La Hora 23-07-2021

Page 4

actualidad

Página 4 / Guatemala, 23 DE julio de 2021

Más países nos donan vacunas, ahora México, mientras Rusia no entrega las pagadas El gobierno mexicano del presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el próximo martes 27 de julio se enviará un donativo a Guatemala con 150,000 vacunas de la farmacéutica AstraZeneca. Este sería el segundo lote de inmunizadores que México entrega a Guatemala; el pasado fue igualmente de 150,000 unidades de AstraZeneca. Por Jeanelly Vásquez jvasquez@lahora.com.gt

Mediante un comunicado el gobierno de los Estados Unidos Mexicanos dijo: “Finalmente, se informa que el próximo martes, 27 de julio, el Gobierno de México con el apoyo de las Fuerzas Armadas Mexicanas, y en el marco de la cooperación internacional, se enviarán 150 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca a Guatemala para que sean aplicadas, como parte de la segunda dosis, a la población de dicho país”. Con este mensaje concreto el país vecino también quiso reiterar su iniciativa de cooperación internacional. “El Gobierno de México reitera su compromiso de seguir realizando acciones de cooperación internacional y asistencia humanitaria

con los países de América Latina y el Caribe para poder hacer frente a los estragos de la pandemia”, agregó en la parte final de su anuncio. 300,000 DONADAS EN TOTAL Hace un mes aproximadamente (24 de junio) arribó a Guatemala la primera donación por parte del vecino norteamericano. En ese acto de entrega de 150,000 dosis el canciller mexicano Marcelo Ebrard resaltó que la vacuna “patria” desarrollada por dicha nación será compartida con Guatemala. “Esto tiene un mensaje que es, primero congruencia con lo que estamos exigiendo a los demás: solidaridad y hermandad con el pueblo de Guatemala. Es pasar de los hechos a la realidad. También significa que, si trabajamos juntos los

países de América Latina y del Caribe, somos más fuertes”, expresó. En esa ocasión indicó que próximamente entregaría las segundas dosis de las primeras 150,000; esto se concretará el martes 27 de julio. ASTRAZENECA ES LAS MÁS APLICADA EN GUATEMALA El Tablero Covid-19 del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) contiene en el apartado de vacunación, hasta el inferior de la página, una gráfica circular con el porcentaje de vacunas aplicadas según su marca. Hasta ahora se destaca la aplicación de primeras dosis, donde AstraZeneca ha sido la más utilizada con un 59%; a esta le sigue Sputnik con 21% y con una mínima diferencia la vacuna Moderna (también recibida por donaciones) representa el 20%. Paralelamente en Guatemala se han utilizado 1,462,767, pero únicamente 286,436 personas poseen el esquema completo; el resto ha sido aplicado en primeras dosis.

Foto: MSPAS

Foto Ilustrativa. Recientemente ingresó al país un lote de vacunas de AstraZeneca donado por el gobierno de México.

Migración se ve forzada a estampar pasaportes vencidos por falta de cartillas Por Jeanelly Vásquez jvasquez@lahora.com.gt

Esta mañana el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) informó tanto en el diario oficial como en un comunicado las nuevas medidas de vigencia para los pasaportes guatemaltecos. Esta modalidad fue planteada por el IGM como una solución al incremento de solicitudes de emergencia de pasaportes. Con el acuerdo IGM-1902021 optó por habilitar la vigencia de los pasaportes ordinarios vencidos por un plazo máximo de un año y también prorrogar, en algunos casos, por el mismo plazo los pasaportes ordinarios. Para el IGM esta decisión fue tomada en base al “incremento de casos de emergencia por temas de salud para trámite de pasaporte en nuestro país y la cantidad de citas programadas en espera”. En sentido de

lo anterior, el instituto informó la ampliación de vigencia de pasaportes vencidos por máximo un año; asimismo, se prorrogará el mismo plazo los pasaportes ordinarios que tengan una vigencia menor a seis meses. Para la certificación de vigencia se estampará un sello en la penúltima página del pasaporte. IGM: “ESTAMOS ABASTECIDOS DE CARTILLAS” Se consultó con el Instituto Guatemalteco de Migración si la alternativa fue decidida por la falta de cartillas para imprimir pasaportes renovados, a lo cual respondieron: “Estamos abastecidos de cartillas, se debe a la urgencia de algunos guatemaltecos por obtener el pasaporte”. Se consultó además el monto exacto de cartillas disponibles, pero, aunque se desconocía el

dato puntual y se envió la solicitud, al cierre de la nota no se obtuvo la respuesta. PESE A ABASTECIMIENTO DE CARTILLAS, SE ADJUDICÓ UNA COMPRA POR 500,000 Según las declaraciones del IGM, la entidad cuenta con suficientes cartillas; no obstante, hace una semana se adjudicó una compra de

500,000 unidades a la empresa francesa con sede en Guatemala Icards Solutions S. A. La compra se realizó bajo modalidad de compra única por una cantidad de Q17,925,000. Lo anterior significa que la compra se realizó con un único ofertante a pesar de que en el mercado existen varias empresas que pueden proveer cartillas. Lea la nota completa en lahora.gt

Foto La Hora

El IGM brindó la información de la nueva modalidad para trámites de pasaporte, por medio de un comunicado.

En un mes, regresa la “brasa” por el seguro de responsabilidad en el transporte Por Sara Solórzano ssolorzano@lahora.com.gt

El Gobierno ha prorrogado en varias ocasiones la adquisición de un seguro obligatorio para el transporte colectivo y de carga. El acuerdo 17-2020 del 13 de enero del 2020, entró en vigor el 20 de febrero de ese año, en el cual se establecía que el primer pago y contratación debía realizarse durante el mes siguiente. El 10 de marzo, el Gobierno publicó el Acuerdo Gubernativo 38-2021, con el cual se vuelve a ampliar el plazo para el pago del seguro, en esta ocasión por 18 meses a partir de la entrada en vigor de ese reglamento. Con ello los transportistas deben cumplir esa obligación a partir del 21 de agosto del 2021. ¿PODRÍAN AMPLIARSE? De acuerdo con César Bol, vocero de la Unidad Nacional por las Víctimas del

Tránsito, se debe hacer cumplir dicha normativa y resaltó que los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muertes en el país. Hace unas semanas, el presidente del Congreso, Allan Rodríguez dialogó con representantes del transporte pesado y supuestamente habló con el presidente, Alejandro Giammattei, quien les prometió una nueva ampliación del periodo, sin embargo, esto no ha sucedido y de momento tendría que cumplirse. Lea la nota completa en lahora.gt

Foto La Hora/Archivo.

La normativa aplicaría para transportes de carga y dueños de buses colectivos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.