La Hora 17-09-2021

Page 1

Luz verde al antejuicio contra la jueza Aifán que ha hecho tanto perjuicio al corrupto leviatán

Guatemala, viernes 17 de septiembre de 2021 | Época IV | No. 33,718 | Precio Q2.00 Actualidad / PÁG. 3

PDH recomienda a Mingob accionar ante asesinatos de trabajadores

DRAMA EN LA FRONTERA: 300 niños de GT son detectados a diario PÁG. 3

Pandemia / PÁG. 31

Asturias destaca descenso de casos, pero pide cautela: pruebas también han disminuido

FOTO LA HORA / Cbp

Ayer la CC denegó en definitiva un amparo solicitado por la togada, revocando la protección provisional que frenaba un antejuicio en su contra

Fue reactivada la estrategia contra la jueza Erika Aifán El magistrado Wilber Castellanos, quien avaló un amparo a favor de M. Moto para que fuera juramentado a la CC, promovió la acción contra la juzgadora PÁG. 4 Analistas explican / PÁGs. 6 y 7

VACUNAS GT / PÁG. 2

¿Qué tan fácil es para Giammattei “pasar la página” con una amiga en el MP?

Analistas dicen que Gobierno debe solicitar a Rusia aclarar inconvenientes de calidad de Sputnik


Página 2 / Guatemala, 17 DE SEPTIEMBRE de 2021

Actualidad Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS), mantuviera su posición de no autorizar para uso de emergencia la vacuna rusa Sputnik V y que por problemas en estándares de calidad en su producción esa se detuviera hasta aclarar la situación, analistas consultados por La Hora dijeron que se debe solicitar a Rusia aclarar lo ocurrido. Por MANUEL GARCÍA mgarcia@lahora.com.gt

CALGUA: SE DEBEN ACLARAR HALLAZGOS De acuerdo con Erwin Calgua, epidemiólogo del Hospital General San Juan de Dios, quien brindó su opinión desde su punto de vista como fármaco epidemiólogo, explicó que se debe solicitar a Rusia una aclaración sobre qué lote puede estar dentro de los hallazgos y si está por enviarse a Guatemala o si ya se encuentra en el país. “Lo mínimo es elevar una carta para los productores donde se aclare si alguno de los lotes que se produjeron se hicieron en el lugar específico del hallazgo y si está relacionado con los lotes inspeccionados con esas deficiencias, esto podría aclarar la situación, es el procedimiento usual para aclarar este problema”, indicó el experto. Calgua recalcó que el reporte fue publicado el 23 de junio por la OMS y es por “uno de los cuatro sitios de producción de los cuales uno se detectó que tenían entre 5 y 6 observaciones, que es parte normal de un proceso”, señaló. Según Calgua los hallazgos se lograron luego de una evaluación a “la integridad de los datos, aspectos relacionados a cuidados microbiológicos y de ambiente en los cuales se produce la vacuna, que se estén elaborando en un ambiente estéril y que no exista lo que se llama contaminación cruzada”. Calgua explicó que la contami-

La Hora en Facebook

La Hora en Instagram

La Hora en Twitter

La Hora en Internet

fb.com/lahoraguatemala twitter.com/lahoragt

instagram.com/lahora.gt www.lahora.gt

Analistas dicen que Gobierno debe solicitar a Rusia aclarar inconvenientes de calidad de Sputnik nación cruzada puede existir porque hay contaminación con otros tipos de agentes, bacteriológicos, hongos o inclusive otros virus donde se produce el material. Al momento de la inspección establecen recomendaciones indicó el médico, “entiendo que el gobierno de Rusia ya implementó la mayoría de las recomendaciones para ese lugar específico. El reporte de la OMS establece que es solo para ese lugar y lote específico de producción”. “Si es un aspecto que va a preocupar a la población con justa razón, en este caso el papel de los científicos que tienen que ver alrededor de datos y consultar al respecto de aspectos de la vacuna para el ministerio de Salud será aclarar esos aspectos”, enfatizó Calgua. Señaló que no es la primera vez que ocurre, en abril de este año Johnson & Johnson tuvo una contaminación cruzada y tuvo ese problema con 15 millones de dosis en Baltimore, Estados Unidos. Agregó que recientemente en Japón, el 16 de agosto con 1.5 millones de dosis en Moderna donde se encontraron algunas contaminadas. “Es usual que se tienen que revisar estos aspectos dentro de un ambiente de fármaco vigilancia para poder determinar si en algún momento dado como sucedió en Japón se retiran las dosis y se investiguen casos de posibles efectos”. SLOWING: GOBIERNO DEBE EXIGIR CERTIFICACIÓN La analista independiente y médica especialista en salud

pública, además integrante de Laboratorio de Datos GT, Karin Slowing recordó que la OMS no ha dado la aprobación para uso de emergencia de la vacuna Sputink V. “OMS nunca dio aprobación a esa vacuna, el gobierno de Guatemala la compró basándose en la autoridad reguladora argentina, para poder traer la Sputnik (…) aunque la ley de compra de vacuna decía que tenía que ser autoridad reguladora mundial como OMS, Agencia Europea, FDA, siempre fue polémico”, indicó. Según Slowing, “en este sentido siguen a la espera (OMS), de que Rusia cumpla. Lo que si es que habría que revisar la ley de compra de vacunas. El Gobierno no puede hacer mayor cosa porque les corresponde a los rusos una vez más”. Según la experta, “el Gobierno debe exigir en todo caso, es acelerar la certificación, y que de paso entreguen cronograma, cuál es el nuevo contrato”. Lo que se debería pedir es que cumplan con la OMS a la brevedad posible porque está la confianza de la gente en juego sobre una vacuna en principio, con los datos pocos que hay es que es efectiva, pero no pueden dejar esa desconfianza, enfatizó Slowing. OPS EXPLICA LO SUCEDIDO En conferencia de prensa del Ministerio de Salud, Oscar Barreneche, representante de OPS, explicó ayer que se generó cierta “confusión” con relación al tema. “No se trata de una suspensión, se trata de una precalificación

Foto: AP

Los analistas dieron su punto de vista en torno a las dudas que han surgido sobre la efectividad de la vacuna rusa.

para la utilización en situaciones de emergencia, que es el proceso que la OMS sigue con todos los fabricantes de vacunas que se han introducido”, enfatizó. Barreneche detalló que todos los fabricantes presentan información para justificar y respaldar los resultados o los que ellos dicen sobre la efectividad de la vacuna. Añadió que eso se hace a través de una extensa documentación detalla que la OMS hace con expertos a nivel global. “La vacuna Sputnik todavía no ha recibido esa precalificación, pero eso no quiere decir que no la vaya a recibir, lo que se ha presentado es un retraso. Aparentemente había una situación con una planta que no cumplía con los requisitos de buena práctica internacional y se hicieron recomendaciones. Se está esperando que se tomen las medidas al re-

specto, cuando el fabricante presente la prueba de esto”, dijo. En este contexto, destacó que la OMS recomienda que las personas se vacunen con las vacunas que han sido recomendadas por el Ministerio de Salud –de cada país-, incluyendo la Sputnik V, expuso. Señaló que 18 millones de dosis se han aplicado en al menos 10 países de la región y enfatiza en el Ministerio de Salud hizo la recomendación basado en los estándares internacionales y referencias de otros países, como Argentina. FABRICANTE NO SE PRONUNCIA De momento, el fabricante no ha explicado lo señalado por la OPS, ni el Gobierno de Guatemala ha emitido una postura oficial al respecto.

Guatemala reporta incremento de migrantes ecuatorianos hacia EE. UU. Por Associated Press

Las autoridades migratorias guatemaltecas informaron que han detectado un incremento inusual de ecuatorianos que arriban al país vía aérea supuestamente con la intención de migrar en forma

irregular a los Estados Unidos. Sólo en las dos primeras semanas de septiembre se les ha negado el ingreso a 231 ecuatorianos por incumplir los requisitos de las leyes migratorias del país, según las autoridades. Desde enero a septiembre se les aplicó

la medida de rechazo a un total de 457 ecuatorianos. “Vamos a tener que tomar medidas como país para que no sea Guatemala un puente de paso”, dijo Manuel Estuardo Rodríguez, director del Instituto Nacional de Migración. Agregó que se consi-

dera la petición de visas de paso para algunas nacionalidades. El Instituto de Migración detalló en un comunicado que los migrantes buscan ingresar a territorio guatemalteco para continuar luego su trayecto hacia México y posteriormente ingresar a Esta-

dos Unidos de manera irregular. Un total de 1,867 extranjeros se les ha negado el ingreso al país centroamericano en lo que va del año, entre otros –además de los ecuatorianos– a 546 colombianos, 316 dominicanos, 112 rumanos, 103 peruanos y 54 cubanos.


actualidad

Guatemala, 17 DE SEPTIEMBRE de 2021 / Página 3

DRAMA EN LA FRONTERA: 300 niños de GT son detectados a diario El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) recientemente dio a conocer que anualmente se detectan en la Frontera Sur de Estados Unidos más de 100,000 niños provenientes de Guatemala, con un promedio diario de 318 casos. En este sentido Justo Solórzano, especialista en Protección de Unicef Guatemala, confirmó que de 2019 hasta agosto del 2021 han sido detectados 336,852 niños migrantes en la Frontera Sur de Estados Unidos. La mayoría de los niños han sido acompañados por sus familias (253,587), pero la cantidad de pequeños no acompañados aún es significativa (83,265). Por Jeanelly Vásquez jvasquez@lahora.com.gt

Según lo compartido por el especialista, en promedio son encontrados 318 niños guatemaltecos en este paso. “Podemos hablar de un promedio superior a 100,000 anuales, recuerde que el período fiscal de Estados Unidos es de a septiembre-septiembre”, agregó. DE ENERO A SEPTIEMBRE 712 HAN SIDO RETORNADOS Por otro lado, el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) reportó que, en los primeros ocho meses de este año, 712 menores de edad han sido retornados vía aérea desde Estados Unidos. Nuevamente, la mayoría de los casos con de jóvenes acompañados con 674; se han contabilizado 38 casos de niños, niñas y adolescentes (NNA) no acompañados. La tendencia en estas cifras refleja

que la mayoría de NNA han sido del sexo masculino. De los menores de edad acompañados se reportaron 346 del sexo masculino y 328 del femenino; mientras que de los jóvenes y niños acompañados se registraron 27 casos del sexo masculino y 11 del femenino. LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MIGRANTE ES DIVERSA Otto Rivera de la Coordinadora Institucional de Promoción por los Derechos de la Niñez (Ciprodeni) comentó que han identificado cuatro causas principales de la migración en niños, niñas y adolescentes: la pobreza y pobreza extrema, altos niveles de violencia, la ausencia de políticas sociales básicas y la reunificación familiar. A pesar de que estas son las 4 causas comunes en la población migrante, Rivera enfatizó que no se puede generalizar a la po-

Foto. CBP Archivo.

Diariamente, cientos de migrantes centroamericanos (incluidos niños) son detenidos por agentes de la CBP, en su intento por llegar a suelo estadounidense.

blación migrante de NNA. Argumentó que con base en estos perfiles deben tomarse las consideraciones para crear estrategias eficientes de intervención. “Al trabajar el tema uno se da cuenta que hay categorías más específicas. No es lo mismo una unidad familiar que una niña, niño o adolescente migrante retornado no acompañado; niñez y adolescencia migrante indígena y no indígena; niñez y adolescencia migrante con discapacidad; niñas y adolescentes madres migrantes; y niños niñas y adolescentes pertenecientes a la diversidad sexual”, detalló.

PDH recomienda a Mingob accionar ante asesinatos de trabajadores Por María España

mespana@lahora.com.gt

Por el incremento de asesinatos de ciudadanos trabajadores en distintas zonas de la Ciudad de Guatemala, Jordán Rodas, procurador de los Derechos Humanos, emitió un comunicado en el que recomienda al Ministerio de Gobernación recuperar, de manera urgente, las acciones preventivas correspondientes. El comunicado detalla que del 13 al 15 de septiembre fueron asesinadas tres personas, refiriendo que diversos medios de comunicación insinuaron que podrían tratarse de actos de extorsión. Las víctimas fueron una mujer trabajadora de Pan Pavailler en la zona 5 durante el pasado lunes. Mientras que el 15 de septiembre, fue

asesinado un piloto de una expendedora de gas propano Tropigas, y un conductor de Transurbano en zona 6. El PDH señala que los hechos violentos relacionados con las extorsiones son frecuentes en dichas zonas de la capital, siendo los trabajadores, propietarios de pequeños comercios, y vecinos de los sectores los principales afectados. Por ello, Rodas expresó su “enérgica condena por los hechos de violencia que cobran vidas valiosas de personas trabajadoras”, así también manifestó sus condolencias a las familias y amistades de las personas asesinadas esta semana. En ese sentido, el PDH extendió la siguiente recomendación al Mingob: “Recuperar con carácter

de urgencia la acción preventiva criminal, y de persecución de estructuras extorsivas que han cobrado la vida de personas trabajadoras y mantienen en zozobra a la sociedad”. Además, al Ministerio Público (MP) sugirió investigar con diligencia para identificar las responsabilidades penales de los hechos a fin de hacer valer el Estado de Derecho y la justicia. SIN RESPUESTA DEL MINGOB De esta cuenta, La Hora consultó al Mingob su postura ante los hechos reportados por la PDH y su postura ante la recomendación, sin embargo, no se obtuvo respuesta. De ser compartida, será agregada en este espacio.

TRÁFICO, VIOLENCIA SEXUAL, ENTRE OTROS RIESGOS Cabe mencionar que durante el trayecto los NNA están expuestos al tráfico de personas, la trata de personas, los carteles de narcotráfico y al crimen organizado. En el caso de las niñas y mujeres adolescentes un peligro latente es la violencia sexual. Rivera citó un testimonio de una mujer, quien habló sobre la importancia de llevar anticonceptivos en el viaje. El profesional recordó sus palabras: “así si te violan, solo te queda el recuerdo del evento, pero no un bebé”.

LA FRUSTRACIÓN Y EFECTOS PSICOLÓGICOS POSTMIGRACIÓN El representante de Ciprodeni agregó que, si bien cierto que muchas personas que emprenden el viaje no se conocen, muchas de ellas congenian en el trayecto migratorio, creando redes de solidaridad y apoyo. Sin embargo, “cuando llegan a la Frontera Sur y si son detenidos por las autoridades migratorias, no hay red de solidaridad que valga, todo el mundo tiene que ver cómo se defiende, cómo reacciona y cómo regresa a su país”. Lea la nota completa en lahora.gt

IGSS habilita vacunación COVID-19 a población general, mayores de 18 años Por María España mespana@lahora.com.gt

Esta mañana, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) anunció que atenderá a las personas no afiliadas en los centros de vacunación contra el Covid-19 ubicados en la institución. Esta decisión tiene el propósito de apoyar y dar seguimiento al Plan Nacional de Vacunación. Por medio de un comunicado, el IGSS informó que, en coordinación del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), habilita la inmunización a la población en general. Señaló que la cartera de Salud “busca una mayor cobertura de la población inmunizada”. Aunado a ello, aseguró que los guatemaltecos que acudan voluntariamente a los puestos de vacunación del IGSS podrán acceder a

las dosis contra el coronavirus. Por otro lado, la institución también aplicará la segunda dosis de vacuna a los ciudadanos que recibieron la primera dosis en el extranjero. Los requisitos para acceder al inmunizador son: ser mayor de edad, cumplir con el intervalo de la vacuna, y presentar DPI y constancia de vacunación. Lea más de esta noticia en lahora.gt

Foto: IGSS

El IGSS habilitará la vacunación para las personas que no se encuentren afiliadas al Seguro Social.


Página 4 / Guatemala, 17 DE septiembre de 2021

Este jueves, la Corte de Constitucionalidad (CC) denegó en definitiva un amparo solicitado por la jueza de Mayor Riesgo “D”, Erika Aifán, revocando la protección provisional otorgada el 14 de julio de 2020, que frenó el trámite de una solicitud de antejuicio en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), promovido por el Instituto de Magistrados de la Corte de Apelaciones (Imacoj). Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt

Esta resolución evidencia varios aspectos sobre la intención de retirar la inmunidad a la togada por uno de los casos de mayor impacto que develó la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Comisiones Paralelas 2020. ¿QUÉ ARGUMENTA EL IMACOJ? Según la solicitud realizada por el Imacoj, la jueza Aifán habría incurrido en ilegalidades al autorizar las diligencias contra los candidatos a Salas de Apelaciones señalados en el caso Comisiones Paralelas 2020, ya que muchos de los postulantes son jueces y magistrados. La misma fue presentada por el entonces presidente del instituto Wilber Castellanos Vanegas, bajo el argumento de que se habían autorizado diligencias en contra de togados a pesar de que ellos tienen inmunidad. La investigación de la FECI detalló que en febrero de 2020 varios magistrados que buscaban la reelección realizaron visitas a Gustavo Alejos cuando este se encontraba recluido en un sanatorio de la zona 2. Entre la lista de visitantes se encuentra

actualidad

Reactiva el plan que busca defenestrar a Erika Aifán Castellanos Vanegas. Alejos fue señalado por la FECI de negociar las nóminas de Comisiones de Postulación para la integración de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Sala de Apelaciones para el siguiente periodo, actualmente el listado se encuentra en el Congreso de la República sin ningún avance. La Fiscalía requirió el año pasado retirar la inmunidad de 16 magistrados y jueces por esto, entre ellos, Wilber Castellanos Vanegas. QUIEN IMPULSO ANTEJUICIO BENEFICIÓ A MOTO El pasado 26 de enero, la Sala Primera de Apelaciones otorgó un amparo provisional ordenando a la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), declarar ganador a Mynor Moto de la elección para adjudicar un magistrado titular a la Corte de Constitucionalidad por ese gremio y uno de los magistrados firmantes de la resolución fue Wilber Estuardo Castellanos Venegas. EL 2 de febrero de 2021, el diputado Oscar Argueta presentó una denuncia en contra del togado, por otorgar un amparo “ilegal” a favor de Sandra Torres para detener las asambleas de la UNE, informó esa bancada en su cuenta de Twitter. EL TRÁMITE DE ANTEJUICIO DE AIFÁN Ayer, la CC por unanimidad, resolvió revocar un amparo otorgado a favor de la jueza Erika

Aifán por lo que el trámite de antejuicio dictado por la CSJ en contra de la juzgadora puede continuar. Los togados que votaron a favor de revocar el amparo provisional otorgado a la jueza Aifán son los titulares: Roberto Molina Barreto, presidente de la CC y Leyla Lemus, así como los suplentes Rony López, Claudia Paniagua y Luis Rosales. EL ROL DE LOS MAGISTRADOS TITULARES Los dos magistrados titulares Roberto Molina Barreto y Leyla Lemus, que dieron su voto a favor de la resolución de continuar con el trámite de retiro de inmunidad de la jueza de Mayor Riesgo “D”, Erika Aifán, desempeñan un rol importante en la CC y su camino a la máxima corte es recordado. EL VOTO DE LA CIG PARA MOLINA BARRETO En este contexto, previo a realizarse la elección de magistrados que conforman el actual pleno de la CC, dos fuentes que conocieron del tema informaron a La Hora que el aún magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Néster Vásquez Pimentel habría sostenido una reunión con miembros de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), en la que solicitó votar a favor de Molina Barreto para que formara parte de la VIII magistratura. Dicha reunión se habría llevado a cabo a inicios de febrero, aunque fue negada tanto por Vásquez Pimentel como por el entonces director ejecutivo de la

Foto La Hora/AP.

La Corte de Constitucionalidad denegó un amparo solicitado por la jueza Erika Aifán.

CIG, Javier Zepeda. LEMUS DESIGNADA DE UN PRESIDENTE QUE PIDIÓ DAR VUELTA A LA PÁGINA Por otro lado, Leyla Lemus fue designada por el presidente Alejandro Giammattei para ejercer el cargo de magistrada titular de la CC, por considerar que cumplía con todos los requisitos establecidos en ley para ejercer el cargo. El pasado 14 de septiembre, el mandatario dijo en su discurso previo a celebrarse el Bicentenario de Independencia que era momento “de darle vuelta a la página y de tomar una hoja en blanco donde podamos reescribir la historia”, señaló. Esta postura la brindó luego de los señalamientos que se han realizado en su contra, como el mal manejo de la pandemia y

la supuesta recepción de dinero por parte de ciudadanos rusos dentro de una alfombra, hechos que han provocado la solicitud de renuncia del cargo que ostenta. Ayer en la nota: “¿Qué tan fácil es para Giammattei “pasar la página” con una amiga en el MP? analistas explican”, dos de los entrevistados comentaron que, la seguridad detrás de las palabras del mandatario pudo ser influenciada por su estrecha relación con la fiscal general, María Consuelo Porras. Para Renzo Rosal esto también involucra a la CSJ y a la CC. La elección de Lemus fue propuesta por el ministro de Energía y Minas (MEM) Alberto Vásquez Pimentel y la elección realizada por presidente contó con el respaldo de los 14 ministros de Gabinete de Gobierno.

Fundación contra el Terrorismo es citada a Pesquisidora contra de Mata Vela Por Sara Solórzano ssolorzano@lahora.com.gt

La Comisión Pesquisidora que tiene a su cargo el antejuicio promovido en contra del magistrado de Corte de Constitucionalidad (CC), Francisco de Mata Vela citó para el próximo lunes 20 de septiembre a la Fundación contra el Terrorismo (FCT) para que ratifique la denuncia. De acuerdo con Armando Castillo, quien preside la comisión

el lunes a las 9:30 horas “tendremos la ratificación por parte de quienes promovieron el antejuicio” en contra del magistrado de la CC. El diputado agregó que la siguiente semana se citará a de Mata Vela para “conocer los argumentos en su defensa”. La pesquisidora estará integrada por la diputada Sofía Hernández, como secretaria y Santiago Nájera como Vocal I, ya que se conformó con miembros de la Comisión Permanente durante el receso

Legislativo. Castillo anunció que el 18 de octubre ya podrían trasladar un dictamen de la Comisión Pesquisidora a la Junta Directiva del Congreso, para que se conozca en el pleno. ANTECEDENTES El pasado 16 de junio, la Corte Suprema de Justicia dio trámite y envió al Congreso el expediente de antejuicio contra el magistrado de la CC, Francisco de Mata Vela,

debido a que la Fundación contra el Terrorismo objeta que esa Corte otorgara un amparo a la Fundación Mirna Mack que impidió que Conrado Reyes asumiera como magistrado suplente por la CSJ. La organización señala a de Mata Vela de incumplimiento de deberes, retardo de justicia y denegación de justicia. Dicha acción también fue promovida en contra Gloria Porras, Neftalí Aldana y Cristina Fernández, sin embargo, como ya

Foto La Hora.

Presidente de la Fundación contra el Terrorismo, Ricardo Méndez Ruiz.

no tienen inmunidad corresponde al Ministerio Público conocer sus casos.


Guatemala, 17 DE septiembre de 2021 / Página 5

TRAS AIFÁN La CC cumpliendo su rol a favor de la impunidad y en contra de aquellos que han luchado por la correcta aplicación de la justicia, revocó un amparo provisional que detuvo un antejuicio contra Erika Aifán. En Guatemala está visto que quienes libran la lucha por el verdadero Estado de Derecho y aplicación correcta de la justicia están condenados a sufrir persecución porque el sistema no da tregua. El exilio o la cárcel son ahora las expectativas de quienes luchan honesta y valientemente por la dignidad del sistema de justicia y de la investigación penal y Erika Aifán es, sin duda, una de las más destacadas.

Es La Hora de respaldar a quienes LUCHAN CONTRA LA IMPUNIDAD


Página 6 / Guatemala, 17 DE septiembre de 2021

Reportaje

Foto: La Hora.

El presidente Alejandro Giammattei y Consuelo Porras han sido rechazados por la mayoría de la población y se ha solicitado su destitución.

¿Qué tan fácil es para Giammattei “pasar la página” con una amiga en el MP? analistas explican En vísperas del Bicentenario de Independencia de Guatemala, el presidente Alejandro Giammattei dio un discurso desde el Palacio Nacional de la Cultura aludiendo a un cambio en el país, o en sus propias palabras: “darle vuelta a la página”. Por Jeanelly Vásquez

jvasquez@lahora.com.gt

P

ara dos analistas consultados, la seguridad detrás de las palabras del mandatario pudo ser influenciada por su estrecha relación con la fiscal general, María Consuelo Porras

y otro consideró que lograr el cambio por el cuál abogó requerirá un mejor desempeño de la institución encargada de la persecución penal. UN BUEN MOMENTO PARA CAMBIAR LA PÁGINA Durante los actos protocolarios por el Bicentenario de Independencia, Alejandro Giammattei describió que este es un momento pertinente para “dejar atrás lo que nos divide” y “dar paso al compromiso de reconstruir nuestro país desde lo más profundo de nuestras raíces, valores, necesidades, posibilidades y convicciones”. “Hago un llamado hoy a las puertas del

Bicentenario de nuestra Independencia para que comencemos de nuevo, aún estamos a tiempo de darle vuelta a la página y de tomar una hoja en blanco, donde podamos reescribir la historia”, pronunció desde el Palacio Nacional de la Cultura. El mensaje de “darle vuelta a la página” sucede semanas después de las continuas demandas de pueblos indígenas, organizaciones sociales y estudiantiles de la renuncia del Presidente y la Fiscal General. Al mismo tiempo, mientras han surgido señalamientos al mandatario de recibir en su residencia una alfombra de dinero con billetes y pedir por esa

pesquisa a quien ha llamado su “amiga” la destitución del exfiscal de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Juan Francisco Sandoval. RENZO ROSAL: ¿VUELTA A LA PÁGINA PARA QUIÉN? En esencia, el analista Renzo Rosal consideró las palabras del Presidente como una muestra de cinismo e irresponsabilidad, ya que “no podemos darle vuelta a la página ante lo que está sucediendo en la coyuntura: la crisis sanitaria y el alineamiento que él está logrando”. “En efecto, no solo para el Presidente, lo que está pasando en el país son vientos


Guatemala, 17 DE septiembre de 2021 / Página 7

Reportaje

favorables de alineamiento político, no solo en el MP sino en el Organismo Judicial y la Corte de Constitucionalidad; para ellos sí hay vuelta de página porque venían de un escenario donde estaban contra las cuerdas en la época de CICIG, pero ahora están envalentonados y teniendo logros políticos dentro del régimen de impunidad”, comentó. Por otro lado, puntualizó que la actual gestión del Ministerio Público ha sido una pieza clave para lograr este parteaguas en las instituciones del Estado. “Obviamente no es la única, pero sí es una pieza importante porque al ser una institución subordinada a los intereses que estamos diciendo, ha permitido cerrar la puerta a nuevos casos o para aplazar otros para que la impunidad viva sus mejores tiempos”, declaró Rosal. El analista agregó que incluso se ha beneficiado a involucrados en casos que investigó la Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIG) planteados entre 2014 y 2016. “El MP termina siendo una compuerta que facilita un cierto tipo de casos y obstruye otros”, sentenció. S. RODRÍGUEZ: NO SE PUEDE PASAR LA PÁGINA Por otro lado, Stephanie Rodríguez, del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala (ICCPG), opinó que el pronunciamiento del Presidente es incongruente con la coyuntura nacional, resaltando que “los números no mienten” y aún persiste la violencia hacia mujeres y la niñez, un mal manejo de la pandemia e incertidumbre respecto al dinero invertido en las vacunas contra el COVID-19. “Es muy fácil decirlo cuando no se está garantizando lo que tendría que hacerse en estos temas”, indicó. Rodríguez agregó que en la actualidad el Ministerio Público pareciera tener una relación “peligrosa” con el Organismo Ejecutivo. “El Ministerio Público está retrocediendo años atrás de las gestiones anteriores, entonces me parece que está fuera de la realidad -Giammattei-. Respecto a la relación que tiene el MP y el Ejecutivo, me parece que todavía es más peligrosa y trágica porque pareciera que no hay una separación de labores y funciones”, formuló. Por tanto, concluyó que el cambio de página no se logrará mientras no haya un cambio en las estructuras del país. “La gran violación de Derechos Humanos a Juan Francisco -Sandoval-, la remoción de forma ilegal, la caída de los casos de la FECI… creo que con eso no se puede pasar la página; se podría si fuera un gobierno robusto, pero es todo lo contrario”, explicó. CIEN: PARTE DEL CAMBIO ES MEJORAR EL MP Desde el análisis del flujograma de

Foto La Hora.

Renzo Rosal, analista y politólogo independiente comentó al respecto.

justicia del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), destaca que la actual gestión del MP ha ascendido en la resolución de expedientes y disminuido la curva de mora. Sin embargo, aún permanecen sin resolver casos como las pesquisas contra la Junta Directiva del Congreso (2018) por la erogación de más de Q20 millones para la indemnización de 20 trabajadores, Desobediencias a la CC en torno a un amparo que dejó sin efecto una resolución de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) contra tres magistrados de la máxima Corte, la compra de 30 mil pruebas falsas de Covid-19 por Q7.3 millones, y otros señalamientos contra el expresidente Jimmy Morales. Al ser una institución en el flujo de justicia criminal, Francisco Quezada del CIEN sugirió que, si bien a nivel objetivo el MP ha demostrado un buen desempeño, aún se puede mejorar su eficiencia. “Todavía, por su puesto, en esa eficiencia que tiene el MP le falta muchísimo para llegar al 100%. El Ministerio Público tiene que tener una respuesta a todos los expedientes que entran para que pueda mantenerse al día”, comentó. En esta línea, agregó que el Ministerio Público debe trabajar en los casos no resueltos hasta ahora “todos estos casos que va mencionando se suman a una mora grande, inventarios de casos que deben resolverse. Se están reduciendo, pero aún es muy grande la brecha para irse poniendo al día; se pueden mencionar muchos casos que no se han resuelto, así como otros que sí”, puntualizó el analista.

Foto La Hora.

Francisco Quezada del CIEN se refirió a los aspectos que debe mejorar el MP.

Foto La Hora/Presidencia.

El presidente Alejandro Giammattei mencionó esa frase durante la conmemoración del Bicentenario.


Página 8 / Guatemala, 17 de SEPTIEMBRE de 2021

Tecnología La mayoría de los estadounidenses no cree que su información personal esté segura en internet y tampoco están satisfechos con los esfuerzos del gobierno federal para protegerla, según una encuesta difundida. Por MATT O’BRIEN Agencia Ap

El sondeo de The Asóciate PresNORC Center foro Publica Affaires Resecar y Meritar muestra que el 64% de los estadounidenses dice que sus actividades en las redes sociales no son seguras. Casi la misma cantidad tiene las mismas dudas de seguridad acerca de la información en línea que revela su ubicación física y la mitad cree que sus conversaciones de texto privadas son inseguras. No sólo están preocupados: quieren que se haga algo al respecto. Casi tres cuartas partes apoyan la creación de estándares nacionales sobre cómo las empresas pueden recopilar, procesar y compartir datos personales. “Lo que me sorprende es que existe un gran apoyo para que el gobierno haga más para proteger la privacidad de los datos”, dijo Jennifer Benz, subdirectora

del Centro AP-NORC. “Y es un apoyo bipartidista”. Pero después de años de esfuerzos estancados hacia la redacción de leyes más estrictas para proteger la privacidad de los datos, que podrían hacer responsables a las grandes empresas por todos los datos personales que recopilan y comparten, la encuesta también indica que los estadounidenses no confían mucho en que el gobierno lo arregle. La mayoría, el 56%, confía más en el sector privado que en el gobierno federal para hacer las mejoras de seguridad y privacidad, a pesar los hackeos que han sufrido durante años. De hecho, empresas como Apple han hecho un gran esfuerzo para presentarse como sintonizadas con las preferencias de privacidad del consumidor y comprometidas a protegerlos. Por ejemplo, los fraudes con

Usuarios dudan que sus datos online estén seguros

Foto La Hora: Ap

La mayoría de los estadounidenses no cree que su información personal esté segura en internet y tampoco están satisfechos con los esfuerzos del gobierno federal para protegerla.

los números de seguro social se han disparado desde el inicio de la pandemia en Estados Unidos debido a que los perpetradores compran información personal robada en la llamada dark web y la utilizan para realizar solicitu-

UE presenta plan para aumentar fabricación de chips LONDRES

Agencia (AP)

La presidenta de Comisión Europea presentó un plan ambicioso para mejorar la capacidad del bloque de fabricar chips en medio de la creciente competencia global por los semiconductores. Ursula von der Leyen presentó la Ley Europea de Chips en respaldo al “ecosistema de chips” para que el continente pueda valerse por sí mismo en

la producción de esa tecnología vital. Los semiconductores son una especie de cerebro para toda clase de dispositivos, desde teléfonos celulares hasta automóviles. Su prolongada escasez ha resaltado la importancia de los fabricantes, la mayoría de los cuales tienen sede en Asia, para las cadenas globales de suministros. Las automotrices están entre las empresas más afectadas por la escasez, que las ha obligado a disminuir

Foto la hora: Yves Herman, Pool vía AP

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronuncia su informe anual ante el Parlamento europeo en Estrasburgo, Francia.

o frenar la producción. “Mientras la demanda global (de chips) ha crecido explosivamente, la cuota europea en toda la cadena de valor, desde el diseño hasta la capacidad de manufactura, ha disminuido”, dijo Von der Leyen en una especie de informe anual ante el Parlamento europeo con sede en Estrasburgo. “En materia de lo último en chips, dependemos de Asia”, agregó la funcionaria. La Ley Europea de Chips vinculará la investigación, el diseño y la puesta a prueba y coordinará las inversiones nacionales y de la UE, aseveró. “Se trata de crear de manera conjunta un ecosistema de chips europeo de última generación” que garantizará el suministro de semiconductores, dijo. No aclaró si el plan tendrá apoyo financiero. Estados Unidos también ha tomado medidas para respaldar el sector. Meses atrás el Congreso aprobó una ley para impulsar la producción nacional de semiconductores como parte de su rivalidad comercial y tecnológica con China.

des falsas del seguro de desempleo y otras prestaciones. Un 71% de los estadounidenses opina que la privacidad de los datos de las personas debe tratarse como un problema de seguridad nacional, con un nivel similar de

apoyo entre demócratas y republicanos, pero sólo el 23% está muy o algo satisfecho con los esfuerzos actuales del gobierno federal para proteger la privacidad de los estadounidenses y asegurar sus datos personales en línea.

El presidente francés presenta nuevo tren verde superrápido PARÍS

Agencia (AP)

El presidente francés Emmanuel Macron presentó hoy una maqueta de la próxima generación de trenes verdes superrápidos, conocidos por la sigla francesa TGV, cuatro décadas después del lanzamiento del primero. En la presentación en la estación ferroviaria Gare de Lyon, Macron destacó el aspecto favorable al ambiente del nuevo tren. “Para el TGV, esta década será de innovación”, dijo el mandatario. Francia debe “responder al reto de mayor movimiento con menor emisión y la promoción de nuevas formas de energía”, añadió. El nuevo tren, llamado TGV M, transportará más pasajeros -740 en lugar de 600- y comenzará a correr en 2024. Utilizará un 20% menos electricidad que el modelo actual y mantendrá su velocidad máxima de 320 kilómetros por hora (199 millas por hora). Hace 40 años, el presidente François Mitterrand presentó en la misma estación la nueva y audaz

tecnología del transporte, el primer TGV, o “train a grande vitesse” (tren de muy alta velocidad). Con su velocidad superior a 270 km/h, el tren de la empresa francesa SNCF revolucionó el transporte ferroviario moderno, que desde entonces ha sido emulado en diversas partes del mundo. El gobierno de Macron ha prometido invertir 6.400 millones de euros (7.600 millones de dólares) en la ampliación de las líneas ferroviarias y la promoción del uso del tren forma parte de la estrategia de su gobierno para reducir las emisiones.

Foto La Hora: Michel Euler, Pool/AP

El presidente francés Emmanuel Macron.


Guatemala, 17 DE SEPTIEMBRE de 2021 / Página 9

Economía El Banco Mundial ha cancelado un importante estudio sobre las condiciones de los negocios en el mundo, después de que los investigadores descubrieran que los directivos del banco presionaron a sus empleados para que modificaran los datos sobre China y otros gobiernos. WASHINGTON Agencia (AP)

El banco dijo que suspenderá el informe “Doing Business” (“Haciendo negocios”) tras una investigación impulsada por denuncias internas de “irregularidades en los datos” en sus ediciones de 2018 y 2020 y posibles “asuntos éticos” que involucran al personal del banco. Los empleados modificaron los datos sobre China para mejorar su clasificación después de ser presionados por la oficina del entonces presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, y de la entonces directora ejecutiva Kristalina Georgieva y uno de sus

Banco Mundial cancela estudio empresarial tras investigación asesores, concluyó una investigación realizada para el banco por el bufete de abogados WilmerHale, con sede en Washington, D.C. “No estoy de acuerdo fundamentalmente con los hallazgos e interpretaciones de la Investigación de irregularidades en los datos en lo que se refiere a mi papel en el informe Doing Business del Banco Mundial de 2018”, respondió en un comunicado Georgieva, actual directora del Fondo Monetario Internacional. El Banco Mundial, con sede en Washington, es una de las mayores fuentes de financiación para el desarrollo del mundo. Algunos gobiernos citan el reporte “Doing Business” -que analiza los impuestos, la burocracia, la regulación y otras condiciones comerciales- al tratar de atraer inversiones.

El estudio clasifica a los países en función de factores como qué tan sencillo o gravoso es registrar una empresa, hacer cumplir legalmente un contrato, resolver una quiebra, obtener una conexión eléctrica u recibir permisos de construcción. Timothy Ash, estratega senior de estrategia soberana de mercados emergentes en el administrador de renta fija BlueBay Asset Management, dijo que “no puede sobrestimar” la importancia del informe Doing Business para los bancos y empresas que intentan evaluar el riesgo en un país en particular. “Cualquier modelo cuantitativo de riesgo país ha incorporado esto a las calificaciones”, afirmó. “El dinero y las inversiones se asignan al dorso de esta serie”.

Foto La Hora: Peter Dejong, Archivo/AP

Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, pronuncia un discurso durante la inauguración de la Oficina Flotante donde se lleva a cabo un diálogo de alto nivel sobre adaptación climática en Rotterdam, Holanda.

Boeing construirá nuevo avión para la Marina en MidAmerica Por JOHN O’CONNOR

SPRINGFIELD, Illinois, EE.UU./Agencia (AP)

Foto La Hora: AP

El gigante aeroespacial Boeing Co., con sede en Chicago, invertirá 200 millones de dólares para empezar a fabricar el último avión no tripulado de la Marina de Estados Unidos en el aeropuerto MidAmerica St.

El gigante aeroespacial Boeing Co., con sede en Chicago, invertirá 200 millones de dólares para empezar a fabricar el último avión no tripulado de la Marina de Estados Unidos en el aeropuerto MidAmerica St. Louis, en un proyecto que podría generar más de 150 empleos en el campus de la empresa en el suroeste de Illinois, según un anuncio previsto para hoy. Boeing planea construir el MQ-25 Stingray, el primer

avión no tripulado para portaaviones de la Armana en una planta de última generación de más de 27 mil metros cuadrados (alrededor de 291.000 pies cuadrados), según un comunicado enviado con antelación a The Associated Press. Funcionarios estatales y responsables de la empresa ofrecerán una conferencia de prensa más tarde el viernes para anunciar el plan en MidAmerica, en Mascoutah, a unos 47 kilómetros (29 millas) al sureste de St. Louis.

“Que la mayor empresa aeroespacial del mundo apueste por Illinois da fe de nuestros inigualables activos en el sector del transporte y la logística, y del talento de clase mundial de nuestra gente”, afirmó el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, en una declaración preparada. Pritzker agregó que se reservaron 57 millones de dólares de fondos estatales para las mejoras en el aeropuerto de MidAmerica St. Louis, de los cuales casi la mitad impulsarán el proyecto de Boeing.

Ford contratará más personal por demanda de F150 eléctrica Por MIKE HOUSEHOLDER

DEARBORN, Michigan, EE.UU./Agencia (AP)

Ford Motor Co. planea invertir 250 millones de dólares y añadir 450 puestos de trabajo en tres plantas de Michigan para satisfacer la demanda del nuevo pickup eléctrica F-150 Lightning. Ford ya ha recibido más de 150 mil reservas para la nueva versión de su inmensamente popular camioneta F-150, dijo Kumar Galhotra, presidente de Ford para las Américas, durante un evento de prensa. “A medida que han ido llegando los

pedidos y las reservas, ha llegado el momento de aumentar la capacidad para satisfacer la demanda”, dijo. Galhotra hizo el anuncio en el nuevo Centro de Vehículos Eléctricos Rouge en Dearborn, la ciudad natal del fabricante de automóviles, donde se están fabricando las primeras camionetas de preproducción. Ford proporcionó visitas al Centro de Vehículos Eléctricos Rouge a miembros de los medios de comunicación, así como a funcionarios del gobierno, in-

cluyendo a la gobernadora Gretchen Whitmer, quien dijo que la instalación “será un lugar donde se determina el futuro”. Los directivos de Ford esperan que la F-150 Lightning sea el catalizador que acelere la transición de Estados Unidos de los vehículos de gasolina a los eléctricos. El nuevo modelo, que estará a disposición de los clientes en la próxima primavera, podrá recorrer hasta 480 kilómetros (300 millas) por carga de batería y tiene un precio de partida de unos 40 mil dólares.

millones de dólares y añadir 450 puestos de trabajo en tres plantas de Michigan.

Ford Motor Co. planea invertir 250 millones de dólares y añadir 450 puestos de trabajo en tres plantas de Michigan.


Página 10 / Guatemala 17 DE septiembre de 2021

OPINIóN

Opinión

Luz verde al antejuicio contra la jueza Aifán que ha hecho tanto perjuicio al corrupto leviatán

Tras la cabeza TSE, los celosos guardianes del futuro Oscar Clemente Marroquín de Aifán

L

a CC sigue cumpliendo su rol a favor de la impunidad y en contra de aquellos que han luchado por la correcta aplicación de la justicia, revocando al Amparo provisional que se dictó el año pasado a favor de Erika Aifán, cuando el Instituto de Magistrados de las Salas de Apelaciones solicitó su antejuicio por haber autorizado las investigaciones que permitieron conocer los asquerosos arreglos que miembros de ese instituto hacían visitando en un hospital al detenido Gustavo Alejos. Ayer esa protección constitucional fue revocada y la Jueza Aifán perdería su inmunidad, tal y como lo pidieron los que fueron objeto de la investigación que destapó la cooptación del Sistema de Justicia en la que el principal operador era Alejos, quien este año había ofrecido su colaboración eficaz para explicar toda la porquería, lo que se convirtió en una de las poderosas razones para la destitución y posterior orden de captura contra Juan Francisco Sandoval. En Guatemala está visto que quienes libran la lucha por el verdadero Estado de Derecho y aplicación correcta de la justicia están condenados a sufrir persecución porque el sistema no da tregua ni se resigna a ver que alguien pueda estar haciendo las cosas bien. Molesta todo lo que vaya en contra del pacto de impunidad, del que Alejos había sido parte y que ahora estaba explicando al detalle a los fiscales, hasta que removieron a Sandoval de la FECI. Alejos llegó a explicar cómo se negoció con Giammattei la integración de la primera directiva del Congreso de su período, el año pasado, que giró alrededor del propósito de elegir a magistrados de la Corte Suprema de Justicia y de Salas de Apelaciones debidamente apalabrados por el mismo Alejos para asegurar que ninguno de los corruptos pudiera ser condenado. La jueza Aifán ha sido objeto de un acoso persistente y de nada ha valido el reconocimiento internacional a su actuación como administradora de justicia. Desgraciadamente le están cerrando exitosamente el espacio y dentro de poco la veremos sindicada de cualquier sarta de delitos que no cometió, pero es la forma en que se procede para que cualquier otro que quiera jugar el papel de juez decente sepa a qué debe atenerse. El exilio o la cárcel son ahora las expectativas de quienes luchan honesta y valientemente por la dignidad del Sistema de Justicia y de la investigación penal y Erika Aifán es, sin duda, una de las más destacadas figuras en ese campo minado que es para los jueces honrados nuestro podrido Sistema de Justicia.

9 Calle A 1-56 zona 1 Guatemala, C.A. PBX: 2423-1800 FAX: 2423-1837/38

lahora.gt lahora@lahora.com.gt

E

l deterioro de la autoridad electoral desde 1985 para nuestros días ha sido paulatino pero consistente, hasta este período en el que de una vez por todas se abandonó todo signo de recato y se escogieron magistrados específicamente comprometidos para ser los diligentes y celosos guardianes del sistema. El Tribunal Supremo Electoral no moverá un dedo para modificar nada en la Ley Electoral y seguirán apoyando la elección de diputados por listados propuestos por los partidos políticos, pero además van a jugar un papel clave en la autorización o rechazo de diferentes planillas, no sólo de representantes al Congreso, sino para las candidaturas a Presidente y Vicepresidente de la República. Nadie puede ser tan ingenuo como para pensar que en este mar de corrupción se puede esperar una elección transparente. El TSE actual fue integrado para ser la garantía de que si algo falla y se produjera alguna sorpresa, la misma sea sepultada por la vía de un burdo fraude que, por lo visto hasta hoy, a la población le terminará viniendo del norte como le ha ocurrido con el descarado comportamiento de autoridades que roban a las claras, sin cuidarse ya de

ocmarroq@lahora.com.gt

guardar apariencias y que luego, con total desfachatez, le piden a la población que le dé vuelta a la página y no siga pensando en esas cochinadas, por asquerosas que puedan haber sido. No van a cancelar a ningún partido político de los que hay actualmente, aunque sean instrumentos de financiamiento ilícito o, peor aún, el mecanismo que utiliza el narcotráfico para tener poderosa presencia en las instituciones tanto a nivel local como en el nivel nacional. No van a sancionar a ninguno de los que son parte del sistema actual, por obvias y evidentes que sean las razones para el castigo, puesto que fueron puestos para servir eficientemente al pacto que generó la Dictadura de la Corrupción y, en cambio, aquellos que puedan representar algún riesgo serán escudriñados ferozmente y cualquier candidato que pudiera surgir contra el sistema, verá cómo le niegan su inscripción, a sabiendas de que cualquier acción de amparo tendría que ir a la

cooptada Corte de Constitucionalidad. En otras palabras, el sueño de que por la vía electoral podamos enfrentar al Pacto de Corruptos se desvanece cuando uno ve cómo opera el actual Tribunal Supremo Electoral, ese mismo que descaradamente se presta para reuniones secretas en las que reciben instrucciones sobre cómo deben ir operando para ser columna vertebral del sistema político que es generador del modelo de la corrupción. ¿Quién diablos podrá juzgar la falsificación de título de uno de los magistrados, no obstante que la misma Universidad que extendió el doctorado ha reconocido el fraude? Ese magistrado, con todo y lo que no se puede ocultar, será figura clave en el proceso y su voto será decisivo cuando tengan que parquear a alguien o darle luz verde a cualquier sinvergüenza debidamente apalabrado. Lejos, muy lejos, están aquellos tiempos en los que un Arturo Herbruger o un Mario Roberto Guerra Roldán, para citar apenas a dos muy notorios, eran garantía de decencia y total honestidad. A los innombrables de hoy, sin embargo, se les debe reconocer su diligencia para ser celosos guardianes de la podredumbre.

El Estado que nació hace 200 años y el país que si me representa

A

obligaciones, contribuir y someternos a la costumbrados como ley y en contraprestación el Estado velará estamos a polemizar sobre Juan Antonio por correspondernos con servicios y una cualquier cosa que se mueva, Mazariegos G. búsqueda del bien común como reza esa llegamos a la celebración de los 200 misma Carta Magna. años de Independencia de Guatemala, Si esa relación bilateral que entregamos sumidos en la mayor crisis de salud en las urnas a unos individuos que cada que haya vivido la humanidad, con un pésimo manejo de la emergencia y del gobierno en general, sin cuatro años se empecinan en hacerlo peor y el Estado falla, no es celebraciones públicas, y lamentablemente con una polémica culpa de nuestra Nación, de nuestro país, ni siquiera del Contrato desatada, sobre si cabe la celebración o no de este aniversario Social que encargamos elaborar. En todo caso será culpa de las patrio, o peor aún, con una polémica sobre si había algo que personas que elegimos y de los que fuimos sus electores, o en mayor medida aún, de los que no participaron. celebrar o no. El origen de nuestro Estado ocurrió el 15 de septiembre de En las aulas de la Facultad de Derecho aprendí que un Estado tiene, territorio, uno o varios pueblos, uno o varios idiomas, 1821, no tuvimos héroes de guerra o sangre derramada por las organización política, todos aquellos elementos tangibles que calles, no estuve allí, como tampoco ninguno de quienes hoy podemos utilizar para identificarlo, sobre los que podemos estar vivimos y critican los hechos de la historia, como para saber, o no de acuerdo, pero que, finalmente, no son más que la suma de si de haberse cortado cabezas, hoy Guatemala sería mejor. O si, el buscar pactos y acuerdos era lo mejor, para nuestra naciente requisitos que comprueban su existencia formal. Paralelo a esa existencia formal, existe el mundo de lo Nación de aquel entonces. Estoy conforme con nuestro Estado intangible, aquello que me despierta sensación de pertenencia, hoy, definitivamente no, sin duda es posible hacerlo mucho orgullo, emoción, ¿soy o no parte de ese Estado, de esta Nación? mejor, Nosotros como ciudadanos cumpliendo nuestra parte Todos sabemos, o deberíamos saber que a Nosotros como del pacto y un Gobierno que ojalá algún día podamos elegir con individuos nos ata a nuestro Estado, un contrato social, la sabiduría, capaz de llevarnos a destinos diferentes a los que nos Constitución, un pacto que desencadena una relación bilateral, han tocado pasar. Fuera de eso, me considero enormemente feliz cuya elaboración encargamos a una Asamblea Nacional de ser guatemalteco, estoy orgulloso de mi país y celebré con Constituyente en 1984 y la que plasmó ese contrato que nació en mucho gusto y orgullo esos primeros 200 años del nacimiento 1985. En el mismo reza que Nosotros debemos cumplir con nuestras de Guatemala.

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. subdirector: douglas gámez


Guatemala, 17 DE septiembre de 2021 / Página 11

OPINIóN

Cerrar la puerta para abrir la ventana Jorge Santos

E

n justicia la prensa independiente, la academia, la juventud, los pueblos indígenas, la oposición han vertido crítica sobre crítica a la fallida pretensión criolla de celebrar un bicentenario de mentiras. Por mucho el blanco y celeste de la bandera, el verde quetzal, la frondosa ceiba y la reluciente orquídea han quedado en la sombra frente al cúmulo de dolorosas denuncias que fueron punto de atención central este 15 de septiembre. A diferencia de otros años y a pesar de los intentos del Presidente, los diputados, los monopolios comerciales, escuelas y colegios por mantener la normalidad no ha habido celebración ni de falsa independencia, ni Bicentenario. Lo que sí ha habido es la consolidación de un fenómeno esperanzador. Dicen las abuelas sabias que cuando una puerta se cierra, se abre otra. Lo pintan de tal forma que cuando el o la nietecita lloran desamparados recibiendo la caricia de cada palabra firme, pero leal, sienten un poco de alivio, otro poco de curiosidad y de pronto alguito de su dignidad se restablece. Algo así viene pasando desde hace meses, años, décadas. La voz sabia, ancestral de esta tierra nos viene acogiendo con ternura, pero lealmente, anunciando que hay que cerrar la puerta para abrir la ventana. Hay que dejar las ataduras de esta patria del criollo, para abrir la ventana a una sociedad que asuma, respete y defienda la dignidad humana y la vida. Cerrar la puerta no suele ser fácil, en ninguna circunstancia. Implica dejarse allí, soltar algo de lo

que se es y reconocer que no es válido ya. Las rupturas amorosas, laborales, sociales hasta las dietas, son dolorosas pero necesarias. Pueden darse de forma violenta, pasiva, obligada. Esa puerta maldita se nos puede somatar en la nariz, nos puede majar los dedos, nos pueda dejar sordos o bien, podemos tomar la decisión de cerrarla nosotros. Esta patria criminal del criollo nos come el pasado como nos come el presente y sabemos, por experiencia propia, que el futuro no tendría porqué ser diferente. Pero el miedo, la colonia, la subordinación, la enajenación, el genocidio, la codependencia nos paralizan y estamos desde ese pasillo oscuro, cuyas paredes están ensangrentadas. Nos han querido engañar con un mural blanquiceleste y unos versos románticos dedicados a una patria inexistente. Para muchas personas, de todas edades, en todos los departamentos del país, originarios de los cuatro pueblos, esta ha sido la esencia de estos días. El vistazo hacia la puerta, la oportunidad de confrontarse con que Guatemala no es lo que nos pintan, ni quetzales, ni marimbas, ni billetes de Q20.00 renovados. Guatemala como tal no existe aún porque está pendiente de ser. Está allí en la voz resistente de los Pueblos ancestrales que han mantenido viva la tierra, siembra, conocimiento, relación y que son hoy portadores de la esperanza. Es urgente tomar la decisión, cerrar la puerta, abrazar la dignidad que nos queda, y abrir nuestra ventana, hacia la construcción de nuestra verdadera indepedencia.

Cuarta Conferencia de MONULAC (I)

D

el 4 al 8 de octubre de 2021 se realizará la Raúl Cuarta Conferencia del Molina Modelo de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (MONULAC), virtual y con sede en la Universidad Rafael Landívar (URL) de Guatemala. Se han realizado tres conferencias, la primera en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), en Antigua Guatemala, en 2017; la segunda en la Universidad de Santiago de Chile (USACH), en 2018; y la tercera en la UNAM, en Ciudad de México, en 2019. Aunque se intentó realizar la Cuarta en Ecuador, en 2020, la pandemia del COVID-19 lo hizo imposible. Al arrancar 2021, se decidió cambiar a conferencia virtual y la URL se ofreció como sede, dejando Ecuador para 2022, bajo modalidad híbrida. MONULAC fue creado por académicos latinoamericanos que llevábamos delegaciones universitarias al modelo de simulación denominado National Model United Nations (NMUN), que cada primavera reúne en Nueva York a más de cinco mil estudiantes de todo el mundo, para analizar los problemas internacionales más relevantes. Pensamos que valdría la pena replicar esta valiosa experiencia sobre la situación mundial, desde la perspectiva de la ONU, para los países del continente y en idioma español. Se concretó cuando el entonces Rector de la USAC invitó a la primera Conferencia en Antigua Guatemala. Es todavía un proyecto en formación; pero ha logrado atraer universidades de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala y México. A pesar de la interrupción por la pandemia y el cambio a modalidad virtual, la experiencia en la URL, en Guatemala, constituye

un relanzamiento del proyecto, con perspectivas a una Quinta Conferencia en Ecuador, en 2022, y dos posibilidades para 2023, con ofrecimientos de la Universidad de Buenos Aires y del Instituto Tecnológico de Monterrey, San Luis Potosí. Mencionaré en segundo artículo detalles de la Cuarta Conferencia, centrada en la pandemia del COVID-19 (véase www.monulac.org ); pero resalto acá algunas de las implicaciones sociopolíticas de MONULAC. En las décadas de los cincuenta a los ochenta, con el florecimiento de las universidades nacionales autónomas en América Latina, se generó una intensa actividad interuniversitaria bajo los auspicios de la Confederación Universitaria Centroamericana (CSUCA) y la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL), que permitió no solamente el intercambio académico sino que también la búsqueda de nuevos modelos políticos y socioeconómicos para la región. Esto sufrió una generalizada y violenta represión militar por los regímenes dictatoriales, con asedio de las universidades, sus comunidades y “la inteligencia”, reduciéndose la relación entre las universidades de la región a lo mínimo. Hubo que salvar vidas en las comunidades universitarias mediante el Servicio Universitario Mundial (SUM), que apoyó a autoridades, profesores y estudiantes en riesgo, como hicieron también FLACSO, la Fundación Ford y otras. Concluidas las “guerras sucias” y los conflictos armados internos, aún persiste el aislamiento universitario en la región. MONULAC es una primera forma de romperlo, desde las propias comunidades universitarias, docentes y estudiantes.

Cartas de una Lechuza

A favor del diálogo desde la diferencia

M

la imagen que percibe una abeja a la is primeras experiencias que observa un cíclope. de diálogo se dieron en Claudia Virginia el marco del autogolpe Samayoa Así que después de esta digresión de Serrano Elías cuando nos @tucurclaux filosófica –gajes de la formación–, imaginábamos un proceso de paz que regreso a mi primer aprendizaje sobre le diera una salida política a la guerra el diálogo político en Guatemala. La interna. Mis estudios filosóficos entonces me habían abierto al mundo del relativismo del diferencia, aún dentro de personas de un mismo grupo o conocimiento propio de la postmodernidad y me preparó filiación, es no solo inevitable sino necesaria para construir. para entender un elemento fundamental de todo diálogo: la Ignorar la diferencia no solo implica disminuir la riqueza social que está en la misma sino también colocar en una olla diferencia. Desde el pensamiento ilustrado que marca mucho de la de presión todo aquello que llevará el fracaso de los resultados formación de los ciudadanos y ciudadanas que portan sus del diálogo. Luego de casi tres décadas de participar y cinco décadas o más, las ideas fuertes nos hacen creer que observar en diálogos ya no me queda ninguna duda de aquel en la verdad como unívoca y alcanzable; la libertad y la aprendizaje inicial informado por mi formación filosófica: sin igualdad como algo universalmente entendible y asequible; y diferencia no se puede hablar de diálogo. El diálogo para el manejo del conflicto social perdió todo la humanidad como homogeneidad son el marco de nuestras relaciones sociales. Comprender que la verdad es relativa, que su sentido en el mundo actual porque se desvirtuó bajo la la objetividad es un acuerdo de intersubjetividades, que la consigna: “Fijémonos en los que nos une y no en lo que nos universalidad de los principios como la libertad e igualdad es divide”. Claro, siempre y cuando, lo que nos una es lo que el matizada por los momentos históricos y que la otra persona poder económico o político dice que es y lo que nos divide es inconmensurable son elementos vitales para el diálogo hoy. es la experiencia y percepción de las grandes mayorías que Afortunadamente, más de la mitad de la población se ha demandan cambios. Por ello, escuchamos una y otra vez de los relacionado con un mundo que maneja una sana dialéctica gobiernos de turno que enérgicos pedidos para que olvidemos entre las ideas fuertes de la ilustración, el liberalismo el pasado, los ‘errores’ personales o los institucionales y el y el socialismo con las del relativismo más cercano al poder económico nos dice que nos unamos a su desarrollo. desarrollado por culturas originarias que mantuvieron su Yo propongo que dejemos hacer lo mismo que hemos relación con la naturaleza y al conocimiento derivado del hecho en las últimas tres décadas y en su lugar le demos desarrollo científico y tecnológico actual. Por ello, hoy es una oportunidad al diálogo empezando por reconocer la viable hablar de la construcción de un Estado Plurinacional diferencia y luego abriéndonos a matizarla y ver los grises y de la deconstrucción del patriarcado en nuestras relaciones donde podamos trabajar y construir sinergias y consensos. sociales; porque entendemos que la realidad se parece más a ¿Es un camino fácil? NO ¿Es un camino necesario? SI

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


Página 12 / Guatemala 17 DE septiembre de 2021

CONTRAVÍA

Mario Roberto Morales Álvarez Factor Méndez Doninelli

D

edico este escrito a las familias de las miles de personas que han muerto en Guatemala a consecuencia de esta pandemia que elimina gente, que deja secuelas de luto y dolor y que aflige con razón a la humanidad entera en todas partes del planeta. Todo lo que sucede a consecuencia de la Covid-19 en especial la pérdida de seres humanos, consterna, conmueve, desanima y aumenta la incertidumbre e inseguridad por el devenir de los días, por no saber lo que nos espera y por saber que estamos ante un enemigo invisible, un virus mortal que aquí y en el resto del mundo golpea con fuerza destructiva a la especie humana. Ahora mismo aunque no hay nada que celebrar, pero entre bullas, burlas, parodias y actos oficiales que conmemoran el bicentenario de la independencia nacional; me envuelve una sentida consternación por la desaparición física de Mario Roberto Morales Álvarez, víctima de la Covid-19, un entrañable amigo con quien desde el siglo pasado cultivamos estrecha amistad por más de cincuenta años. Todavía pocos días antes de ser hospitalizado y sin saber que estaba contagiado, intercambiamos mensajes sobre asuntos académicos de interés común. Mario Roberto es un prestigioso intelectual con extensa trayectoria académica, literaria y de lucha social. Premio Nacional de Literatura 2007, Doctor Honoris Causa y profesor emérito de la Universidad de San Carlos de Guatemala USAC, miembro de la Academia de la Lengua, capítulo Guatemala, académico, intelectual, escritor con reconocido recorrido literario, además un militante revolucionario que se distinguió por beligerante, crítico del sistema de dominación, de las dictaduras, del ejército, de las élites depredadoras neoliberales, de las redes de corrupción e impunidad, del saqueo de los recursos naturales, de los proyectos extractivos, de hidroeléctricas, de monoculti-

vos. Un columnista de pluma punzante, polémico, sagaz, audaz, en ocasiones mordaz pero siempre intenso y con mucha profundidad de análisis. Su estilo literario y académico le valió cosechar con facilidad simpatías, adeptos y amigos, así también detractores, adversarios y enemigos. En Guatemala distintos sectores lamentamos su muerte. En un comunicado, el Consejo Superior Universitario de la USAC reconoció que Mario Roberto, cito: “… aportó una extensa trayectoria intelectual a Guatemala como docente, escritor, académico y columnista. Obtuvo múltiples premios literarios en Guatemala y el resto de Latinoamérica. Además, ocupó puestos administrativos en instituciones como FLACSO; la Dirección General de Extensión y el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Escuela de Ciencia Política de la USAC.” Otro comunicado de académicos expresa: El Seminario Permanente de Pensamiento Crítico, el Seminario de Estudios Latinoamericanos Fidel Castro Ruz y los Programas Transdisciplinares de Estudios del Instituto de Investigaciones de la Escuela de Historia de la USAC, recuerdan que hasta el día de su muerte, Mario Roberto era Coordinador de la Comisión de la Universidad por el Bicentenario de la Independencia nacional y docente de la Escuela de Historia en los niveles de grado y posgrado. Además, agradecen los aportes académicos e intelectuales de Mario Roberto, que enriquecieron los estudios, investigaciones y debates. Con su partida física, el país, la academia, la literatura, la intelectualidad y las luchas sociales pierden un valioso luchador. Por este medio, envío condolencias a su distinguida familia, a su compañera María Concepción Morales, hijas Anaís, Mayarí y Ailin, hermanas, hermanos y nietos. ¡Hasta siempre compañero!

OPINIóN

El Debate

Persecución selectiva contra el exfiscal Sandoval

L

a Fiscal General María Consuelo Porras, en un ataque de irá y de no poder lo indefendible, arremetió contra el exfiscal de la FECI, Juan Francisco Sandoval Alfaro. Como consecuencia de ello promovió un proceso espurio en su contra, dicha captura se da por un proceso que aún está en reserva, motiva por una acción penal por incumplimiento de deberes, al revelar supuestamente el ex funcionario hechos susceptibles de percusión penal a un diario estadounidense, y al departamento de Estado de dicho país. Esta acción delictiva la habría cometido Presidente de República al recibir una coima de varios millones por unos ciudadanos rusos en su residencia de habitación, la que le entregaron en una alfombra, denuncia que irrito a la jefe del MP., quien cumpliendo las “órdenes” del gobernante, promovió la acción penal, para justificar su acciones en contra del exfiscal de la FECI. El juzgado que conoció del caso, girando una orden de aprehensión -express-, la que no se pudo ejecutar cuando la policía buscó en su residencia a Sandoval, quien está refugiado en los EE.UU. bajo asilo político, y con ello salvaguardar su integridad. Con las acciones de Porras, hacen notar una

Walter Juárez Estrada

sociedad aliada a grupos corruptos enquistados en los organismos del Estado. La declaración o denuncia que hizo Sandoval daban lugar a promover una investigación como mínimo contra de Giammattei, dicho expediente se quedó en la Fiscalía contra la Impunidad, mismo que “secuestro” Porras en el allanamiento que se hizo en dicha oficina, la que tenía a su cargo el relacionado profesional. Sandoval aseguró que la persecución penal en contra suya es producto de la corrupción y del contubernio que tiene la señora Porras, con los funcionarios del gobierno y sectores aliados al pacto de corruptos del país, con el consabido propósito que se le reelija y dar impunidad a los mismos. Porras aseguró que no dejara el cargo y abrió una investigación contra las personas que han reiterado su renuncia, pero no halla la figura legal para imputar a los que con razón y derecho piden su dimisión a igual que la del mandatario, que está en el ojo del huracán por sus desaciertos y por

el desorden que hay en la aplicación de las vacunas. Sandoval en su paso por l6 años en el MP desarrollo una actividad de crédito. Su trabajo ha sido reconocido por la población, pues lego la herencia de la CICIG de Iván Velásquez, que ha cuestionado duramente a la Fiscal Porras y al gobierno de Giammattei, por cooptar los organismos del Estado. El Organismo Judicial está obligado a ser imparcial en el proceso incoado contra Sandoval, que no descarta enfrentarse a la justicia y demostrar que lo denunciado, no es una novela, pues tiene pruebas de un testigo que estuvo presente en la residencia del Presidente, cuando llegaron los rusos con la alfombra con dólares. También se imputa al mandatario recibir parte del dinero que se decomisó en una casa de la Antigua Guatemala, que se le atribuye su pertenencia al exministro de Comunicaciones Benito Ruiz, quien actualmente está prófugo. La fiscal General Porras no debe hacerles el juego a los corruptos y cumplir con la Constitución y lo que regula la Ley Orgánica del MP de no hacerlo, su prestigio continuara siendo blanco de críticas con justa razón, pues el pueblo esta con Sandoval y contra los corruptos.

Hagamos patria

C

uando contemplamos nuestra herencia, la combinación de genes, los potenciales que traemos; mis padres: su raza, su forma de ser, de comportarse, nos topamos en mucho con el azar. Entonces ¿Cómo me puedo orgullecer de mi inteligencia, raza, cultura, de una educación o de mis riquezas impregnadas de azar? Pero ¿puedo enorgullecerme de mi medio, de mis semejantes? ¿De la llamada Patria? Creo que eso sí no es tanto azar. Lo que realmente no es obra del azar, es lo que dejamos en y para otros; lo nuestro se esfuma como la nube. Hay un viejo proverbio oriental que dice: “En vez de maldecir la oscuridad, prende, aunque sea, una pequeña luz”. Eso deberíamos hacer, en lugar de andar lamentándonos y criticar a nuestros antepasados próceres con chismes baratos y calificativos injustos de su obrar, cuando nosotros somos incapaces de seguir lo empezado por ellos y limpiar lo que apesta ante nuestras propias narices. A lo largo de estos 200 años, hombres y mujeres; de orígenes y actividades

Alfonso Mata similares o diferentes, algunas veces con el diablo dentro y otras con el ángel hasta por fuera, han aplanado caminos del terruño. Unos obrando el bien y otros levantando hasta lo que no les pertenece; unas veces con gran preocupación y otras con la mayor desfachatez, tirando cada quien por su lado. De igual forma nuestra historia patria, ha vivido momentos buenos y otros malos, y todas las generaciones que han pisado esta tierra, al final de sus vidas se han encontrado con que la de sus hijos (no de todos pero si de la mayoría) fue un poquito mejor, con más alternativas y libertad, que la de sus padres, sus abuelos y la propia. Entonces cabe preguntarse ¿Qué hacemos con lo que se nos heredó? Nuestra naturaleza humana, aunque parezca increíble, es una construcción para atendernos los unos de los otros y no para andar en solitario. Con la Nación pasa lo mismo: la patria

depende de todos y de cada uno. Sea buena o mala, en ella vivimos y nosotros como ciudadanos tenemos obligación y responsabilidad de cuidarla, de su gobernabilidad y la gobernabilidad de cuidarnos y si esos dos fallan, falla en definitiva el futuro de la mayoría. Parte del mérito de aquellos hombres de hace 200 años descansa, en que se atrevieron a decidir y apostar por un nuevo orden de vivir y convivir. Ahora debemos otra vez más decidir y apostar, pues nunca lo hecho por una generación es bueno y para siempre. Una de las sensaciones que tenemos es que en buena parte de la vida propia y la que os rodea poco influimos, seamos ricos o pobres, ¿no lo cree? ¡Analice la suya y verá sí es cierto!, pero al sumar, eso cambia. Es por eso que agradezco a mi patria lo que me ha dado; en realidad fueron más alternativas que las que alguna vez imaginé. A la mayoría nos envuelve la vida y nos lleva de un lado a otro, por eso necesitamos construir sumando, no añorar una buena Patria. Esa es otra enseñanza independentista: esfuerzo, progresar, para sobrevivir y para gozar.


Guatemala, 17 DE septiembre de 2021 / Página 13

AVISOS LEGALES

Avisos Legales

PBX

2423-1800 En internet lahora@lahora.com.gt

Para Publicar • Que la publicación sea legible. • Escrito a máquina o computadora. • Que contenga números legibles. • Procurar hacerle una revisión minuciosa. • Que la firma no toque el texto del documento. • Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

Horario edictos y convocatorias

Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs. Sábados hasta las 10:00 hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

Edicto de Cambio de Nombre MIGDALIA AZUCENA MÉRIDA MORALES, solicita cambio de nombre de su menor hijo JESÚS ANTONIO HERNÁNDEZ MÉRIDA por el de HANS JESÚS ANTONIO HENÁNDEZ MÉRIDA, pueden formalizar oposición 4ª av 6-20 zona 1 Huehuetenango. Huehuetenango, 13 de agosto de 2021. Licda. Lucrecia Anabely Silvestre Taracena. Col. 23,137. Abogada y Notaria. FL-6244 20 agosto / 3, 17 Sept. 2021

Edicto de Cambio de nombre

Ante mí se presentó MIGUEL AJUALIP GRAVE, quien solicita cambio de nombre, por el de MIGUEL RAMOS GRAVE, se puede formalizar oposición. Barrio Central, Joyabaj, Quiché 16 de agosto de 2021. Manuel de Jesús Pérez Reynoso. Notario. Col. 13379. FL-6247 20, agosto / 03, 17, Septiembre 2021

Edicto de Cambio de nombre Ante mí se presentó SANTOS LUX LÓPEZ, quien solicita cambio de nombre, por el de SANDRA LUX LÓPEZ, se puede formalizar oposición. Barrio Central, Joyabaj, Quiché 16 de agosto de 2021. Manuel de Jesús Pérez Reynoso. Notario. Col. 13379. FL-6248 20, agosto / 03, 17, septiembre 2021

Edicto de Cambio de nombre Ante mí se presentó JOB GUTIERREZ SON, quien solicita cambio de nombre, por el de MANUEL LEONARDO GUTIERREZ SON, se puede formalizar oposición. Barrio Central, Joyabaj, Quiché 16 de agosto de 2021. Manuel de Jesús Pérez Reynoso. Notario. Col. 13379. FL-6249 20, agosto / 03, 17, septiembre 2021

13379. FL-6250

Edicto de Cambio de nombre Ante mí se presentó MARÍA ALINÉ MANUELA QUIXÁN FIGUERÓA, quien solicita cambio de nombre, por el de MARÍA ALINÉ FIGUERÓA SÁNCHEZ, se puede formalizar oposición. Barrio Central, Joyabaj, Quiché 16 de agosto de 2021. Manuel de Jesús Pérez Reynoso. Notario. Col.

suscripciones@lahora.com.gt

Edicto de Cambio de nombre

5377. FL-6281

Edicto de Cambio de Nombre A mí oficina lote 5, manzana G, sector 2, Jardines de Tulam Zu, zona 4 de Mixco, se presentó CANDELARIA LOARCA VENTURA, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo MANUEL DE JESÚS LOARCA VENTURA por MANUEL DE JESÚS GRANADOS LOARCA. Se puede formalizar oposición. Guatemala 17 de agosto de 2021. Notario: JUAN PABLO CAMEY EQUITE FL-6252 20 agosto / 3, 17 Sept. 2021

A mi oficina Avenida del Desengaño No. 5B, Antigua Guatemala, Sacatepéquez, se presentó NAOMI SUZANNE HEYE a solicitar CAMBIO DE NOMBRE DE SU HIJA MENOR DE EDAD SHIRLEY GERMARYONE HEYE por el de SHIRLEY JOY HEYE. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Antigua Guatemala, 5 de agosto de 2021. Licda.Crisanda Leticia Gudiel Gomez, Abogada y Notaria, Colegiado 23,506. FL-6255 20, agosto / 03, 17, septiembre 2021

Edicto de Cambio de Nombre ELSA VERONICA COJ MORENTE y JOSÉ MANUEL QUEZADA CASTILLO, en su calidad de padres, solicitan cambio de nombre de su menor hijo YEFERSOR ESNAIDER QUEZADA COJ, por el de JEFFERSON

20, agosto / 03, 17, septiembre 2021

JHON ANDERSON CACÓ PÉREZ solicita CAMBIO DE NOMBRE por JHON ANDERSON PÉREZ PÉREZ. Cualquier oposición presentarla en 7ª. Calle prolongación 16-69 zona 3 San Marcos, San Marcos. 12/08/2021. Licda. Elisa Marisela Vásquez Gómez. Notaria. Col. 21560. FL-6284 20 agosto / 3, 17 Sept. 2021

Edicto de Cambio de nombre Bufete Profesional, ubicado en la 3ª. Av. 2-40 zona 1 Cobán A.V. se presentó EDUARDO CHUB CHOJ, solicitando CAMBIO DE NOMBRE, por el de: JUAN FRANCISCO CHOJ, puede formalizarse oposición, quienes se consideren perjudicados. Cobán, A.V. 10/08/21, Lic. VICTOR ARMANDO JUCUB CAAL. Notario. Col. No. 10,942. FL-6297 20, agosto / 03, 17, sept. 2021

EDICTO DE Cambio de Nombre Rita Marysol Sánchez Arreaga en su calidad de Mandataria General con Representación solicita cambio de nombre de Felipa Maximina Arreaga Perez por el de Francisca Maximina Arreaga Perez, cualquier oposición presentarla en 8va. Ave. 20-22 de la zona 1. Of. 41. Guatemala, 10 de agosto del 2021. Licda. Ileana Mercedes Aguilar Zibara. Abogado y Notario. Colegiado 3090. FL-6311 20 agosto / 3, 17 Sept. 2021

Edicto de Cambio de nombre Marta Leticia Pérez Díaz de Sales, solicita cambio de nombre de su hijo menor Cheyvi Deboris Sales Pérez por: Selvin Emiliano Sales Pérez. Oposición Oficina Cantón Las Piedras, Santiago Chimaltenango, Huehuetenango. 17-08-2021. Lic. RAYMUNDO LÓPEZ CARRILLO, Notario 33,884. FL-6312 20, agosto / 03, 17, septiembre 2021

Edicto de Cambio de Nombre

Edicto de Cambio de Nombre A mí oficina lote 5, manzana G, sector 2, Jardines de Tulam Zu, zona 4 de Mixco, se presentó CANDELARIA LOARCA VENTURA, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo CRISTIAN RUMUALDO LOARCA VENTURA por CRISTIAN RUMUALDO GRANADOS LOARCA. Se puede formalizar oposición. Guatemala 17 de agosto de 2021. Notario: JUAN PABLO CAMEY EQUITE FL-6254 20 agosto / 3, 17 Sept. 2021

Ante mí se tramita Diligencias de Cambio de Nombre del menor RONI SANTIAGO ZUL THUN por el de RONI SANTIAGO ZUL ZETINA. Se Cita a quien se considere perjudicado. 12 calle 0 y 1a Av. zona 1, San Benito, Petén. 29 de julio 2021. Víctor Manuel Cetina Betancohurt, Notario. Col.

Edicto de Cambio de Nombre

20, agosto / 03, 17, septiembre 2021

Edicto de Cambio de nombre

Sugerencias, quejas o reclamos comuníquese a 2423-1838 o al correo

SNAIDER QUEZADA COJ. Opositores que se consideren perjudicados presentarse oficina Lic. Aníbal Rodríguez Alvarado, Colegiado 9325, 3ra calle 3-22 zona 1. Santa Lucia Cotzumalguapa. Escuintla. 16 de agosto del 2021. FL-6276 20 agosto / 3, 17 Sept. 2021

19078. FL-6321

MANUEL ENRIQUE SAQUIC solicita CAMBIO DE NOMBRE por: MANUEL ENRIQUE MATUL SAQUIC. Para efectos legales hago esta publicación. Emplazo a afectados se presenten a mi Notaría ubicada en 4ta.C. 2-19 Z.1 Olintepeque. 17/08/2021. Victor Chávez. Abogado y Notario. Col. 20 agosto / 3, 17 Sept. 2021

Edicto de Cambio de Nombre Kandy Maribel Figueroa Velásquez, solicita cambio de nombre del menor Fréderick Sam García Figueroa, por el de Fréderick Sam Velásquez Figueroa, efectos de ley se hace publicación. San Antonio Huista, Huehuetenango. 15 de agosto 2,021. Licda. Antonieta Marinely Castellanos Armas. Col. 15,057. Abogada y Notaria. Antonieta Marinely Castellanos Armas Abogada y Notaria. FL-6323 20 agosto / 3, 17 Sept. 2021

Edicto de Cambio de Nombre Betzayda Yesenia Solares Perdomo, solicita cambio de nombre de su menor hijo Angel Lo-Ammi Mulul Solares por Angel Kennéth Mulul Solares. Para los efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta oficina notarial ubicada en la séptima avenida uno guion sesenta y nueve, zona uno, del Municipio de Cuilapa, Departamento de Santa Rosa. Cuilapa, Santa Rosa, 09 de agosto de 2021. Lic. ALLAN FERNANDO SILVESTRE ARRECIS, Abogado y Notario, Colegiado 21,621. FL-6329 23 agosto / 3, 17 Sept. 2021

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


Página 14 / Guatemala, 17 DE septiembre de 2021

Edicto de Cambio de Nombre Ante Mí se presentó Julio Jimón Velásquez, a solicitar cambio de nombre por Anthony Francisco Jimón Velásquez, se puede formalizar oposición. Barrio Central, Joyabaj, Quiche. 30/08/2021. Carlos Salvador Pérez Reynoso Notario. Colegiado: 7,913. FL-6568 3, 17 Sept. / 1 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre Delmi Maribel Camajá Uluán, en el ejercicio de la patria potestad y en representación legal de Jefferson Guillermo Sebastian Cox Camajá, solicita el cambio de nombre de su menor hijo, por el de Sebastián André Camajá Uluán. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, acudir a la 6ª. Av. 0-60, Z. 4, Of. 309, 3er. nivel, Torre II, Centro Comercial Z. 4, Ciudad de Guatemala. Notario. Rodolfo Florentín Pérez Díaz. Colegiado 5157 FL-6569 3, 17 Sept. / 1 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre Ante Mí se presentó Manuel López Tipaz, a solicitar cambio de nombre por Elvis Manuel López Tipaz, se puede formalizar oposición. Barrio Central, Joyabaj, Quiche. 30/08/2021. Carlos Salvador Pérez Reynoso Notario. Colegiado: 7,913. FL-6570 3, 17 Sept. / 1 octubre 2021

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ANGELINA XOL MACZ, solicita cambio de nombre de su hija ANNDI MARLENI AYÚ XOL por el de JANDII MARLENI AYÚ XOL. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaría. Cobán, A.V. 27 de agosto de 2021. Julio Enrique Toledo Navichoque, Abogado y Notario, Col.12314. 4ª. Avenida y 5ª. Calle 4-12. Tel.51684842. FL-6571 3, 17 Sept. / 1 octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre A mi oficina en 40 calle 3-51 Zona 8, Ciudad de Guatemala, se presentaron DALIA LUCÍA MONZÓN SÁNCHEZ y ELMER ANTONIO RODRIGUEZ ENRIQUEZ, padres ejerciendo la patria potestad de LIAM MATEO RODRIGUEZ MONZÓN; solicitan cambio de nombre por el de ASHLY NAOMI RODRÍGUEZ MONZÓN. Formalícese oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 31/08/2021. Licda. Silvia Lorena Madrid Sánchez. Coleg. 16,688. FL-6572 03, 17, Sept. / 01, octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre CARLOTA NÁJERA solicita el cambio de su nombre por el de ALEXA DAYANA NÁJERA. Efectos legales se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría en 20 calle y 13 avenida, ciudad de Puerto Barrios Izabal. Puerto Barrios Izabal 30 de agosto de 2021. Lic. Reginaldo Vásquez y Vásquez, Abogado y Notario Col. 21145. LIC. REGINALDO VÁSQUEZ Y VÁSQUEZ ABOGADO Y NOTARIO FL-6573 03, 17, Sept. / 01, Octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre El joven WILIO TELETOR RAMOS promueve ante mi Oficina Profesional las DILIGENCIAS VOLUNTARIAS EXTRAJUDICIALES DE SU CAMBIO DE NOMBRE por el de WILSON ELISEO TELETOR RAMOS. Quienes se consideren perjudicados pueden formalizar oposición. Pachalum, Quiché. 24 de Agosto de 2021. LIC. KEVIN MACGUIVER VALDEZ BOCANEGRA, Abogado y Notario. Col. 23996. Avenida la Belladona, Casa 14, local “C”, zona 5 del municipio de Pachalum, departamento de Quiché. FL-6576 03, 17, Sept. / 01, octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre

FL-6579

Bertha Consuelo Juárez Shuncax solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de Kate Xuncax. Formular oposición en 8ª calle 0-32B zona 7, Quetzaltenango. Rudy Valentín Castillo López, Notario, Colegiado 23,793. Quetzaltenango 31-08-2021.

03, 17, Sept. / 01, octubre 2021

Edicto de Proceso Sucesorio RITA MARÍA ALVARADO PELAEZ, el 31 de agosto del 2021 radicó ante el Notario PABLO DAVID SAMAYOA

AVISOS LEGALES GIRÓN, el Sucesorio Intestado Extrajudicial de FLORIDALMA ELIZABETH PELÁEZ GRAMAJO VIUDA DE ALVARADO. Junta de herederos, el 30 de septiembre del 2021, a las 12 horas, en 15 avenida 5-66 zona 12 del municipio de Guatemala del departamento de Guatemala. Cito a los que tengan interés. Guatemala, 31 de agosto del 2021. Notario. Pablo David Samayoa Girón. FL-6580 3, 10, 17 Sept. 2021

Edicto de Cambio de Nombre

Edicto de Cambio de nombre Marta Oxlaj, solicita cambio de su nombre por el de: Leydi Karina Hernández Oxlaj, opónganse los perjudicados, Cunén, El Quiché, diez de septiembre de 2021. Lic. Santiago Cabrera Pérez, col. 18225 licsantiagocabrera@gmail.com FL-6816 17, Sept. / 01, 15, octubre 2021

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina ubicada en 1 calle 4-69 zona 1 Villa Nueva, Guatemala, se presentó SERGIO AUGUSTO ORELLANA RIVERA, a solicitar su cambio de nombre por el de; SERGIO ALEJANDRO ORELLANA RIVERA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 06 de septiembre de 2021. Lic. Fredy Orlando Perez Martínez. Abogado y Notario. FL-6694 9, 17 Sept. / 1 octubre 2021

ESDRAS CHÁ SAM, solicita cambio de nombre por el de KAREN ABIGAIL CHÁ SAM. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaría. Cobán, A.V. 13 de septiembre de 2021. Julio Enrique Toledo Navichoque, Abogado y Notario, Col.12314. 4ª. Avenida y 5ª. Calle 4-12. Tel.51684842. FL-6823 17, Sept. / 01, 15, octubre 2021

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Edicto de Cambio de nombre

Bufete ubicado 4ta calle 1-52 zona 2, San Pedro Soloma, Huehuetenango, JHONY DE LEÓN FERNÁNDEZ solicita cambio de nombre de su menor hija: DAYRA LUCÍA DOMINGO GONZÁLEZ por DAYRA LUCÍA DE LEÓN GONZÁLEZ. Formalizar oposición quien se considere perjudicado. San Pedro Soloma, Huehuetenango, septiembre 7, 2021. Guillermo Isaías Díaz Castillo, Notario col. 13,781. FL-6805 17, Sept. / 01, 15, Octubre 2021

Mario Gustavo Archila Pineda, en su calidad de Mandatario Especial con Representación, inició ante mí Diligencias Voluntarias de Cambio de Nombre de JOSÉ MANUEL ANDRÉS MALDONADO, por el de JOSÉ MIGUEL ANDRÉS MALDONADO. Cualquier oposición formularla en calle principal de San Lorenzo, media cuadra arriba del puesto de salud, municipio y departamento de Huehuetenango. Lcda. ELISELY KARINA SAMAYOA ORDÓÑEZ, Abogada y Notaria. Col. 21506. FL-6825 17, Sept. / 01, 15, Octubre 2021

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Bufete ubicado 4ta calle 1-52 zona 2, San Pedro Soloma, Huehuetenango, JHONY DE LEÓN FERNÁNDEZ solicita cambio de nombre de su menor hijo: DENILSON ZACARÍAS DOMINGO GONZÁLEZ por DENILSON ZACARÍAS DE LEÓN GONZÁLEZ. Formalizar oposición quien se considere perjudicado. San Pedro Soloma, Huehuetenango, septiembre 7, 2021. Guillermo Isaías Díaz Castillo, Notario col. 13,781. FL-6806 17, Sept. / 01, 15, octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre A mi Oficina, 12 Ave. Edificio 1, Apto. 304, Nimajuyu 2, zona 21, Guatemala, se presentó WALTER RENÉ MARTÍNEZ MEDRANO a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de WALTER RENÉ MEDRANO GONZÁLEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 13-09-2021. Licda. MILDRED DEL CARMEN QUIÑONEZ RETANA, Abogada y Notaria. Colegiada No. 12,121. FL-6808 17, Sept. / 01, 15, Octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre MICHAEL DAVID TEZAGUIC CHÓ y JHACKELYM HAYDÉE GONZÁLEZ AGUILAR, en ejercicio de la patria potestad del menor RONNY ADOLFO TEZAGUIC GONZÁLEZ solicitan el CAMBIO DE NOMBRE del menor por el de RONNY DAVID TEZAGUIC GONZÁLEZ. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Oficina profesional ubicada en la 3era. calle 06-320, zona 4 del municipio y departamento de Chimaltenango. 14 de septiembre de 2021. Lic. PEDRO JOSÉ FRANCISCO AJCET APÉN, ABOGADO Y NOTARIO. Colegiado No. 31,097. FL-6812 17, Sept. / 01, 15, octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre Ante mí, se presentó MARÍA JUSTA LUCAS ALONZO DE PEREZ mandataria de ALEX BERDANDINO PÉREZ LÚCAS solicitando el CAMBIO DE NOMBRE de ALEX BERDANDINO PÉREZ LÚCAS por ALEX BERNARDINO PÉREZ LÚCAS. Cito para oposiciones en 6ta. AV. Z. 1 de este municipio, Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango, 9 de septiembre del 2,021. WILIAM JOEL PÉREZ LÓPEZ, Notario. Col. 24,147. Cel. 42846218. FL-6813 17, Sept. / 01, 15, octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre Ante Mí, se presentó LIDÍA SÁNCHEZ GARCÍA Y JOSÉ FILIBERTO LÓPEZ PÉREZ solicitando el CAMBIO DE NOMBRE de su hija DAYANA YAMILET LÓPEZ SÁNCHEZ por JULIA LILIANA LÓPEZ SÁNCHEZ, cito para oposiciones; en 6ta. AV. Z. 1 de este municipio. Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango, 8 de septiembre del 2,021. WILIAM JOEL PÉREZ LÓPEZ, Notario. Col. 24,147. Cel. 42846218. FL-6814 17, Sept. / 01, 15, octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre A mi oficina profesional ubicada en kilómetro cuarenta y cinco punto ocho carretera a Mixco Viejo, aldea Montúfar, San Juan Sacatepéquez, Guatemala, se presentaron Marvin Evelio Solis Estrada y Elizabeth Alvarado Manzo de Solis a solicitar CAMBIO DE NOMBRE para su hijo menor de edad Dylan Alejandro Solis Alvarado por el de Dylan Evelio Solis Alvarado. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 14 de septiembre de 2021. Licda. Marta Aracely Garcia Garcia. Notaria, Colegiada 12,418. FL-6826 17, Sept. / 01, 15, Octubre 2021

Edicto de Proceso Sucesorio CELINA DEL CARMEN AVILA MARTINEZ, OSCAR ADOLFO AVILA MARTINEZ en nombre propio y en su calidad de Mandatario Judicial Especial con Representación de la señora SOFIA VERONICA AVILA MARTINEZ, radicaron ante mí el sucesorio intestado extrajudicial de CELMA DEL CARMEN MARTINEZ AGUILAR DE AVILA, quien también fue conocida con los nombres de CELINA MARTINEZ, CELINA DEL CARMEN MARTINEZ SIN OTRO APELLIDO DE AVILA, CELENA DEL CARMEN MARTINEZ AGUILAR DE AVILA, CELINA DEL CARMEN MARTINEZ Y CELINA DEL CARMEN MARTINEZ SIN OTRO APELLIDO. Junta de herederos 30 de septiembre de 2021, dieciséis horas, en Avenida Reforma 6-64 zona 9, Edificio Plaza Corporativa, Torre II, cuarto nivel oficina 403, Ciudad de Guatemala. Cito a los que tengan interés. Guatemala 30 de agosto de 2021. Licda. Aura Marina Zavala. Notaria, Colegiado 6684 FL-6567 3, 10, 17 Sept. 2021

Edicto de Proceso Sucesorio GUILLERMO CHAMALÉ CHITAY radicó ante mis oficios sucesorio intestado extrajudicial de ANTONIO CHAMALÉ PIRIR señalo junta de herederos 24 de octubre año 2021 11:00 horas en mi oficina profesional final calle del palón kilómetro 25.5, carretera interamericana aldea Choacorral San Lucas Sacatepéquez, departamento Sacatepéquez. Efectos legales se hace esta publicación. Guatemala 29 de agosto 2,021. Lic. HECTOR ROLANDO VILLAGRAN RECINOS, Abogado y Notario. Col.3965 FL-6574 03, 10, 17, Sept. 2021

Edicto de Proceso Sucesorio WILFREDO RONALDO ARGUETA CALDERÓN, EDELVIRA ARGUETA CALDERÓN DE CASTILLO, ONELIO MARGARITO ARGUETA CALDERÓN, JARIELLA DOMINGA ARGUETA CALDERÓN DE PEÑA y MARCO AROLDO ARGUETA CALDERÓN, radicaron ante mis oficios, Las Diligencias Voluntarias de Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial de MARGARITO REYNALDO ARGUETA GÓMEZ. Junta de Herederos el 4 de octubre de 2021, a las 9:00 horas en 3ª. Calle 1-82, zona 1 Villa Nueva, Guatemala. Cito a quienes tengan interés. Villa Nueva, agosto 2021. Notario Carlos Nicolás Palencia Salazar, Notario. FL-6577 03, 10, 17, Sept. 2021


Guatemala, 17 DE septiembre de 2021 / Página 15

AVISOS LEGALES

Edicto de Proceso sucesorio AURA AMY BARRIOS LÓPEZ, radicó ante mí el Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial del causante HENRY TESÉN VALLE señalo Junta de herederos e interesados el VEINTE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO a las DIEZ HORAS EN PUNTO en Calle del Rastro, número dos, zona cuatro, del Municipio de Jocotenango, departamento de Sacatepéquez. Jocotenango 1 de septiembre del 2021. Licda. Claudia Carina Larios Pozuelos. Col.28441. FL-6672 07, 14, 17, Sept. 2021

Edicto de Proceso Sucesorio LUZ VERONICA SANDOVAL LARA DE CAMPOSECO, VICTOR MANUEL PINEDA LARA y DELMY AZUCENA PINEDA LARA DE REYES se presentaron ante mis oficios notariales para radicar el Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial de MARTA DELIA LARA CHAVEZ DE PINEDA. Para la junta de herederos se fija el treinta de septiembre del dos mil veintiuno a las 15:00 horas en mi oficina profesional, situada en la 7a Av. 7-78 Edif. Centroamericano, 9no nivel, Of. 903, Z.4. Ciudad de Guatemala, 31 de agosto del 2021. Lic. Luis Enrique Gatica Escobar. Col: 18,612. FL-6680 10, 17, 24, Sept. 2021

Edicto de Proceso Sucesorio JOSÉ MÁXIMILIANO ROQUEL OTZOY radicó ante mis oficios notariales el Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial del causante MAXIMILIANO ROQUEL CUMEZ. Para la Junta de Herederos señalé audiencia a las 16:00 horas del 29 de septiembre de 2021, en la 7ma. Avenida 5-45 zona 4, Edificio XP01, Nivel 7, Oficina 701. FL-6696 10, 17, 24, Septiembre 2021

Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO. No. 20005-202100173. Oficial y Notificadora Cuarto. Este Juzgado señaló audiencia de remate para el día VEINTINUEVE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO, A LAS DOCE HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central de Guatemala como FINCA NUMERO NOVECIENTOS OCHENTA Y CUATRO (984), FOLIO CUATROCIENTOS OCHENTA Y CUATRO (484) LIBRO QUINIENTOS CUARENTA Y DOS “E” (542E) DE GUATEMALA, finca urbana consistente en lugar denominado “LO DE PAZ”, Panzalik, Zona uno, ubicado en el municipio de Mixco, departamento de Guatemala, con extensión de Quinientos cincuenta punto nueve mil trescientos metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: De la estación cero a la uno, Veintiocho punto setenta y ocho metros con finca matriz; SUR: De la estación dos a la tres, Veintiocho punto cincuenta y un metros con Teresa de Jesús Toc Gómez; PONIENTE: De la estación uno a la dos, Veinte punto cincuenta y nueve metros con Cornelio Hernandez y Teodoro Puluc, se ignora otro apellido; ORIENTE: De la estación tres a la cero, Diecisiete punto noventa y seis metros con Domingo Chin, camino de por medio; ANOTACIONES Y LIMITACIONES: Ninguna. GRAVAMENES QUE LE APARECEN VIGENTES AL BIEN INMUEBLE: Únicamente el que motiva la presente ejecución, hipoteca que ocupa el PRIMER lugar promovida por el MANDATARIO ESPECIAL JUDICIAL Y ADMINISTRATIVO CON REPRESENTACIÓN, GRATUITO del BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA. Se aceptarán posturas que cubran la base para el remate que asciende a la suma de VEINTITRES MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y SEIS QUETZALES CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS (Q.23,286.39) a capital, más gastos, intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Jdo 1ª. Inst. Civil y Eco Coac. Chiquimula. 17/08/2021. Licda Ingrid Griselda Sagastume Avalos. Secretaria. FL-6563 03, 10, 17, Sept. 2021

Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO. No. 20005-202100155. Oficial y Notificadora Cuarto. Este Juzgado señaló audiencia de remate para el día VEINTINUEVE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO, A LAS ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central de Guatemala como FINCA NUMERO DOS MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y CINCO (2755) FOLIO DOSCIENTOS CINCUENTA Y CINCO (255) DEL LIBRO DOSCIENTOS OCHENTA Y SEIS E (286E) DE GUATEMALA, finca urbana consistente en Lote número Diez en la Manzana Cincuenta y seis de la Urbanización denominada “Residenciales Valle de la Mariposa”, ubicada en el municipio de Amatitlán, departamento de Guatemala, de Noventa punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias:

NORORIENTE: de la estación uno al punto observado dos, un azimut de ciento veinticinco grados, treinta y nueve minutos, diez segundos, una distancia de quince metros, colindando con lote número nueve; SURORIENTE: de la estación dos al punto observado tres, un azimut de doscientos quince grados, treinta y nueve minutos, diez segundos, una distancia de seis metros, colindando con lote número treinta y nueve; SURPONIENTE: de la estación tres al punto observado cero, un azimut de trescientos cinco grados, treinta y nueve minutos, diez segundos, una distancia de quince metros, colindando con lote número once; NORPÓNIENTE: de la estación cero al punto observado uno, un azimut de treinta y cinco grados, treinta y nueve minutos, diez segundos, una distancia de seis metros, colindando con sexta avenida; ANOTACIONES: Inscripción número Dos, Téngase trasncrita(s) las segunda inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a Servidumbre de Energía Eléctrica; Canalización y Conducción de Líneas Telefónicas; Canalización y Conducción de Cable para señal de Televisión por Cable; Paso de Agua Potable y Pluvial; Paso de Drenajes de Aguas Negras; Paso; Paso y Paso. LIMITACIONES: Ninguna. GRAVAMENES QUE LE APARECEN VIGENTES AL BIEN INMUEBLE: Únicamente el que motiva la presente ejecución, hipoteca que ocupa el PRIMER lugar promovida por el MANDATARIO ESPECIAL JUDICIAL Y ADMINISTRATIVO CON REPRESENTACIÓN, GRATUITO del BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA. Se aceptarán posturas que cubran la base para el remate que asciende a la suma de NOVENTA Y TRES MIL QUINIENTOS OCHENTA Y TRES QUETZALES (Q.93,583.00) a capital, más gastos, intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Jdo 1ª. Inst. Civil y Eco Coac. Chiquimula. 17/08/2021. Licda Ingrid Griselda Sagastume Avalos. Secretaria. FL-6564 03, 10, 17, Sept. 2021

Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO. No. 20005-202100244. Oficial y Notificadora Segunda. Este Juzgado señaló audiencia de remate para el día VEINTINUEVE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO, A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central de Guatemala como FINCA NUMERO SESENTA Y TRES MIL OCHOCIENTOS SESENTA (63860), FOLIO SESENTA (60), DEL LIBRO UN MIL SETENTA Y DOS (1072) DE GUATEMALA, Estado de la finca al Momento de la Conservación: finca urbana ubicada en lote número tres, manzana doce, Lotificación Atlántida zona dieciocho del Municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, con área actual de Doscientos noventa y cinco punto tres mil ochocientos metros cuadrados, colindancias: según primera inscripción de dominio Libro Mayor: NOR – ORIENTE: con decima calle zona dieciocho, SUR: con lote seis, ORIENTE: con lote dos, y PONIENTE: con la segunda avenida zona dieciocho, hacia el NOR-PONIENTE: este lote tiene una línea curva con radio de siete punto cuatro metros; ANOTACIONES Y LIMITACIONES: Ninguna. GRAVAMENES QUE LE APARECEN VIGENTES AL BIEN INMUEBLE: Únicamente el que motiva la presente ejecución, hipoteca que ocupa el PRIMER lugar promovida por el MANDATARIO ESPECIAL JUDICIAL Y ADMINISTRATIVO CON REPRESENTACIÓN, GRATUITO del BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA. Se aceptarán posturas que cubran la base para el remate que asciende a la suma de CIENTO NOVENTA Y TRES MIL TRESCIENTOS TREINTA QUETZALES CON SESENTA Y SIETE CENTAVOS (Q.193,330.67) a capital, más gastos, intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Jdo 1ª. Inst. Civil y Eco Coac. Chiquimula. 27/08/2021. Licda Ingrid Griselda Sagastume Avalos. Secretaria. FL-6565 03, 10, 17, Sept. 2021

Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO. No. 20005-202100156. Oficial Tercera y Notificadora Segundo. Este Juzgado señaló audiencia de remate para el día VEINTINUEVE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO, A LAS ONCE HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central de Guatemala como FINCA NUMERO SIETE (7) FOLIO SIETE (7) DEL LIBRO DOS MIL TRESCIENTOS SETENTA Y CINCO A (2375A) DE GUATEMALA, Estado de la finca al Momento de la Conservación: Finca urbana ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, con área actual de Ciento sesenta y ocho punto cero cero metros cuadrados, con las colindancias según Demarcación en su primera inscripción de dominio del Libro Mayor: NORTE: Veintiun metros con lote numero Siete; SUR: Veintiun metros con lote numero cinco; ORIENTE: Ocho metros con calle; y PONIENTE: Ocho metros, con propiedades de Adolfo Contreras y Florinda Contreras; ANOTACIONES Y LIMITACIONES: Ninguna. GRAVAMENES QUE LE APARECEN VIGENTES AL BIEN INMUEBLE: Únicamente el que motiva la presente ejecución, hipoteca que ocupa el PRIMER lugar promovida por el MANDATARIO ESPECIAL JUDICIAL Y ADMINISTRATIVO CON REPRESENTACIÓN, GRATUITO del BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA. Se aceptarán posturas que

cubran la base para el remate que asciende a la suma de NOVENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS UN QUETZALES CON VEINTE CENTAVOS (Q 96,401.20) a capital, más gastos, intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Jdo 1ª. Inst. Civil y Eco Coac. Chiquimula. 20/08/2021. Licda Ingrid Griselda Sagastume Avalos. Secretaria. FL-6566 03, 10, 17, Sept. 2021

Edicto de remate E.V.A. 01041-2020-00818 OFICIAL 3º. Este Juzgado señaló audiencia de remate para el día VEINTIUNO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO a las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, bajo el número de Finca 9011, folio 11, libro 79E de Guatemala, finca urbana consistente en Lote número 12 de la Manzana “E”, Sector 5, de la lotificación RESIDENCIAL LOS OLIVOS, ubicada en aldea Las Tapias, Zona 18, de esta ciudad capital, ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, de 106.05 metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: De la estación 1 al punto observado 2, con rumbo noreste, una distancia de 7.07 metros, colindando con lote 3; De la estación 2, al punto observado 3, con rumbo sureste, una distancia de 15.00 metros, colindando con lote 13; De la estación3, al punto observado 4o, con rumbo suroeste, una distancia de 7.07 metros, colindando con calle; De la estación 4, al punto observado 1, rumbo noroeste, una distancia de 15.00 metros, colindando con lote once. Inscripción Número 2. Téngase transcrita las 2 y 3 inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de: energía eléctrica que soporta, luces y vistas, contribución, luces y vistas, luces y vistas y contribución; y luces y vistas que soporta; uso; contribución; Régimen de Propiedad y uso de áreas comunales. Inscripción Número 3. El ejecutado es dueño de esta finca por habérsela trasladado en calidad de devolución, la entidad FINANCIERA INDUSTRIAL Y AGROPECUARIA, SOCIEDAD ANÓNIMA, entidad FIDUCIARIA DEL FIDEICOMISO DE GARANTÍA CONTINENTAL. Anotaciones Preventivas. Inscripción Letra A. El Juez de Primera Instancia de Familia departamento de Guatemala, en resolución 2 de mayo de 2021, decretó el embargo precautorio de esta finca, dentro del juicio número 1055-2011-01204 oficial y notificador primeros, seguido por BRENDA NINETH GRANILLO PACHECO en contra del ejecutado. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES. Inscripción Número 3: El ejecutado propietario se reconoce deudor de JUAN MANUEL YONY RENE PAIZ ESTRADA. En garantía del crédito cedible y sin aviso el deudor hipoteca esta fina. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. Escritura número 3 autorizada el 4 de febrero de 2010, por el Notario Edwin Adolfo Quezada Auyón. Siendo esta la que motiva la presente ejecución promovida por JUAN MANUEL YONY RENÉ PAIZ ESTRADA, a través de su Administradora y Representante Legal de la mortual, para obtener el pago de Q. 60,000.00 en concepto de capital reclamado, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses, y costas procesales. Para los efectos legales de publicación se emite el presente edicto. Guatemala, 26 de agosto de 2021. Licda. Luisa Marilú Aguilar Alfaro, Secretaria. Juzgado Cuarto de Primera Instancia Civil. FL-6581 3, 10, 17 Sept. 2021

EDICTO DE Remate EVA 01050-2019-801. Oficial y notificador 3º. Este Juzgado señaló audiencia para el día VEINTIUNO DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO a las DIEZ HORAS, en la sede que ocupa el Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil del departamento de Guatemala, situado en la sexta avenida A, doce guión cincuenta y siete, Centro de Justicia de Primera Instancia Civil, tercer nivel, zona nueve de esta ciudad, para la venta en pública subasta del bien inmueble identificado en el Registro General de la Propiedad como finca número CUATRO MIL SETECIENTOS OCHENTA Y SIETE, folio CIENTO DIECISEIS del libro DOS MIL CIENTO TREINTA Y DOS DE GUATEMALA. ESTADO DE LA FINCA AL MOMENTO DE LA CONSERVACION: Finca rustica ubicada en lote de terreno en aldea Lo De Reyes, del municipio de San Pedro Ayampuc, departamento de Guatemala, con área de quinientos veinte punto cero cero cero cero cero cero metros cuadrados. Linda: al NORTE: cuarenta y seis punto cincuenta metros, Manuel Palencia Veliz; SUR: treinta punto cincuenta metros con finca matriz; ORIENTE: dieciséis punto cero cero metros con Luis Specher; y PONIENTE: veinte punto cero cero metros, Manuel Palencia Muralles. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Téngase aquí transcrita la sexta inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de paso que soporta. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES: El ejecutado es dueño de esta finca por compra. DERECHOS REALES. ANOTACIONES PREVENTIVAS. INSCRIPCIÓN LETRA A: Este Juzgado en resolución del cinco de agosto del dos mil diecinueve mandó a anotar esta finca. HIPOTECAS. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: El ejecutado se reconoce deudor de la entidad ejecutante.

Pasa a la siguiente página...


Página 16 / Guatemala, 17 DE septiembre de 2021

Viene de la página anterior... Esta hipoteca ocupa el PRIMER LUGAR. La presente ejecución es promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través del Mandatario Especial, Judicial y Administrativo con Representación, para lograr el pago de CIENTO DIECISEIS MIL CIENTO CUARENTA Y DOS QUETZALES CON CINCUENTA Y SEIS CENTAVOS (Q.116,142.56), en concepto de capital, más intereses, gastos y costas procesales. Se acepta posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses, gastos y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, dieciocho de agosto de dos mil veintiuno. Abogado Jorge Coj López, secretario del Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil del departamento de Guatemala. FL-6588 6, 13, 17 Sept. 2021

EDICTO DE Remate EJECUTIVO EN LA VÍA DE APREMIO 11005-2016-00222, Oficial 1º . Este juzgado señaló la audiencia del 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021, a las 09:00 horas, para el REMATE en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Registro de la Propiedad de la Zona Central al número CINCO MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y SEIS (5446), FOLIO CUATROCIENTOS CUARENTA Y SEIS (446), DEL LIBRO CIENTO SETENTA Y UNO “E” (171 E) DE EL PETÉN, consistente en finca rústica ubicada en el municipio de Sayaxché, departamento de El Petén, con un área de tres mil trescientos setenta punto setecientos setenta y siete mil metros cuadrados (3,370.77000 m2), con las siguientes medidas y colindancias: De la estación 0 al punto observado 1, con azimut de 93° 24’ 55’’ con una distancia de 81.778 metros, colinda con calle de 4.8 metros de ancho; de la estación 1 al punto observado 2, con azimut de 181° 55’ 55’’ con una distancia de 40.68 metros, colinda con calle de 4.8 metros de ancho; de la estación 2 al punto observado 3, con azimut de 272° 7’ 29’’ con una distancia de 40.417 metros, colinda con el predio de Alejandro Xoy; de la estación 3 al punto observado 4, con azimut de 274° 39’ 20’’ con una distancia de 41.032 metros, colinda con predio de Zacarías Xol; y de la estación 4 al punto observado 0, con azimut de 1° 26’ 40’’ con una distancia de 40.893 metros, colinda con calle de 4.8 metros de ancho. LIMITACIONES: De conformidad con la certificación extendida por el Registro de la Propiedad de la Zona Central, téngase transcrita la segunda (2ª) Inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a SERVIDUMBRES de paso y conducción de oleducto que goza, paso y conducción de oleoducto que goza, paso y conducción de oleoducto que goza a favor de la Nación, paso y conducción de oleoducto que goza a favor de la Nación, paso y conducción de oleoducto que goza a favor de la Nación, paso y conducción de oleoducto que goza, paso y conducción de oleoducto que goza, paso de carretera que goza, paso y conducción de oleoducto que goza, paso y conducción de oleoducto que soporta, paso y conducción de oleoducto que goza, paso y conducción de oleoducto que goza, paso y conducción de oleoducto que goza, paso y conducción de oleoducto que goza, paso y conducción de oleoducto que goza a favor de la Nación, pasoy conducción de oleoducto que goza a favor de la Nación, paso y conducción de oleoducto que goza a favor de la Nación, paso y conducción de oleoducto que goza a favor de la Nación. ANOTACIONES PREVENTIVAS: El inmueble no presente NINGUNA anotación preventiva. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Vigente inscripción hipotecaria número uno (1), a favor del “BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA” -BANRURAL-, que ocupa el primer lugar y motiva la presente ejecución promovida por “Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima”, por medio de su Mandatario Especial, Judicial y Administrativo con Representación, abogado EMILIO AUGUSTO CRUZ LORENZANA. Se aceptarán posturas que cubran el capital total reclamado por OCHO MIL QUINIENTOS TREINTA Y CINCO QUETZALES CON SETENTA Y CINCO CENTAVOS (Q.8,535.75), más intereses, intereses moratorios y costas procesales. Públíquese. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONÓMICO COACTIVO DEL DEPARTAMENTO DE RETALHULEU. Retalhuleu, 24 de julio de 2021. Martín Abdías Ajpacajá Fuentes y Jaime Roberto Cifuentes Calderón. Testigos de Asistencia. FL-6589 6, 13, 17 Sept. 2021

EDICTO DE Remate E.V.A. 01046-2019-00801 Of. 1º. Ante la Abogada Sara Leticia Folgar Lemus de Pino, Juez Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil del municipio y departamento de Guatemala, se señaló audiencia para el día VEINTIDÓS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO A LAS ONCE HORAS para la venta en pública subasta de la finca 1164 folio 164 libro 263E de Escuintla, finca rústica consistente en Lote No.527 D en el kilómetro 60 carretera a Taxisco, ubicado en el municipio de Escuintla, departamento de Escuintla, con extensión de 688.720000 metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: Norte 35.94 metros con 4ª. calle sector D. Sur 33.30 metros con lotes 517 D y 515 D. Oriente perímetro de 21.23 metros con Boulevar sector D y Poniente 19.00 metros con lote 527 D. La parte ejecutada por Q215,000.00 pagados compró(aron) a Finca Santa Marta, Sociedad

AVISOS LEGALES Anónima, esta finca, que se desmembró de la Finca 25150 folio 132 libro 163 de Escuintla. Inscripción Número: 2 Téngase transcrita(s) la(s) 4ª. inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a una servidumbre de paso de agua que soporta. Anotación Letra: A La juez del Juzgado de primera Instancia de Familia del Municipio y departamento de Escuintla en resolución(es) de fecha(s) 15 de agosto de 2017 mandó a anotar la demanda de esta finca seguida por Elia Melina Monroy García en contra del ejecutado, según Juicio Ordinario de Divorcio Número 5003-2017-01202 Of. 2º. Despacho librado por el Juzgado de Primera Instancia de Familia de Escuintla el 25 de septiembre de 2017. Inscripción Letra B: El Juez Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala, en resolución 2 de julio de 2019 mandó a anotar en esa finca, la demanda entablada por Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima contra el ejecutado según juicio 1046-2019-00801 E.V.A. Oficial y notificador Primero. Inscripción Letra: C El Juez de Paz del Ramo Civil, Familia y Trabajo del Municipio de Villa Nueva del departamento de Guatemala en resolución 25 de julio de 2019 decretó el embargo precatorio sobre los derechos del demandado de esta finca, dentro del juicio No. 13106-2019 Oficial segundo Notificador Segundo seguido por Banco Industrial, Sociedad Anónima contra el demandado. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: El gravámen hipotecario vigente que motiva la presente ejecución promovida por la entidad BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA por medio del abogado Emilio Augusto Cruz Lorenzana en su calidad de Mandatario Especial, Judicial y Administrativo con Representación para lograr el pago de TRESCIENTOS TREINTA Y CUATRO MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y OCHO QUETZALES CON CUARENTA Y DOS CENTAVOS más intereses, gastos y costas procesales, se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses, recargos, costas procesales y demás rubros incluidos en el memorial de demanda. El edicto se realizó en base a la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad con fecha veintitrés de marzo de dos mil veintiuno. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veinticuatro de agosto de dos mil veintiuno. Abogada Daris Carolina De Mata Medrano. Secretaria. Juzgado Quinto De Primera Instancia Civil. FL-6590 3, 10, 17 Sept. 2021

Edicto de Remate EJECUTIVO EN LA VÍA DE APREMIO No. 15003-201600297 Of. 2º. BEDY FERNANDO GONZÁLEZ RAYMUNDO, avisa remate de bien inmueble urbano inscrito en el Registro General de la Propiedad bajo el número 144 folio 144 del libro 2878 de Guatemala, consistente en lote 23 manzana P, LOTIFICACIÓN PINARES DE LLANO LARGO, situada en kilómetro 16, ruta al atlántico, municipio de Palencia, departamento de Guatemala, luego de una desmembración tiene las medidas y colindancias siguientes: NORTE: 4.50 metros colindando con lote número 10; SUR: 4.50 metros colindando con calle, finca matriz; ORIENTE: 18.00 metros colindando con lote número 22, y PONIENTE: 18.00 metros colindando con lote número 24, con un área superficial de OCHENTA Y UN METROS CUADRADOS. El inmueble pesa con DOS hipotecas a favor de Cooperativa Integral de Ahorro y Créditos San Jerónimo, Responsabilidad Limitada y soporta una servidumbre de introducción de agua, teniendo como base del remate la cantidad de Q. 130,000.00, más intereses, intereses por mora y costas procesales. Se señaló audiencia de remate para el DOCE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, A LAS NUEVE HORAS. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONÓMICO COACTIVO DE BAJA VERAPAZ. SALAMÁ, DIECISIETE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO. MSc. RAÚL ESTUARDO SAMAYOA ALVARADO, SECRETARIO. FL-6678 10, 17, 24, Sept. 2021

Edicto de Remate E.V.A. 01050-2018-00358. OF. y Not. 4º. Este Juzgado ubicado en la sexta avenida “A” doce - cincuenta y siete, de la zona nueve de esta ciudad, tercer nivel del Edificio Centro de Justicia de Primera Instancia Civil; señaló audiencia de remate el día CINCO DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIUNO A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la finca inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad de Quetzaltenango bajo el número VEINTIOCHO MIL TREINTA Y SEIS (28036), FOLIO CIENTO DIECISIETE (117) DEL LIBRO CIENTO VEINTITRÉS (123) DE SUCHITEPEQUEZ. DERECHOS REALES. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: finca rústica ubicada en jurisdicción del municipio de San Bernardino, departamento de Suchitepéquez con área de cuatrocientos setenta y ocho punto nueve mil setecientos metros cuadrados. Colindancias: Al Norte: finca “Santa Marta” de Prudencio Recinos, veintidós punto cero cero metros con Pedro Palux, calle principal, Cantón Las Cruces; al Sur: Miguel Ramirez, veintidós punto cero cero metros con Tomasa Ramírez; al Oeste: Flavio Pon Baran, veintiuno punto setenta y siete metros servidumbre de paso de uno punto cincuenta metros de ancho; y al Este: la finca matriz, veintiuno punto setenta y siete metros con Fernando Santos. INSCRIPCIÓN NÚMERO SIETE: la ejecutada es dueña de esta finca por compra. ANOTACIONES PREVENTIVAS. ANOTACIÓN LETRA A: éste Juzgado en

resolución de fecha veintisiete de marzo de dos mil dieciocho, mandó a anotar la demanda de esta finca en este proceso. GRAVÁMEN HIPOTECARIO: INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES: la ejecutada se reconoce deudora de la entidad ejecutante. Vigente y ocupa el primer lugar. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: la ejecutada se reconoce deudora de la entidad ejecutante. Ocupa el segundo lugar y es la que motiva la presente ejecución. Sobre el bien inmueble mencionado no consta en autos más gravámenes, anotaciones, ni limitaciones, salvo lo anterior relacionado, según certificación y plano adjuntos al proceso de ejecución que es promovido por ASOCIACION AWAKENING (GUATEMALA), a través del Mandatario General Judicial con Representación, para obtener el pago de SESENTA Y UN MIL TREINTA Y SIETE QUETZALES CON CINCUENTA CENTAVOS (Q. 61,037.50), en concepto de capital reclamado, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, dos de septiembre de dos mil veintiuno. ABOGADO JORGE COJ LÓPEZ, SECRETARIO. Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil del departamento de Guatemala.----------------------------------------------------------------FL-6686 10, 17, 24, Sept. 2021

Edicto de Remate E.V.A. 01049-2018-1227 OF. 4o. Este juzgado señalo audiencia el VEINTIDÓS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO, A LAS ONCE HORAS para la venta en pública subasta del bien inmueble hipotecado e inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número SIETE MIL TRESCIENTOS VEINTIDÓS, FOLIO TRESCIENTOS VEINTIDÓS, LIBRO CUATROCIENTOS NOVENTA Y CINCO E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en lote número quince de la manzana D, en la Comunidad, ubicada en el municipio de Mixco, departamento de Guatemala, de Doscientos veintisiete punto nueve mil seiscientos metros cuadrados. Medidas y colindancias: Al Norte: veintidós punto dieciocho metros con lote dieciséis; Al Este: Ocho punto noventa y nueve metros con lote catorce; Al Sur: Dieciséis punto sesenta y tres metros con cuarta calle y luego partiendo con una curva de longitud de ocho punto cincuenta y ocho metros y un radio de cinco metros hacia el poniente con la dieciséis avenida A; y al Poniente: Seis punto cuarenta y cinco metros con dieciséis avenida A. Derechos Reales. Dominio. Inscripción Número Dos: Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de Paso. Número Tres: Se rectifica la inscripción número Uno de dominio de esta finca en el sentido siguiente: El lote identificado corresponde a la Lotificación La Corona Zona Diez de Mixco, departamento de Guatemala. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Inscripción número Dos, que ocupa el Primer Lugar y es la que motiva la presente ejecución, promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, para obtener el pago de NOVENTA Y CINCO MIL OCHOCIENTOS DIECINUEVE QUETZALES CON VEINTICINCO CENTAVOS en concepto de capital adeudado, más intereses y costas procesales y sobre ello se aceptarán posturas para el día del remate; Se hace constar que a la presente finca no le aparece más anotaciones de conformidad con la certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central de fecha dieciocho de junio de dos mil veintiuno. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veintiséis de agosto de dos mil veintiuno. Juzgado Sexto de Instancia Civil de Guatemala. Lic. Etson Alexander Garcia Juarez. Secretario FL-6752 16, 17, 20, Sept. 2021

Edicto de Remate EJECUTIVO EN LA VÍA DE APREMIO No.16006-202100459 Of.2º. Este juzgado señaló audiencia para el DIECIOCHO DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIUNO A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de los bienes inmuebles hipotecados consistentes en: A) FINCA DE NATURALEZA: rústica, inscrita en el Registro General de la Propiedad con el Número 174, Folio 174 del Libro 232 de Alta Verapaz, ubicada en lote de terrero del municipio de San Pedro Carchá, Alta Verapaz; EXTENSIÓN: 35,072.08 mts.2, medidas y colindancias: de la estación 0 al punto 1, azimut de 209º43´12.04´´, con una distancia de 88.280 mts., con Jose Gilberto Garcia de Leon; de la estación 1 al punto 2, azimut de 104º27´56.42´´, con una distancia de 43.275 mts., con Jose Gilberto Garcia de Leon; de la estación 2 al punto 3, azimut de 180º54´55.43´´, con una distancia de 48.470 mts., con carretera de por medio; de la estación 3 al punto 4, azimut de 079º31´26.13´´, con una distancia de 318.400 mts., con Ricardo Cab; de la estación 4 al punto 5, azimut de 234º24´37.77´´, con una distancia de 21.00 mts., con Pedro Rax; de la estación 5 al punto 6, azimut de 299º50´21.52´´, con una distancia de 33.600 mts., con Pedro Rax; de la estación 6 al punto 7, azimut de 068º07´43.21´´, con una distancia de 85.436 mts., con Manuel Macz; de la estación 7 al punto 0, azimut de 115º40´47.15´´, con una distancia de 335.593 mts., con Obideo Tiul Teni; CULTIVOS: No posee. CONSTRUCCIONES: No posee. B) FINCA DE NATURALEZA: rústica, inscrita en

Pasa a la siguiente página...


Guatemala, 17 DE septiembre de 2021 / Página 17

AVISOS LEGALES

Viene de la página anterior... el Registro General de la Propiedad con el Número 28355, Folio 52 del Libro 120 de Transformación Agraria, ubicada en Lote de terreno número 716 finca Pueblo Nuevo del municipio de Chisec, Alta Verapaz; EXTENSIÓN: 680.0000 mts.2, medidas y colindancias: al Norte, con Lote 712; al Sur: con Lote 720; al Oriente, con calle y al Poniente, con lote 715; CULTIVOS: No posee. CONSTRUCCIONES: Posee una construcción de block y madera. GRAVÁMENES: Ambas fincas cuenta con una hipoteca a favor de COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO INTEGRAL “COBÁN”, RESPONSABILIDAD LIMITADA. El presente remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO INTEGRAL “COBÁN”, RESPONSABILIDAD LIMITADA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación, para lograr el pago de la suma de setenta y un mil novecientos ochenta y dos quetzales con cuarenta y cuatro centavos (Q.71,982.44), en proporción a treinta y cinco mil novecientos noventa y un quetzales con veintidós centavos (Q 35,991.22) por cada bien inmueble, más intereses y costas procesales; se aceptan postores que cubran como base el monto del capital demandado, intereses y costas judiciales, depositando el diez por ciento de sus ofertas en el acto. Efectos legales se hace publicación. Ligia María Martínez Juárez, Secretaria. Jdo. 1ra. Inst. Civil del departamento de Alta Verapaz, Cobán, 23 de Julio de 2021. FL-6810 17, 24, Sept. / 1, Octubre 2021

Edicto de Remate JUICIO EJECUTIVO No. 15011-2018-00308. Reg No. 105-2021-Of 1º . BEDY FERNANDO GONZALEZ RAYMUNDO, avisa remate de Bien Inmueble carente de inscripción registral ni matricula fiscal, de naturaleza Urbana, situada en quinta avenida final zona uno municipio de Rabinal del departamento de Baja Verapaz con las medidas y colindancias siguientes: Al Norte: Diez punto sesenta y ocho metros (10.68) metros colindando con Estela Osorio Ivoy; Al oriente: siete punto cincuenta y seis metros (7.56) metros, colindando con Pedro Toj García y servidumbre de paso de un metro con veinte centímetros de ancho con salida a la quinta avenida Al Sur: diez punto sesenta y ocho (10.68) metros colindando con Jesús Horario Osorio Ivoy; al Poniente; siete punto cincuenta y seis metros (7.56) metros, colindando con Julián Gómez, con un área superficial de OCHENTA PUNTO SETENTA Y CUATRO (80.74) METROS CUADRADOS. Teniendo como precio base para el remate del bien inmueble antes identificado la cantidad de ONCE MIL DOSCIENTOS VEINTINUEVE QUETZALES CON VEINTINUEVE CENTAVOS (Q.11,229.29) mas intereses, intereses por mora, gastos y costas procesales. Se señaló audiencia de remate para el DIA VEINTISEIS DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO A LAS NUEVE HORAS. JUZGADO DE PAZ DEL RAMO CIVIL, DEL MUNICIPIO DE SAN JERONIMO DEL DEPARTAMENTO DE BAJA VERAPAZ, CINCO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VIENTIUNO. KAREN VALESKA RODRIGUEZ LOPEZ, SECRETARIA. FL-6815 17, 24, Sept. / 01, Octubre 2021

Edicto de Remate EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO 11005-2016-00426, Oficial 2º . Este juzgado señaló la audiencia del 05 DE OCTUBRE DE 2021, a las 09:30 HORAS, para el REMATE en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Registro de la Propiedad de la Zona Central al número CUATRO MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y DOS (4852), FOLIO TRESCIENTOS CINCUENTA Y DOS (352) DEL LIBRO 30 “E” DE ZACAPA, consistente en Lote Anca A guion cinco (A-5) del Centro Comercial Megaplaza, ubicado en el municipio de Estanzuela del departamento de Zacapa, con un área de ochocientos veintiocho punto trescientos treinta y cinco mil seiscientos metros cuadrados (828.335600 m2), con las siguientes medidas y colindancias: De la estación cero al punto observado uno, línea recta zona azimut de 59° 51´ 21.0’’, con una distancia de 2.700 metros , colindando con finca matriz; de la estación uno al punto observado dos, línea recta con azimut de 149° 51’ 21’’, con una distancia de 5.9991 metros, colindando con finca matriz; de la estación dos al punto observado tres, línea recta con azimut de 59° 51’ 21.0’’, con una distancia de 27.3000 metros, colindando con finca matriz; de la estación tres al punto observado cuatro, línea recta con azimut de 329° 51’ 21.00’’, con una distancia de 28.1511 metros, colindando con finca matriz; de la estación cuatro al punto observado cinco, línea recta con azimut de 239° 51’ 21.00’’, con una distancia de 30.00 metros, colindando con finca matriz; de la estación cinco al punto observado cero, línea recata con azimut de 149°51’ 21’’, con una distancia de 22.1520 metros, colindando con finca matriz. LIMITACIONES: De conformidad con la certificación extendida por el Registro de la Propiedad de la Zona Central: a) Inscripción número dos (2) de Derechos Reales, téngase transcritas las inscripciones de derechos reales 2 y 3 de la finca matriz, relativa a servidumbres de DRENAJES DE AGUAS PLUVIALES, DE CONDUCCIÓN DE AGUA POTABLE, CANALIZACIÓN TELEFÓNICA, CONDUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA, CABLE E INTERCOMUNICACIÓN Y DE ILUMINACIÓN que goza y soporta, goza y soporta la servidumbre de DRENAJES DE AGUAS SERVIDAS; ANOTACIONES PREVENTIVAS: ninguna. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Vigentes las inscripciones hipotecarias números cuatro (4) y cinco (5) a favor del “BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA” -BANRURAL-, que ocupan el primero y segundo lugar, y, motivan la presente ejecución, promovida por el abogado Emilio Augusto Cruz Lorenzana, en su calidad de Mandatario Especial, Judicial y Administrativo de dicha entidad bancaria. Se aceptarán posturas que cubran el capital total reclamado por CINCO MILLONES NOVECIENTOS DOCE MIL CUATROCIENTOS QUETZALES (Q.5,912,400.00), más intereses, intereses moratorios y costas procesales. Públíquese. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONÓMICO COACTIVO DEL DEPARTAMENTO DE RETALHULEU. Retalhuleu, 27 de agosto de 2021. Abogado DANIEL CARLOS ALBERTO MONTERROSO GÓMEZ, Secretario. FL-6820 17, 24, Sept. / 01, octubre 2021

Edicto de Matrimonio

EDICTO DE SUBASTA PÚBLICA BANCO INMOBILIARIO, SOCIEDAD ANONIMA, quien actúa en calidad de Fiduciario del FIDEICOMISO DE GARANTIA GENERAL ECU I, realizará la Pública Subasta ante Notario del bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad al número de Finca 8417 Folio 417 Libro 957E de Guatemala, con dirección en Residenciales Los Cipreses, Lote 6, zona 8, Santa Catarina Pínula, departamento de Guatemala. Base de la subasta: Q691,417.01. La Subasta se realizará el día 30 de septiembre de 2021, a las 10:00 AM, en las oficinas del Fiduciario, ubicadas en la 7ª. Avenida 11-59, zona 9, Edificio Galerías España, 6o Nivel. El día de la subasta solo se admitirán postores que depositen previamente en las oficinas del Fiduciario o en la cuenta bancaria que este indique, el diez por ciento (10%) de la base de la subasta. Sin el requisito del depósito referido, ningún interesado podrá ser considerado como postor. En el caso que no se adjudique el bien objeto de subasta, dicho porcentaje será devuelto. POR EMERGENCIA COVID 19, SOLO SE ADMITIRA A POSTORES QUE PREVIAMENTE HAYAN CUMPLIDO CON TODOS LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR EL FIDUCIARIO. BANCO INMOBILIARIO, S.A. FL-6829

17, 28, septiembre 2021

BETZY BETZAIDA BETHANCOURT BARRERA, de nacionalidad guatemalteca, y OSCAR MAINOR GERARDO CHAVERRI GONZALEZ, de nacionalidad costarricense, requieren mis servicios Notarial para autorizar su matrimonio civil. Se emplaza a denunciar a quienes sepan de algún impedimento legal para la

autorización del mismo. Se hace esta publicación para los efectos de Ley, y cualquier oposición comunicarlo, en mi oficina profesional en 5ª avenida 10-68 Zona 1 Oficina 302 del Edificio Helvetia, Municipio y Departamento de Guatemala, 6 de septiembre de 2021. Sylvia Lizabeth Vásquez Cáceres, Abogada y Notaria, colegiada 7766. FL-6699 10, 17, 24 Sept. 2021

Edicto de Matrimonio Fui requerido por Maria Renee Vanegas Vasquez, de nacionalidad salvadoreña, y José María Enrique Carlos Pedro Guirola Turcios, de nacionalidad guatemalteca, para solicitar que autorice su matrimonio civil el día 13 de noviembre del 2021. Quien tenga conocimiento de algún impedimento, que formule su oposición al respecto. Andrés José Rodríguez Valdez, Abogado y Notario. Colegiado 30,841 ubicado en Boulevard Los Próceres, 24-69 zona 10, Zona Pradera, Torre 1, 11 nivel, Oficina 1102, Guatemala, Guatemala. FL-6807 17, Sept. 2021

Edicto de Matrimonio AMILCAR MOISES GONZALEZ PÉREZ, guatemalteco y MIREYA GUADALUPE HERAS, estadounidense. Solicitan autorice su MATRIMONIO CIVIL. Se emplaza a quienes conozcan impedimento legal. Notaría: Casa F-124, Cumbres de San Gabriel zona 7 Villa Nueva, Guatemala. Perla Gabriela Stefania Bonilla López, Abogada y Notaria; Colegiada 33199 FL-6809 17, Sept. 2021

EDICTO DE MATRIMONIO A quien corresponda; el señor: JOSÉ ANTONIO LEIVA MÉNDEZ, guatemalteco, y la señora GLENDA MARIA ALMAZAN LANDAVERDE, hondureña, han requerido mis servicios notariales para la autorización de su matrimonio civil. En cumplimiento a lo establecido en el código civil guatemalteco, se emplaza a quien sepa de algún impedimento legal para su celebración, a efecto lo denuncie en la 2ª. Calle entre 5ª. Y 6ª. avdas. Zona uno, local 6, Chiquimula. Chiquimula, Chiquimula, veinticinco de agosto del dos mil veintiuno.- Lic. Wilmer José García Monroy, Abogado y Notario, colegiado 15651 FL-6817 17, Sept. 2021

Edicto de Matrimonio Han sido requeridos mis servicios notariales, para autorizar el matrimonio civil de NORMA EVELYN RAMOS GONZALEZ, de nacionalidad guatemalteca; con PATRICK WILLY DEBAST, de nacionalidad belga. Emplazo a denunciar a quienes sepan de algún impedimento, a mi oficina en 9ª calle, 5-18 zona 1, Sololá. Sololá, 13 de septiembre de 2021. Licda. Mayra Lisbeth Tobías Muñoz. Abogada y Notaria. Colegiada Activa No. 5370 FL-6824 17, Sept. 2021

Edicto de Cambio de nombre DAVID ORLANDO GARCÍA DE LEÓN, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de DAVID SANTIAGO DE LEÓN Y DE LEÓN, opositores que se consideren perjudicados presentarse en la 1ª. Avenida 1-246 Zona 11, Quetzaltenango, Quetzaltenango. Licda. Alma Margoth de León Alegría, Notaria, 29,037 14/09/2021. FL-6835 17, Sept. / 01, 15, octubre 2021

CONVOCATORIA La administradora única y representante legal de BELDESTINOS, SOCIEDAD ANÓNIMA, CONVOCA a los accionistas a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, a celebrarse el jueves 14 de octubre de 2021 a las 13:00 horas en la Calle del Agua, Callejón La Ermita Final, aldea Santa Ana, La Antigua Guatemala, Sacatepéquez. Podrán asistir titulares de acciones nominativas inscritos en Libro de Registro de Accionistas un día antes de la fecha de asamblea. Si no hay quórum en la fecha y hora señaladas, se realizará ese mismo día, una hora después, con los accionistas asistentes. ADMINISTRADORA ÚNICA Y REPRESENTANTE LEGAL La Antigua Guatemala, septiembre de 2021 FL-6790

16, 17 Sept. 2021


Página 18 / Guatemala, 17 DE septiembre de 2021

Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01041-2019-00304 Oficial 4º. Este Juzgado señaló audiencia de remate el día VEINTISIETE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca número QUINIENTOS SESENTA Y CINCO, folio SESENTA Y CINCO del libro QUINIENTOS SESENTA Y DOS E de GUATEMALA, finca urbana consistente en Lote veintiuno “A”, Manzana G, de la Lotificación Colinas de Minerva, ubicado en el municipio de Mixco, departamento de Guatemala con extensión de 78.3000 metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: cinco punto veintidós metros colindando con cuarta calle; SUR: cinco punto veintidós metros colindando con lote número dos; ESTE: quince punto cero cero metros colindando con lote número veintiuno; OESTE: quince punto cero cero metros, colindando con lote número veintidós. Derechos Reales. Dominio. Inscripción Número: 3. Se rectifica la inscripción número 1 de dominio de esta finca en el sentido siguiente: el nombre correcto de la Lotificación es: LOTIFICACIÓN “COLINAS DE SACOJ” y no como ahí se consignó, con base en la escritura no. 1694 autorizada el treinta de julio del año dos mil siete, por el Notario Juan Luis Aguilar Salguero y solicitud de rectificación de fecha veintidós de enero de dos mil ocho. Derechos Reales. Dominio. Inscripción Número: 4. La ejecutada por compra es dueña

AVISOS LEGALES de esta finca. Escritura No. 264 autorizada el 13 de septiembre de 2010 y Escritura número 265 (Contrato de Otorgamiento y Aceptación de Subsidio Directo) autorizada 13 de septiembre de 2010 por el notario Oscar Francisco Cifuentes Mendoza, respectivamente. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: Inscripción Número: 2. La ejecutada propietario(a)(s) de esta finca constituye(n) hipoteca cedularia sobre la misma. Testimonio de la Escritura número 264 autorizada el 13 de septiembre de 2010 por el notario OSCAR FRANCISCO CIFUENTES MENDOZA. Hipotecas. Inscripción Número: 3. Se amplía el monto del préstamo concedido y se emite una Única Cédula Hipotecaria que incluye el monto original del crédito más esta ampliación. Hipoteca que sigue ocupando el Primer Lugar. Escritura Número 57 autorizada 28 de febrero del año 2014 por el notario EDWIN OSWALDO ZUÑIGA ARGUETA. Hipotecas. Inscripción Número: 4. VIVIBANCO, SOCIEDAD ANÓNIMA como entidad beneficiaria es dueño del crédito contenido en la(s) inscripción(es) hipotecaria(s) anterior(es) número(s) 2 y 3 de esta Finca, en virtud de Cambio de Dominación Social por el de PRIMER BANCO DE AHORRO Y PRESTAMO PARA LA VIVIENDA FAMILIAR, SOCIEDAD ANÓNIMA –VIVIBANCO-. Siendo la hipoteca número tres la que motiva la presente ejecución promovida por VIVIBANCO, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandatario General Judicial con Representación, para obtener el pago de CINCUENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS SESENTA Y CINCO QUETZALES CON SETENTA Y NUEVE CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses causados. Se aceptarán

posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses, y costas procesales que se causen. Para los efectos legales de publicación se emite el presente edicto. Guatemala, uno de septiembre de dos mil veintiuno. Licda. Luisa Marilú Aguilar Alfaro, Secretaria. Juzgado Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil. FL-6837 17, 20, 24, Sept. 2021

Edicto de Cambio de nombre A mi oficina Diagonal 1, 9-33 zona 3 ciudad de Quetzaltenango. Se presentó YESICA VICTORIA RODAS BELTRÁN a solicitar cambio de nombre a favor de su hija BETSY TAYSHA VÁSQUEZ RODAS por el de BETSY TAYSHA PÉREZ RODAS, interesados formalizar oposición. Quetzaltenango, 14 de septiembre de 2021. Notaria Gabriela del Pilar Galvez Rios Colegiada 20,008

FL-6844

17, Sept. / 01, 15, octubre 2021

EDICTO DE MATRIMONIO ANGEL MARIO BRAVO MALDONADO, guatemalteco y VANESSA LEE BROMBOSZ, canadiense, solicitan autorice su matrimonio se emplaza a quienes conozcan de algún impedimento Lic. Manuel Rodolfo Sánchez Díaz Notario Col 13,180 6 calle 7-68 zona 1 Quetzaltenango, Quetzaltenango. Quetzaltenango 14 de septiembre de 2021 FL-6818 17, Sept. 2021


PASATIEMPOS

Guatemala, 17 DE septiembre de 2021 / Página 19

Sudoku Nivel de dificultad: fácil

Nivel de dificultad: media

Nivel de dificultad: difícil

INSTRUCCIONES: El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 - y no repetir ningún número - que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

es s n o re i c lu erio o s nt a

difícil

fácil

media

Crucigrama

soluciÓn anterior

Guatemala/Miami/Guatemala No. de Vuelo Ruta

Hora de salida:

Hora de llegada:

1182 2359 983

Guatemala-Miami Guatemala-Miami Guatemala-Miami

07:00 12:46 13:59

11.47 17:34 18:49

No. de Vuelo 2241 1603 2432

Ruta Miami-Guatemala Miami-Guatemala Miami-Guatemala

Hora de salida: 11:14 12:28 18:00

Hora de llegada: 11:51 13:04 18:39

Hora de salida: 07:45 16:35

Hora de llegada: 12:27 18:52

Guatemala/Dallas/Guatemala

Noticias más vistas en la edición digital

No. de Vuelo 1188 1013

Denuncias contra jueces de Mayor Riesgo siguen sin ser desestimadas

Ruta Guatemala-Dallas Dallas-Guatemala

¿Vacuna J&J (Janssen) una opción viable para agilizar inmunización en GT? Esto opinan Fundesa y PDH

Joven guatemalteco está entre los 30 finalistas de concurso científico mundial


Página 20 / Guatemala, 17 DE SEPTIEMBRE de 2021

Gente y Farándula Miss Universo decidida a “aprovechar” corto reinado Por CLAUDIA TORRENS

A

NUEVA YORK Agencia (AP)

ndrea Meza no se inquieta por ser la Miss Universo que menos tiempo tendrá para ostentar ese título. Tampoco por ostentarlo durante una pandemia que parece no remitir. “Al principio sí me sentía un poco triste, pero llegué a la competencia con eso en la cabeza, sabía que iba a ser un reinado corto, por lo mismo llegué decidida a aprovecharlo al 100% y hacer rendir cada uno de mis días como Miss Universo,” dijo la mexicana durante un acto en Nueva York. Meza, la tercera mexicana en ser coronada Miss Universo, tendrá el reinado más breve de la historia debido a la pandemia del COVID-19. Fue coronada en mayo de este año luego que no hubo certamen en 2020, y la próxima edición

podría ser este mismo diciembre. “También tenemos que tener en cuenta que (con) la situación global que estamos viviendo hay muchas cosas que no se pueden hacer como en el pasado”, dijo Meza. “Con eso en la mente, yo hago todo lo que puedo y me entrego al ciento por ciento”. Y bueno, agregó, la fecha en que terminará su reinado “no está escrita en piedra”, dijo con una sonrisa. “Quien sabe, quizás no sea en diciembre”. La mexicana de 26 años está dedicada, de hecho, al activismo en varios frentes y ayer se puso manos a la obra para ayudar a la Comisión Latina sobre el Sida, una organización sin ánimo de lucro que combate el contagio de esa enfermedad y el virus VIH entre los hispanos de Estados Unidos. Meza fue nombrada en la presentación Madrina de la comisión

Foto La Hora: John Minchillo/AP

Miss Universo Andrea Meza, en el centro, es presentada como Madrina de la Comisión Latina sobre el Sida en Nueva York.

para este año. “Vengo de un país donde hablar de sida y hablar de VIH es un tabú, donde aún no podemos hablar libremente del tema, donde todavía la gente desconoce todo el apoyo que se puede obtener, de todos los medicamentos que están al alcance”, indicó. Meza dijo sentirse “muy honrada” de colaborar con la organización y “muy comprometida” a ayudar a su causa, “independientemente de un título o de una corona”. El sida sigue afectando de forma desproporcionada a los hispanos en Estados Unidos. Guillermo Chacón, presidente de la comisión, dijo a la AP el jueves que los hispanos representan el 22% de nuevas infecciones de VIH en el país. Meza sucedió a Miss Universo 2019, la sudafricana Zozibini Tunzi, quien por cuestiones de la pandemia tuvo el reinado más largo de la historia. La beldad mexicana estudió ingeniería de sistemas y trabaja como activista por los derechos de las mujeres, además de promover el turismo en su estado natal, Chihuahua. También ha recaudado fondos para personas de escasos recursos en India, Indonesia y China. Es una maquillista certificada, modelo y vegana. Y de momento parece tener una agenda llena: el miércoles participó en una celebración del Día de la Independencia de México durante la cual se iluminó el emblemático Empire State Building con los colores de su bandera: rojo, blanco y verde.

Abuela mexicana inspira corto de Pixar “Nona” Por SIGAL RATNER-ARIAS

U

NUEVA YORK Agencia (AP)

na abuela mexicana amante de la lucha libre es interrumpida por su inquieta nieta en plena emoción de una pelea en el nuevo cortometraje “Nona”, que se estrena hoy en Disney. La obra de Louis Gonzales debuta en el servicio de streaming como parte de la serie “SparkShorts”, que presenta cortos de animadores de Pixar que dirigen por primera vez. Para el artista mexicano-estadounidense, representa mucho más que la oportunidad de brillar y compartir un proyecto de pasión luego de casi un cuarto de siglo de trayectoria. La enternecedora cinta de 6 minutos le permitió imaginar cómo se llevaría su difunta abuela con su hija menor, de haber llegado a conocerla. “Tenía estos personajes de la abuela y la nieta que seguían llegando a mí. Las dibujaba en pequeñas historias, pequeños momentos en mi cuaderno de bocetos. Así que cuando me preguntaron si quería dirigir un corto para ‘SparkShorts’, dije que sí”, dijo Gonzales a The Associated Press en una videollamada reciente desde Oakland, California. Gonzales, cuyos créditos incluyen “Monsters Inc.”, “Finding Nemo”, “Ratatouille”, “Cars 3”, “Brave” y “The Incredibles”, comenzó su carrera en 1996 en Warner Brothers Animation y

Foto La Hora: Pixar Animation Studios vía AP

Una escena del cortometraje animado “Nona” de Louis Gonzales, en Disney+.

desde el 2000 trabaja en Pixar Animation, donde actualmente se desempeña como supervisor de historias. Ver lucha libre siempre fue una de sus actividades favoritas, y era algo que compartía desde niño con su abuela. De ahí el amor de “Nona” por este pasatiempo. En cuanto a su hija, ésta tenía menos de 2 años cuando la abuela falleció hace más de una década. Gonzales contó que ambas tenían personalidades muy fuertes y que le hubiese gustado verlas juntas, pero nunca tuvo la oportunidad. El estreno de “Nona” coincide con el Mes de la Herencia Hispana, que se celebra en Estados Unidos del 15 de septiembre al 15 de octubre. En términos de representación, también llega meses antes del estreno del largometraje “Encanto” de Disney Animation Studios, ambientado en Colombia, y unos años después de “Coco” de DisneyPixar.

México planea festival masivo Corona Capital para noviembre Por BERENICE BAUTISTA

CIUDAD DE MÉXICO Agencia (AP)

T

ras un año suspendido por la pandemia, el festival musical masivo Corona Capital planea su regreso para noviembre con Tame Impala, Twenty One Pilots, Disclosure, Rüfüs Du Sol y St. Vincent como artistas principales. Otros de los artistas anunciados para el festival, que se realizará el 20 y 21 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez, son Pabllo Vittar, The Kooks, The Whitest Boy Alive, Cheap Trick y Khruangbin. La jefa de gobierno de la ciudad,

Claudia Sheimbaum, había dicho la semana pasada que se contemplaba realizar el festival, así como el Gran Premio de la Fórmula 1, pero los fans tomaron con incredulidad la noticia pues no se había publicado el cartel. La noticia fue confirmada por el propio festival al revelar la alineación completa y la venta de boletos. En otras partes del país se han realizado recientemente festivales como el Baja Beach Fest, que reunió a 20 mil asistentes en Rosarito, Baja California. Este es el primer festival masivo anunciado para la capital mexicana desde

marzo pasado. Previo a la pandemia, el Corona Capital reunió a 95.000 asistentes por día en 2019. Los organizadores no señalaron el total de asistentes que esperan para la que será su 11a edición, pero sí presentaron una serie de protocolos y requisitos de salud en su página de internet para el ingreso que incluyen, además del boleto, identificación oficial, constancia de vacunación completa emitida por autoridades mexicanas o extranjeras. O en su defecto una prueba negativa de COVID-19 de laboratorio autorizado aplicada en un máximo de

72 horas antes del ingreso. A la entrada del festival se tomará la temperatura a todos los asistentes y no se permitirá el ingreso a las personas con temperatura alta, aunque estén vacunados. El uso continuo de cubrebocas es obligatorio a lo largo de todo el festival, con independencia del estatus de vacunación. El festival colocará estaciones de lavado de manos y aplicación de gel desinfectante. Este año el Corona Capital estuvo nominado entre los mejores festivales de la década por la revista especializada Pollstar.

Foto La Hora: Eduardo Verdugo/AP

El Corona Capital anunció su edición 2021 tras un año cancelado por la pandemia.


LA HORA, Guatemala, 17 DE septiembre de 2021 / Página 21


Página 22 / Guatemala, 17 de SEPTIEMBRE de 2021

Ciencia Astronautas parten de estación espacial china tras 90 días Por SAM MCNEIL

BEIJING/Agencia (AP)

Foto La Hora: Nariman El-Mofty/AP

El investigador egipcio de la Universidad de Mansoura Abdullah Gohar muestra fragmentos del fósil de una ballena prehistórica con cuatro patas de 43 millones de años conocida como “Phiomicetus Anubis,” una evolución de ballenas de la tierra al mar, desenterrado hace una década en Fayoum, en el desierto occidental de Egipto, en el laboratorio del departamento de paleontología en la universidad, en la ciudad de Manosura, Egipto.

Equipo egipcio identifica un fósil de ballena terrestre

El fósil de una ballena prehistórica de cuatro patas, desenterrado hace una década en el desierto occidental de Egipto pertenece a una especie desconocida hasta entonces, según dijeron científicos egipcios. Se cree que la criatura, un antecesor de las ballenas modernas, vivió hace 43 millones de años. Por NOHA ELHENNAWY EL CAIRO, Egipto/Agencia (AP)

La ballena prehistórica, considerada semiacuática porque vivía tanto en tierra como en el mar, tenía los rasgos de un cazador competente, explicó a The Associated Press el paleontólogo más destacado del equipo, Hesham Sallam, lo que la distingue de otros fósiles de ballenas. Los restos fueron encontrados en 2008 por un equipo de ambientalistas egipcios, en una zona que estuvo cubierta de agua en tiempos prehistóricos. Sin embargo, los investigadores no publicaron hasta el mes pasado sus hallazgos para confirmar que se trataba de una nueva especie. Sallam señaló que el equipo no empezó a examinar el fósil hasta 2017 porque quería reunir al mejor equipo de paleontólogos egip-

cios para el estudio. “Esta es la primera vez en la historia de la paleontología egipcia de vertebrados que tenemos un equipo egipcio que dirige la documentación de un nuevo género y especie de ballena de cuatro patas”, dijo Sallam. El fósil arroja algo de luz sobre la evolución de las ballenas, que pasaron de ser mamíferos terrestres herbívoros a especies carnívoras que a día de hoy viven exclusivamente en el agua. La transición se hizo hace unos 10 millones de años, según un artículo publicado sobre el descubrimiento en la revista Proceedings of the Royal Society B. La región del Desierto Occidental de Egipto ya es conocida por el llamado Valle de las Ballenas, o Wadi Al-Hitan, una atracción turística y que alberga restos fósiles de otro tipo de ballenas prehistóricas.

La nueva criatura pertenece a la familia de los protocetáceos, ballenas semiacuáticas extintas que vivieron hace entre 59 y 34 millones de años, explicó Sallam. El animal caminaba por tierra firme, pero también cazaba en el agua. “Es otra nueva especie de las ballenas primitivas, de la época en la que conservaban cuatro miembros funcionales”, explicó Jonathan Geisler, experto en historia evolutiva de los mamíferos en el Instituto de Tecnología de Nueva York. Geisler no participó en el hallazgo. La ballena recibió el nombre de Phiomicetus Anubis, por el dios de la muerte en el antiguo Egipto. “Escogimos el nombre Anubis porque tenía un fuerte y mortal mordisco”, dijo Sallam, profesor de paleontología en la Universidad Manosura de Egipto. La nueva especie destaca por su prolongado cráneo, que sugiere que era un eficiente carnívoro capaz de aferrar y masticar a su presa, señaló. Medía unos tres metros (nueve pies) de largo y pesaba unos 600 kilos, según los investigadores.

Tres astronautas que vivieron durante 90 días en la estación espacial de China iniciaron su viaje de regreso a la Tierra. Nie Haisheng, Liu Boming y Tang Hongbo embarcaron en la cápsula Shenzhou-12 y se desacoplaron del laboratorio orbital a las 08:56 del jueves (0056 GMT), explicó la agencia espacial china. La televisora estatal CCTV emitió imágenes de los astronautas asegurando paquetes dentro de la nave, que está previstos que caiga en paracaídas sobre el desierto del Gobi, cerca del centro de lanzamiento de Jiuquan hoy. Los astronautas tienen ya el récord chino de mayor estancia en el espacio. Tras despegar el 17 de junio, el comandante de la misión, Nie, y Liu y Tang realizaron dos paseos espaciales, desplegaron un brazo mecánico de 10

Foto La Hora: Andy Wong/AP

La silueta de un hombre frente a una pantalla que muestra un noticiero de la televisora CCTV con un reporte sobre el regreso de astronautas chinos a la Tierra, en un centro comercial en Beijing. metros (33 pies) y tuvieron una videollamada con el líder del Partido Comunista, Xi Jinping. Antes de iniciar su viaje de vuelta, los astronautas descargaron los datos de sus experimentos y se aseguraron de que el puesto seguirá funcionando sin tripulación, reportó CCTV.

Científicos: crece agujero en capa de ozono sobre Antártida BERLÍN

Agencia (AP)

El agujero de la capa de ozono sobre el hemisferio sur es más grande de lo habitual y supera ya en tamaño a la Antártida, advirtieron los científicos. El Servicio Copérnico de Monitoreo de la Atmósfera de la Unión Europea dijo que el llamado agujero de ozono, que aparece cada año durante la primavera austral, creció considerablemente durante la última semana después de haber tenido un inicio promedio.

Foto La Hora: Agencia Espacial Europea/AP

Un mapa del agujero de ozono sobre el Polo Sur. Los científicos dicen que el agujero de ozono del hemisferio sur es más grande de lo habitual y ya supera el tamaño de la Antártida.

“Las previsiones muestran que el agujero se ha convertido este año en uno bastante más grande de lo habitual”, afirmó Vincent-Henri Peuch, director del servicio de monitoreo por satélite de la UE. “Estamos ante un agujero de la capa de ozono muy grande y potencialmente profundo”, añadió. El ozono atmosférico absorbe la luz ultravioleta procedente del Sol. Su ausencia supone que la Tierra reciba más radiación de alta energía, que pueda causar daños a las células vivas. Peuch apuntó que el agujero del año pasado también comenzó sin novedades, pero que terminó siendo uno de los más duraderos desde que se tienen registros. El Protocolo de Montreal, firmado en 1987, derivó en la prohibición de un grupo de químicos llamados halocarbonos, a quienes se culpa del aumento anual del agujero de la capa de ozono. Los expertos dicen que es probable que hasta la década de 2060 no se eliminen por completo las sustancias que deterioran la capa de ozono.


Guatemala, 17 DE septiembre de 2021 / Página 23

Salud

Los síntomas prolongados de COVID en los niños rara vez persisten más allá de las 12 semanas Los síntomas de COVID prolongados rara vez persisten más allá de las 12 semanas en niños y adolescentes, a diferencia de los adultos. Sin embargo, se necesitan más estudios para investigar el riesgo y el impacto de la COVID prolongada en los jóvenes para ayudar a orientar las decisiones sobre la política de vacunación, según una revisión dirigida por el Instituto de Investigación Infantil Murdoch (MCRI), en Australia. MADRID

Agencia DPA/ (Europa Press)

La revisión, publicada en la revista ‘Pediatric Infectious Disease Journal’, encontró que los estudios existentes sobre la COVID prolongada en niños y adolescentes tienen importantes limitaciones y algunos no muestran una diferencia en los síntomas entre los que han sido infectados por el SARS-CoV-2 y los que no. Estos datos llegan cuando un nuevo informe de investigación del MCRI sobre el COVID-19 afirma también que, tras 10 meses en circulación, la cepa Delta no había causado una enfermedad más grave en los niños que las variantes anteriores y que la mayoría de los casos seguían siendo asintomáticos o leves. Sin embargo, descubrió que los niños y adolescentes con condi-

ciones de salud preexistentes, incluyendo la obesidad, la enfermedad renal crónica, la enfermedad cardiovascular y los trastornos inmunológicos tienen un riesgo 25 veces mayor de COVID-19 grave. Una reciente revisión sistemática informó de que la COVID-19 grave se produjo en el 5.1% de los niños y adolescentes con enfermedades preexistentes y en el 0.2% sin ellas. El profesor del MCRI Nigel Curtis explic que, aunque los niños con infección por SARS-CoV-2 solían ser asintomáticos o tener una enfermedad leve con bajas tasas de hospitalización, el riesgo y las características de la COVID larga no se conocían bien. “Los estudios actuales carecen de una definición clara de los casos y de datos relacionados con la edad, tienen tiempos de

La obesidad infantil en EE. UU. se acelera durante la pandemia

Foto la hora: Patrick Sison, Archivo/AP

Un estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades relaciona la pandemia por COVID-19 con un incremento “alarmante” en la obesidad entre niños y adolescentes de Estados Unidos.

seguimiento variables y se basan en los síntomas comunicados por los propios padres o por ellos mismos sin confirmación de laboratorio –señala–. Otro problema importante es que muchos estudios tienen bajas tasas de respuesta, lo que significa que podrían sobreestimar el riesgo de COVID prolongado”. Por su parte, la doctora Petra Zimmermann, del MCRI y de la Universidad de Friburgo, en Suiza, señala que los síntomas de la COVID-19 prolongada eran difíciles de distinguir de los atribuibles a los efectos indirectos de la pandemia, como el cierre de los colegios, no ver a los amigos o no poder hacer deporte o aficiones. “Esto pone de relieve por qué es fundamental que los futuros estudios incluyan grupos de control más rigurosos, que incluyan a los niños con otras infecciones y a los ingresados en el hospital o en cuidados intensivos por otros motivos”, añade. La revisión dirigida por el MCRI analizó 14 estudios internacionales en los que participaron 19,426 Por MIKE STOBBE

NUEVA YORK Agencia (AP)

Un nuevo estudio relaciona la pandemia de COVID-19 con un aumento “alarmante” de la obesidad en los niños y adolescentes estadounidenses. La obesidad infantil ha aumentado durante décadas, pero el nuevo estudio indica una aceleración el año pasado, sobre todo en aquellos que ya eran obesos cuando empezó la pandemia. Los resultados señalan un “gran aumento de peso en los niños” y son “sustanciales y alarmantes”, dijo una de las autoras del estudio, la doctora Alyson Goodman, de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). También es una muestra de un círculo vicioso. La pandemia parece estar empeorando la prolongada epidemia de obesidad del país, y la obesidad puede hacer que las per-

Foto la hora: Europa press/Dpa

Los síntomas de COVID prolongados rara vez persisten más allá de las 12 semanas en niños y adolescentes, a diferencia de los adultos.

niños y adolescentes que informaron de síntomas persistentes tras la COVID-19. Los síntomas más comunes notificados entre cuatro y 12 semanas después de la infección aguda fueron dolor de cabeza, fatiga, trastornos del sueño, dificultades de concentración y dolor abdominal. El profesor Curtis, que también es catedrático de enfermedades

infecciosas pediátricas en la Universidad de Melbourne y jefe de enfermedades infecciosas en el Royal Children’s Hospital, subraya que es tranquilizador que haya pocas pruebas de que los síntomas persistieran más de 12 semanas, lo que sugiere que la COVID prolongada podría ser menos preocupante en niños y adolescentes que en adultos.

sonas corran el riesgo de padecer una enfermedad más grave tras la infección por coronavirus. El jueves, los CDC publicaron el estudio, que es el mayor que se ha realizado hasta ahora para analizar las tendencias de la obesidad durante la pandemia. El estudio reveló lo siguiente: – Se calcula que el 22% de los niños y adolescentes eran obesos en agosto, frente al 19% del año anterior. – Antes de la pandemia, los niños con un peso saludable ganaban en promedio 1.5 kilos (3.4 libras) al año. Esta cifra aumentó a 2.4 kilos (5.4 libras) durante la pandemia. – En el caso de los niños con obesidad moderada, el aumento de peso esperado pasó de 2.9 kilos (6.5 libras) al año antes de la pandemia a 5.4 kilos (12 libras) después del inicio de la misma. –Para los niños gravemente

obesos, el aumento de peso previsto al año pasó de 3.9 kilos (8,8 libras) a 6.6 kilos (14.6 libras). Según los investigadores, la tasa de obesidad aumentó de forma más drástica en los niños de 6 a 11 años, que son más dependientes de sus padres y pueden haberse visto más afectados cuando las escuelas suspendieron las clases presenciales. La investigación se basó en una revisión de los historiales médicos de más de 432,000 niños y adolescentes, de 2 a 19 años, a los que se pesó y midió al menos dos veces antes de la pandemia y al menos una vez al principio de la misma. Algunas limitaciones: Sólo incluyó a los niños que recibieron atención antes y durante la pandemia. Además, no ofrece una visión de cómo las tendencias de la obesidad pueden haber diferido entre grupos raciales y étnicos.


Página 24 / Guatemala, 17 De septiembre de 2021

Deportes Tottenham puso bajo los reflectores a la nueva Conference League de la UEFA ayer con un empate de 2-2 ante Rennes en el primer partido de la fase de grupos. Por JAMES ELLINGWORTH Agencia AP

El tercero en el orden jerárquico de los torneos de clubes en Europa también cuenta con la Roma del técnico José Mourinho, quien tiene la posibilidad de completar una tripleta en su carrera después de haber ganado previamente la Liga de Campeones y la Liga Europa. Sus dirigidos derrotaron al CSKA de Sofía, en otro duelo que puso en marcha la fase de grupos. En la Liga Europa, la segunda más importante del continente, West Ham venció 2-0 a Dinamo Zagreb en su primer partido en este torneo europeo en cinco años. Por su parte, Leicester igualó 2-2 ante Napoli. CONFERENCIA LEAGUE Tottenham fue dominado durante gran parte del partido ante Rennes tras adelantarse en el

Tottenham empata con Rennes en el inicio de Liga Conferencia marcador a los 11 minutos cuando un remate desviado del brasileño Lucas Moura fue acreditado como autogol del defensor francés Loic Bade. Rennes respondió con un gol de Flavien Tait y se fue al frente mediante Gaetan Laborde a los 72. Pero Tottenham igualó cinco minutos después por cuenta de Pierre-Emile Hojbjerg, La Roma estuvo un gol abajo ante el CSKA, tras la anotación del volante irlandés Graham Carey a los 10 minutos. Sin embargo, el equipo de Mourinho reaccionó con dos tantos de Lorenzo Pellegrini y uno de Stephan El Sharaawy para imponerse por una paliza de 5-1. Tras la expulsión del delantero del CSKA Yanic Wildschut por doble amarilla a los 80, Roma anotó dos tantos más. El alemán Union Berlín cayó 3-1 ante Slavia de Praga en su debut europeo tras disputar todo el segun-

do tiempo con un jugador menos. Gibraltar contó con su primer club en una fase de grupos de Europa, pero Lincoln Red Imps perdió 2-0 en casa ante el griego PAOK. Roma y Tottenham figuran entre los favoritos para coronarse en este nuevo certamen, creado con la intención de darles a los clubes de países más pequeños nuevas oportunidades de competir. LIGA EUROPA Victor Osimhen aportó un doblete para que el Napoli borrara una desventaja de dos tantos e igualara 2-2 ante Leicester. El club inglés se perfilaba como ganador antes del cabezazo de Osimhen, que significó su segunda diana a los 87 minutos. Leicester tuvo incluso suerte de rescatar el punto, luego que el mediocampista Wilfred Ndidi fue expulsado en los descuentos por una segunda tarjeta amarilla.

Marcelino: “El Atlético tiene una variedad ofensiva tremenda, pero no vamos a modificar nuestro libreto” MADRID Agencia DPA/(Europa Press)

El entrenador del Athletic Club, Marcelino García Toral, ha asegurado que no van a cambiar su “libreto” para visitar mañana en el Wanda Metropolitano al Atlético de Madrid (16.15 horas), un equipo con “muchísimos registros” y “una variedad ofensiva tremenda” y ante el que tendrán que ser “agresivos en ataque” y “solidarios en defensa”, además de tener un “día de acierto”. “No vamos a cambiar nuestro estilo, otra cosas es que el rival te obligue en ciertos momentos a hacer algo que tú no quieres. No vamos a modificar nuestro libreto”, declaró en rueda de prensa. “Vamos con la ilusión, la ambición y el convencimiento de que podemos sacar un resultado positivo, la actitud de las últimas jornadas nos hace pensar así”, añadió.

El técnico asturiano es consciente de que para ganar deben “jugar un muy buen”, y afirmó que un triunfo sería “un paso más en un proceso” que han iniciado con cuatro jornadas invictos. “Estamos con seguridad en lo que hacemos y con confianza para jugar un partido muy competido. Vamos a tratar de crear mucha dificultad al rival”, advirtió. “Somos conscientes de que jugamos contra un equipazo; contra el Barça competimos a un nivel muy alto. El Wanda es un campo muy difícil, y con público, más”, recordó. Sobre el conjunto rojiblanco, destacó que es el que “más se ha reforzado” de los candidatos al título. Por último, Marcelino se alegró del buen momento de Iñaki Williams, que anotó en las dos últimas jornadas.

Foto la hora: AP

El entrenador del Athletic Club, Marcelino García Toral.

Foto la hora: Jeremias Gonzalez/AP

Bryan Gil, izquierda, del Tottenham, es vigilado por Chimuanya Ugochukwu, del Rennes, durante un partido por el Grupo G de la Liga Conferencia de la UEFA en el estadio Roazhon Park de Rennes, Francia.

PSG debe ajustar tuercas tras tibia actuación de la MNM Por JEROME PUGMIRE PARÍS/Agencia (AP)

El Paris Saint-Germain al fin pudo alinear a su tridente galáctico en el ataque conformado por Lionel Messi, Neymar y Kylian Mbappé en la Liga de Campeones. Pero la MNM, como se la he bautizado al trío, pasó inadvertida el miércoles en un insípido empate 1-1 frente al Brujas, un modesto club belga. “Fantasmagórico” fue el titular en la edición de ayer del diario deportivo francés L’Equipe. Mientras que el Bayern Múnich, campeón de 2020, y el Manchester City, subcampeón de la última edición, anotaron goles a placer, la actuación del PSG puso en evidencia los defectos del club pese a tener en la cancha a tres de los mejores delanteros del mundo. El hecho de que Keylor Navas fue el arquero más exigido del partido -y el mejor jugador del PSG- debería preocupar al técnico Mauricio Pochettino antes de

enfrentar a rivales de mayor cartel en el torneo europeo. Pero debido a la cuantiosa inversión en fichajes del PSG durante el verano, Pochettino sabe que tiene poco margen de error en una temporada en que el club financiado por Qatar es señalado como el favorito para conquistar la Liga de Campeones.

Foto la hora: Olivier Matthys/AP

El mediocampista español Ander Herrera, derecha, celebra con su compañero Lionel Messi, tras anotar el gol del PSG en el duelo por el Grupo A de la Liga de Campeones ante el club belga Brujas, el en el estadio Jan Breydel de Brujas, Bélgica.


DEPORTES

Guatemala, 17 DE septiembre de 2021 / Página 25

Dustin Hopkins convirtió un gol de campo de 43 yardas con el reloj en ceros, y Washington superó ayer 30-29 a los Giants de Nueva York. Hopkins había fallado en un primer intento segundos antes, pero una infracción le dio una segunda oportunidad. POR NOAH TRISTER/Agencia (AP) LANDOVER, Maryland, EE. UU.

Dexter Lawrence estaba en offside, lo cual ocasionó que cayera el pañuelo amarillo. En su nueva oportunidad, sin tiempo en el reloj, Hopkins no perdonó, para dar la victoria dramática a Washington (1-1). El triunfo significó otro momento brillante para Taylor Heinicke, de 28 años, quien causó sensación en los playoffs del año pasado, cuando salió de la nada y jugó en una derrota ante Tom Brady y Tampa Bay. Esta vez, lanzó para 336 yardas y dos anotaciones. Un envío interceptado en las postrimerías pareció resultarle caro a Washington. Graham Gano convirtió su quinto gol de campo para dar a los Giants una ventaja de 29-29 con 2:00 minutos restantes. Pero Heinicke llevó a Washington otra vez a distancia de

gol de campo. “Tiene la capacidad de lanzar el balón y de hacer los pases. Eso ya lo hemos visto”, comentó el entrenador Ron Rivera. “Y tiene mucha confianza”. Daniel Jones lanzó para 249 yardas y un touchdown por los Giants (0-2). Corrió además para 95 yardas y una anotación. Durante buena parte de la noche, fue la reputada defensiva de Washington la que no funcionaba. Nueva York anotó en sus primeras cuatro posesiones de la segunda mitad. Pero después de que los Giants se colocaron arriba por 26-20, Heinicke requirió apenas de 17 segundos para dar la ventaja a Washington por 27-26. Washington trataba de agotarse el tiempo, pero James Bradberry interceptó un envío de Heinicke. Ello dio a Nueva York el balón en la yarda 20 de Washington.

Con gol de campo agónico, Washington supera a Giants

Foto la hora: Al Drago/AP

Dustin Hopkins, pateador de Washington, convierte el gol de campo que significó la victoria sobre los Giants de Nueva York, en Landover, Maryland.

Correa desata ofensiva y Astros aplastan 12-1 a Rangers ARLINGTON, Texas, EE. UU. Agencia (AP)

Foto la hora: Tony Gutierrez/AP

El puertorriqueño Carlos Correa, de los Astros de Houston, conecta un sencillo en la segunda entrada del partido contra los Rangers de Texas, en Arlington, Texas.

El puertorriqueño Carlos Correa desató una ofensiva de siete anotaciones con un jonrón de tres carreras en la cuarta entrada, y los Astros de Houston trituraron ayer 12-1 a los Rangers de Texas. El venezolano Luis García, quien debió sustituir al abridor previsto para este encuentro, mantuvo la blanqueada hasta el sexto episodio. Los Astros, líderes en la División Oeste de la Liga Americana, conservaron una ventaja de siete juegos sobre Oakland cuando restan 16 encuentros. Houston ganó tres de cuatro partidos en su última serie contra los Rangers,

que están en último lugar. Ahora, disputará tres encuentros en casa contra Arizona, que tiene la peor marca en la Liga Nacional. Alex Bregman consiguió el primero de sus dos sencillos de dos carreras en la gran cuarta entrada de Houston. El cubano Yordan Álvarez disparó un doble productor que no pudo alcanzar el jardinero derecho DJ Peters a pesar de haber saltado. El también cubano Yuli Gurriel remolcó a Bregman con su segundo sencillo. García (11-7) fue abridor en lugar del zurdo dominicano Framber Valdez, quien sufrió el miércoles una cortadura en el dedo índice de la mano con la que lanza, cuando la colocó sobre un

muro durante una práctica de bateo en la que ha sido casa de los Rangers durante un año. Correa sacudió su 23er jonrón –el primero que le conectan a Glenn Otto (0-2) en las Grandes Ligas– después de un sencillo de Gurriel al inicio de la cuarta entrada y un doble doble de Kyle Tucker. Por los Astros, el venezolano José Altuve de 3-1, dos anotadas. Los cubanos Aldemys Díaz de 2-1; Yordan Álvarez de 5-1, una impulsada, y Yuli Gurriel de 6-2, dos anotadas, una producida. Los puertorriqueños Carlos Correa de 4-2, dos anotadas, tres remolcadas, y Martín Maldonado de 1-0, dos anotadas. El dominicano José Siri de 5-2.

F1: Vettel seguirá con Aston Martin en 2022 SILVERSTONE/Inglaterra Agencia (AP)

Sebastian Vettel continuará la próxima temporada como piloto de Aston Martin luego que el equipo de la Fórmula Uno le extendió ayer el contrato por un año. El cuatro veces campeón de la F1 llegó a Aston Martin esta temporada con un acuerdo de un

año tras perder su plaza en Ferrari, donde la última de sus 53 victorias en el campeonato se dio en 2019. Vettel marcha 12mo en la clasificación de pilotos este año, con apenas un podio en virtud de su segundo lugar en el Gran Premio de Azerbaiyán en junio. El alemán quedó quinto en Mónaco y Bélgica.

Aston Martin repetirá con la misma dupla de pilotos en 2022: Vettel y el canadiense Lance Stroll, el hijo del propietario del equipo, Lawrence Stroll. “Sebastian será una pieza valiosa para nuestro equipo y tenemos la expectativa de que a ambos les irá muy bien el año próximo”, dijo el director de Aston Martin Otmar Szafnauer.

Foto la hora: Luca Bruno/AP

El piloto del equipo Aston Martin Sebastian Vettel durante las prácticas del Gran Premio de Italia, en Monza.


Página 26 / Guatemala, 17 de septiembre de 2021

Internacional Biden teme que haya fuertes recortes a programas públicos La Casa Blanca ha advertido a los gobiernos estatales y locales que si el Congreso no eleva el límite de endeudamiento federal, habrá fuertes recortes a la ayuda en caso de desastres, el programa gubernamental de asistencia médica para los pobres o discapacitados Medicaid, los subsidios para infraestructura, el dinero para escuelas y otros programas. POR JOSH BOAK Agencia Ap

Un documento dirigido a las autoridades estatales y locales, al que tuvo acceso The Associated Press, intenta elevar la presión de la opinión pública sobre el líder de los senadores republicanos, Mitch McConnell. Hasta ahora el presidente Joe Biden ha insistido que necesita el respaldo de ambos

partidos para elevar el límite de endeudamiento casi toralmente acumulado antes de que él asumiera, pero McConnell insiste que los demócratas deben actuar por su cuenta. El Departamento del Tesoro ha aplicado medidas extraordinarias para mantener al gobierno en funcionamiento desde que se volvió a instalar en agosto el límite

Foto la hora: J. Scott Applewhite/AP

El líder de la minoría en el Senado, Mitch McConnell, habla a la prensa en el Capitolio, Washington. McConnell advirtió a la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, que mantiene su posición de que los demócratas actúen por su cuenta en materia del límite de deuda federal.

de deuda suspendido en un nivel de 22 billones de dólares, unos 6 billones de dólares menos que la carga de deuda actual. Las medidas extraordinarias del Tesoro quedarán agotadas en octubre, lo que crea la posibilidad de una omisión del pago de la deuda. El límite de deuda es el monto que el Congreso autoriza al Tesoro a pedir prestado. Fue suspendido tres veces durante el gobierno de Donald Trump y se ha aumentado decenas de veces desde 1960. Creado a principios de la Primera Guerra Mundial para evitar que el Congreso tuviera que aprobar cada emisión de bonos, el límite de deuda se ha convertido en un arma política a medida que el pedido de préstamos ha escalado en las últimas dos décadas. McConnell ha dicho que no aprobará nuevos aumentos y que los demócratas están en condiciones de hacerlo por su cuenta. “Con un presidente demócrata, una cámara demócrata y un senado demócrata, los demócratas tienen todas las herramientas necesarias para elevar el límite de deuda”, tuiteó el miércoles el senador por Kentucky. “Es su responsabilidad. Los republicanos no facilitarán una nueva juerga irresponsable de impuestos y gastos”.

Foto la hora: Evan Vucci/AP

El presidente Joe Biden habla sobre temas económicos en la Sala Este de la Casa Blanca, Washington.

Alianza EE. UU.-GBretañaAustralia enfurece a la Unión Europea POR MATTHEW LEE WASHINGTON/Agencia (AP)

La decisión del presidente Joe Biden de conformar una alianza estratégica con Gran Bretaña y Australia en el Indo-Pacífico para contrarrestar a China ha encolerizado a Francia y la Unión Europea, que se sienten marginadas como sucedía en la era de Donald Trump. La iniciativa dada a conocer esta semana parece haber provocado el brusco fin del idilio de Biden con Europa. El acuerdo AUKUS, que excluye a Francia y la Unión Europea, es la más reciente de una serie de medidas de la política exterior estadounidense –desde Afganistán hasta Asia oriental– que han tomado por sorpresa a Europa. Después de prometer a los gobernantes europeos que “Estados Unidos está de regreso” y que la diplomacia multilateral guiaría su

política exterior, Biden ha enfadado a varios aliados al abordar asuntos cruciales por su cuenta. El ministro del Exterior francés expresó su “incomprensión total” por el AUKUS, que calificó de “puñalada por la espalda”, y el comisionado de política exterior de la UE se quejó de la falta de consulta. Francia perderá un acuerdo de casi 100,000 millones de dólares para construir submarinos con motores diésel para Australia, ya que bajo la iniciativa, Estados Unidos y Gran Bretaña le ayudarán a construir submarinos nucleares. La cólera de París en el aspecto puramente comercial sería comprensible, ya que desde 1997, cuando Gran Bretaña entregó Hong Kong a China, Francia es la única nación europea que tiene posesiones territoriales y una presencia militar permanente en el Pacífico.

THREE RIVERS, California, EE.UU./Agencia (AP)

Bomberos tratan de salvar secuoyas del fuego en California

Los bomberos cubrieron la base del árbol más grande del mundo con una manta resistente al fuego en su intento por salvar un famoso bosque de secuoyas gigantes de los incendios activos en la escarpada Sierra Nevada en California. El colosal General Sherman, que está en el Bosque Gigante del Parque Nacional de las Secuoyas, algunas otras secuoyas, el Museo del Bosque Gigante y otros edificios fueron protegidos ante

la posibilidad de que las intensas llamas los alcancen, dijo una vocera de los bomberos, Rebecca Paterson. La envoltura de aluminio puede soportar un intenso calor por cortos periodos de tiempo. Funcionarios federales dijeron que han empleado este material desde hace años en todo el oeste del país para proteger estructuras sensibles del fuego. Cerca del lago Tahoe, algunas viviendas con esta protección sobrevivieron a

POR NOAH BERGER y JOHN ANTCZAK

un reciente incendio, mientras que otras que no la tenía quedaron destruidas. Se espera que el incendio Colony, uno de los dos activos en el Parque Nacional de las Secuoyas, llegue al Bosque Gigante, una arboleda con 2,000 secuoyas, en algún momento en los próximos días, dijeron las autoridades. Pero el fuego no avanzó de forma significativa el jueves ya que capa de humo redujo su propagación en la mañana, apuntó Katy Hoo-

per, portavoz de los bomberos. Este incendio se produce luego de otro que mató miles de secuoyas, algunas tan altas como rascacielos y con miles de años de antigüedad, en la región el año pasado. General Sherman es el árbol más grande del mundo por su volumen, con 1.487 metros cúbicos (52,508 pies cúbicos), según el Servicio de Parques Nacionales. Mide 84 metros (275 pies) de alto y tiene una circunferencia de 31 metros (103 pies) en su base.

Foto la hora: Noah Berger/AP

Un miembro del equipo Roosevelt Hotshot abre un cortafuegos para tratar de frenar el incendio Windy, en la Reserva del Río Tule, en California.


Guatemala, 17 DE septiembre de 2021 / Página 27

Foto La Hora: Eraldo Peres/AP

El presidente brasileño Jair Bolsonaro asiste a la ceremonia de presentación de un programa de viviendas en el palacio presidencial de Planalto en Brasilia.

Vacuna para COVID podría ser obstáculo para Bolsonaro en ONU

La renuencia del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, a vacunarse contra el COVID-19 podría complicarle sus planes para asistir la semana entrante a la Asamblea General de la ONU. Por DAVID BILLER

RÍO DE JANEIRO Agencia (AP)

El líder de la asamblea, Abdulla Shahid, anunció que todos los participantes deben estar vacunados para pronunciar sus discursos en forma presencial debido a una política de la ciudad de Nueva York. Esto podría acarrear la exclusión de Bolsonaro, un gobernante de derecha que enfrenta dificultades internas y busca reivindicar su imagen en el exterior. Bolsonaro tiene previsto viajar a Nueva York para participar en la asamblea, dijo su oficina de prensa a The Associated Press, pero representantes del mandatario no respondieron preguntas sobre su estatus de vacunación. El presidente, que contrajo el virus el año pasado, afirmó apenas el martes a sus simpatizantes que no se ha vacunado. Se desconocía de momento cómo la ONU haría efectiva la normativa sobre las vacunas. Portavoces de Shahid y del secretario general de la ONU, Antonio

Guterres, dijeron que continúan las deliberaciones. Stéphane Dujarrich, vocero de Guterres, dejó entrever que la solución podría ser un sistema de honor en el que todos los que ingresen en la sala den fe de que están inoculados. “Confiamos totalmente en encontrar soluciones adecuadas”, afirmó Dujarrich en una rueda de prensa. Si Bolsonaro se vacunará finalmente o si ya lo hizo en forma discreta sigue siendo tema de conjeturas en Brasil, donde el COVID-19 ha causado más de 585.000 muertes, el segundo total más alto del mundo. La mayoría de los brasileños están ansiosos por ser vacunados. El programa de vacunación del país incluso tiene su mascota llamada Zé Gotinha, que en español significaría José Gotita. Cuando las inoculaciones iban a comenzar a finales del año pasado, el mandatario afirmó en repetidas ocasiones que no se la aplicaría ni obligaría a nadie a ponérsela.

Cremación de Abimael Guzmán, en manos del presidente de Perú Por FRANKLIN BRICEÑO LIMA Agencia (AP)

El Congreso de Perú aprobó una ley que, de ser firmada por el presidente Pedro Castillo, permitirá incinerar el cadáver del líder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, en lugar de entregarlo a sus familiares directos y que las cenizas sean dispersadas en fechas y lugares reservados. El Parlamento unicameral aprobó la medida por 81 votos a favor, 37 en contra y una abstención. De esta forma, los congresistas evitaron una segunda vo-

tación, que iba a requerir al menos una semana más. La decisión queda ahora en manos de Castillo. Por el momento no se sabe qué determinación adoptará el presidente, que desde el viernes y hasta el 22 de septiembre estará fuera de Perú en su primera gira oficial, que lo llevará a México para la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y a Estados Unidos a la Asamblea General de Naciones Unidas. El país está sumido en un intenso debate que empezó

el sábado tras la muerte de Guzmán a los 86 años en una prisión militar donde cumplía cadena perpetua. En caso de que el mandatario promulgue la nueva norma, un fiscal decidirá en un máximo de 24 horas sobre la incineración de los cadáveres de presos sentenciados por delitos de terrorismo y traición a la patria. Perú considera grupos terroristas a Sendero Luminoso y al Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, que se alzaron en armas contra el Estado en la década de 1980.

Foto La Hora: Martín Mejía, archivo/AP

Abimael Guzmán, fundador y líder de la guerrilla Sendero Luminoso, mira a su abogado mientras lo acompaña su esposa Elena Iparraguirre, durante la fase de sentencia del juicio de ambos en una base naval, en Callao, Peru.


Internacional

Página 28/ Guatemala, 17 DE SEPTIEMBRE de 2021

Ante las presiones del Kremlin, Apple y Google retiraron hoy una app para smartphones creada por la oposición que informa a los votantes sobre los candidatos que tienen más posibilidades de vencer a los respaldados por las autoridades rusas, justo mientras se abrieron las urnas para tres días de votación en las elecciones parlamentarias de Rusia. POR DARIA LITVINOVA y KELVIN CHAN MOSCÚ/Agencia(AP)

Las autoridades rusas buscaron suprimir el uso de Smart Voting, un proyecto diseñado por aliados del encarcelado líder opositor ruso Alexei Navalny a fin de promover a los candidatos opositores. Se considera ampliamente que estos comicios son una parte importante de los esfuerzos de Vladimir Putin para consolidar su control del poder antes de las presidenciales de 2024, cuando dominar el Parlamento será clave. Apple y Google han estado bajo presión en las últimas semanas y las autoridades rusas las instaron

Rusia empieza a votar; Apple y Google retiran app de Navalny a retirar la app, que incluye Smart Voting, alegando que no hacerlo sería interpretado como una interferencia en las elecciones y podría suponerles multas. La semana pasada, el Ministerio de Exteriores ruso citó al embajador de Estados Unidos, John Sullivan, para abordar esta cuestión. Representantes de Apple y Google fueron invitados a una reunión en la cámara alta del Parlamento ruso, el Consejo Federal. La comisión del Consejo sobre la protección de la soberanía estatal dijo en un comunicado luego del encuentro que Apple había accedido a cooperar con las autoridades rusas. Apple y Google no han respondido a peticiones de comentarios hechas por The Associated Press. Google se vio obligada a retirar la app porque enfrentaba demandas legales de los reguladores y

Activistas alemanes hacen campaña por el clima BERLÍN

Agencia (AP)

Activistas ambientales realizaron actos hoy para presionar a favor de medidas enérgicas contra el cambio climático y que el próximo canciller prohíba la fabricación de vehículos a gasolina a partir de 2025. A nueve días de las elecciones, activistas de Greenpeace desplegaron una enorme pancarta en la estación ferroviaria principal de Berlín, diseñado como

Foto la hora: Annette Riedl/dpa vía AP)

Activistas de Greenpeace cuelgan una gran pancarta con la leyenda “Se busca canciller climático” en la estación ferroviaria principal de Berlín.

si fuera una oferta de empleo, con la leyenda “se busca canciller climático”. La jefa de gobierno saliente Angela Merkel, aunque conocida en ocasiones como “canciller climática”, ha recibido críticas de los activistas por abstenerse de tomar medidas que pudieran perjudicar a sectores poderosos como la industria automotriz. El cartel de Greenpeace exhorta al próximo canciller a orientar al país hacia el 100% de energía renovable para 2035. Las encuestas indican que los votantes consideran el cambio climático el problema más importante en la elección del 26 de setiembre, pero muchos temen los posibles costos de los cambios en gran escala requeridos para que el país adquiera la neutralidad en las emisiones de carbono. Tres candidatos se disputan la cancillería: Armin Laschet, del partido Union de Merkel; el vicecanciller socialdemócrata Olaf Scholz y la candidata del partido Verde, Annalena Baerbock. Jóvenes activistas acompañados por la sueca Greta Thunberg planean realizar protestas en diversas ciudades el viernes próximo,

amenazas de enjuiciamiento penal en Rusia, según una persona con conocimiento directo de la situación, que agregó que policías rusos visitaron el lunes las oficinas de la empresa en Moscú para hacer cumplir una orden judicial para bloquear la app. La fuente habló bajo condición de anonimato por lo delicado del asunto. El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo a reporteros el viernes que la administración presidencial “definitivamente, por supuesto” celebra la decisión de las empresas, ya que cumple con la ley rusa. Según el portavoz, la aplicación estaba “al margen de la ley” en Rusia. En los últimos meses, las autoridades han llevado a cabo una amplia campaña de represión contra aliados y partidarios de Navalny en un intento por eliminar Smart Voting.

Foto la hora: Dmitri Lovetsky/AP

Soldados rusos depositan sus boletas en las elecciones a la Duma, la Cámara Baja del Parlamento de Rusia, y a parlamentos locales, en un centro de votación a las afueras de San Petersburgo, Rusia.

Máximo jefe militar de EE. UU. defiende sus llamadas a China POR LOLITA C. BALDOR ATENAS, Grecia/Agencia (AP)

El oficial militar estadounidense de mayor jerarquía dijo hoy que las llamadas que efectuó a su colega chino durante los últimos meses tempestuosos de la presidencia de Donald Trump se corresponden “perfectamente con los deberes y responsabilidades del puesto”. En sus primeras declaraciones públicas acerca de las conversaciones, el general Mark Milley dijo que tales llamadas son “de rutina” y que tienen por objeto “dar seguridades a los aliados y adversarios, en este caso para garantizar la estabilidad estratégica”. El jefe del Estado Mayor Conjunto habló con The Associated Press y otro periodista en un viaje con él a Europa. Milley ha estado en el centro de un escándalo al saberse que efectuó dos llamadas al general Li Zuocheng del Ejército Popular de Liberación para asegurarle que Estados Unidos no iba declararle la guerra repentinamente a China ni atacarla. Las descripciones de las llamadas efectuadas en octubre pasado y enero están en el libro de próxima

aparición “Peril”, de los periodistas Bob Woodward y Robert Costa del diario Washington Post. Según el libro, Milley le dijo a Li que le advertiría en caso de un ataque. En sus declaraciones del viernes, Milley defendió brevemente sus llamadas y dijo que profundizará sobre el asunto cuando declare ante el Congreso en una audiencia prevista para las próximas semanas. “Me parece mejor que reserve mis declaraciones públicas para cuando las haga frente a los le-

gisladores que tienen la responsabilidad legal de supervisar a las fuerzas armadas estadounidenses”, aseguró Milley. “Revelaré todos los detalles que quiera el Congreso en un par de semanas”. Milley y el secretario de Defensa, Lloyd Austin, están citados para declarar ante la Comisión de las Fuerzas Armadas del Senado el 28 de septiembre. El tema original de la audiencia era el retiro de las fuerzas de Afganistán y la caótica evacuación de estadounidenses, afganos y otros del país.

Foto la hora: Susan Walsh, Archivo/AP

El jefe del Estado Mayor Conjunto, general Mark Milley, durante una conferencia de prensa con el secretario de Defensa, Lloyd Austin, en el Pentágono, en Washington.


Guatemala, 17 DE septiembre de 2021 / Página 29

Internacional

Plan de dosis de refuerzo en EE.UU. enfrenta 1era. prueba seria

El plan del gobierno de Joe Biden de aplicar dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 a la mayoría de la población enfrenta su primer obstáculo serio hoy, cuando un panel asesor se reúne para decidir si recodos (FDA por sus siglas en inglés) mienda dosis adicionales ponderan una alternativa de sode la vacuna de Pfizer. lución difícil: las investigaciones Por MATTHEW PERRONE y LAURAN NEERGAARD WASHINGTON Agencia (AP)

Científicos dentro y fuera del gobierno no se han puesto de acuerdo sobre si es necesaria la dosis de refuerzo y quién debe recibirla, mientras que la Organización Mundial de la Salud objeta enérgicamente que los países ricos apliquen la tercera dosis en momentos en que los más pobres del planeta no han podido aplicar la primera inyección a toda su población. En tanto, la variante delta sigue elevando los casos y muertes en Estados Unidos a niveles que no se veían desde el invierno boreal pasado. De ahí la urgencia con que las autoridades de salud buscan elevar la protección de a gente. El panel integrado por expertos independientes que asesoran a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Uni-

indican que los niveles de inmunidad de los vacunados disminuyen con el tiempo y que una dosis de refuerzo puede revertir eso. La vacuna de Pfizer brinda una fuerte protección contra la enfermedad grave y la muerte, incluso contra la agresiva variante delta. Los expertos de la FDA deben votar sobre la respuesta a una pregunta fundamental: ¿demuestran las pruebas que una dosis de refuerzo de Pfizer es segura y eficaz para mayores de 16 años? Si la respuesta es sí, la FDA previsiblemente aprobará las dosis de refuerzo, pero ése es apenas un paso en el proceso. La pregunta más problemática de quién debe recibir el refuerzo y cuándo será tema del debate de los asesores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) la semana próxima. Los CDC generalmente siguen

Foto La Hora: Robert F. Bukaty, File/Ap

El plan del gobierno de Biden de dar dosis de refuerzo a la mayoría de la población enfrenta su primer obstáculo serio, cuando un comité asesor decide si recomienda dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer.

las recomendaciones del grupo, que determina la orientación de las campañas de vacunación. Algunos miembros del grupo han dicho claramente que están

a favor de aplicar la tercera dosis a personas mayores, residentes de asilos para ancianos y personal sanitario que trabaja en el frente contra la pandemia, en lugar de

todos los adultos. La FDA y los CDC deberán decidir por separado si las personas que recibieron las vacunas de Moderna o J&J requieren dosis de refuerzo.

Evangélicos complican la Latino que votó por juicio vacunación contra COVID en Bolivia a Trump no buscará la reelección Por PAOLA FLORES

LA PAZ, Bolivia Agencia (AP)

Las iglesias evangélicas complican los planes del gobierno de Bolivia en momentos en que la vacunación contra el COVID-19 se ha estancado por debajo del 50% de la población objetivo. Grupos religiosos han demandado al gobierno que no obligue a la población a vacunarse pero no por razones religiosas sino por su de-

Foto La Hora: Juan Karita/AP

recho a decidir con libertad. Mientras, el gobierno inició su campaña de vacunación puerta a puerta en la ciudad de El Alto -vecina a La Pazdonde hay una baja vacunación por la fuerte presencia de grupos antivacunas. Aruquipa, quien decidió no vacunarse, ya había sido noticia antes al promover públicamente el uso del dióxido de cloro que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la

Trabajadores de la salud participan en una ceremonia de inicio de una campaña de vacunación puerta a puerta contra el COVID-19 en El Alto, Bolivia.

Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) han desaconsejado ante la falta de evidencia científica. Las iglesias evangélicas le han ganado terreno a la fe católica, que sigue siendo mayoritaria y abiertamente favorable a la vacunación. El Papa Francisco hizo un nuevo llamado la víspera a favor de las vacunas que es secundado por los obispos del país. Para el gobierno el problema ya no es la disponibilidad de vacunas, sino el rechazo a ellas. “Nosotros le vamos a dar la oportunidad a la gente a que decida ser vacunada y no llegar a terapia intensiva con la enfermedad”, dijo el ministro Jeyson Auza en la inauguración de la vacunación casa por casa y pidió a la ciudadanía a que ponga el hombro para prevenir una cuarta ola.

Por JILL COLVIN y JULIE CARR SMYTH Agencia Ap

Uno de los 10 republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos que votó a favor del juicio político al expresidente Donald Trump por su papel como incitador del asalto violento al Capitolio del 6 de enero, el político de ascendencia cubana Anthony Gonzalez, anunció que no buscará la reelección el próximo año. El representante federal por Ohio, exjugador de la NFL y con un otrora brillante futuro político, citó a sus dos hijos pequeños para tomar su decisión. Señaló también “el caótico ambiente político que actualmente infecta a nuestro país”. Es el primer latino que representa a Ohio en el Congreso. Gonzalez, de 36 años, se habría enfrentado a Max Miller en las primarias de 2022. Trump ha respaldado

Foto La Hora: Susan Walsh, Archivo/AP

Representante Anthony González, republicano por Ohio, durante una audiencia de la subcomisión de Comercio del Senado sobre la compensación a los atletas universitarios, en el Capitolio en Washington, D.C.

a Miller, su exasistente de campaña y de la Casa Blanca, como parte de su intento de castigar a quienes votaron por llevarlo a juicio político o bloquearon sus esfuerzos por anular los resultados de las elecciones. Trump hizo campaña a favor de Miller este verano. En un comunicado, el equipo de campaña de Miller calificó el anuncio de Gonzalez como “una buena noticia

para los votantes de nuestro distrito”. Dijo que Gonzalez había “deshonrado la oficina al traicionar a sus electores” al votar en febrero a favor de un juicio político contra Trump. El Partido Republicano de Ohio censuró a Gonzalez en mayo por ese voto. Gonzalez, sin embargo, se mantuvo firme en su voto de juicio político frente al feroz rechazo del ala conservadora de su partido.


Página 30 / Guatemala, 17 DE septiembre de 2021

actualidad

CC revoca amparo provisional que detenía antejuicio contra Aifán Los magistrados de la Corte de Constitucionalidad, por unanimidad, revocaron un amparo provisional a favor de la jueza de Mayor Riesgo “D”, Erika Aifán, otorgado el 14 de julio de 2020 y que frenó en su momento el trámite de una solicitud de antejuicio en su contra. POR REDACCIÓN LA HORA* lahora@lahora.com.gt

Este día, el máximo tribunal del país resolvió en definitiva el amparo que requirió el año pasado la togada, denegándolo y con ello revocando la protección constitucional provisional que había detenido el proceso. Es decir, la Corte Suprema de Justicia podría continuar con los procedimientos para levantar la inmunidad a Aifán. La Hora conoció que los magistrados titulares Roberto Mo-

lina Barreto, Leyla Lemus y los suplentes Rony López, Claudia Paniagua y Luis Rosales fueron quienes votaron a favor de esta resolución. La jueza enfrenta otro proceso de retiro de inmunidad promovido por el exjuez Tercero Penal, Mynor Moto, quien la señala por autorizar una orden de captura en su contra por el caso Comisiones Paralelas 2020, argumentando que cuando lo hizo él tenía inmunidad como magistrado de la CC.

Foto La Hora

La jueza Erika Aifán tiene a su cargo varios casos de alto impacto.

DERIVA DEL CASO COMISIONES PARALELAS 2020 Esta solicitud de retiro de inmunidad de la jueza Erika Aifán fue tramitada por la Corte Suprema de Justicia el 1 de julio de 2020. El requerimiento fue hecho por el Instituto de Magistrados de la Corte de Apelaciones del Organismo Judicial (Imcaoj), instancia que señaló a la togada de autorizar diligencias “ilegales” contra los candidatos a magistrados de Corte de Apelaciones señalados en el caso Comisiones Paralelas 2020. EL CASO En este proceso, la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), señala a Gustavo Alejos de reunirse o comunicarse con integrantes de las Comisiones de Postulación, candidatos, diputados, entre otros, para asegurar las nóminas que serían enviadas al Congreso de la República y su posterior designación como magistrados de Cortes. Sin embargo, tras su inclusión en la Lista Engel, Alejos habría empezado a proporcionar información a la Fiscalía sobre la investigación, pero Juan Francisco Sandoval fue destituido de la jefatura de esa unidad y la fiscal general, María Consuelo Porras ha criticado esa colaboración. *Con información de Lourdes Arana

Universidad Da Vinci dejará de ser centro de vacunación el 25 de septiembre Por Grecia Ortíz gortiz@lahora.com.gt

La Universidad Da Vinci de Guatemala informó que el próximo sábado 25 de septiembre concluirán de manera oficial su función como Centro de Vacunación contra el COVID-19. Sin embargo, esa casa de estudio informó que continuarán uniendo esfuerzos para erradicar la pandemia, invitaron a la ciudadanía a mantener las normas de bioseguridad y vacunarse para garantizar su salud y bienestar. Además, aseguró en un comuni-

cado compartido en su cuenta de Twitter que continuarán inmunizando a la población guatemalteca hasta la fecha indicada de 8 de la mañana a 3 de la tarde. “Queremos reconocer el compromiso de todo el personal responsable de aplicar las vacunas Moderna y AstraZeneca (que fueron las que las autoridades nos suministraron) y el apoyo de todos nuestros voluntarios en este proceso que se inició el pasado 29 de julio y que pudimos llevar adelante tanto en nuestras instalaciones en Ciu-

dad de Guatemala como a nuestra sede fundacional ubicada en Huehuetenango”, agregó la Universidad Da Vinci. CONTABILIZAN 24 MIL PERSONAS ATENDIDAS A la fecha, mencionaron que han podido atender a 24 mil personas y les enorgullece haber sido parte del esfuerzo para que cada vez más ciudadanos puedan iniciar o completar su esquema de vacunación. Lea más de esta noticia en lahora.gt

Foto La Hora/Salud

Tras renunciar como ministra de Salud, Amelia Flores aseguró que no siente temor por las denuncias en su contra.

Flores tras dejar el MSPAS: “No tengo ningún temor, nunca he hecho nada malo” Por Jeanelly Vásquez jvasquez@lahora.com.gt

Ayer, en horas de la tarde se llevó a cabo la primera conferencia de prensa en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) bajo la jefatura del doctor Francisco Coma; simultáneamente, su antecesora, Amelia Flores, se despidió oficialmente del cargo. Previo a retirarse de la sala de prensa la exministra aseguró a los medios que le consultaron sobre su inmunidad, a lo que respondió que, no teme a nada ya que considera que no hizo nada malo durante su gestión en el Ministerio. PERDERÁ INMUNIDAD CON LA SALIDA DEL PUESTO La administración del presidente Alejandro Giammattei ha tenido dos ministros de Salud en estos dos años de Gobierno, Flores asumió el cargo en junio del 2020 relevando al ex ministro Hugo Monroy. Con su salida del cargo, Amelia Flores pierde la inmunidad, lo cual la vuelve susceptible a enfrentar procesos legales y ser investigada, sobre esto respondió a los periodistas. “Creo que el objetivo de hoy era demostrarles de manera honesta y transparente, como lo hice desde que asumí el despacho, de todo lo que se hizo. Yo estoy entregando a la Contraloría General de Cuentas -CGC- y al Ministerio Público -MP- todo esto; no tengo ningún temor porque nunca he hecho nada malo”, declaró la exministra de Salud. ASEGURA HABER

EJERCIDO EL CARGO “SIN ANOMALÍAS” La doctora Flores indicó que su gestión en el Ministerio no ha sido anómala pese a los señalamientos en su contra. La exfuncionaria agregó que se ha inoculado a la población con vacunas de calidad, compradas a un buen precio. “Creo que todo esto no ha sido anómalo”, dictó. No obstante, varios sectores de la sociedad han atribuido parte de la crisis sanitaria al manejo de Amelia Flores como ministra. El mayor señalamiento es respecto a la compra de vacunas Sputnik V, específicamente al contrato firmado por Q614.5 millones con el cual se compraron 16 millones de vacunas, más tarde en abril el contrato fue firmado por 8 millones nada más. Pese a la firma de un nuevo contrato aún no se han recibido las unidades prometidas, mientras tanto la pandemia ha cobrado la vida de 12,907 personas al 15 de septiembre. LA DENUNCIA DE LA CONTRALORÍA En el mes de julio, la Contraloría General de Cuentas (CGC) presentó una denuncia en contra de la ahora ex ministra de Salud, por irregularidades en la suscripción del contrato de compra de las vacunas Sputnik V. Según la CGC, Flores fue señalada por abuso de autoridad, incumplimiento de deberes y peculado por sustracción. La denuncia fue presentada en el Ministerio Público, aunque de momento no se conocen avances en el tema, por parte del ente investigador. Lea la nota completa en lahora.gt


Guatemala, 17 DE septiembre de 2021 / Página 31

actualidad

Asturias destaca descenso de casos, pero pide cautela: pruebas también han disminuido El profesor con especialidad en enfermedades infecciosas y epidemiología de la Universidad de Colorado y extitular de la clausurada (COPRECOVID), Edwin Asturias, explicó que similar a lo que ocurre en otros países de América Latina los casos de COVID-19 en Guatemala, han mostrado que van en descenso en las últimas 2 semanas.

que en julio 2020”, cuando la primera ola significativa de casos afectó al país. Además, esto lo acompañó con una gráfica en la que se observa que el pico de casos llega a 5 mil y después del 24 de agosto empiezan a descender hasta situarse debajo de los 3 mil.

Por Jeanelly Vásquez jvasquez@lahora.com.gt

El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) compartió a través de un comunicado que empezará las gestiones necesarias para reclamar y recuperar piezas guatemaltecas subastadas en la casa Sociedad Gerhard Hirsch Nachfolger en Múnich, Alemania. Según el documento, la subasta de piezas arqueológicas prehispánicas generalmente se da en un contexto de venta y apropiación ilícita y sugiere que este pudo ser uno de esos casos. La subasta consta de 324 figurillas prehispánicas provenientes de Guatemala, Costa Rica, Panamá, México, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

Sin embargo, pidió cautela frente a estos números, remarcando que el promedio de pruebas en el país también ha disminuido. “Similar a otros países de #América Latina los casos #COVID19 en #Guatemala van al descenso en las últimas 2 semanas. Pero cautela, el promedio de pruebas también ha disminuido. Menos muestreo, menos casos, menos trazable la pandemia”, remarcó. Asturias añadió que aun lo que se observa es “el doble de casos

LO QUE HA SUCEDIDO EN GUATEMALA Desde hace varias semanas, los contagios de COVID-19 se han incrementado en el país provocando la saturación de los servicios de salud, lo cual ha coincidido con la detección de la variante Delta en Guatemala. Según el Tablero de Situación COVID-19 del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social entre el 1 y 15 de septiembre se han registrado 45,544 casos acumulados y el martes 7 es el día en el que más contagios se han detectado con 5,120. Mientras que en ese período 162,845 pruebas se han realizado

Por María España

DESPUÉS DE MESES SIN PUBLICARLO

POR GRECIA ORTÍZ gortiz@lahora.com.gt

mespana@lahora.com.gt

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) anunció el ingreso de 700 mil dosis del segundo componente de Sputnik V contra el Covid-19 el próximo domingo, 19 de septiembre, esto lo dio a conocer Amelia Flores, extitular de la cartera que liderará a partir de hoy, Francisco Coma. Además, Flores señaló que, de cumplirse la entrega de 8 millones, se podría negociar otra compra “contra entrega”.

Foto: La Hora/José Orozco

Foto: La Hora.

El doctor Edwin Asturias explicó que se debe mantener cautela ante el registro de descenso de casos, pues dijo que el promedio de pruebas en el país también ha disminuido.

en el país con una proporción de casos positivos de 28.1% y el 14

de septiembre fue el día en el que más tamizajes se tomaron, 17,087.

Flores da a conocer cronograma de Sputnik y no descarta más compras “contra entrega” En una conferencia de prensa, la exministra de Salud reveló el cronograma de entregas de la farmacéutica Sputnik V para completar 8 millones de dosis adquiridas con Q615 millones. En dicha programación se indican las siguientes entregas: - Al 30 de septiembre: 500 mil primeras dosis, y 300 mil segun-

Amelia Flores en conferencia de prensa brindó declaraciones sobre su gestión.

MCD afirma que gestionará recuperación de piezas en subasta en Alemania

das dosis -Al 31 de octubre: 700 mil primeras dosis, y 500 mil segundas dosis -Al 30 de noviembre: 800 mil primeras dosis, y 1 millón de segundas dosis -Al 31 de diciembre: 700 mil primeras dosis, y 2 millones de segundas dosis. “Ellos están conscientes de la problemática que tiene el país con la población. Esto le quita la carga a todas aquellas personas que tienen preocupación de no recibir su segunda dosis de Sputnik”, puntualizó la exfuncionaria. SOBRE LO QUE MENCIONÓ LA OPS Con relación a la producción de vacunas Sputnik V, Oscar Barreneche, representante de la Organización Panamericana de Salud y Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), explicó que se

trata de una especificación para el uso de emergencia la que sigue la OMS con todos los fabricantes de vacunas. “La vacuna Sputnik aún no ha recibido esa precalificación, pero esto no quiere decir que no la vaya a recibir. Ha presentado un retraso. Aparentemente una planta no cumplía con los requisitos de buena práctica internacional”, señaló. En ese sentido, detalló que se hicieron recomendaciones y se espera que el fabricante tome las medidas y presente la prueba de ello. “La OMS recomienda que las personas se vacunen con las vacunas recomendadas por el Ministerio de Salud, incluyendo la Sputnik V. Esa vacuna no sólo se aplica en Guatemala. 18 millones se han aplicado en la región de las Américas”, mencionó Barreneche. Más de esta noticia en lahora.gt

MCD SE PRONUNCIA EN RECHAZO DE LA SUBASTA La cartera de Cultura inició su pronunciamiento rechazando totalmente estas prácticas. “Como ente rector de la administración y protección de los bienes que conforman el Patrimonio Cultural del país, manifiesta el rechazo firme y rotundo a la comercialización del Patrimonio Cultural de la nación”, indica el comunicado. En este contexto, refirieron el artículo 60 de la Constitución Política de la República, el cual indica que forman parte del Patrimonio Cultural de la Nación los bienes y valores paleontológicos, arqueológicos, históricos y artísticos del país y están bajo la protección del Estado. “Se prohíbe su enajenación, exportación o alteración, salvo los casos que determine la ley”, detalló el MCD. Lea la nota completa en lahora.gt

Foto: La Hora/Presidencia

Imagen de archivo del Ministro de Cultura y Deportes, Felipe Aguilar. Recientemente en un comunicado se informó que el Ministerio de Cultura envió una carta a Cancillería para iniciar las gestiones y recuperar las piezas arqueológicas de la subasta en Alemania.


Página 32 / LA HORA, Guatemala, 17 DE septiembre de 2021


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.