La Hora 27-09-2021

Page 1

NACIONALES / PÁG. 4

Ni Presidencia o MP explican cómo Giammattei sabe de avances en Caso Odebrecht Como cree que es talentoso y disfruta la verborrea siempre se tira algún “oso” hablando de lo que sea

Guatemala, lunes 27 de septiembre de 2021 | Época IV | No. 33,726 | Precio Q2.00

Este año nuevamente se eximirá a los graduandos del nivel diversificado de las pruebas que les realiza como requisito para la extensión de sus títulos

Graduandos no harán pruebas de lenguaje y matemáticas este año

El CIEN considera la decisión como algo “lamentable”, aunque según la Cartera se trabajaría en un muestreo digital para establecer niveles de aprendizaje PÁG. 4

ACTUALIDAD / PÁG. 2

MSPAS publica normas temporales de becas (EPS) para estudiantes de medicina

De Netflix y los antivacunas antes del Covid-19 a la desinformación en GT PÁG. 3 FOTO LA HORA / SALUD

Internacional / PÁG. 28

Estados Unidos tiene suficientes vacunas contra el COVID-19 para refuerzos y niños


Página 2 / Guatemala, 27 DE septiembre de 2021

Actualidad

La Hora en Facebook

La Hora en Instagram

La Hora en Twitter

La Hora en Internet

fb.com/lahoraguatemala

instagram.com/lahora.gt

twitter.com/lahoragt

www.lahora.gt

SE REDUCEN DE 12 A 9 MESES

MSPAS publica normas temporales de becas (EPS) para estudiantes de medicina Por Sara Solórzano ssolorzano@lahora.com.gt

Foto La Hora/Vía Osar

Foto ilustrativa. Los embarazos en menores de edad se siguen registrando y son considerados abusos sexuales. Imagen corresponde a la Casa Materna Hogar Dulce Espera, en Salamá, Baja Verapaz.

ENTRE ENERO Y AGOSTO

OSAR reporta 70,821 embarazos en niñas y adolescentes de 15 a 19 años El Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva (OSAR) registró un total de 70,821 embarazos en niñas, adolescentes y mujeres de 15 a 19 años, de acuerdo con el monitoreo que realizó de enero al 31 de agosto de 2021. Por Sara Solórzano ssolorzano@lahora.com.gt

En cuanto a la incidencia de embarazos en menores de edad por departamento cinco reportan la mayoría de los casos de todo el país: 1. Huehuetenango con 9,574 2. Alta Verapaz con 7,724 3. Quiché con 6,353 4. San Marcos con 5,359 5. Guatemala con 5,098 Mientras que las localidades con menos gestaciones registradas son Zacapa con 870 y El Progreso con 737. El Registro Nacional de las Personas (Renap), contabilizó hasta junio del 2021 el nacimiento de 35,290 bebés cuyas madres son adolescentes de 15 a 19 años, mientras que, en el caso de 948

niños, las edades de sus madres oscilaban entre los 10 y 14 años. SE CONSIDERA ABUSO SEXUAL El registro detalla que estos embarazos se consideran abuso sexual, de acuerdo con la Ley contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, en su artículo 28, donde se estipula que “se comete violación cuando la víctima sea una persona menor de 14 años, o cuando sea una persona con incapacidad volitiva o cognitiva”. VILLAGRÁN: URGENTE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL La diputada Andrea Villagrán, del bloque Bienestar Nacional (Bien), quien ha enfocado gran parte de su trabajo Legislativo

en este tema, consideró que “es urgente priorizar la educación sexual integral”, considerando que con ello se podrían prevenir los embarazos en menores de edad y al mismo tiempo “identificar la violencia sexual”. El pasado miércoles, la diputada Villagrán denunció que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) modificó el presupuesto asignado a programas de planificación familiar. Además, advirtió que hay una baja ejecución de estos, porque hasta la fecha han utilizado el 35.06% de su presupuesto. De acuerdo con la legisladora, los programas que están enfocados en facilitar métodos de planificación familiar, así como salud sexual y reproductiva se ven afectados por la asignación presupuestaria, “es bastante preocupante porque se le fueron removidos Q14 millones”. El presupuesto asignado era de Q74,263,336.00 y tiene vigente Q59,769,848.00 del cual solo ha ejecutado un 35.06%.

El Ministerio de Salud publicó en el Diario de Centro América el Acuerdo Gubernativo número 192-2021 por medio del cual establecen normas temporales para el otorgamiento de becas a estudiantes de medicina que se encuentran en la fase del Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), con un tiempo estipulado de 9 meses. El Centro Universitario Metropolitano deberá coordinar con las autoridades superiores de la cartera de Salud “la forma en que se distribuirá el período de 9 meses de duración de la beca, a efecto que el estudiante pueda efectuar el EPS tanto en área hospitalaria como área rural (Puestos de Salud) respecto a dicho período” se lee en el artículo 1, último párrafo. Con relación al ámbito temporal, establece en el artículo 2 que será aplicable únicamente para los EPS del CUM que se lleven a cabo a partir del mes de agosto de 2021 hasta enero de 2023. Los demás aspectos de las becas a las que se refiere la disposición “ya sea en cuanto al monto y

cantidades de becas, entre otros aspectos se estará a lo estipulado en la normativa legal vigente y en el Acuerdo Gubernativo 19486”, se lee en el artículo 3. El acuerdo gubernativo número 192-2021, cobrará vigencia a partir de mañana. SE REDUCE TEMPORALIDAD DE BECAS De acuerdo con Edgar Batres, presidente de la Comisión del Menor y la Familia refirió que con dicho acuerdo “se logra la reducción de temporalidad de 12 a 9 meses”, lo cual considera que contribuirá a fortalecer la atención de la red nacional de Salud en el territorio nacional. Según información de esa sala en total 1,041 estudiantes se acoplarían a esa normativa, de estos 966 son de la Usac lo que representa un 92.8%, mientras que, de las universidades de Mariano Gálvez, Rafael Landívar y Panamericana, son 25 estudiantes en cada casa de estudios superiores. Batres durante la discusión en las mesas de análisis de la Ley de Emergencia estimó que el presupuesto para la becas aproximado podría ser de Q9,603,537.30.

Cordón vuelve a la cancha con el oro para Guatemala Por Jeanelly Vásquez jvasquez@lahora.com.gt

Luego de su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Cordón vuelve a demostrar sus habilidades deportivas en el VII Guatemala International Series. El evento resultó en nueve medallas para la delegación guatemalteca y una derrota del canadiense Kevin Lai que posicionó a Kevin Cordón en el primer lugar de estos juegos. ORO EN LA CASA La serie internacional fue celebrada en el Coliseo Deportivo de Guatemala, con jugadores de Canadá, Estados Unidos, México e India. Cordón ha ganado en años anteriores importantes posiciones en

la Guatemala International Series, este año no fue la excepción, obteniendo la de oro para su natal. La final masculina de singles de Cordón fue relativamente corta, en 37 minutos logró ganar dos sets contra el canadiense, 21-13 y 21-11, respectivamente. Con la derrota del norteamericano, Kevin se coronó como el mejor del evento deportivo. “Es bonito volver otra vez a las competencias internacionales después de los Juegos Olímpicos y mejor aún ganar un torneo, ya que la prioridad de aquí a fin de año es mejorar el ranking para que me dé chance de jugar dos torneos a los que no puedo ir si no estoy bien en el ranking”, dijo el zurdo al concluir el partido. Lea más de esta noticia en lahora.gt


Guatemala, 27 DE septiembre de 2021 / Página 3

actualidad

EN REDES SOCIALES SE EVIDENCIA

De Netflix y los antivacunas antes del Covid-19 a la desinformación en GT Antes que el Covid-19 estremeciera a todo el mundo, “Pandemia” una de las series documentales de Netflix, ya exponía cómo los movimientos antivacunas ganaban terreno en Estados Unidos y ahora con el paso de los meses la desinformación y las campañas contra la vacunación han tenido efectos negativos en el mundo, incluso en Guatemala. Por Grecia Ortíz gortiz@lahora.com.gt

La desinformación alrededor de la inmunización se retrata en el municipio de Chisec, Alta Verapaz. El médico Marco Páez desde su cuenta de la red social Twitter, relató que las personas de esa localidad no quieren vacunarse contra el virus. El médico destacó que la encargada del Centro de Salud del lugar relató que los vecinos se niegan a inmunizarse porque han leído en la red social Facebook desinformaciones al respecto, como que les será instalado un chip 5G, que su ADN será alterado, que la inyección contiene veneno o el virus, que las autoridades buscan reducir la población mundial y “que es la marca de la bestia”. Lo que más resalta, es cómo la desinformación y los movimientos antivacunas inciden en que las personas no se vacunen. SE OLVIDAN DE TODAS LAS ENFERMEDADES FUERTES El documental de Netflix expone que las instituciones de Salud en la ciudad de Nueva York subestimaron los movimientos antivacunas, incluso antes de la pandemia. La doctora Syra Madad del Programa Especial de Patógenos del Departamento de Salud de los Hospitales de la Ciudad de Nueva York, menciona que, por ejemplo, ya había grupos antivacunas que

propagaban desinformación contra la inmunización para evitar el sarampión. “La gente se rehúsa a las vacunas que funcionan porque las personas olvidan todas las enfermedades fuertes que vivimos hace unas décadas”, explicó. En Corvallis, Oregón, los hijos de una activista antivacunas vivían apartados del resto, y mientras se promovía una ley que los obligaba a vacunarse, algunos consideraban mudarse a otros estados más permisivos con quienes no querían inmunizarse. El documental, por otro lado, expone cómo migrantes y niños, muchos de ellos centroamericanos, recibían vacunas para la gripe sin ningún problema. LA DESINFORMACIÓN HA HECHO MUCHO DAÑO EN CHISEC Volviendo al caso de Chisec, Alta Verapaz, el doctor Páez relató que la situación es más difícil de lo previsto. “Es uno de los municipios con menos cobertura de vacunación de Covid-19 en toda la República. No llegan al 10% de cobertura. Las personas no se quieren vacunar. La desinformación ha hecho mucho daño”, destacó. LO QUE ENCONTRAMOS EN REDES SOCIALES Si se hace una búsqueda en la red social Facebook por cada uno

de los temas que mencionó el médico, los guatemaltecos pueden encontrar desde bromas luego de recibir la vacuna, pero otros sí creen firmemente en supuestos efectos negativos de las vacunas. En algunas de las publicaciones realizadas por La Hora sobre la vacunación, en Facebook, se leen comentarios que van en la línea de la desinformación y de perfiles que están en contra de la vacunación. En la nota “Menores con padecimientos de salud serían los primeros a vacunar en GT”, el usuario Jas Milian Ruiz II, respondió con una imagen en la que se leía “se vuelve a repetir la historia Herodes… mata niños **detesta a los humanos Satanás… Génesis. 26.27”. Otro usuario respondió a la nota en la que el médico Páez relataba la situación de Chisec de forma similar, identificado como Arturo Ixpertay Pol, que comentó: “Desde que se incrementó la vacuna se incrementaron los contagios y las muertes en todos los países”. Es de destacar que la vacuna si bien no es obligatoria, puede ser la diferencia entre padecer efectos graves por el Covid-19 o incluso la muerte. LA VACUNACIÓN ES LA FORMA DE PROTEGERSE DE ENFERMEDADES DAÑINAS La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que la vacunación es una forma sencilla, inocua y eficaz de protegernos contra enfermedades dañinas antes de entrar en contacto con ellas. Las vacunas activan las defensas naturales del organismo para que aprendan a resistir a infecciones específicas, y fortalecen el sistema inmunitario.

Foto ilustrativa La Hora/Archivo

Uno de los municipios con menos cobertura de vacunación de Covid-19 en toda la República, es Chisec, en donde no llegan al 10% de cobertura.

Según la Organización Panamericana de la Salud de la OMS, a agosto del 2021, ha autorizado las vacunas de Pfizer/BioNTech, AstraZeneca/Oxford, Janssen, Moderna, Sinopharm y la vacuna de Sinovac. Mientras que, otras vacunas continúan siendo estudiadas. Además, agencias reguladoras nacionales (ARN) han autorizado inmunizadores contra el coronavirus en países específicos. ¿LAS VACUNAS FUNCIONAN CONTRA EL COVID-19? Sí, las vacunas contra el Covid-19 autorizadas han proporcionado información, a través de sus ensayos clínicos, sobre su eficacia para prevenir la enfermedad. Las autoridades regulatorias nacionales (ARN) analizan entonces estos datos para tomar una decisión sobre ellas. La eficacia de las vacunas sigue siendo objeto de un estrecho seguimiento incluso después de su introducción en un país y la OPS explica que sólo las vacunas que han de-

mostrado ser seguras y eficaces para prevenir la enfermedad serán aprobadas para su uso en la población. ¿POR QUÉ ALGUNAS PERSONAS VACUNADAS SIGUEN ENFERMANDO? Por otro lado, la OPS explica que las vacunas contra el COVID-19 funcionan muy bien y son una herramienta fundamental para controlar la pandemia. “Sin embargo, ninguna vacuna es 100% efectiva para prevenir la enfermedad en personas vacunadas. Habrá un pequeño porcentaje de personas totalmente vacunas que seguirán enfermando”, señalan. No obstante, refieren que los casos de enfermedad después de la vacunación se producen solo en un pequeño porcentaje de las personas inmunizadas. “Hasta la fecha, no se han identificado patrones inesperados en la demografía o las características de la vacuna entre las personas con infecciones después de la vacunación”, remarcó.

Migración ofrece sticker para pasaportes vencidos a viajeros por emergencias Por Grecia Ortíz gortiz@lahora.com.gt

Foto La Hora/Archivo

Migración informó que es posible renovar el pasaporte al añadir un sticker con lo que se extiende la vigencia de este por un año.

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) recordó a quienes tengan vencido su pasaporte y por una emergencia deben de viajar, por lo que no pueden esperar una cita de renovación, que

es posible extender la vigencia del documento. Migración informó que es posible renovar el pasaporte al añadir un sticker con lo que se extiende la vigencia de este por un año. Desde el 7 de agosto, además, están atendiendo los sábados de

08:00 a las 12:00 horas. “Si eres mayor de edad tienes un caso de emergencia y no puedes esperar tu cita, Migración Guatemala estará actualizando la hoja de datos que extenderá la vigencia del pasaporte sin costo adicional”, menciona la entidad en la red so-

cial Twitter. Para considerar esto, la cartilla de su pasaporte debe tener 3 hojas sin uso (6 páginas), estar vencida o con menos de 6 meses de vigencia. Las personas que podrán optar a esta alternativa son quienes cuentan con una cita programada.


Página 4 / Guatemala, 27 DE septiembre de 2021

actualidad

COVID-19: Mineduc exime de pruebas de matemáticas y lenguaje a graduandos El Ministerio de Educación confirmó hoy en el Diario Oficial que por segundo año consecutivo eximirá a los graduandos de las diferentes carreras de nivel diversificado de las pruebas de matemáticas y lenguaje que les realiza como requisito para la extensión de sus títulos. La última evaluación sucedió en 2019, previo a la pandemia del COVID-19, y evidenciaba los grandes rezagos en la formación académica de los guatemaltecos.

2019 “evidenciaron una mejora de poco más de dos puntos porcentuales en Lectura y Matemática. Esta tendencia comenzó a evidenciarse a partir del 2017”. Sin embargo, ese medio mencionaba, que “matemática sigue siendo una asignatura pendiente para el país, pues al igual que en el anterior ciclo escolar -2018-, solo uno de cada 10 estudiantes que egresaron del Diversificado alcanzó el nivel satisfactorio”. EL AÑO PASADO TAMBIÉN SE SUSPENDIÓ LA EVALUACIÓN De acuerdo con una publicación del Diario de Centro América de agosto del año pasado, el Mineduc también suspendió la evaluación que realizaría en los estudiantes de diversificado.

POR REDACCIÓN LA HORA

lahora@lahora.com.gt

Las evaluaciones más allá de ser un requisito permiten conocer a las autoridades la situación de los graduandos respecto a ambas materias, supuestamente para plantear mejoras y políticas a favor de los estudiantes. La cartera argumentó que la medida se tomó debido al interés de resguardar la salud de los estudiantes de los efectos del COVID-19. “Se exime a los estudiantes del último año del nivel medio ciclo diversificado del año 2021, del requisito de someterse a la evaluación sumativa general que practica el Ministerio de

Foto: Mineduc.

El Ministerio de Educación eximirá a los graduandos de diferentes carreras de nivel diversificado de las pruebas de lenguaje y matemáticas.

Educación contemplada en el Acuerdo Gubernativo Número 670-97 de fecha 12 de septiembre de 1997”, argumentó el Ministerio de Educación. Además, el Mineduc deberá establecer un procedimiento para la extensión de los títulos a los graduandos, sin este requisito.

Hace algunos días la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN) del Gobierno, informó de la decisión de suspender la prueba en graduandos, explicando que, la titular de la cartera de Educación, Claudia Ruíz remarcó que se trabajaría en un muestreo digital para establecer el nivel de

aprendizaje de ese sector. MATEMÁTICA, UNA ASIGNATURA PENDIENTE PARA EL PAÍS Una publicación del 24 de agosto de 2020 de Prensa Libre refería que los resultados de la evaluación correspondiente a

EXMINISTRA DE EDUCACIÓN REACCIONA La exministra de Educación y analista del Centro de Investigaciones EconómicoNacionales (CIEN), María del Carmen Aceña, se refirió al anuncio de la suspensión de pruebas de matemáticas y lenguaje a graduandos en su cuenta de Twitter, como “lamentable”.

Ni Presidencia o MP explican cómo Giammattei sabe de avances en caso Odebrecht Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt

Después de las declaraciones del presidente Alejandro Giammattei al programa “Cara a Cara” con Mario González de CNN en Español, en donde anunció que se darían a conocer nuevas revelaciones del caso Odebrecht, ni Presidencia o el Ministerio Público (MP) explicaron cómo él sabe esto, considerando que esa información correspondería a la Fiscalía encargada de la pesquisa. Se tiene conocimiento que el MP realiza una investigación contra el extitular de la Fiscalía Especial contra la Impunidad, Juan Francisco Sandoval la cual

podría estar relacionada con este expediente judicial, según ha advertido su abogada en oportunidades anteriores. Luego de las declaraciones del mandatario, La Hora consultó a la secretaria de Comunicación Social de la Presidencia, Patricia Letona, cómo Giammattei sabe que habrá nuevas revelaciones, sin embargo, no respondió a la consulta al cierre de esta nota. En el caso del MP, el jefe de Información y Prensa Juan Luis Pantaleón solamente indicó que “el Ministerio Público es una institución autónoma e independiente. La función del MP es la investigación y la acción penal, es lo que corresponde a la institución y lo que le puedo

manifestar”. LO QUE DIJO GIAMMATTEI El sábado pasado, durante el programa “Cara a Cara”, Mario González preguntó a Giammattei sobre el supuesto soborno que él habría recibido por parte de empresarios rusos dentro de una alfombra, a lo cual el mandatario respondió que contaba con un certificado del MP en donde se señalaba que no era investigado. Después de otros planteamientos, Giammattei cuestionó al entrevistador: “¿Usted pagaría una coima, una mordida como le decimos nosotros por un negocio que supuestamente va a realizar o en el momento que lo realiza?”.

A lo cual González le planteó al Presidente que hay diferentes formas de recibir un soborno recordando a la constructora brasileña Odebrecht que realizaba pagos de coimas por adelantado. Giammattei respondió que ese expediente judicial no se había destapado en Guatemala, pero que pronto se sabría más de él. “Espérese a ver lo que va a salir del caso Odebrecht, porque Guatemala es uno de los países donde no se destapó, ahora ¿por qué? Ya lo sabremos”, afirmó. MP REALIZA INVESTIGACIÓN CONTRA SANDOVAL En agosto pasado, el extitular

Foto La Hora.

Tras las declaraciones del presidente Alejandro Giammattei, la SCSP no ha aclarado el tema, al igual que el MP de Consuelo Porras.

de la FECI, Juan Francisco Sandoval dio a conocer que estaba al tanto de que el MP realizaba una investigación en su contra con el fin de vincularlo a algún caso y de esta forma solicitar una orden de aprehensión en su contra. El 3 de septiembre pasado, el Juzgado Séptimo Penal giró una orden de captura contra el exfiscal. Lea más de esta nota en lahora.gt


Guatemala, 27 DE septiembre de 2021 / Página 5

VASOS COMUNICANTES Giammattei no puede ocultar su odio hacia Juan Francisco Sandoval por las investigaciones que llevaba en su contra y lo evidencia la manera tan torpe en que hizo el anuncio de lo que viene trabajando el Ministerio Público, bajo su dirección y supervisión, para darle vuelta al Caso Odebrecht y de esa cuenta armar un proceso contra el exfiscal de la FECI. El Presidente de la República no tiene por qué estar hablando del curso de investigaciones que llevan a cabo los fiscales porque el Ministerio Público no depende de la Presidencia, por más que entre los titulares de ambas instancias exista una profunda amistad. Los vasos comunicantes entre Giammattei y Porras siempre se han sabido y son más que obvios. Así como de la Casa Presidencial fue a dirigir la pesquisa en la FECI sobre los casos que involucraban al mandatario, ahora la Fiscal llega a Casa Presidencial a poner al día al Presidente del torcido giro que le está dando al Caso Odebrecht para centrar todo en una espuria acusación contra Sandoval por los contactos que tuvo con los colaboradores eficaces que soltaron toda la sopa.

Es La Hora de oponernos a toda forma de CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD


Página 6 / Guatemala, 27 DE septiembre de 2021

Reportaje En Sadr City, un suburbio de Bagdad, hay brillantes carteles electorales junto a las marañas de cables eléctricos que cuelgan en el callejón por donde Abu Ammar llega a su casa. Por SAMYA KULLAB

BAGDAD/Agencia AP

P

ero su mente está muy lejos de las elecciones federales iraquíes del 10 de octubre. La pensión que recibe este soldado retirado de 56 años apenas cubre el coste de la comida y los medicamentos, mucho menos la electricidad. Pese a los apagones crónicos de la red nacional, Abu Ammar no puede permitirse un generador. Cuando las luces se apagan, no tiene más opción que robar electricidad del cable de un vecino. Sentado en su

Un sistema corrupto y opaco mantiene a Irak a oscuras austera sala de estar, dice que no tiene los contactos políticos adecuados para conseguir electricidad de otro modo. En Irak, la electricidad es un potente símbolo de la corrupción endémica, entrelazada con un sistema de reparto de poder del país en función de los grupos religiosos que permite a las élites políticas utilizar redes clientelares para afianzar su poder. El sistema se perpetúa tras cada ciclo electoral: Tras la votación, los políticos compiten por los cargos públicos en un frenesí de negociaciones basado en el número de escaños conseguidos. Las

carteras ministeriales e instituciones del estado se reparten para crear esferas de influencia. En el Ministerio de Electricidad, el sistema ha permitido pagos no declarados a dirigentes políticos desviados de los pagos a las compañías contratadas para mejorar el servicio. The Associated Press habló con una docena de funcionarios pasados y actuales del Ministerio y contratistas de empresas. Describieron acuerdos tácitos, alcanzados con intimidación y pactos de beneficio mutuo, entre funcionarios con cargos políticos, partidos y empresas

para garantizar que un porcentaje de los fondos acaban en las arcas de los partidos. Todos hablaron bajo condición de anonimato por temor a represalias. “La corrupción ocurre como un acto individual o por interés político”, dijo el portavoz ministerial Ahmed Mousa. “En Irak ocurre en todas partes, no sólo en el Ministerio de Electricidad”. Mientras tanto, la población se indigna porque en Irak, un país petrolero con abundantes recursos energéticos, tener electricidad las 24 horas del día es un sueño lejano. En todo el país, los vecindarios sufren apagones a diario,

Foto la hora: Hadi Mizban/AP.

Muqtada Haider activa interruptores para transmitir electricidad a viviendas privadas en Bagdad, Irak. En Irak, la electricidad es un potente símbolo de la corrupción endémica, arraigada en el sistema de reparto de poder del país en función de los grupos religiosos.


Guatemala, 27 DE septiembre de 2021 / Página 7

reportaje

que llegan hasta las 14 horas en lo más crudo del verano en las provincias más pobres del sur, donde la temperatura puede alcanzar los 52 grados Celsius (125 Fahrenheit). Es una situación que desconcierta a los expertos en energía. “Las soluciones técnicas están claras, y no se están aplicando. Uno tiene que preguntarse por qué”, dijo Ali alSaffar, de la Agencia Internacional de la Energía. CONTRATOS OPACOS En junio, un empresario iraquí recibió una llamada del representante del comité económico del Movimiento Sadrista, dirigido por Muqtada al-Sadr, un clérigo chií populista que despierta una fidelidad extrema y cuyo partido obtuvo el mayor número de escaños en las elecciones de 2018. El representante, Abbas al-Kufi, quería verle. Sabía que el empresario se había reunido con miembros del Ministerio de Electricidad para hablar de un proyecto multimillonario para aumentar el cobro de facturas que los consumidores deben al gobierno, que en Irak rara vez se pagan. En la oficina de Al-Kufi, el empresario recibió instrucciones de entregar el 15% de lo recaudado, en efectivo, una vez se hubiera firmado el acuerdo y el Ministerio pagara los recibos. “No son tímidos”, dijo el empresario. “Te dicen: ‘Si no nos sigues, te haremos daño’”. La influencia de Al-Kufi se ve respaldada por la poderosa milicia del Movimiento Sadrista. Al-Kufi, que fue un líder miliciano en la lucha contra el grupo extremista Estado Islámico, es un nuevo ejemplo de representantes económicos de partidos que han forzado a las compañías a ceder a sus términos durante años. Nassar al-Rubaie, líder de la rama política del Movimiento Sadrista, confirmó que Al-Kufi era miembro del movimiento, pero negó las diferentes acusaciones en su contra o contra la agrupación, que calificó de “calumnias”. Al-Rubaie añadió que si había documentos que demostraran la complicidad de sadristas en casos de corrupción se encargaría personalmente de que fueran procesados. Pero esos documentos no existen. Los contratistas dicen que la intimidación es el procedimiento habitual en el Ministerio de Electricidad. Un empleado de una gran multinacional dijo que le habían ordenado subcontratar de forma exclusiva a una empresa local como parte de un acuerdo de miles de millones de dólares que se estaba negociando con el gobierno. Para asegurar los fondos a desviar de los proyectos, en ocasiones se facturan materiales más caros que los que se

Foto la hora: Hadi Mizban/AP.

Muqtada Haider activa interruptores para transmitir electricidad a viviendas privadas en Bagdad, Irak.

compran en realidad. Un funcionario estimó que se han perdido “miles de millones” en estas operaciones desde 2003, pero no hay cifras precisas disponibles. ECUACIONES DESOLADORAS Todos los ministros de Electricidad desde la invasión liderada por Estados Unidos en 2003 que derrocó al dictador Saddam Hussein ha enfrentado una ecuación desoladora: Irak debería poder producir más de 30.000 megavatios de energía, suficiente para cubrir la demanda actual, pero sólo en torno a la mitad de eso llega a los consumidores. Una maltrecha infraestructura, la falta de combustible y los robos suponen entre el 40% y el 60% de las pérdidas, una de las tasas más altas del mundo. En el sur, una región más pobre, la envejecida red se ve presionada también por el calor, la expansión urbana y los asentamientos ilegales. Los ingresos por el pago de facturas son nimios y los subsidios astronómicos. El Ministerio reúne menos del 10% de lo que debería en facturas. Un comité parlamentario reportó en diciembre que se habían invertido 81.000 millones de dólares en el sector eléctrico desde 2005, pero los apagones siguen siendo la norma.

Eso se debe en parte a los nombramientos políticos en instituciones públicas, especialmente directores generales de departamentos clave, que tienen la mayor influencia en el Ministerio y tienen la autoridad para facilitar el fraude en los contratos, según seis funcionarios actuales y antiguos. Las negociaciones tras los comicios de 2018 implicaron al menos 500 puestos de esa clase. El Movimiento Sadrista recibió 200, la cifra más alta. El futuro parece sombrío. Se espera que la demanda se multiplique por dos en 2030 y la población iraquí crezca en un millón de personas al año. La Agencia Internacional de la Energía estima que al no desarrollar su sector eléctrico, Irak ha perdido 120.000 millones de dólares entre 2014 y 2020 en empleos y crecimiento industrial debido a una demanda insatisfecha. UN ALTO PRECIO Los problemas energéticos en Irak tienen un coste oculto: La falta de sueño. A Uday Ibrahim Ali, que repara generadores, le despiertan a menudo para atender urgencias en el vecindario de Zubair, en Basora. Sus clientes le suplican: Los niños no pueden dormir en el calor abrasador. “¿Puedo ignorarles? No puedo”, comenta.

En el verano de 2018, el penoso servicio eléctrico provocó protestas en Basora en las que murieron al menos 15 personas. Un año más tarde, las protestas masivas paralizaron Bagdad y el sur de Irak, mientras decenas de miles de personas condenaban la corrupción rampante que ha lastrado la red de distribución. Varios candidatos independientes surgidos del movimiento de protesta en Basora han hecho de la electricidad una prioridad de cara a las elecciones. Muchos iraquíes desilusionados piden boicotear las elecciones. Se espera que una participación más baja garantice un buen resultado a movimientos de base como los sadristas. Eso se debe a personas leales como Mahdi Mohammed. Mohammed, de 60 años, tiene asma. Cuando se apagan las luces se rocía con agua y jadea en la oscuridad porque apenas puede respirar. La culpa es de los partidos que llegaron antes del Movimiento Sadrista, afirma, añadiendo que votará a un candidato sadrista. Va a añadir algo, pero en ese momento vuelve la electricidad, las luces se encienden y una ráfaga de aire frío le refresca la cara. Cierra los ojos y mira hacia arriba. “Bienvenida, bienvenida”, dice entre lágrimas.


Página 8 / Guatemala, 27 DE SEPTIEMBRE de 2021

IGSS y MSPAS necesarios pero insuficientes Alfonso Mata

YO DEFIENDO AL IGSS. Es un documento que me topé en las redes sociales y que externa la opinión pública de un médico que, además de la práctica privada, trabaja en el IGSS, y que describe por qué es importante el IGSS (con todo y sus carencias) y condena los ataques del presidente Giammattei en contra de una de las pocas instituciones públicas que sostiene en Guatemala a clases medias y bajas en tratamientos que ningún seguro privado los cubriría. Desmiente las acusaciones de improvisación. Dice el texto de nuestro médico: El IGSS es uno de los pocos legados y conquistas sociales que todavía persisten de la Revolución de Octubre de 1944, a mi juicio es el mayor instrumento de democratización de la salud y seguridad social en el país. Es una conquista del pueblo, y no pertenece al Estado, ni a los patronos, ni a la iniciativa privada, pertenece a los trabajadores. Por lo que ningún Presidente de turno, ministro, diputado o aprendiz de dictador tiene el derecho de querer tomar posesión de esta institución. El IGSS con todos sus puntos, comas y bemoles, sus debilidades asistenciales, enormes problemas operativos, y trampas burocráticas provee servicios y beneficios que ningún otro seguro médico, seguro de vida, o plan de retiro privado provea en este país. Menciónenme algún seguro privado que provea: atención ilimitada para cualquier enfermedad, cobertura ilimitada para tratamientos oncológicos, para atención en unidades de cuidados intensivos por cualquier enfermedad, prótesis ortopédicas de cadera y rodilla, cirugías de alta especialidad como neurocirugía, cirugía de columna, trasplante renal, cirugía oncológica, cirugía vascular, de tórax, cardiovascular, urología, proctología, otorrinolaringología, etc. Tratamientos ilimitados y por tiempo indefinido para enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, artritis reumatoide, enfermedades cardíacas; tratamiento ilimitado e indefinido para enfermedades degenerativas, autoinmunes, infecciosas (VIH) o genéticas. Y que además, si usted comienza a aportar al IGSS y antes de ello ya padecía de un sinnúmero de padecimientos crónicos, el IGSS sin discriminación, no le negará el tratamiento de esas enfermedades a pesar de ser preexistentes a su afiliación al seguro. A todo ello sumémosle que si usted por acaso necesita suspenderse de sus actividades laborales por enfermedad, la institución le dará el 75% de su salario hasta por 56 semanas, y el 100% de su salario en caso de accidente. Y además al final de su vida le proveerá de una jubilación con atención médica garantizada. Díganme queridos amigos y familiares, los reto a que me indiquen un seguro médico en este país, por muy caro y elitista que sea, que provea de todo lo anterior. Cientos de miles de personas de los estratos me-

dios y clases bajas del país dependen al 100% de estos servicios. El señor Presidente al estar realizando este ataque sistemático a la institución, tiene por único objetivo menoscabar y destrozar la imagen del Instituto ante la opinión pública para así poder justificar una intervención a la misma y con ello disponer a su sabor y antojo de sus enormes reservas monetarias y demás recursos, para poderlas poner al servicio de sus “patronos y mecenas”. El IGSS es la institución que mejor se ha preparado ante la crisis, la que ha puesto a disposición más recursos, la que se ha preocupado más en proteger a sus trabajadores de la salud ante el embate de este virus, a pesar de las críticas de un presidente demagogo, sin liderazgo, indeciso, y contradictorio, aun cuando pretenda demostrar carácter en sus shows diarios ante las cámaras, sabemos cuáles son sus reales intenciones. Así que a todos los que cotizan IGSS les digo defiéndanlo, defiéndanlo porque les pertenece a todos los trabajadores, porque aun cuando posean una buena posición económica y paguen un seguro médico privado, tengan la certeza que estos tienen límite, que intentarán en la manera de lo posible ahorrarse gastos y negarles tratamientos, y ante una enfermedad crónica, una catástrofe médica, un accidente grave o un cáncer, es muy probable que necesitarán de una u otra forma de esta desgastada pero noble institución llamada IGSS. En otra nota en la red, otro galeno comenta a médicos: Buenas tardes compañeros: Quiero agregar un comentario con respecto a las Instituciones y Proyectos del Estado. Los Servicios del IGSS permiten que el promedio de sobrevivencia en Guatemala se haya ido mejorando. Si quitamos a los beneficiarios el promedio baja 5 o 6 años. Ha tenido mejores y peores años, pero todo se puede mejorar con honradez y método. Además de vocación y patriotismo. Salud Pública también es un recurso muy valioso para muchos que sin eso estarían más desamparados. Todos debemos luchar porque los servicios del Estado y los otros poderes mejoren su eficiencia y calidad. Porque el Legislativo y el Judicial también tienen su responsabilidad en las falencias de los otros. Especialmente desde la Constitución del 85 que quitó poderes al Ejecutivo y los transfirió a los otros poderes, especialmente al Legislativo. En cuanto al papel de la CC en todo esto sería interesante un análisis desde varios puntos de vista y de su papel en cosas positivas y negativas de gobernanza y gobierno relacionado con salud. El otro día tuve la oportunidad y el privilegio de compartir con el Dr. en Leyes, Rodrigo Montúfar, que participó en dicha constituyente y me ilustró ampliamente sobre la intención y razón de haberla creado, que no fue crear una Corte Superior a la Corte Suprema, lo que sería un absurdo, sino una

instancia de consulta para la CSJ y no en el Areópago que la han convertido. Estas dos notas me llevan al siguiente comentario: El Sistema de Salud nacional es lamentablemente una atomización de unidades públicas y privadas, que no se enfocan necesariamente a la solución de los problemas de salud; eso incluye a los dos más poderosos: IGSS y MSPAS. Por consiguiente, vivimos inmersos en un medio lleno de desigualdad e inequidades en prestaciones y beneficios de la salud, que deja fuera de cualquier sistema a más de la mitad de la población. Y bajo esa condición, ningún organismo de Estado vigilante o garante de cumplimiento de leyes y obligaciones de estas (legislativo, PDH, CSJ, CC) han dicho ni pio u ordenado estudios al respecto sobre desigualdades en salud, a sabiendas de que disponer de información y datos con desagregación espacial, por grupos de edad, por estratos sociales, étnicos, económicos, etc., es el principio para conocer y activar decisiones al respecto. Por otro lado, no existe una verdadera plataforma de determinación social de la salud, que permita superar la visión de la salud más allá de atención a la enfermedad de las personas y muy poco a abrirnos a tratar los determinantes de la salud. En tal sentido, las coberturas del IGSS y del MSPAS se hacen en términos médico-clínicos que son consecuencias y no causas de mala salud y con limitadísimos accesos (menos del 25% de la población en pobreza). La salud no abarca solo el aspecto de la vida individual, sino del grupo socioeconómico y la clase social en que los individuos se mueven. Entonces de las tres dimensiones generales de la salud: la general (sus grupos sociales y ambientes) la particular (en su unidad estructural la familia) y la individual, ni se atienden ni integran y se hace recaer la solución en los enfermos, en lo individual, a costos onerosos, pobres resultados y bajas y malas coberturas. Creo que el señalar que “es mejor algo que nada” tiene cierta validez; pero debemos tener claro que eso “entretiene un estado” no soluciona una condición: la inequidad, como una limitante para darle cumplimiento al derecho a la salud, y si el favorecer un sistema de exclusión ante los ojos y anuencia del Legislativo, la PDH y la CC. No hay posibilidad de una salud eficiente, si no modificamos las causas de las enfermedades y es tarea de todos los organismos de Estado trabajar en ello. Sin una organización del poder político enfocado hacia cumplimiento del derecho a la salud, aramos en el mar. Sin una estructura política que medie negociaciones de estilos y modos de vida (determinantes de la salud) encaminada a bienestar, no se puede cumplir con el mandato constitucional de derecho a la salud. Sin un ejercicio honesto del accionar institucional, lo poco se convierte en nada, y las enfermedades se multipliquen en tipo y cantidades.


Guatemala, 27 DE septiembre de 2021 / Página 9

Economía

Gran Bretaña plantea acudir al Ejército en crisis energética Algunas gasolineras británicas tenían largas filas de autos hoy por cuarto día seguido, y el gobierno estudiaba enviar al Ejército para ayudar a combatir el desabastecimiento provocado por la falta de camioneros. LONDRES

Agencia (AP)

Se está ofreciendo instrucción “en un segundo plano” a personal militar para manejar camiones cisterna, indicó Brian Madderson, presidente de la Asociación de Minoristas de Gasolina, aunque el gobierno dijo que “en este momento no hay planes” de desplegar soldados. La asociación, que representa a unos 5,500 establecimientos independientes, dijo que unos dos tercios de sus miembros reportaban haberse quedado sin combustible, después de que la falta de camioneros desencadenara una oleada de compras de pánico. Roland McKibbin, un electricista autónomo de Londes, dijo que había tenido que cancelar trabajos porque no podía repostar. “Dependo del combustible para llegar a los trabajos, si no hay combustible no puedo manejar, lo que supone que no puedo llegar a los trabajos con mis herramientas”, dijo. “Así que básicamente, los idiotas de las compras del pánico me han costado dinero, y directamente quitado comida de la mesa para mi esposa y mi hijo de

Foto la hora: Jon Super/AP

cinco años, porque por desgracia no puedo poner cables en las casas de la gente desde mi casa”. La industria de transportistas estima que a Gran Bretaña le faltan hasta 100,000 camioneros debido a una tormenta perfecta que ha combinado la pandemia del coronavirus, una fuerza laboral envejecida y un éxodo de trabajadores extranjeros tras la salida británica de la Unión Europea. Las normas de inmigración tras el Brexit hacen que los ciudadanos de la UE ya no puedan vivir y trabajar sin visa en Gran Bretaña, como hacían cuando el país era miembro del bloque. También otros países, como Estados Unidos y Alemania, sufren un déficit de camioneros. Pero el problema ha sido especialmente visible en Gran Bretaña, donde ha contribuido a dejar gasolineras cerradas y estantes vacíos en los supermercados. El gobierno señaló que las compras de pánico está empeorando el problema de suministro y ha instado a la gente a no acaparar combustible. “El único motivo por el que no tenemos gasolina en los estableci-

Surtidores cerrados en una gasolinera que se quedó sin combustible debido a las compras de pánico en Gran Bretaña, en Manchester, Inglaterra.

mientos es que la gente está comprando gasolina que no necesita”, dijo el secretario de Medio Ambiente, George Eustice. El domingo anunció que suspendería de forma temporal las leyes de competencia para que las compañías que venden combustible pudieran compartir información y centrarse en zonas con menos suministro. También desplegó examinadores militares de conducción para agilizar las pruebas a nuevos conductores que estaban a la espera de obtener sus licencias. “En este momento no tenemos planes de traer al Ejército para conducir”, dijo Eustice. “Pero siempre tenemos a la espera una sección de contingencias civiles”, añadió. Tras semanas de creciente presión por el desabastecimiento, el gobierno británico anunció el sábado que emitirá miles de visas de emergencia para camioneros extranjeros para evitar una Navidad sin pavo o juguetes para muchas familias británicas. El gobierno señaló que emitiría 5,000 visas de tres meses para conductores de camiones a partir de octubre, y otras 5,500 para trabajadores de la industria avícola. Pero eso no cubre el número necesario. Ruby McGregor-Smith, presidenta de la Confederación de Industria Británica, dijo que el anuncio era “el equivalente a lanzar un dedal de agua a una hoguera”. Representantes de camioneros europeos se mostraron escépticos sobre que tantos trabajadores quisieran desplazarse a Gran Bretaña para un periodo de tiempo tan breve. Las visas expirarían el 24 de diciembre. Edwin Atema, del sindicato holandés FNV, que representa a conductores de toda Europa, dijo que el plan de las visas era “una vía muerta”. “Creo que los trabajadores de la UE con los que hablamos no irán a Gran Bretaña por una visa de corto plazo para ayudar a Gran Bretaña a salir del (problema) que creó ella misma”, dijo a la BBC.

Foto la hora:AP

Los compradores de todo el mundo afrontaban una posible escasez de smartphones y otros productos antes de la Navidad, después de que los cortes de luz para cumplir los objetivos de consumo energético fijados por el gobierno chino cerraran fábricas y dejaran algunos hogares a oscuras.

Fábricas y hogares de China lidian con cortes eléctricos Por JOE McDONALD y ZEN SOO BEIJING Agencia (AP)

Los compradores de todo el mundo afrontaban una posible escasez de smartphones y otros productos antes de la Navidad, después de que los cortes de luz para cumplir los objetivos de consumo energético fijados por el gobierno chino cerraran fábricas y dejaran algunos hogares a oscuras. En la ciudad nororiental de Liaoyang, 23 personas fueron hospitalizadas por una intoxicación después de que la ventilación en una fundición de metales dejara de funcionar tras un apagón, según la televisora estatal CCTV. No se reportaron muertes. Un proveedor de componentes de los iPhone de Apple Inc. dijo haber suspendido su producción en una fábrica al oeste de Shanghái por orden de las autoridades locales. Las interrupciones en la enorme industria manufacturera China en una de sus temporadas de mayor actividad refleja las dificultades del Partido Comunista, que gobierna el país, por equilibrar el crecimiento económico y los esfuerzos para limitar la polución y las emisiones de gases de efecto invernadero. “La decisión sin precedentes de Beijing de hacer cumplir los límites de consumo energético podría suponer beneficios en el largo plazo, pero los costes económicos en el corto plazo son significativos”, dijeron en un reporte el lunes los economistas de Nomura Ting Lu,

Lisheng Wang y Jing Wang. Los analistas redujeron su previsión de crecimiento económico de China a un 4.7%, respecto al 5.1%, en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Redujeron su previsión de crecimiento anual al 7.7%, desde el 8.2% anterior. Los mercados financieros globales ya estaban en vilo por la posible quiebra de una de las mayores constructoras de China, Evergrande Group, que trataba de evitar una suspensión de pagos en sus deudas de miles de millones de dólares. Los fabricantes ya enfrentaban desabastecimiento de procesadores, interrupciones en el tráfico de mercancías y otros efectos derivados de la suspensión global de desplazamientos y comercio para combatir la pandemia del coronavirus. Residentes en el nordeste de China, donde la temperatura empezaba a bajar, reportaron cortes de luz y pidieron al gobierno en medios sociales que restaurase el suministro. La crisis se producía mientras los líderes mundiales se preparaban para asistir por videoconferencia a una cumbre medioambiental de Naciones Unidas el 12 y 13 de octubre en la ciudad suroccidental de Kunming. Eso aumentaba la presión sobre el gobierno que dirige el presidente de China, Xi Jinping, de atenerse a sus objetivos de emisiones y eficiencia energética.


Página 10 / Guatemala, 27 DE septiembre de 2021

Opinión Vasos comunicantes

G

iammattei no puede ocultar su odio hacia Juan Francisco Sandoval por las investigaciones que llevaba en su contra y lo evidencia la manera tan torpe en que hizo el anuncio de lo que viene trabajando el Ministerio Público, bajo su dirección y supervisión, para darle vuelta al caso Odebrecht y de esa cuenta armar un proceso contra el ex fiscal de la FECI. Pese a que cuando le han preguntado sobre la destitución de Sandoval dice que el MP es autónomo y que él no se mete en sus funciones, ahora resulta que las filtraciones que hacen Porras y Pineda no son sólo de los casos que puedan afectar a sus aliados, sino también de los que puedan beneficiarlos con montajes que van dirigidos en contra de los que son la piedra en el zapato de la Fiscal. El Presidente de la República no tiene por qué estar hablando del curso de investigaciones que llevan a cabo los fiscales porque el Ministerio Público no depende de la Presidencia, por más que entre los titulares de ambas instancias exista una profunda amistad. Pero acorralado, porque aún en una entrevista elaborada cordialmente y pactada para que se luciera resultó que sus colas son tantas que no podía estar cómodo, a Giammattei se le fue la lengua y anunció que hay que ver lo que viene con el nuevo caso Odebrecht armado por Consuelo Porras. Los vasos comunicantes entre Giammattei y Porras siempre se han sabido y son más que obvios. Así como de la Casa Presidencial fue a dirigir la pesquisa en la FECI sobre los casos que involucraban al mandatario, ahora la Fiscal llega a Casa Presidencial a poner al día al Presidente del torcido giro que le está dando al caso Odebrecht para centrar todo en una espuria acusación contra Sandoval por los contactos que tuvo con los colaboradores eficaces que soltaron toda la sopa. Luego de haber criticado a Sandoval por usar la figura de colaborador eficaz con Gustavo Alejos para terminar de destapar todo el caso de la cooptación de las cortes, ahora recurren a ese mismo mecanismo ofreciendo el oro y el moro a Alejandro Sinibaldi, según ha trascendido, para que pueda lograr una considerable rebaja de penas si se convierte en soporte de la nueva tesis del MP sobre el caso de corrupción que tiene que ver con la empresa brasileña que hizo micos y pericos en todo el mundo. Al soltar la sopa antes de tiempo, Giammattei mostró su carencia de tacto estratégico y deja en mal predicado a Porras.

9 Calle A 1-56 zona 1 Guatemala, C.A. PBX: 2423-1800 FAX: 2423-1837/38

lahora.gt lahora@lahora.com.gt

Como cree que es talentoso y disfruta la verborrea siempre se tira algún “oso” hablando de lo que sea

Respeten nuestra democracia, dijo

Y

a sabemos que los discursos de los presidentes de estos países en el seno de la Asamblea General de Naciones Unidas están escritos y se pronuncian para que los puedan difundir luego en sus países y por lo tanto el peso internacional de los mismos es realmente muy poco. La queja de Giammattei contra Estados Unidos por tener consumidores de droga no borra la implicación de muchos de sus aliados en la protección del narcotráfico, como tampoco sus quejas sobre la inequidad en el tema de las vacunas borra el negocio de las vacunas rusas. Y el mundo no va a cambiar porque él haya dicho en tono enérgico que los países ricos tienen que tender la mano a los pobres para ayudarlos pero sin condiciones, sin meterse en los asuntos internos de cada país, respetando la libre determinación de los pueblos y la soberanía. Pero él tuvo el descaro de agregar que deben respetar nuestro sistema democrático, lo que debemos entender como el respeto a la cooptación del Estado que se hace a partir de cómo compran a los presidentes desde que son candidatos y someten a diputados y alcaldes para que sean sirvientes de la corrupción y para

Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt

que elijan magistrados, tanto de la CC, como de la CSJ, Salas de Apelaciones y Tribunal Supremo Electoral, para manosear nuestro modelo democrático y que todo sea puesto al servicio de la impunidad. En el fondo, aunque lo sepan, los presidentes de los países pequeños sienten que por estar en el centro de la Asamblea General de Naciones Unidas están hablándole no sólo a todos sus colegas del mundo sino a la humanidad entera. Y se les nota en el tono y en la forma en que van hilando sus palabras, como si realmente tuvieran un momento de suprema gloria para que el mundo se dé cuenta de cuán talentosos pueden ser para leer lo que otros les escriben. En el caso de Giammattei este año fue su debut en la Organización de Naciones Unidas porque el año pasado la Asamblea no se verificó presencialmente y nuestro gobernante anduvo de arriba para abajo, haciendo a saber qué porque el manejo

de la pandemia lo había dejado tirado mucho antes de septiembre del año pasado y se produjo cuando dijo que cada quien viera cómo se salvaba y qué hacía ante el virus que se propagaba. El concepto de soberanía y respeto es tan manoseado como el de democracia. Los mismos que hoy reclaman respeto a la soberanía eran los que andaban haciendo cabildeo en Estados Unidos para acabar con la CICIG y el mismo Giammattei se pasó buen tiempo antes de tomar posesión jurando a los gringos que sería un hombre útil para su causa de combate al narco y la migración. Ofreció el oro y el moro y se sentía poderoso cuando gente del departamento de Estado y del departamento de Justicia se reunían con él y le escuchaban sus patrañas. Sus compromisos de campaña le impidieron cumplir pero una alfombra llena de pisto fue el acabose de su relación con los gringos, a los que ahora detesta como detesta a tanta gente porque sus meros allegados son muy pocos y además muy demandantes. Y como no podía hablar de la alfombra, fue de plañidera a clamar por la soberanía y el respeto a nuestra ridícula democracia.

30 de septiembre, día de la infamia farmacéutica

E

sto escribía Jerr Avorn en JAMA en el 2006: “El 30 de septiembre se está convirtiendo en un día de infamia para la seguridad de los medicamentos. En esa fecha en 2004, Merck anunció que rofecoxib (Vioxx) duplicó el riesgo de infarto de miocardio y accidente cerebrovascular, y la compañía retiró el medicamento del mercado después de 5 años de uso en más de 20 millones de pacientes. El 30 de septiembre de 2006, un artículo de primera plana del New York Times informó que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) había emitido una advertencia de que el fármaco antifibrinolítico aprotinina, utilizado para reducir el sangrado perioperatorio en pacientes sometidos a cirugía cardíaca, podría causar insuficiencia renal, insuficiencia cardíaca congestiva, accidente cerebrovascular y muerte. Sin embargo, lo que puso a la aprotinina en la portada del 30 de septiembre fue la revelación de que su fabricante, Bayer, había contratado a una organización privada de investigación por contrato para realizar su propio gran estudio observacional de las complicaciones posoperatorias, en pacientes que recibieron el medicamento. También se ajustó para una amplia variedad de usos clínicos y mostró que los pacientes que recibieron

Alfonso Mata aprotinina tenían tasas de mortalidad más altas y sustancialmente más daño renal que los que recibieron otros tratamientos. Pero ni Bayer ni su contratista habían proporcionado el informe a la FDA o incluso habían reconocido su existencia. A la luz de los anterior, el autor concluye: Muchos aspectos de la saga de la aprotinina son familiares para los observadores del proceso de evaluación de fármacos: se aprueba un producto porque es más eficaz que el placebo, surgen preocupaciones sobre su seguridad, se realizan pocos o ningún ensayo controlado con la potencia adecuada para abordar estos problemas, y los contribuyentes gastan enormes sumas de dinero en el medicamento, a pesar de la escasez de pruebas de que sea mejor que los agentes más antiguos y más baratos. Algunas conclusiones son obvias. Es importante advertir que no se saquen conclusiones radicales de esto, pero esos ejemplos y otros tantos, lo que muestran es que necesitamos una legislación y una regulación sobre los medicamentos más estricta no solo a nivel nacional sino

internacional. Una gran cantidad de medicamentos llevan advertencias de recuadro sobre riesgos en sus presentaciones; el punto no es que los medicamentos puedan ser peligrosos y se deje al criterio del que lo toma, cuando el que lo toma necesita y actúa bajo presión en su decisión pues el sopesar los riesgos y los beneficios bajo temor y ansiedad es una rutina hasta cierto punto injusta y deshonesta. Más bien, el punto es que los médicos y los pacientes necesitan tener acceso a toda la información de seguridad pertinente y además a otras alternativas. Los estudios de seguridad de los medicamentos, deberían de involucrar no solo a la industria farmacéutica, sino a otros sectores de la sociedad incluyendo a los pacientes y el sector público. Este tema demanda de nuevas garantías de neutralidad. Por ejemplo, una alternativa sería una conferencia importante una vez al año sobre revisión de información de seguridad y beneficio de los medicamentos con participación de médicos, especialistas, pacientes y familiares. Estoy seguro de que los pacientes acudirían en masa a algo así, si estuviera abierto al público, lo que es factible a través de internet y sus servicios.

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. subdirector: douglas gámez


Guatemala, 27 DE septiembre de 2021/ Página 11

OPINIóN

Diarios

Pero no me tengas lástima, soy yo el que huyo Mario Alberto Carrera

S

marioalbertocarrera@gmail.com

in gruesa piel, sin pelos erizados, sin concha impenetrable, más bien molusco que la perdió sin medir las consecuencias. La piel a flor de piel, casi epitelio, peladura, carne lábil expuesta al rozón, a la frecuente espina, al cardo venenoso. ¿Me pregunto si se podrá vivir fuera de la colmena? Me horroriza ser una abeja más, obediente, no beligerante, acarreadora dócil a un solo mandato. Trabajando hombro con hombro con los demás -incluso con los zánganos- sin pelear con nadie, sin señalarle sus yerros, sin acusarme fiero por los míos múltiples. Nada más trabajando, en silencio, como buen trapense. Hay dentro de la colmena un orden, pero también un agrio esperpento que se muestra en cada gesto, en cada mueca mezquina, en cada visaje hipócrita. Colmena adentro todo es grotesco. Afuera todo es silencio, misterio y cientos de preguntas sin respuesta. Sobre todo puede haber hambre, puede haber demasiada soledad, puedo toparme de cara con la angustia, En sabios libros de psicología he leído que es peligroso huir, ser muy introvertido, huraño, buscar la soledad, no ser gregario y sentir placer con la superioridad y el deliro de estar solo. También dicen que todo eso pasa y se supera con la edad, cuando la infancia queda atrás y la adolescencia es un suspiro. Me pregunto, otra vez ¿si estar fuera de la colmena y negarse a entrar en ella y en sus hipócritas juegos gregarios de “te ayudo si me ayudas” es ser inmaduro, adolescente, medio infante e inadaptado irresponsable? No me importa mucho si la respuesta es sí. Total, yo ya he declarado muchas veces que en mi gnoseología de narrador el tiempo no existe ni como categoría tamizadora -con el espacio- sino que en mí hay siempre un niño que habla en presente porque en mí estética no hay pasado ni futuro. Todo ocurre hoy porque nada trascendente ha dejado de ocurrir.

Si a los años que tengo un niño fortísimo vive en mí y es el que me dicta las novelas – especialmente “Diario de un tiempo escindido”- ¿cómo no va a haber un adolescente paranoide –como todos los adolescentes que deliran entre sueños- que huye del lastimón, de la probable rozadura que tú estás dispuesto a darle a la primera oportunidad, porque te conozco alimaña, hiena siniestra e implacable? Al principio de mi unión de casi 25 años competía con mi mujer para ver quién de los dos era más huidizo, más huraño, más retraído y generalmente empatábamos. Pasó el tiempo y, con él, ella se dulcificó y cayó en la socialización de sus días buscando una sonrisa. Yo gané la partida. Me he quedado sólo, con las manos al viento esperando abrazarlo sin resultado alguno pero fiel a no ser ni amigable ni gregario. Antes/antes me gustaba cantar y pelear. Hoy ya ni canto ni peleo adrede, como el tópico lobuno. Pero no crea compasivo lector que me atormento o que me angustio ad infinitum porque huyo. Huyo porque me gusta. Es el placer de no contaminarme. Si me obligaran a estar presente en todo, ¡entonces sí sufriría! En la medida que el tiempo y las oportunidades me proporcionan la ocasión de darme el lujo de no socializar, soy feliz en el azul silencio de la tarde. No sabe bien un Presidente del pasado el terror que me dio al ofrecerme el cargo de director de protocolo para recibir y despedir a altezas y ministros. Cargo para alguien opuesto a mis fugas y escapes paranoides. Pero tampoco me agrada andar entre escritores. A los escritores –mis “colegas”- es a quien más temo. Bañándonos en el Lempa que pasaba por entre las fincas de mi abuelo salvadoreño, le oí decir a mi abuela que no hay peor cuña que la del mismo palo. Y desde entonces escapo de verme con exquisitos plumíferos y excelsas poetisas de la aldea.

Alerta por el futuro electoral

E

stamos frente a un dilenueva, diferente, incluyente y ma civilizatorio con sigcomprometida, este país ya no es David Napoleón nificativas consecuencias una opción para quien tenga en Barrientos Girón geopolíticas para América Latina, sus manos decidir, vivir, invertir, que se encuentra en peligro de visitar, negociar, socializar en esta napo102@hotmail.com atravesar una década sumida en tierra del quetzal, con los efectos una grave crisis sanitaria, conflicque ello implica para la calidad tos sociales, delincuencia y crimen, ausencia de gobernabi- de vida de los habitantes en general; solo va quedando lidad, inestabilidad económica, entre otros; que expone una oportunidad para quienes exprimirán lo que puedan serie de aspectos que rodean no solo a la región sino al glo- de este país, y quienes desde lo ilícito y lo corrupto ven bo, pero con particulares consecuencias en los latinos. oportunidades. Los tambores electorales empiezan a sonar Los guatemaltecos están cansados de la distancia de la muy temprano, las figuras de siempre empiezan a surgir, población, a la que se han colocado los grupos electoreros algunos desde las cenizas. en los últimos años, mal llamada “época democrática”, El infortunio se hace mas grande, cuando la juventud se donde hemos visto un desfile de personajes asaltar el poder muestra muy poco interesada en los asuntos de Estado, sin político, en el ejecutivo, legislativo y judicial; la desesperanza duda los viejos políticos nunca prepararon cuadros que los está llegando a su máxima expresión potencializada por la sucedieran, las universidades no contribuyen a crear conpandemia COVID-19. Pero lo más triste es que no existe ciencia; en los hogares ya no se habla del bien común y hay aún un proyecto político, que se identifique con la compleja una ausencia de autoridad; valores sociales y culturales; lo Guatemala, dejemos la del pasado, la del futuro. Si el destino peor, no son parte de la agenda en la educación. Los escenadel país está en manos de los grupos electoreros conocidos rios de degradación en lo político, moral y espiritual son una y hoy representados en el escenario político, estamos fritos: realidad; la forma de encontrar soluciones a los problemas unos sin ninguna solvencia político administrativa; otros comunes no se alienta, ni siquiera desde los organismos plaen un extremo ideológico que ya solo cabe en su diminuto netarios que han sido capturados por la inmoralidad y los mundo; otros como empleados para conservar el estado de rescoldos de lo ideológico. La gestión pública se desprende las cosas; no faltan quienes solo se cubren con el manto de de la incertidumbre que promueve la autoridad electoral. Sin impunidad que permite el aparato estatal al más alto nivel duda es urgente repensar que en la República de Guatemala; y un buen numero que en realidad no saben que hacen en es urgente contar con una nueva Ley electoral y de partidos alguna posición de poder, con desventura esa es la clase que políticos, que se traduzca en un verdadero instrumento para ha hecho jaripeo en la arena política. la compleja sociedad, propiciando una participación ciudaSi los guatemaltecos no buscamos una alternativa dana lo más amplia posible.

Realidades 2021…

La educación técnica no interesa al Gobierno

A

esta área de educación técnica bordo el tema industrial es casi nulo por no de la educación Fernando decir nulo; sin embargo, por ser técnica industrial en Mollinedo C. autoridades trastrocan todo lo que Guatemala porque las autoridades se les da la gana sin conocimiento administrativas del Ministerio de de causa. Educación vuelven a manosear ¿Con qué autoridad científicocon ignorancia crasa los contenidos de los programas de los Institutos de Educación pedagógica en materia de educación técnica industrial Básica con Orientación Ocupacional. Las autoridades vienen a zurrarse otra vez en la educación técnica? ¿Qué educativas ya se zurraron en el Instituto Técnico Vocacional soluciones dan a la problemática de falta de herramienta, “Dr. Imrich Fischmann” en ciudad Guatemala, cambiando, equipo, infraestructura, materiales y sobre todo personal alterando y/o modificando los objetivos específicos con que docente calificado? ¿Qué se puede esperar de las autoridades educativas que ni siquiera conocen las necesidades de los fue creado. Asimismo, hace algunos años, por la estupidez de quienes institutos de educación básica con orientación ocupacional desconocen la educación técnica, el Instituto “General Láza- y de los Institutos técnico-vocacionales? ro Chacón González” también sufrió la imbecilidad de las El acceso y permanencia en el sistema escolar no autoridades del Ministerio de Educación al desvirtuar por se encuentran al alcance de la población escolar de completo sus objetivos primigenios. ¿Pero qué se puede es- Guatemala por: a) las desigualdades económicas, b) falta de perar de quienes no saben chupar bolitas? Aunque tengan tí- oportunidades de trabajo digno para los padres y madres de tulos de Doctor, licenciados, abogados, psicólogos e ingenieros. los miles de niños y jóvenes en edad escolar, y c) más aún con La prioridad educativa a través de los años se ha las limitaciones de la educación a distancia que dificultan la focalizado en el nivel primario; descuidándose la educación posibilidad de estudio. Entonces, quiere decir que el objetivo preprimaria, media y diversificada, especialmente en el área teleológico (a largo plazo) del Ministerio de Educación es: técnica industrial. Todo ello, porque llana y sencillamente volver paulatinamente a universalizar los estudios en las las autoridades educativas no han sabido ni saben lo que es carreras de bachillerato, perito y secretariado; para que nada y significa la educación técnica, su proyección inmediata, cambie y el sector patronal continúe obteniendo empleados mediata y teleológica. y subempleados mal pagados. Mucho menos han efectuado una investigación A lo anterior se suma la ignorancia de las autoridades sociológica, económica y educativa ni la reconstrucción educativas en esa materia ¿a dónde iremos a parar si de la Historia de la educación técnica en el país para tener desconocen las necesidades educativas reales de la una comprensión integral de su desarrollo a nivel medio población? y se echan unas fumadas como todólogos y creen y diversificado. Por tanto, el conocimiento que tienen en ser el non plus ultra.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


Página 12 / Guatemala, 27 DE septiembre de 2021

La VI Cumbre de la CELAC Edgar René Ortiz

E

eortiz@ufm.edu

l pasado 18 de septiembre tuvo lugar la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeño (CELAC) en la Ciudad de México. La CELAC es un espacio fundado en 2010 en el que participan 32 países latinoamericanos. Brasil se retiró en 2020. La CELAC nació como un foro orientado a avanzar la integración y construcción de un futuro común para la región latinoamericana. La gran diferencia con la Organización de Estados Americanos (OEA) es que Estados Unidos y Canadá no participan de este foro. La región latinoamericana, sin embargo, se veía partida en dos grandes bloques: aquellos países que participan de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América, el ALBA, y el denominado y debilitado Grupo de Lima que apareció para dar una respuesta articulada a la situación venezolana y dar apoyo a la oposición de ese país. En el ALBA participan países como Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Cuba y otros países caribeños. Del Grupo de Lima participan Ecuador, Colombia, Paraguay, Costa Rica, Brasil, entre otros. Perú se retiró tras la victoria de Pedro Castillo y Argentina con la victoria de Alberto Fernández. La VI Cumbre de la CELAC mostró a un Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dispuesto a apuntalar a los gobiernos de la izquierda latinoamericana. Por una parte, invitó al presidente cubano, Miguel Díaz Canel, a dar un discurso en la ceremonia militar por la conmemoración de la independencia. Pero el plato fuerte fue la inesperada visita del dictador venezolano, Nicolás Maduro que dio lugar a un cruce de palabras. Reprocharon su presencia el presidente paraguayo, Abdo Benítez, y

el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou. Bajo la denominada doctrina Estrada, que postula el respeto a la autodeterminación de los pueblos y la no injerencia en los asuntos internos de otros países, AMLO dio oxígeno a líderes antidemocráticos como Maduro, Díaz Canel y Daniel Ortega. Por si esto fuera poco, AMLO sugirió la necesidad de reemplazar la OEA por un organismo que no sea “lacayo de nadie”. Le secundó Luis Arce, presidente boliviano, en claro malestar por el rol que jugó la OEA en la misión de observación electoral de 2019. Hay muchas críticas que se pueden hacer al rol de la OEA en los últimos años. No ha sido el órgano decisivo en la crisis venezolana y tampoco ha sido lo suficientemente contundente con los atropellos que comete la dictadura nicaragüense. Por otra parte, hay reproches porque consideran que este organismo no midió con la misma vara la en el caso de las elecciones hondureñas de 2018 con la que midió las de Bolivia de un año más tarde. El panorama no es alentador. Pese a los desaciertos de la OEA, no debemos olvidar que órganos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos son instancias vitales en la tutela de los derechos humanos en nuestra región. Los reproches que hicieran muchos mandatarios en la CELAC no son para construir un orden más garante de los derechos humanos y la democracia. Más bien parece que bajo el manto de la no intervención y la soberanía pretenden desembarazarse de instancias de la OEA, tales como la CIDH y la Corte IDH que, aunque imperfectas, suponen un freno a los excesos de poder de algunos gobiernos de la región.

OPINIóN

UTÓPOLIS

Geopolítica: breves consideraciones, hoy

E

estar aprovechando espacios que n los días que corren Adolfo en un momento dado pueden ser y en el marco de la Mazariegos de utilidad en la obtención de geopolítica, fácil es notar cómo los vacíos de poder “pequeños” objetivos concretos, en el mundo han ido dejando lo cual a muchos puede parecer espacios que han sido hábilmente parte de una suerte de reprise de aprovechados por actores a los un ciclo ya vivido en su momento que, probablemente, en el pasado reciente, no se les había por la humanidad y en el que el reparto de la hegemonía prestado mucha atención (desde el punto de vista de la o acceso a tenerla en alguna medida –por los medios hegemonía que, en distintas áreas, algunas potencias han y fines que sea– suele ser el objetivo o el punto central ejercido durante considerables periodos de la historia de sus acciones. La reconfiguración de los campos de global reciente). Hoy, a pesar de la pandemia en curso, influencia en el mundo está en marcha, puede observarse la tendencia sigue justamente ese curso de aparente claramente en Oriente Medio, Asia y en la misma Unión reconfiguración. Y en tal sentido, América Latina, cuya Europea, y es una realidad que va más allá (por ejemplo), actuación en la escena mundial ha sido poco trascendente de los problemas en las economías de los Estados, de por sí misma históricamente, sigue siendo, no obstante, las movilizaciones migratorias, o de las dificultades un territorio geopolíticamente muy apetecido, una y controversias en la implementación de tratados suerte de jardín o huerto que, bien cultivado, puede dar comerciales. Vale la pena prestar atención, asimismo, muchos réditos. El mapa de la hegemonía en el mundo a eso que ha dado en llamarse crisis de la democracia, ha experimentado cambios acelerados en los últimos en virtud de que el descontento social con base en el años innegablemente; distintos actores que quizá eran incumplimiento de las expectativas ciudadanas y la vistos más allá del horizonte, hoy parecieran estar a evidente corrupción de los sistemas políticos en distintos la vuelta de la esquina, reclamando espacios a veces países, independientemente de su tendencia o corriente de forma sigilosa, otras irrumpiendo en el escenario político-ideológica, es, en su conjunto, un elemento global con avances importantes en su economía, importantísimo de análisis que no debe pasarse por sorpresas tecnológicas, o ampliando de alguna manera alto al intentar explicar esa reconfiguración que parece su capacidad de influencia política en áreas diversas estar en marcha y que, de alguna manera, hace evidentes que a veces pueden parecer intrascendentes, pero que a nuevas necesidades y nuevas formas de ver el mundo, la larga no lo son tanto. Otros, por su parte, parecieran desde lo geopolítico.

Corresponsables

C

pertenecemos. La actitud de ontrario a lo que perritos falderos que nos inclina algunos piensan, creo Eduardo hacia la blancura o ese imaginario que la sociedad civil Blandón tiene alguna responsabilidad de retorcido para sentirnos “cool”. lo que nos acontece en el país. Entiendo, no es fácil ir contra la Sí, hay niveles de culpa, pero no corriente. significa que no seamos parte No neguemos que hemos del conjunto degradante por sido tontuelos. Un ejemplo de Nos han dado gato por liebre, hemos ello, para citar solo un caso, acción u omisión. Afirmar lo estado manipulados, se nos ha es considerar comunistas a contrario significa no asumir lo propio y nos condena a seguir timado. Esto es tan real como que quienes piden justicia y critican con la actitud pasiva mostrada también nos hemos desentendido de la impostura del sistema que hasta hoy. permite las desigualdades la cosa pública. sociales. Ni qué decir de los Es cierto que hemos sido presa fácil de quienes manejan conservadores que se asocian el cotarro. Nos han dado con los delincuentes solo gato por liebre, hemos estado manipulados, se nos ha porque estos se convierten (de mentiritas) en paladines timado. Esto es tan real como que también nos hemos defensores de los valores sagrados de “la familia”, “las desentendido de la cosa pública. No podemos negar buenas costumbres” y “la vida”. que nos hemos acomodado y disfrutado la vida loca Ni los obispos se han librado a veces de las imposturas. distrayéndonos en el consumismo (cuando hemos De hecho el país tiene una larga tradición de arzobispos podido). En el mejor de los casos, nos hemos ocupado asociados (o a veces solo consentidores) de las mafias en la sobrevivencia, el trabajo y las ocupaciones propias organizadas para el latrocinio y el despojo. El profetismo de nuestras responsabilidades. en los jerarcas (que no regularmente en el clero más Ya me dirá que las ideologías nos han hecho creer que combativo y crítico) ha brillado por su ausencia. En esto la política es sucia y que ha sido mejor abandonar el hay consenso y debería hacer palidecer a quienes tienen pantano y la inmundicia del estercolero. Por supuesto, el deber de la audacia cuando lideran a sus comunidades. sin embargo reconozcamos que actuamos como Decir que tenemos responsabilidad en la debacle acarreados, al mejor estilo de analfabetos funcionales, no busca el sentido de culpa. Sirve el reconocimiento yendo a votar cada cuatro años eligiendo al más pérfido para cambiar la conducta en afanes que nos rescaten de los candidatos. El borreguismo ha sido lo nuestro de la mediocridad de nuestros días. Por si acaso, un cuando seguimos los dictados del sistema. “mea culpa”, los periodistas no hemos sido mejores. La Ni qué decir de ese prurito por estar del lado de los degeneración moral nos ha alcanzado y en esto hemos vencedores. El ánimo por asentir a los dictados de los traicionado la misión valiente que se esperaba. Insisto, que nos parecen simpáticos, atractivos y seductores. La debemos asumir lo que nos corresponde en la tarea por manía por sentirnos parte de una clase a la que no construir un país superior.


Guatemala, 27 DE septiembre de 2021 / Página 13

AVISOS LEGALES

Avisos Legales

PBX

2423-1800 En internet lahora@lahora.com.gt

Para Publicar • Que la publicación sea legible. • Escrito a máquina o computadora. • Que contenga números legibles. • Procurar hacerle una revisión minuciosa. • Que la firma no toque el texto del documento. • Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

Horario edictos y convocatorias

Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs. Sábados hasta las 10:00 hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

Sugerencias, quejas o reclamos comuníquese a 2423-1838 o al correo suscripciones@lahora.com.gt

Edicto de Cambio de Nombre

Edicto de Cambio de nombre

A mi oficina en 2 Av. 20-67 zona 1, 2º. Nivel Of.6 Guatemala, se presentó Shirley Yesenia Roblero Velásquez, a solicitar cambio de nombre de Benilda Esmeralda Gonzalez Lopez, por el de Belinda Esmeralda González López. Se pueden oponer quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 7 de Septiembre de 2021. Acxel Abel López Muñoz, Notario, colegiada 4561. FL-6703 13, 27 Sept. / 12 octubre 2021

Carmen Lucía Ramírez como madre y Representante Legal solicita cambio de nombre de su menor hija Kimberli Ximena Arévalo Ramírez por Kimberli Ximena Guzmán Ramírez. Oponerse 2ª Av. 0-35 zona 1 Tejutla S. M. 21/7/2021. Mario Antonio López Ramírez Notario Col. 13,318. FL-6936 27, Sept. / 11, 26, octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre

Edicto de Cambio de Nombre SILVIA NOEMI BRAN BACAJOL y DAVID ESTUARDO CHALIN ROJAS, solicitan CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo YOSHUA DAVID CHALIN BRAN por JOSHUA DAVID BRAN BACAJOL puede formalizar oposición quienes consideren perjudicados 11c. 10-56 z.1 Edf. Sto. Domingo Of. 201 Ciudad capital. Guatemala 8 septiembre de 2021. Lic. Elin Venancio Rojas Caceros, Notario. Colegiado 9782. FL-6706 13, 27 Sept. / 12 Octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre A mi oficina ubicada en la 4 calle 9-01, zona 1, se presentó la señora MARÍA JOSE FLORES AVENDAÑO, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo JACOB JOSÉ RODRIGO VÁSQUEZ FLORES por el de JOSÉ RODRIGO MARTÍNEZ FLORES. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Tactic A. V. 03 de septiembre de 2021. LIC. RODERICO COY QUEJ. Notario. Colegiado 13766 FL-6708 13, 27 Sept. / 2 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre EDELFO RENÉ MARTÍN GARCÍA y BLANCA ORALIA PÉREZ RAMOS, solicitan CAMBIO DE NOMBRE de su hijo YOSHUANI ADONAÍ MARTÍN PÉREZ, por el de YOSHUANI ADONAÍ MARTÍNEZ PÉREZ. Se puede formalizar oposición en mi oficina, ubicada en la 5ª. Avenida 1-33 zona 1, de esta ciudad. Huehuetenango, 3 de septiembre de 2021. Licda. Rosalba Solveralba Velásquez Ramos. Notaria. Col. 33,426. FL-6712 13, 27 Sept. / 12 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre A mi oficina 6ª. calle A, 34-63 zona 11, Residencial V, se presentó María Fernanda Meléndez Sandoval a solicitar cambio de nombre por el de María Fernanda Marin Sandoval. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, veintitrés de agosto 2021. Licda. Vilma Corina Lima de Ixcaraguá. Abogada y Notaria Colegiada 3905. FL-6718 13, 27 Sept. / 12 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre Santos Filomena Gómez Pérez, solicita cambio de nombre por: Catalina Yamileth Gómez Pérez. Oposición en Caserío Bella Vista, San José Chicalquix, Sija, Quetzaltenango. 8/09/2021. Ramiro Gómez Gómez. Notario Col. 26,391. FL-6722 13, 27 Sept. / 12 octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre Ante mí se presentó MAVEL JANETH PLAZA TUCHE, a solicitar cambio de nombre de su menor hija, ANDREA NICOL ORELLANA PLAZA, por ANDREA NICOL HERRERA PLAZA, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en Av. Reforma 8-60 zona 9, Edif. Galerías Reforma torre 2 of. 303 exterior, ciudad de Guatemala. 8 de septiembre de 2021. Lic. Cristobal Osbaldo Herrera Chavez. Colegiado 31857. FL-6751 13, 27, Sept. / 12, octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre JAIME OTONIEL CHAMALÉ DÍAZ y NORMA ELIZABETH TOC CHOC, solicitó cambio de nombre de hijo ABNES EHY ESAU CHAMALÉ TOC por KILIAN ALEXANDER ESAÚ CHAMALÉ TOC, oposición en Av. Bolívar 27-43 zona 8, de esta ciudad. Guatemala 23 de junio de 2021. Lic. Julio César Gutiérrez Ramos, Notario colegiado 22509. FL-6754 13, 27, Sept. & 12, Octubre 2021

13,318. FL-6937

Juan Domingo Vásquez Monzón como padre y Representante Legal solicita cambio de nombre de su menor hijo Delmin Rodolfo Vásquez Ramírez por Rodolfo Enrique Vásquez Ramírez. Oponerse 2ª Av. 0-35 zona 1 Tejutla S. M. 21/07/2021. Mario Antonio López Ramírez Notario Col. 27, Sept. / 11, 26, Octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre Victor Manuel Fárnes Posadas, Mandatario Especial con Representación, solicita cambio de nombre de su mandante LILINA LISSETTE RAMIREZ CABRERA por el de LILIANA LISSETTE RAMIREZ CABRERA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala veinte de septiembre del año dos mil veintiuno. Lic. Axel Javier Jiatz Mijangos. Notario. Col. 26,182. FL-6939 27 Sept. / 11, 26 octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre Madelyn Estefany Hernández Henriquez solicita cambio de nombre por el de Madelyn Estefany Garcia Henriquez. Efectos legales,se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría.Marco Vinicio Alvarado Morán, Abogado y Notario.Col.17314.Lote 8 Manz.”A” Sector 3 Col.Prados Villa Hermosa zona 7 San Miguel Petapa,Guatemala. San Miguel Petapa,Guatemala,22 de septiembre de 2021 FL-6943 27, Sept. / 11, 26, Octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre A mi notaría se presentó EVELIN ROSSMARY LÓPEZ COSAJAY solicitando su cambio de nombre por el de EVELIN ROSSMARY COSAJAY RODAS. En cumplimiento de la ley se hace esta publicación, pudiéndose formular oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 22/09/2021. Licda. Amalia Manzo Alvarado de Recinos. 6ª. Av. 0-60 z. 4, Torre I, 8º. Nivel, of. 810 Ciudad de Guatemala. Colegiada. 8428. FL-6946 27 Sept. / 11, 26 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre DELLIA KASSANDRA ALVAREZ MÉNDEZ solicita CAMBIO DE NOMBRE de su hija menor de edad ALIS LLASMIN GALDÁMEZ ALVAREZ por el de ALICE JAZMÍN GALDÁMEZ ALVAREZ. Efectos legales se publica. Of. Ubicada en Fronteras Rio Dulce, Livingston, Izabal, 16 de septiembre de 2021. Licda. Mirna Corina Cardona Calderón. Notaria. Col. 12,134. FL-6957 27 Sept. / 11, 26 octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre KIMBERLLY ABIGAIL CARDONA DE PAZ, solicita cambio de nombre por el de JOSÚE ABIGAIL CARDONA DE PAZ, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en la primera avenida tres guion cuarenta y seis, zona uno colonia San Juan, Esquipulas, Chiquimula, 1609-2021. Luvi Yesenia López Vides, Notaria. Col. 25,899. FL-6980 27, Sept. / 11, 26, Octubre 2021

Edicto de Ausencia MARVIN RUBÉN RIVERA RUIZ, inició ante mis servicios notariales diligencias voluntarias de declaratoria de ausencia de su señor padre SANTIAGO RIVERA XULÚ, con el objeto de solicitar posteriormente la muerte presunta. Cito al presunto ausente y convoco a quienes se consideren con derecho a representarlo a mi oficina profesional situada en la octava avenida seis guion cincuenta y dos, zona uno de Retalhuleu, 31 de agosto 2021. Lcda. Lesbia González Avila, Abogada y Notaria, Colegiado 21459. lessavila3@hotmail.com FL-6707 13, 27 Sept. / 2 octubre 2021

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


Página 14 / Guatemala, 27 DE septiembre de 2021

AVISOS LEGALES

Edicto de Proceso Sucesorio

Edicto de Cambio de nombre

EDICTO DE NACIONALIDAD

María Cármen Menchú Menchú de Chuc, radica Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial, de Juán Chuc Puac, junta de herederos se fija el 30/09/2021, 10 horas con 30 minutos. en 7ma. Calle 9-34 zona 3, del departamento de Totonicapán. Cito a interesados. Notaria: Irma Josefina García Xuruc. Colegiada 33106, Totonicapán, 8 de septiembre del año 2021. FL-6738 13, 20, 27 Sept. 2021

A mi oficina ubicada en la 13 calle 8-19 zona 2, Sololá, se presentó: José Casimiro Toc Panjoj, a solicitar SU CAMBIO DE NOMBRE, por el de José Luis Fernando Toc Panjoj. Cualquier oposición. Sololá, 22 de septiembre del 2021. LIC. JESÚS RIGOBERTO MUS CHÁVEZ. Notario. Colegiado No. 7,658. FL-6996 27, Sept. / 11, 26, Octubre 2021

Edicto de Proceso Sucesorio

Edicto de Cambio de nombre

Ángela Jeanneth Castellanos Mazariegos, radica Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial de Jorge Roberto Castellanos Paredes, junta de herederos se celebrará 25 octubre de 2021, a las 11:00 horas, en 11 C. 8-14 Zona 1, Of. 28, Efectos legales se hace esta publicación. Guatemala, 20 septiembre de 2021. Lic. Ramiro Antonio Calderon Reyes. Col. 1446. FL-6940 27 Sept. / 4, 11 octubre 2021

A mi oficina ubicada en la 13 calle 8-19 zona 2, Sololá, se presentó: María Alicia Charar Tay de Saquic, en representación de Matilde Charar Tay, a solicitar SU CAMBIO DE NOMBRE, por el de Reyna Matilde Charar Tay. Cualquier oposición. Sololá, 30 de agosto del 2021. LIC. JESÚS RIGOBERTO MUS CHÁVEZ. Notario. Colegiado No. 7,658. FL-6997 27, Sept. / 11, 26, Octubre 2021

Exp. 87-2020 Ofc. Fernanda Barraza A Gobernación Departamental de Guatemala, se presentó por escrito la señora ROTCEH JOSEFINA GARCIA MENDEZ, de cincuenta y uno años de edad, casada, de nacionalidad venezolana, comerciante, domiciliada en la República de Guatemala, quien se identifica con el Documento Personal de Identificación, con Código Único de Identificación -CUI- número dos mil setecientos ochenta y nueve espacio cuarenta y cuatro mil doscientos sesenta y cuatro espacio cero ciento uno, (2789 44264 0101), expedido por el Registro Nacional de Personas de la República de Guatemala, con residencia en el kilómetro nueve punto cinco, Carretera a El Salvador, Colonia Villas de San Rafael, casa dos guion cuarenta, zona cuatro del municipio de Santa Catarina Pínula del departamento de Guatemala, SOLICITANDO que PREVIO cumplimiento de los requisitos legales obligatorios, se conceda la nacionalidad guatemalteca por naturalización. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala a los veintiséis días del mes de agosto del año dos mil veintiuno. LIC. EDGAR CIFUENTES, Jefe Administrativo Financiero de Gobernación Departamental de Guatemala. FL-6711 13, 27 Sept. / 8 octubre 2021

Edicto de Proceso Sucesorio Marta Julia Contreras, radica Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial de Álvaro Hugo Herrera Elvira identificado legalmente también con los nombres de Ábito Herrera Elvira, Álvaro Herrera Elvira y Habito Herrera Elvira, junta de herederos se celebrará 25 octubre de 2021, a las 16:00 horas, en 11 C. 8-14 Zona 1, Of. 28, Efectos legales se hace esta publicación. Guatemala, 21 septiembre de 2021. Lic. Ramiro Antonio Calderon Reyes. Col. 1446. FL-6941 27 Sept. / 4, 11 octubre 2021

Edicto de Proceso sucesorio MARTA YOLANDA SOLIS TOBAR, MARÍA TERESA FLORES ALONSO, CARLA VALESKA ALONSO SOLIS, RENATO AMARILDO ALONSO SOLIS, y FELIX RIVELINO ALONSO SOLIS, radicaron ante mí el sucesorio testamentario extrajudicial de: MERCEDES ALICIA LIMATÚ URBIZO, quien además se identificaba con los nombres de MERCEDES ALICIA ALONSO URBIZO, MERCEDES ALONSO, MERCEDES A. ALONSO, MERCEDES ALICIA ALONSO, MERCEDES ALICIA ALONSO U., MERCEDES A. ALONSO U., MERCEDES ALONSO LIMATÚ URBIZO, MERCEDES ALICIA ALONZO, MERCEDES A. ALONZO, MERCEDES A. ALONZO U., MERCEDES ALICIA ALONZO URBIZO. Junta de herederos 25 de octubre de 2021, 10:30 a.m., en Centro Comercial Tikal, local 2, zona 4, Colonia Tikal, Esquipulas, Chiquimula. Cito a los que tengan interés. Ruth Elizabeth Villeda Pacheco. Notaria. Coleg.15,163. FL-6956 27, Sept. / 04, 11, Octubre 2021

Edicto de Proceso Sucesorio PROCESO SUCESORIO INTESTADO No 140042021-00392. Of. 1º. JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL DEL MUNICIPIO DE SANTA MARÍA NEBAJ DEL DEPARTAMENTO DE QUICHÉ. UVALDO REYES REYES, radicó SUCESORIO INTESTADO de FRANCISCO REYES NORIEGA, también conocido como FRANCISCO REYES y FRANCISCO NORIEGA. Interesados para hacer valer su derecho presentarse a éste juzgado. Santa Cruz del Quiché, Quiché 16 de septiembre de 2021. Lic. Oscar Benjamín Pérez Laynez, Abogado y Notario, Colegiado 10,976. FL-6947 27, Sept. / 04, 11, octubre 2021

Edicto de Remate 09049-2020-00275 Of. 4o. Este Juzgado señaló audiencia para día 19 Octubre 2021, 12:00 hrs. Remate Pública subasta de bien inmueble embargado ubicado en paraje CHICHACLÁN, cantón POXLAJUJ, municipio y departamento de TOTONICAPÁN, con un área superficial de 403 mts.2, dentro de colindancias y medidas siguientes: ORIENTE: 21.15 mts., con Maria Feliciana Batz Pacheco; PONIENTE: 15.66 mts., con camino real; NORTE: 24.05 mts., con Maria Feliciana Batz Pacheco; SUR: irregular, de oriente a poniente 4.34 mts., con Antonio Velasquez, entrante de 3.86 mts., cruzando al poniente 18.40 mts., con José Zapeta. Debidamente amojonado. Es de condición rústico, tiene construida una casa de habitación de dos niveles, de paredes de block y techo de terraza y lámina tejalita. Remate tiene lugar por Juicio Ejecutivo promovido por SAMUEL LACÁN GUTIÉRREZ. Aceptándose postores cubran deuda de Q.100,000.00, más intereses legales y costas procesales. No existiendo otro gravamen. Jdo. 2o. de 1ra. Inst. Civil municipio y departamento de Quetzaltenango, 12-07-2021. LIC. OSCAR GIOVANI GARCIA PALACIOS. SECRETARIO. FL-6983 27, Sept. / 04, 11, Octubre 2021

Edicto de Remate E.V.A. 01042-2021-172 OF. 1º. Este Juzgado señaló audiencia del día TREINTA DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO a las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para el remate de la finca NUMERO NOVENTA Y CUATRO MIL CIENTO VEINTISIETE FOLIO CIENTO QUINCE DEL LIBRO DOSCIENTOS SETENTA Y NUEVE DEL DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO, consistente en finca rustica, lote de Terreno ubicado en aldea Cambote jurisdicción del municipio de Huehuetenango departamento de Huehetenango consta de doscientos setenta y uno punto setenta metros cuadrados, se desmembró de la finca numero cincuenta y tres mil doscientos treinta y cuatro folio ciento veintiocho del libro ciento setenta y siete del mismo departamento y linda al Norte: trece punto cero cero metros Gregorio Felix Palacios; al Sur: trece punto cero cero metros Juan Jose Cifuentes; al Oriente: veinte punto noventa metros Julia Felix Palacios y al Poniente: veinte punto noventa metros, Luis Gregorio Alvarez Galicia y derecho de vía. Anotaciones y Limitaciones: Inscripción numero tres: esta finca goza la servidumbre de paso, aparente, perpetua y continua, que soporta la finca numero cincuenta y tres mil doscientos treinta y cuatro folio ciento veintiocho del libro ciento setenta y siete de Huehuetenango. GRAVAMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN VIGENTES A LA FINCA: únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por CORPORACION CABAÑAS DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA a través de su representante legal, para lograr el pago de SETECIENTOS CINCUENTA MIL QUETZALES (Q. 750,000.00), más intereses y costas procesales; aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procesales. Se hace constar que a la finca relacionada no le aparecen más gravámenes ni limitaciones que los indicados en la certificación acompañada. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. JAIME RENE OROZCO LOPEZ SECRETARIO DEL JUZGADO DECIMO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala, seis de septiembre de dos mil veintiuno.FL-6700 13, 20, 27 Sept. 2021

Edicto de Conversión de Acciones VOLUNTARIO 01043-2020-00405 OF.1. ROBERTO JOSE ROMERO CARIAS y MILVIA ESTER SAMAYOA ESPAÑA, en su calidad de accionistas de la entidad MACRO INTERNACIONAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, promueven en este Juzgado diligencias voluntarias de CONVERSION DE ACCIONES AL PORTADOR A NOMINATIVAS de la entidad MACRO INTERNACIONAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, consistentes en a) títulos emitidos clase única, con números de registro uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho y nueve, emitidos al portador y que representan nueve acciones comunes; b) título accionario clase única, con número de registro diez, emitido al portador y que representa una acción común. Para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. Guatemala, veinticinco de mayo de dos mil veintiuno. ALEJANDRA GEORGINA JUAREZ GONZALEZ, SECRETARIA DEL JUZGADO NOVENO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. FL-6705 13, 27 Sept. / 12 octubre 2021

EDICTO DE NACIONALIDAD Exp. 232-2021 Ofc. Fernanda Barraza A Gobernación Departamental de Guatemala, se presento por escrito el señor YOUNES DERKAOUI, de cuarenta años de edad, casado, de nacionalidad marroquí, agente de servicio al cliente, domiciliado en la República de Guatemala, quien se identifica con el Documento Personal de Identificación, con Código Único de Identificación -CUI- dos mil setecientos noventa y cinco espacio veintinueve mil quinientos ochenta y nueve espacio cero ciento uno, (2795 29589 0101) expedido por el Registro Nacional de Personas de la República de Guatemala, con residencia en el lote cuatro, manzana E, sector uno, Condominio Valle de Navarra del municipio de San José Pínula del departamento de Guatemala. SOLICITANDO que PREVIO cumplimiento de los requisitos legales obligatorios, se conceda la nacionalidad guatemalteca por naturalización. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala a los siete días del mes de septiembre del año dos mil veintiuno. LIC. EDGAR CIFUENTES, Jefe Administrativo Financiero de Gobernación Departamental de Guatemala. FL-6714 13, 27 Sept. / 12 octubre 2021

Edicto de Remate EJECUCIÓN VÍA DE APREMIO 01048-2019-00537. OFICIAL 2º.- Este Juzgado señalo audiencia el día VEINTINUEVE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la finca número CINCUENTA Y SIETE (57), folio CINCUENTA Y SIETE (57) del libro DOS MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y UNO (2,891) de Guatemala, cuyo actual es el siguiente: finca urbana ubicada en lote 13 de la manzana 29 de la Lotificación Hacienda Real, aldea Santa Rosita zona 16 del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, con área 200.0000 m2, don las colindancias siguientes: Al Norte: 25.00 mts. con lote No. 14; Sur: 25.00 mts. con lote No. 12; Oriente: 8.00 mts. con lote No. 8 II; Poniente: 8.00 mts. con lote No. 7, propiedad de RODOLFO LEONEL SISNIEGA OTERO. La presente finca tiene una servidumbre de conducción de energía

Pasa a la siguiente página...


Guatemala, 27 DE septiembre de 2021 / Página 15

AVISOS LEGALES

Viene de la página anterior... eléctrica en su segunda inscripción de derechos reales de dominio. Le aparecen las siguientes inscripciones de Derechos Reales de Dominio: NUMERO TRES: Se rectifica la inscripción número uno de dominio de esta finca en el sentido siguiente: que el propietario de esta finca es: RODOLFO LEONEL SISNIEGA OTERO CORDERO. NUMERO CUATRO: FREDY RAUL RAMIREZ GIRON por Q2,500.00, compró a RODOLFO LEONEL SISNIEGA OTERO CORDERO esta finca precio pagado. NUMERO CINCO: el ejecutado por Q27,000.00, compró a FREDY RAUL RAMIREZ GIRON esta finca, precio pagado. NUMERO SEIS: JOSE DOMINGO TZIC GONZALEZ Y MARIA LUISA ROSALES –único apellido- por Q27,000.00 compró al ejecutado esta finca, precio pagado. NUMERO SIETE: El Notario Luis Felipe García Leiva en auto fechado 23 de diciembre de 2016 declaró legítimo el testamento otorgado por María Luisa Rosales, único apellido, el cual se anotó al asiento No. 5777 del folio 277 del libro 12E de Testamentos, quine a la cláusula segunda del mismo instituyó al ejecutado como heredero universal por lo que se inscribe a favor de dicho heredero los derechos del causante en esta finca. NUMERO OCHO: el ejecutado por Q230,525.00, compró a JOSÉ DOMINGO TZIC GONZÁLEZ el total de sus derechos de propiedad equivalente al 50% de esta finca, precio pagado. NÚMERO NUEVE: De conformidad con la Declaración Jurada del ejecutado se hace constar que la ubicación del presente inmueble es: 22 avenida A, 34-24, zona 16, HACIENDA REAL, MUNICIPIO DE GUATEMALA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. INSCRIPCIONES HIPOTECARIAS VIGENTES: la número uno y dos que son los que motivan la presente ejecución, promovida por la entidad INVERSIONES LYE, SOCIEDAD ANÓNIMA, por medio de su Representante Legal y LORENA MAVEL MONTENEGRO ALONZO DE ANABIZCA, para obtener el pago de la suma de CUATROCIENTOS VEINTE MIL QUETZALES (Q420,000.00), en concepto de capital, mas intereses, intereses moratorios pactados, costas procesales y otros gastos legítimos que el ejecutado adeuda. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y demás rubros que se reclaman. Se hace constar que el presente edicto se elaboró en base a la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la zona central y que obra en autos. Guatemala, seis de septiembre del año dos mil veintiuno. Secretaría del Juzgado Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil, Licenciado Francisco José Bonilla Oliva, secretario. FL-6716 13, 20, 27 Sept. 2021

Edicto de Remate EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO No.01104-201601844 Of. y Not. 3º. Este Juzgado señaló audiencia el TREINTA DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la finca número quinientos veintiocho, folio veintinueve del libro dos mil seiscientos setenta de Guatemala, finca rústica, con área actual de ciento cuarenta y cinco punto noventa metros cuadrados, con las MEDIDAS Y COLINDANCIAS siguientes: NORTE: Dieciséis punto cincuenta metros, con José Víctor Solares Rosales. SUR: Dieciséis punto cincuenta metros, con finca matriz. ORIENTE: ocho punto sesenta metros, con área verde. PONIENTE: ocho punto sesenta metros, con Pedro Olivares y calle de por medio. Derechos Reales. Inscripción Número Dos. De conformidad con declaración jurada de la propietaria del inmueble se hace constar que la ubicación del presente inmueble es: segunda avenida, seis guion sesenta y uno, lote veinte , colonia Las Ilusiones, zona tres, aldea Santa Elena Barillas, Municipio de Villa Canales, Departamento de Guatemala. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Anotación Letra: A. El Juzgado Sexto De Paz Del Ramo Civil en resolución de fecha veinticuatro de junio de dos mil dieciséis, decreto la anotación de Demanda sobre esta finca seguido por COOPERATIVA INTEGRAL DE AHORRO Y CRÉDITO INNOVACIÓN CONTINUA, RESPONSABILIDAD LIMITADA en contra de la ejecutada, Juicio EJECUCIÓN EN LA VIA DE APREMIO 011042016-1844. Not 3º. LIMITACIONES: Ninguna. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por COOPERATIVA INTEGRAL, DE AHORRO Y CRÉDITO “INNOVACIÓN CONTÍNUA”, RESPONSABILIDAD LIMITADA, para lograr el pago de QUINCE MIL QUETZALES más intereses y costas judiciales que se causen, y sobre ellos se aceptarán las posturas para el día del remate que cubran el capital reclamado, intereses y costas causadas. Para los efectos legales se hace la presente publicación haciendo constar de conformidad con la certificación que obra en autos, extendida por el Registro General de la Propiedad, que a la finca antes descrita no le aparecen más anotaciones o gravámenes hipotecarios que los aquí trascritos. El presente Edicto fue confrontado con la parte interesada y recibe bajo su propia responsabilidad, en la Ciudad de Guatemala, el seis de septiembre de dos mil veintiuno. Juan Carlos Cabrera Murphy, Secretario del Juzgado Sexto de Paz del Ramo Civil del Departamento de Guatemala.----------------------FL-6726 13, 20, 27 Sept. 2021

Edicto de Remate EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO NUMERO 011042020-02259 Oficial 1º.----Este juzgado señalo audiencia del día TREINTA DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la FINCA NUMERO QUINIENTOS QUINCE, FOLIO QUINCE, del LIBRO DOSCIENTOS VEINTIDÓS E de GUATEMALA, finca rústica consistente en fracción de terreno ubicada en el municipio de Santa Catarina Pinula departamento de Guatemala, de ciento treinta y tres punto sesenta metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: Ocho punto cero cero metros con Lázaro Cruz Ambrocio; SUR: Ocho punto cero cero metros con Filiberto Melchor Cruz, camino de por medio; ORIENTE: Dieciséis punto setenta metros con Silvestre Con; y al PONIENTE: Dieciséis punto setenta metros con María Fernanda Alvarez Monroy. La parte ejecuta es propietario de esta finca por donación a título gratuito estimada en quinientos quetzales que le hizo Margarito Castillo Alvarez Melchor. De conformidad con la declaración jurada de la propietaria del bien inmueble, se hace constar que la ubicación del presente inmueble es: Aldea El Pajon, Callejon el Riito, sector los Cedros lote número ciento sesenta y seis zona siete de Santa Catarina Pínula, departamento de Guatemala. LIMITACIONES Y ANOTACIONES: Sobre los derechos de la finca que hipoteca no pesan limitaciones y anotaciones. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por COOPERATIVA INTEGRAL DE AHORRO Y CRÉDITO INNOVACIÓN CONTINUA RESPONSABILIDAD LIMITADA, INNOVIC, R.L., para obtener la suma de VEINTICUATRO MIL NOVECIENTOS CUARENTA QUETZALES CON SESENTA Y TRES CENTAVOS, se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado más intereses y costas procesales. Se hace constar según certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central de Guatemala que sobre el bien inmueble antes descrito no pesan más inscripciones, anotaciones o gravámenes hipotecarios que los aquí transcritos. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. JUZGADO SEXTO DE PAZ DEL RAMO CIVIL DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. El presente Edicto fue confrontado con la parte interesada y recibe bajo su propia responsabilidad, en la Ciudad de Guatemala, el tres de septiembre de dos mil veintiuno. Juan Carlos Cabrera Murphy, Secretario del Juzgado Sexto de Paz, del Ramo Civil del Departamento de Guatemala.--------------FL-6727 13, 20, 27 Sept. 2021

Edicto de Remate E.V.A. 1049-2017-895 OF. 3o. Este juzgado señaló audiencia el CINCO DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIUNO A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS para la venta en pública subasta del bien inmueble inscrito e hipotecado en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número CUATRO MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y CINCO, FOLIO CIENTO NOVENTA Y CINCO, LIBRO NOVENTA E DE PROPIEDAD HORIZONTAL GUATEMALA. Propiedad Horizontal consistente en apartamento número Seis D, Torre tres del Edificio Las Vistas, Torre III, Sector II ubicado en Edificios Las Vistas, Sector II, municipio de Santa Catarina Pinula, departamento de Guatemala que tiene un área de cuarenta y ocho punto ochenta y siete metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, un azimut de trescientos dos grados, dos minutos, siete segundos, con una distancia recta de siete punto treinta metros, colindando con Apartamento seis C, Torre Tres. De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de treinta y dos grados, dos minutos, siete segundos, con una distancia recta de dos punto veinticinco metros, colindando con finca matriz. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de ciento veintidós grados, dos minutos, siete segundos, con una distancia recta de cero punto noventa y dos metros, colindando con finca matriz. De la estación tres al punto de observación cuatro, un azimut de treinta y dos grados, dos minutos, siete segundos, con una distancia recta de dos punto ochenta y cuatro metros colindando con finca matriz. De la estación cuatro al punto de observación cinco, un azimut de ciento veintidós grados, dos minutos, siete segundos, con una distancia recta de cero punto cuarenta metros, colindando con finca matriz. De la estación cinco al punto de observación seis, un azimut de treinta y dos grados, dos minutos, siete segundos, con una distancia recta de dos punto cincuenta y cuatro metros, colindando con finca matriz. De la estación seis al punto de observación siete, un azimut de ciento veintidós grados, dos minutos, siete segundos, con una distancia recta de cinco punto sesenta y cuatro metros, colindando con finca matriz. De la estación siete al punto de observación ocho, un azimut de doscientos doce grados, dos minutos, siete segundos, con una distancia recta de dos punto cincuenta y cuatro metros, colindando con finca matriz. De la estación ocho al punto de observación nueve, un azimut de ciento veintidós grados, dos minutos, siete segundos, con una distancia recta de cero punto treinta y cuatro metros, colindando con finca matriz. De la estación nueve al punto de observación cero, un azimut de doscientos doce grados, dos minutos, siete segundos, con una distancia recta de cinco punto cero nueve metros, colindando con finca matriz

y con área común. SERVIDUMBRES: ninguna. ANOTACIONES PREVENTIVAS: NINGUNA. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Número Uno que motiva la presente ejecución, promovida por EL CRÉDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación, para obtener el pago de CIENTO DOCE MIL TRESCIENTOS SETENTA Y NUEVE QUETZALES CON OCHENTA Y OCHO CENTAVOS en concepto de capital adeudado, más intereses y costas procesales y sobre ello se aceptarán posturas para el día del remate. Se hace constar que a la presente finca no le aparecen más anotaciones de conformidad con la certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central de fecha veintiuno de junio de dos mil veintiuno. Y para los efectos legales se hace esta publicación. Guatemala, siete de septiembre de dos mil veintiuno. Juzgado Sexto de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala. Lic. Etson Alexander García Juárez. Secretario FL-6945 27, 28, 29 Sept. 2021

Edicto de Remate E.V.A. No. 09014-2021-00428 Of. 3º. Este Juzgado señaló audiencia para el día 26 DE OCTUBRE DE 2,021 a las 09:30 horas, para remate en Pública subasta del bien inmueble HIPOTECADO que corresponde a la FINCA inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad del departamento de Quetzaltenango con el numero 171,036 folio 196, del libro 619, del departamento de San Marcos; con la ubicación en ciudad Tecún Umán, municipio de Ayutla, San Marcos, consta de 280.00 Mts2, COLINDA: AL NORTE: 10.00 Mts con Victoria Lopez, calle de por medio; AL SUR: 10.00 Mts. con Raul Cordón Castañeda; AL ORIENTE: 28.00 Mts. Cesar Augusto Espinoza Villatoro; y AL PONIENTE: 28.00 Mts. con Maria Elena Barrios López. Remate tiene lugar virtud Juicio Ejecutivo en la Vía de Apremio promovido por HILDA ISABEL MÉNDEZ LAM, quien actúa en calidad de MANDATARIA GENERAL Y JUDICIAL CON REPRESENTACIÓN de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO INTEGRAL “ADELANTE”, RESPONSABILIDAD LIMITADA,. Aceptándose postores cubran deuda de Q 38,882.60. No existiendo otros gravámenes. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONÓMICO COACTIVO DEL MUNICIPIO DE COATEPEQUE DEL DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO, 16 de septiembre de 2021. TESTIGOS DE ASISTENCIA. FL-6950 27, Sept. / 04, 11, octubre 2021

Edicto de Matrimonio Junior Alexander Arenas Morales, guatemalteco y Christina Genoveva González, de nacionalidad estadounidense, solicitan que les autorice su matrimonio civil. Para los efectos legales se hace la presente publicación, emplazando a interesados en oponerse, a la 3ª. Avenida “A” 5-13 “C”, zona l de Escuintla, 21 de septiembre del 2021. Lic. Oswaldo Garcia León. Col. 21876 FL-6952 27 Sept. 2021

Edicto de Matrimonio A mi oficina 6ª. Ave 0-60 zona 4, Torre 2, 7º nivel Of. 704, ciudad de Guatemala, se presentaron OSCAR MAURICIO LÓPEZ IXCOLIN, guatemalteco, y ADA XIOMARA HIDALGO, de nacionalidad salvadoreña, solicitando que autorice su matrimonio civil. Efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 22 de septiembre del año 2021. Lic. Gustavo Adolfo Arbizú Rodas Notario. Col. 19,201. FL-6953 27, Sept. 2021

EDICTO El 01 de septiembre 2021, el señor JONG MOON PARK, Administrador Único y Representante Legal de la entidad GOLDEN GREEN GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, solicitó ante el Departamento de Política Industrial, dependencia del Ministerio de Economía calificación de la empresa GOLDEN GREEN GUATEMALA, al amparo del Decreto Número 29-89 del Congreso de la República de Guatemala, -Ley de Fomento y Desarrollo de la Actividad Exportadora y de Maquila-, como PRODUCTORA BAJO EL REGIMEN DE ADMISION TEMPORAL. Expediente Número 1145-2021, siendo los socios y/o accionistas de la entidad GOLDEN GREEN GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA: ELLEN RO y YOUNG WON KONG. Se fija un plazo de 30 días a partir de la presente publicación, para quienes tengan conocimiento de incumplimientos laborales por parte de la entidad o empresa antes mencionadas o cualquier predecesor (es), presenten la información correspondiente o entreguen directamente al Departamento de Política Industrial, del Ministerio de Economía (8ª. Avenida 10-43, Zona 1, Tercer Nivel, Ciudad de Guatemala) o mediante un correo electrónico

Pasa a la siguiente página...


Página 16 / Guatemala, 27 DE septiembre de 2021

AVISOS LEGALES

Viene de la página anterior... a: salopez@mineco.gob.gt o faseida@mineco.gob.gt Guatemala, 21 de septiembre 2021. Vo.Bo. Lic. Fredy Oseida Asesor Técnico Departamento de Política Industrial FL-6976 27 Sept. 2021

Edicto de Cambio de Nombre EDICTO: A mi oficina profesional ubicada en la primera calle cuatro guion veinte de la zona tres del municipio de Chimaltenango, sede del Registro Nacional de las Personas, compareció Walter Danilo Turcios a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE por el de Walter Danilo López García. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Tel.24161900. Licda. Sara Anabelly Yaque Noj. Abogada y Notaria, Colegiado 13675. Departamento y Municipio de Chimaltenango, 20 de septiembre de 2021. FL-6944 27 Sept. / 11, 26 octubre 2021

Foto la hora: CHENSIYUAN / Europa Press/dpa

Ruinas de Tikal. Las primeras ciudades mayas presentaban complejos monumentales, centrados en una forma compartida de religión, pero se transformaron radicalmente una vez que surgió la realeza en el 400 a. C.

La realeza maya buscó desplazar a los dioses con su sello personal MADRID

Agencia dpa/ (Europa Press)

lahora.gt

FL-6955

24, 27 y 28 Sept. 2021

Las primeras ciudades mayas presentaban complejos monumentales, centrados en una forma compartida de religión, pero se transformaron radicalmente una vez que surgió la realeza en el 400 a. C. Para solidificar su poder, los gobernantes de las tierras bajas mayas cambiarían estos complejos, instalarían su marca en el paisaje y cambiarían la forma en que la gente los recuerda, según un estudio de Dartmouth College publicado en Ancient Mesoamerica. “Así como los líderes políticos de hoy en día a menudo buscan marcarse a sí mismos, también lo hicieron los primeros gobernantes mayas”, dice Ryan H. Collins, becario postdoctoral en antropología en el Instituto Neukom de Ciencias Computacionales en Dartmouth. “Los gobernantes mayas parecían tener una angustia real por el mundo pasado y pensaban que podría interferir con su autoridad, por lo que intentaban modificarlo o incluso borrarlo por completo. Estos gobernantes se veían a sí mismos como la encarnación del dios sol maya y querían para poner su sello personal en la ciudad, por lo que los monumentos y la forma en que la gente experimentaba la ciudad se modificaron para reflejar los deseos de un gobernante durante su vida “. Collins examinó datos del sitio maya Yaxuná, ubicado en el centro de Yucatán, México, y otros complejos de plazas piramidales o templos conocidos como grupos E en las tierras bajas mayas, incluidos San Bartolo, Tikal, Ceibal en Guatemala y Cahal Pech en Belice, que reflejaban alineaciones astronómicas con los equinoccios y solsticios. En el grupo E, cada complejo monumental se construyó a lo largo de un eje esteoeste y se caracterizó por una pirámide

al oeste y una plataforma larga al este. Investigaciones anteriores han encontrado que las alineaciones astronómicas de los complejos mayas probablemente eran una referencia al dios sol y al dios del maíz y los cambios anuales de la temporada agrícola. Según datos arqueológicos de Yaxuná y los otros sitios, Collins descubrió que para el año 400 a.C., muchos complejos mayas del Grupo E se construyeron sobre templos existentes, se desmantelaron o se abandonaron por completo. En muchos casos, la nueva arquitectura se construiría justo encima de todo lo que había antes, donde podría haber cinco, seis o incluso siete pirámides conservadas en la última fase de construcción. “Con el tiempo, estos templos se volvieron más sobre los gobernantes y menos sobre el ritual y la religión que una vez unieron a las comunidades en primer lugar”, dice Collins. En Yaxuná, solo en el centro original de la ciudad, hubo 11 fases de construcción entre el 900 a. C. y 100 a. C. Si bien se crearon nuevos monumentos dentro del Grupo E sobre los antiguos, algunos aspectos se mantuvieron a lo largo del tiempo. Por ejemplo, la estructura oriental original en Yaxuná contenía una base de piedra circular en el nivel ocho, que fue preservada y enfatizada por generaciones posteriores a través de una línea incisa circular en el piso del nivel seis. También se encontraron artículos preciosos almacenados en caché en los niveles siete y cuatro, incluido un fragmento de magnetita pulida y un recipiente de cerámica con cuentas verdes que probablemente se obtuvieron a través del comercio a larga distancia. “Los mayas retrocederían y marcarían espacios de importancia social generaciones más tarde, no siglos después, ilustrando cómo la gente realmente enfatizaba la memoria y la continuidad con cosas que pensaban que eran importantes”, dice Collins.


Guatemala, 27 de septiembre de 2021 / Página 17

PASATIEMPOS

Sudoku Nivel de dificultad: fácil

Nivel de dificultad: media

Nivel de dificultad: difícil

INSTRUCCIONES: El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 - y no repetir ningún número - que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

difícil

es s n o re i c lu erio o s nt a fácil

media

Crucigrama

soluciÓn anterior

Noticias más vistas en la edición digital

2.pdf 3.pdf

Menores con padecimientos de salud serían los primeros a vacunar en GT

Guatemala/Miami/Guatemala No. de Vuelo Ruta

Hora de salida:

Hora de llegada:

1182 2359 983

Guatemala-Miami Guatemala-Miami Guatemala-Miami

07:00 12:46 13:59

11.47 17:34 18:49

No. de Vuelo 2241 1603 2432

Ruta Miami-Guatemala Miami-Guatemala Miami-Guatemala

Hora de salida: 11:14 12:28 18:00

Hora de llegada: 11:51 13:04 18:39

Guatemala/Dallas/Guatemala No. de Vuelo Ruta

Hora de salida:

Hora de llegada:

1188 1013

07:45 16:35

12:27 18:52

Guatemala-Dallas Dallas-Guatemala

Retrasos y resoluciones a favor han marcado proceso contra Armando Escribá

PDH ve intención de intimidación a Sandoval tras visita de agentes de la PNC


Página 18 / Guatemala, 27 DE SEPTIEMBRE de 2021

Gente y Farándula Por JAKE COYLE

NUEVA YORK Agencia (AP)

J

oel Coen, en su primera película dirigida en solitario, estrenó una sorprendentemente cruda adaptación en blanco y negro de la tragedia de Shakespeare “Macbeth” con Denzel Washington y Frances McDormand, en el Festival de Cine de Nueva York. “The Tragedy of Macbeth”, que inauguraría por la noche la 59a

Coen estrena “Macbeth” con Denzel y McDormand edición del festival, no es una adaptación de carne y hueso que se desarrolla en los campos escoceses, sino una pesadilla minimalista de cine noir llena de sombras y niebla, enmarcada en

Foto la hora: Alison Rosa/Apple vía AP)

Denzel Washington, izquierda, y Frances McDormand en una escena de “The Tragedy of Macbeth”.

un cuadrado formato cinematográfico académico, lleno de imágenes austeras y expresionistas. “No quería abandonar la noción de la obra”, expresó Coen a reporteros tras una función. “Era tomar una obra de teatro y hacer una película con ella que me pareciera interesante, no tratar de convertir la obra en cine. No quería ocultar la obra”. “Mucho del impulso motivador en términos de diseño era quitar cosas”, dijo. La película, que estrenará a24 en cines el 25 de diciembre y que debutará en enero en Apple TV+, es el estreno más anticipado para el Festival de Cine de Nueva York. El festival forma parte de la oferta revitalizada del Lincoln Center y se celebrará hasta el 10 de octubre. El interés en “The Tragedy of Macbeth” se debe en parte a que es la primera película de Coen sin su hermano, Ethan, quien recientemente se retiró del cine. Pero también por el poder estelar de sus protagonistas, Washington como Macbeth y McDormand como Lady Macbeth. Para ambos actores la película es una especie de culminación.

“Este es un viaje fascinante para mí. Fui a la escuela a 1,000 pies (300 metros) de aquí e interpreté ‘Otelo’ a los 20 años— no sabía lo que estaba haciendo”, dijo Washington, de 66 años, quien interpretó la obra cuando era estudiante en la Universidad Fordham en el campus del Lincoln Center. “Son 1,000 pies muy largos”. Washington ha actuado en otras producciones de Shakespeare, incluyendo “Julio César” en Broadway en 2005. Para el actor es una parte fundamental de su profesión. “Es el máximo reto y la máxima recompensa”, dijo Washington. “Es donde comencé y donde quiero terminar”. Para McDormand, de 64 años, la conexión con “Macbeth” se remonta a más tiempo. “Lo primero que me enganchó para querer ser una actriz por el resto de mi vida era la escena de la caminata sonámbula de la tragedia”, dijo. “La hice cuando tenía 14 años y prácticamente he estado practicando y ensayándola por 50 años. Como que tenía una especie de inevitabilidad por destino”. McDormand había interpretado a Lady Macbeth en el teatro

Berkley Rep en 2016. Por años, dijo McDormand, le había pedido a Coen, su esposo, que dirigiera una producción de la obra. Después de verlos durante sus ensayos, Coen finalmente se convenció de hacerla en cine. Escribió la adaptación imaginando algo menos parecido al “Macbeth” de Orson Welles de 1948 o la versión de Roman Polanski de 1971, y más con la austeridad de una película de Carl Theodor Dryer y el brillo claroscuro de “Sunrise” de F.W. Murnau. “Rinde homenaje a las tradiciones cinematográficas y teatrales sobre las que reposa esta obra”, dijo Bertie Carvel, quien interpreta a Banquo. “(Joel) usó la palabra ‘escultural’ y muy pocas más. Lo que estaba claro era que se trataba de quitar cosas y no estorbar a la obra”. Algo más que diferencia a este “Macbeth” de otros es la edad de sus protagonistas. Al tratarse de una obra sobre ambición, algunos como el coguionista de Polanski, Kenneth Tynan, han dicho que es una obra inherentemente para actores más jóvenes. McDormand y Washington no están de acuerdo.

“Sin señas particulares” brilla en los Ariel POR BERENICE BAUTISTA

CIUDAD DE MÉXICO Agencia (AP)

Sin señas particulares” fue la gran ganadora de los Premios Ariel a lo mejor del cine mexicano al llevarse nueve estatuillas incluyendo a mejor película y dirección en una ceremonia virtual transmitida por streaming y televisión. El filme de Fernanda Valadez, sobre la lucha de una madre en busca de su hijo desaparecido en la frontera norte de México, se llevó también los Ariel a mejor ópera prima, actriz para su protagonista Mercedes Hernández y coactuación masculina para David Illescas. Completó sus triunfos con los honores al mejor guion original, efectos visuales, edición y fotografía. Al tratarse de una ceremonia virtual se hizo sólo el anuncio de los ganadores y únicamente hubo discursos de los galardonados

con el Ariel de Oro a la trayectoria, la actriz Ofelia Medina y el sonidista Fernando Cámara. En un programa especial posterior, Hernández dedicó su premio a las mujeres que buscan a familiares desaparecidos en México. Valadez, por su parte, también dedicó el premio a los familiares de desaparecidos y destacó que la película se realizó con el apoyo de Foprocine, uno de los fideicomisos para la producción cinematográfica desaparecidos por el actual gobierno mexicano. El drama gay de época “El baile de los 41” logró el premio a mejor actor para Alfonso Herrera, así como diseño de arte, vestuario y maquillaje. La película trata de un grupo de homosexuales que al ser descubiertos son brutalmente reprimidos por las autoridades mexicanas a comienzos del siglo XX. “Creo que la única forma de

entender quiénes somos como sociedad es echarnos un clavado al pasado”, dijo Herrera. “Esta es una película que grita y que habla acerca de la diversidad, que habla de lo que somos como sociedad” El documental “Las tres muertes de Marisela Escobedo” de Carlos Pérez Osorio, que había conseguido una nominación como mejor película, obtuvo el Ariel a mejor largometraje documental. El filme retrata la lucha de Marisela Escobedo por justicia para su hija Rubí, víctima de feminicidio, quien a su vez termina siendo asesinada frente al Palacio de Gobierno del estado de Chihuahua. “Hasta la fecha no ha habido justicia por el caso de Rubí y de Marisela y no ha habido reparaciones para la familia”, dijo Pérez Osorio. “Es una celebración que la historia de Marisela llegue a tantos lados y que sea reconocida esta historia...

Foto la hora: Eduardo Verdugo, Archivo/AP

La directora mexicana Fernanda Valadez, con 16 nominaciones, la película de Valadez “Sin señas particulares” lidera la competencia por los Premios Ariel del cine mexicano.

pero hay mucho trabajo que hacer”. Medina, famosa por su interpretación de Frida Kahlo en el filme “Frida, naturaleza viva” de Paul Leduc, celebró su premio con un “¡Viva la vida!”, en referencia a una de las pinturas de la artista. Relató que la primera vez que entró a los Estudios Churubusco

de la Ciudad de México para hacer una prueba ante la cámara, la recibió el célebre cineasta Gabriel Figueroa sin que ella supiera de quién se trataba. La actriz celebró el aumento de representación femenina frente y detrás de las cámaras en comparación a cuando ella comenzó en 1968.


Guatemala, 27 DE septiembre de 2021 / Página 19

Ciencia

El análisis de una muestra de enanas blancas de volumen limitado ha proporcionado la mejor evidencia hasta ahora de cómo la frecuencia del magnetismo en estas estrellas se correlaciona con la edad. MADRID

Agencia dpa/ (Europa Press)

Esto podría ayudar a explicar el origen y la evolución de los campos magnéticos en estas estrellas moribundas. Más del 90% de las estrellas de nuestra galaxia terminan su vida como enanas blancas. Aunque muchas tienen un campo magnético, aún se desconoce cuándo aparece en la superficie, si evoluciona durante la fase de enfriamiento del y, sobre todo, cuáles son los mecanismos que lo generan. Las observaciones astronómicas están frecuentemente sujetas a fuertes sesgos. Debido a que las enanas blancas son estrellas moribundas, se vuelven más frías y, por lo tanto, más y más débiles con el tiempo. Como consecuencia, las observaciones tienden a favorecer el estudio de las más brillantes, que son calientes y jóvenes. También hay un efecto más sutil y contradictorio. Debido a su estado degenerado, las enanas blancas más masivas son más pequeñas que las de masa inferior. Debido a que las enanas blancas más pequeñas también

Las enanas blancas se magnetizan a medida que envejecen son más débiles, las observaciones tienden a favorecer también a las estrellas menos masivas. En resumen, las observaciones de objetivos seleccionados de acuerdo con su brillo (por ejemplo, observar todos los WD más brillantes que una cierta magnitud) tienden a concentrarse en estrellas jóvenes y menos masivas, descuidando totalmente las más antiguas. Otro problema es que la mayoría de las observaciones de WD se realizan con técnicas espectroscópicas que son sensibles solo a los campos magnéticos más fuertes, por lo que no logran identificar una fracción sustancial de enanas blancas magnéticas. La sensibilidad de la espectropolarimetría a los campos magnéticos puede ser más de dos órdenes de magnitud mejor que la espectroscopia. La espectropolarimetría ha demostrado que los campos débiles, que escapan a la detección mediante técnicas espectroscópicas, son bastante comunes en las enanas blancas. Para llevar a cabo un estudio espectropolarimétrico completo, los astrónomos del Observatorio Armagh y la Universidad de Western

Foto la hora: ESO/L. CALCADA. / Europa Press/dpa

Una de cada cuatro enanas blancas terminará su vida atravesado por un fuerte campo magnético.

Ontario seleccionaron todas la enanas blancas del catálogo de Gaia en un volumen a 20 parsecs del Sol, según un comunicado del Grupo de Telescopios Isaac Newton. Aproximadamente dos tercios de esta muestra, o aproximadamente 100, no se habían observado antes y, por lo tanto, no había datos disponibles en la literatura. En consecuencia, el equipo los observó usando el espectrógrafo y polarímetro ISIS en el Telescopio William Herschel (WHT), junto con instrumentos similares

en otros telescopios. Descubrieron que los campos magnéticos son raros al comienzo de la vida de una enana blanca, cuando la estrella ya no produce energía en su interior y comienza su fase de enfriamiento. Por lo tanto, un campo magnético no parece ser una característica de una enana blanca desde su “nacimiento”. Con mayor frecuencia, se genera o se lleva a la superficie estelar durante la fase de enfriamiento. También encontraron que los

campos magnéticos de las enanas blancas no muestran signos obvios de desintegración óhmica, nuevamente una indicación de que estos campos se generan durante la fase de enfriamiento, o al menos continúan emergiendo en la superficie estelar a medida que envejece la enana blanca. Esta imagen es totalmente diferente de lo que se observa, por ejemplo, en las estrellas magnéticas Ap y Bp de la secuencia principal superior, donde se encuentra que no solo están presentes campos magnéticos tan pronto como la estrella alcanza la secuencia principal de edad cero, sino también que la intensidad del campo disminuye rápidamente con el tiempo. Por tanto, el magnetismo en las enanas blancas parece ser un fenómeno totalmente diferente al magnetismo de las estrellas Ap y Bp. La frecuencia del campo magnético no solo aumenta con la edad de la enana blanca, sino que se sabe que la frecuencia está correlacionada con la masa estelar y que los campos aparecen con mayor frecuencia después de que el núcleo de carbono-oxígeno de la estrella ha comenzado a cristalizar.

Supertierras ‘desnudas’ ofrecen pistas de la evolución de atmósferas MADRID

Agencia dpa/ (Europa Press)

Dos supertierras rocosas recién descubiertas carecen de atmósferas primordiales gruesas en órbitas muy cercanas alrededor de dos estrellas enanas rojas diferentes.

FOTO la hora: ASTROBIOLOGY CENTER / Europa Press/dpa

Estos planetas brindan la oportunidad de investigar la evolución de las atmósferas de los planetas rocosos calientes, según el grupo de astrónomos del Centro de Astrobiología, el Observatorio Astronómico Nacional de Japón, la Universidad de Tokio y otros

El radio de TOI-1634 es 1.5 veces más grande que el radio de la Tierra y TOI1685 es 1.8 veces más grande. Los planetas aparecerían rojos, debido a la luz de las estrellas enanas rojas que orbitan.

institutos, responsables del hellazgo. En esta investigación, el Telescopio Subaru y otros telescopios realizaron observaciones de seguimiento de dos planetas candidatos (TOI-1634b y TOI1685b, originalmente identificados por la nave espacial TESS de la NASA) alrededor de estrellas enanas rojas. Ambos candidatos están en la constelación de Perseo, y aproximadamente a la misma distancia de la Tierra; TOI-1634b está a 114 años luz de distancia y TOI-1685b está a 122 años luz de distancia. El equipo confirmó que los candidatos son super-Tierras rocosas en órbitas de períodos ultracortos que tardan menos de 24 horas en completar un viaje alrededor de sus estrellas anfitrionas. Las observaciones del espectró-

grafo Doppler infrarrojo (IRD) montado en el telescopio Subaru también midieron las masas de estos planetas y proporcionaron información sobre las estructuras internas y atmosféricas de estos planetas. Los resultados mostraron que los planetas están “desnudos”, lo que significa que carecen de atmósferas primordiales de hidrógeno-helio gruesas, posiblemente debido a interacciones con las estrellas anfitrionas extremadamente cercanas. Esto deja espacio para una atmósfera secundaria compuesta por gases liberados desde el interior del planeta. Los resultados también muestran que TOI-1634b es uno de los planetas más grandes (1.8 radios terrestres) y más masivos (10 masas terrestres) entre los planetas rocosos de período ultracorto

conocidos. Estos nuevos planetas ofrecen excelentes oportunidades para estudiar qué tipo de atmósferas, si las hay, pueden desarrollarse en planetas rocosos de período ultracorto, y brindan pistas para ayudar a comprender cómo se forman estos planetas inusuales. Otras observaciones de futuros telescopios, incluido el telescopio espacial James Webb, tienen como objetivo detectar y caracterizar las atmósferas de estos planetas. El doctor Teruyuki Hirano, autor principal de esta investigación, dice: “Nuestro proyecto para realizar un seguimiento intensivo de los candidatos planetarios identificados por TESS con el Telescopio Subaru aún está en progreso, y se confirmarán muchos planetas inusuales en los próximos años”.


Página 20 / Guatemala, 27 de SEPTIEMBRE de 2021

Tecnología “Ghosting”, “curving” o “instagrandstanding”: los nuevos términos que describen las relaciones en línea La llegada de la tecnología a las relaciones de pareja, con los ‘smartphones’, aplicaciones de mensajería y de citas y redes sociales, ha motivado que las conductas de siempre se adapten al entorno digital y surjan nuevos términos para referirse a ellas. MADRID

Agencia dpa/ (Portaltic/EP) -

De acuerdo con el ‘I Estudio sobre tecnología y emociones’ del fabricante de ‘smartphones’ Wiko, casi la mitad de los españoles (48,58%) admite haber sido ‘stalkeado’ en redes por parte de otra persona, mientras que uno de cada cuatro reconoce haber padecido ‘birdboxing’ de alguien (25,37%) o incluso ‘orbiting’ (25,07%). Estos términos, aunque son utilizados frecuentemente por los

más jóvenes cuando utilizan las herramientas tecnológicas, pueden no resultar familiares para muchos usuarios, aunque alguna vez las hayan realizado, recibido o incluso sufrido, y por ello Wiko ha recopilado los principales. LOS INICIOS DE UNA RELACIÓN Uno de los conceptos referidos a los momentos iniciales de una relación es el de ‘instagrandstanding’, la versión digital de las indirectas. Este concepto consiste en llamar la atención de una persona publicando de forma consciente contenidos en redes sociales (especialmente en Instagram) que le resultan particularmente interesantes a la otra persona, aunque sin referencias directas, buscando que sea esta persona la que inicie la conversación. Otro de los términos del

Foto la hora: Europa pres/dpa

La llegada de la tecnología a las relaciones de pareja, con los ‘smartphones’, aplicaciones de mensajería y de citas y redes sociales, ha motivado que las conductas de siempre se adapten al entorno digital y surjan nuevos términos para referirse a ellas.

principio de una relación el ‘birdboxing’, una forma identificar situaciones de enamoramiento extremo en personas son incapaces de

es de un las re-

Zoom añade el texto enriquecido en el chat y la función de citar mensajes MADRID

Agencia dpa/(Portaltic/EP) -

La aplicación de videollamadas Zoom ha introducido una serie de nuevas funcionalidades entre las que se encuentran el texto enriquecido para las conversaciones de chat, citar mensajes o nuevas comprobaciones de seguridad en las salas. Zoom ha presentado las novedades anunciadas en su evento Zoomtopia 2021, de las que varias

se han introducido este mes de septiembre en la plataforma, como ha informado en un comunicado remitido a Europa Press. Los chats de Zoom son el apartado que recibe más novedades, con mejoras en el texto enriquecido que hacen posible usar negritas, cursivas, subrayado, tachado, color resaltado, cambiar el tamaño de la fuente, listas, hipervínculos y sangría. Estas opciones llegan a la app de escritorio y la mayoría

Foto la hora: ZOOM / Europa Press/dpa

Texto enriquecido en el chat de Zoom.

también a móviles. Zoom ha mejorado sus chats para que también sea posible configurar notas personales cuando el usuario está fuera de la oficina, por ejemplo, así como la posibilidad de citar mensajes enviados en un canal. Las reuniones de la plataforma han recibido también novedades este mes de septiembre, como la posibilidad de acceder de forma rápida a comprobaciones sobre la seguridad de cada evento, tanto para anfitriones como para participantes, a través del escudo de cifrado de la reunión. Otra nueva opción en las salas de Zoom es la posibilidad de que cuando se graban pistas de audio por separado para una grabación local durante una reunión, las pistas de audio estarán sincronizadas y comenzarán al mismo tiempo. El tamaño de las pistas de grabación aumentará ligeramente, ya que se añade un relleno adicional a cada archivo para garantizar que todas las pistas comiencen al mismo tiempo, como ha explicado Zoom.

conocer los defectos de la otra persona y consideran que todo lo que le rodea es perfecto. Como curiosidad, su nombre procede de la película ‘Bird Box’

(2018), en la que los personajes usan una venda en los ojos para sobrevivir. Para que todos lo entiendan, puede traducirse por ‘estar en una nube’.

Twitter introduce los primeros temas en sus Spaces de audio, hasta 3 por sala MADRID

Agencia dpa/(Portaltic/EP) -

Twitter ha introducido una nueva función a su apartado Spaces solo de voz y ahora permite a sus usuarios que seleccionen temas cuando crean una nueva sala de audio, aunque por el momento solo se puede elegir entre diez predefinidos. Los usuarios de Twitter en su versión para móviles Android que creen o programen una sala de Spaces ahora podrán elegir un

Foto la hora: TWITTER SPACES / Europa Press/dpa

Temas en los Spaces de Twitter.

máximo de tres temas diferentes, como ha informado Twitter a través de la cuenta oficial de Spaces. Los temas se pueden escoger entre una lista de diez disponibles creada por la propia plataforma, aunque Twitter planea expandirla con nuevos temas en el futuro. De momento, los temas para las Spaces de audio están disponibles solo en inglés y para Android, aunque la compañía estadounidense afirma que llegarán pronto también a móviles iOS de Apple.


Guatemala, 27 DE septiembre de 2021 / Página 21

Salud La deficiencia de hierro se asocia con infartos más grandes y mayor riesgo de remodelado ventricular adverso

La pandemia socava “décadas de esfuerzos de desarrollo” y empuja a 132 millones de personas al “hambre crónica”

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) ha alertado de que la pandemia de coronavirus ha socavado “décadas de esfuerzos de desarrollo”, empujando a entre 83 y 132 Foto la hora: Europa press/dpa Investigadores ha demostrado que los pacientes que sufren un infarto agudo de millones de personas al “hambre crónica” en 2020, miocardio y presentan deficiencia de hierro tienen infartos de mayor tamaño. mientras el mundo “se aleja Javier Inserte y José A. Barrabés, aún más del cumplimiento de MADRID Agencia dpa/(Europa Press) del grupo de investigación en En- los Objetivos de Desarrollo Un nuevo estudio realizado por fermedades Cardiovasculares del Sostenible (ODS) para 2030”. investigadores del CIBERCV en el grupo de Enfermedades Cardiovasculares del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) ha demostrado que los pacientes que sufren un infarto agudo de miocardio y presentan deficiencia de hierro tienen infartos de mayor tamaño y desarrollan con mayor frecuencia un remodelado adverso del corazón. El estudio, que se ha publicado en la revista ‘JACC: Basic to Translational Science’, ha correlacionado la deficiencia de hierro con un mayor tamaño de los infartos, una obstrucción microvascular más extensa y un mayor riesgo de desarrollar remodelado ventricular adverso, tras analizar las resonancias magnéticas de 125 pacientes que habían sufrido un infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (STEM) y hacer su seguimiento a los 6 meses. El hierro es esencial para tener una función cardiovascular normal. En los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica, la deficiencia de hierro es frecuente independientemente de la anemia y augura un peor pronóstico. Su corrección mejora los síntomas y la calidad de vida. Si bien el exceso de hierro se ha asociado con daño celular, la importancia de la deficiencia de hierro en los síndromes coronarios agudos ha sido poco estudiada. El trabajo ha sido liderado por los investigadores del CIBERCV

VHIR y del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Vall d’Hebron, y ha contado con la colaboración de los Departamentos de Hematología y Bioquímica del mismo hospital. “Nuestro estudio demuestra que no sólo el exceso, sino también la deficiencia de hierro puede tener efectos perjudiciales en el contexto de la isquemia aguda del miocardio. Los hallazgos justifican, de esta manera, ser prudente sobre el uso de terapias para reducir el hierro en estos enfermos”, señala Inserte. Aparte del estudio en humanos, el trabajo incluye estudios experimentales realizados en ratones alimentados con una dieta deficiente en hierro y sometidos a un protocolo que reproduce el infarto en humanos. Estos estudios confirman los resultados obtenidos en pacientes y sirvieron para proponer el aumento del estrés oxidativo y la alteración de la producción de óxido nítrico como mecanismos responsables de los efectos perjudiciales de la deficiencia de hierro. “Estos resultados justifican profundizar en esta línea de investigación, especialmente para evaluar si la corrección de la ferropenia puede tener efectos beneficiosos sobre la dilatación ventricular y el desarrollo de insuficiencia cardíaca en pacientes que han sufrido un infarto extenso”, explica Barrabés.

MADRID

Agencia dpa/(Europa Press)

En el informe ‘Seguimiento del progreso de los indicadores de los ODS relacionados con la alimentación y la agricultura 2021’, publicado este miércoles, la FAO plantea un “panorama alarmante, en el que se ha invertido el progreso en muchas metas de los ODS, con un impacto significativo en todos los aspectos del desarrollo sostenible”, ha avisado el jefe de Estadística de la agencia, Pietro Gennari. La pandemia de coronavirus, subraya el documento, podría haber empujado a entre 83 y 132 millones de personas al hambre crónica, haciendo que “el objetivo de acabar con el hambre sea aún más lejano”, mientras que una “proporción inaceptablemente alta de alimentos –un 14 por ciento– se pierde a lo largo de la cadena de suministro antes de llegar al consumidor”. Otra de las consecuencias del coronavirus ha sido perpetuar la desventaja en la que están los pequeños productores de alimentos, algo que se exacerba en el caso de las mujeres productoras, que en los países en desarrollo “ganan mucho menos que los hombre, incluso cuando son más productivas”. A esto se suma que “la volatili-

dad de los precios de los alimentos ha aumentado, debido a las limitaciones impuestas por la pandemia” y que los avances en el mantenimiento de la diversidad genética vegetal y animal para la alimentación y la agricultura siguen siendo escasos. El informe de la FAO también recoge la generalización de las desigualdades de género en los derechos sobre la tierra, así como las leyes y costumbres discriminatorios, que siguen siendo un “obstáculo para los derechos de tenencia de las mujeres”. Por último, la agencia de Naciones Unidas lamenta en su más reciente informe que el estrés hídrico sigue siendo “alarmantemente alto en muchas regiones, amenazando el progreso hacia el desarrollo sostenible”. No obstante, a pesar de todos los retrocesos que ha supuesto la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, la FAO apunta a algunas áreas en las que “se está avanzando”, como más medidas en contra de la pesca ilegal, la

gestión sostenible de los bosques, la eliminación de subvenciones a las exportaciones agrícolas, la inversión para impulsar la productividad agrícola, entre otras. En este sentido, el documento recoge algunas de las acciones que se pueden potencia para seguir con este avance, como “aumentar la inversión en agricultura, mejorar el acceso a las nuevas tecnologías agrícolas, apoyar a los pequeños productores de alimentos, conservar los recursos genéticos vegetales y animales para la alimentación y la agricultura y adoptar medidas para contrarrestar la volatilidad de los precios de los alimentos”. El informe de la FAO coincide con la Cumbre de la ONU sobre Sistemas Alimentarios que se celebra esta semana, cuyo objetivo es concienciar a la población mundial e impulsar acciones para transformar los sistemas alimentarios, erradicar el hambre, reducir las enfermedades relacionadas con la alimentación y sanar el planeta.

Foto la hora: Europa press/dpa

La (FAO) ha alertado de que la pandemia de coronavirus ha socavado “décadas de esfuerzos de desarrollo”, empujando a entre 83 y 132 millones de personas al “hambre crónica” en 2020.


Página 22 / Guatemala, 27 De septiembre de 2021

Deportes Arsenal humilla al Tottenham; Jiménez vuelve a anotar Por muy mal que hayan estado las cosas para el Arsenal en la última década, derrotar al Tottenham en el Emirates Stadium es algo en lo que por lo general puede estar confiado. Por ROB HARRIS

LONDRES/Agencia (AP)

Sólo que no suele ser tan contundente como el triunfo de ayer en el derbi del norte de Londres, una victoria por 3-1 que ayudó a despejar la penumbra de principios de temporada para el equipo comandado por Mikel Arteta. Nunca antes el Arsenal había anotado tres goles tan rápido en un derbi de la Liga Premier inglesa. Los goles dentro de los primeros 34 minutos por parte de Emile Smith Rowe, Pierre-Emerick Aubameyang y de Bukayo Saka sacudieron al Tottenham y dieron a los aficionados del Arsenal una tarde de regodeo bajo el sol de finales de septiembre. “Es muy sencillo cuando tienes muchachos como estos, siempre escuchan, siempre están dispuestos a aprender”, comentó Aubameyang. “Se sienten libres cuando juegan. Es por eso que les está yendo increíble”, añadió. Hace un mes, cuando agosto llegaba a su fin, el Arsenal arrancó la temporada con tres derrotas, incluida una contra el campeón defensor Manchester City, sin anotar mientras que el Totten-

Foto la hora: Adam Davy/PA vía AP)

James Ward-Prowse del Southampton (izquierda) y Raúl Jiménez del Wolverhampton luchan por el balón durante el partido de la Liga Premier inglesa, en Southampton, Inglaterra.

ham estaba en la cima con una inicio perfecto. El capitán quería arreglar la situación. “Después del partido contra el City, necesitábamos tener una charla entre jugadores”, comentó Aubameyang. “Ahora nos está yendo muy bien”. Lo único que ha sido consistente este mes para el Tottenham ha sido perder todos sus tres partidos y conceder tres goles en cada uno. El Arsenal, mientras tanto, ha ganado los tres encuentros que ha disputado tras la pausa internacional. El Tottenham no ha ganado en casa del Arsenal en la Premier

desde 2010, e hicieron todo lo posible para que esa pésima racha no termine. JIMÉNEZ VUELVE A ANOTAR En casa del Arsenal en noviembre de 2020, Raúl Jiménez sufrió una fractura de cráneo tras un choque con David Luiz que pudo haber puesto fin a la carrera del delantero del Wolverhampton. El mexicano regresó esta temporada y puso fin a una espera de 336 días para marcar un gol. Fue un momento mágico que consiguió una victoria por 1-0 sobre el Southampton.

Dybala sale por lesión y Juventus supera 3-2 a Sampdoria Por DANIELLA MATAR MILÁN/Agencia (AP)

Paulo Dybala abandonó el terreno de juego entre lágrimas luego de anotar para poner a la Juventus en camino a una victoria ayer por 3-2 sobre Sampdoria en la Serie A italiana. Dybala ha tenido varias lesiones musculares a lo largo de los años y parecía que había sufrido otra luego de tirarse repentinamente. El delantero argentino pudo salir caminando y fue consolado por sus compañeros mientras lo hacía, pero se perderá el partido de la Liga de Campeones contra el Chelsea programado para el miércoles. El técnico de la Juve, Massimiliano Allegri, confirmó al final del partido que tanto Dybala como Álvaro Morata no estarán disponibles para el duelo de la Champions y para el derbi del sábado en la Serie A contra el Torino, si bien espera contar con

ambos delanteros después de la fecha FIFA para las eliminatorias de la Copa de Mundo. Leonardo Bonucci anotó desde los once pasos y Manuel Locatelli marcó su primer tanto para la Juventus. Maya Yoshida y Antonio Candreva mantuvieron el partido vivo para la Sampdoria. Fue una victoria poco convincente para la Juventus y apenas la segunda que consigue en la temporada. Elevó a los Bianconeri al noveno sitio, ocho puntos detrás del líder Milan. El Napoli se podría colocar dos puntos por encima del Milan si mantiene su marca perfecta con una victoria en casa contra el Cagliari. Mientras tanto, el primer derbi de José Mourinho como técnico de la Roma terminó con una derrota 3-2 ante la Lazio. Fue puras sonrisas para el técnico adversario Mauricio Sarri mientras levanto el águila de la Lazio para celebrar con los aficionados.

Foto la hora: Marco Alpozzi/LaPresse vía AP)

Paulo Dybala de la Juventus (derecha) es consolado por su compañero Federico Chiesa luego de tener que abandonar el partido de la Serie A italiana contra la Sampdoria, en Turín, Italia.

Pioli: “Esperamos estar a la altura ante el Atlético” MADRID

Agencia dpa/ (Europa Press)

Foto la hora: Europa press/ap

El entrenador del AC Milan, Stefano Pioli.

El entrenador del AC Milan, Stefano Pioli, ha asegurado que deben poner “la máxima atención” en el duelo de Liga de Campeones de este martes ante el Atlético de Madrid, ante el que deben “estar a su altura” y jugar “de forma sencilla y sin cometer errores”, y ha afirmado que la juventud del equipo puede ser “un extra”, ya que a donde no llegue “la expe-

riencia” sí lo harán “la energía y las ganas”. A pesar de la buena marcha del equipo en la Serie A, el preparador italiano recordó que en la ‘Champions’ “se sube el listón y los detalles marcan la diferencia”. “En Liverpool encajamos goles por negligencia; hay que jugar de forma sencilla, rápida y sin cometer errores. Es necesario tener máxima atención. Esperamos estar a la altura ante el

Atlético”, afirmó. Aun así, resaltó que el partido “será importante, pero no decisivo”. “Quedarán cuatro partidos después del de mañana, pero queremos liberarnos y sumar puntos”, advirtió. “Hemos estado muy bien, en el camino, en aprovechar cada situación para hacer algo más, mejor. Es cierto que somos un equipo muy joven, y eso puede representar un valor extra.

Donde no podemos llegar con la experiencia, podemos hacerlo con energía, ganas, ilusión y también con el apoyo de la afición, que mañana podrá echarnos una mano”, expuso. Por último, sobre el estado de forma del francés Olivier Giroud, explicó que “va a crecer en los próximos partidos”, y destacó que Lucas Hernández “está creciendo mucho desde el punto de vista defensivo”.


Guatemala, 27 DE septiembre de 2021 / Página 23

deportes

Hamilton gana 100ma carrera en la F1 y supera a Verstappen Lewis Hamilton se convirtió en el primer piloto de la Fórmula Uno en ganar 100 carreras luego de conquistar la victoria en el Gran Premio de Rusia el domingo para recuperar el liderato en el campeonato sobre Max Verstappen. SOCHI, Rusia Agencia (AP)

Hamilton cayó al séptimo sitio cuando fue encajonado en la primera curva pero peleó y pasó a Lando Norris para llevarse la victoria cuando el piloto de McLaren se quedó con los neumáticos lisos en la lluvia que se registró al final de la carrera y se salió de la pista. “Me ha tomado mucho tiempo llegar a 100 y, en ocasiones, no estaba seguro de que fuera a llegar”, comentó Hamilton. Fue el quinto triunfo de Hamilton en la temporada y su primero desde el Gran Premio de Gran Bretaña en julio. “Es un momento mágico”, comentó Hamilton. “Sólo podía haber soñado con seguir aquí y tener esta oportunidad para ganar estas carreras y poder conducir con personas tan talentosas a estas alturas de mi carrera”, añadió. El británico eliminó la ventaja de cinco puntos de Verstappen en el campeonato y ahora se puso a dos unidades por encima del piloto holandés, que terminó en segundo sitio luego de una impresionante remontada desde el último sitio de la parrilla. El español Carlos Sainz quedó en tercer sitio para Ferrari. Después del complicado inicio, Hamilton empezó a remontar con un duro rebase por el exterior de Fernando Alonso, un duelo que asemejó los que ambos pilotos tuvieron como coequiperos cuando

Hamilton era un novato en 2007. Verstappen arrancó en el último sitio luego de una penalización por un cambio de motor en su Red Bull, pero se abrió paso y tuvo a Hamilton a la vista a la mitad de la carrera. El Mercedes de Hamilton rindió mejor con las llantas duras en la segunda mitad de la carrera y el ataque de Verstappen parecía haberse estancado cuando fue rebasado por el Alpine de Fernando Alonso y se mantuvo en el séptimo sitio. Pero llegó la lluvia y Verstappen cambió a los neumáticos intermedios rápidamente, permitiéndole conseguir un inesperado podio y limitar el daño a su lucha por su primer título de la Fórmula Uno. “No perdimos tantos puntos

hoy, así es eso es muy, muy bueno”, comentó Verstappen a su equipo por la radio. Una pregunta clave para el resto de la temporada es si Hamilton también deberá utilizar otro motor y recibir la penalización. No hace falta que llueva mucho para marcar la diferencia en Sochi, donde la pista plana hace que el agua drene lentamente. Norris terminó en séptimo sitio después de su fallida apuesta de permanecer con neumáticos lisos pese a las advertencias de su equipo sobre lo resbalosa que se estaba poniendo la pista. Si no hubiera sido por la lluvia, señaló Hamilton, “habría sido difícil pasar a Lando. Tenía un gran ritmo”. Norris buscaba darle a McLaren victorias consecutivas luego de que Daniel Ricciardo se llevó la victoria en la carrera pasada en Italia, cuando Hamilton y Verstappen chocaron.

Foto la hora: Sergei Grits/AP

Lewis Hamilton de Mercedes (centro) celebra en el podio después de ganar el Gran Premio de Rusia junto al segundo sitio Max Verstappen de Red Bull y el tercero Carlos Sainz de Ferrari, en Sochi, Rusia.

Foto la hora: Michael Dwyer/AP

Aaron Judge, de los Yanquis de Nueva York, corre a la primera base después de pegar un doblete de dos carreras en el octavo inning del partido ante los Medias Rojas, en Boston.

Yanquis aprovechan pifias de Boston para barrer la serie BOSTON

Agencia (AP)

Aprovechando las oportunidades que los Medias Rojas le dieron al no atrapar dos batazos de foul que habrían terminado su turno al bate en el octavo episodio, Aaron Judge impulsó las carreras de la ventaja con un doblete ayer para guiar a los Yanquis a un triunfo de 6-3 sobre Boston. Con el resultado, Nueva York concretó la barrida de una serie que le dio la vuelta a la contienda por el puesto de comodín. Giancarlo Stanton continuó el ataque con un cuadrangular de dos carreras sobre el Monstruo Verde y hacia fuera del estadio para dar a los Yanquis su sexta victoria consecutiva. Stanton, que pegó el gran slam del gane el sábado en el octavo inning, fue el autor de los tres jonrones de la serie. Nueva York, que llegó a Boston con una desventaja de dos juegos ante los Medias Rojas, regresa a casa con una ventaja de un partido en la pelea por la sede del duelo de comodines del 5 de octubre. Boston sigue en posición de playoffs, un juego adelante de Toronto por el se-

gundo boleto de comodines. Después de que Boston se fue arriba 3-2 en la séptima entrada gracias a dos errores de los Yanquis –un par de elevados que dejaron caer– Nueva York colocó corredores en segunda y tercera con un out antes que Judge pegara un foul que el primera base novato Bobby Dalbec no alcanzó al acercarse al dugout de los Medias Rojas. Boston tuvo una segunda oportunidad de retirar a Judge con un tiro de foul en cuenta de 1-2, pero el cátcher Christian Vázquez no pudo controlarlo. Judge luego bateó una línea entre el jardín izquierdo y central para colocar la pizarra 4-3. Por los Yanquis, el dominicano Gary Sánchez de 4-1 con anotada. El venezolano Gleyber Torres de 3-0 con anotada. El colombiano Gio Urshela de 2-1. Por los Medias Rojas, el mexicano Álex Verdugo de 4-2 con una anotada, al igual que el dominicano Rafael Devers. Los puertorriqueños Christian Vázquez de 3-0 con una empujada, y Enrique Hernández de 4-2. El cubano José Iglesias de 2-1 con anotada.

Con sencillo de Canha, Atléticos dejan tendidos a Astros OAKLAND, California, EE. UU. Agencia (AP)

Foto la hora: John Hefti/AP

Los jugadores de los Atléticos de Oakland, Starling Marte, Mark Canha y Tony Kemp celebran la victoria sobre los Astros de Houston en el juego de béisbol en Oakland, California.

Mark Canha conectó un sencillo productor con un out en la parte baja de la novena entrada y los Atléticos de Oakland vencieron de nuevo a Houston con el último swing, superando ayer 4-3 a los Astros, líderes de la División Oeste de la Liga Americana. Los Atléticos barrieron la serie de tres juegos para seguir en la pelea por un lugar en los playoffs. Oakland empezó el día cuatro jue-

gos detrás de los colíderes por un boleto de comodín, Boston y Nueva York, al tiempo que Toronto y Seattle también están en la pelea. Alex Bregman dio jonrón por los Astros, cuyo número mágico para amarrar el título de su división sigue siendo dos. Un día después que el dominicano Starling Marte definiera el juego con un doblete para vencer 2-1 a Houston –cuando Elvis Andrus sufrió una fractura de pierna al anotar la carrera del

triunfo–, los Atléticos atacaron de nuevo en la novena entrada. Por los Atléticos el brasileño Yan Gomes de 2-1. El puertorriqueño Vimael Machín de 1-1. El dominicano Marte de 5-0 con carrera remolcada. Por los Astros los cubanos Yuli Gurriel de 4-2 con una producida, Yordan Álvarez de 3-1 con una anotada, y Aledmys Díaz de 4-0. Los venezolanos José Altuve de 5-0 y Marwin González de 1-0. El dominicano José Siri de 4-2 con una impulsada.


DEPORTES

Página 24 / Guatemala, 27 De septiembre de 2021

Rory McIlroy tenía la cara rojiza y los ojos llorosos. Era difícil no verlo venir. Su semana más difícil en la Copa Ryder –una de sus semanas más complicadas en el golf– llegó a un final misericordioso ayer. Finalmente ganó un duelo. Considerarlo un final agridulce sería quizá demasiado bondadoso. Por EDDIE PELLS/Agencia (AP) SHEBOYGAN, Wisconsin, EE. UU.

“Ha sido extremadamente decepcionante que no haya podido contribuir más a este equipo”, dijo McIlroy. Su victoria de 3-2 sobre Xander Schauffele representó sus primeros puntos de una semana que estaba prácticamente perdida antes que iniciaran los 12 duelos individuales. Europa cayó 19-9, la derrota más desequilibrada con el nuevo formato que inició en 1979. En el análisis de la derrota que seguramente vendrá en el equipo europeo que había ganado nueve de sus últimos 12 enfrentamientos, ciertamente la desaparición

Europa superado en la Copa Ryder; McIlroy gana un duelo de McIlroy, el golfista clave de los recientes éxitos del equipo, será uno de los principales temas a discutir. Pero los problemas de Europa son más profundos y el duelo ante los estadounidenses no se vislumbra bien a futuro. Europa llegó con cuatro jugadores de más de 40 años –Lee Westwood, Ian Poulter, Paul Casey y Sergio Garcia– a un duelo ante el equipo de Estados Unidos con un solo elemento de esa edad. Otros números discordantes: Ocho de los 12 jugadores de Estados Unidos están en sus veintes; 11 de ellos se ubican entre los mejores 20 del mundo. “Hay un talento fenomenal en ese equipo”, reconoció McIlroy. La canción “We Are the Champions” se escuchaba en el sistema de sonido y McIlroy y compañía sólo pudieron observar.

Foto la hora: Charlie Neibergall/AP

El equipo de Europa liderado por el británico Rory McIlroy reacciona tras perder la Copa Ryder ante el equipo de Estados Unidos.

Rodgers lidera a los Packers, que ganan 30-28 a los 49ers SANTA CLARA, CALIFORNIA, EE. UU. AGENCIA (AP)

Foto la hora: Tony Avelar/AP

El quarterback de los Packers de Green Bay, Aaron Rodgers (12) pasa el balón en un juego de NFL contra los 49ers de San Francisco, en la primera mitad del encuentro en Santa Clara, California.

Aaron Rodgers completó dos grandes pases a Davante Adams en una ofensiva de último minuto y habilitó el gol de campo de 51 yardas de Mason Crosby en la última jugada del encuentro, y los Packers de Green Bay ganaron ayer 30-28 a los 49ers de San Francisco. Rodgers estuvo a la altura para los Packers (2-1) después de que Jimmy Garoppolo diera la ventaja a San Francisco con un pase de touch down de 12 yardas a Kyle Juszczyk cuando quedaban ape-

nas 37 segundos. Green Bay no pidió tiempos muertos, pero Rodgers completó pases de 25 y 17 yardas a Adams para preparar la patada decisiva y una entusiasta celebración en la línea de gol. “Es lo que ha hecho toda su carrera”, dijo Rodgers. “Ha dado unos cuantos puntapiés grandes para nosotros. Le quiero a muerte. Llevamos 15 años jugando juntos. Nos sentamos juntos en todos los viajes en autobús, en todos los vuelos. Es un tipo increíble”. La remontada arruinó el primer

juego para los 49ers (2-1) con aficionados desde que derrotaron a Green Bay en el juego por el título de la NFC en 2019. San Francisco había remontado 17 puntos para ponerse en cabeza antes de chocar de frente con Rodgers. Rodgers lanzó para 261 yardas y dos touchdowns y ha liderado a los Packers a victorias en fila tras la derrota 38-3 ante Nueva Orleans con la que abrieron la temporada. Rodgers sumó seis pases de touchdown y ninguna intercepción en las victorias sobre San Francisco y Detroit.

Con gol de campo, Raiders vencen a Dolphins en tiempo extra LAS VEGAS Agencia (AP)

Un gol de campo de 22 yardas del actual Jugador de la Semana de equipos especiales de la Conferencia Americana, Daniel Carlson, cuando el reloj llegaba a cero en tiempo extra dio a los Raiders de Las Vegas una victoria ayer de 31-28 sobre los Dolphins de Miami. Fue la segunda ocasión en los

primeros tres partidos –ambas en casa– que los Raiders se recuperan de una desventaja de dos touchdowns para ganar en tiempo extra, luego de hacerlo frente a Baltimore en la primera semana el lunes por la noche. El quarterback de los Raiders, Derek Carr, conectó con Bryan Edwards en un pase de 34 yardas antes que Peyton Barber sumara

acarreos de 27 y ocho yardas para llevar a Las Vegas a la yarda 11 de los Dolphins y posteriormente dejar todo listo para la anotación del gane. Carr completó 26 de 43 intentos de pases para 386 yardas y dos touchdowns. Por tercer partido en fila, Carr usó su cuerpo talentoso de receptores una vez que el veterano de ocho temporadas completó pases

a nueve objetivos, encabezados por Hunter Renfrow y Darren Waller, cada uno de ellos liderando al equipo con cinco recepciones. Renfrow también anotó un touchdown. Con el running back estrella Josh Jacobs fuera con una lesión de tobillo, Barber fue el líder del ataque por tierra con 111 yardas en 23 acarreos y un touchdown.

Foto la hora: Rick Scuteri/AP

El pateador de los Raiders de Las Vegas, Daniel Carlson (2), conecta un gol de campo frente a los Dolphins de Miami a segundos del final del tiempo extra, en Las Vegas.


Guatemala, 27 DE septiembre de 2021 / Página 25

Internacional Emmanuel Benson planeaba recibir su título en horticultura y decoración de jardines de la Universidad Federal de Mecanización Forestal el próximo año. Ahora no está dispuesto a arriesgarse a regresar a la escuela, después de que fue secuestrado por hombres armados junto a más de una veintena de compañeros este año. Por CHINEDU ASADU/Agencia AP LAGOS/Nigeria

“Nuestras vidas corren peligro... (las de) los estudiantes nigerianos, en especial en el estado de Kaduna, donde vivimos”, dijo el joven de 24 años. Por mucho que quería completar sus estudios, “el secuestro y todo lo que está sucediendo sigue pasando... quedarme aquí no beneficia a nadie”. Benson es uno de varios estudiantes nigerianos que busca soluciones alternas para su educación y que no signifiquen un riesgo adicional, en un momento en que hombres armados en los estados del norte de Nigeria se han vuelto más ambiciosos y secuestran cada vez con mayor frecuencia a estudiantes para exigir un rescate. Al menos 25 alumnos nigerianos que pasaron casi dos meses cautivos por hombres armados en la peligrosa región noroeste del país ahora recaudan fondos con la esperanza de salir de Nigeria y estudiar en otro país, como en Estados Unidos, según maestros BANGKOK Agencia AP

Torrenciales aguaceros están por empeorar las inundaciones ya acaecidas en gran parte de Tailandia, advirtieron hoy las autoridades locales. Una tormenta tropical azotó al norte del país el fin de semana pasado, causando inundaciones que afectaron a 58,977 familias, indicó el Departamento de Prevención de Desastres. El director de esa instancia, Boontham Lertsukekasem, expresó a la prensa que 12 provincias cercanas al río Chao Phraya, entre ellas las de Bangkok y Ayutaya, podrían sufrir más inundaciones ya que las aguas en la represa de Chao Phraya aumentarán en 1 metro (3 pies) en los próximos días. En Ayutaya, cuadrillas de soldados llenaban sacos de arena para contener la subida de las aguas. En Bangkok, el gobernador Aswin Kwanmuang reportó vía Facebook que la situación no ha

y padres de familia en la Universidad Federal de Mecanización Forestal en el estado de Kaduna. Algunos de los estudiantes, así como padres y maestros, dijeron a The Associated Press que, después de pasar unas siete semanas secuestrados antes de recuperar su libertad en mayo pasado, la vida no ha vuelto a ser la misma. Tienen miedo de seguir estudiando en Nigeria, y ahora dependen de la ayuda de un comité escolar que supervisa los procesos de solicitudes para estudiar en el extranjero. Aún no hay un plan establecido sobre cómo funcionaría la inscripción, salvo que esperan por oportunidades de becas en Estados Unidos o en otras naciones. Para ellos, Nigeria ya no es una opción porque “el país no es seguro”, según Paul Yahaya, uno de los 25 estudiantes. Muchas familias en el estado de Kaduna aseguran que ahora pasan la mayor parte del tiempo en casa por temor a los ataques. Los rescates son cuantiosos, y

Estudiantes nigerianos buscan salir al extranjero en Nigeria, un país con una tasa nacional de pobreza del 40%, los padres de familia atraviesan problemas para pagar. “Ni siquiera los padres tienen dinero, porque han pasado problemas para pagar los rescates, y le pagan mucho a los negociadores (que ayudan a garantizar la liberación de sus hijos)”, declaró Abdulahi Usman, presidente de la comisión de padres y maestros que supervisa los procesos de solicitud para estudiantes interesados. Los 25 alumnos que se quieren ir están entre 1,436 estudiantes que han sido secuestrados el año pasado en este país, el más poblado de África, según Peter Hawkins, representante del UNICEF en Nigeria. La escuela de Kaduna y muchas más en cuando menos cuatro estados continúan cerradas debido a la inseguridad. Una de ellas es la secundaria bautista Bethel en Kaduna, donde 10 estudiantes fueron puestos en libertad el domingo, casi tres meses después de ser secuestrados en julio.

Inundaciones causan devastación en Tailandia

Foto La Hora/AP.

En esta imagen de archivo, se ve la escuela federal de mecanización forestal completamente vacía, tras el secuestro de estudiantes por parte de hombres armados en Afaka, en el estado de Kaduna, Nigeria.

Encuentran los cuerpos de los cinco tripulantes de un helicóptero estrellado en el este de Rusia MADRID Agencia DPA/Europa Press

Foto La Hora/AP/Sakchai Lalit.

Inundaciones en la provincia de Ayutaya en Tailandia.

llegado a niveles críticos pero que la ciudad está operando válvulas de emergencia y estaciones de bombeo, entre otras medidas. Partes de la provincia de Nakhon Ratchasima en el norte

sufrieron graves inundaciones al crecer las aguas de un estanque, obligando a la gente a huir por aguas que les llegaban por las rodillas e inundando gran cantidad de viviendas.

Las autoridades de Rusia han confirmado hoy el hallazgo de los cuerpos de los cinco tripulantes de un helicóptero que se estrelló la semana pasada en la península de Kamchatka, en el este del país euroasiático. “Se han localizado los cuerpos. Todos murieron”, han señalado fuentes de los servicios de emergencia a la agencia rusa de noticias Sputnik. El helicóptero, un Ka-27 que pertenecía al Servicio Federal de Seguridad, dejó de responder a la torre de control el jueves. Durante la jornada del viernes fueron localizados los restos de la aeronave, que participaba en un vuelo de entrenamiento, a unos diez kilómetros al noroeste de la ciudad de Nikolaevka, en el distrito de Yelizovo. El siniestro tuvo lugar apenas un

día después de que un avión de carga se estrellara en los alrededores de la ciudad de Jabarovsk, situada en el sureste del país, incidente que se saldó con la muerte de los seis ocupantes del aparato. El avión pertenecía a la empresa Flight Inspections and Systems, especializada en las pruebas de sistemas aeronáuticos, y realizaba un vuelo técnico para verificar el funcionamiento de unos dispositivos de seguridad en el aeropuerto de Jabarovsk cuando desapareció de los radares.

Foto La Hora/DPA/Europa Press/Ministerio de defensa ruso.

En esta fotografía de archivo, dos helicópteros de la Fuerza Aérea rusa.


INTERNACIONAL

Página 26 / Guatemala, 27 de septiembre de 2021

En un momento en que la amplia agenda interna del presidente Joe Biden corre el riesgo de venirse abajo, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, se comprometió el domingo a que los demócratas aprobarán un proyecto de ley bipartidista de infraestructura esta semana y seguirán impulsando el proyecto de ley por 3,5 billones de dólares para combatir el cambio climático y promover políticas sociales, aunque reconoció que la cantidad total disminuirá. Por HOPE YEN WASHINGTON/Agencia AP

Originalmente Pelosi había prometido a los moderados de la cámara baja que el lunes se llevaría a cabo una votación sobre el proyecto de ley de infraestructura, pero ahora dice que probablemente se llevará a cabo más adelante en la semana debido a las divisiones internas entre los demócratas, dejando espacio para negociaciones de forma que ambos proyectos de ley puedan ser aprobados. Ella está esmerándose para que ambos sean aprobados esta semana, aunque no es

Pelosi dice que demócratas aprobarán ley de infraestructura del todo seguro que lo logre. El plan de infraestructura por 1 billón de dólares fue aprobado en el Senado el mes pasado. “Déjenme decir que vamos a aprobar el proyecto de ley esta semana”, dijo la demócrata Pelosi. “Nunca llevo un proyecto de ley al piso (de la cámara) que no tenga los votos (necesarios). Uno no puede elegir la fecha. Uno tiene que hacerlo cuando cuenta con los votos en un tiempo razonable, y lo haremos”. Cuando se le preguntó el domingo si Pelosi tenía los votos para aprobar el proyecto de ley de infraestructura de 1 billón de dólares el lunes, Biden le dijo a los reporteros en la Casa Blanca: “Se va a llevar una buena parte de esta semana”. Aún así, en un delicado acto de equilibrio enfocado en lograr la casi total unanimidad demócrata necesaria para impulsar el amplio paquete, Pelosi especificó claramente que la propuesta de Biden de 3,5 billones de dólares

para gastos sociales e iniciativas de combate al cambio climático tendrá que ser recortada. Los senadores Joe Manchin y Kyrsten Sinema han dicho que no respaldarán un proyecto de ley de ese tamaño. Manchin ha propuesto previamente gastar de 1 a 1,5 billones, una cantidad que los progresistas han dicho es inaceptable para un proyecto de ley que originalmente planeaban sería de 6 billones de dólares. Al preguntársele el domingo si ella está de acuerdo en que la cifra final del así llamado proyecto de ley de reconciliación sea “algo menor” que 3,5 billones de dólares, Pelosi respondió: “Eso parece obvio”. “Ya veremos qué tanto se reduce la cifra y qué necesitamos”, agregó. “De nuevo, el Senado y la Cámara de Representantes, los que no estén totalmente de acuerdo con el presidente, está bien, veamos cuáles de nuestros valores... no hablemos de números y dólares. Hablemos de valores”. “Creo que incluso los que quie-

Foto La Hora/AP/J. Scott Applewhite.

Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, habla con la representante demócrata Alma Adams tras un mitin de apoyo a la agenda “Construir de nuevo mejor” en el Capitolio, Washington.

ren una cifra menor, respaldan la visión del presidente, y esto es realmente transformador”, agregó. Sus comentarios el domingo reflejan la enormidad de lo que está en juego la semana próxima, lo cual podría definir la presidencia de Biden y dar forma al contorno político de las elecciones legislativas del año próximo.

Los demócratas casi no pueden prescindir de votos en la Cámara de Representantes y no pueden prescindir de ninguno en el Senado si no hay apoyo republicano para implementar la enorme agenda “Construir de nuevo mejor” de Biden. Los republicanos se oponen en bloque al proyecto de ley más caro.

El Primer Ministro de Perú Corea del Sur aprueba vacunar contra el COVID-19 a menores de entre 12 y 17 años amenaza con nacionalizar el MADRID Agencia DPA/Europa Press

Las autoridades de Corea del Sur han aprobado hoy vacunar contra el coronavirus a los menores de edades comprendidas entre 12 y 17 años, así como a las mujeres embarazadas, en un intento por hacer frente a la cuarta la de contagios. Los casos superaron los 3,000 por primera vez este fin de semana, según informaciones de

Foto La Hora/Maxim Guchek/BelTA photo vía AP.

la agencia de noticias Yonhap. El comité de asesoramiento sobre la vacuna ha indicado que los beneficios de vacunar a los niños son mayores que los posibles efectos secundarios. Sin embargo, los padres tendrán la última palabra al respecto, tal y como ha explicado Jeong Eun Kyeong, director de la Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea del Sur (KDCA, según sus siglas en inglés).

Personas esperan para hacerse la prueba del coronavirus en Seúl, Corea del Sur.

Corea del Sur se suma así a otros países, como Estados Unidos, que ha vacunado al 50 por ciento de los niños de entre 12 y 17 años. Las autoridades tienen previsto inmunizar al menos al 90 por ciento de los mayores de 60 años y el 80 por ciento de aquellos con edades comprendidas entre los 18 y 59 años. Por el momento, más del 91 por ciento de los surcoreanos mayores de 60 años han recibido al menos una dosis de la vacuna. El país ha constatado 2.383 casos de coronavirus en el último día, lo que sitúa el total en más de 300,000 y en 2,456 los fallecidos desde el inicio de la pandemia. A pesar del alto número de contagios, el país ha logrado controlar en gran medida su tasa de mortalidad. El aumento en los contagios coincide con el fin de las festividades de Chuseok, lo que ha llevado a las autoridades surcoreanas a alertar de un posible repunte de las cifras durante los próximos días y a reclamar a la población que limite sus movimientos.

yacimiento de gas de Camisea

MADRID Agencia DPA/Europa Press

El primer ministro de Perú, Guido Bellido, ha advertido que, si la empresa explotadora del yacimiento de gas de Camisea no accede a renegociar el reparto de utilidades, el Gobierno podría optar por nacionalizarla. “Convocamos a la empresa explotadora y comercializadora del gas de Camisea, para renegociar el reparto de utilidades a favor del Estado, caso contrario, optaremos por la recuperación o nacionalización de nuestro yacimiento”, ha aseverado en una publicación en sus redes sociales. Sin embargo, el presidente del país, Pedro Castillo, ha salido al paso de estas afirmaciones y ha asegurado que cualquier tipo de renegociación de las condiciones se dará en base al Estado de derecho. “En este Gobierno del pueblo estamos comprometidos con llevar gas barato a todos los peruanos. Cualquier renegociación se dará con respeto irrestricto al Estado de derecho y velando por los intereses naciona-

les”, ha publicado Castillo en sus redes sociales, donde ha añadido que el Estado y el sector privado deben estar juntos “por un Perú mejor”. Esta no es la primera vez que el presidente desmiente rumores sobre expropiaciones y nacionalizaciones ya que esta pasada semana llegó a afirmar ante la Asamblea General de Naciones Unidas que el nuevo Ejecutivo Perú no es comunista ni ha llegado para “expropiar a nadie”. “No somos comunistas, nosotros no hemos venido a expropiar a nadie, nosotros no hemos venido a ahuyentar las inversiones, por el contrario, llamamos a los grandes inversionistas, los empresarios para que vayan a Perú”, manifestó Castillo.

Foto La Hora/DPA/Europa Press/Presidencia de Perú.

Guido Bellido, (Izq.) junto al presidente Pedro Castillo.


Internacional

Un volcán en la isla española de La Palma, que ha sepultado más de 500 construcciones y desplazado a unas 6,000 personas desde que hizo erupción la semana pasada, disminuyó su actividad hoy. Sin embargo, los científicos señalaron que era demasiado pronto para dar por terminada la fase eruptiva y las autoridades pidieron a los habitantes permanecer bajo techo para no inhalar las peligrosas emisiones de la lava cayendo al mar. POR DANIEL ROCA y ARITZ PARRA

LOS LLANOS DE ARIDANE, Islas Canarias, España/Agencia AP

La columna de ceniza que emergía del respiradero principal que se abrió el 19 de septiembre se detuvo el lunes temprano, según imágenes en vivo de la cordillera Cumbre Vieja transmitidas por la televisión pública de Canarias. Pero la columna de ceniza y material volcánico regresó después

Guatemala, 27 SEPTIEMBRE de 2021 / Página 27

Volcán en la isla española de La Palma reduce su actividad de una pausa de dos horas. “Parece que el volcán de La Palma ha entrado en una fase de menor actividad”, indicó en un tuit el Instituto de Geociencias, con sede en Madrid. “Veremos cómo evoluciona en las próximas horas”. El Instituto de Volcanología de Canarias, Involcan, publicó gráficos que mostraban un brusco descenso de la actividad sísmica en la zona. “En las últimas horas el tremor volcánico ha casi desaparecido, así como la actividad explosiva estromboliana”, señaló Involcan en Twitter. Sin embargo, los expertos seguían en alerta porque el enjambre sísmico, que precedió y acompañó a la primera erupción volcánica en tierra

registrada en España en medio siglo, se había desplazado al sur de la isla, con un aumento de la actividad en la zona de Fuencaliente, según el Instituto Geográfico Nacional. “Que el volcán esté ahora menos activo no significa que no pueda cambiar”, dijo Stravros Meletlidis, investigador del Instituto Geográfico Nacional, a la televisora Antena 3. Entre tanto, las autoridades en la isla advirtieron a los residentes de cuatro poblaciones que permanecieran a cubierto para evitar los gases tóxicos que podrían liberarse cuando la lava, que está a más de 1,000 grados Celsius (1,830 grados Fahrenheit) llegue a las aguas del Atlántico, que rondan los 20 grados Celsius.

Foto La Hora/AP/Daniel Roca.

Personas caminando por una calle cubierta de ceniza volcánica, en Santa Cruz de La Palma, en la isla canaria de La Palma, España.

Un muerto tras fuerte sismo en la isla griega de Creta ATENAS

Agencia AP

Foto La Hora/AP/Harry Nikos.

Vecino pasa junto a una capilla ortodoxa griega dañada por un fuerte sismo, en el poblado de Arcalochori, en la isla sureña de Creta, Grecia.

Una persona murió y al menos nueve resultaron heridas, según las autoridades, tras un fuerte sismo con una magnitud preliminar de 5.8 en la isla de Creta, en el sur de Grecia. El temblor causó daños en viviendas e iglesias y provocó desprendimientos de rocas cerca de la cuarta ciudad más grande del país. La gente salió a la calle y se evacuaron las escuelas de la isla. Varias réplicas golpearon la región y agravaron los daños en poblados cercanos al epicentro.

El terremoto se produjo a las 9:17 de la mañana, hora local (0617 GMT), según el Instituto de Geodinámica de Atenas, con un epicentro 246 kilómetros (153 millas) al sursureste de la capital griega, Atenas. “Este no es un suceso que ocurriera sin previo aviso. Hemos visto actividad en esta región durante varios meses. Este fue un fuerte terremoto, no fue bajo el mar, sino bajo tierra y afectó a zonas pobladas”, explicó a la televisora estatal griega ERT el sismólogo Gerasimos Papadopoulos. El Centro Sismológico Euromediterráneo y el Servicio Geológico de

Estados Unidos dieron una magnitud preliminar de 6.0 con un epicentro siete kilómetros (4 millas) al norte de la localidad de Thrapsano. El Instituto de Geodinámica de Atenas estimó la magnitud en 5.8. Es habitual que las diferentes agencias den magnitudes distintas para un sismo en las primeras horas y días tras el episodio. Una persona murió y nueve sufrieron heridas, según dijo el Ministerio griego de Crisis Climática y Protección Civil, que citó reportes de las autoridades locales. En un primer momento no había detalles sobre cómo se habían producido.

Avanza combate a incendio forestal en el norte de California REDDING, CALIFORNIA, EE. UU. Agencia AP

Los bomberos ganaban terreno ayer en contra de un incendio forestal que desplazó a miles de personas y destruyó más de 100 construcciones cerca del lago Shasta, en el norte de California. Vientos más débiles y temperaturas más templadas desaceleraron el incendio Fawn en su dirección hacia las orillas del lago artificial más grande de California y lejos de las zonas pobladas al norte de la ciudad de Redding, permitiéndoles a las cuadrillas aumentar su contención a un 35%, informó el Departamento de Bosques y Pro-

tección contra Incendios de California en un comunicado. En un momento, el incendio significó una amenaza para 9,000 construcciones, pero la cifra se redujo el domingo a 2,340. Para el lunes se pronostican lluvias ligeras. Funcionarios del departamento de bomberos señalaron que las cuadrillas comenzarán a sacar ventaja de un clima más tranquilo para incrementar las líneas de control cerca del lago, reportó Record Searchlight. “Vamos a contenerlo. Lo lograremos esta semana”, dijo Bret Gouvea, jefe de la unidad de bomberos de California de Shasta-Tri-

nity, en una reunión comunitaria realizada la noche del sábado. Las evaluaciones iniciales revelaron que 131 viviendas y construcciones se habían quemado, de acuerdo con el Departamento de Bomberos de California. La cifra posiblemente cambie a medida que los equipos revisen calle por calle para evaluar los daños. Las autoridades arrestaron a una mujer de 30 años bajo sospecha de iniciar el incendio, el cual se originó el miércoles y aumentó de forma desproporcionada debido al calor y los fuertes vientos en la región, ubicada unos 322 kilómetros (200 millas) al noreste de San Francisco.

Foto La Hora/AP/Ethan Swope.

El bombero Ron Burias combate el incendio Fawn, en Redding, California.


Internacional

Página 28/ Guatemala, 27 DE SEPTIEMBRE de 2021

El partido que venció por estrecho margen al bloque de la canciller saliente Angela Merkel en Alemania trataba hoy de forjar un acuerdo rápido sobre un gobierno de coalición en medio de preocupaciones de que la mayor economía de Europa podría enfrentar semanas de incertidumbre después de unas elecciones inconclusas. Por GEIR MOULSON BERLÍN/Agencia AP

Olaf Scholz, el candidato del Partido Socialdemócrata, de centro-izquierda, pidió a la Unión Cristiana Demócrata de centro-derecha de Merkel pasar a la oposición después de tener su peor resultado en una elección nacional. Ambos terminaron con bastante menos del 30% de los votos, y eso pareció poner las llaves del poder en manos de dos partidos de la oposición, lo que generó dudas sobre la estabilidad de un futuro gobierno. Durante sus 16 años en el cargo, Merkel fue vista en el extranjero no solo como la líder de Alema-

Alemania emprende la difícil formación de su nuevo gobierno nia, sino en muchos sentidos como la líder de Europa, dirigiendo a la Unión Europea a través de una serie de crisis financieras y políticas. El resultado poco claro combinado con una próxima elección presidencial en Francia en abril crea incertidumbre, al menos por ahora, en los dos poderes económicos y políticos en el centro de la UE, justo cuando el bloque se enfrenta a una Rusia resurgente y crecientes preguntas sobre su futuro por parte de los populistas líderes en países del este. Tanto Scholz, ministro de Finanzas saliente y vicecanciller, como Armin Laschet, candidato de la Unión y gobernador del estado de Renania del Norte-Westfalia, buscan encabezar el nuevo gobierno. Pero es probable que la decisión esté en manos de dos posibles socios menores: los Verdes y los Demócratas Libres, favorables a las empresas. Los Verdes se inclinan tradicionalmente hacia los Social-

demócratas y los Demócratas Libres hacia la UCD, pero ninguno descartó ir en sentido contrario el domingo por la noche. “Los votantes han hablado con mucha claridad”, dijo Scholz el lunes. “Fortalecieron a tres partidos, los Socialdemócratas, los Verdes y los Demócratas Libres, por lo que este es el mandato visible que han dado los ciudadanos de este país: estos tres partidos deben liderar el próximo gobierno”. La única otra opción que tendría una mayoría parlamentaria es repetir la “gran coalición” saliente de la UCD y los Socialdemócratas. Esa es la combinación que ha dirigido Alemania durante 12 de los 16 años de mandato de Merkel, aunque esta vez estaría bajo el liderazgo de Scholz con el bloque de Merkel como socio menor. Pero esa coalición a menudo se ha visto empañada por disputas, y hay poco apetito por ella.

Foto La Hora/Wolfgang Kumm/DPA vía AP.

El candidato socialdemócrata a canciller de Alemania, Olaf Scholz, habla en la sede del partido en Berlín.

Un ciclón inunda partes Estados Unidos tiene suficientes vacunas de la costa oriental de India contra el COVID-19 para refuerzos y niños oleaje, aunque no se reportaron

Por OMER FAROOQ

HYDERABAD, India/Agencia AP

Un ciclón inundó partes de la costa oriental india con aguaceros y derribó miles de árboles y postes eléctricos, lo que provocó apagones, antes de debilitarse hoy a depresión. Fuertes lluvias castigaron el domingo la localidad de Kalingapatnam, en el estado de Andhra Pradesh, donde se inundaron carreteras y cientos de pueblos quedaron aislados, según el funcionario local Shrikesh Lathkar. Un pescador estaba desaparecido y otro resultó herido cuando su bote se vio alcanzado por el

Foto La Hora/Fuerza Nacional de Respuesta a Desastres vía AP.

Esta imagen muestra a personal pidiendo a vecinos que tomen precauciones contra el ciclón “Gulab”, que se esperaba tocara tierra en India.

muertes por la tormenta. Las autoridades de dos estados costeros declararon la alerta antes de que el ciclón, que tenía vientos sostenidos de hasta 85 kilómetros por hora (53 millas por hora), golpeara el domingo por la noche la costa oriental. La Fuerza Nacional de Respuesta a Desastres desplegó equipos en el estado oriental de Odisha en el estado sureño de Andhra Pradesh, donde miles de personas fueron evacuadas. El departamento de meteorología esperaba que la tormenta se debilitara más y siguiera desplazándose hacia el oeste. El primer ministro, Narendra Modi, dijo que había hablado con los ministros jefes de ambos estados y les había prometido apoyo. “Rezo por la seguridad y el bienestar de todos”, tuiteó. Una fuerte tormenta azotó en mayo la costa occidental india y mató al menos a 140 personas. Apenas una semana después, otro ciclón se abatió contra la costa este del país y la vecina Bangladesh y dejó al menos seis muertos mientras las autoridades trataban de evacuar a más de un millón de personas.

Por TODD RICHMOND y KATHLEEN FOODY MADISON, Wisconsin, EE. UU./Agencia AP

Con más de 40 millones de vacunas contra el coronavirus disponibles, las autoridades de salud de Estados Unidos confían en que habrá suficientes para las personas de más edad que califiquen y pidan una vacuna de refuerzo y también para los niños para el momento en que se apruebe para ellos en el mediano plazo. Una mayor demanda, que se espera luego de la recomendación federal de la semana pasada sobre las inyecciones de refuerzo, sería el primer aumento significativo en meses. Más de 70 millones de estadounidenses siguen sin vacunarse a pesar de incentivos como boletos de lotería, comida o regalos gratis y súplicas de los agotados trabajadores de la salud. El promedio de muertes por día aumentó a más de 1.900 en las últimas semanas. Las autoridades de salud federales y estatales dijeron que el suministro actual y la producción constante de más dosis pueden adaptarse fácilmente a quienes busquen reforzar o aplicarse su primera vacuna, evitando que se repita el lento arranque de la campaña de vacunación en todo el

país de principios de este año. El suministro sólido en Estados Unidos permitió al presidente Joe Biden prometer esta semana 500 millones de inyecciones más de Pfizer contra el COVID-19 para compartir con el mundo, duplicando la contribución estadounidense. Los grupos de ayuda y las organizaciones de salud han presionado a este y otros países para que mejoren el acceso a las vacunas en países donde las personas más vulnerables no la han recibido. Entre los desafíos que enfrentan los estados está no ordenar dema-

siadas dosis y dejar que se desperdicien. Varios estados con bajas tasas de vacunación, incluidos Idaho y Kansas, han informado que han desechado miles de dosis caducadas o están tratando de usar vacunas que están por caducar. Si bien la mayoría de las vacunas pueden permanecer en los estantes sin abrir durante meses, una vez que se abre un vial, el reloj comienza a correr. Las vacunas solo se pueden usar durante seis a 12 horas, dependiendo del fabricante, según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

Foto La Hora/AP/John Locher.

Una asistente médica prepara dosis de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19 en un centro de vacunación en la Universidad de Nevada, Las Vegas.


INTERNACIONAL

Guatemala, 27 DE septiembre de 2021 / Página 29

Falta de camioneros agudiza escasez de gasolina en Gran Bretaña LONDRES

Agencia AP

Miles de gasolineras británicas se quedaron sin combustible el domingo en medio de una interrupción en el suministro debido a la falta de camioneros, informó un grupo de la industria. La Asociación de Comerciantes de Combustible, la cual representa a casi 5,500 establecimientos independientes, señaló que alrededor de dos terceras partes de sus miembros reportaron haberse quedado sin gasolina y a las demás gasolineras “les queda

Foto La Hora/Steve Parsons/PA vía AP.

Letrero que anuncia que no hay combustible, en una gasolinera de Bracknell, Inglaterra.

muy poco combustible y están por quedarse vacías”. El presidente de la asociación, Brian Madderson, dijo que la escasez es resultado de “las compras de pánico, así de sencillo”. “Hay mucho combustible en este país, pero no está donde debe estar”, dijo a la BBC. “Sigue en las terminales y en las refinerías”. Las filas de vehículos se formaron en muchas gasolineras durante el fin de semana, y las frustraciones fueron evidentes después de que algunos conductores esperaron durante horas. La policía tuvo que acudir el domingo a una estación de Londres luego de que estallara una trifulca. Un hombre fue arrestado bajo sospecha de agresión, reportó la policía. La industria del transporte asegura que hacen falta decenas de miles de camioneros en Reino Unido, en parte debido a una combinación de factores, incluyendo la pandemia del coronavirus, la edad avanzada de la fuerza laboral y el éxodo de empleados extranjeros tras la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea el año pasado.

Juez suspende investigación de la explosión en Beirut POR BASSEM MROUE BEIRUT/Agencia AP

El juez que encabeza la investigación de la enorme explosión del año pasado en el puerto de Beirut suspendió su labor hoy después que un exministro presentó una solicitud para recusarlo. Tarek Bitar, el segundo juez que dirige la compleja investigación canceló el interrogatorio de un exgeneral de inteligencia militar programado para hoy. El Tribunal de Apelaciones ahora tiene que decidir si lo destituye del caso o no. El hecho se produce en medio de una creciente campaña de políticos contra Bitar, quien asumió el cargo en febrero después de que su predecesor Fadi Sawwan fue destituido luego de mociones legales similares presentadas por altos funcionarios a los que acusó de negligencia en el caso. El viernes, el exministro del Interior Nouhad Machnouk, quien también estuvo implicado en la

investigación, presentó una moción para destituir a Bitar. El 4 de agosto de 2020, explotaron cientos de toneladas de nitrato de amonio, un material muy volátil utilizado en fertilizantes que permaneció almacenado incorrectamente en el puerto durante años. En la tragedia murieron al menos a 214 personas y más de 6,000 resultaron heridas, y vecindarios cercanos quedaron devastados.

Foto La Hora/AP/Hassan Ammar.

En esta imagen de archivo, secuelas de la explosión en Beirut, Líbano.

El OCDH denuncia la “gran ficción” del Gobierno de Cuba en materia de derechos sociales

Foto La Hora/DPA/Europa Press/Observatorio cubano de derechos humanos.

Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH).

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) ha denunciado hoy “la gran ficción” que, a su juicio, el Gobierno ha orquestado en torno a los logros sociales que trajo consigo la Revolución, a través de un último informe en el que se apunta hacia la crisis sanitaria y alimentaria como los dos principales problemas a los que la población ha de hacer frente. MADRID

Agencia DPA/Europa Press

“Durante mucho tiempo se ha establecido que los cubanos debían vivir sin derechos políticos porque tenían una serie de derechos sociales que les permitían una vida decorosa. La vida nos ha demostrado que ni tenemos libertades políticas, ni derechos sociales”, ha dicho el director ejecutivo de OCDH, Alejandro González Raga. La paradoja, ha apuntado, está en que “la tercera parte de la población cubana vive expensas de las remesas que envían los cubanos que salieron huyendo de ese paraíso social. Esto grafica la gran ficción de que Cuba es un paraíso de los derechos sociales”, ha señalado González Raga durante la presentación en Madrid del último informe de la OCDH sobre el estado de los derechos sociales en la isla. De acuerdo con el estudio, el 60 por ciento de los cubanos encuestados considera que la crisis alimentaria es el mayor de sus problemas, seguido de la situación sanitaria, con el 59 por ciento, mientras que el 29 por ciento cree

que son las consecuencias económicas provocadas por las políticas del Ministerio de Economía. El informe “refleja el fracaso del régimen cubano en el ámbito de los derechos sociales”, ha enfatizado el director de Estrategia del OCDH, Yaxys Cires. “No solo ha fracasado en el plano político y económico, sino también en garantizar a los cubanos un mínimo de subsistencia o un nivel de vida digno”, ha dicho. El embargo no aparecería hasta el puesto número once de la lista de problemas y es entre la población más adulta donde existe mayor percepción de que está detrás del desabastecimiento y el empeoramiento de derechos fundamentales, como el acceso al agua corriente, la electricidad y al sistema de salud. Desde el OCDH han apuntado a las particularidades del sistema cubano como principal responsable del “fracaso”, así como a la gestión de los funcionarios del Gobierno. “La mayoría de los integrantes del Consejo de Ministros debería de haber renunciado, lo que han hecho ha sido empo-

brecer todavía más y hacer más difícil todavía la situación de los cubanos, ha dicho Cires. Un problema estructural, ha explicado, ya que “la gente no puede desarrollarse en una economía donde se prime el emprendimiento y la libertad económica”, en el que “un estado excesivo, grande y paternalista, que sin duda ha dejado muy poco espacio para la iniciativa privada”; y de gestión, que representan la Tarea de Ordenamiento y las medidas “ineficientes” contra el coronavirus. CIFRAS Una de las preguntas que se realizaron a las 1,141 personas que participaron en la encuesta realizada entre junio y julio de este año ha sido acerca de las condiciones laborales en el sector turístico, con el 55 por ciento de los cubanos creyendo que existe “discriminación de algún tipo”, mientras que el 72 por ciento apunta a “las ideas políticas” como principal motivo de estas distinciones. El 70 por ciento cree que la contratación en este sector debería hacerse directamente entre la empresa y el trabajador, el 56 por ciento está de acuerdo en que el Estado no debería quedarse con un porcentaje de su salario, mientras que el 54 por ciento considera que hay más control político e ideológico en este sector.


Página 30 / Guatemala, 27 DE septiembre de 2021

actualidad

McFarland por sanción a Porras: Alternativas no ofrecieron ninguna esperanza de cambio real El embajador en retiro de Estados Unidos y diplomático de carrera, Stephen McFarland sostuvo una breve entrevista con La Hora, en la que opinó a título personal, que sí bien no puede hablar por el gobierno de Estados Unidos respecto a la decisión de incluir en la Lista Engel a la fiscal general, María Consuelo Porras, es una señal de alarma que evidencia la profunda preocupación de EE. UU. sobre la corrupción a gran escala en Guatemala. Por Grecia Ortíz gortiz@lahora.com.gt

La Hora: ¿A qué nivel está un MP en el que su fiscal general está en la Lista Engel? Stephen McFarland: Es una señal de alarma. No puedo hablar por el gobierno de los EE. UU. ni por la información que maneja, pero la decisión de incluir en la Lista Engel a la Fiscal General de Guatemala y al Secretario General del Ministerio Público evidencia la honda preocupación de EE. UU. sobre la corrupción a gran escala en Guatemala, y su creciente impacto sobre las instituciones democráticas, y sobre la economía y la migración hacia Estados Unidos. Es casi insólita una situación en la cual EE. UU. designa así a la máxima autoridad de la fisca-

lía de otro país; quiere decir que las alternativas simplemente no ofrecieron ninguna esperanza de cambio real. Y si bien la decisión refleja el fuerte compromiso del gobierno de Biden con la democracia y el Estado de Derecho, la preocupación norteamericana sobre la Fiscal General, y el interés de EE. UU. de evitar el despido de jueces independientes, o de fiscales probos como Juan Francisco Sandoval de la FECI, comenzaron bajo el gobierno de Trump; también la ley que crea la Lista Engel, la cual se hizo durante el gobierno de Trump con apoyo bipartidista. Esta decisión del gobierno de Biden refleja una política de EE. UU. con cierta base bipartidista, dado que la lucha contra la corrupción y el crimen organizado

PDH ve intención de intimidación a Sandoval tras visita de agentes de la PNC Por Sara Solórzano ssolorzano@lahora.com.gt

El exjefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Juan Francisco Sandoval denunció ayer que agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) se presentaron a la residencia de sus padres supuestamente para buscarlo, a pesar de que es de conocimiento público que se encuentra en Estados Unidos. Esta acción es considerada por el procurador de los Derechos Humanos (PDH), Jordán Rodas como un intento de intimidación. A decir del magistrado de conciencia ese tipo de actuaciones son “innecesarias, sin sentido y se presta a interpretar que hay una intención de intimidación” a Juan Francisco Sandoval. Rodas instó al director general de la PNC, Héctor Leonel Hernández Mendoza a que “investigue a los responsables de esa visita”. LO QUE DENUNCIÓ SANDOVAL El exfiscal Juan Francisco San-

doval por medio de su cuenta de Twitter publicó: “La Fiscal General sabe, y se ha quejado al respecto, que estoy en Estados Unidos. Sin embargo, hoy envió a cuatro agentes policiales a casa de mis padres”. Agregó que si Porras “se empecinara tanto en combatir la verdadera impunidad como lo hace en mi contra, quizá no habría perdido su visa”. NI EL MP O PNC DAN RAZÓN DE LA VISITA Mientras que la PNC no reportó ninguna visita por parte de agentes de la Comisaría que tiene bajo su jurisdicción el área donde se encuentra la vivienda de los padres del extitular de la FECI. El jefe de Información y Prensa del MP, Juan Luis Pantaleón, afirmó que ninguna Fiscalía había realizado alguna diligencia al respecto y al consultarle si el Ministerio Público entonces investigará lo sucedido, agregó que no, porque no hay delito que perseguir.

sión. También está claro que EE. UU. está dispuesto a tomar más acciones, incluyendo en otras áreas. Sobre la cooperación oficial, ésta siempre depende de los acuerdos bilaterales entre los dos países sobre objetivos compartidos. EE. UU. piensa que la inversión extranjera es muy necesaria, pero para atraer esa inversión hace falta un Estado de Derecho. El subsecretario de estado -Bryan A.- Nichols ha señalado que EE. UU. mantiene un interés en cooperar con Guatemala.

Foto: La Hora/Cortesía.

A criterio de Stephen McFarland el hecho de que Consuelo Porras fuera incluida en la Lista Engel es una señal de alarma que muestra la preocupación de EE. UU. sobre la corrupción en Guatemala.

no es una cuestión de izquierda versus derecha. LH: ¿Qué consecuencias puede traer para GT (la sanción de la Lista Engel) a lo interno de EE. UU.? ¿menos inversionistas o ayuda? Haber tomado esta decisión se-

ñala que EE. UU. prioriza sus objetivos de largo plazo en Centroamérica y en Guatemala de apoyar a la democracia, el Estado de Derecho, y las acciones contra la corrupción. Las situaciones tan negativas en Nicaragua y en El Salvador seguramente influyeron en esta deci-

LA SANCIÓN A LA FISCAL GENERAL El pasado lunes, la fiscal general, María Consuelo Porras y el secretario general del MP, Ángel Pineda fueron incluidos en la Lista Engel por el Departamento de Estado, señalados de obstruir investigaciones por actos de corrupción y por la destitución de Juan Francisco Sandoval extitular de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad.

Menores con padecimientos de salud serían los primeros a vacunar en Guatemala POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

La Ley de Emergencia Nacional contra la Pandemia del Covid-19 que cobró vigencia esta semana ordena al Ejecutivo abrir la vacunación contra el coronavirus para niños y adolescentes de 12 a 17 años y aunque no se conocen detalles sobre cómo el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) llevará adelante este proceso, la cartera anunció que priorizará a los menores con comorbilidades. La Hora consultó al Departamento de Comunicación Social de Salud cómo avanza la planificación de esta etapa del Plan Nacional de Vacunación y cómo lo harán una realidad debido a que las vacunas recomendadas para los niños son de Pfizer y Moderna con quien el Gobierno no ha concretado ninguna compra. Comunicación Social explicó que de momento están trabajando en el dictamen técnico para menores de edad con comorbi-

Foto: MSPAS.

Los menores de 12 a 17 años deben ser vacunados contra el COVID-19, según lo establecido en la normativa recientemente aprobada por el Congreso de la República.

lidades, “esa es la prioridad”, remarcó y agregó que al momento de contar con esa resolución se podrán conocer más detalles. LO QUE MENCIONAN LOS CDC AL RESPECTO Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en ingles), describen a las personas con comorbilidades como aquellas que presentan una o más afecciones que los hace más vulnerables al COVID-19. “Los niños con afecciones sub-

yacentes tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente en comparación con los niños sin afecciones subyacentes. La evidencia actual sobre qué afecciones subyacentes en niños están asociadas a un mayor nivel de riesgo es limitada. La evidencia actual sugiere que los niños con complejidades médicas, con afecciones genéticas, neurológicas o metabólicas, o con enfermedades cardiacas congénitas pueden tener mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19”. Lea la nota completa en lahora.gt


Guatemala, 27 DE septiembre de 2021 / Página 31

actualidad

EN REPORTE SE CONSIGNA COMO “BONIFICACIÓN PROFESIONAL”

Denuncian que salario del alcalde de Santa Catarina Pinula aumentó Q30 mil

Recientemente en la red social Twitter, una usuaria denunció que el salario del alcalde de Santa Catarina Pinula, Sebastián Siero aumentó a partir de julio. Al verificar en la información pública de la comuna se pudo establecer que el jefe edil recibió ese mes una “bonificación profesional” de Q30 mil y que en los registros anteriores era consignada como “gastos de representación”. Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt

La Hora verificó en el sitio web de la alcaldía de Santa Catarina Pinula en los Informes sobre Presupuestos, específicamente en los documentos de Remuneraciones de Empleados y Servidores Públicos entre enero de 2020 y julio del 2021 (el último publicado). Esta redacción confirmó que el salario base actual de Siero es de Q35,350.00 más una dieta de Q2,500.00 y una bonificación incentivo de Q1,000.00 mensuales. Sin embargo, en julio se puede observar en el reporte una bonificación “profesional” de Q30,000.00, lo que representaría

que Siero recibe Q68,850.00. Al revisar los mismos documentos, pero de meses anteriores, durante 2021 se consignan un monto de Q30 mil, aunque como “gastos de representación” y en 2020 el monto por ese concepto era de Q25 mil. ¿QUÉ DICE LA MUNICIPALIDAD? Por ello, La Hora consultó al jefe de Prensa de la Municipalidad de Santa Catarina Pinula, David de León, sobre las razones de la bonificación de Siero y por los comentarios que han surgido en redes sociales al respecto. Sin embargo, comentó que no podía dar una postura oficial de-

Foto: Facebook/Muni Santa Catarina Pinula.

La bonificación profesional para el alcalde de Santa Catarina Pinula, Sebastián Siero, es por un monto de Q30 mil.

bido a que no estaba enterado de las críticas y señalamientos que se realizaban en contra del Alcalde. Añadió que: “muchos de esos tuits o publicaciones, se debería de entender, pero no se entiende, muchos son perfiles falsos y es una campaña negra contra el alcalde de partidos contrarios o de oponentes contrarios del mismo”. Asimismo, mencionó que no tenía conocimiento si aumentó el sueldo de Siero en los últimos meses y que, para requerir esa información se realizara la consulta al Área Administrativa y Financiera de la Municipalidad o con Recursos Humanos a partir de este lunes. “Lo que le podría decir es que se comunicara al 1525 y ahí le pueden comunicar con el jefe de Recursos Humanos y le podría dar información referente a eso”, afirmó. ALCALDE NO RESPONDIÓ LA LLAMADA Asimismo, La Hora trató de establecer comunicación con el jefe edil, Sebastián Siero, pero el teléfono al cual se le han hecho consultas en ocasiones anteriores sonaba ocupado. LA DENUNCIA En la cuenta de Twitter @melissarosalesh, de Melissa Rosales Chávez denunció el incremento del salario del alcalde de Santa Catarina Pinula, Sebastián Siero a partir de julio de este año. “#Ayuda comunidad #Twitter. El @MPguatemala, @Contraloria_ gt, @PDHgt no hacen nada. El alcalde de #SantaCatarinaPínula #SebastianSiero Se aumentó el sueldo #Enero 2020 Q51,350/mes vs #Julio 2021 Q91,350/mes son Q40 mil de diferencia. Hagamos viral para que las autoridades actúen”, destacó. En la publicación se detalla que el incremento total de los ingresos del jefe edil alcanzan los Q91,350.00.

Retrasos y resoluciones a favor han marcado proceso contra Armando Escribá Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt

Desde que se dio a conocer la vinculación del exdiputado Armando Escribá al caso Construcción y Corrupción por la supuesta comisión de los delitos de fraude, concusión, falsedad en la declaración jurada patrimonial y lavado de dinero u otros activos, distintas acciones han entrampado su proceso y favorecido al exfuncionario. Asimismo, la Sala Segunda de Apelaciones de Mayor Riesgo es la que más ha beneficiado a Escribá anulando las acciones en su contra y recientemente otorgando medidas sustitutivas para que pudiera estar en prisión preventiva. RETRASO EN EL RETIRO DE INMUNIDAD La solicitud de antejuicio en contra de Escribá fue planteada por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) en septiembre de 2018 y no fue hasta septiembre del siguiente año que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) le dio trámite. Posteriormente, la CSJ resolvió con lugar el retiro de inmunidad de Escribá el 9 de enero de 2020, cinco días antes de que dejara de ser diputado del Congreso. PRESENTA ACCIONES EN LA SALA SEGUNDA DE MAYOR RIESGO Sin embargo, Escribá entrampó el proceso presentando varias acciones en la Sala Segunda de Mayor Riesgo. Luego se retrasaron aún más porque el exfuncionario no se presentaba a las citaciones realizadas por la Sala, la cual requería

Foto: La Hora.

El exdiputado Armando Escribá es señalado de varios delitos en el Caso Construcción y Corrupción.

sus pruebas de descargo, pero al no comparecer se pospusieron las diligencias en varias ocasiones. LIGADO A PROCESO PENAL No fue hasta marzo de 2020 cuando la jueza de Mayor Riesgo “D”, Erika Aifán resolvió ligar a proceso penal a Armando Escribá por presuntamente haber favorecido a varias empresas con contratos por más de Q190 millones cuando era funcionario del gobierno de la Unidad Nacional de la Esperanza y Partido Patriota. SALA SEGUNDA ANULA PROCESO El 31 de diciembre de 2020, la Sala Segunda de Mayor Riesgo, integrada por los magistrados suplentes César Aníbal Najarro López, Noé Moya García y Gloria Dalila Súchite Barrientos, favoreció a Escribá, anulando el proceso penal y la prisión preventiva en su contra. OTORGAN MEDIDAS SUSTITUTIVAS De nuevo la Sala Segunda de Mayor Riesgo conformada por magistrados suplentes, resolvió el pasado viernes otorgar medidas sustitutivas al excongresista, favoreciéndolo con arresto domiciliario. Lea más de esta noticia en lahora.gt

DEL PRIMER COMPONENTE

Sputnik V: Arriban 500 mil dosis y envíos ascienden al 33% de lo comprado Por Sara Solórzano ssolorzano@lahora.com.gt

Este domingo ingresaron 500 mil dosis de Sputnik V, primer componente, a territorio guatemalteco, convirtiéndose en el undécimo envío que realiza Rusia a Guatemala. Con este lote el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), ha recibido 2,660,150 de vacunas contra el Covid-19 producidas en ese

país europeo, lo que representa 33.25% de lo comprado. El lote fue recibido por Leslie Samayoa, viceministra Técnica de Salud, quien refirió que las dosis “serán distribuidas en los más de 300 puestos de vacunación”. Desde mayo, el contrato de las vacunas Sputnik V ha generado polémica, ya que el gobierno del presidente Alejandro Giammattei compró 16 millones de dosis,

pagó por adelantado la mitad, sin embargo, las autoridades no contaban con un cronograma de entregas y se registraron retrasos. El acuerdo fue renegociado y la adquisición quedó en 8 millones de vacunas que deberá recibir Guatemala en los próximos meses hasta diciembre. VACUNACIÓN EN GUATEMALA

Hasta el 25 de septiembre, 4,369,671 personas ya recibieron al menos una dosis de alguna vacuna contra el coronavirus y 2,283,385 de ellas ya completaron el esquema de vacunación. Esto representa el 13% del total de los guatemaltecos, según la última estimación de población del Instituto Nacional de Estadística. Lea la nota completa en lahora.gt

Foto: Presidencia.

El 26 de septiembre ingresó un lote de 500 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V del primer componente.


Página 32 / LA HORA, Guatemala, 27 DE septiembre de 2021


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.