La Hora 23-09-2021

Page 1

El retiro de una visa no afecta soberanía y por eso causa risa la obtusa letanía

Guatemala, jueves 23 de septiembre de 2021 | Época IV | No. 33,723 | Precio Q2.00

En foro de USAID

Sandoval: Corrupción genera un impacto financiero que termina afectando a los ciudadanos

PÁG. 4

FOTO LA HORA / Captura video Foro USAID

Las sanciones de EE. UU. hacia funcionarios guatemaltecos han incrementado con la administración de Joe Biden, pero estas iniciaron con D. Trump

Trump y Biden suman 22 individuos sancionados Desde hace tres años, se han conocido sanciones como la de A. Sinibaldi, Gustavo Alejos, Felipe Alejos y recientemente, Consuelo Porras, jefa del MP

PÁGS. 6 y 7

NACIONALES / PÁG. 4

C. Porras no desvanece señalamientos de plagio en tesis doctoral

ACTUALIDAD / PÁG. 2

Aifán: Respaldo me inspira a seguir defendiendo la independencia judicial


Página 2 / Guatemala, 23 DE SEPTIEMBRE de 2021

Actualidad

La Hora en Facebook

La Hora en Instagram

La Hora en Twitter

La Hora en Internet

fb.com/lahoraguatemala

instagram.com/lahora.gt

twitter.com/lahoragt

www.lahora.gt

Aifán: Respaldo me inspira a seguir defendiendo la independencia judicial Debido al apoyo que han expresado organizaciones sociales y personas individuales a la jueza de Mayor Riesgo “D”, Erika Aifán frente a los procesos de antejuicio que han avanzado en su contra, la togada agradeció el respaldo y reafirmó su compromiso a favor de la independencia judicial. POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

La jueza utilizó su cuenta de la red social Twitter para expresarse esta mañana: “Me siento sumamente agradecida con el respaldo que me manifiestan, lo que me inspira a continuar defendiendo la independencia judicial y que todos luchemos en la construcción de una Guatemala más fraterna, más justa y equitativa”. El mensaje lo acompañó con un comunicado publicado ayer en redes sociales en el cual organizaciones de sociedad civil, así como personas individuales, manifestaron su preocupación por la intensificación de los ataques hacia la togada, pero también la respaldaron por sus

actuaciones y trayectoria. Además, Aifán realizó una segunda publicación en Twitter en la cual se refirió a otro pronunciamiento en la misma línea emitido por el Foro de ONG’s Internacionales. “Quiero patentizar mi agradecimiento por el apoyo y respaldo, lo que me motiva a continuar defendiendo la independencia judicial y el esfuerzo por construir un mejor país”, remarcó. LOS ANTEJUICIOS CONTRA AIFÁN Ayer, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia rechazaron el antejuicio contra la jueza de Mayor Riesgo “D”, Erika Aifán presentado por el exjuez Tercero Penal, Mynor Moto, con

Foto: La Hora/Archivo

La jueza Erika Aifán se pronunció por medio de su cuenta oficial de Twitter.

el cual buscaba retirarle la inmunidad por autorizar una orden de captura en su contra por el caso Comisiones Paralelas 2020. Sin embargo, está pendiente

Magistrada Lemus sigue sin contestar por titulación falsa Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt

Después de un mes y doce días de que se revelara que la magistrada titular de la Corte de Constitucionalidad (CC), Leyla Lemus, no cuenta con una maestría y un doctorado en Derecho, como lo consignó en un principio en su hoja de vida, La Hora trató de establecer comunicación con la togada para consultar su postura al respecto, sin embargo, no respondió a las llamadas realizadas. El pasado 10 de agosto, el Departamento de Acceso a la Información de la Universidad de San Carlos confirmó a Plaza Pública que Lemus no contaba con la maestría en Derecho Procesal Penal de la Universidad Mariano Gálvez y un Doctorado en Derecho de

la Usac, como lo habría consignado en su hoja de vida. La Hora revisó en la página web de la CC para verificar la información de Lemus y se constató que luego de que fuera evidenciada la falta de los títulos, la Corte agregó en el perfil de la magistrada la frase entre paréntesis, “pendiente de entrega de informe final”, en los grados académicos señalados. Esto se consignó en la nota “Falta de títulos a magistrada Lemus genera reacciones”, publicada el 13 de agosto, ese día también se intentó establecer comunicación con la togada, pero no respondió. Hoy esta redacción verificó nuevamente en el sitio web de la CC y la frase sigue consignada de la misma manera en esos grados académicos.

FONSECA EVIDENCIÓ LA FALTA DE TÍTULOS El tema se dio a conocer el pasado 26 de julio por el académico, Marco Fonseca en su blog: “Eso dice en la sección de “Estudios y Grados Académicos OBTENIDOS”. Fonseca señaló que mientras una tesis o un grado académico no ha sido concluido, el mismo no se puede considerar como obtenido. Pero sí una tesis o un grado académico no ha sido concluido, NO ES OBTENIDO. Eso de “pénsum cerrado”, “infieri”, etc. que mucha gente usa en Guatemala son puras invenciones y pura falsedad académica. Aquí la magistrada Lemus NO TIENE NI CUENTA CON LOS GRADOS ACADÉMICOS QUE DICE TENER. Es falsedad académica”, argumentó.

que los magistrados resuelvan otro antejuicio contra la jueza planteado por el Instituto de Magistrados de la Corte de Apelaciones del Organismo Ju-

dicial (Imcaoj), por el mismo caso. La semana pasada la Corte de Constitucionalidad resolvió revocar un amparo provisional que detuvo ese trámite.

Volcán de Fuego entra en nueva fase de erupción; cae ceniza en comunidades cercanas POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), informó que esta mañana el volcán de Fuego inició una nueva fase de erupción que ha generado un “flujo piroclástico”, en la barranca Ceniza. Tras la nube que provocó este evento se reporta la caída de ceniza en comunidades cercanas. Mientras que la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) indicó que por el momento no se ha implementado un proceso de evacuación, sin embargo, las autoridades territoriales mantienen acciones de vigilancia en áreas aledañas. “La actividad eruptiva del volcán de Fuego puede producir el descenso de flujos piroclásticos. A las 05:40 a.m. se

registra el descenso de un flujo piroclástico en la barranca Ceniza, el cual se ha desplazado entre 4 y 6 kilómetros hasta alcanzar la base del volcán”, informó el Insivumeh. De momento, se reporta caída de ceniza en las comunidades cercanas al volcán: Morelia, Panimache 1 y 2, así como Sangre de Cristo.

Foto: Conred

EMITEN RECOMENDACIONES Tanto el Insivumeh como la Conred han emitido en los últimos minutos recomendaciones debido a la actividad del volcán y una de ellas es la realización de evacuaciones si el caso lo amerita. Lea la nota completa en lahora.gt

Durante esta mañana el volcán de Fuego presentó actividad.


actualidad

Guatemala, 23 DE SEPTIEMBRE de 2021 / Página 3

Consuelo Porras sigue con los cambios y nombra nueva fiscal al caso Odebrecht La fiscal general, María Consuelo Porras ordenó el nombramiento de una nueva fiscal a cargo del caso Odebrecht. Para ello ascendió a Vilma Pérez Pineda quien se integró a la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), para tener a su cargo esa carpeta judicial. Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt

Pérez Pineda anteriormente estaba asignada a la Fiscalía de Delitos Económicos del Ministerio Público (MP). El MP argumentó por medio del jefe de Información y Prensa, Juan Luis Pantaleón, que la decisión es parte de las acciones para fortalecer la institución y la política de ascensos que ha impulsado la Fiscal General en su administración. “Como parte de las acciones para el fortalecimiento institucional, para garantizar la efectividad en el ejercicio de la acción penal y conforme al artículo 11, nume-

rales 4 y 8 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, la licenciada Vilma Pérez Pineda fue ascendida a Agente Fiscal Especial en la Fiscalía Especial contra la Impunidad, privilegiando la política de ascensos que ha impulsado la Fiscal General durante toda su administración”, aseguró. Según fuentes que conocen de lo que está sucediendo, pero que prefirieron no ser citadas por temor a represalias, tras el ascenso de Pérez Pineda la investigación que le asignaron específicamente es la del caso Odebrecht. CASO ESTABA ASIGNADO A PEDRO HERNÁNDEZ En agosto pasado, el titular de la FECI, Rafael Curruchiche, había nombrado a Pedro Hernández a cargo del caso Odebrecht, al considerar que existían investigaciones dispersas sobre el tema. Hernández, también recientemente ascendido, es allegado a la Fiscal General, María Consuelo Porras, según varias fuentes consultadas.

En ese momento, el MP justificó que debido a los informes que fueron requeridos a los agentes fiscales por parte de Curruchiche se había advertido que habían “investigaciones dispersas en varias agencias por lo que habían concentrado en una sola”. Se trató de establecer comunicación con el jefe de la FECI, Rafael Curruchiche para ampliar los detalles de este nuevo cambio, sin embargo, no respondió a las llamadas realizadas por La Hora. DEFENSA DE SANDOVAL SIN TENER ACCESO A LAS INVESTIGACIONES La abogada Claudia González, defensora de Juan Francisco Sandoval ex titular de la FECI, señaló hace unos días que no ha podido tener acceso al expediente de una investigación contra el exfiscal por una nueva denuncia que estaría vinculada al caso Odebrecht. Asimismo, por parte del MP, se ha indicado que la carpeta judicial se encuentra bajo reserva, sin dar más detalles de la investigación.

PNC y MP, con apoyo de EE. UU. realizan 23 allanamientos en busca de “coyotes” POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

La Policía Nacional Civil y el Ministerio Público realizan este día 23 allanamientos en tres departamentos del país para la detención de presuntos “coyotes”, así como para la recopilación de información por una investigación contra el tráfico ilícito de personas. Los operativos son apoyados por la Embajada de Estados Unidos en

Guatemala. De manera preliminar se reportan cinco capturas en las diligencias que están desarrollando los investigadores de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC) y fiscales del MP en búsqueda de presuntos traficantes de personas. El MP aún no ha proporcionado los nombres de las personas detenidas este día.

Foto: MP

MP y PNC realizaron diligencias de allanamiento en tres departamentos del país.

La operación de las autoridades guatemaltecas es asesorada por la HSI de la Embajada de Estados Unidos, indicaron ambas entidades. HSI es el organismo investigativo principal del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), responsable de investigar, desestabilizar y desarticular organizaciones criminales y redes terroristas transnacionales que amenazan o buscan explotar las leyes de aduanas e inmigración de Estados Unidos. LO QUE HAN REPORTADO Del total de diligencias, 21 se desarrollan en inmuebles ubicados en el departamento de Guatemala, 1 en Quetzaltenango y 1 en Jutiapa. La Fiscalía contra Delitos Transnacionales también participa en las diligencias en inmuebles ubicados en la zona 18 capitalina en búsqueda de indicios para las investigaciones que realizan. En ese lugar han incautado pasaportes y equipos de computación.

Foto: MP

La fiscal general, Consuelo Porras nombrará nuevo fiscal para el caso Odebrecht.

Comisión de Finanzas entregaría dictamen al presupuesto 2022 el 12 de noviembre Por Sara Solórzano ssolorzano@lahora.com.gt

Los diputados que integran la Comisión de Finanzas del Congreso de la República han elaborado un cronograma para evaluar el proyecto de presupuesto de 2022. Las reuniones comenzarán la próxima semana y el dictamen favorable sería emitido en la primera quincena de noviembre. El diputado de VAMOS y presidente de esa sala de trabajo, Duay Martínez detalló que el martes 28 de septiembre iniciarán con las audiencias públicas y el primero en asistir será el Ministerio de Finanzas Públicas para que den “un panorama general del proyecto de presupuesto que han presentado”. Mientras que el 29 de septiembre se reunirán con los integrantes de la Junta Monetaria, Superintendencia de Administración Tributaria y Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia para “conocer la cantidad y capacidad de ingresos que va a tener el Estado”. Martínez indicó que la meta que

se han trazado para que el dictamen esté listo en Dirección Legislativa es el 12 de noviembre, para su traslado al pleno del Congreso. EL CRONOGRAMA Los diputados que integran la Comisión de Finanzas estarán escuchando a las autoridades de los ministerios para que justifiquen el monto que solicitaron y su plan de inversión. Martínez resaltó que el borrador del dictamen se elaborará del 25 al 29 de octubre, para analizarlo a profundidad del 2 al 6 de noviembre y presentarlo el 12. Lea la nota completa en lahora.gt

Foto La Hora/Congreso

Duay Martínez, de la bancada oficial VAMOS, preside la Comisión de Finanzas.


Página 4 / Guatemala, 23 de septiembre de 2021

Esta mañana se llevó a cabo una mesa redonda de diálogo sobre las vías a tomar frente a la lucha contra la corrupción a nivel global. En el encuentro, organizado por la directora de USAID, Samantha Power, se incluyó a Juan Francisco Sandoval, quien describió la importancia de tomar en cuenta las demandas de la ciudadanía en esta lucha debido al impacto de ese flagelo en los guatemaltecos y fortalecer las instituciones independientes. Por Jeanelly Vásquez

jvasquez@lahora.com.gt

Juan Francisco Sandoval, extitular de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) describió en su intervención que parte de la lucha contra la corrupción en Guatemala ha sido impulsada por la ciudadanía. “Muchas veces la comunidad internacional trata de adaptarse al gobierno de turno y no proponen cambios, de hecho, las reformas emergentes han venido de la sociedad civil, por eso es importante exigir la rendición de cuentas”, dijo. Para el exfiscal es importante reconocer este rol y apoyar a las

Sandoval: Corrupción genera un impacto financiero que termina afectando a los ciudadanos personas individuales que luchan activamente contra el flagelo. “Es importante valorar a los individuos que luchan contra la corrupción y ayudarlos a mantenerse en esa lucha”, aseguró. Por otro lado, enfatizó que no solo se trata de proponer soluciones desde los grandes poderes, sino de considerar las demandas de la ciudadanía y crear una plataforma para estas exigencias. “Todo esto está relacionado con las demandas de la sociedad con el fin de tener compromisos, crear acuerdos. No se trata solo de presentar soluciones, sino de apoyar a los países comprometidos con esta lucha”, sostuvo. Aunque admitió que aún existe una cultura silenciosa en el país, donde muchas personas prefieren no intervenir en estas denuncias por miedo a las posibles represalias, “pero hay que hacer algo porque hay que continuar”.

Foto Captura video.

Juan Francisco Sandoval participó en una mesa redonda de diálogo sobre las vías a tomar frente a la lucha contra la corrupción.

SE DEBE FORTALECER LA INSTITUCIONALIDAD En esta línea, opinó que una forma de luchas contra la corrupción es a través del fortalecimiento de las instituciones, pues una institución débil no solo impacta negativamente a los habitantes, también abre las puertas a la impunidad. Para cumplir con lo anterior, propuso apoyar a las entidades independientes de investigación, ya que pueden contribuir a la rendición de cuentas de los gobiernos. FIJAR LA MIRA EN LOS PROCESOS CUESTIONABLES En su ponencia, Sandoval también detalló que Guatemala ha sido susceptible a procesos cuestionables desde la fase de elecciones generales. “La experiencia en mi país es que los gobiernos han sido electos como resultado de procesos electorales basados en prácticas cuestionables, lo cual, usualmente, les ha dado acceso a fondos que vienen del narcotráfico, corrupción y otras formas”, refirió. Además de ello, planteó que estas malas prácticas conllevan un impacto financiero que termina afectando a los ciudadanos, no quienes cometen el delito. “Hay un impacto financiero con el cual no podemos lidiar. Podemos ver lo que pasa en Guatemala y en Nicaragua, no hay sostenibilidad económica para la sociedad mientras prevalezca la impunidad y corrupción en estos

sistemas”, agregó. NO SE PUEDE TAPAR EL SOL CON UN DEDO Si bien el panorama del país es desfavorable en estos momentos, para el exfiscal es necesario buscar vías para crear las reformas necesarias. “No se puede tapar el sol con un dedo”, aseguró, “pero la corrupción, la impunidad, los funcionarios corruptos siempre buscarán la forma. Hay que entender que, si se quiere tener una lucha sostenible contra la corrupción, necesitamos estar conscientes del precio que cada uno está pagando”, indicó. En ese sentido, destacó que valdría la pena colaborar con la comunidad internacional, además de publicar reportes anuales señalando directamente a los funcionarios y empresas que socavan la democracia de la nación. Y como último punto quiso solicitar a los ciudadanos que no dejen de alzar su voz y denunciar la corrupción e impunidad. “Hay que denunciar la corrupción sistemática en el Estado desde los medios y en las plazas”, aseveró. USAID Y EL DEPARTAMENTO DE ESTADO RECONOCEN LA LABOR Como organizadora de la mesa de diálogo, Samantha Power, directora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID, por sus siglas en inglés) mencionó que la labor de Sandoval como fiscal fue de

gran utilidad en el país; sin embargo, al ser retirado del cargo, el alcance de la lucha contra la corrupción disminuyó de cierta manera. Agregó que el enlace entre estos actores democráticos y la sociedad es importante, pero muchas veces las estructuras criminales buscan eliminar estas relaciones, pues representan un peligro para continuar con la corrupción. “Cuando a gente como usted se le impide su trabajo, se vuelve imposible sostener ese pilar que permite que exista el estado de derecho y la independencia de los actores de justicia. Esperamos que vengan mejores días cuando regrese a sus funciones, pero, por ahora, gracias por inspirar a mucha gente en el mundo”, dijo al exfiscal. Por otro lado, Uzra Zeya del Departamento de Estado indicó que una de las medidas contra la corrupción debe ser imponer sanciones más rigurosas para los actores corruptos; un ejemplo de ello mencionó, fue la adhesión de la fiscal general de Guatemala, Consuelo Porras, a la Lista Engel. En ese sentido, reconoció los esfuerzos de Juan Francisco Sandoval durante sus funciones en Guatemala. “Tengo que señalar los esfuerzos de Juan Francisco. Hay que notar que, hasta hoy, Estados Unidos ha designado a aproximadamente 60 actores antidemocráticos, incluyendo a la actual fiscal general de Guatemala, quien ha demostrado acciones para socavar este esfuerzo -de Sandoval-”.

C. Porras no desvanece señalamientos de plagio en tesis doctoral Por MANUEL GARCÍA

mgarcia@lahora.com.gt

La fiscal general del Ministerio Público, María Consuelo Porras no ha logrado desvanecer los señalamientos en su contra por supuestamente plagiar su tesis de doctorado. Por este caso, la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) solicitó un informe al respecto. A través de un oficio se conoció que la oficina del PDH solicitó un informe circunstanciado acerca de los hechos denunciados por el abogado Marco Vinicio Mejía

en contra la jefa del MP, María Consuelo Porras por el supuesto plagio de la tesis doctoral. La denuncia presentada por Mejía es por violación a los derechos humanos. Además, se argumentó, que, derivado de los señalamientos, Porras “no es idónea para cumplir la obligación constitucional de ejercer la acción penal pública”. El expediente aparece firmado por Saúl Estuardo Orellana auxiliar de la PDH Guatemala central. Además, se estableció un plazo para que luego de ser notificada la Fiscal General remita el

informe en no más de cinco días. También se solicitó al rector de la Universidad Mariano Gálvez (UMG), pronunciarse sobre el hecho en mención. En el documento, la PDH señaló: “Si el informe no rindiera se tendrán por ciertas las afirmaciones del solicitante”, en este caso Marco Mejía. LA ARGUMENTACIÓN DE MEJÍA DÁVILA El abogado Marco Vinicio Mejía Dávila argumentó que se presentó ante la PDH y no al MP porque “no actuarían en

contra de su jefa”. Dicha acción fue presenta el 17 de agosto del año en curso: “Presenté denuncia al Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, contra Consuelo Porras, quien plagió tesis de Benigno Ramírez Choc”, aseguró a través de su cuenta en Twitter el abogado. Según el experto en Leyes, Porras “faltó a la verdad en su declaración jurada ante la Comisión de Postulación que la propuso para ser designada como Fiscal General” y en ella se debía asegurar que tuviera un perfil ético y ho-

Foto La Hora

La fiscal general del Ministerio Público, María Consuelo Porras ha sido señalada de plagiar una tesis.

norable comprobados; sin embargo, se presentó con un título “que obtuvo con fraude académico”, expresó. Lea más de esta noticia en lahora.gt


Guatemala, 23 DE septiembre de 2021 / Página 5

LO QUE NO DIJO GIAMMATTEI El presidente Alejandro Giammattei en Naciones Unidas dijo que ningún país debe meterse en nuestros asuntos internos, en evidente respuesta a la inclusión de su “amiga” en la Lista Engel. Lo que no dijo es que la migración, la cual afecta a Estados Unidos directamente y que por eso se han concentrado en actuar contra la corrupción, es lo que mantiene al país a flote y no sus supuestos logros económicos. Tampoco mencionó que EE. UU. donó millones de vacunas al país en momentos complicados para él y su equipo por la sospechosa compra de la Sputnik V y aún así la incapacidad de inmunizar no ha variado, solo ha quedado claro que él y sus colaboradores únicamente son buenos para el saqueo del erario.

Es La Hora de decir LAS COSAS COMO SON


Página 8 / Guatemala, 23 DE SEPTIEMBRE de 2021

Zoonosis o no en COVID-19 Alfonso Mata

Entre las muchas preguntas sin respuesta para la pandemia de COVID-19 se encuentran el papel potencial de los huéspedes animales intermedios en la transmisión temprana de animal a humano y la adaptación en este. Para eso tenemos que ver un poco más la historia Más murciélagos El descubrimiento del SARS-CoV en 2002 impulsó la búsqueda de nuevos coronavirus de origen humano y animal. Los murciélagos fueron los elegidos como el objetivo principal debido a la diversidad de especies, el gran tamaño de la población, la amplia distribución geográfica, la capacidad para la migración a larga distancia y el hábito de posarse en grandes grupos. Además de los CoV similares al SARS, se fueron detectando muchos otros coronavirus mediante PCR entre diversas poblaciones de murciélagos en Hong Kong y China. Así que desde hace más de una década, los laboratorios se armaron de investigación al respecto y también las casas farmacéuticas se interesaron en buscar al manipular los virus y entenderlos mejor en búsqueda de la mejor vacuna y tratamientos. Había algo importante también en el comportamiento de los coronavirus y los murciélagos. Con muy pocas excepciones, la mayoría de los coronavirus de murciélago parecían ser específicos de una especie; es decir, diferentes especies de murciélagos de una ubicación similar, albergan diferentes coronavirus, mientras que las mismas especies de murciélagos de diferentes ubicaciones geográficas portan coronavirus del mismo linaje genético. Hasta el 2013 ningún investigador había podido aislar virus vivo de ninguna de las muestras de hisopos recolectadas en murciélagos y ligarlo al SARS. De igual manera, se habían reportado diversos coronavirus similares al SARS (SL-CoV) en murciélagos en China, Europa y África, pero ninguno se considera un progenitor directo del SARS-CoV debido a su disparidad filogenética con respecto a este virus y la incapacidad de sus proteínas de punta para utilizar la molécula receptora celular del SARS-CoV, la enzima convertidora de angiotensina II humana (ACE2). Es hasta 2013 que unos investigadores con sus resultados proporcionan la evidencia más sólida hasta la fecha, de que los murciélagos de herradura chinos eran reservorios naturales de SARS-CoV, y que los huéspedes intermedios pueden no ser necesarios para la infección humana directa. Pero antes de proseguir la historia entendamos algo.

Transmisión entre especies La aparición de virus zoonóticos de un reservorio de vida silvestre requiere 4 eventos: 1) contacto entre especies, 2) transmisión de virus entre especies (es decir, desbordamiento), 3) transmisión sostenida y 4) adaptación del virus dentro de la especie, de desbordamiento. Estos 4 eventos de transición ocurrieron durante los brotes de SARS del 2002-2004 y contribuyeron a la rápida propagación de la enfermedad en todo el mundo. El papel de las civetas en la transmisión directa del SARS-CoV a los seres humanos está bien establecido ya para el 2013. El caso más convincente fue la infección de una camarera y un cliente en un restaurante donde se alojaban civetas positivas al SARS-CoV en jaulas. Quedaban dos preguntas clave: ¿Cuál es el huésped reservorio natural de las cepas de SARS-CoV del brote y cómo se transmitieron los virus a las civetas u otros huéspedes intermediarios? Aunque no era concluyente, los datos obtenidos hasta entonces sugerían fuertemente que los murciélagos (los murciélagos de herradura en particular) eran probablemente el reservorio huésped del SARS-CoV. Otro método para buscar el reservorio natural del SARS-CoV es realizar experimentos de infección en diferentes especies de murciélagos. Si asumimos que los virus progenitores provienen de los murciélagos, es muy probable que el SARS-CoV humano / civeta todavía sea capaz de infectar la especie reservorio original. Sin conocer el reservorio natural del SARSCoV, es difícil predecir el mecanismo exacto de transmisión del reservorio al hospedador intermedio y al hombre. Sin embargo, la vía fecal-oral representa el principal modo de transmisión entre los animales. Aunque la mezcla de huéspedes reservorios vivos (p. Ej., Murciélagos) y huéspedes intermedios (p. Ej., Civetas) sería un medio de transmisión eficiente, la principal fuente de transmisión entre especies en la cadena

de comercio de animales (incluidos almacenes, vehículos de transporte, mercados) puede provienen de heces, orina, sangre o aerosoles contaminados. Esto también puede ser cierto para la transmisión de civeta a humano. Como se muestra en el caso del cliente del restaurante infectado en 2004, el cliente no tenía contacto directo con las civetas y estaba sentado en una mesa a más o menos 5 mts de las jaulas de las civetas. Aunque en esta etapa no podemos descartar la posibilidad de transmisión directa desde el huésped reservorio natural para los seres humanos, los estudios moleculares epidemiológicos y los estudios de la interacción receptor-proteína indican que los virus progenitoras son poco probable que sea capaz de infectar a los seres humanos y que parece necesaria una rápida evolución viral en un huésped intermedio (como las civetas) para adaptar el virus a la infección humana. La alternativa es la evolución continua independiente de la recombinación. En conclusión, actualmente se están estudiando tres opciones para la transmisión del virus. La transmisión directa del SARSCoV-2 de los murciélagos a los humanos (Opción 1) es descartada por muchos científicos, porque no puede penetrar las células humanas. Por ende, parece más probable la transmisión a través de pangolines u otro huésped intermedio que haya podido jugar un papel en la transmisión temprana a los humanos. Aunque aún se desconoce el reservorio natural exacto del virus progenitor del SARS-CoV, un resultado positivo de estas investigaciones mejorará en gran medida nuestra comprensión de los mecanismos de desbordamiento, lo que a su vez facilitará el desarrollo y la implementación de estrategias de prevención eficaces. Los estudios respaldan la afirmación que especialmente los virus de ARN, presentan más riesgo que otros patógenos de aparición de enfermedades en humanos y mamíferos domésticos debido a sus tasas de mutación más altas.

En plena pandemia de COVID-19 ya los investigadores presentaron evidencia molecular y serológica de coronavirus relacionados con el SARS-CoV-2 (SC2r-CoVs) que fueron encontrados circulando activamente en murciélagos en el sudeste asiático. También se han detectado anticuerpos neutralizantes del SARS-CoV-2 en murciélagos No obstante esos esfuerzos, el origen del virus sigue sin resolverse. Ante un origen zoonótico del virus SARSCoV-2 ¿Qué hacer? Las zoonosis son enfermedades de los animales que pueden transmitirse a los humanos. Estas enfermedades incluyen: SARS, virus del Nilo Occidental, VIH / SIDA y recientemente influenza aviar (H5N1). Muchos de los agentes del bioterrorismo son de origen zoonótico, como el ántrax, la tularemia y la peste. Históricamente, las enfermedades humanas y animales se han tratado en gran medida como entidades separadas, ya que los médicos y los veterinarios no suelen comunicarse ni colaborar entre sí. Grave error Por ejemplo, el brote del virus del Nilo Occidental que infectó tanto a humanos como a animales, podría no haber sido reconocido sin los esfuerzos decididos de una veterinaria, la Dra. Tracey McNamara, quien trabajaba como patóloga veterinaria en el Zoológico del Bronx y estaba al tanto de los casos humanos de encefalitis que se informaron en los periódicos. Cuando las aves exóticas del zoológico se enfermaban y morían, la doctora les realizaba autopsias y descubrió que sus patologías eran notablemente similares a las reportadas en los casos humanos. Nadie quería tomarla en serio porque era veterinaria hasta que la realidad obligó a actuar de otra manera. Desafortunadamente, su experiencia no es única. Los médicos y veterinarios deberían trabajar en estrecha colaboración no solo en la salud pública, sino también en entornos clínicos humanos.


Guatemala, 23 DE SEPTIEMBRE de 2021 / Página 9

Economía Los temores mundiales por la posibilidad de que Evergrande Group, una importante empresa china de bienes raíces, no pueda pagar su deuda multimillonaria se atenuaron hoy, mientras los acreedores estudiaban el caso para ver cuánto dinero recuperarán. Por JOE McDONALD BEIJING/Agencia (AP)

Las acciones de Evergrande, uno de los conglomerados privados más grandes de China, subieron 18% el jueves en los mercados de Hong Kong luego de que la compañía anunció que pagará intereses a los acreedores en China. Sin embargo, la firma no indicó si cancelará otro pago cuyo plazo vence hoy. La delicada situación de Evergrande, con una deuda de 2 billones de yuanes (310.000 millones de dólares), ha despertado temores de que hará tambalear a todo el sistema financiero de China con una reacción en cadena a nivel mundial. Sin embargo, los economistas creen que, si bien algunos bancos o acreedores podrían

Amainan temores hacia la endeudada Evergrande Group perder algo de dinero, es poco probable que una declaración de impago afecte mucho al sistema financiero chino o del resto del mundo. “Es definitivamente un problema local en China”, declaró Robert Carnell, director de mercados asiáticos de ING. “Habrá algunos proveedores u otros que perderán dinero, pero no es algo sistémico que yo pueda señalar”, añadió Carnell. Los reguladores chinos todavía no han revelado qué podrá hacer el gobierno al respecto. Sin embargo, a pesar de la incertidumbre, los mercados financieros parecían recuperarse de la ansiedad que ocasionó una pronunciada caída el lunes. El índice de Shanghái cerró con alza de 0,4% el jueves, mientras el Hang Seng de Hong Kong aumentó 1,2%. Subieron también los merca-

dos de Australia y el sudeste asiático, cuyas economías dependen del comercio con China. “Lo peor ha pasado” luego de la promesa de Evergrande de pagar a sus acreedores, expresó en un boletín informativo Jeffrey Halley, de la empresa financiera Oanda. Entretanto, los gobiernos regionales chinos recibieron instrucciones de prepararse para el posible colapso de Evergrande y de negociar con otras empresas para sus proyectos de construcción. También recibieron pedidos de monitorear el descontento popular ante la posibilidad de protestas, reportó el Wall Street Journal citando fuentes anónimas. Los reguladores chinos recibieron órdenes de intervenir sólo como último recurso y sólo si Evergrande resulta incapaz de resolver el problema, según el Journal.

Foto La Hora: AP

Los temores mundiales por la posibilidad de que Evergrande Group, una importante empresa china de bienes raíces, no pueda pagar su deuda multimillonaria.

Aumentan pedidos de ayuda por desempleo en EE. UU. Por PAUL WISEMAN

WASHINGTON/Agencia (AP)

Foto La Hora; Ap

La cantidad de personas que solicitaron asistencia por desempleo en Estados Unidos aumentó por segunda semana consecutiva para ubicarse en 351 mil.

La cantidad de personas que solicitaron asistencia por desempleo en Estados Unidos aumentó por segunda semana consecutiva para ubicarse en 351 mil, indicio de que la variante delta del coronavirus está entorpeciendo la recuperación del mercado laboral, al menos temporalmente. Según el reporte del Departamento del Trabajo difundido hoy, los pedidos de asistencia pública por desempleo aumentaron en 16 mil la semana pasada con respecto a la semana anterior.

A medida que el mercado laboral se ha ido fortaleciendo, los pedidos de prestaciones -a menudo augurio de despidos- han ido disminuyendo luego de alcanzar un máximo de 900.000 a inicios de este año, reflejo de la recuperación económica tras la grave contracción sufrida por la pandemia. Aun así, los pedidos de ayuda por desempleo siguen estando relativamente altos: antes del inicio de la pandemia en marzo de 2020, rondaban los 220 mil por semana. Los empleadores en Estados Unidos han estado aumentando pronunciadamente sus contrataciones

desde que eliminaron 22 millones de empleos en marzo y abril de 2020 como consecuencia de la crisis de salud. Desde entonces, la economía ha creado unos 17 millones de puestos de empleo a medida que ha avanzado la campaña de vacunación y la ciudadanía se anima a volver a salir de compras, comer en restaurantes o viajar. Sin embargo, las contrataciones, que en promedio suman unos 585 mil empleos en lo que va de año, disminuyeron a apenas 235 mil en agosto en medio de los estragos usados por la contagiosa variante delta.

Taiwán aplica al Acuerdo Transpacífico en pugna con China TAIPÉI, Taiwán Agencia (AP)

Taiwán pidió hoy entrar un grupo comercial de 11 países del Pacífico, según miembros del gobierno, lo que planteaba un posible choque con Beijing sobre la situación de la isla democrática. La solicitud de Taiwán de sumarse al Tratado de Integración Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT), conocido como Acuerdo de Asociación Transpacífico, podría quedar interrumpida si China, que

pidió su inclusión la semana pasada, es admitida primera, dijo John Deng, ministro taiwanés sin cartera. El TIPAT, que entró en vigencia en 2018, incluye acuerdos sobre acceso a mercados, movimiento de trabajadores y compras gubernamentales. Entre sus miembros están Australia, Canadá, México, Singapur y Nueva Zelanda. El Partido Comunista chino, que gobierna la China continental, reclama Taiwán como parte de su territorio y señala que su gobierno

elegido no tiene autoridad para entablar relaciones exteriores. “China ha estado obstruyendo las oportunidades taiwanesas en la esfera internacional”, dijo Deng en una conferencia de prensa. “Si China se une antes que Taiwán, pondrá en peligro la solicitud de Taiwán”. El Acuerdo Transpacífico fue impulsado por el entonces presidente de Estados Unidos Barack Obama. Su sucesor, Donald Trump, se retiró en 2017. El presidente Joe Biden no se ha reincorporado al grupo.

Foto La Hora: Wally Santana, Archivo/AP

Taiwán pidió entrar en un grupo comercial de once países del Pacífico, según las autoridades taiwanesas.


Página 10 / Guatemala, 23 DE septiembre de 2021

OPINIóN

Opinión x

A

¿Asunto interno?

yer Giammattei en Naciones Unidas dijo que ningún país debe meterse en nuestros asuntos internos, en evidente respuesta a la decisión soberana de Estados Unidos de incluir en la lista de destacados corruptos a Consuelo Porras y su secretario, quienes lejos de dirigir la investigación penal la obstruyen para proteger a los que son parte de la jugada. Eso nos lleva a plantear que la corrupción hace rato que dejó de ser un asunto interno, no sólo por las implicaciones internacionales del lavado de dinero, sino que en casos concretos como el de Guatemala ese vicio es causante del atraso y pobreza generalizada de la población que se traduce en la necesidad, léase bien, necesidad de emigrar en busca de las oportunidades de subsistencia que aquí se le niegan a la gente. Guatemala subsiste económicamente gracias a las remesas familiares, aunque terca y torpemente el presidente y su equipo sigan atribuyendo el “crecimiento económico” a sus supuestos aciertos en la conducción del país, sin reconocer que vamos a la deriva ante su manifiesta incompetencia y corrupción, tal y como lo demuestra hoy Emilio Matta en su columna de La Hora. Lo que no dijo cínicamente Giammattei es que la migración se ha vuelto un gran negocio porque gracias al esfuerzo de los migrantes es que nuestras empresas pueden seguir produciendo y vendiendo ya que el mercado interno se mueve al ritmo de esos envíos que son producto de sangre, sudor y lágrimas. Y mientras tanto, él y su gobierno siguen robando descaradamente, sabiendo que eso genera mayor migración y que eso traerá más divisas. La migración es un problema global y Estados Unidos es el país que recibe a nuestros migrantes y está tratando de controlar el fenómeno, pero se dieron cuenta que es la corrupción la causa de tanta pobreza que genera el flujo migratorio y por ello su interés en el problema que no es, entonces, un asunto interno de Guatemala en el que “nadie debe meterse”. No dijo Giammattei nada de cómo Estados Unidos le lanzó un efectivo salvavidas con las donaciones de vacunas cuando creció la efervescencia por el negocio con las vacunas rusas y la gente empezó a reclamar con justa razón. Millones de dosis regaladas han permitido a este inútil gobierno vacunar a una parte de la población y es de notar que aún con esos magnánimos regalos estamos a la cola del mundo por la manifiesta y absoluta incapacidad de Giammattei y de su equipo de colaboradores que únicamente son buenos para el saqueo del erario.

9 Calle A 1-56 zona 1 Guatemala, C.A. PBX: 2423-1800 FAX: 2423-1837/38

lahora.gt lahora@lahora.com.gt

El retiro de una visa no afecta soberanía y por eso causa risa la obtusa letanía

En tiempos de arranques y caprichos

S

Llega al extremo ridículo de decir in duda que la reunión entre que la corrupción es asunto nuestro, el Embajador de los Estados Oscar Clemente Unidos y el nuevo ministro de tema interno en el que no deben Marroquín Salud Pública, Francisco Coma, era meter las manos los gringos ni nadie. ocmarroq@lahora.com.gt algo que estaba planeado desde antes En otras palabras, arreglado todo del estremecedor anuncio que hizo el problema legal al disponer de un Departamento de Estado en el que se pasa llevando, y bien feo, Ministerio Público dócil y eficiente en la promoción de la a la amiga de Giammattei, pero en estos tiempos en los que no impunidad y un sistema de justicia que trabaja exactamente prevalece la cordura y la inteligencia sino que se vive a ritmo en la misma dirección, lo que procede es que la comunidad de arranques impulsivos y caprichos infantiles, sin duda que internacional se calle la boca y los deje actuar como les da al ver la foto tomada en los jardines de la Embajada, el jefe la gana. Tanto que les ha ido costando crear toda esa extensa de Coma se debe haber puesto como mil diablos, por mucho estructura de corrupción e impunidad como para que ahora que esa actividad diplomática se traduzca, como dijo Popp, en vengan otros, de afuera, a meter su cuchara donde no deben y mantener la ayuda que su país ha venido proporcionando en ponerse a señalar a los actores principales del terrible drama el abastecimiento de vacunas que suplan a las rusas, esas que que se vive en Guatemala. siguen llegando a cuentagotas no obstante que Giammattei en Se habló, por ejemplo, del narcotráfico como un problema que forma gamonal las pagó por anticipado. nos causan los consumidores de droga en Estados Unidos, pero Y es que a lo largo de nuestra historia hemos tenido toda clase ni una palabra de cuán lucrativo es el negocio de proteger a los de gobernantes pero yo no recuerdo a ninguno tan volátil como narcos para que puedan operar tranquilamente en todo el país. el actual, situación que evidentemente ha ido empeorando Se dice que necesitamos ayuda en temas como el abastecimiento desde que supo que le estaban investigando por varios temas de vacunas y las inversiones, pero sin que eso se traduzca en que pero, sobre todo, por la entrega de la alfombra que hicieron alguien pueda siquiera opinar sobre nuestro maltrecho Estado los rusos, quienes envolvieron de manera tan original el tanate de Derecho que, por supuesto, sólo puede atraer a inversionistas de pisto que le fueron a dejar a su casa. No digamos ahora como los de la Terminal de Contenedores Quetzal o los rusos que, con todas las evidencias en la mano, mismas que aquí que están haciendo negocios en el nororiente del país. diligentemente destruyó la nueva administración de la Fiscalía Ojalá que le baje el mosh antes de regresar de Nueva York Especial Contra la Impunidad, los norteamericanos decidieron porque si no al pobre doctor Coma le caerá una de las madreadas retirar la visa al gran Consuelo de tanto desconsolado ladrón. que ya son célebres en las altas esferas.

Mario Roberto Morales, l’enfant terrible

D

lo inspiró para escribir Señores bajo los espués de varios días árboles (1994). de incertidumbre, que Carlos comenzaron cuando se En estas obras ya Mario Roberto Figueroa Ibarra dio a conocer que Mario Roberto evidenciaba su carácter de disidente con Morales había contraído la Covid 19, respecto a la izquierda revolucionaria, Doctor Honoris Causa sus amigos y conocidos supimos la particularmente con respecto a la triste noticia de que había fallecido. Unidad Nacional Revolucionaria de Sucedió en Guatemala alrededor de las 10 de la mañana del Guatemala (URNG). Como alguna vez nos expresó jocosamente, 16 de septiembre. Desaparece físicamente, uno de los literatos medio en serio medio en broma, en la casa de Arturo Arias, en el guatemaltecos más prolíficos y controversiales que ha dado San Francisco California de 1993: “Mis diferencias con la URNG Guatemala. Conservando un rostro juvenil y ovalado, alguna son políticas, ideológicas y personales”. Esto lo plasmaría en vez leí un escrito de Marco Antonio El bolo Flores en el cual Los que se fueron por la libre (1998) y en una buena cantidad de lo llamaba “el Nenón” Morales. Ignoro si ese fue su apodo, más artículos periodísticos. La obra de Mario Roberto es extensa y aún ignoro si Mario Roberto tuvo alguna vez un sobrenombre. brillante. Lo que sí sé es que el mote de “Nenón” me pareció adecuado Sus controversiales opiniones le granjearon una buena cantidad e hilarante porque correspondía a la expresión de su rostro. Y de adeptos pero también una similar cantidad de detractores. también porque desde que comenzó su carrera literaria, Mario No parecían afectarle a Mario Roberto los ataques que recibía de Roberto empezó a perfilarse como una suerte de Enfant Terrible parte de aquellos/as que se sentían insultados por sus opiniones. en el mundo de la política y la literatura guatemaltecas. Más bien parecía disfrutarlos. Finalmente era discípulo de El Militante revolucionario desde fines de los años sesenta, en bolo Flores otra figura iconoclasta en Guatemala. Me deleitó todo realidad su participación insurgente más conocida fue en la lo que de él leí. Y tuve no pocas divergencias con lo que expresó: organización de efímera duración Movimiento Revolucionario su concierto con los detractores de Rigoberta Menchú; sus del Pueblo Ixim (MRP-Ixim). La misma había surgido de una opiniones sobre la identidad mestiza cultural de Guatemala; sus escisión de la Organización del Pueblo en Armas (ORPA) dardos contra lo que él llamaba la “izquierda rosa”; su deslinde conocida como Nuestro Movimiento y que fuera encabezada por de las luchas sociales contra la corrupción en Guatemala en 2015 Edgar Palma Lau. Esta experiencia que le valió a Mario Roberto asociándolas con “las revoluciones de colores”. el exilio y la deportación de México a Nicaragua, también lo Fue Mario Roberto Morales un enfant terrible en el pleno inspiró para escribir una novela, El esplendor de la pirámide sentido de la palabra: precoz, iconoclasta, rebelde, irreverente, (1986) y un trabajo académico que tituló La Ideología y Lirica disidente, hereje y al final de cuentas brillante y congruente de la Lucha Armada (1994). El tema de la insurgencia también consigo mismo. Te extrañaré querido amigo.

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. subdirector: douglas gámez


Guatemala, 23 DE septiembre de 2021 / Página 11

OPINIóN

Las proezas de los migrantes Emilio Matta Saravia emiliomattasaravia@gmail.com

S

in recato alguno y por enésima vez, el Presidente Giammattei saludó con sombrero ajeno ayer en su discurso en la Asamblea de la ONU, alardeando que su gobierno mantuvo durante la pandemia una estabilidad macroeconómica y que se espera un crecimiento del Producto Interno Bruto mayor al 4% para el 2021, y que las exportaciones incrementaron en 7,764 millones de dólares. No sorprenden a estas alturas sus alardes y sus embustes. Son las remesas familiares y NO las acciones del gobierno de Giammattei (que tanto alardea), la principal fuente de estabilidad macroeconómica y crecimiento del PIB en la economía guatemalteca. Es muy sencillo comprobar las afirmaciones anteriores. En primer lugar, el monto total de las exportaciones de bienes de enero a julio de 2021, no su incremento, es de 7,764 millones de dólares, y su incremento sobre las exportaciones de enero a julio de 2020 es de 1,301 millones de dólares, o un 20.1%. En segundo lugar, si uno analiza a detalle el incremento en las exportaciones por rubro exportado, se puede identificar que el aumento de las exportaciones de algunos de estos rubros se debe, en una proporción importante, al incremento en los precios internacionales del bien exportado o de las principales materias primas que se utilizan para elaborarlo. Con ello no resto mérito a los empresarios de dichos sectores, pero sí debo aclarar que los precios internacionales de productos como el petróleo, aceite de palma, café, caucho natural (hule), hierro, níquel y resinas para elaborar plástico (es un derivado del petróleo), entre otros, han tenido incrementos significativos en el 2021 comparado con el 2020, pudiendo impactar hasta en un 50% de los 1,301 millones que han aumentado las exportaciones. Dicho de otro modo, de la cifra correcta en la que han

crecido las exportaciones este año, aproximadamente 650 millones de dólares puede deberse a incrementos en los precios internacionales, es decir, factores externos que nada tienen que ver con las supuestas acciones que alardeó el presidente ante la ONU. Durante el mismo período, las remesas han aumentado en 2,362 millones de dólares con respecto al 2020, es decir un 39.6%, y casi el doble que el incremento en las exportaciones, totalizando 8,320 millones de dólares de enero a julio. Esto, para comparar las mismas series de tiempo. Este flujo de dólares, casi 1,200 millones mensuales, tiene dos funciones que son torales para la economía: por un lado, estimula la demanda de bienes de consumo (y de capital en menor medida) y por ende la producción nacional; y, por otro lado, alivia la presión que ejerce la demanda de dólares, principalmente de la factura petrolera, sobre el tipo de cambio, manteniéndolo estable y evitando una posible devaluación de la moneda Las remesas familiares y los precios internacionales de los productos de exportación son los dos factores externos (exógenos se les llama en economía), totalmente ajenos a las supuestas acciones gubernamentales, que, de momento, impactan positivamente a la economía guatemalteca. La participación que ambos tienen en el crecimiento de la economía del país de enero a julio de 2021 sobrepasa los 3,000 millones de dólares, es decir, más de un 60% del crecimiento del que alardeó el presidente en su discurso de ayer. Esto, tomando el mejor escenario planteado por el BANGUAT. En conclusión, son los migrantes quienes realizan las proezas de las que el ególatra y arrogante gobernante de Guatemala se jacta.

Hablando de luces y sombras en la política

Es tema de intereses… para refundar el Estado

C

uando los militares jóvenes tomaron la decisión de dar golpe de estado porque al país ya no le convenía seguir con ese sistema de dictaduras a base de fraudes electorales, tenían bien claros sus intereses. Cuando se tomó la decisión de poner un Triunvirato e integrar un Consejo de Estado para trazar la ruta de retorno a un sistema democrático, tenían bien claros sus intereses. Cuando se llevó a cabo el relevo en el mando y el equipo del General Mejía Víctores decidió mantener lo programado e integrar un Tribunal Supremo Electoral y convocar a una Asamblea Nacional Constituyente, era porque tenía bien claros los intereses. El pueblo no le dio mayoría a un solo pensamiento ideológico; dividió su voto prácticamente en cuatro grandes sectores para integrar aquella constituyente, pero ésta pudo realizar su trabajo pues estaban bien claros los intereses. Se llevaron a cabo las elecciones, tomó posesión el presidente Cerezo y a pesar de tantos intentos de golpe de Estado, se llegó al final del primer gobierno democrático con elecciones libres y transparentes porque estaban bien claros los intereses. Y por la misma razón, Serrano Elías no

José Roberto Alejos Cámbara

pudo terminar el periodo para el que fue electo porque sus intenciones no coincidían con los intereses de toda una Nación: mantener la institucionalidad. Así se lograron las mal recordadas Reformas Constitucionales, la depuración del Congreso, se mantuvieron los Acuerdos de Esquipulas y se caminó hacia la firma de la Paz, porque estaban bien claros los intereses. La gente acudió a la plaza en el 2015, aceptó un gobierno de transición, votó por alguien que representaba el voto en contra de los políticos y ahora votó en contra de alguien, porque estaban bien claros los intereses. Llegó la pandemia, una tragedia que jamás pasó por la mente humana que podría sucederle al mundo entero, y allí empezó la división entre los que creen que todo es producto de lo mal que hemos tratado a este planeta y que, así como el COVID, irán apareciendo mas virus, y los que creen que el virus es un invento de los que busca reducir

la población mundial, controlarla y hacer dinero con la tragedia. En Guatemala, aquella división provocada por la lucha contra la corrupción y en favor de la transparencia que nos dividió de nuevo entre izquierdistas y derechistas en círculos más cerrados, que en lo peor de la Guerra Fría, encasillando a la ciudadanía en un sector o en otro, olvidándonos de aquellos seres humanos a los que el tema ideológico no les puede importar, porque su problema de salud, educación, sobrevivencia económica y de obtener lo mínimo vital para sobrevivir, es su prioridad. Lo cierto es que hoy lo que menos hay es diálogo y por supuesto, no habrá negociación. Cada sector está enfrascado en su tema, dedicado a defender sus intereses, ya sean políticos, económicos o sociales. Y, hasta en el tema urgente, la pandemia, en donde sí hay un sector que trabaja y se preocupa por los demás como los médicos, bomberos, en general el área de la salud, no son escuchados, mucho menos apoyados. La falta de empatía provoca apatía. Tenemos que hacer que la población se exprese para encontrar una sola propuesta de cara a la REFUNDACIÓN.

Utopía: Guatemala Independiente

A

ocho días del mal corrupción, y mantener una llamado bicentenario forma de actuar pulcra, dejando Jorge de nuestra patria, ha de lado la mentalidad de “si no te Beteta sido particularmente evidente en cachan, no es delito”. El cambio es redes sociales un derrotismo y personal, pero la diferencia se ve en una negación ciega a los avances la sociedad. Hoy, a 8 días del mal que, si bien a veces parecen inexistentes, llamado bicentenario de nuestro nuestro país ha tenido. Una retórica que se ha mantenido por país, debemos entonces enderezar el camino, y no solo echarnos una premisa, que pretende ser una contradicción en sí misma, a lamentar sobre las cosas que no hemos logrado cambiar. El sobre la legitimidad de nuestra independencia. Sí, es cierto que la primer paso para cambiar es reconocer la piedra del camino, independencia, en definitiva, no fue del pueblo para el pueblo. Un pero no podemos quedarnos únicamente lamentándonos de plan de independencia que fue gestado, desarrollado, orquestado habernos caído. No importa cuán nublado se encuentre el y ejecutado por una élite, que hace 200 años se llamaban criollos panorama, si se desfallece, si se deja de intentar y si cada día y españoles y hoy conocemos con otro nombre. Sin embargo, más guatemaltecos caen en la pasividad por la desesperanza, hemos logrado avanzar en distintos aspectos. Evidentemente, entonces, solo entonces, podremos afirmar que vivimos en un por citar algún ejemplo, socialmente la población indígena ha no país. logrado avanzar y alcanzar nuevos estándares de vida. En cuanto La independencia, si bien se proclamó hace 200 años, todavía a la política, se han logrado distintos episodios de “primaveras falta ser cumplida. Hoy no estamos subyugados a un país de democráticas”. Religiosamente, hay una mayor libertad de cultos, ultramar. Hoy nos encontramos doblegados por aquellos déspotas y en papel disponemos de una Guatemala “laica”. que corrompen cada vez más a nuestro país. Traidores que se Es cierto, no se pueden negar los pequeños avances, pero aprovechan cada vez más de los guatemaltecos, y a pesar de eso, también es necesario reconocer el camino que hace falta. Hoy consideramos que vivimos en una democracia real, cuando en por hoy, nos encontramos en una situación, donde la población realidad, nuestra democracia se ha convertido en una oligarquía se debate en medio de una polarización inmensa, si permanece vestida en seda, donde creemos que un congreso ilegítimo en la pasividad porque “ya no hay nada qué hacer” o cae en los da la legalidad. Donde creemos que las cortes preservarán la radicalismos que algunos grupos practican. Hoy por hoy, nos legalidad, se arrogan funciones que atentan contra cualquier encontramos en una situación donde esos jóvenes afortunados independencia. Montesquieu se retuerce en su tumba cuando que pueden estudiar terminan acuñando frases que predican decimos República de Guatemala. Guatemaltecos, estimado que ser profesional en Guatemala “es un chiste”. Hoy por hoy, lector, hay que reconocer, hoy a 8 días de la independencia, hemos nos hace falta una verdadera motivación, pero, sobre todo, nos llegado al fondo. Solo podemos subir. Y, rescatando una frase de falta convicción. Convicción entre nuestro hablar y nuestro un tal fulano que la volvió en una especie de maleficio, hoy la actuar. Convicción entre pedir un cambio para eliminar la rescatamos, por su sentido, “Que Dios bendiga a Guatemala”

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


Página 12 / Guatemala, 23 DE septiembre de 2021

OPINIóN

Las declaraciones del Discurso urgente ante las Naciones Unidas ministro Malouf por Jonathan S Menkos el tema de Porras Pedro Pablo Marroquín Pérez

E

pmarroquin@lahora.com.gt @ppmp82

n Guatemala pensar distinto y lograr mantener la comunicación ha sido, es y será siempre un reto y una de esas personas con las que no siempre compartimos criterios pero seguimos intercambiándolos es el Ministro de Economía, Antonio Malouf. Según una publicación de Prensa Libre, Malouf quitó hierro a la designación que hizo Estados Unidos de Consuelo Porras por sus actos corruptos al frente del Ministerio Público (MP) y el funcionario quizo matizar lo que él entiende como dinero de cooperación del país del norte y lo que se refiere de manera directa a las inversiones que terceros privados deseen hacer en Guatemala. Dijo el Ministro: “Las relaciones de financiamiento de los que ellos regalan, como su dinero, puede variar, pero las relaciones comerciales de empresa a empresa y de inversionistas que quieren venir a Guatemala, donde saben que somos un gobierno que está apoyando las inversiones, seguirán viniendo, y aquí estamos para recibirlos” expresó. “Las relaciones comerciales creo que todavía no están siendo afectadas”, agregó pero las negrillas son mías y cerró diciendo: “Lo ha dicho el señor Presidente y yo soy de la misma opinión, no podemos basarnos en que alguien dijo algo para que ya nos tachen de algo que no hemos hecho”. Empiezo por el final. ¿De verdad cree el Ministro, con todo lo que conoce, con los cargos que ha tenido, con lo que sabe de la manera en la que funcionan estos asuntos, que Estados Unidos se basa solo en la opinión de un individuo? El Ministro sabe, como lo sabemos todos, que esto va más allá de una opinión y que las conductas de Consuelo Porras han generado enormes sospechas desde hace mucho tiempo. Reconoce el Ministro, que aunque a su juicio las relaciones comerciales no se han afectado a la fecha, sí es un posibilidad que lleguen a golpearse y entonces pregunto, ¿es justo que por las acciones de pocos, muchos debamos sufrir las consecuencias que generará una afectación de las relaciones comerciales que dada la ruta que decidió emprender su ahora jefe, Alejandro Giammattei y la amiga de éste último, Consuelo Porras,

parecen inevitables? Ministro, usted vio de primera mano la realidad de Nicaragua. Allá, en palabras de quienes conocen el país y trabajan para liberarlo, la alianza que se dio entre el Gobierno y el sector privado para mantener una “ficticia estabilidad económica” empoderó a un Daniel Ortega que en el 2018 terminó de sacar todos los colores que ya había enseñado desde el 2011 y que fueron fruto de la forma en la que lograron, incluso desde la oposición, ir copando el sistema. Y ante eso que ha visto, considero que más importante que atrincherarnos en las posiciones que se tengan, debemos trabajar por ver la realidad por dura que sea y hacer los ajustes que nos eviten caen más hondo en el hoyo. El carro de Guatemala hoy lo manejan dos personas que privilegian intereses personales y se cuidan el uno al otro, por actos que les preocupan, que los han puesto en el ojo del huracán y van a toda velocidad pretendiendo que todos nos estrellemos con ellos. Hay voces, no del Ministro, pero si del Gobierno que le están recomendando al Presidente que vale la pena cortar relaciones con Estados Unidos, que el embajador Popp es un problema, que USAID (que le está dando de comer a los afectados por las tormentas) debe irse y un largo etcétera y ojalá haya voces sensatas que en medio de todo le paren la mano al líder del régimen, es decir, Alejandro Giammattei. Salir a defender a Porras en unos tuits que dan pena y el tono del discurso de ayer en la ONU, reafirman que Giammattei está en plan de guerra porque le preocupan actos que ha realizado y de ahí la necesidad de aliarse con la Fiscal General. Es su necesidad, no la del país. Es su deseo, no el de la mayoría de guatemaltecos, incluidos muchos que desde el sector empresarial siguen dando la cara, honradamente, por el país. Yo lo invito Ministro y me comprometo a trabajar en lo que sea necesario, para que podamos enderezar este rumbo en el que nos llevan buscando impunidad por lo que se ha hecho. Los chapines merecemos mejor y mantener esta triste realidad por una “falsa estabilidad económica”, nos saldrá muy, muy, muy caro.

eñor presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, señores delegados de los Estados miembros, el pueblo de Guatemala les expresa que quienes ocupan la mesa asignada a la delegación de Guatemala, no nos representan. Alejandro Giammattei, quien preside dicha delegación, ha prostituido el mandato constitucional otorgado y no solo ha desoído el clamor popular por justicia, libertad y desarrollo, sino que ha fomentado nuevos caminos para la corrupción, la impunidad y el hambre de grandes mayorías que no tienen más remedio que migrar por el mundo, especialmente a los Estados Unidos. Como Jimmy Morales, Giammattei, cuyo partido político en realidad no es más que una organización criminal, junto a una pandilla de vividores de la impunidad y la corrupción -empresarios, políticos, fundamentalistas religiosos, narcotraficantes y depredadores nacionales e internacionales- está avanzando en la configuración de un Estado exitoso para ellos, pero sin bases para conseguir la democracia y el bienestar de todos. Leyes, acuerdos y procedimientos impulsados por el gobierno y sus aliados, traen consigo la limitación de derechos tales como el de organización, participación e incluso derechos sexuales y reproductivos. Giammattei, en el nombre de un dios que menciona constantemente (quizá su dios sea el

jonathan.menkos@icefi.org

dinero) está construyendo un Estado autoritario que pronto superará lo que han hecho Ortega en Nicaragua, y Bukele en El Salvador. El país del que él le ha hablado a esta Asamblea solo existe en sus discursos: no le crean ni una sola palabra. En la Guatemala real el mercado laboral, la baja cobertura y calidad de los bienes y servicios públicos, y una política fiscal diseñada para la sobrevivencia, no para la democracia, reproducen la desigualdad social. Guatemala es uno de los diez países más desiguales del mundo y uno de los cinco con mayor desnutrición crónica. Es el quinto país con el gasto público más bajo del mundo y el segundo con la carga tributaria más pequeña, mientras el 1% de la población más rica anualmente obtiene 522 veces el ingreso con el que cuenta el 1% más pobre. Los pueblos indígenas continúan siendo marginados del desarrollo y actualmente se enfrentan a una explotación violenta y abusiva de los recursos naturales en su territorio. Las mujeres reciben, en promedio, 14% menos ingresos que los hombres. En la Guatemala concreta, en el primer año de gobierno de Giammattei se han documentado 1,004 casos de agresiones, 15 asesinatos y 22 intentos

de asesinato contra personas defensoras de derechos humanos. Sabríamos más de la realidad que nos pesa en las espaldas, pero, según notas de prensa, el gobierno de Giammattei ha impedido la publicación del más reciente Informe Nacional de Desarrollo Humano, hecho que afecta y debilita al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). ¿A qué otras organizaciones internacionales y países amigos ha silenciado o estará silenciando Giammattei poniendo como pretexto la soberanía? La soberanía de los tiranos, siempre ha sido la idea de autoridad para hacer lo que quieran obviando compromisos de comportamiento civilizatorios. La soberanía que reclama Giammattei es tener poder para asfixiar las ya decadentes bases de la democracia y merece urgentemente una condena internacional. Amigos de las Naciones Unidas, pueblos del mundo, una Guatemala diferente es posible: una en la que haya bienestar, desarrollo y certidumbre para todos, de la que no haya que huir horrorizados. Pero esa Guatemala no se construirá jamás mientras nos gobiernen ladrones y tiranos. Queremos y podemos construir un Estado basado en la justicia y la igualdad, la responsabilidad compartida y el multilateralismo. No nos dejen solos arrastrando esta pesada piedra que es Giammattei y su alianza criminal. Muchas gracias.

EL DEBATE

Hostigamiento político contra la jueza Aifán

L

a Corte de Constitucionalidad es un Tribunal de jurisdicción permanente de carácter privativo que limita sus conocimientos a asuntos de carácter constitucional, y que requieran la defensa del mismo; siendo un tribunal colegiado con independencia de los organismos del Estado, el cual ejerce funciones específicas de conformidad a la Constitución Política de la República y la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad. Sin embargo, es preocupante que la octava Magistratura, con las últimas resoluciones que ha proferido, ha violentado la misma Constitución, plegándose a grupos de interés políticos como económicos, dejando como evidencia con sus actuaciones, las que desvaloriza lo que dice la máxima ley de la República. Sin olvidar que la actual Corte Constitucional, fue elegida en un proceso viciado y seriamente cuestionado, al designarse a togados con vínculos políticos, desoyéndose el clamor popular que clama por los actos de los juzgadores, se encuadren en lo que dice la ley. El máximo Tribunal Constitucional, revocó el amparo en favor de la juez Erika Lorena Aifán Dávila, con valiente e inclaudicable carrera judicial de varios años. Al resolver parcialmente dicho ente, un juez pesquisidor deberá determinar si hay o no lugar a formación de causa contra la titular

Walter Juárez Estrada del Jugado “D” de mayor Impacto, por lo que es recomendable que el juez lo desestime por ser espurio, en razón que la profesional con 27 años de carrera judicial, ha denunciado que en su contra hay una cadena de desprestigio al actuar con apego a derecho en los procesos incoados contra políticos y jueces señalados por el exfiscal de la -FECI- Juan Francisco Sandoval Alfaro, de integrar las comisiones Paralelas 2020, para designar magistrados para las Cortes. El actuar de Aifán ha sido reconocido a tanto a nivel nacional como internacional; y que como resultado de presiones externase internas al cargo que desempeña, la togada ha promovido demandas contra el Estado de Guatemala y garantías precautorias a su favor, al considerar que es víctima de hostigamiento por su trabajo como Juez titular de un juzgado de mayor riego, tan es así que medios internacionales, y redes sociales en Tweeter y Facebook, activistas de DDHH y personajes de la política internacional le dan su apoyo en la forma que últimamente se ha actuado en contra de la referida Juez. Los magistrados del alto Tribunal

Constitucional dictaron resolución en contra de dicha juez, como represalia de denunciar ella es objeto de constantes ataques e incluso de amenazas y de seguimiento por grupos anónimos. Aifán, no es un funcionario del Organismo judicial improvisada, en los años dentro del Organismo Judicial, es una de las mejores cartas de presentación, por lo que sería un crimen contra la justicia, que se declare que ha lugar a formación de causa en su contra, porque se reitera las condiciones no están dadas y el juez que tendrá esa responsabilidad debe recomendar que no ha lugar a formación de causa contra dicha jueza, que tiene el respaldo del pueblo por su valentía, idoneidad y honradez, porque ha actuado con arreglo a derecho, la sana crítica y la libre convicción, pese a amenazas, coacciones que ha sido víctima, en los procesos que sustancia. A nadie debe extrañar el actuar de la actual magistratura de la Corte de Constitucionalidad, la cual va quedar marcada en la historia como una de las más cuestionadas de la era democrática reciente. La Cortes Suprema de Justicia declaró el procedente por espurio el antejuicio promovido por el ex juez Mynor Moto Morataya contra Aifán que libró orden de captura en su contra que está vigente por los procesos de libramiento de Chimaltenango y Comisiones Paralelas 2020.


Guatemala, 23 DE septiembre de 2021 / Página 13

AVISOS LEGALES

Avisos Legales

PBX

2423-1800 En internet lahora@lahora.com.gt

Para Publicar • Que la publicación sea legible. • Escrito a máquina o computadora. • Que contenga números legibles. • Procurar hacerle una revisión minuciosa. • Que la firma no toque el texto del documento. • Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

Horario edictos y convocatorias

Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs. Sábados hasta las 10:00 hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

Sugerencias, quejas o reclamos comuníquese a 2423-1838 o al correo suscripciones@lahora.com.gt

Edicto de Cambio de Nombre

Edicto de Cambio de Nombre JUAN GUALBERTO CHOVON GUACHIAC Y LUCÍA GUACHIAC TAMBRIZ DE CHOVON, solicitan cambio de nombre de su hija ANGELA PACUALA LINDY CHOVON GUACHIAC por el de ÁNGELA PASCUALA LINDY CHOVON GUACHIAC. Formular Oposición quienes se consideren perjudicados en 4 avenida 4-05W zona 4 Nahualá, Sololá, 17 de agosto de 2021. Pascual Catinac Guachiac Abogado y Notario Colegiado 15971. FL-6363 25 agosto / 8, 23 Sept. 2021

Edicto de Cambio de Nombre A mi oficina profesional ubicada en la 6ª. Avenida 2-38, Zona 1 Barrio el Centro, Salamá Baja Verapaz, se presentó la señora EVANGELINA SIC SAN JOSÉ, en calidad de Mandataria Especial con Representación a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE del señor JAIRON RENÉ SIC GALEANO, por el de JAIRON RENÉ SICAN GALEANO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Salamá Baja Verapaz, 17 de agosto de 2021. Rosa Amalia Morales Sic. Notaria. FL-6366 25 agosto / 8, 23 Sept. 2021

Edicto de Cambio de Nombre SUSANA VANESSA LÓPEZ MONTENEGRO y VICTOR VLADIMIR GONZALEZ PACHECO solicitan cambio de nombre de su hija: ALEJANDRA LORENA GONZÁLEZ LÓPEZ por el de ALEJANDRA VANESSA GONZÁLEZ LÓPEZ. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala, 17 de agosto 2021. MARIA ILIANA CARDONA MONROY, Abogado y Notario. Colegiado No. 11800. 5ª. calle 19-64 zona 8, San Cristóbal II, municipio de Mixco, departamento de Guatemala. FL-6367 25 agosto / 8, 23 Sept. 2021

Edicto de Cambio de Nombre A mi Oficina ubicada 5ta. Calle 3-37 zona 1 municipio y departamento de Escuintla, se presentó DEURA LETICIA RODRIGUEZ BRÁN, a solicitar su cambio de nombre por el de DEBORA LETICIA RODRÍGUEZ BRÁN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 17 de agosto de 2021. LICDA. OLGA SERON ROLDAN. Abogada y Notaria. Col. 33363 FL-6370 25 agosto / 8, 23 Sept. 2021

Edicto de Cambio de Nombre WALTER ELIZANDRO CANO ACEVEDO, solicita su cambio de nombre por el de WALTER ELIZANDRO TRIGUEROS HERRERA. A efectos legales, se hace esta publicación. Emplazando a quienes se consideren afectados se presente a esta notaría. Guatemala, 18 de agosto de 2021.ANDY FERNANDO MARROQUIN IBARRA. Col.32445. 17 Avenida, 6-34, zona 15, colonia el maestro 2, ciudad de Guatemala. FL-6373 25 agosto / 8, 23 Sept. 2021

Edicto de Cambio de nombre A mi Oficina Calle Las Flores C guión sesenta y seis “A”, zona siete Pachalum, Quiché, se presentó ROGELIA CRISTINA PÉREZ QUEVEDO, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de CRISTINA ESTRADA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Pachalum, Quiché 17 de agosto de 2021. Licda. Ileana Marleni Elias Valdéz. Notaria. Col. 25964. FL-6381 25, agosto / 08, 23, septiembre 2021

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ALAIDE ELIZABETH HERRERA PEDROZA solicita cambio de nombre por el de: JAVIERA ALAIDE ELIZABETH HERRERA PEDROZA. Se hace publicación para efectos legales, pudiéndose formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Notario: Jaime Rolando Velásquez Velásquez. Colegiado 16200. Notaría: oficina 304 del tercer nivel del Edificio Reforma Obelisco, Avenida Reforma 15-54 zona 9, Guatemala, Guatemala. Teléfono: 2496-4646. Guatemala, 16 de agosto de 2021. FL-6396 25, agosto / 08, 23, Sept. 2021

MARÍA RUÍZ GARCÍA, solicita su cambio de nombre por MARISELA RUÍZ GARCÍA, oposición al bufete ubicado en la 9ª. Calle 26.75 Zona 14, Apto A, Guatemala. Guatemala 3 de Septiembre del 2,021. Lic. William Agustín Pineda, Abogado y Notario. Tel: 5892-1700. Col: 8057. FL-6663 9, 23 Sept. / 8 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre Catarina Chanel Lucas Nicolás, quien actúa en la calidad de mandataria solicita cambio de nombre de Elina Bartolo Sebastián, por Elvira Bartolo Sebastián. Efectos legales se hace publicación. Formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, presentarse en mi Oficina Jurídica, Cantón Centro, Santa Eulalia, Huehuetenango. 01 de septiembre de 2021. Lic. Pedro Domingo Mateo Mateo, Abogado y Notario. Colegiado: 15,468. FL-6664 9, 23 Sept. / 8 octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre VOLUNTARIO 01164-2021-01001 Of. 3º. CARLOS EDUARDO SOTOJ PERDOMO, promueve en este Juzgado su cambio de nombre por el de CARLOS EDUARDO PERDOMO SOTOJ, se advierte que se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados por el cambio de nombre. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala ciudad, tres de agosto de dos mil veintiuno. Secretaría del Juzgado Décimo cuarto de Primera Instancia Civil, Seidy Eugenia León Chinchilla. Sexta avenida “A” doce – cincuenta y siete, zona nueve. FL-6673 09, 23, Sept. / 08, octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre HENRY GUSTAVO MARROQUÍN TAX, solicita el cambio de nombre por el de Henry Gustavo Álvarez Agreda. Formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Sexta avenida norte, casa uno, oficina doscientos cinco, Antigua Guatemala, departamento de Sacatepéquez. 20 de septiembre 2021. Joselito Leiva Pineda, Notario, colegiado 29019, Correo electrónico joselito.leiva@hotmail.com FL-6883 23 Sept. / 7, 22 octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre ALFREDO FRANCISCO MARTÍN solicita su CAMBIO de nombre por el de ALEJANDRO FRANCISCO MANUEL. Presentar oposición en la oficina jurídica del Notario Francisco Domingo Méndez, colegiado No. 21075, Cantón Centro, municipio de San Miguel Acatán, Huehuetenango. Correo electrónico: lic.akateko.gt@gmail.com FL-6889 23, Sept. / 07, 22, Octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre A mi oficina calle del cementerio, Santa Lucia la Reforma, departamento de Totonicapán, se presentó JUAN FRANCISCO LUX TZOY, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE por el de ANSU FRANCISCO LUX TZOY. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Santa Lucia la Reforma 18 de septiembre de 2021. HEIDI LUCRECIA AGUARÉ CASTRO, Notaria, colegiada 30908 FL-6898 23, Sept. / 07, 22, Octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre

A mi oficina profesional ubicada en 14 C 6-12 Z. 1 Of. 200 2do. Nivel Edificio Valenzuela Guatemala. Se presentó el Sr. RUDY ALESSANDRO ALFARO NORIEGA a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de ANGELO YANICK NORIEGA ALFARO Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 20/09/2021. Lic. José Cruz Rodríguez Gálvez Notario Col. 18702. Correo: jocruroga@gmail.com FL-6902 23 Sept. / 7, 22 octubre 2021

Edicto de Ausencia ANTONIA BALLESTEROS MOGUEL DE CASTILLO, promovió ante mis oficios notariales diligencias voluntarias extrajudiciales de declaratoria de ausencia del señor JORGE NOE CASTILLO BALLESTEROS. La declaratoria de ausencia tiene por objeto el nombramiento de Guardador y Administrador de los Bienes del Ausente y el nombramiento del Defensor Judicial

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -

Pasa a la siguiente página...


Página 14 / Guatemala, 23 DE septiembre de 2021

Viene de la página anterior... para iniciar posteriormente Las Diligencias Voluntarias de Muerte Presunta y Posesión de los Herederos. Se cita al presunto ausente y se convoca a los que se consideren con derecho a representarlo. Guatemala, diecisiete de agosto de 2021. LICDA. ANNELIEZZE PEREIRA RUANO. Notaria. 40 calle “A” 13-68, zona 8 de la Ciudad Capital, Colegiada 4684. FL-6368 25 agosto / 8, 23 Sept. 2021

Edicto de Ausencia BERNARDA YULISSA YUMÁN ORDÓÑEZ, radico Diligencias de Declaratoria de Ausencia de WILMAR ELÍ VALENZUELA LÓPEZ, para promover divorcio, cito al presunto ausente y convoco quienes se consideren con derecho a representarlo. Escuintla, 17/8/2021. Lic. Adelso Alexander Méndez Morales, Abogado y Notario, col. 21,381, 3Av. L. 8, Mz. O, Lot. Premier, Z3. Escuintla. FL-6394 25 agosto / 8, 23 Sept. 2021

AVISOS LEGALES

Edicto de Cambio de Nombre GLORIA HERMELINDA RIVAS HERNÁNDEZ, solicita cambio de nombre de su hija NATALY CELINA RIVAS HERNÁNDEZ, por el de NATALY ARACELY RIVAS HERNÁNDEZ. Cualquier oposición en la cuarta calle “A” nueve guion cuarenta de la zona uno de Huehuetenango. Huehuetenango, 27 de julio del 2,021. José Alfredo Laparra López, Abogado y Notario, colegiado 6514, teléfono 77648420 FL-6899 23 Sept. / 7, 22 octubre 2021

Edicto de Remate

A mi Notaría se presentaron LEYVIVIA ISAVET REYES RAMIREZ, OLGA MARINA REYES RAMIREZ, ARMANDO DE JESUS REYES RAMIREZ Y SERGIO WILFREDO REYES RAMIREZ, radicando Proceso Sucesorio Intestado de la señora MARIA CRISTINA RAMIREZ PEREZ, para la Junta de Herederos se señaló audiencia para el 15 de octubre de 2021, a las 15:00 horas, a celebrarse en mi oficina profesional ubicada en la 11 Av. 26-53 Z.13, Colonia La Libertad, ciudad Guatemala, para los efectos legales se cita a aquellas personas que tengan interés en la herencia. Guate.13-09-2021. Lic. Carlos Ruiz, Abogado y Notario, Colegiado. No. 8509. FL-6776 16, 23, 30 Sept. 2021

E. V.A 03023-2021-00562 Of. II. Este Juzgado señaló el día 06 de octubre del año 2021 a las 09:00 horas. Para remate en pública subasta de la Finca: No. 28722, Folio: No. 11, del Libro: No. 236 de Sacatepéquez, finca urbana ubicada en la población de San Pedro Las Huertas del Municipio de Antigua Guatemala, departamento de Sacatepéquez, con área actual de 108.970000 m2 con las colindancias siguientes: AL NORTE: 12.38 metros, con Venancia Mendoza de Zamora, callejón de por medio; AL SUR: igual medida con Hilario Zamora; AL ORIENTE: 17.45 metros, con Florencia Mejía Hernández de Juárez; Y AL PONIENTE: 17.33 metros, con Cirilo Zamora. La presente Ejecución tiene como objeto hacer efectivo el contrato de Mutuo con Garantía Hipotecaria, promovido por PABLO ESTUARDO VEGA NUÑEZ, se aceptan posturas que cubran el monto del capital adeudado que es de Q. 25,000.00 mas intereses y costas procesales. Para el presente remate se toma como base la cantidad mutuada. Se hace constar que a la finca en mención no le aparecen anotaciones, limitaciones; gravámenes, solo el que motiva la presente ejecución. Juzgado de Paz Civil, Familia y Trabajo La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, 02 de septiembre del año 2021. Licenciada Maria Eugenia Perez Perez, Secretaria. FL-6660 9, 16, 23 Sept. 2021

Edicto de Proceso Sucesorio

Edicto de Remate

ISABEL JERÓNIMO GONZALEZ, HÉCTOR NICAEL JERÓNIMO RUIZ, MARLON ROLDANI JERÓNIMO RUIZ Y YESENIA MARIBEL JERÓNIMO RUIZ radicaron ante mi PROCESO SUCESORIO INTESTADO EXTRAJUDICIAL del causante JESÚS RUIZ LAJUJ DE JERÓNIMO. Junta de Herederos día 29 de octubre del 2021 10:00 horas, en 15 Calle “A” 2-14 Zona 1 Oficina 106, Guatemala, Guatemala. Cito a quienes tenga interés. Guatemala, 13 de septiembre del 2021, EVERADO XILOJ MAZARIEGOS, Abogado y Notario. Colegiada No. 19,014. FL-6781 16, 23, 30 Sept. 2021

E.V.A. 01048-2018-01092 Of. 4º. Este Juzgado señaló la audiencia para del día VEINTISIETE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, a las NUEVE HORAS con TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inscrito en el Registro General de la Propiedad como: Finca NUMERO CINCUENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS CUARENTA (52240), folio CIENTO DOCE (112) del libro NOVECIENTOS OCHENTA Y TRES (983) de GUATEMALA. DERECHOS REALES DE DOMINIO: INSCRIPCIONES: Número uno: Finca urbana ubicada en Lote seis, Sección H, lotificación San Cristóbal, del municipio de Mixco, departamento de Guatemala, con área de 2,703.910000 m2. Medidas y colindancias: Al norte: con lote siete; Al sur: con lote cinco; Al este: con finca matriz, y Al oeste con calle. Esta finca se desmembró de la finca 1155 folio 162 del libro 102 de Guatemala. Numero dos: téngase transcrita la quinta inscripcion de derechos reales de la finca relativa a una servidumbre de agua que soporta. Número nueve: uno de los ejecutados es dueño de esta finca. ANOTACIONES PREVENTIVAS: INSCRIPCIÓN: LETRA A: El Juez Primero de Primera Instancia Civil de Guatemala en resolución de fecha 9 de septiembre de 2014 decretó el embargo precautorio sobre los derechos de propiedad que los ejecutados posean sobre de ésta finca, dentro del juicio 01045-2014-00723. LETRA B y C: El Juez Décimo Cuarto de Primera Instancia Civil del Municipio y Departamento de Guatemala en resolución de fecha 9 de septiembre de 2014 decreto el embargo precautorio de esta finca, dentro del juicio numero 01164-2014-00727. oficial y notificador 4. LETRA D: El Juez Décimo Cuarto de Primera Instancia Civil del Departamento de Guatemala en resolución de fecha 11 de septiembre de 2014 decretó el embargo precautorio de esta finca, dentro del juicio número 011642014-00732 oficial y notificador 3. LETRA E: El Juez del Juzgado Décimo de Primera Instancia Civil de Guatemala en resolución de fecha 22 de octubre de 2014, mandó a anotar el embargo precautorio sobre los derechos de propiedad que el ejecutado posea sobre ésta finca, según juicio 01042-2014-777 a cargo del oficial tercero. LETRA F: El Juez Sexto de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala en resolución de fecha 28 de mayo de 2015 decretó embargo precautorio de ésta finca, dentro del juicio numero 01049-2015-00459 oficial 1. LETRA G: El Juez Noveno de Primera Instancia Ramo Civil de Guatemala en resolución de fecha 18 de junio de 2015 decretó el embargo precautorio de ésta finca, dentro del juicio número 01043-2015-00547 oficial 3. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: Numero siete: la cual ocupa el primer lugar y motiva la presente ejecución seguida por: BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA a través de su Mandataria Especial Judicial y Administrativo con Representación, para lograr el pago de la cantidad de NOVECIENTOS SESENTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS VEINTITRÉS QUETZALES CON SESENTA Y OCHO CENTAVOS (Q.966,823.68) en concepto de capital adeudado, más intereses, mora, seguros, comisiones, gastos y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y demás rubros respectivos. Para los

Edicto de Proceso Sucesorio

Edicto de Proceso Sucesorio VICTOR RAFAEL CHÁN CAAL, WENDY PAOLA MARTINEZ CHAN, ROLANDO FELIPE MARTÍNEZ CHAN, BRYAN ALEJANDRO PÉREZ CHAN radicaron ante mi Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial de INGRID ARACELLY CHAN CAAL. Junta de Herederos el 22 de octubre del 2021, a las 9:00 horas, en 8ª. Av. 2ª. C. 1-09 Z 2, Santa Elena, Petén. 17 de septiembre de 2021.- Lic. Zaida Berlí Rosado Nerio de Aguirre, Abogado y Notario. Colegiado 28,713. FL-6891 23, 30 Sept. / 7 octubre 2021

Edicto de Proceso Sucesorio MAY IVELISE OVALLE MARTINEZ DE ARENAS, radicó ante mí, Proceso Sucesorio Testamentario Extrajudicial de: FRANCISCO JOSÉ ARENAS GUTIÉRREZ. para la junta de herederos y demás interesados se fija el 25 de octubre de 2021, a las 14:00 horas, en Oficina Profesional 12 calle 1-25 de la zona 10, Edificio Géminis Diez, Torre Norte, Nivel 13, oficina 1,307, del municipio y departamento de Guatemala. En cumplimiento de la ley, se hace esta publicación; citando a quienes se consideren con interés. Guatemala, 17 de septiembre de 2021. Lic. Josue Alberto Pinto Búcaro, Notario. Colegiado: 17,263. FL-6892 23, 30 Sept. / 7 octubre 2021

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO DENNIS BENJAMÍN DÍAZ ARÉVALO radico ante mi proceso sucesorio extrajudicial testamentario del causante MOISÉS DÍAZ LÓPEZ. Para la junta de herederos se fija audiencia el día 11 de octubre del 2021, a las 15:15 horas en mi oficina profesional ubicada en 2da. Calle 23-80, zona 15. Vista Hermosa II. Edificio Avante, nivel 13, oficina 1304, ciudad de Guatemala. Guatemala, 17 de septiembre de 2021. RAMON FRANCISCO GONZALEZ PINEDA. Abogado y Notario. Colegiado 2130. FL-6896 23, 30 Sept. / 7 octubre 2021

efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. El presente edicto se hace en base a la certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Guatemala, treinta de agosto del año dos mil veintiuno. Secretario del Juzgado Séptimo de Primera Instancia Civil, Licenciado Francisco José Bonilla Oliva. FL-6667 9, 16, 23 Sept. 2021

Edicto de Remate E. V.A 03023-2021-00352 Of. II. Este Juzgado señaló el día 28 de septiembre del año 2021 a las 09:00 horas. Para remate en pública subasta de la Finca: No. 1039, Folio: No. 39 del Libro: No. 23E de Sacatepéquez, finca rústica consistente en lote de terreno situado en el lugar denominado Villas de Santiago I, ubicada en el Municipio de Ciudad Vieja, departamento de Sacatepéquez con extensión de 190.0000 m2 medidas y colindancias: al NORESTE: 8.01 mtrs. con finca matriz; SURESTE: 23.90 mts. con finca matriz; al SUROESTE: 8.00 mts. Con calle y al NOROESTE: 23.60 mts. con finca matriz. La presente ejecución tiene como objeto hacer efectivo el contrato de Mutuo con Garantía Hipotecaria, promovido por BLANCA GENOVEVA NUÑEZ DUARTE, se aceptan posturas que cubran el monto del capital adeudado que es de Q. 16,000.00 mas intereses y costas procesales. Para el presente remate se toma como base la cantidad mutuada. Se hace constar que a la finca en mención no le aparecen anotaciones, limitaciones; gravámenes, dos más a favor de la ejecutante y el que motiva la presente ejecución. Juzgado de Paz Civil, Familia y Trabajo La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, 3 de septiembre del año 2021. Licda. Maria Eugenia Perez Perez, Secretaria. FL-6702 13, 16, 23 Sept. 2021

Edicto de Remate EJECUCIÓN VIA DE APREMIO No. 01102-2015-02717 Of. Y Not. 2º. Este Juzgado señalo la audiencia del día SIETE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, A LAS DIEZ HORAS. Para la venta en pública subasta de la finca identificada con el número: SETENTA Y TRES, folio: SETENTA Y TRES, del libro: DOS MIL SETECIENTOS QUINCE de Guatemala, que consiste en terreno: Finca rústica ubicada en Aldea Lo De Carranza, del Municipio de San Juan Sacatepèquez del departamento de Guatemala, con una área de: doscientos un metros cuadrados con noventa centésimos, con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: veintidós punto noventa y dos metros con finca matriz; SUR: quince punto noventa y siete metros con finca matriz y seis punto noventa y cinco metros con finca matriz y en total veintidós punto noventa y dos metros; y AL ORIENTE: once punto setenta metros con calle de por medio; y AL PONIENTE siete punto cincuenta metros con finca matriz. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN A LA PRESENTE FINCA: Únicamente la que motiva la presente ejecución, promovida por MARIO ALFREDO BARRIOS HERRERA, en calidad de ALBACEA Y EJECUTOR TESTAMENTARIO de CESAR EMILIO BARRIOS (único apellido), para lograr el pago de CUARENTA MIL QUETZALES, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital demandado más intereses y costas procesales. De conformidad con la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central de Guatemala, que obra en autos, a la presente finca no le aparecen más anotaciones ni gravámenes que los ya consignados. Y, para los efectos legales se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala, el día diez de septiembre del año dos mil veintiuno. Juzgado Segundo de Paz del Ramo Civil, del Municipio de Guatemala, del Departamento de Guatemala. Mildred Amabilia Esquivel, secretaria. FL-6789 16, 23, 30 Sept. 2021

Edicto de Remate 09049-2020-00285 Of. 4a. Este Juzgado señaló audiencia para 13-10-21 a las 11:00 Hrs. Remate Pública subasta de bien inmueble que consiste en inmueble ubicado en Aldea La Trinidad, en el municipio de Sansare del departamento de El Progreso, carece de inscripción registral y matrícula fiscal con una una extensión superficial de 42.00 mts2, dentro de las siguientes medidas y colindancias; NORTE: 7.00 mts. con Ricarda Recinos; SUR: 7.00 mts. con Ana Virginia GARCÍA; ORIENTE: 6.00 mts. con Juan Antonio Vásquez; PONIENTE: 6.00 mts. con María Isabel García, con ingreso por el frente del campo de futbol de la comunidad. Actualmente con una casa de habitación construida de block y lámina con el crédito que hoy se ejecuta. Remate tiene lugar por Juicio Ejecutivo promovido por: Fundación Habitat para la Humanidad Guatemala a través de Mandatario Judicial Especial con Representación Jose Antonio Centeno Piedrasanta. Aceptándose postores cubran deuda de Q.16,143.90 y costas procésales. No existiendo otros gravámenes. Ante Jueza Jdo. 2o. de 1ra. Inst. Civil Depto. de Quego. 03-08-21. Lic. Oscar Giovani Garcia Palacios. Srío. FL-6893 23, 30, Sept. / 07, Octubre 2021


Guatemala, 23 DE septiembre de 2021 / Página 15

AVISOS LEGALES

Edicto de Remate 09049-2020-00307. Of. 4a. Este Juzgado señaló audiencia para 13-10-2021 a las 12:00 Hrs. Remate Pública subasta de bien inmueble ubicado en Aldea Agua Zarca, del municipio de San Pedro Pinula del departamento de Jalapa, carece de inscripción registral y matrícula fiscal con extensión superficial de 255.00 mts2, con las siguientes medidas y colindancias; NORTE: 15 mts. con Augusto Gómez Segura; SUR: 15 mts. con Mauro Leonel Gómez Segura; ORIENTE: 17 mts. con Aroldo López, callejón de por medio; PONIENTE: 17 mts. con Asuceli Marilú Gómez Segura. Actualmente con una casa de habitación construida de block y lámina con el crédito que hoy se ejecuta. Remate tiene lugar por Juicio Ejecutivo promovido por: Fundación Habitat para la Humanidad Guatemala a través de Mandatario Judicial Especial con Representación Jose Antonio Centeno Piedrasanta. Aceptándose postores cubran deuda de Q.36,344.16 y costas procésales. No existiendo otros gravámenes. Ante Jueza Jdo. 2o. de 1ra. Inst. Civil Depto. de Quego. 02-08-21. Lic. Oscar Giovani Garcia Palacios. Srío. FL-6894 23, 30, Sept. / 07, octubre 2021

Edicto de Remate 09049-2020-00301 Of. 4a. Este Juzgado señaló audiencia para 21-10-2021 a las 11:00 Hrs. Remate Pública subasta de bien inmueble que consiste en Lote 26 ubicado en Lotificación Buena Vista II, aldea El Astillero del municipio de Chiquimulilla del depto. de Santa Rosa, carece de inscripción registral y matrícula fiscal con una extensión superficial de 190.10 mts2, con las siguientes medidas y colindancias: del punto 0 al 1, 10 metros, con azimut 56 grados, 48 minutos, 23 segundos, con lote 35 ; del punto 1 al 2, 20 metros, con azimut 137 grados, 55 minutos, 41 segundos, colindando con lote 25; del punto 2 al 3, 9 metros, con azimut 236 grados, 48 minutos, 23 segundos; del punto 3 al 4, 1.52 mts, con azimut 287 grados, 22 minutos, 2 segundos, colindando en los puntos anteriores con lote 16 calle de por medio; del punto 4 al 0, 19 mts., con azimut 317 grados, 55 minutos, 41 segundos, colindando con lote 27, calle de por medio. Remate tiene lugar por Juicio Ejecutivo promovido por: Fundación Habitat para la Humanidad Guatemala a través de Mandatario Judicial Especial con Representación Jose Antonio Centeno Piedrasanta. Aceptándose postores cubran deuda de Q.16,813.22 y costas procésales. No existiendo otros gravámenes. Ante Jueza Jdo. 2o. de 1ra. Inst. Civil Depto. de Quego. 03-0821. Lic. Oscar Giovani Garcia Palacios. Srío. FL-6895 23, 30, Sept. / 07, octubre 2021

BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandatario Judicial con Facultades Especiales y Representación Raúl Francisco Pimentel Mata, para lograr el pago de CIENTO TREINTA Y CINCO MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y NUEVE DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CON OCHENTA Y SEIS CENTAVOS en concepto de capital adeudado, más intereses contractuales, intereses moratorios, gastos y costas procesales, que adeuda la parte ejecutada a la entidad relacionada. Y según resolución de fecha veintiocho de abril del año dos mil veintiuno, se confiere a la parte ejecutada audiencia por el plazo de TRES DIAS para interponer las excepciones que permite la ley especial, previniéndosele además de señalar lugar para recibir notificaciones de conformidad con la ley, y en caso contrario se les continuará notificando por los estrados del tribunal. Licenciada Liliana Marlem Joaquin Castillo, Juez. Guatemala, doce de agosto del dos mil veintiuno. FL-6882 23 Sept. 2021

Edicto de Matrimonio FAHRID FERNANDO ABULARACH PALACIOS (guatemalteco) y MAYTE PAOLA RINCON HERNANDEZ (mexicana), solicitan autorice su Matrimonio Civil, para efectos oposición se hace esta publicación. 8ª. Calle 6-06 zona 1. Guatemala, 22 de septiembre de 2021. Licda. Mélida Jeanneth Alvarado Hernández. Abogada y Notaria. Colegiada No. 6116. FL-6933 23 Sept. 2021

Edicto de Matrimonio En Oficina Jurídica ubicada en 9ª. Calle y 10ª. Avenida, a requerimiento de la señora Yadira Azucena Girón Moscoso, de nacionalidad guatemalteca, y el señor Roberto Bruzón de la Peña, de nacionalidad cubana; requiriendo mis servicios para autorizar su Matrimonio Civil. Se emplaza a quienes sepan de algún impedimento legal a denunciarlo. Puerto Barrios, departamento de izabal, siete de septiembre del año dos mil veintiuno. Notario: Julio Cesar Chacon Linares, colegiado 2401.FL-6938 23, Sept. 2021

Edicto de Matrimonio José Silvestre Alcantar Zavala (Mexicano) y Yuliana Saraí López Zamora (guatemalteca), solicitan autorizar su matrimonio civil y efectos legales. En cumplimiento de la ley se hace la presente publicación. Sede Notarial 3ª. Av. 8-07, Z.3. Barrio Sur Pasaco, Jutiapa. Guatemala 17 de Septiembre de 2,021. Lic. Jenner Humberto Hernández Díaz, Notario. Col. 13,400. FL-6880 23, Sept. 2021

Edicto de Matrimonio MYRNA CAROLINA CHIU TERCERO guatemalteca, contraerá matrimonio con ANGEL OCHOA MARQUEZ Ciudadano Estadounidense. Oposición 6ª Avenida 9-85 Zona 9 Nivel 3 Oficina 306A Ciudad Capital. Guatemala 20 septiembre 2021. Lic. Marlene Yanira Reyes Mayén Abogada y Notaria Col 14636. FL-6887 23, Sept. 2021

EDICTO DE MATRIMONIO ALEJANDRO FLORES LOPEZ, guatemalteco y MARIA VILMA ORELLANA salvadoreña, contraerán matrimonio civil ante mis oficios notariales, se emplaza a denunciarlo a quienes sepan de algún impedimento legal a, 1ª. Av. 5-77, zona 2, nivel 2, Boca del Monte, municipio de Villa Canales, departamento de Guatemala. Guatemala 20 de septiembre de 2021. Vera Alejandrina Camposeco Díaz, Abogada y Notaria Col. 12453 FL-6897 23, Sept. 2021

Edicto de Notificación EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01163-2021-00508 Oficial 3º. JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. Se le hace saber a la parte ejecutada entidad LUXOTTICA, Sociedad Anónima, a través de su Representante Legal, y señores LUIS FERNANDO PAPINI MEARDI y LUIS FERNANDO PAPINI SALAZAR que en este juzgado se tramita el proceso identificado en el acápite, el cual es promovido por la entidad

lahora.gt FL-6949

23, 24 Sept. 2021


Página 16 / Guatemala, 23 DE septiembre de 2021

AVISOS LEGALES

Foto la hora: IMAGGEO / Europa Press/dpa

Río de deshielo sobre un glaciar en Groenlandia.

El deshielo polar está cambiando también la corteza terrestre MADRID

AGENCIA AP

FL-6935

23 Sept. 2021

El derretimiento del hielo polar no solo está cambiando los niveles de nuestros océanos, también está cambiando el planeta Tierra, según un estudio de Harvard publicado en Geophysical Research Letters. A medida que el hielo glaciar de Groenlandia, la Antártida y las islas árticas se derrite, la corteza terrestre debajo de estas masas terrestres se deforma, un impacto que puede medirse a cientos y quizás a miles de kilómetros. “Los científicos han trabajado mucho directamente debajo de las capas de hielo y los glaciares”, dijo en un comunicado la doctora Sophie Coulson, del Departamento de Ciencias Planetarias y de la Tierra de la Universidad de Harvard. “Entonces sabían que definiría la región donde están los glaciares, pero no se habían dado cuenta de que era algo a escala global”. Al analizar los datos satelitales sobre el derretimiento de 2003 a 2018 y estudiar los cambios en la corteza terrestre, Coulson y sus colegas pudieron medir el desplazamiento de la corteza horizontalmente. La nueva investigación, que se destacó también en Nature, encontró que en algunos lugares la corteza se movía más horizon-

talmente de lo que se levantaba. Además de la sorprendente extensión de su alcance, señaló el informe de Nature, esta investigación proporciona una forma potencialmente nueva de monitorear los cambios modernos en la masa de hielo. Para comprender cómo afecta el derretimiento del hielo a lo que hay debajo, Coulson sugirió imaginar el sistema a pequeña escala: “Piense en una tabla de madera flotando sobre una tina de agua. Cuando empuja la tabla hacia abajo, tendrá el agua debajo moviéndose hacia abajo. Si lo levanta, verá que el agua se mueve verticalmente para llenar ese espacio “. Estos movimientos tienen un impacto en el derretimiento continuo. “En algunas partes de la Antártida, por ejemplo, el rebote de la corteza está cambiando la pendiente del lecho rocoso debajo de la capa de hielo, y eso puede afectar la dinámica del hielo”, dijo Coulson. LA TIERRA SIGUE REPONIÉNDOSE DEL FINAL DE LA ÚLTIMA EDAD DE HIELO El derretimiento actual es solo el movimiento más reciente que los investigadores están observando. “El Ártico es una región interesante porque, además de las capas de hielo modernas, también tenemos una señal du-

radera de la última edad de hielo”, explicó Coulson. Una capa de hielo cubrió una vez lo que ahora es el norte de Europa y Escandinavia durante la época del Pleistoceno, la edad de hielo que comenzó hace unos 2,6 millones de años y duró hasta hace aproximadamente 11.000 años. “La Tierra en realidad todavía se está recuperando del derretimiento del hielo”. “En escalas de tiempo recientes, pensamos en la Tierra como una estructura elástica, como una goma elástica, mientras que en escalas de tiempo de miles de años, la Tierra actúa más como un fluido de movimiento muy lento”. dijo Coulson, explicando cómo estas nuevas repercusiones llegan a superponerse a las reverberaciones más antiguas. “Los procesos de la edad de hielo tardan mucho, mucho tiempo en desarrollarse y, por lo tanto, todavía podemos ver los resultados de ellos hoy”. Las implicaciones de este movimiento son de gran alcance. “Comprender todos los factores que causan el movimiento de la corteza es realmente importante para una amplia gama de problemas de las ciencias de la Tierra. Por ejemplo, para observar con precisión los movimientos tectónicos y la actividad sísmica, necesitamos poder separar este movimiento generado por la pérdida actual de masa de hielo”, dijo. Coulson continúa su investigación como becaria postdoctoral directora en el Laboratorio Nacional de Los Alamos en Nuevo México como parte de un grupo climático que trabaja en proyecciones futuras de capas de hielo y dinámica oceánica.


PASATIEMPOS

Guatemala, 23 DE septiembre de 2021 / Página 17

Sudoku Nivel de dificultad: fácil

Nivel de dificultad: media

Nivel de dificultad: difícil

INSTRUCCIONES: El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 - y no repetir ningún número - que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

es s n o re i c lu erio o s nt a

difícil

fácil

media

Crucigrama

Noticias más vistas en la edición digital

soluciÓn anterior

CHN prolonga entrega de información por los Q2,730 millones del programa Covid “Capital Trabajo”

Guatemala/Miami/Guatemala No. de Vuelo Ruta

Hora de salida:

Hora de llegada:

1182 2359 983

Guatemala-Miami Guatemala-Miami Guatemala-Miami

07:00 12:46 13:59

11.47 17:34 18:49

No. de Vuelo 2241 1603 2432

Ruta Miami-Guatemala Miami-Guatemala Miami-Guatemala

Hora de salida: 11:14 12:28 18:00

Hora de llegada: 11:51 13:04 18:39

Guatemala/Dallas/Guatemala No. de Vuelo Ruta

Hora de salida:

Hora de llegada:

1188 1013

07:45 16:35

12:27 18:52

Fuente explica: Sanción a C. Porras pone a GT en la “misma canasta” de Maduro

Guatemala-Dallas Dallas-Guatemala

Giammattei responde a la sanción de Porras, señalando a EE. UU. en la demanda por el consumo de drogas


Página 18 / Guatemala, 23 DE SEPTIEMBRE de 2021

Gente y Farándula Bomba Estéreo humaniza la máquina en “Deja” Por BERENICE BAUTISTA

C

CIUDAD DE MÉXICO Agencia (AP)

uatro años pasaron antes de que Bomba Estéreo presentara “Deja”, pero la espera valió la pena. El grupo colombiano entrega su álbum más completo hasta la fecha. Luego de “Ajo” de 2017, y de su disco en vivo “Live in Dublin” de 2018, la banda estuvo dos años de gira. Cuando llegó el momento de hacer música nueva, surgió la pandemia. “Retrasó todo, para bien nuestro, porque tuvimos mucho tiempo para finalizar el álbum, porque no había presiones de tocar”, dijo Simón Mejía, DJ y productor de Bomba Estéreo, en una entrevista reciente por videollamada desde las afueras de Bogotá, donde vive. En una época en la que se abusa del concepto “orgánico” en la música, “Deja” es un álbum que realmente logra esto al fusionar la música electrónica con instrumentos tradicionales y la voz de Li Saumet, con su acento caribeño, en letras que remiten a un mundo interior complejo. “Deja”, lanzado en la primera mitad de septiembre, tiene texturas en paisajes sonoros: se escuchan olas del Caribe, pájaros de la selva, monos, insectos, amane-

ceres y atardeceres. “Tratando de humanizar a la máquina, humanizar a la electrónica, que aparentemente es una música muy fría y muy digital, pero puede llegar a unos niveles orgánicos muy interesantes, que es cómo las máquinas se vuelven como seres vivos también”, explicó Mejía. “Es el lenguaje que me gusta explorar”. El álbum es una especie de terapia que comienza con “Agua” y se sumerge de lleno en la canción que le da su título, un tema compuesto por Saumet y la cantautora colombiana-canadiense Lido Pimienta con una base del guitarrista de Bomba Estéreo José Castillo, que buscar sacar al escucha de la depresión y otros frenos en la mente y que, a decir de Mejía, tiene que ver con todo el concepto del disco. “Ese llamado a dejar, a liberarnos de esos pesos innecesarios que nos cargamos como personas en nuestra existencia. A veces nuestra cabeza se llena de tantas cosas innecesarias”, dijo el músico. “Taras para la vida y pesos para tu cabeza y situaciones que lo único que te van a llevar es a la depresión o a otras series de cosas que van a hacer que tu vida no

fluya como debería fluir”. Después de “Deja” entramos a una liberación mayor con “Como lo pedí”, una canción en crescendo con el cantautor mexicano Leonel García, que nos invita a abrirnos como una flor y mirar al cielo para encontrar lo que nos estamos perdiendo. En esta pieza, producida por el hondureño Trooko, se puede escuchar una gaita tradicional de la cumbia colombiana. “Hubo como una especie de bloqueo en algún momento y a Liliana se le ocurrió mostrársela a Leonel a ver qué se le ocurría líricamente, como qué ideas podía aportar que hiciera que la canción llegara a su puerto”, dijo Mejía. García “compuso unas cosas que nos encantaron”. Al final del álbum, tras la canción “Ahora”, que comienza como una meditación, incluyeron un “pagamento” (un ritual que se hace para agradecer a la tierra lo que ésta ha dado) en la voz del mamo (chamán) Manuel Nieves, quien expresa en lengua arhuaca que debemos volver a pensar en lo esencial. “El cuidado a la naturaleza, el agua, el aire, y que eso era muy importante hacerlo en estos mo-

Foto La Hora: Eric Jamison/Invision/AP, archivo

Li Saumet y Simón Mejía, de Bomba Estéreo. Bomba Estéreo lanzó su álbum “Deja”

mentos y si no lo hacíamos el mundo iba a terminar”, indicó Mejía. “Es un mensaje ambiental con respecto a todo lo que está pasando hoy en día”. La colaboración de Nieves se grabó en la Sierra Nevada de Santa Marta, donde Bomba Estéreo concluyó el álbum. Otra de las voces masculinas en “Deja” es la del percusionista de Bomba Estéreo Pacho Carnaval, quien interpreta “Tamborero”,

una pieza de añoranza por un amor compuesta por él y Lido Pimienta. Saumet, en tanto, canta con la artista nigeriana Yemi Alade “Conexión total”, desarrollado a distancia debido a la pandemia. “África es un punto de inspiración fuerte para nosotros”, dijo Mejía. “Cualquier colaboración que venga de ese lado del mundo para nosotros va a ser un honor, un orgullo tenerlo”.

Rihanna se toma su tiempo con álbum, presenta lencería Por JONATHAN LANDRUM Jr.

R

LOS ÁNGELES Agencia (AP)

ihanna podrá estar extremadamente ocupada con el lanzamiento de su popular línea de lencería, pero terminar su próximo álbum sigue siendo una prioridad.

Foto La Hora: Jordan Strauss/Invision/AP

La cantante y empresaria Rihanna.

La estrella pop se está tomando su tiempo para “experimentar”, y sugiere que su nueva música sonará muy diferente a sus proyectos anteriores. “No vas a esperar lo que escuches. Sólo ten eso en mente”, dijo Rihanna recientemente antes de

la grabación del evento “Savage X Fenty Show Vol. 3”, que se transmitirá el viernes en Amazon Prime Video. Han pasado cinco años desde que lanzó su octavo álbum, el aclamado “ANTI”, que incluyó éxitos como “Work”, “Love on the Brain” y “Needed”. El año pasado, Rihanna dijo que había comenzado a grabar música nueva, organizando “toneladas de campamentos de escritura”. “Lo que sea que sepas de Rihanna no va a ser lo que escuches”, dijo la ganadora de nueve premios Grammy en categorías que incluyen R&B, dance y rap. “Realmente estoy experimentando. La música es como la moda, deberías poder jugar, deberías poder usar lo que quieras. Trato la música de la misma manera. Así que me estoy divirtiendo y será completamente diferente”. Rihanna no ha anunciado una

fecha de lanzamiento para su nuevo álbum, pero la música juega un papel importante en su evento de Savage X Fenty, que vuelve por tercer año consecutivo y destacará la nueva variedad de estilos de su línea de moda con una alineación estelar de modelos, actores e intérpretes. El espectáculo, grabado en el centro de Los Ángeles, incluirá actuaciones de Nas, Ricky Martin, Jasmine Sullivan, Daddy Yankee y Normani. Adriana Lima, Gigi Hadid, Vanessa Hudgens, Erykah Badu y Alek Wek y Jeremy Pope hacen apariciones especiales. Rihanna dijo que está ansiosa por revelar algunos de sus estilos favoritos de la nueva colección. “Las mallas enteras, las crotchless”, dijo sobre su ropa interior, sonrojándose antes de continuar. “Todos los sujetadores que hacen que mis pechos se acomo-

den, porque, ya sabes, ahora tengo 33 años, no están donde solían estar. Estoy ansiosa por ver realmente mis piezas en el talento, verlas en tantas formas y siluetas de cuerpos diferentes, porque eso es lo que les da vida a las piezas”. En desfiles anteriores, Rihanna ha tomado la iniciativa de convertirse en campeona de la inclusión con su línea de moda. Quiere seguir destacando a los hombres de todas las formas, colores y tamaños de una manera similar a cómo anima a las mujeres con su línea. “Los hombres, sobre todo, siempre hay una determinada figura que los representa en este espacio de lencería y ropa de dormir y boxers... Vamos a tener hombres de todos los tamaños y razas diferentes. Vamos a hacer que los hombres se sientan incluidos también, porque creo que los hombres se han quedado atrás en la curva de inclusión”.


Guatemala, 23 DE septiembre de 2021 / Página 19

gente y farádula Por GISELA SALOMON

MIAMI BEACH, Florida, EE.UU. Agencia (AP)

F

her Olvera de Maná escribió “El reloj cucú” en los años 90 como una forma de lidiar con la muerte de su padre cuando él tenía siete años. Ahora, la banda mexicana ha invitado a una niña con una experiencia similar para una nueva versión de la canción. “El reloj cucú” fue uno de los sencillos del cuarto álbum de estudio de Maná, “Cuando los ángeles lloran”. Es un homenaje al papá de Olvera, y comparte el sentimiento también de Mabel Vázquez, una niña de 12 años que llegó hasta las semifinales de “La Voz México” cuando tenía 11. Sus padres se separaron cuando era muy pequeña

Maná relanza “El reloj cucú” con joven artista mexicana y quedó viviendo con su mamá, Fernanda, y su abuela. La historia detrás de la nueva versión se reveló el miércoles en una conferencia de la Semana de la Música Latina de Billboard, en el Faena Forum de Miami Beach, en la que participaron ambos cantantes. La conversación comenzó cuando la VP líder de la industria latina de Billboard Leila Cobo, que los entrevistaba, pidió que pusieran en los parlantes “El reloj cucú”, un

Foto la hora: Wilfredo Lee/AP

Fher Olvera del grupo Maná y la cantante Mabel posan tras una conferencia de la Semana de la Música Latina de Billboard en Miami Beach, Florida. Por ANDREW DALTON

LOS ANGELES Agencia (AP)

B

ritney Spears dijo en un documento judicial que está de acuerdo con su padre en que la tutela que ha controlado su vida y su dinero desde 2008 debe terminar. El documento, presentado en la Corte Superior de Los Ángeles por el abogado de Spears, Mathew Rosengart, dice que ella “consiente plenamente” en terminar “expeditamente” la tutela, como su padre James Spears, quien la ha controlado la mayor parte de los últimos 13 años, solicitó el 7 de septiembre. Es la primera vez que Britney Spears pide que termine el acuerdo legal en documentos judiciales, aunque también lo ha hecho oralmente en audiencias en la corte. Su documento enfatiza, sin embargo, que es más importante que su padre sea removido, calificándolo como “un primer paso necesario, y sustancial, hacia la libertad de la señorita Spears y para terminar con la pesadilla kafkiana impuesta sobre ella por su padre,

clásico de Maná. Olvera escuchaba sentado en un sofá blanco que compartía con Vázquez mientras decenas de personas cantaban a coro la letra. Maná escuchó cantar a la joven en televisión y quiso invitarla sin saber cuál era su historia. La idea era ayudarla con su carrera, pues los músicos de la banda creen que es hora de devolver lo que han recibido del público. Luego supieron que ella también sentía la ausencia de su padre y que, como Olvera, creció rodeada de mujeres. “Además de que absorbí mucho la energía femenina... crecí como un niño que no tuvo al papá”, dijo Olvera, quien contó que el Día del Padre prefería no ir a la escuela. “Crecí con esa ausencia”. En la canción, Olvera canta: “Oye, cucú, papá se fue / Prende la luz, que tengo miedo / Oye, cucú, papá se fue / Prende la luz y apaga el tiempo”. “Yo le preguntaba (al reloj de mi casa), ¿a dónde está mi papá? Es algo que nunca aprendí”, recordó el artista, vestido de negro, con gorra verde olivo y anteojos oscuros. Aunque con matices diferentes porque su padre no falleció, Mabel

dijo compartir ese sentimiento. Maná “contactó a mi mamá diciéndole que querían cantar conmigo una canción”, contó la niña de pelo largo hasta la cintura, quien dijo que lloró de emoción cuando su madre le dio la noticia. “Aún no me la creo”. Olvera le respondió que para él “era compartir una canción que sentíamos los dos desde el corazón”. “Muchos artistas buscan solo el dueto”, dijo. “Nosotros buscamos el talento... Algunos son muy famosos y otros sin tanta fama”, como Mabel. El nuevo “Reloj cucú” se estrenará el jueves en la ceremonia de los Premios Billboard de la Música Latina, donde Maná será homenajeada con el premio Ícono, pero el dúo adelantó un pedacito en la conferencia cantando en vivo. A lo largo de sus 35 años de carrera, Maná, integrado también por Alex González, Sergio Vallín y Juan Calleros, ha llevado su música por más de 40 países y vendido más de 40 millones de discos, con éxitos que incluyen “Rayando el sol”, “Vivir sin aire” y “No ha parado de llover”.

El miércoles, Olvera le pidió a la mamá de Mabel que subiera al escenario y ésta contó que al principio dudó que realmente la hubiera llamado Maná solicitando cantar con su hija. “Pero estoy muy agradecida con ellos por darnos esta oportunidad que no sé ni cómo pagarlo”, expresó con lágrimas en los ojos. Olvera, quien también ha sido un activista en favor de los derechos de los inmigrantes, dijo que a partir de los momentos difíciles los artistas se inspiran y crean: “Una madre que trabaja el día a día... el ejemplo vivo es lo que te hace ser trabajador y eso alimenta el arte”. Fernanda coordinó con Maná y fueron a grabar la canción a Puerto Vallarta, donde la banda tiene su estudio. Allí filmaron también un video musical. “Fue muy divertido, muchas emociones encontradas”, dijo Mabel sobre la experiencia. La canción estará incluida en un próximo disco de Maná en el que interpretará sus éxitos con artistas famosos como Pablo Alborán y otros menos conocidos, como Mabel. También habrá dos canciones inéditas.

Britney Spears pide oficialmente terminar tutela para que su dignidad y libertades básicas puedan ser restauradas”. El documento señala que es urgente que James Spears sea suspendido de su papel como tutor de las finanzas de Britney Spears para el 29 de septiembre, cuando está programada la próxima audiencia. “Al señor Spears no se le puede permitir tener una posición de control sobre su hija un día más”, dice el documento. Los documentos también revelaron que Britney Spears está en el proceso de crear un acuerdo prenupcial tras comprometerse este mes con su novio desde hace años, Sam Asghari. Ese proceso implicará el involucramiento intenso del tutor de su dinero, un papel que no se le puede permitir a su padre, dice el documento. La presentación de documentos importantes significa que la audiencia de la próxima semana podría ser crucial. La jueza Brenda Penny, quien se ha mantenido principalmente neutral en su supervisión al caso,

deberá decidir si retira a James Spears o pone la curaduría en camino a su fin. James Spears dejó de ser tutor de los asuntos personales de su hija en 2019, pero mantuvo su papel como guardián de sus finanzas. Él y sus abogados han dicho que esto implica que la mayoría de las quejas de su hija sobre su control no tienen sentido. Jodi Montgomery, una profesional designada por la corte, es ahora la tutora personal de Britney Spears. Los documentos presentados el miércoles señalan que Montgomery también está de acuerdo en terminar la tutela. En una dramática declaración ante la corte el 23 de junio que cambió el rumbo del caso y le mereció mucho apoyo, Britney Spears dijo que, bajo la tutela, era obligada a tomar ciertos medicamentos y usar un dispositivo intrauterino como método anticonceptivo en contra de su voluntad. James Spears ha dicho que sólo ha actuado en beneficio de su hija

y había rechazado los llamados a su renuncia inmediata, aunque en documentos judiciales dijo que tenía un plan para dejar la tutela, eventualmente. En un giro total en el caso, y posiblemente una movida estratégica, dijo el 7 de septiembre que si Britney Spears “quiere terminar la tutela y cree que puede manejar su

Foto la hora: Ap

Jamie Spears, padre de Britney Spears.

propia vida, el señor Spears considera que debería tener esa oportunidad”. Rosengart ha tratado de mantener el foco en la destitución de James Spears desde que fue contratado en julio, y dijo que buscará una investigación sobre su manejo de la tutela de su hija, incluso después de que se retire.


Página 20 / Guatemala, 23 DE septiembre de 2021

Ciencia Detectan la molécula más grande similar a un péptido en el espacio Observaciones con el telescopio ALMA lideradas por el Observatorio Astronómico de Shanghai han detectado propionamida, la molécula similar a un péptido más grande detectada en el espacio. MADRID

Agencia dpa/ (Europa Press)

Las proteínas son polímeros de aminoácidos unidos entre sí por el enlace peptídico -NHCO. Los enlaces peptídicos son las estructuras de ubicuidad en las proteínas y las estructuras características de las proteínas. Las moléculas con enlaces de tipo péptido son de particular interés para comprender las posibles rutas de formación de proteínas en el espacio. Entre 240 moléculas detectadas en el espacio, solo cuatro pertenecen a una molécula similar a un péptido, y no está claro si una molécula similar a un péptido más grande podría formarse en el espacio, informa la Academia de Ciencias de China. La nueva investigación, publicada en The Astrophysical Jour-

nal, ha descubierto que Sgr B2, la región masiva de formación de estrellas ubicada cerca del Centro Galáctico, es uno de los mejores terrenos de caza de moléculas orgánicas complejas en el medio interestelar (ISM). Se han detectado muchas moléculas prebióticas en Sgr B2. Con base en los datos de ALMA con alta resolución y alta sensibilidad, los investigadores encontraron primero una posición adecuada para identificar la propionamida comparando la imagen de la propionamida y el núcleo caliente. Encontraron una transición limpia de propionamida y obtuvieron su distribución espacial. Luego encontraron una posición con una abundancia relativamente alta de propionamida al comparar la distribución espacial de propionamida y CH313CN, que rastrea el núcleo caliente. Encontraron seis transiciones limpias y 20 transiciones parcialmente mezcladas hacia esta posición y su intensidad y velocidad eran consistentes

con las simulaciones. Los hallazgos de estas observaciones indicaron la primera detección de propionamida en el espacio. Los resultados de la observación indicaron que la emisión de propionamida proviene de los núcleos cálidos y compactos en Sgr B2, en los que se están formando protoestelares masivos. Se obtuvo que la densidad de la columna de propionamida hacia Sgr B2 (N1E) era de 1,5 x 1016 cm-2, que es tres quintos de la de la acetamida y un diecinueve de la de la formamida. La detección de propionamida en Sgr B2 (N) demostró que la química interestelar puede alcanzar niveles de complejidad suficientes para formar moléculas de péptidos relativamente grandes, y mostró el posible crecimiento de moléculas de amida más grandes a partir de otras más pequeñas en un proceso de formación de estrellas masivas. Es probable que la propionamida también exista en regiones masivas de formación de estrellas en el disco galáctico, como Orion KL y NGC 6334.

Foto la hora: ESO / Europa Press/dpa

Detectan la molécula más grande similar a un péptido en el espacio. Observaciones con el telescopio ALMA lideradas por el Observatorio Astronómico de Shanghai han detectado propionamida, la molécula similar a un péptido más grande detectada en el espacio.

Solución al misterio de las galaxias estancadas

Foto la hora: ALMA (ESO/NAOJ/NRAO)/S. DAGNELLO / Europa Press/dpa

Cúmulo de galaxias MACSJ 0138 muestra datos del Atacama Large Millimeter / submillimeter Array (ALMA) y del Telescopio Espacial Hubble de la NASA. MADRID

Agencia dpa/ (Europa Press)

Una nueva investigación acaba de descubrir por qué algunas de las galaxias más antiguas y masivas entraron en reposo al principio de su formación, una de las preguntas fundamentales sobre nuestro universo. La respuesta, que publican en la revista ‘Nature’, es que se quedaron sin gas frío. “Las galaxias más masivas de nuestro universo se formaron increíblemente pronto, justo después de que se produjera el Big Bang, hace 14.000 millones de años --explica en un comunicado Kate Whitaker, profesora de astronomía de la Universidad de Massachusetts Amherst, en Estados Unidos--. Pero, por alguna razón, se han apagado. Ya no forman nuevas estrellas”. La formación de estrellas es una de las formas clave de crecimiento de las galaxias, y se dice que se han vuelto quiescentes cuando dejan de formar estrellas. Los astrónomos sabían que estas primeras galaxias masivas se habían vuelto inactivas, pero hasta ahora nadie sabía por qué. Para encontrar la respuesta, el equipo de Whitaker, que incluye a Alexandra Pope, profesora asociada de astronomía, y a Christina C. Williams, que se doctoró en astronomía en la UMass, ideó un innova-

dor emparejamiento de telescopios. Utilizaron el telescopio espacial ‘Hubble’, que ve desde la luz ultravioleta hasta la infrarroja cercana, incluida la luz que podemos ver con nuestros propios ojos, para detectar estas galaxias distantes, que están tan lejos que apenas estamos viendo la luz que emitieron hace entre 10.000 y 12.000 millones de años, cuando el universo estaba en su infancia. En efecto, el equipo de Whitaker está buscando en el pasado profundo. Estas galaxias deberían parecer jóvenes y vigorosas, con evidencias de formación estelar constante. Pero no es así, y el equipo de Whitaker combinó las imágenes del ‘Hubble’ con lecturas extraordinariamente sensibles de ALMA, el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array, que detecta la radiación invisible a simple vista. ALMA permitió al equipo de Whitaker buscar pequeñas cantidades de gas frío, la principal fuente de energía que alimenta la formación de nuevas estrellas. “Había abundante gas frío en el universo primitivo, así que a estas galaxias, de hace 12.000 millones de años, les debería quedar mucho en el depósito de combustible”. En cambio, Whitaker y su equipo sólo encontraron restos de gas frío situados en el centro de cada galaxia.


Guatemala, 23 DE SEPTIEMBRE de 2021 / Página 21

Tecnología La UE unifica criterios para cargadores de celulares LONDRES

Agencia (AP)

Foto La Hora: Nariman El-Mofty/AP

HP ha presentado en el marco de su evento HP Reinvent su nueva plataforma de inteligencia de datos HP Amplify Data Insights.

HP presenta la plataforma de inteligencia de datos HP Amplify Data Insights HP ha presentado en el marco de su evento HP Reinvent su nueva plataforma de inteligencia de datos HP Amplify Data Insights, diseñada para clientes y que busca potenciar la innovación a través del análisis de datos. MADRID Agencia dpa/ (Portaltic/EP)

Esta plataforma, disponible en el Portal de Partners de HP, combina la inteligencia de terceros y los datos pertenecientes a los ‘partners’ en un panel, lo que les permite comparar el rendimiento, profundizar en las relaciones con los clientes y consolidar las estrategias a largo plazo, como ha informado HP en un comunicado. Desde el lanzamiento de HP Amplify en 2020, el 98 por ciento de los ‘partners’ decidieron reportar datos. Con más de mil millones de datos subidos a la plataforma semanalmente, HP Amplify Data Insights proporciona acceso en tiempo real a múltiples datos adaptados al negocio de cada usuario. “Con HP Amplify Data Insights, HP está cumpliendo su promesa de

colaboración al convertir los datos de los partners en fuentes de conocimiento diseñada para ofrecer resultados más provechosos a los clientes y permitir el crecimiento a largo plazo de los partners, así como obtener ingresos recurrentes”, ha asegurado Javier García Garzón, director de canal de HP. Con HP Amplify Data Insights, los clientes tienen acceso inmediato a un conjunto de análisis de datos que pueden aprovechar para perfeccionar las estrategias con sus clientes, anticipar la predisposición de compra e implementar campañas dirigidas, cada una de ellas con el objetivo de influir en el proceso de compra del cliente. La nueva plataforma combina datos protegidos de clientes con inteligencia de mercado de terceros y datos internos en una plataforma intuitiva dentro de tres segmentos clave.

El primero de ellos es una información descriptiva para comparar el rendimiento e impulsar las estrategias de los segmentos de clientes. Incluye datos como el crecimiento de las ventas, el rendimiento de los productos y los niveles de inventario. Asimismo, la plataforma de HP proporciona información predictiva para anticipar el interés de los clientes y sus decisiones de compra a través de algoritmos, con datos del ciclo de actualización de los clientes, mapas de calor de caducidad de la garantía e inteligencia del ciclo de vida del producto. Por último, la herramienta ofrece perspectivas prescriptivas para aumentar las ventas, realizar ventas cruzadas y optimizar las campañas de marketing, con diferentes tipos de recomendaciones A partir de ahora, los ‘partners’ de Amplify que informen según las directrices de calidad de datos de HP Amplify recibirán acceso inmediato a la nueva plataforma a través de del Portal de Partners de HP.

La Unión Europea develó hoy planes para obligar a los fabricantes de celulares a unificar criterios para los cargadores de los teléfonos. La Comisión Europea propuso obligar a las compañías fabricar los cargadores con cables USB-C, lo que ya hacen muchas de ellas. La excepción es Apple, que se ha resistido a los intentos de unificar criterios y cuyos iPhones tienen enchufes tipo Lightning, aunque los modelos más recientes vienen con cables para USB-C. La propuesta de la UE seguramente será bienvenida por los millones de personas que suelen buscar entre gavetas colmadas de cables para encontrar el cargador apropiado. Además, la UE desea reducir la cantidad de dispositivos electrónicos que son desechados cada año y que en promedio acumulan unas 11 mil toneladas métricas.

Foto La Hora: AP

La Unión Europea develó planes para obligar a los fabricantes de celulares a unificar criterios para los cargadores de los teléfonos. La comisión determinó que, en promedio, cada residente de la UE tiene al menos tres cargadores, de los cuales usa regularmente dos, pero que el 38% reporta que al menos una vez no ha podido cargar sus teléfonos por no tener un cargador compatible. El año pasado se vendieron unos 420 millones de teléfonos celulares o dispositivos electrónicos en la UE.

Google prepara una página con información sobre los anunciantes MADRID

Agencia DPA/(Portaltic/EP)

Google ha anunciado la introducción en los próximos meses en la publicidad que se muestra en sus servicios una página similar a la que ya ofrece Facebook, con información sobre los anunciantes y los anuncios que han desplegado en los últimos 30 días. La página de anunciantes permite conocer más sobre la empresa o marca detrás del anuncio que aparece, por ejemplo, en YouTube. El nuevo menú ‘Sobre este anuncio’, despliega información como los motivos por los que Google mues-

Foto La Hora: GOOGLE / Europa Press/dpa

Información sobre anunciantes.

tra un determinado anuncio, opciones para denunciar el anuncio o datos sobre el anunciante. Cuando se trata del anunciante, la compañía muestra el nombre y de dónde es, ya que exige que tengan su identidad verificada. Pero también permite al usuario acceder al historial de anuncios de la empresa, que haya desplegado en los últimos 30 días. Si el usuario decide denunciar un anuncio por considerar que viola las normas de Google, la compañía explica en su blog que dicha denuncia será revisada por un trabajador, y si considera que el anuncio es inapropiado, entonces lo eliminará. Las páginas de anunciantes llegarán primero a Estados Unidos “en los próximos meses”, pero se extenderán a más países a lo largo del próximo año. Se trata de una característica similar a la que ya hay presente en Facebook. Los anuncios que se muestran a los usuarios en sus servicios tienen un menú que permite ocultarlos o denunciarlos, y que ofrece una relación de los factores que han motivado su aparición.


Página 22 / Guatemala, 23 de SEPTIEMBRE de 2021

Salud Según un estudio publicado en la revista ‘Science’, una dieta rica en grasas altera la biología del revestimiento interior del intestino y sus comunidades microbianas, y favorece la producción de un metabolito que puede contribuir a las enfermedades cardíacas. MADRID Agencia dpa/(Europa Press) -

Los descubrimientos en modelos animales respaldan un papel clave de los intestinos y la microbiota en el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares, explica Mariana Byndloss, profesora adjunta de Patología, Microbiología e Inmunología en el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt. Los intestinos, señala, han sido relativamente poco estudiados por los científicos que buscan entender el impacto de la obesidad. “Antes del COVID, la obesidad y el síndrome metabólico se consideraban la pandemia del siglo XXI. Ahora mismo, aproximadamente el 40% de la población estadounidense es obesa, y se prevé que ese porcentaje aumente --señala Byndloss--. Y nuestra investigación ha revelado un mecanismo hasta ahora inexplorado sobre cómo la dieta y la obesidad pueden aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular: al afectar a la relación entre nuestros intestinos y los microbios que viven en ellos”.

Hallan cómo la dieta rica en grasas perjudica a la microbiota favoreciendo las enfermedades cardíacas En estudios anteriores, Byndloss y el doctor Andreas Bäumler, de la Universidad de California en Davis, descubrieron que las células epiteliales que recubren los intestinos y los microbios intestinales comparten una relación mutuamente beneficiosa que promueve un entorno intestinal saludable. Se preguntaron si enfermedades como la obesidad afectan a esta relación. Los equipos de investigación que colaboraron descubrieron que una dieta alta en grasas provoca inflamación y daña las células epiteliales intestinales en modelos animales. La dieta alta en grasas perjudica la función de las mitocondrias generadoras de energía, explica Byndloss, lo que hace que las células intestinales produzcan más oxígeno y nitrato. Estos factores, a su vez, estimulan el crecimiento de microbios Enterobacteriaceae perjudiciales, como ‘E. coli’, e impulsan la producción bacteriana de un metabolito llamado TMA (trimetilamina). El hígado convierte la TMA en TMAO (trimetilamina-N-óxido), que se ha relacionado con la promoción de la aterosclerosis y el aumento del riesgo relativo de mortalidad por todas

Foto la hora: Europa press/dpa/

Según un estudio publicado en la revista ‘Science’, una dieta rica en grasas altera la biología del revestimiento interior del intestino y sus comunidades microbianas.

las causas en los pacientes. “Se sabía que la exposición a una dieta rica en grasas provoca disbiosis, es decir, un desequilibrio en la microbiota que favorece a los microbios perjudiciales, pero no sabíamos por qué ni cómo ocurría --recono-

ce Byndloss--. Demostramos una forma en que la dieta afecta directamente al huésped y promueve el crecimiento de los microbios malos”. Los investigadores han demostrado que un fármaco actualmente aprobado para el tratamiento de la enferme-

dad inflamatoria intestinal restablecía la función de las células epiteliales intestinales y atenuaba el aumento de TMAO en los modelos animales. El fármaco, llamado ácido 5-aminosalicílico, activa la bioenergética mitocondrial en el epitelio intestinal.

Detectan forma de malaria resistente a medicamento en África Por MARIA CHENG LONDRES/Agencia (AP)

Foto la hora: Ap

Los científicos han encontrado indicios de una forma de malaria resistente en Uganda.

Los científicos han encontrado indicios de una forma de malaria resistente en Uganda, lo que representa una señal inquietante de que el principal medicamento utilizado contra la enfermedad parasitaria podría acabar siendo inútil si no se toman más medidas para frenar su propagación. Investigadores en Uganda analizaron muestras de sangre de pacientes tratados con artemisinina, el principal medicamento utilizado para tratar la malaria en África y que es administrado junto con otros fármacos. Encontraron que para 2019, cerca del 20% de las muestras tenían mutaciones genéticas que in-

dicaban que el tratamiento no era efectivo. Las pruebas de laboratorio mostraron que esos pacientes tardaron mucho más tiempo en deshacerse de los parásitos que causan la malaria. Las formas de malaria resistentes a medicamentos habían sido detectadas anteriormente en Asia, y las autoridades de salud han estado muy atentas a cualquier indicio de ellas en África, donde se registran más del 90% de los casos de malaria del mundo. Algunas cepas aisladas de la malaria resistentes a los fármacos se han registrado en Ruanda. “Nuestros hallazgos indican un riesgo potencial de propagación transfronteriza en África”, escribieron los investigadores en la revista New England Jour-

nal of Medicine, que publicó el estudio el miércoles. Las cepas resistentes a los medicamentos emergieron en Uganda, no fueron importadas de otras partes, reportaron los investigadores. Revisaron 240 muestras de sangre en el transcurso de tres años. La malaria se propaga por picaduras de mosquito y mata a unas 400.000 personas al año, la mayoría niños menores de 5 años y embarazadas. El doctor Philip Rosenthal, profesor de medicina en la Universidad de California, campus San Francisco, dijo que los nuevos hallazgos en Uganda, luego de otros resultados en Ruanda, “demuestran que la resistencia realmente ha logrado establecerse en África”.


Guatemala, 23 DE septiembre de 2021 / Página 23

Deportes Esta vez, Real Madrid no dependió sólo de Karim Benzema y Vinícius Júnior para seguir ganando en La Liga española. Por TALES AZZONI MADRID/Agencia (AP)

Marco Asensio se mostró igualmente letal y el conjunto Merengue trituró ayer 6-1 al Mallorca para recuperar la punta de La Liga española. Benzema firmó su segundo doblete del curso -en el que también tiene un triplete- luego de abrir el marcador a los tres minutos, cuando aprovechó un balón perdido por el zaguero Josep Gayá. A los 78, el francés hizo gala de buen control con la espalda para acomodarse el esférico y sentenciar con un tiro que fue desviado por los zagueros Brian Herrero y Martin Valjent antes de inflar a las redes. Asensio disfrutó de su primer triplete como profesional, primero aprovechando un rechace del arquero Manolo Reina a los 24. Cinco minutos después firmó el segundo con un remate de zurda gracias a una asistencia de Benzema. El delantero balear facturó el terPor JEROME PUGMIRE PARÍS/Agencia (AP)

Sin su nuevo astro Lionel Messi, el líder de la liga francesa París Saint-Germain hilvanó su séptima victoria pero requirió de otro tanto agónico para superar ayer 2-1 al colista Metz, en una actuación que dejó más dudas que certezas. El árbitro se disponía a dar el silbatazo final cuando el lateral derecho Achraf Hakimi marcó su segunda diana, en el quinto minuto de descuento, mediante un tiro combado que venció al arquero Alexandre Oukidja. Momentos antes, fueron expulsados el capitán de Metz Dylan Bronn y el entrenador Frederic Antonetti. El jugador recibió su segundo cartón amarillo por patear un balón hacia fuera de la cancha. El estratega recibió la sanción tras sus protestas airadas al juez central. Mientras los jugadores del PSG festejaban el gol de Hakimi, un Oukidja furioso corrió hacia ellos y comenzó a intercambiar empujones. Al parecer, buscaba encarar al delantero estelar

El Madrid sigue encendido en La Liga: Aplasta 6-1 a Mallorca cero a los 55 minutos, con un soberbio disparo desde la medialuna que se metió a un lado del poste. Isco Alarcón cerró el festín merengue aprovechando un pase del brasileño Vinícius Júnior a los 84. El centrocampista surcoreano Kang-In Lee acercó a los visitantes momentos después del segundo tanto en una conducción que solventó con un disparo desde fuera del área a los 25. El árbitro Alejandro Muñiz Ruiz anuló un tanto de Benzema tras consultar el VAR a los 49, debido a que el francés zancadilleó a Valjent antes de marcar a pase del brasileño Rodrygo Goes. “Estoy muy feliz, muy contento. Hoy he tenido la oportunidad de salir de inicio y sabía que tenía que aprovecharlo, he trabajado mucho para este momento”, dijo Asensio. “Ha sido un partido muy especial para mí, (Mallorca) es un club que le tengo muchísimo cariño”.

Los dirigidos por Carlo Ancelotti no aminoran el ritmo al hilvanar su cuarta victoria de la campaña _y quinta en todas las competencias— para contar con 16 puntos. Rebasaron así por dos unidades al Atlético de Madrid, que había ocupado la cima el martes, con un triunfo de 2-1 sobre el Getafe en la sexta fecha. “Tenemos una buena mezcla en la plantilla, entre experiencia y juventud”, dijo Ancelotti. “Hoy han mostrado esa calidad los jóvenes, pero sin olvidar que la experiencia es un componente importante en el fútbol”. Benzema —quien llegó a 200 tantos en La Liga como merengue— sumó bonos en las discusiones que lo consideran el mejor jugador del torneo al llegar a ocho dianas para consolidarse como líder goleador. El galo también cuenta con seis asistencias tras su pase para que Asensio marcara el tercer tanto.

Foto La Hora: Manu Fernández/AP

El francés Karim Benzema festeja luego de anotar el quinto tanto del Real Madrid ante el Mallorca, en un duelo de La Liga, disputado, en el Estadio Santiago Bernabeu.

Déja vu: PSG gana con otro gol postrero

León vence 3-2 a Sounders y es monarca de la Leagues Cup

Kylian Mbappé, por un motivo desconocido. Los jugadores y el técnico argentino del PSG Mauricio Pochettino tardaron varios minutos en apaciguar a Oukidja. Algunas imágenes mostraron que Mbappé le dijo algo a Ou-

Agencia (AP)

kidja cuando el arquero estaba de bruces sobre el césped, tras recibir el segundo tanto de Hakimi. Oukidja se levantó y persiguió al atacante, quien fue protegido por varios compañeros, incluido el brasileño Neymar, quien intercambió empellones con el guardameta.

Foto La Hora: Christophe Ena/AP

Achraf Hakimi (Izq.), del París Saint-Germain, festeja tras anotar el tanto de la victoria sobre Metz en un duelo de la liga francesa, realizado.

LAS VEGAS

Ángel Mena firmó un doblete y León remontó para vencer ayer 3-2 a los Sounders de Seattle, con lo que el conjunto mexicano se coronó monarca de la segunda edición de la Leagues Cup. El estadounidense Cristián Roldán adelantó al club estadounidense a los 47, pero Mena niveló a los 60. A los 79, el delantero ecuatoriano convirtió un penal para concretar la remontada. El argentino Emanuel Giglioti selló la cuenta a los 84 para la Fiera, ocho veces monarca en México, que logró su primer título internacional. El francés Nicolas Benezet acercó a los estadounidenses en los descuentos. El triunfo de León es el segundo de un equipo mexicano en este torneo, donde el año pasado se coronó el Cruz Azul. León y Sounders disputaron este torneo por invitación. A par-

tir del 2023, la Leagues Cup incluirá a los 18 equipos de la Liga MX y a todos los de la MLS. La victoria del León también confirma el dominio de los equipos aztecas sobre los que militan en la MLS. Estos últimos también se quedaron fuera de la final de la Liga de Campeones de la CONCACAF, que será dirimida entre América y Monterrey.

Foto La Hora: John Locher/ap

Los jugadores del León de México festejan tras vencer a los Sounders de Seattle en la final de la Leagues Cup, en Las Vegas.


Página 24 / Guatemala, 23 DE septiembre de 2021

Lewis Hamilton y Max Verstappen intercambiaron declaraciones hoy previo al Gran Premio de Rusia, menos de dos semanas después de un choque que dejó fuera de la última carrera a los dos rivales por el título de la Fórmula Uno.

DEPORTES

F1: Hamilton y Verstappen calientan ambiente del GP de Rusia

SOCHI, Rusia Agencia AP

Hamilton, siete veces campeón, sugirió que Verstappen está sintiendo la presión de luchar por el que sería su primer título. “Yo recuerdo lo que fue el luchar por mi primer campeonato, y obviamente estoy sosteniendo mi 10ma batalla, algo así”, comento el piloto británico de Mercedes. “Recuerdo cómo fue y sé sobre la presión que viene con eso y las experiencias que lo acompañan. Así que puedo empatizar con eso. Pienso que es importante que simplemente sigamos compitiendo duro pero justo”. Verstappen desestimó los comentarios de Hamilton. “Me siento tan nervioso que apenas consigo dormir. Es horrible luchar por un título, realmente lo odio”, dijo el holandés en burla. “Esos comentarios sólo muestran que él realmente no me conoce, lo cual está bien. yo tampoco necesito conocerlo, cómo es en su totalidad, pero yo solo me concentro en mí mismo y realmente disfruto estar ahí al frente”. Ambos chocaron a mediados de la última carrera en Italia, lo

California, EE.UU./Agencia AP

Naomi Osaka se dio de baja del torneo de Indian Wells ayer, una decisión esperada después de que la estrella japonesa había anunciado que se ausentaría por tiempo indefinido del tenis. Aquel anuncio de Osaka llegó el mes pasado, tras su derrota en el Abierto de Estados Unidos. Su baja de Indian Wells fue anunciada oficialmente en la cuenta de Twitter del torneo sobre cancha dura, que se llevará a cabo del 4 al 17 de octubre, después de que fue aplazado dos veces por el coronavirus. Osaka, cuatro veces campeona de certámenes del Grand Slam, llegó a ser primera del escalafón mundial y actualmente se ubica octava.

Sam Hilliard, de los Rockies de Colorado, anota tras batear un jonrón de dos carreras en el duelo ante los Dodgers de Los Ángeles.

Hilliard y Cron guían a Rockies a triunfo sobre Dodgers DENVER

Agencia AP

Foto la hora: Xavi Bonilla/DPPI, Pool vía AP.

El piloto holandés Max Verstappen, de Red Bull, atiende una conferencia de prensa en el Autódromo de Sochi, Rusia.

que permitió a Daniel Ricciardo llevarse una victoria inesperada para McLaren. El director de equipo de Mercedes, Toto Wolff, dijo que el dispositivo protector alrededor de la cabina de Hamilton salvó la vida del británico cuando el auto de Verstappen pasó sobre su cabeza.

Verstappen recibió una sanción de tres lugares en la parrilla para la carrera en Rusia luego que fue considerado el culpable del choque. “No es lo ideal, pero tampoco es el fin del mundo”, afirmó. Fue la segunda vez que ambos chocan este año tras un incidente

similar en el GP Británico. En esa ocasión, Verstappen terminó en el hospital. Hamilton recibió una sanción de 10 segundos pero terminó ganando la carrera. Verstappen tiene una ventaja de cinco puntos sobre Hamilton en la tabla general a cinco carreras del final de la temporada.

Osaka oficialmente se da de baja de Indian Wells INDIAN WELLS,

Foto la hora: David Zalubowski/AP.

Jugó por última vez en el U.S. Open, donde no pudo revalidar su título al caer en la tercera ronda ante la subcampeona Leylah Fernández el 3 de septiembre. Tras esa derrota Osaka dijo: “Honestamente no sé cuándo disputaré mi próximo encuentro de tenis”. Osaka, de 23 años y quien reside en Estados Unidos, se tomó ya un descanso al inicio de la temporada. Llegó tras la intempestiva decisión de retirarse del Abierto de Francia antes de su encuentro de segunda ronda. También decidió no participar en Wimbledon. Regresó para los Juegos Olímpicos de Tokio y encendió el pebetero en la ceremonia de apertura. “Siento que para mí, recientemente, cuando gano

Foto la hora: Frank Franklin II/AP.

Naomi Osaka se da de baja de Indian Wells, una decisión esperada después de que informó tras perder en el U.S. Open que pensaba tomarse un largo descanso.

no me siento feliz, siento más como un alivio”, admitió Osaka en conferencia de prensa tras la

derrota por 5-7, 7-6 (2), 6-4 ante Fernández en Flushing Meadows. “No creo que sea normal”

Sam Hilliard pegó una línea de jonrón que produjo tres carreras, C.J. Cron consiguió cuatro hits y los Rockies de Colorado doblegaron ayer 10-5 a los Dodgers de Los Ángeles. Los Rockies cortaron una racha de cinco derrotas consecutivas en el Coors Field, gracias al triunfo sobre un equipo que persigue el título en la División Oeste de la Liga Nacional. Los Dodgers estarían en riesgo de perder más terreno respecto de San Francisco, el líder divisional. Comenzaron la jornada un juego detrás de los Gigantes, quienes visitaban a San Diego. El encuentro en Denver se perfilaba como un duelo de pitcheo entre dos seleccionados al Juego de Estrellas: Walker Buehler y el venezolano Germán Márquez. En vez de ello, los equipos conectaron 19 hits de manera combinada, incluidos tres jonrones e incluso un doble de dos carreras de Márquez, que echó a su contraparte del juego. Luke Raley mostró su poder al sacudir un jonrón de dos carreras por todo el jardín central en la cuarta entrada. El sistema Statcast calculó que la pelota aterrizó a 472 pies del plato, con lo que igualó el tercer batazo más largo logrado por los Dodgers desde 2015, cuando se comenzó a llevar este registro con esta tecnología. Robert Stephenson (2-1) se llevó el triunfo por los Rockies. El relevista Justin Bruhl (0-1) cargó con el tropiezo. Por los Dodgers, el dominicano Albert Pujols de 1-0. Por los Rockies, el dominicano Raimel Tapia de 5-0. Los venezolanos Elías Díaz de 3-0 con una anotada, Márquez de 2-1 con dos impulsadas.


Guatemala, 23 DE SEPTIEMBRE de 2021 / Página 25

Internacional FDA avala refuerzo de vacuna COVID en grupos de alto riesgo Por MATTHEW PERRONE LAURAN NEERGAARD y MIKE STOBBE Agencia Ap

Estados Unidos dio otro paso para ofrecer dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19 a los adultos mayores y a otras personas con alto riesgo de enfermar gravemente por el coronavirus, después que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) aprobó la aplicación de dosis extra de la vacuna en dichos grupos. La FDA autorizó las dosis de refuerzo para los estadounidenses de 65 años y mayores, adultos jóvenes con afecciones de salud

Foto la hora: Ap

Estados Unidos dio otro paso para ofrecer dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19 a los adultos mayores y a otras personas con alto riesgo de enfermar gravemente por el coronavirus.

subyacentes y aquellas personas cuyos trabajos les representen un riesgo elevado de contraer COVID-19. El fallo representa un versión sumamente diluida del plan a gran escala del gobierno del presidente Joe Biden para administrar una tercera dosis a casi todos los adultos estadounidenses con el objetivo de incrementar su protección en medio de la propagación de la variante delta. Sin embargo, aún se deben sortear varios obstáculos antes de empezar a administrar los refuerzos. Asesores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus iniciales en inglés) iniciaron el miércoles una reunión de dos días para presentar recomendaciones más específicas sobre quién debería recibir las dosis adicionales y cuándo. Y en su primer día de deliberaciones, algunos expertos estaban tan confundidos por las preguntas en torno a la lógica para administrar los refuerzos, que incluso sugirieron postergar la decisión por un mes con la esperanza de recabar más evidencia.

Critican al gobierno de México por acusar a académicos CIUDAD DE MÉXICO Agencia (AP)

México tiene tantos narcotraficantes con los cuales lidiar que los críticos se preguntaban por qué el gobierno ha buscado encarcelar a 31 académicos, profesores y científicos en la principal prisión de máxima seguridad del país. El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha acusado a los profesores universitarios de violar una ley que prohíbe a los miembros de un consejo asesor recibir dinero de un fondo del gobierno para la ciencia. Pero esa ley fue aprobada en 2019, y los científicos recibieron los 2,5 millones de dólares antes, cuando era legal. El dinero tenía como fin promover discusiones científicas, y aquellos involucrados han negado que los fondos fueran ilegales o se utilizaran de forma indebida. Un juez en la prisión del Altiplano rechazó el miércoles la

solicitud de los fiscales de emitir órdenes de arresto contra los académicos. Pero todo el episodio dio peso a las acusaciones de que el gobierno de López Obrador ha tratado de politizar la vida académica en México. Enrique Graue, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, señaló que los cargos eran “un despropósito” y “algo inconcebible”.

Foto la hora: AP

México tiene tantos narcotraficantes con los cuales lidiar que los críticos se preguntaban por qué el gobierno ha buscado encarcelar a 31 académicos, profesores y científicos en la principal prisión de máxima seguridad del país.

Foto la hora: Evan Vucci, Archivo)AP

La asesora de la Casa Blanca para cambio climático, Gina McCarthy, esperando el arribo del presidente Joe Biden para hablar durante la Cumbre sobre el Clima en Washington, D.C.

EE. UU. por completar regla para reducir hidrofluorocarbonos La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) se apresta a limitar drásticamente la producción y el uso en el país de hidrofluorocarbonos —HFC, potentes gases causantes del efecto invernadero y que son usados comúnmente en refrigeradores y acondicionadores de aire— , un paso que los funcionarios norteamericanos consideran crucial para combatir el cambio climático. Por MATTHEW DALY WASHINGTON/Agencia (AP)

La nueva norma, que da continuidad a una ley aprobada por el Congreso el año pasado, pretende disminuir la producción y el uso estadounidense de HFC en un 85% en los próximos 15 años, parte de una reducción gradual global para desacelerar el calentamiento global. Los HFC son gases de invernadero miles de veces más poderosos que el dióxido de carbono. Se escapan a menudo de tubos y equipos que usan refrigerantes comprimidos y son considerados impulsores importantes del calentamiento global. El presidente estadounidense Joe Biden ha prometido adoptar un acuerdo global de 2016 para reducir drásticamente los HFC para 2036. La asesora de la Casa Blanca para cambio climático, Gina McCarthy, una exadministra-

dora de la EPA, dijo que la regla es “una victoria para el clima y para los empleos y la competitividad estadounidenses”. Se espera que la regla, que deberá entrar en vigor en octubre, reduzca las emisiones dañinas por el equivalente de 4.500 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono para 2050, dijo McCarthy, un total similar a tres años de emisiones por el sector de energía de Estados Unidos. El administrador de la EPA, Michael Regan, dijo que una coalición de grupos de la industria respalda la eliminación gradual, pues la consideran una oportunidad para fortalecer el liderazgo estadounidense en la producción de refrigerantes alternativos. La industria ha estado cambiando desde hace tiempo al uso de refrigerantes alternativos y ha presionado en favor de un estándar federal para evitar una amalgama de

leyes y regulaciones estatales. “Esta acción reafirma lo que el presidente Biden dice siempre: que cuando piensa en el clima, piensa en empleos”, dijo Regan, repitiendo un refrán de Biden sobre el cambio climático. Se espera que hacer la transición a alternativas de tecnologías refrigerantes más inocuas y eficientes genere más de 270.000 millones de dólares en ahorros de costos y beneficios de salud pública en los próximos 30 años, dijo Regan. La regla de HFC fue respaldada por una coalición inusual que incluyó a importantes grupos ambientales y empresariales, incluyendo la Asociación Nacional de Manufactureros, el American Chemistry Council y el AirConditioning, Heating and Refrigeration Institute. El Chemistry Council representa a grandes compañías, como Dow, DuPont, Honeywell, Chemours y Arkema. David Doniger, experto en clima y energía limpia en el Consejo de Defensa de Recursos Naturales, dijo que la acción de la EPA es significativa, en momentos en que el gobierno de Biden presiona por la aprobación de ambiciosas legislaciones climáticas en el Congreso.


Página 26 / Guatemala, 23 DE septiembre de 2021

El enviado especial del gobierno de Joe Biden para Haití renunció en protesta por las expulsiones “inhumanas” de migrantes haitianos a su país desgarrado por contiendas civiles y desastres naturales, dijeron funcionarios estadounidenses hoy. Por JOSHUA GOODMAN y MATTHEW LEE Agencia Ap

Daniel Foote fue designado al puesto en julio luego del asesinato del presidente de Haití. Desde antes de las expulsiones de los migrantes haitianos de la pequeña población de Del Río, Texas, se sabía que el diplomático de carrera sentía profunda insatisfacción con lo que consideraba la falta de urgencia en Washington y la lentitud de los esfuerzos para mejorar las condiciones en el país caribeño. Foote escribió al secretario de Estado, Antony Blinken, que renunciaba inmediatamente “con profunda desilusión y disculpas a los que buscan cambios cruciales”. Dos funcionarios con conocimiento directo del asunto confirmaron la renuncia bajo la condición de anonimato por no estar

Internacional

Renuncia enviado de EE.UU. a Haití debido a expulsiones autorizados a hablar públicamente sobre ello. Un funcionario, que no estaba autorizado a hablar públicamente sobre cuestiones de personal y lo hizo bajo la condición de no ser identificado, dijo que Foote solicitó con insistencia una mayor supervisión de los planes para Haití y que el gobierno no consideraba que sus pedidos fueran apropiados. La renuncia repentina de Foote deja un vacío en los planes de Estados Unidos para Haití y suma una nueva voz prominente y crítica a la respuesta del gobierno a los haitianos acampados en la frontera de Texas con México. Se prevé que la embajadora de Estados Unidos en Haití, Michele Sison, otra diplomática de carrera, deje el puesto próximamente tras su designación como secretaria adjunta de asuntos internacionales de organización del Departa-

mento de Estado. El campamento se ha reducido considerablemente desde que superó las 14.000 personas el sábado, muchas de ellas expulsadas y muchas liberadas en Estados Unidos con órdenes de presentarse ante las autoridades de migración. La Casa Blanca enfrenta fuertes críticas de ambos partidos. Los demócratas y muchos grupos defensores de los inmigrantes dicen que la expulsión de miles de haitianos sin darles la oportunidad de pedir asilo viola los principios estadounidenses. Además los han enfurecido las imágenes ampliamente difundidas de agentes de la Patrulla Fronteriza a caballo empleando tácticas agresivas contra los migrantes. Entre el domingo, cuando comenzaron, y el martes hubo 10 vuelos de deportación a Haití, de acuerdo con funcionarios haitia-

Foto la hora: Felix Marquez/AP

Guardias fronterizos a caballo tratan de impedir el paso de migrantes que cruzan el río Bravo desde Ciudad Acuña, México, a Del Rio, Texas.

nos. Funcionarios estadounidenses dicen que habrá siete vuelos diarios, lo que significaría una de las expulsiones en mayor escala en varias décadas. Foote fue previamente subjefe

de la misión en Haití y antes embajador en Zambia. En su nueva función, trabajó con la embajadora para dar a apoyo a Haití tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse.

Entrevista AP: canciller paquistaní detalla plan del Talibán Por EDITH M. LEDERER Agencia Ap

Foto la hora: Mary Altaffer/AP

El ministro del Exterior de Pakistán, Shah Mehmood Qureshi, habla en entrevista con The Associated Press en Nueva York.

Ser realista, ser paciente, comprometerse y, sobre todo, no aislar. Estos son los pilares de una política que toma cuerpo en Pakistán para tratar con el nuevo régimen que ha vuelto a gobernar el país vecino: el resurgente y frecuentemente volátil Talibán afgano. El gobierno de Pakistán propone que la comunidad internacional elabore una hoja de ruta hacia el reconocimiento diplomático del Talibán —con incentivos, si éste cumple las condiciones— y lo discuta cara a cara los líderes

de la milicia. El ministro del Exterior paquistaní, Shah Mehmood Qureshi, esbozó la idea el miércoles en una entrevista con The Associated Press al margen de la reunión de mandatarios mundiales en la Asamblea General de la ONU. Dijo que Pakistán “está en sintonía con la comunidad internacional” en cuanto al deseo de ver un Afganistán pacífico, estable, sin lugar para que se consoliden elementos terroristas y que el Talibán garantice que “el suelo afgano jamás vuelva a usarse contra otro país”. Se le podría pedir a la conduc-

ción del Talibán un gobierno incluyente y garantías de respeto a los derechos humanos, en particular los de las mujeres y niñas, dijo el canciller. A cambio de ello, se podría motivar al gobierno afgano con ayuda para el desarrollo, la economía y la reconstrucción para ayudar al país a recuperarse de décadas de guerra. Exhortó a Estados Unidos, el Fondo Monetario Internacional y otros países que han congelado los fondos del gobierno afgano a liberar inmediatamente los fondos a fin de que se puedan usar para “promover la normalidad en Afganistán”.

China envía 24 aviones militares hacia Taiwán TAIPEI

Agencia (AP)

China envió hoy 24 aviones de combate a Taiwán en un amplio despliegue de fuerza, luego que el gobierno de la isla anunció su intención de integrarse a un grupo comercial de 11 países del Pacífico al que Beijing también quiere sumarse. La fuerza aérea china voló sus aviones en dirección a Taiwán dos veces hoy, una por la mañana con 19 cazas y de nuevo en la tarde con cinco. Taiwán desplegó

sus fuerzas de patrulla área en respuesta y monitoreó los aviones en su sistema de defensa aérea, informó el Ministerio de Defensa de la isla. Los aviones en el vuelo matutino, algunos de los cuales siguieron un largo sendero en forma de L, fueron 12 J-16 y dos J-11, además de bombarderos y aviones antisubmarinos. Más tarde, China envió dos J-16 dos J-11, además de una aeronave de alerta temprana. China ha enviado aviones de

combate hacia Taiwán casi diariamente en el último año. El país aceleró su hostigamiento militar a Taiwán y ha enviado grandes despliegues de aviones de combate tras eventos políticos que considera como interferencia en su soberanía. Taiwán y China se separaron en una guerra civil en 1949, pero China continúa reclamando a la isla como parte de su territorio. Beijing se opone a la participación de Taiwán en organizaciones internacionales.

Foto la hora: Ministerio de Defensa de Taiwán via AP)

China envió hoy 24 aviones de combate a Taiwán en un amplio despliegue de fuerza, luego que el gobierno de la isla anunció su intención de integrarse a un grupo comercial de 11 países del Pacífico al que China también quiere sumarse.


INTERNACIONAL

Guatemala, 23 DE septiembre de 2021 / Página 27

La lava pierde velocidad en la isla española de La Palma Por RENATA BRITO y BARRY HATTON TODOQUE/Islas Canarias/Agencia (AP)

La lava de una erupción volcánica en el archipiélago español de Islas Canarias perdió velocidad hoy, e hizo dudar si finalmente se extenderá por tierra y destruirá más viviendas en lugar de fluir hacia el mar. Un enorme río de lava llegó a una llanura y frenó hasta desplazarse apenas a cuatro metros (13 pies) por hora. El lunes, al día siguiente de que comenzara la erupción en la isla de La Palma, se movía a 700 metros (2.300 pies) por hora.

Foto La Hora; Ap

La lava de una erupción volcánica en el archipiélago español de Islas Canarias perdió velocidad.

La colada de lava se volvió más gruesa al perder velocidad, y en algunos puntos alcanzaba los 15 metros (50 pies) de altura, según las autoridades. La lava cubría ya 166 hectáreas (410 acres) y había destruido unas 350 casas. El cambio de ritmo dio más tiempo a los vecinos de localidades en su camino para llevarse sus pertenencias. La Guardia Civil escoltaba hoy por la mañana a varias personas a recoger objetos personales en sus viviendas de Todoque, cerca de la costa. La actividad sísmica en la zona, que aumentó antes de la erupción y se ha mantenido alta, se había estabilizado, indicó la Guardia Civil. El volcán seguía expulsando lava, cenizas y gases, que alcanzaban hasta 4.200 metros (casi 140 mil pies) de altura, según el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN). Eso planteó temores a que la erupción afectara al tráfico aéreo sobre la isla. ENAIRE, la agencia que gestiona el tráfico, estableció dos zonas de exclusión aérea sobre el área afectada para permitir que los servicios de emergencias operasen con libertad.

Renuncia comisionado de Salud de NY; un exaliado de Cuomo Por MARINA VILLENEUVE NUEVA YORK/Agencia (AP)

El comisionado de Salud del estado de Nueva York, Howard Zucker, notorio defensor de la respuesta del exgobernador Andrew Cuomo a la pandemia de COVID-19, presentó su renuncia, informó hoy la gobernadora Kathy Hochul. Hochul agradeció a Zucker por su servicio y dijo que el funcionario aceptó quedarse hasta que el estado nombre a un sucesor. Zucker, asignado por Cuomo en 2015, fue una figura destacada en la respuesta del estado a la pandemia cuando el área metropolitana de la ciudad de Nueva York se convirtió en uno de los peores focos rojos de COVID-19 del mundo. Cuomo a menudo elogiaba a Zucker por su liderazgo y los dos aparecían juntos regularmente en las reuniones informativas televisadas del demócrata, que contaban con mucha audiencia. Con Zucker, el Departamento de Salud trabajó con hospitales

de todo el estado para garantizar que el aumento de pacientes COVID-19 no abrumara catastróficamente los sistemas hospitalarios. Pero Zucker ha enfrentado también fuertes críticas por los casos de coronavirus en los hogares de ancianos. Más de 15.800 personas que viven en casas para ancianos y otros hogares de cuidados a largo plazo en Nueva York han muerto de COVID-19, según datos publicados por el estado este año.

Foto La Hora: Michael M. Santiago/Pool vía AP

El comisionado de Salud del estado de Nueva York, Howard Zucker.

Macron y Biden conversan; embajador de Francia regresará

Foto La Hora: Gonzalo Fuentes/Pool Photo vía AP

El presidente francés Emmanuel Macron habla en una reunión en memoria de los argelinos que pelearon junto con las fuerzas coloniales francesas en la guerra de Argelia en el Palacio del Eliseo en París.

La mayor disputa entre Estados Unidos y Francia en varias décadas parecía enmendarse después de que el presidente francés Emmanuel Macron y su homólogo estadounidense Joe Biden sostuvieron una conversación telefónica para aclarar las cosas. Por SYLVIE CORBET PARÍS/Agencia (AP)

Durante la llamada de media hora de duración, que la Casa Blanca describió como “amistosa”, los dos mandatarios acordaron reunirse el próximo mes para discutir los siguientes pasos después de que Francia objetó firmemente cuando Estados Unidos, Australia y Gran Bretaña anunciaron la semana pasada un nuevo acuerdo de defensa que le costó a Francia un contrato por submarinos por miles de millones de dólares. Francia también accedió a enviar a su embajador de regreso a Washington. La Casa Blanca difundió una fotografía en la que aparece Biden sonriendo durante su llamada telefónica con Macron. En un comunicado conjunto redactado cuidadosamente, ambos gobiernos señalaron que Biden y

Macron “han decidido abrir un proceso de diálogo a profundidad, con el objetivo de establecer condiciones para garantizar la confianza”. Entonces, ¿Biden se disculpó? La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, evadió esa pregunta en varias ocasiones, hasta que respondió que Biden reconoció que “pudo haber mayores consultas”. “El presidente espera que este sea un paso para que la añeja, importante y duradera relación que Estados Unidos tiene con Francia vuelva a la normalidad”, puntualizó. La conversación dejó entrever que la situación se tranquilizó después de varios días en los que París expresó su indignación con el gobierno de Biden. En una acción sin precedentes, Francia llamó a consultas a sus

embajadores en Estados Unidos y Australia la semana pasada en protesta por lo que los franceses describieron como una puñalada en la espalda por parte de sus aliados. Como parte del acuerdo de defensa, Australia cancelará un contrato de varios miles de millones de dólares para comprar submarinos diésel-eléctricos y en su lugar adquiriría submarinos estadounidenses de propulsión nuclear. Quedó de manifiesto que aún hay cosas que reparar. El comunicado conjunto destacó que el embajador de Francia “trabajará de manera intensiva con altos funcionarios de Estados Unidos” una vez que regrese al país. Biden y Macron acordaron que “la situación se habría beneficiado de un diálogo abierto entre aliados en cuestión de intereses estratégicos para Francia y nuestros aliados europeos”, indicó el comunicado. En el comunicado, Biden reiteró “la importancia estratégica de Francia y la participación europea en la región Indo-Pacífico”.


Página 28 / Guatemala, 23 DE septiembre de 2021

Internacional

Argentina: debate por supresión de tapabocas al aire libre La gestión de la pandemia volvió a dividir las aguas en Argentina luego de que la Ciudad de Buenos Aires y otras jurisdicciones decidieron mantener la obligatoriedad del uso del tapabocas al aire libre a partir del 1 de octubre, al contrario de lo que dispuso el gobierno nacional. Por ALMUDENA CALATRAVA BUENOS AIRES Agencia (AP)

La alcaldía de Buenos Aires consideró necesario que una mayor cantidad de personas completen sus esquemas de vacunación antes de dar luz verde a la circulación sin tapabocas. “Por ahora nosotros decimos ‘si-

gamos con el barbijo un poco más’”, dijo Fernán Quirós, ministro de Salud de la ciudad, sobre la decisión anunciada la víspera por el gobierno nacional de levantar diversas restricciones. Al ser un país federal, las distintas jurisdicciones pueden diferenciar sus políticas sanitarias en el marco de la pandemia. Además de Buenos Aires, las provincias de Salta y Jujuy, en el norte argentino, también consideraron que la medida es apresurada. Otras provincias lo están analizando. El presidente Alberto Fernández defendió la posibilidad de prescindir de la mascarilla. “Nos acusan de libertinos los mismos que nos acusaban de encerradores en

Foto la hora: Víctor R. Caivano/AP

Las enfermeras llevan una hielera con dosis de la vacuna Sinopharm para el COVID-19 en el barrio Fuerte Apache en la provincia de Buenos Aires, Argentina.

otros tiempos”, cuestionó el mandatario en un acto oficial. Fernández defendió “ir poco a poco recuperando” la normalidad en función de la mejoría de la situación epidemiológica que se registra desde hace semanas La ministra de Salud nacional Carla Vizzotti anunció la víspera que, a partir de la caída del número diario de infectados y de muertes por COVID-19, los ciudadanos podrán circular sin barbijo siempre que lo hagan de forma individual y cuando no haya una aglomeración de personas. Su uso continuará siendo obligatorio en lugares cerrados. El ministro Quirós consideró que antes es necesario que el 70% de los habitantes de la ciudad estén vacunados. “Venimos proponiendo un plan progresivo de aperturas... Hoy vamos a estar cumpliendo el 60% de los porteños vacunados con dos dosis y creemos que todavía no es el momento de quitar barbijos” apuntó Quirós a Radio con Vos. El funcionario pertenece a la principal fuerza política opositora a la coalición que gobierna a nivel nacional. Críticos del presidente consideran que las medidas anunciadas son electoralistas toda vez que la coalición gobernante sufrió una derrota en las primarias del 12 de septiembre en las que fueron elegidos los candidatos para las legislativas del 14 de noviembre.

“No puedo decir que lo sea ni que no lo sea, pero naturalmente la gestión de la pandemia no ha sido fácil para nadie”, afirmó al respecto Quirós. “Eran medidas que pensábamos tomar antes, en función de la situación epidemiológica”, señaló por su parte Fernández. Las autoridades capitalinas y nacionales han mantenido resonantes discrepancias sobre la gestión de la pandemia, como la necesidad de volver a las clases presenciales, defendidas por la ciudad. Las restricciones establecidas durante la cuarentena generaron protestas callejeras alentadas por opositores. El gobierno nacional también anunció la víspera que desde octubre las discotecas abrirán sus puertas con un aforo del 50% y que los asistentes deberán tener el el esquema de vacunación completo 14 días previos al ingreso al local. Además estarán permitidos los eventos masivos de más de 1.000 personas con un aforo del 50%, lo que supone el regreso del público a los estadios de fútbol, y la apertura gradual de fronteras. El epidemiólogo Eduardo López -uno de los asesores del Ministerio de Salud- señaló a The Associated Press que las medidas se pueden tomar porque el número de infectados viene bajando de forma sostenida, así como la ocupación de las camas de terapia intensiva.

Navegación en riesgo por bajante histórica del río Paraguay Por PEDRO SERVÍN

ASUNCIÓN Agencia (AP)

El río Paraguay registró hoy una bajante histórica de su caudal en el puerto de Asunción dejando al borde de la interrupción a la navegación comercial, lo que podría ocasionar pérdidas por unos 100 millones de dólares. “El posible colapso, de seguir así llegaría en unas tres semanas porque a lo largo del río existen pasos muy críticos”, añadió. Por su parte, Oscar Hugo Rodríguez Salcedo, gerente de Observaciones Hidrológicas de la Dirección de Meteorología e Hidrología de Paraguay, dijo a AP que “en el puesto de control de Asunción los datos que tenemos son de 1904” y que “en ese puesto ésta es la mayor bajante registrada”. Paraguay no posee costas ma-

rítimas por lo que los ríos Paraguay y Paraná, compartidos con Argentina, Bolivia y Brasil, lo comunican con el océano Atlántico. El río Paraguay, que nace en el pantanal, posee 2.600 kilómetros de longitud de los cuales 1.017 kilómetros recorren territorio paraguayo, según la Dirección de Meteorología e Hidrología. Los pescadores de la zona de Remanso, a unos 22 kilómetros al norte de Asunción, no están capturando las especies más solicitadas por el público consumidor. Comentó que “en nuestra tienda contamos con otras especies menores; surubí y pacú son rentables porque suelen pesar entre tres y seis kilos cada uno. Si se resuelve la veda anticipada, que cada año va de noviembre a enero para permitir la reproducción, estare-

Foto la hora: Jorge Saenz/AP

Enmarcados por la apertura de una cueva en Itá Pyta Punta, botes vacíos están amarrados en la orilla del río Paraguay, en Asunción, en medio de una sequía prolongada que resultó en una bajante histórica.

mos de acuerdo”, explicó hablando en idioma guaraní. El Senado solicitó al Ministerio del Medio Ambiente un informe sobre el impacto de la reducción del caudal hídrico en la pesca de

subsistencia, pero los datos finales aún no se completaron. En 2020, durante la veda, el gobierno aportó un poco más de un millón de dólares para 4.000 familias que viven de la pesca.

Foto la hora: ONU Web TV vía AP)

El presidente de Cuba, Miguel DíazCanel.

Cuba advierte en ONU sobre lección de intervenir Afganistán NUEVA YORK Agencia (AP)

Cuba lamentó hoy ante la Asamblea General de las Naciones Unidas que el presidente estadounidense Joe Biden no revirtiera las duras sanciones a la isla impuestas por su predecesor pese a la pandemia y advirtió sobre los peligros que acarrea la intervención de Washington, como lo demostró la situación en Afganistán. En un discurso grabado el presidente isleño Miguel Díaz-Canel llamó a las naciones a observar la “lección” que dejó la presencia de Estados Unidos en Afganistán con miles de muertos, millones de desplazados y pérdidas millonarias. Cuba se encuentra en un punto alto de tensión con Estados Unidos luego de que Biden no revirtiera -como había prometido durante su campaña electoral del año pasado- algunas sanciones contra la isla y que exiliados cubanos de línea dura, sobre todo en Florida, pidieran una intervención por parte de Washington luego de unas inusuales manifestaciones en julio que terminaron en vandalismos y arrestos. Trump impuso más de 200 medidas contra Cuba para asfixiar su economía y presionar un cambio en el modelo político en la isla. Entre las iniciativas estuvo la suspensión del envío de remesas, limitaciones a los viajes y la prohibición de cruceros, la persecución a empresas de terceros países que operan con la nación caribeña y hasta el seguimiento de barcos con combustible. Además reincorporó a la isla a la lista de países patrocinadores del terrorismo. El resultado, agudizado por la pandemia del COVID-19, fueron desabastecimiento, largas colas para conseguir alimentos o medicinas, apagones y un creciente mercado negro. En julio miles de personas se lanzaron a las calles en protesta por la situación, algunos pacíficamente y otros con violencia.


Internacional

Con mensajes cada vez más firmes en apoyo de Taiwán, un nuevo acuerdo para proporcionar submarinos nucleares a Australia y el lanzamiento de una estrategia europea para aumentar su presencia en el IndoPacífico, Estados Unidos y sus aliados se están tornando más asertivos en su actitud ante una China en alza. Por DAVID RISING BANGKOK/Agencia (AP)

China ha respondido con indignación a sus planes, y la creciente tensión entre Beijing y Washington llevó al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, a pedir el fin de semana al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el líder de China, Xi Jinping, que reparen su relación “completamente disfuncional” y advertir que se arriesgan a dividir al mundo. En la apertura el martes de la

Guatemala, 23 SEPTIEMBRE de 2021 / Página 29

Planes de EE. UU. y aliados en el IndoPacífico suben la tensión Asamblea General de Naciones Unidas, los dos líderes optaron por un mensaje tranquilizador. Biden insistió en que “no buscamos una nueva Guerra Fría o un mundo dividido en bloques rígidos”, mientras que Xi aseguró que “China nunca ha invadido ni acosado a otros ni buscado la hegemonía, y nunca lo hará”. Pero los problemas de fondo no han cambiado. China refuerza sus puestos militares avanzados en su campaña de reclamaciones territoriales sobre cruciales rutas navieras, y Estados Unidos y sus aliados apoyan cada vez de forma más abierta a Taiwán, que China considera parte de su territorio, y amplían la cooperación militar en el IndoPacífico.

Biden recibía el viernes a los jefes de gobierno de Japón, India y Australia para un Diálogo Cuadrilateral de Seguridad, unas reuniones que según la Casa Blanca abordarían la pandemia del COVID-19 y el cambio climático, pero también cómo mantener “libre y abierto” el IndoPacífico, una vasta región que va de India a Australia. El encuentro se celebraba una semana después del anuncio de que Australia rescindiría un contrato para comprar submarinos convencionales franceses para aceptar una oferta angloestadounidense de submarinos nucleares. La noticia empañó la presentación de la estrategia de la Unión Europea para estrechar sus lazos políticos y de defensa en el IndoPacífico.

Foto La Hora: Especialista jefe de Comunicación de Masas Amanda R. Gray/Marina de Estados Unidos vía AP

El submarino de ataque rápido de clase Virginia USS Missouri (SSN 780) sale de la base conjunta de Pearl Harbor-Hickam para un despliegue programado en la zona de responsabilidad de la 7ma Flota. Australia rescindió un contrato para comprar submarinos convencionales franceses para aceptar una oferta angloestadounidense de submarinos nucleares.

Panamá pide ayuda en la ONU para enfrentar ola migratoria Por CLAUDIA TORRENS NUEVA YORK/Agencia (AP)

Foto La Hora: Spencer Platt/Pool Photo vía AP

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, habla ante la Asamblea General de Naciones Unidas.

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, dijo hoy ante la Asamblea General de las Naciones Unidas que cuenta con limitados recursos para hacer frente a la enorme migración caribeña y africana que cruza por su país y pidió al mundo que aporte esfuerzos y recursos para enfrentar “una crisis humanitaria regional de graves proporciones”. “Esto es una responsabilidad de todos,” dijo el mandatario desde el podio de la Asamblea durante el debate global que la ONU cele-

bra cada septiembre. Cortizo destacó que en lo que va de 2021 más de 80 mil migrantes irregulares han atravesado el territorio panameño y que “para entender lo dramático de la situación” Panamá pasó de recibir 800 migrantes en enero de este año a 30 mil el mes pasado. La crisis migratoria que enfrenta Panamá está en el Tapón del Darién, adonde miles de migrantes, muchos haitianos, intentan llegar cada día desde Colombia en su camino hacia Estados Unidos. La canciller panameña Erika Mouynes dijo el lunes durante

una entrevista con The Associated Press que Panamá no ha recibido “un centavo en cooperación internacional” para enfrentar el problema a pesar de que ella pidió los fondos en junio a Estados Unidos y la Unión Europea. En agosto Panamá y Colombia acordaron dejar pasar por su frontera a 500 migrantes por día. Sin embargo, a Necoclí, un pueblo en la costa caribeña del norte de Colombia, llegan entre 1.000 y 1.500 diariamente, la mayoría haitianos provenientes de Chile y Brasil, países a los que emigraron tras el terremoto en Haití de 2010.

El Salvador: Corte Suprema pide a jueces que renuncien SAN SALVADOR Agencia (AP)

La Corte Suprema de Justicia de El Salvador pidió a jueces y magistrados mayores de 60 años o 30 de servicio que renuncien voluntariamente para poder gozar de una bonificación. De lo contrario, quedarán cesados de pleno derecho. La noche del 31 de agosto, la Asamblea Legislativa probó reformas a la Ley de la Carrera Judicial que facilita que la Corte Suprema de Justicia traslade o despida a los jueces mayores de 60 años o con más de 30 años de servicio, o hacer tras-

lados, es decir, que su trabajo cambie de sede. Las reformas, aprobadas con los votos del partido Nuevas Ideas del presidente Nayib Bukele, que controla por completo al Congreso Unicameral, fueron criticadas por diputados opositores. Más tarde recibió el rechazo de jueces, gremiales de abogados y organizaciones de la sociedad civil. Para facilitar la renuncia, la Corte Suprema decidió otorgar una bonificación equivalente a 24 meses del último salario devengado pero también advierte que, si no renuncian voluntariamente, “quedarán cesados de ple-

no derecho”. Agrega que aquellos jueces que no hayan cumplido los 60 de edad o 30 de servicio deberán de solicitar a la Corte Suprema quedar en régimen de disponibilidad a efecto que puedan continuar sus labores en las sedes judiciales en las que se encuentran a la fecha de entrada en vigor el decreto legislativo. También señalan que quedaran exentos del cese de sus labores los jueces y magistrados que estén conociendo “casos cuya relevancia histórica y precedente a la reparación de víctimas de crímenes de lesa humanidad estén abiertos en la actualidad”.

Foto La Hora: Ap

La Corte Suprema de Justicia de El Salvador pidió a jueces y magistrados mayores de 60 años o 30 de servicio que renuncien voluntariamente para poder gozar de una bonificación.


Página 30 / Guatemala, 23 DE septiembre de 2021

actualidad

CSJ rechaza antejuicio de Moto contra la jueza Erika Aifán Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia rechazaron el antejuicio contra la jueza de Mayor Riesgo “D”, Erika Aifán presentado por el exjuez Tercero Penal, Mynor Moto.

Por Jeanelly Vásquez y Lourdes Arana

jvasquez@lahora.com.gt/lcarana@lahora.com.gt

La solicitud de antejuicio de Moto fue presentada por considerar que Aifán cometió una ilegalidad al autorizar su orden de captura por el caso Comisiones Paralelas 2020, argumentando que gozaba de inmunidad al ser juramentado magistrado de la Corte de Constitucionalidad (CC). En la reunión del pleno de magistrados se discutió la solicitud de antejuicio de Moto y resolvió

no darle trámite a la misma. Aún se desconocen los argumentos de los 13 magistrados para rechazar el trámite o la manera en que estos votaron. Recientemente la CSJ rechazó las recusaciones que planteó Aifán contra los magistrados Vitalina Orellana, Nery Medina y Sergio Pineda, para que no conocieran el pedido de retiro de inmunidad. La jueza justificó que ellos habrían externado opinión al requerir información respecto a un allanamiento que autorizó en el Juzgado Tercero Penal.

Foto La Hora.

Los magistrados de la CSJ rechazaron el antejuicio presentado por por el exjuez Tercero Penal, Mynor Moto, contra la jueza de Mayor Riesgo “D”, Erika Aifán.

ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA MOTO La jueza de Mayor Riesgo “D”, Erika Aifán, autorizó la detención de Mynor Moto por la presunta comisión de conspiración para la obstrucción a la justicia, pues habría intentado tener control de la carpeta judicial y apartar a la togada del caso Comisiones Paralelas 2020. Además de lo anterior, Mynor Moto fue señalado por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) de reunirse con allegados a Gustavo Alejos previo a dar a conocer su candidatura a la Corte de CC. Estos encuentros fueron documentados por la FECI e informados luego de hacer pública la orden de aprehensión contra el exjuez el 1 de febrero. ANTEJUICIO PENDIENTE Aún está pendiente de resolver el antejuicio contra la jueza planteado por el Instituto de Magistrados de la Corte de Apelaciones del Organismo Judicial (Imcaoj). La entidad argumenta que Aifán autorizó diligencias ilegales contra los candidatos a magistrados de Corte de Apelaciones señalados en el caso Comisiones Paralelas 2020. Este expediente está bajo tutela de la Corte de Constitucionalidad (CC) por un amparo que no se ha resuelto de forma definitiva.

Rodríguez defiende a C. Porras de “listado de los chairos” y arremete contra Aldana Por Sara Solórzano ssolorzano@lahora.com.gt

El presidente del Congreso, Allan Rodríguez se pronunció por la actualización que hizo el Departamento de Estado de la Lista de Actores Corruptos y No Democráticos de la Sección 353 (Lista Engel), que incluyó a la fiscal general, María Consuelo Porras, a quien defendió. También arremetió contra la ex jefa del Ministerio Público, Thelma Aldana. Rodríguez dijo que es necesario analizar la conformación del listado de Actores Corruptos y no Democráticos de la Sección 353 y “la justa dimensión en la que están”. Además, cuestionó “¿Qué es ese listado? Un listado político, el listado de los chairos, eso es” e indicó que en Guatemala y en otros países de América existen las tendencias ideológicas de izquierda y de derecha “entre ellos existe comunicación”, aseguró. Rodríguez expresó que el listado es conformado por “personas contrarias a lo que ellos desean, por eso digo que es un listado de chairos, apoyado por otros chairos en otros países” y agregó que no se trata de personas que hayan sido sentenciadas o vencidas en un juicio. ARREMETE CONTRA ALDANA “Muchas personas a los que señalan de corruptos es porque están haciendo lo correcto y están actuando en contra de lo que ellos defienden”, aseguró Rodríguez

Foto: La Hora/Congreso

El presidente del Congreso, Allan Rodríguez se refirió a la actualización de la Lista Engel en la que fue incluida la fiscal general, Consuelo Porras y lo calificó como un listado político.

Después arremetió en contra de la exfiscal general, Thelma Aldana, afirmando que “se hizo pasar por fiscal porque era política” y resaltó que “allí sí hay señalamientos, allí hay casos claros de corrupción, hoy prófuga”. Con tono molesto cuestionó que Aldana “no figura en ningún listado”. SESIÓN SE ENTRAMPA El Presidente del Organismo Legislativo lamentó que la sesión ordinaria no avanzara este miércoles, luego de que la jefa de la bancada Winaq, Sonia Gutiérrez presentó una moción privilegiada para alterar el orden del día y conocer una petición para que Consuelo Porras abandone el cargo. Rodríguez aseguró que esto era parte de “la izquierda con nuevas ideas para sabotear la sesión”.

Sala confirma absolución de familiares (hermano e hijo) del ex presidente Jimmy Morales Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt

La Sala Tercera de Apelaciones confirmó la sentencia de absolución a favor de Samuel Morales y José Manuel Morales, hermano e hijo del expresidente Jimmy Morales, ambos fueron señalados en el caso Botín Registro de la Propiedad. La Sala únicamente modificó las penas y multas impuestas para 12 personas que fueron sentenciadas en este proceso. Asimismo, se modificó el proceso para 12 personas que fueron condenadas, reduciendo la sentencia y las multas impuestas

anteriormente. Esta resolución se dio por parte de los magistrados de la Sala, después de que la Unidad de Impugnaciones del Ministerio Público (MP) no presentara la impugnación correspondiente en contra de la sentencia dictada a favor de los dos acusados. ABSOLUCIÓN El 19 de agosto de 2019, por mayoría, el Tribunal Décimo Tercero de Sentencia Penal, resolvió absolver a los dos familiares del expresidente Jimmy Morales, al considerar que la acusación pre-

sentada por el MP carecía de sustento. EL CASO El MP detalló que por medio de la dirección del Registro General de la Propiedad que se encontraba a cargo de Anabella de León, se autorizaron alrededor de quince plazas fantasma, las cuales representaron una erogación de Q3 millones. También se determinó que se habían realizado pagos por servicios de banquetes por Q150 mil, pero los servicios no se habrían prestado. Lea la nota completa en lahora.gt

Foto: La Hora/Lourdes Arana.

Tanto el hermano como el hijo del expresidente Jimmy Morales, fueron señalados en el caso Botín Registro de la Propiedad.


Guatemala, 23 DE septiembre de 2021 / Página 31

actualidad

Giammattei responde a la sanción de Porras, señalando a EE. UU. en la demanda por el consumo de drogas El presidente Alejandro Giammattei participó en la 76 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y durante su discurso señaló a Estados Unidos como uno de los países consumidores de estupefacientes. El discurso surge dos días después de que esa nación sancionara y señalara a la Fiscal General, María Consuelo Porras de obstruir las investigaciones de actos de corrupción. Por MANUEL GARCÍA mgarcia@lahora.com.gt

En su intervención, además de abordar otros temas, señaló que, en materia de seguridad, la región centroamericana, se enfrenta a la lucha contra la delincuencia organizada transnacional. El funcionario hizo énfasis en el narcotráfico, en donde destacó que ha emprendido diversas acciones en coordinación con las distintas instancias especializadas, así como con “países amigos” a quie-

nes agradeció su buena voluntad para hacer frente de manera conjunta a este flagelo. El jefe de Gobierno guatemalteco indicó, “nuestra región continúa sufriendo un tremendo flagelo que ha costado innumerables vidas, que corrompe a nuestras sociedades, que tiene un gran impacto en nuestra economía, y que nos obliga a distraer recursos para su combate”. Del tema, responsabilizó a Estados Unidos, “me refiero al tráfico

Foto: Presidencia

El presidente, Alejandro Giammattei durante su participación en la Asamblea General de la ONU.

de drogas; un mal que nos toca sufrir por la demanda que existe para su consumo, particularmente en los Estados Unidos de América”. LOS “LOGROS” CONTRA EL NARCOTRÁFICO El presidente Alejandro Giammattei se refirió a los “logros” alcanzados en el combate a las drogas durante su administración, los cuales a su parecer no son reconocidos por los países consumidores. “Se ha logrado desarticular a quince estructuras de narcotráfico y desestabilizado a seis. Se han consignado a 2,855 personas relacionadas con ese delito; 52 son o han sido sujetas a procesos de extradición por narcotráfico y siete por otros delitos cometidos en diferentes países”, indicó Giammattei. A esto sumó, “se han incautado 19,953 kilos de cocaína y 7,066 libras de marihuana. Se han destruido 1,565,811 matas de coca; 4,299,800 matas de marihuana y 25,929,475 matas de amapola”. Además, resaltó los días sin localización de narcoavionetas en el país, “al día de ayer, se contabilizan 114 días sin el aterrizaje de vuelos con sustancias ilícitas en nuestro territorio, lo que marca el período más largo sin que ello suceda, demostrando nuestro compromiso en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas”.

TRABAJO ES “POCO RECONOCIDO” El mandatario dijo que este trabajo ha sido poco reconocido, “es menester hacer notar que estos éxitos no parecen ser reconocidos y valorados por los países consumidores quienes tienen la mayor responsabilidad en esta cadena insana del narcotráfico”. SOBRE LA INCLUSIÓN DE C. PORRAS EN LA LISTA ENGEL La jefa del Ministerio Publico, María Consuelo Porras y su actual secretario general, Ángel Pineda fueron sancionados por el Departamento de Estado de Estados Unidos por obstruir e interferir investigaciones de actos de corrupción. Ambos funcionarios públicos fueron agregados a la Lista de Actores Corruptos y No Democráticos de la Sección 353, bajo la Ley de Compromiso Mejorado Estados Unidos-Triángulo Norte, conocida como “Lista Engel”. Porras y Pineda se suman a los 20 guatemaltecos incluidos semanas atrás. Cabe destacar que, Giammattei salió a la defensa de la Fiscal General del Ministerio Público (MP), María Consuelo Porras, a quien ha catalogado como su “amiga”. El mandatario señaló que esta acción es una falta de respeto hacia las relaciones internacionales. Lea la nota completa en lahora.gt

COVID-19: Embajador de EE. UU. asegura que continuarán apoyando al MSPAS POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

El embajador de Estados Unidos, William S. Popp se reunió esta tarde con el nuevo ministro de Salud, Francisco Coma, a quien le reiteró el compromiso de continuar apoyando a Guatemala en la atención de la pandemia del Covid-19. “Hoy me reuní con el Dr. Francisco Coma, ministro @MinSaludGuate. Reiteré nuestro compromiso de continuar apoyando a #GUA p/combatir la pandemia por #COVID19 y seguir trabajando juntos para que cada vez más guatemaltecos tengan acceso a más y mejores servicios de salud. #EmbPopp”, expresó la Embajada de Estados Unidos en Guatemala por medio de su cuenta en la red social Twitter. El Gobierno de Estados Unidos ha apoyado al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en varios aspectos durante la emergencia provocada por el coronavirus. Solo ese país donó a Guatemala 4.5 millones de vacunas Moderna para el Plan Nacional de Vacunación y, la semana pasada, anunció una entrega de 700 mil jeringas para el uso de los inmunizadores. Hoy se conoció que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tenía previsto anunciar que su país multiplicará sus pedidos de vacunas contra el COVID-19 de Pfizer para compartirlas con el mundo. Lea la nota completa en la hora.gt

PIDEN SU RENUNCIA

CNE: Continuidad de Consuelo Porras en el cargo amenaza relaciones comerciales POR HEDY QUINO

hquino@lahora.com.gt

Luego que el gobierno de Estados Unidos incluyera a la fiscal general, María Consuelo Porras Argueta a la lista de corruptos, denominada Lista Engel, el Consejo Nacional Empresarial (CNE) aseguró que por el fortalecimiento a las relaciones comerciales del país la jefa del Ministerio Público debería renunciar al cargo. La organización emitió un comunicado de prensa en el que explicaron: “Para el desarrollo

exitoso de la actividad empresarial competitiva es indispensable el Estado de Derecho, combate al crimen organizado y fortalecimiento de instituciones que la permitan”. PIDEN SU RENUNCIA En ese sentido, el CNE expresó: “Las acciones de la Fiscal General han debilitado la lucha contra la corrupción y favorecido la impunidad. Esto mina el clima de inversión sana, la actividad empresarial transparente y certeza jurídica, lo cual constituye una

amenaza no sólo para las relaciones comerciales del país sino para el bienestar de los guatemaltecos”. “Por el respeto a la ley, decencia y dignidad del país; es imperativo que la fiscal general Consuelo Porras, y su equipo, renuncien del Ministerio Público y permitan a Guatemala retomar el camino hacia la construcción de un futuro próspero”, enfatizaron. El pronunciamiento del CNE se suma a los criterios de economistas que aseguraron a La Hora ayer que la situación de Consuelo

Porras afecta la inversión económica en el país. FISCAL GENERAL EN LA LISTA DE CORRUPTOS El lunes, el gobierno de Estados Unidos incluyó a María Consuelo Porras en la Lista Engel por actos de corrupción y antidemocráticos, es decir, le retiró la visa o no puede aplicar a ella en los próximos tres años. Asimismo, recibió la misma sanción su mano derecha, el secretario general del MP, Ángel Pineda.

Foto: La Hora/MP

En un comunicado el Consejo Nacional Empresarial señaló que las acciones de la fiscal general, Consuelo Porras han debilitado la lucha contra la corrupción y entre otros aspectos solicitaron su renuncia al cargo.


Página 32 / la hora, Guatemala, 23 DE septiembre de 2021


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.