentación correspondiente para el efecto y la presencia del garante que está asumiendo la responsabilidad económica del extranjero) Debe ser congruente con lo manifestado por el visitante en el país. – Reservación de hotel o constancia en donde será su estadía en el país. – Presentar su boleto de regreso u otro medio de transporte que garantice su salida del país. – Prueba negativa de COVID-19 (PCR o antígeno). Si la persona está vacunada puede ingresar con el carné de vacunación completo, debe tener mínimo dos semanas de haberse colocado la vacuna. ¿POR QUÉ SE HABÍA PROHIBIDO SU INGRESO? La medida buscaba evitar la propagación al país de las cepas del Covid-19 detectadas en esos países, sin embargo, varias de ellas han sido confirmadas en pacientes guatemaltecos e incluso recientemente el Ministerio de Salud expresó su preocupación por una alta presencia de la variante Delta.


Página 32 / la hora, Guatemala, 8 DE octubre de 2021


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.