La Hora 13-10-2021

Page 1

ACTUALIDAD / PÁG. 2

Veteranos militares toman varios puntos en el territorio nacional Un país de destructores que no piensa en construir se condena a cosas peores pues termina por sufrir

Guatemala, miércoles 13 de octubre de 2021 | Época IV | No. 33,740 | Precio Q2.00

Con cambios de última hora, la alianza que buscaba destronar al diputado Allan Rodríguez de la Presidencia del Congreso, se desquebraja

Pacto Giammattei-Torres dejará a Allan Rodríguez

Pacto entre el presidente Alejandro Giammattei con Sandra Torres alineó a más diputados de la UNE. Beneficios con el Presupuesto 2022 inclinan la balanza PÁG. 4

Oferentes tienen lista maquinaria (para el Ejército); procesos no han iniciado PÁGS. 6 y 7

FOTO LA HORA / cortesía

NACIONALES/ PÁG. 2

EN PRONUNCIAMIENTO / PÁG. 30

Dos años sin elegir: Magistrados del OJ revalidan permanencia en sus cargos

Más de 400 personas respaldan al juez Pablo Xitumul


Página 2 / Guatemala, 13 DE octubre de 2021

Actualidad

La Hora en Facebook

La Hora en Instagram

La Hora en Twitter

La Hora en Internet

fb.com/lahoraguatemala twitter.com/lahoragt

instagram.com/lahora.gt www.lahora.gt

Veteranos militares toman al menos 12 puntos en el territorio nacional Por Jeanelly Vásquez jvasquez@lahora.com.gt

Foto: La Hora

Mientras el presidente Alejandro Giammattei (Izq.) maniobra por la reelección de Allan Rodríguez en el Congreso (Der.), según la UNE, la magistrada Silvia Patricia Valdés continuará en su cargo como titular del OJ.

Dos años sin elegir: Magistrados del OJ revalidan permanencia en sus cargos Debido a que la mayoría de los diputados del Congreso de la República han entrampado la elección de magistrados a Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Salas de Apelaciones, los togados del Organismo Judicial realizaron a las cero horas de este miércoles una sesión extraordinaria para revalidar su permanencia en los cargos hasta que asuman nuevos magistrados. POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

Desde hace dos años que el proceso de elección de magistrados de la CSJ y Salas de Apelaciones se encuentra detenido debido a posibles pactos en el Legislativo que han prolongado la permanencia de los actuales togados. Además, se da en un momento en el cual la elección de la Junta Directiva en el Congreso de la República se aproxima y han surgido posibles alianzas entre miembros de bancadas como CREO, UNE, VIVA y Unionista para competir por esa instancia. Sin embargo, el bloque de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), denunció que el presidente, Alejandro Giammattei pidió al Tribunal Supremo Electoral una resolución a favor de que Sandra Torres pueda asumir como secretaria general de ese

partido a cambio de su apoyo a la reelección de Allan Rodríguez. OJ RECUERDA CONSULTA A LA CC En un comunicado de prensa, el OJ manifestó que, desde el 13 de octubre de 2019, terminó el periodo de los actuales magistrados, pero al no elegirse a nuevo, deben permanecer en sus cargos hasta que sean designados sus sucesores. Para esa determinación, se fundamentaron en la opinión consultiva a la Corte de Constitucionalidad 2019-2024, la cual se refiere a que ningún magistrado o juez dejará su puesto, aunque se le haya aceptado su renuncia o culminará su tiempo de servicio hasta que se presente su sucesor. CASO COMISIONES PARALELAS 2020 El caso Comisiones Paralelas

2020 que develó la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), en febrero del año pasado, vinculó a Gustavo Alejos con comisionados, diputados, jueces, magistrados, entre otros, con supuestos arreglos para la designación de los funcionarios judiciales. Esto provocó que la Fiscal General, María Consuelo Porras, pidiera un amparo a la Corte de Constitucionalidad, el cual otorgó, en el que se ordenaba al Congreso excluir a los candidatos señalados de ser parte de esos convenios entre Alejos y varios actores, así como hacer una elección a viva voz. Sin embargo, en especial miembros de la alianza oficialista, han utilizado este argumento para criticar el mecanismo y el año pasado, el presidente del Congreso, Allan Rodríguez y bancadas aliadas al partido VAMOS aprobaron un procedimiento que ha sido señalado de engorroso y tardado. Los diputados únicamente han descartado a tres candidatos a Salas de Apelaciones y la elección es colocada en casi todas las agendas Legislativas en los últimos puntos.

Para este miércoles 13 de octubre veteranos militares anunciaron bloqueos en el país para exigir el resarcimiento a exmiembros del Ejército en funciones durante el Conflicto Armado Interno en Guatemala. Hasta el punto de las 7:18 horas de esta mañana se han reportado al menos doce puntos bloqueados; asimismo se ha anunciado preliminarmente tres manifestaciones en la capital. Los manifestantes se movilizaron esta mañana demandando la aprobación de la iniciativa de Ley 5664 “Ley de compensación económica por la prestación de servicio militar durante el enfrentamiento armado interno”, la cual permitiría la indemnización por Q120,000 para cada militar en función entre 1960 y 1996. BLOQUEOS EN AL MENOS OCHO DEPARTAMENTOS La Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) confirmó hasta las 7:18 horas de esta mañana bloqueos en doce puntos del país, distribuidos en al menos ocho departamentos. Las áreas reportadas por la entidad en la actualización son: - El Estor, Izabal - La Ruidosa, Izabal - Sanarate, El Progreso

- Río Hondo, Zacapa - San Antonio, Suchitepéquez - Cruce de la Virgen, Tecún Umán, San Marcos - El Boquerón, Santa Rosa - San Lucas, Sacatepéquez - Santa Lucía Utatlán, Sololá - Cumbre de Santa Elena - Cruce de San Julián - Salcajá, Quetzaltenango (rotonda el Migrante) ANUNCIAN TRES MANIFESTACIONES EN LA CIUDAD Por otro lado, la Policía Municipal de Tránsito de la Ciudad de Guatemala (PMT) notificó la posibilidad de tres protestas en la jurisdicción. Las primeras dos manifestaciones son atribuidas a la Asociación Nacional de Soldados en Reserva del Ejército de Guatemala, las cuales prevén los siguientes recorridos: - De la Plaza de la Constitución hacia el Congreso de la República - Desde la Plaza de la Constitución hasta las instalaciones del Estado Mayor de la Defensa Nacional (inmediaciones de la 2ª avenida y 4ª calle, zona 10) La tercera informada preliminarmente es atribuida a veteranos militares, quienes, según la PMT, mantendrán una manifestación desde las 6:00 horas en el Aeropuerto Internacional La Aurora. Lea la nota completa en lahora.gt

Presupuesto 2022: OJ solicita Q3,394 millones al Congreso; cifra es mayor a la prevista Por Sara Solórzano ssolorzano@lahora.com.gt

A la Comisión de Finanzas y Moneda del Congreso de la República acudió Juan Luis Cano, secretario general de la Presidencia del Organismo Judicial (OJ) y Walter Lara también de ese poder del Estado, para explicar la distribución de los rubros para el presupuesto 2022. La Corte Suprema de Justicia (CSJ) requirió a los diputados Q3,394 millones 725 mil 595 para el próximo año. Sin embargo, el Ministerio de Finanzas en el proyecto de presupuesto contempla un techo de Q2,586 millones 688 mil y de aprobarse este monto, las autoridades del OJ advirtieron que tendrán un déficit de Q808 millones 037 mil 595. Lara detalló que actualmente el Organismo Judicial cuenta con 2,960 trabajadores distribuidos en distintos sectores del país, 1,196

jueces, 158 magistrados y funcionan 727 órganos judiciales. De acuerdo con el índice global de impunidad publicado en 2020, “la proporción de jueces por cada 100 mil habitantes debería ser de 18, pero actualmente en Guatemala se cuenta con 6”, puntualizó Lara. EL COSTO DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES Durante su presentación, Lara agregó que el costo de funcionamiento de un Juzgado de Paz es de Q1 millón 536 mil 268.67, mientras que para una Sala es de Q3 millones 382 mil 694.09. Mientras que para un Juzgado de Primera Instancia se necesitan Q2 millones 550 mil 674.20 y para un Tribunal Q3 millones 887 mil 326.29, las cifras dadas son anuales. Lea la nota completa en lahora.gt


actualidad

Guatemala, 13 DE octubre de 2021 / Página 3

A marchas forzadas, SCSP licita servicios para sensibilizar sobre el COVID-19 Si bien la Ley de Emergencia Nacional para la Atención de la Pandemia COVID-19 fue aprobada para agilizar compras de medicamentos e insumos para paliar la pandemia, los procesos para ello no han comenzado, en cambio la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP), ha licitado servicios para divulgar los beneficios de la vacunación contra el Covid-19. POR MANUEL GARCÍA mgarcia@lahora.com.gt

La Secretaría publicó en Guatecompras 22 licitaciones para la adquisición de servicios de divulgación de las campañas de sensibilización e información sobre el coronavirus, a través de radio o grupo de radios locales, para cada uno de los departamentos del país. Para la campaña de sensibilización e información busca contratar al menos 45,000 segundos por departamento en radio o grupo de radios locales y/o departamentales. “El oferente deberá ofrecer menciones para reforzar los mensajes clave establecidos para los anuncios radiales; refuerzo de los mensajes clave mediante pu-

blicaciones en las redes sociales propias de las radios” se lee en el apartado de especificaciones técnicas de lo licitado. La Ley de Emergencia ordena a la Secretaría elaborar campañas en coordinación con la Academia de Lenguas Mayas, sin embargo, en la licitación no se especifica que los mensajes sean transmitidos en idiomas indígenas. “Si el medio oferente, adicionalmente transmite en alguno de los idiomas Mayas, Garífuna o Xinca de conformidad a su comunidad o región lingüística, incluir costo de la traducción y grabación en dicho idioma (indicar el idioma a traducir y transmitir)”, consta en la licitación.

Por aumento de vacunaciones, San Francisco El Alto será recompensado con nuevos centros Por Jeanelly Vásquez jvasquez@lahora.com.gt

La Municipalidad de San Francisco El Alto, Totonicapán, junto con el área de salud de la jurisdicción reportó un aumento en las personas interesadas en obtener la vacuna contra el COVID-19. Debido a este incremento en la afluencia se ha decidido instalar más puestos de inmunización en el casco urbano del municipio. REPORTAN AFLUENCIA POSITIVA DE VECINOS Según informó la Dirección de Área de Salud de Totonicapán, entre el 11 y 12 de octubre el puesto de vacunación en el Tinglado Municipal atendió a una cantidad significativa de vecinos, por lo cual se decidió instalar más cen-

tros a partir del próximo lunes en cada uno de los ingresos al casco urbano de San Francisco El Alto. Asimismo, las autoridades anunciaron que a partir del 20 de octubre de 2021 también podrán ingresar a la plaza quienes presenten su carné o constancia de vacunación COVID-19. EXHORTAN A MÁS CIUDADANOS A VACUNARSE Según informaron la dirección de Salud y la comuna, estas iniciativas forman parte de los esfuerzos para mantener un comercio y mercado seguro en el municipio; bajo la razón anterior invitaron a más personas a optar por la vacuna contra el Sars-CoV2. Lea más de esta noticia en lahora.gt

Foto: MSPAS

En San Francisco el Alto, Totonicapán se ha reportado un aumento en la vacunación contra el Covid-19.

La implementación de las campañas de sensibilización ha sido uno de los puntos de discusión luego de que se registraran incidentes violentos en algunas comunidades del país por la resistencia de pobladores a ser vacunados contra el virus. En este sentido la Defensoría de la Salud, de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), ha expresado que desde que se conformó el comité para la vacunación se solicitó que se tomaran en cuenta líderes comunitarios y religiosos dentro de la campaña de sensibilización con el fin de contar con pertinencia cultural, acciones que hasta el momento han quedado ignoradas. RECONOCEN BAJA EJECUCIÓN Patricia Letona, titular de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, reconoció durante una citación en el Congreso que, en 2021, el gobierno no

Foto: La Hora/@Contraloria_gt

El Gobierno no ha invertido en campañas de información sobre el Covid-19 ni la vacunación.

ha invertido en campañas para informar a la población sobre el COVID-19, especialmente en regiones indígenas. Además, representantes del Ministerio de Salud no mencionaron una baja ejecución en

ese rubro, aunque las cifras sí lo evidenciarían. De los Q14.2 millones que Salud tiene asignado para realizar campañas de información, solo se registra una ejecución de Q81,143 es decir el 0.57 por ciento.

El Memorial de Sololá: el pódcast de La Cultural en su segunda temporada Por Ana Lucía González agonzalez@lahora.com.gt

Luego de llevar al formato pódcast el Popol Vuh, en la primera temporada, ahora es el turno del Memorial de Sololá, de la voz de su productor, el periodista Ángel Elías. “Aquí escribiré unas cuantas historias de nuestros primeros padres y antecesores, los que engendraron a los hombres en la época antigua, antes que los montes y los valles se poblaran, cuando no había más que liebres o pájaros… según contaban cuando nuestros padres y abuelos fueron a poblar montes y valles. Oh, hijos míos: en Tulán…”, describe en su introducción. Durante 13 capítulos, que comenzaron el pasado 8 de octubre, La Cultural hará un resumen del libro el Memorial de Sololá, que cuenta la historia del pueblo Maya Kaqchikel desde antes de la llegada de los españoles a tierras de Mesoamérica en 1524. Escrito en el siglo XVI, también conocido como Anales de los Kaqchikeles, este es un documento que tiene un valor equivalente al Popol

Vuh, ya que narra los mitos fundacionales y la historia de una manera cronológica de este pueblo maya que habita en el altiplano de Guatemala. Los guiones para este pódcast se extraen de una interpretación libre del Memorial de Sololá traducido por el guatemalteco Adrián Recinos y publicado por la editorial mexicana Fondo de Cultura Económica. La traducción de Recinos al español, hacia mediados de la década de 1940, publicada definitivamente en 1950 por la editorial citada “es considerada no solo la mejor lograda, sino la más completa por sus referencias y acotaciones culturales e idiomáticas, profusas”, según expertos. Se eligió este documento por ser uno de los libros más importantes para la historia guatemalteca y que todo interesado en la cultura maya debería conocer. No es solo un libro fundamental para los guatemaltecos, sino también para las personas interesadas en la historia antigua de América. El formato del pódcast mantiene su ideal original, ser episodios en

español, con menos de seis minutos de duración. Cada viernes se estrenará un capítulo dirigido a estudiantes, académicos e interesados en la cultura Maya de cualquier parte del mundo. La Cultural es un pódcast guatemalteco creado por el periodista Ángel Elías, en 2020 y que tiene por objetivo llevar información y literatura a los escuchas de formatos sonoros en episodios cortos. En la primera temporada se hizo un acercamiento en 13 capítulos al Popol Vuh, libro sagrado Maya. El Pódcast producido por Elías está invitado a participar en Podcastinación, del 13 al 14 de noviembre. Se trata del festival iberoamericano más importante en este tipo de programas. Aquí puede escuchar el primer capítulo del Memorial de Sololá en diversas plataformas de La Cultural: • Spotify: https://spoti. fi/3mAgorj • Apple Podcasts: https://apple. co/3oJokJn • Google Podcast: https://bit. ly/3mAX6C7


Página 4 / Guatemala, 13 DE octubre de 2021

actualidad

Alianza Giammattei-Torres mantendrá a Rodríguez en Presidencia Además de la decisión del Departamento de Organizaciones Políticas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de permitir que Sandra Torres pueda asumir de nuevo como secretaria general de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), se registraron cambios en la representación del partido Visión con Valores (VIVA) en la instancia de Jefes de Bloque, lo cual complicaría las posibilidades de la planilla que había surgido para impedir la reelección de Allan Rodríguez como Presidente del Congreso. Por Sara Solórzano ssolorzano@lahora.com.gt

Con la resolución del TSE fortalece la posibilidad de que el actual presidente del Congreso, Allan Estuardo Rodríguez del bloque VAMOS y su planilla gane la elección de la Junta Directiva 2022-2023, de acuerdo con las denuncias que recibió este medio de comunicación. Además, diputados de la UNE que no son afines a Sandra Torres denunciaron anoche interferencias del Ejecutivo, extremo que el gobierno del presidente Alejandro Giammattei negó. La nueva planilla del oficialismo podría estar integrada por el diputado Aníbal Estuardo Rojas Espino de VIVA, quien ahora

la esposa del legislador obtuvo al menos 3 contratos con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

Foto La Hora.

El pacto entre el Presidente Alejandro Giammattei y Sandra Torres podría mantener a Allan Rodríguez en la Presidencia del Congreso.

es subjefe de bancada, confirmó una fuente con conocimiento del tema a La Hora y esos votos de la UNE y VIVA se vuelven claves para llegar a la suma necesaria. Mientras que la diputada Hellen Magaly Alexandra Ajcip Canel, será ahora la jefa de bloque de la bancada VIVA, agregó la fuente. EL ROL DEL PRESUPUESTO Varias fuentes han confirmado a La Hora que el presidente Giammattei está en “pie de guerra contra los diputados que no se alineen” y además comentaron que con el dinero del presupuesto se han logrado más acuerdos. “Contratos, obras, financiamiento a instituciones que controlan los diputados, más algo en efectivo, está siendo la forma de lograr la reelección de Rodríguez”, denunciaron.

ANTECEDENTES Cabe destacar que el 13 de febrero de 2020, el vehículo de la diputada Hellen Alexandra Ajcip se estacionó a pocos metros del hospital en el que estaba internado Gustavo Alejos, quien lograba salir del centro asistencial sin custodia policial, según lo reveló el Ministerio Público. En esa oportunidad salió a luz que el exsecretario privado de la Presidencia sostuvo reuniones con políticos y miembros de las comisiones de postulación para pedirles apoyo para que votaran a favor de abogados afines a él. El 20 de febrero de 2020, Ajcip reconoció que su papá, Joel Ajcip, aspiraba a ser magistrado de la Corte de Apelaciones y del TSE. ROJAS Y EL ROL DE SU ESPOSA El 8 de diciembre de 2020, La Hora publicó la noticia “Esposa

de diputado Aníbal Rojas es nombrada cónsul en Riverhead, Nueva York”, en el cual se detalla que Ana Elena Flores Chavarría de Rojas era la nueva cónsul de Guatemala en Riverhead, Nueva York. Ella es la esposa del diputado de VIVA que buscaría estar en la planilla de Rodríguez De acuerdo con la información pública de Cancillería, la circunscripción de la diplomática es para los condados de Suffolk y Nassau, ambos en el estado de Nueva York, así como la parte noreste del estado de Connecticut, siendo los Condados de New Heaven, Middlesex, Harford y New London. Cabe destacar que Flores Chavarría es abogada y notaria, según el registro del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala. Antes de llegar al puesto de cónsul, se consigna en el portal de Guatecompras,

RECONOCEN DEBILITAMIENTO La Hora consultó con Óscar Argueta, actual secretario de la UNE, sobre la situación que atraviesa la bancada e indicó “pues todo este lío sí afecta al partido. La incertidumbre es complicada”, indicó. Mientras que Orlando Blanco, de la bancada de UNE, refirió que el panorama en el hemiciclo “nos debilita más la compra que están haciendo a la Junta Directiva”. Por otro lado, la diputada Sonia Gutiérrez, jefa del bloque Winaq, agregó “con ello debilita y desestabiliza la oposición” y que esto “sí desestabiliza los votos que controla Orlando y Barreda que es ala contraria a ella (Sandra Torres)”. Hasta ayer, entre los posibles candidatos a la Presidencia del Congreso que mencionaban en contraposición al oficialismo eran: 1. José Rodolfo Neutze Aguirre de Compromiso, Renovación y Orden (CREO) 2. Armando Damián Castillo Alvarado de Visión con Valores (VIVA) 3. Álvaro Enrique Arzú Escobar de Unionista 4. Carlos Alberto Barreda de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

Expresidente de Zolic, Christian Rodríguez se entrega a la justicia y es ligado a proceso Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt

El Juzgado Séptimo Penal a cargo del juez Fredy Orellana resolvió ligar a proceso penal a Christian Humberto Rodríguez Barrios por el caso Zolic, por los delitos de asociación ilícita, fraude y lavado de dinero u otros activos. Rodríguez Barrios se puso a disposición de la justicia después de permanecer prófugo dos años. A pesar de ser señalado por la Fiscalía contra la Corrupción del

Ministerio Público (MP) de ser el líder de una estructura criminal y permanecer prófugo por dos años, el juzgador decidió otorgar medidas sustitutivas: arresto domiciliario y control biométrico mensual, sin pagar caución económica. Según las investigaciones del MP, en 2015 a través de las empresas Despacho de Consultores Asesores Legales y Financieros, S.A. e Inmobiliaria Guatemalteca Hueresmac, S.A., se cometió un fraude a la

entidad Zona Libre de Industria y Comercio Santo Tomas de Castilla (Zolic), por la cantidad de Q1,008,508.89. Rodríguez Barrios es el expresidente de la Junta Directiva de Zolic. Las pesquisas detallaron que ambas empresas simularon la prestación de servicios de consultoría, capacitación, servicios de mantenimiento, reparación de equipo de oficina y mercadería diversa, almacenaje de muebles para oficina, limpieza y reacomodación de los ductos de

aire acondicionado. Foto La Hora.

SEGUNDA FASE DEL CASO El pasado 17 de septiembre, el juzgado Séptimo Penal llevó a cabo la audiencia de primera declaración contra cuatro personas señaladas en una segunda fase de esta carpeta judicial. En esta segunda fase el MP señala a cuatro implicados en la sustracción anómala de Q758 mil, los cuales fueron pagados por parte de Zolic a la empresa

Las audiencias del caso se desarrollan en el juzgado Séptimo Pluripersonal Penal a cargo del juez A, Fredy Orellana.

Despacho de Consultores S.A., la cual, según las pesquisas, la entidad comercial nunca existió. Las personas que enfrentan proceso dentro de esta fase son: 1. Rony Estuardo Sánchez Orrego 2. Otto Pérez Quijano 3. Karla Judith Martínez 4. Hosting Dávila Pivaral


Guatemala, 13 DE octubre de 2021 / Página 5

NI MONUMENTOS NI LA INSTITUCIONALIDAD En muchos guatemaltecos ha causado indignación la destrucción de monumentos por parte de manifestaciones, coincidimos que eso no resuelve nada, pero también debe causarnos la misma o más molestia la destrucción de la institucionalidad. La dictadura de la corrupción se ha encargado de descabezar los avances en la PNC, MP, Corte de Constitucionalidad, así como hicieron ayer con el monumento a José María Reina Barrios, para asegurarse impunidad y nadie dice nada. Es imperativo que veamos el rumbo que lleva la Patria para entender que la destrucción va mucho más allá del ataque a las estatuas y que lo que se está haciendo pedazos es la esencia misma de la vida en sociedad que requiere del gran ecualizador que es la justicia.

Es La Hora de

RESGUARDAR LA JUSTICIA


Página 6 / Guatemala, 13 DE octubre de 2021

Reportaje

De acuerdo con dos eventos de licitación que se encuentran en el Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Guatecompras, el Ministerio de la Defensa Nacional busca comprar maquinaria de construcción para el Cuerpo de Ingenieros del Ejército. Sin embargo, algunos oferentes han expresado inconformidades en contra de estos eventos pues señalan que las contrataciones podrían estar dirigidas a proveedores específicos.

EN CUATRO EVENTOS PREVIOS HAN ADJUDICADO Q15.1 MILLONES

Oferentes tienen lista maquinaria (para el Ejército); procesos no han iniciado

POR HEDY QUINO

hquino@lahora.com.gt

A

unque esas dos compras no se han concretado porque el proceso no ha finalizado, las dudas han surgido por fotografías en las que se observan equipos con las especificaciones que requiere la entidad militar e incluso con logotipos del Cuerpo de Ingenieros, parqueados frente a una bodega que coincide con la que se observa en algunas imágenes que empresa Class Equipos y Construcción de Guatemala Sociedad Anónima ha posteado en las redes sociales. Y al revisar Guatecompras, La Hora verificó que esa compañía le ha vendido durante los últimos meses maquinaria al Ejército. Específicamente le ha adjudicado cuatro eventos bajo la modalidad adquisición competitiva y que suman Q15,128,000.

Los eventos fueron publicados para la adquisición de maquinaria.

EJÉRCITO COMPRA A EMPRESA QUE OFERTÓ MAS CARO A CAMINOS El 16 de octubre de 2020, La Hora publicó el reportaje “Adjudicación de Caminos al oferente más caro (Q88 millones) genera enormes dudas”, en el que se dio a conocer que la Dirección General de Caminos adjudicó una contratación de maquinaria pesada por Q88,640,167.83, a la entidad Class Equipos y Construcciones de Guatemala Sociedad Anónima, siendo esta la empresa que ofertó más caro que las otras que participaron en el evento de licitación. En la referida publicación periodística se consignó que, generaba dudas que Caminos cambiara las fechas de la presentación de ofertas. “A criterio de una de las fuentes, genera dudas estos cambios de fechas porque consideran que únicamente se buscaba beneficiar al único oferente aceptado, para que preparara el inventario y lograra la “entrega casi inmediata” del producto, dejando afuera a quienes no

podrían hacerlo de esa forma porque las empresas se tardan de 2 a 4 meses en traer la maquinaria”, se indicó en la nota. Entre la maquinaria que Caminos buscó adquirir en esa ocasión con Class Equipos se encontraban 8 excavadoras hidráulicas de cadena, 10 minicargadores y 15 retroexcavadoras, algunos de estos coinciden con los equipos que ahora compraría el Ejército. Además, en dicha publicación se dio a conocer que uno de los representantes legales de Class Equipos S.A., es Marco Antonio Recinos Méndez. “Según datos del RENAP, Marco Antonio Recinos Méndez es hijo de Marco Antonio Recinos Sandoval, sindicado en el 2016 en el caso de Cooptación del Estado y quien es representante de la entidad Alquiler de Tractores, S.A.”, se consignó. Al revisar Guatecompras, siguen apareciendo como representantes de esas empresas. En su momento el Ministerio Público informó que iniciarían una investigación por esta adjudicación, mientras que

Foto La Hora.

la Contraloría General de Cuentas y la Comisión Presidencial contra la Corrupción indicaron que darían seguimiento al mismo. No obstante, no se han conocido avances de estas acciones. Finalmente, el 21 de octubre Caminos dio marcha atrás con la adjudicación a Class Equipos S.A., declarando prescindido el NOG 12587516. INCONFORMIDADES En Guatecompras se registran al menos dos inconformidades que se han planteado en contra de los dos eventos de licitación, en estas exponen dudas en la transparencia de los procesos de adjudicación, pues hay indicios que no se les dará el mismo trato a todos los proveedores que participen. De acuerdo con documentos en Guatecompras, la Corporación General de Tractores, Sociedad Anónima, fue la que presentó dos inconformidades en contra de cada uno de los eventos de licitación, en las que exponen que han visto a empresas que cuentan con

maquinaria lista para ser entregada, equipos que son de color verde militar y algunos tienen el logotipo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, expresaron. En las inconformidades se indicó que en redes sociales circulan fotografías en las cuales se observan los equipos con las características que solicita el Ejército. PRIMER EVENTO DE LICITACIÓN: RETROEXCAVADORAS El 7 de octubre el Mindef publicó el Número de Operación Guatecompras (NOG) 15438430, para adquirir 8 retroexcavadoras, 2 minicargadores y 2 compresores de aire con remolque. “Con el objeto de brindar apoyo y atención inmediata a la población en caso de desastres naturales y calamidad pública; asimismo, para el mejoramiento a la Red Vial Estratégica de Tercer Orden y contribuir al desarrollo del Estado; es necesaria la adquisición de retroexcavadoras, minicargadores y compresores para ser utilizados en


Guatemala, 13 DE octubre de 2021 / Página 7

REPORTAJE

los diferentes frentes de trabajo que ejecuta el Cuerpo de Ingenieros del Ejército ‘TCIFVA’ en distintas partes de la República”, justificó la solicitud de compra, Renso Renato Batres Alfaro, teniente coronel de ingenieros DEM, oficial de logística del Cuerpo de Ingenieros del Ejército. En los documentos del evento de licitación se detallan las especificaciones técnicas mínimas, generales mínimas y especiales mínimas de la maquinaria, en una de ellas se consignó al color de la máquina como “de común acuerdo”. La presentación de ofertas se realizará el 19 de noviembre a las 9:00 horas y finalizará ese mismo día a las 9:30 horas, en las instalaciones del Cuerpo de Ingenieros del Ejército. SEGUNDO EVENTO LICITACIÓN: EXCAVADORAS El NOG 15437752 fue publicado el 8 de octubre, para la adquisición de cinco excavadoras hidráulicas de cadena y cuatro vibrocompactadoras. Al igual que en el caso anterior, en las especificaciones, el color de la máquina se consignó “de común acuerdo”. Como en el primer evento de licitación, Batres Alfaro justificó la solicitud de dicha maquinaria: “Es necesaria la adquisición de excavadoras y vibrocompactadoras para realizar trabajos de rehabilitación y mejoramiento de la red vial estratégica de tercer orden y aumentar las capacidades para el cumplimiento de los objetivos permanentes y actuales de desarrollo del Estado de Guatemala; asimismo, brindar atención inmediata a la población en caso de emergencia, calamidad pública y desastres naturales”. Para la presentación de ofertas el Mindef estableció el 24 de noviembre a las 10:00 horas y el cierre ese mismo día, media hora después. En ambos casos, las bases de licitación establecen que la entrega de la maquinaria es total, una vez se confirmen las adjudicaciones. Además, para las dos adquisiciones se calificarán cinco criterios: precio 25 puntos, tiempo de entrega 25 puntos, garantía 20 puntos, calidad y experiencia 15 puntos cada uno, para un total de 100 puntos. ¿YA HAY PROVEEDOR ELEGIDO? En los documentos en los que se plantean inconformidades en contra de los eventos de licitación, en las que Corporación General de Tractores, Sociedad Anónima señalaron que hay indicios que el Mindef ya tiene definido a qué proveedor favorecer. “Presentamos inconformidad, sobre la licitación pública indicada, la cual todavía se encuentra en pre-bases dentro del portal de Guatecompras; nuestra única intención es que estos eventos se lleven a cabo con la mayor transparencia

Foto La Hora/ Class Equipos/Facebook.

Las fotos han sido captadas en un lugar igual a las instalaciones de Class Equipos. En sus redes sociales puede observarse esa similitud.

posible, de manera equitativa, para que todos los participantes tengan las mismas oportunidades, todo ello dentro del marco de lo que establecen las leyes del país”, indican las dos inconformidades. “En este caso en particular, llama poderosamente la atención que las bases mencionan una pintura especial acorde a sus necesidades, distinta a la usada normalmente, observando en redes sociales y en la calle, que hay dos empresas con máquinas ya preparadas con dichas características y colores, todo ello previo a la entrega incluso de las plicas de la licitación, y mucho menos a la adjudicación del evento”, agregan. “Esto deja en duda la transparencia de la futura licitación ya que es un color muy específico y no comercial”, enfatizan. “Solicitamos que se les dé la misma oportunidad a todos los proveedores, ya que con estos indicios se percibe que ya tienen definido al ganador del futuro evento, por lo que pedimos a los interesados poner atención a los hechos indicados”, concluyeron. A pesar de que ya fueron presentadas, los documentos no han sido cargados a los eventos en Guatecompras. En dichos documentos se adjuntaron fotografías de maquinaria pesada instalada en agencias de ventas, parecida a las que busca adquirir el Ministerio de la Defensa, del color que identifica al Ejército y en algunas máquinas se puede observar un logotipo similar al del Cuerpo de Ingenieros.

Foto La Hora.

Las inconformidades han surgido debido a que los equipos ya han sido observados listos para entregar y el evento aún no ha concluido.

EJÉRCITO ADJUDICÓ CUATRO CONTRATOS DE MAQUINARIA A CLASS EQUIPOS, SIMILAR A LA QUE LES COMPRARÍA CAMINOS Entre julio y octubre 2021 el Ejército adjudicó cuatro eventos a Class Equipos S.A., por contratos de maquinaria pesada. El primero corresponde al NOG 14413965, para la compra de 2 excavadoras hidráulicas de cadena, 3 minicargadores y 2 motoniveladoras, por un monto total de Q7,595,000.00. El NOG 14610337, 1 camión grúa por Q1,600,000.00. El NOG 15057267, 3 excavadoras hidráulicas de cadena, 2 miniexcavadoras y 2 vibrocompactadoras por Q5,698,000.00. El NOG 15159485, registra 1 monta cargas por Q235,000.00. En el caso de la última adjudicación,

el Mindef adquirió 1 monta carga más por Q397,218.70, pero con el proveedor Iris Yanira Solís Hernández. ¿QUÉ DICE EL EJÉRCITO? Con relación a las inconformidades, el portavoz del Mindef, el coronel Rubén Tellez, dijo que la junta respectiva es la responsable de dar respuesta a las inconformidades que se plantean, en el plazo correspondiente. “Habrá que esperar cuál es la respuesta o qué decide actuar la junta respectiva”, agregó. Además, se le preguntó si el Ejército esta fraccionando la compra que Caminos quiso hacer en su momento con Class Equipos S.A., pero al cierre de esta edición no se había recibido respuesta alguna.


Página 8 / Guatemala, 13 DE OCTUBRE de 2021

Inseguridad individual y social y enfermedad Alfonso Mata

Desde hace décadas las investigaciones antiguas y recientes muestran que los adolescentes suelen involucrarse en una forma de comportamiento de riesgo, como el uso de drogas o alcohol, sexo y delincuencia y autolesiones y la mayoría de veces; en nuestro medio cultural, esos comportamientos no se detectan y menos se discuten por los padres, maestros e incluso durante un examen médico o mental de salud. Todo ello ocurre a pesar de la existencia de medidas de detección simple y breve llamadas inventarios de riesgo de los adolescentes (IRA) que pueden identificar rápidamente la amplia gama de conductas de riesgo que se encuentran entre los adolescentes. No cabe duda que en las perspectivas a corto y largo plazo de una nación, lo que define realmente en buena parte el comportamiento político y social que tendrá, es el comportamiento ciudadano. Por lo tanto, identificar temprano que un niño o un adolescente está manifestando un comportamiento de riesgo y que esto tenga alta prevalencia, vuelve necesario evitar que esos comportamientos se conviertan en la puerta de entrada a otros comportamientos de riesgo tanto para la salud del individuo como de la sociedad, pues se ha notado en los estudios que los comportamiento individuales y sociales se ligan y lo más temible, que esto tiene un efecto aditivo. Para la salud SOCIAL, los comportamientos de riesgo, pueden conducir a un aumento de la morbilidad y la mortalidad actual y futura e incrementar los costos de atención médica; por lo que identificar y tratar los problemas a medida que surgen, pondría a los niños y adolescentes a estar más seguros y saludables. Desafortunadamente el sistema de salud guatemalteco actual, no tiene programas integrales, claros y definidos que hagan frente como debe ser a comportamientos negativos como violencia intrafamiliar, embarazos, paternidades irresponsables y tempranas, intentos de suicidio, autolesiones, rompimiento de reglas sociales. Sobre la problemática de salud en ese sentido, el sistema nacional de salud carece de información suficiente y fidedigna y las intervenciones en esos temas son espurias, muchas veces fuera de tiempo y muy poco integral. En la indagación clínica, epidemiológica en salud mental o biológica, el SNS descuida por completo los problemas de comportamiento de riesgo. El tiempo y la falta de relevancia tanto profesional como social del tema, se considera barrera que impide acceso a información al respecto, que sería de utilidad para la planificación de la atención y prevención no solo de problemas de salud mental sino también biológica, ya que el análisis de esa información, podría proporcionar datos importantes sobre la relación entre el riesgo y el comportamiento y enfermedad sexual, infecciosa, crónica, accidentes, psicopatología de un ahora y un después, de individuos y grupos de población; pues se conoce que los comportamientos resultan predictivos de enfermedades como por ejemplo, drogadicción, riesgo sexual, incluyendo enfermedades crónicas y accidentes. Esto es importante porque, si bien muchos médicos son conscientes de los riesgos de salud que corren los jóvenes agresivos, muchos desconocen la asociación entre el comportamiento de riesgo y la angustia emocional, el abuso, las autolesiones y el desencadenamiento de otros tipos de violencia y enfermedades. El comportamiento sexual como ejemplo En nuestro medio, independiente del subgrupo social aunque en diferente magnitud, existe la creencia común de que los hombres están empoderados sexualmente. Por supuesto los hombres saben que esto es una tontería. Como generalidad, son las mujeres las que deciden si quieren tener sexo o no, no los hombres. Es en la universidad donde más los jóvenes aprenden esta lección, pero sus orígenes vienen del hogar y del grupo social y económico en que se desenvuelven. Esta presión de ser sexualmente dominante mientras se reconoce que no es posible, puede desempoderar tanto a hombres como a mujeres, e igualmente conducirlos a comportamientos no deseables y agresivos. Los roles y normas de género, juegan desde la infancia un papel en el comportamiento sexual entre hombres y mujeres y entre padres e hijos. A menudo, se asume que desde tierna edad, los hombres dominan sexualmente a las mujeres (incluso se habla de infantes a madres) pero según los psicólogos se necesita investigar más a profundidad todo esto aún, pues errores en clarificación de roles de género y poder jerárquico, basados en suposición, puede conducir a la pérdida tanto de poder como de la capacidad de controlar el comportamiento sexual individual y entre mujeres y hombres, así como a una mayor toma de riesgos sexuales y conductas

antisociales. La orientación social de género familiar, escolar y comunitario, basada en prejuicios y suposiciones que se han convertido en patrones culturales, es una condición que ha apoyado las desigualdades y la jerarquía de poder social de los unos sobre las otras. La creencia también está vinculada a un mayor sexismo hostil, más actitudes negativas hacia los derechos de las mujeres, una mayor tolerancia al acoso sexual y una mayor preferencia por los roles de género tradicionales de dominio en muchos aspectos de la vida, que van más allá de la sexualidad. Y lo peor de eso es que colapsa la evolución de una mejor tolerancia y comprensión, lo que lleva a hombres y mujeres a respaldar la orientación del dominio social a resultados negativos tanto en el dominado como en el dominador y en general en la sociedad, su estructura y funcionamiento. No todos los subgrupos sociales manejan de igual manera ese aspecto cultural, pero pareciera que eso es solo cuestión de magnitud (al respecto, se hace necesaria más investigación). Por ejemplo, algunos estudios nacionales e internacionales, han demostrado que las mujeres en edad universitaria son menos propensas que los hombres en edad universitaria a respaldar la opinión de que los hombres deberían dominar sexualmente (no sabemos si esa aseveración subjetiva, tiene un respaldo en la realidad, aunque algunos afirman que no). Para una nación, en que el creer y aceptar de parte de hombres y mujeres las desigualdades de poder social y la jerarquía entre géneros se considera algo natural y con connotación de justo, no solo hace más probable un respaldo y actuar encaminado a que los hombres deberían mandar y disfrutar de privilegios y derechos, aun pasando sobre el prójimo femenino, sino que facilita a que sea menos probable que la mujer ejerza una ciudadanía útil, verdadera y tenga una participación política activa, marginado de esa manera a la mitad de la población a ejercer un derecho ciudadano. En resumen los hallazgos de las investigaciones en cuanto a comportamiento enfocado en desigualdades de género y sexo, sugieren que las creencias sobre el poder en esto y lo que gira a su alrededor, pueden desempeñar un papel clave en las actitudes de hombres y mujeres hacia el comportamiento de muchos aspectos de su estilo y modo de vida no solo sexual, sino potencialmente en sus decisiones de varios aspectos importantes de su vida, al igual que la formación de comportamientos de protección que afectan más allá del individuo, a la familia y sus miembros y a la de la comunidad y la nación también. La orientación y la dinámica del dominio social en las relaciones heterosexuales, debería ser motivo de análisis no solo social sino político también porque potencialmente disminuye en mucho la autoeficacia y eficacia social de la mitad de la población y también su interés en los aspectos político y social más allá de un núcleo.


Guatemala, 13 DE octubre de 2021 / Página 9

Estados Unidos eleva las prestaciones de Seguridad Social para 2022 Millones de jubilados pertenecientes al sistema de Seguridad Social de Estados Unidos recibirán un aumento del 5,9% en sus prestaciones para 2022. Se trata del mayor ajuste del costo de la vida en 39 años, tras un repunte de la inflación que ocurre mientras la economía lucha por sacudirse el lastre de la pandemia de COVID-19. Por RICARDO ALONSO-ZALDIVAR y CHRISTOPHER RUGABER WASHINGTON Agencia (AP)

El ajuste significa un promedio de 92 dólares adicionales al mes para el trabajador jubilado, según estimaciones publicadas hoy por la Administración del Seguro Social. Eso marca una ruptura abrupta tras una larga pausa en la inflación que hizo que los ajustes por costo de vida promediaran apenas 1,65% anual durante los últimos 10 años. Con el aumento, el pago promedio estimado del Seguro Social para un trabajador jubilado será de 1.657 dólares al mes el próximo

año. Las prestaciones de una pareja típica aumentarían en unos 154 dólares a 2.753 dólares al mes. “Van bastante rápido”, dijo el jubilado Cliff Rumsey sobre los aumentos en el costo de vida que ha visto. Después de una carrera en ventas para un importante fabricante de acero, Rumsey vive cerca de Hilton Head Island, Carolina del Sur. Cuida en casa de su esposa durante casi 60 años, Judy, quien tiene un alzhéimer avanzado. Desde la pandemia del coronavirus, Rumsey dijo que ha notado aumentos en los precios de los alimentos, los salarios que paga a los cuidadores que ocasionalmente le

ayudan y los productos de cuidado personal para Judy, sin mencionar los costos de energía. El ajuste por costo de la vida beneficiará los presupuestos familiares de aproximadamente 1 de cada 5 estadounidenses. Eso incluye a los beneficiarios del Seguro Social, veteranos de guerra discapacitados y jubilados federales, casi 70 millones de personas en total. Para los “baby boomers” que se jubilaron en los últimos 15 años, será el mayor aumento que hayan visto. “Será bienvenido”, dijo la analista Mary Johnson del grupo de defensa no partidista Senior Citizens League. “Pero lo que estamos escuchando es que incluso con el ajuste, el poder adquisitivo seguirá erosionándose porque los aumentos de precios siguen aumentando”.

Foto La Hora: AP

Millones de jubilados pertenecientes al sistema de Seguridad Social de Estados Unidos recibirán un aumento del 5,9% en sus prestaciones para 2022.

Economía

Foto La Hora: Aris Oikonomou, Pool Photo vía AP

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

UE pide proteger a residentes pobres ante alzas en energía Por SAMUEL PETREQUIN BRUSELAS Agencia (AP)

El brazo ejecutivo de la Unión Europea aconsejó hoy a los 27 países miembro que impulsen rebajas fiscales, ayudas estatales y otras medidas para ayudar a las familias y negocios a mitigar el impacto del elevado precio de la energía, que ha renovado el debate sobre el uso de la energía nuclear. Tras meses de inestabilidad económica por la pandemia del coronavirus, la Comisión Europea quiere una respuesta rápida y conjunta para suavizar el impacto de las alzas de precios, especialmente entre quienes viven en la pobreza o tienen ingresos bajos. “El aumento mundial del precio de la energía es una preocupación seria para la UE. A medida que salimos de la pandemia e iniciamos nuestra recuperación económica, es importante proteger a los consumidores vulnerables y apoyar a las empresas europeas”, afirmó la comisaria de Energía, Kadri Simson. Para ayudar a los consumidores, la Comisión propuso a los países que ofrezcan ayudas a través de

bonos o faciliten el aplazamiento del pago de las facturas o permitan abonos parciales, que se podrían financiar con los ingresos del bloque. Además, recomendó a los gobiernos que introduzcan salvaguardas para evitar cortes en el suministro y que apliquen rebajas fiscales y ayuden a ciertas empresas o industrias. La Comisión dijo que también quiere medidas a largo plazo para preparar a la UE para posibles cambios de precio similares, incluyendo la aceleración de la inversión en energía renovable y el aumento de la capacidad de almacenamiento energético. De acuerdo con las autoridades comunitarias, el bloque en conjunto tiene actualmente capacidad para almacenar más del 20% de su consumo anual de gas, pero no todos los socios tienen infraestructura para ello. Siguiendo una propuesta reciente de España, la Comisión dijo que considerará desarrollar un programa conjunto de compra para las reservas de gas. La UE tiene una fuerte dependencia del gas importado, especialmente desde Rusia.

La inflación en EEUU registra su máximo aumento en 13 años Por CHRISTOPHER RUGABER WASHINGTON Agencia (AP)

Los precios al consumidor en Estados Unidos subieron 0,4% en septiembre, un poco más que el aumento de agosto, haciendo que la tasa de inflación anual registrara su incremento más alto en 13 años. El índice de precios al consumidor subió a 5,4% en septiembre respecto del año anterior, informó hoy el Departamento de Tra-

bajo, ligeramente por encima del alza de 5,3% de agosto e igualando los aumentos en junio y julio, que fueron los más altos desde 2008. Si se excluyen las categorías volátiles de alimentos y energía, la inflación subyacente aumentó 0,2% en septiembre y 4% en comparación con el año anterior. Los precios de los bienes y servicios básicos alcanzaron un máximo de tres décadas del 4,5% en junio. El inesperado repunte de la

inflación de este año refleja los precios mucho más altos de los alimentos y la energía, pero también de los automóviles nuevos y usados, las habitaciones de hotel, la ropa y los muebles, entre otros bienes y servicios. La pandemia de COVID-19 cerró fábricas en Asia y desaceleró las operaciones portuarias de Estados Unidos, dejando a los buques portacontenedores anclados en el mar y a los compradores y empresas pa-

gando más por los bienes que no llegan durante meses. Las alzas de precios también están superando los incrementos salariales que muchos trabajadores pueden obtener de las empresas, que tienen que pagar más para atraer empleados. Los salarios medios por hora aumentaron un 4,6% en septiembre con respecto al año anterior, un alza saludable, pero no lo suficiente para mantener el ritmo de la inflación.

Foto La Hora: AP

Los precios al consumidor en Estados Unidos subieron 0,4% en septiembre.


Página 10 / Guatemala, 13 DE octubre de 2021

OPINIóN

Opinión Destrucción total

H

ay justa indignación entre muchos guatemaltecos por la destrucción que ayer ocurrió en el curso de una marcha contra los abusos de los conquistadores contra los pueblos nativos y es necesario entender que somos un país en donde únicamente nos dedicamos a destruir, olvidándonos por completo de la necesidad y posibilidad de empezar a construir los cimientos de una sociedad más incluyente y apegada a las normas elementales de convivencia, producto del Estado de Derecho. Llevamos ya varios años destruyendo toda la institucionalidad de la República con actos de insolente vandalismo realizado por quienes ocupan los poderes del Estado. Si destruir la estatua de José María Reina Barrios es algo repudiable, también lo es la forma en que se destruyó el sistema de Justicia, empezando por la Corte de Constitucionalidad para llegar a extremos, como los que veremos hoy, de iniciar procesos penales contra los jueces que no se someten al imperio de la impunidad. Se destruyó el trabajo que se había hecho para profesionalizar la Policía Nacional Civil, lo avanzado en la investigación penal, el resguardo del orden constitucional, los avances en la lucha contra la corrupción y contra la cooptación del Estado que parte del financiamiento a las campañas políticas. Es una destrucción brutal, como la que ocurrió con la estatua del gobernante asesinado a finales del siglo XIX, con el agregado de que sus efectos se esparcen para dañar a toda la población que pagará muy altas consecuencias por ese vandalismo institucional que se propaga día a día para acabar con el imperio de la ley y la certeza jurídica. Coincidimos en que destruir estatuas no resuelve los problemas ancestrales derivados de la conquista, pero resaltamos que destruir la institucionalidad nos va a hundir por muchos años y posiblemente nos lleve algún día a un estallido social que provoque daños mayores. Creemos justo y lógico que se proteste con energía ante los desmanes de los vándalos, pero llama la atención que buena parte de la opinión pública no se percate del daño que se está haciendo no sólo al patrimonio cultural sino al país mismo, con ese actuar vandálico de quienes dirigen las instituciones y las convierten en muro de impunidad para facilitar el saqueo de todos los recursos habidos y por haber. Es imperativo que veamos el rumbo que lleva la Patria para entender que la destrucción va mucho más allá del ataque a las estatuas y que lo que se está haciendo pedazos es la esencia misma de la vida en sociedad que requiere del gran ecualizador que es la justicia.

9 Calle A 1-56 zona 1 Guatemala, C.A. PBX: 2423-1800 FAX: 2423-1837/38

lahora.gt lahora@lahora.com.gt

Un país de destructores que no piensa en construir se condena a cosas peores pues termina por sufrir

A ver si no les sale el tiro por la culata

L

os dueños del circo están ya montando las carpas para la siguiente función, la del 2023, y empieza la contratación de los diferentes payasos que animarán la nueva campaña que han puesto en marcha, luego de que lograron la contratación de los más sumisos administradores que pudieron encontrar al conformar el actual Tribunal Supremo Electoral que no mueve un dedo por la campaña anticipada y que será selectivo para que sólo participen los que reciban la bendición final de quienes realmente mandan. El banderazo de salida lo dieron con la entrega que se hace del partido UNE a Sandra Torres, dispuesto por el TSE, lo que tiene la finalidad de que ella participe, como anteriormente, para ser la palanca que con su fuerte anti voto termine empujando a quien es la seleccionada por los que con su plata ponen a los gobernantes. Los hechos indican que Zury Ríos cuenta con las mayores bendiciones, al punto de que le armaron una Corte de Constitucionalidad ad hoc para permitirle participar aún en contra de la letra de la norma constitucional.

Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt

Y aunque el TSE se encargará de ir apartando a aquellos que pudieran hacerle alguna roncha, de plano que se decidieron ya a asegurar las cosas mediante la participación de Sandra Torres que fue vital para el triunfo de Jimmy Morales y posteriormente elevó a una altura que nunca imaginó ni sospechó Alejandro Giammattei. Esta vez, sin embargo, pienso que el tiro les puede salir por la culata porque todo lo que hace inelegible a Sandra Torres se perfila también como característica de la hija del general Ríos Montt. La arrogancia, la prepotencia, la ambición desmedida que les hace usar todo lo que tengan para alcanzar sus fines políticos, además de la gente que les rodea sumisamente para acatar todas las órdenes expresadas en tono firme, todo ello se puede encontrar en ambas figuras que no por ser mujeres se ganan el voto femenino que intuye ese “algo” que el

sexto sentido permite detectar. Creo que en esta ocasión a los dueños del circo el tiro sí que les puede salir por la culata porque el elector no tendrá esa opción prácticamente desconocida que fueron Jimmy Morales y Giammattei, porque aunque éste había participado un montón de veces, la verdad la gente nunca se ocupó por indagar quién era y qué representaba y simplemente al final lo escogió porque era el que podía mandar por un tubo a quien mostró su temple cuando fue el verdadero poder en el gobierno de su “marido”, Álvaro Colom. Zury Ríos ha tenido una vida política más destacada que la que llegó a tener Giammattei, quien a lo más que había llegado fue a Director de Presidios y ha estado mucho más expuesta y es más conocida por el papel que jugó en el Congreso cuando el mismo era dirigido por su padre, el general Ríos Montt. La apuesta, según la veo, es que entre Torres y Ríos se disputen la mayor cantidad de votos para repetir la historia de los dos últimos comicios, pero algo me dice que esta vez, entre ellas, el resultado puede ser sorpresivo.

La Usac viola los derechos a más de la mitad de sus estudiantes

L

y Farmacia, y Odontología; así como por a Universidad de San Carlos de sus Centros, Institutos, Departamentos y Guatemala, la única universidad Carlos Rolando Dependencias. pública y la universidad más Yax Medrano Según el Estatuto de la Usac (que data grande del país, está conformada por 10 del año 2001), el Rector se elige cada cuaFacultades, 9 Escuelas No Facultativas, tro años por medio del Cuerpo Electoral 22 Centros Universitarios y 2 Institutos Universitario y para ello debe obtener Tecnológicos. En 2019 se inscribieron más de 198 mil estudiantes a la Usac. Del total, aproximadamente el 46% mayoría absoluta de votos. Dicho cuerpo se integra por el Rector, cinde estudiantes estaban inscritos en Facultades, aproximadamente el co profesores titulares y cinco estudiantes por cada Facultad y cinco 7% de estudiantes estaban inscritos en Escuelas No Facultativas y profesionales no profesores graduados o incorporados a la Usac por aproximadamente el 47% de estudiantes estaban inscritos en Centros cada Colegio Profesional. Asimismo, la Universidad está conformaUniversitarios. Así, menos de la mitad de estudiantes pertenecen da por las Facultades, Escuelas, Centro Universitario de Occidente, a Facultades (46%) y más de la mitad de estudiantes pertenecen a Centros Regionales Universitarios, Institutos, Departamentos y Dependencias. Escuelas No Facultativas y Centros Universitarios (54%). Sin embargo, en la convocatoria a elección de Rector de la El argumento de la Usac para violar los derechos individuales y Universidad de San Carlos de Guatemala para el período 2022-2026, políticos de más de la mitad de sus estudiantes es, que tanto en la como en todas las anteriores, solo se convoca a los estudiantes de las Ley Orgánica como en el Estatuto se hace referencia a, que el Cuerpo diez Facultades de la Universidad y se omiten a los estudiantes de las eelectoral Universitario está conformado por 5 estudiantes de cada Escuelas No Facultativas y de los Centros Universitarios Regionales Facultad, más no 5 estudiantes de cada Escuela No Facultativa ni y Departamentales. Así, menos de la mitad de estudiantes (46%) 5 estudiantes de cada Centro Universitario. En consecuencia, los eligen al Rector y a más de la mitad de estudiantes (54%) se les viola estudiantes de las Escuelas No Facultativas y los estudiantes de los el derecho a elegir al impedírseles votar por el Rector. Centros Universitarios, no pueden participar del proceso para elegir Según la Ley Orgánica de la Usac (que data del año 1947), el Rec- al Rector de la universidad en la que estudian. Un absoluto disparate. El verdadero motivo por el cual la Usac viola los derechos a más tor se elige cada cuatro años por medio del Cuerpo Electoral Universitario y para ello debe obtener mayoría absoluta de votos. Dicho de la mitad de sus estudiantes es porque el gobierno universitario, cuerpo se integra por el Rector, cinco profesores y cinco estudian- que en principio debería ser democrático, se ha convertido en tes por cada Facultad y cinco profesionales no catedráticos por cada un órgano autoritario que, lejos de contribuir a la solución de los Colegio Profesional. Asimismo, la universidad está conformada por problemas nacionales, ha pasado a formar parte de las más corruptas las Facultades de Ciencias Económicas, Humanidades, Ciencias Ju- estructuras del Estado de Guatemala y, como resultado, se niega a rídicas y Sociales, Ingeniería, Ciencias Médicas, Ciencias Químicas desconcentrar el poder que se le ha cedido.

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. subdirector: douglas gámez


Guatemala, 13 DE octubre de 2021 / Página 11

OPINIóN

tribuna de la verdad

El buey necio no endereza el surco, la corrupción política retuerce a las masas pobres Jesús Alvizures Chus.Alvizures@gmail.com

P

ara el lado que se vea se verá siempre la mano de la corrupción; ¿De qué está hecho el hombre? que no alberga en su corazón el amor a sus semejantes, la rama política maniobra a sus seguidores, estos que le han servido de escalera, para escalar el poder. Da pena tanta injusticia social, tanto engaño para mantenerse a flote haciendo lo que les da la gana, El cáncer de la corrupción se ha enquistado en el estado y no atienden las reclamaciones del pueblo exigiendo la renuncia por ser malos funcionarios, quieren tapar el agujero negro de la corrupción con discurso falso y acciones como el Foro anticorrupción, con tres ases del tapete oscuro. Según ellos para lavarse la cara ante organismos internacionales y el propio EE. UU. que es quien da la herramienta económica para la superación de las naciones, de los pueblos abandonados; el gobierno no le reconoce méritos. Aún ha incursionado para bienestar de los corredores secos donde campea la desnutrición, eterna tragedia del Triángulo del norte. Más la inversión de los gobiernos es limitada y de ahí las famosas caravanas de migrantes buscando en el norte un mejor sistema de vida para ellos y su familia; esto beneficia la economía del estado con las remesas, estas que son el sudor del hombre o mujer laboriosa que lucha en un medio desconocido, y el bienestar depende a donde sea contratado; porque aquí como allá en ese país hay explotadores que violan la ley del necesitado; este que desafió y venció los

obstáculos que el migrante afronta para llegar a su destino. En otro orden: Guatemala se ha visto envuelta dentro de las instituciones y organismos corruptos que han cooptado el sistema de elección de representantes que aplican la ley. Uno de los más recientes casos sin pena ni vergüenza es que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia se dice se quieren reelegir y argumentan que no hay aspirantes. Quieren seguir encubriendo casos de antejuicio como los presentados en contra de autores del gobierno pasado y presente. Uno de tantos, el de Consuelo Porras que fue rechazado y otros a los que no se les concede ser investigados en el MP. Aun se dice en el medio popular que cuando el río suena lleva piedras, pero en el caso actual lleva tenamastes y su resonar no se oye; Corte de Constitucionalidad abre la puerta para que se reactive el antejuicio de la honorable aplicadora de justicia Erika Aifán y sus detractores no tienen solvencia creíble dentro de la ciudadanía que conoce su opaca historia; no es menospreciar, pero se debe ser justo y actuar con la verdad, esta que es el asta para preservar la honorabilidad dentro de un mundo corrompido que se presta a acciones fuera de la ética y la razón. Así es la ruleta donde se juegan intereses que compra el mejor postor. Los jueces que han sido independientes en sus resoluciones pueden ser perseguidos y criminalizados. Alerta defensores del estado de Derecho.

el debate

Autoridades locales y ancestrales deben resolver conflictos en Sololá

E

l vicepresidente Guillermo Castillo Reyes, ha fracasado en Walter las intenciones del gobierno de Juárez poner fin al añejo conflicto territorial entre pobladores de los municipios de Santa Catarina Ixtahuacán y Nahualá, Sololá, que data del siglo pasado, al no respetarse los linderos, dejando hasta fallecidos, por lo que es imperativo reiniciar el diálogo, con los principales actores, entre ellos los alcaldes de la región, los líderes comunitarios, en caso contrario, los incidentes afloraran y antes que causen más muertos, se debe poner fin a la controversia territorial. El gobierno en varias ocasiones ha decretado estado de sitio y acciones rígidas, sin éxito, porque los conflictos han continuado con costo económico, pues unidades policiacas, con elementos castrenses, se mantienen acantonadas en el área de conflicto, donde los inconformes se han enfrentado a la fuerza pública, como un reto y esa situación de irrespeto, ha causado mayor confrontación. La comisión de Derechos Humanos del Congreso, el Ministerio de Gobernación, han escuchado a los inconformes, pero no se llega una solución de fondo para poner fin a los incidentes que afloran y los inconformes se mantienen armados para amedrentar a los iracundos revoltosos, hacen disparos al aire, lanzando petardos a los intrusos. Por esa razón, los alcaldes han pedido que el gobierno tome en serio el conflicto imponiendo acciones rígidas permanentes, de lo contrario los incidentes territoriales entre los pobladores inconformes, continuarán. Los líderes de la región tienen la potestad de escuchar a

los aldeanos que no se sujetan a las ordenanzas gubernamentales, pese a la buena intención del vicepresidente Estrada Castillo Reyes, que en varias ocasiones en las áreas de controversia se ha reunido con grupos en pugna, pero no se llega a una solución de fondo, por lo que es recomendable que se unan a la mediación, líderes religiosos de las etnias, de lo contrario, los incidentes afloraran y es aquí donde el gobierno debe actuar con energía, respetando los derechos humanos. En el pasado funcionaba la sección de tierras, que estaba bajo la jurisdicción del ministerio interior y logro con éxito, poner fin a los conflictos territoriales. Hasta ahora no se tiene una cifra exacta de los vecinos fallecidos y heridos y los daños causados, pero se considera que han sido varias las víctimas. Cualquier aldeano que no conoce dónde comienza y dónde termina el área fronteriza por desconocimiento, camina en áreas prohibidas y ha dado lugar a que los incidentes afloren e inicie una cacería humana para apresar a los supuestos intrusos. El gobierno debe avenir a las partes y fijar la línea fronteriza, con muros y hacer ver a los habitantes dónde comienza y dónde termina el límite, para evitar que los incidentes, el conflicto territorial termine, de lo contrario no habrá una solución definitiva. Es saludable, que el vicepresidente Castillo Reyes reanude el diálogo, que es la vía más viable para dirimir un conflicto ancestral entre los vecinos de los municipios sololatecos, para evitar que la muerte siga causando más víctimas y que los inconformes se sometan al veredicto de las autoridades superiores,

El Problema de la Infraestructura Vial en Guatemala: Los “cuellos de botella” (Parte 2)

E

n la columna de la semana la expropiación es una facultad de los anterior, se abordó con cifras órganos administrativos ejecutores, con Lic. Luis Fernando estadísticas e índices, los grandes opción a revisión judicial. Bermejo Quiñónez déficits en materia de infraestructura De conformidad con los artículos 21, vial. En la presente columna abordaré 40 y 42 de la Ley de Contrataciones del @BermejoGt los principales “cuellos de botella” que no Estado (LCE), previo a ser autorizados por permiten que la construcción de red vial el Ministro del MICIVI los documentos sea más expedita y eficiente. que regirán los eventos de licitación, las Según el Reglamento Orgánico Interno del MICIVI, la Dirección contratantes elaboran los dictámenes presupuestarios y técnicos, General de Caminos es el órgano responsable de la planificación, para verificar que exista la asignación presupuestaria para cubrir los diseño, ejecución y supervisión de la red vial del país. Por ello, pagos que van siendo exigibles en tanto va avanzando la ejecución previo a contratar la construcción de una obra vial, el Departamento de las obras o las “estimaciones convenidas”. Así, sin incluir los de Planificación y Estudio de Caminos debe haber efectuado los pasos previos de los estudios de factibilidad, la adquisición de estudios de factibilidad y diseño del proyecto vial. El Reglamento los derechos de vía, expropiación (en su caso), de aprobación de sobre el derecho de vía de los caminos públicos y su relación con créditos presupuestarios y los documentos de licitación, los cuales los predios que atraviesan del 5 de junio de 1942 (el “Reglamento pueden tomar años, un proceso de licitación puede demorar, en el de Derecho de Vía”) establece que el derecho de vía debe inscribirse mejor de los casos, y dependiendo de los plazos fijados en las bases en el Registro General de la Propiedad (artículo 2) y el artículo 7 de licitación, aproximadamente más de 60 días. Sin embargo, en estatuye que para la construcción de caminos en los cuales se “Evaluación del Sistema Nacional de Compras Públicas” efectuada deban afectar terrenos de propiedad particular “…antes de iniciar por el Ministerio de Finanzas Públicas en el año 2019 se encontró los trabajos en estos últimos se procederá a adquirir la extensión que de 1400 procesos de licitación revisados estas en promedio necesaria, ya sea por donación, que de ella haga el dueño, por demoran 110.39 días y existen procesos que se demoran hasta 19 compensación con el tramo de camino que se abandone, por venta meses. Adicionalmente, se halló que el 30% superan el promedio. Como se ha tratado brevemente exponer, bajo la normativa o por expropiación forzosa…” Como podrá apreciarse, posterior a las etapas de diseño y de efectuado los estudios de factilbilidad del de construcción de red vial actual, las acciones administrativas proyecto vial se debe abordar a los titulares de las propiedades en pueden tardarse años en realizarse. Vale la pena mencionar el trazo para obtener el derecho de vía, cuestión que en la práctica que, por ejemplo, la Ley de Alianzas para el Desarrollo de retarda considerablemente la puesta en ejecución o construcción Infraestructura Económica, aplicable únicamente para las del mismo, particularmente si es necesario la expropiación forzosa. alianzas público privadas, precisamente declaró de utilidad y El Decreto 529 contiene la Ley de Expropiación e indica que para necesidad la expropiación de bienes precisamente para evitar poder expropiar se necesita “declaración de utilidad y necesidad tener que acudir al Congreso para poder hacer la declaratoria pública o interés social por el Congreso de la República” (artículo de utilidad pública y necesidad. Es de recalcar que la normativa 2). Los expertos en la materia consideran la norma anterior un de expropiación, al igual que la del “derecho de vía” necesita despropósito y le atribuyen directamente la enorme complejidad una readecuación importante para modernizarla. La normativa de poder ejecutar proyectos viales ya que es sumamente anti de adquisición del derecho de vía, de expropiación y de técnico y engorroso obligar a los órganos administrativos contrataciones públicas, individualmente y en conjunto, son (Caminos o las Municipalidades) promover el proceso “político” “cuellos de botella” que impiden el crecimiento de la red vial (y de no “administrativo” de expropiar bienes ante un órgano político cualquier infraestructura) al paso que se necesita bajo el modelo cuyas agendas varían de acuerdo a vaivenes políticos. El caso del tradicional de contratación pública. Libramiento de Chimaltenango es un ejemplo en punto de ello. En 1 Obtenido de: https://www.minfin.gob.gt/images/archivos/estudios_fiscales/AutoEvaluacion_ la legislación comparada se comprueba que la capacidad de ejecutar MAPSDic19.pdf Ver página 122.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


Página 12 / Guatemala, 13 DE octubre de 2021

Cabildo Abierto

No hay Derecho Víctor Ferrigno F.

L

os pocos avances institucionales logrados desde la firma de la Paz han sido derrumbados por el pacto de corruptos; la cooptación de la institucionalidad es tan grande, que ya no tenemos Estado de Derecho. Chapaleamos en un Estado policial, donde las garantías constitucionales y la vigencia de los Derechos Humanos (DDHH) son una ficción. Si a esta crisis política sumamos la pandemia, el hambre y la exclusión, pronto tendremos estallidos sociales, enfrentamientos y represión. Como una pesadilla recurrente, nuestra historia se repite una y otra vez. La Fiscal General, Consuelo Porras, ha sido señalada de plagiar su tesis doctoral, y el gobierno de EE.UU. la sindica de corrupta y antidemocrática. Sin importarle tan graves acusaciones, desmanteló la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), despidió ilegalmente al Fiscal titular, Juan Francisco Sandoval y, ahora, decidió desarticular la Fiscalía de Derechos Humanos, trasladando a su titular, Hilda Pineda, a otras funciones, para frenar los casos contra acusados de cometer crímenes de lesa humanidad. Esta Fiscalía ha logrado procesar graves violaciones de DDHH durante el conflicto armado interno, consiguiendo la identificación, juicio y sanción de agentes criminales del Estado, a pesar de las presiones y amenazas de los hechores. Actualmente, tiene a su cargo el proceso de la masacre de la Aldea Dos Erres y el caso denominado Diario Militar, que conoce el juez Miguel Ángel Gálvez, por el que ha recibido amenazas e intimidaciones. En ambos juicios, son sindicados por delitos de lesa humanidad militares y miembros de “cuerpos especiales” de seguridad. Las acciones desestabilizadoras de Consuelo Porras contra la Fiscalía de DDHH y la FECI, son parte de una serie de maniobras desarrolladas por el pacto de corruptos, instrumentalizando al MP, al Congreso de la República, a la Corte Suprema de Justicia, y

a la Corte de Constitucionalidad, para asegurar la impunidad a las jerarquías militares que continúan definiendo políticas criminales en Guatemala. Hilda Pineda fue sustituida por la impresentable Vilma Esperanza Perdomo, familiar cercana de Estuardo Castellanos, sindicado de ser un operador político clave del pacto de corruptos en el Organismo Judicial, vinculado a un caso de la FECI, denominado Comisiones Paralelas, por el amaño de la elección de magistrados a Cortes de Justicia. Como si lo anterior fuera poco, Consuelo Porras recién nombró, en la Fiscalía de Delitos Contra la Vida, a Alfredo Solórzano Flores, exoficial del ejército, exgerente y exrepresentante legal de la empresa de seguridad 2614, registrada como proveedora del Estado. Por lo anterior, la ciudadanía ha desarrollado una campaña, exigiendo a la Jefa del MP que frene la desarticulación de las capacidades de persecución penal del MP, demandando su renuncia, ante su crasa incapacidad y su relación con estructuras criminales, que promueven corrupción e impunidad. En ese contexto, el día lunes, el juez pesquisidor Eduardo Galván, recomendó retirar la inmunidad al juez Presidente del Tribunal de Mayor Riesgo “C”, Pablo Xitumul –quien condenó a Efraín Ríos Montt por genocidio- para que pueda ser investigado por el MP, a pesar de que esta institución sostuvo que al juez Xitumul se le violó el derecho de defensa en este proceso, por lo que se le debe mantener la inmunidad. Pero no todo está perdido, quienes sueñan con la impunidad por sus crímenes de guerra, tendrán pesadillas ahora que la exFiscal General de Guatemala, Claudia Paz y Paz, fue seleccionada como parte de la nómina final de seis candidatos para ocupar el puesto de Fiscal Adjunto de la Corte Penal Internacional. La justicia tarda pero llega, y somos miles quienes demandamos verdad, justicia, reparación y no repetición. Finalmente caerán.

OPINIóN

Van con todo

E

l pasado 5 de octubre, la Cámara de Industria dio a conocer, mediante su cuenta de twitter, que tres días antes había tenido una reunión de trabajo con la Fiscal General. Publicó orgullosamente la foto con ella. Entre los temas que abordaron citó el de la “seguridad jurídica” y los “avances y desafíos de la institución”. Poco tiempo antes, en abril, dicha Cámara, junto al CACIF, habían reconocido la labor de la Fiscal. El Vicepresidente de la CIG le hizo entrega de un reconocimiento. El primero de octubre, la organización empresarial ACDEPRO, Asociación en Defensa de la Propiedad Privada, emitió un comunicado, en el cual felicitó a la Fiscal General “en su actuar por la defensa de la propiedad privada y la institucionalidad”. Este comunicado se emitió con ocasión del acto protocolario mediante el cual el MP inauguró la Fiscalía Especial contra delitos de usurpación. Dicha Fiscalía “brindará la garantía al respeto a la propiedad a nivel nacional…”. ACDEPRO en la felicitación que emite a la Señora Porras, afirma que “apoya al Ministerio Público en el combate a las violaciones contra el derecho a la propiedad privada”.

Lo que “sufrieron” en tiempos de la CICIG no les puede volver a pasar. Además de haberlos afectado directamente, desde zapata.guatemala@gmail.com su óptica particular consideran que la justicia se politizó en Todo eso se produce pocos días ese período y que estuvo dirigida a después que el Departamento golpear a los sectores políticamente de Estados de los Estado Unidos conservadores y abrirle camino la incluyera en la lista Engel (20 a opciones de izquierda. La de septiembre) por “obstruir inmediata candidatura a Presidenta investigaciones sobre actos de de la anterior Fiscal General, doña corrupción”. Ya más claro no puede Thelma Aldana, y el apoyo que estar la postura de los empresarios concitó por parte de fuerzas sociales guatemaltecos ante el proceso de y políticas de izquierda, le da cierto cooptación del Estado por parte sustento a esa sesgada interpretación de las redes político criminal. En empresarial. tiempos pasados, nunca se hubieran Y como la estrategia empresarial/ atrevido a desafiar de esa manera al mafiosa de cooptar al Estado ha sido gobierno norteamericano. exitosa y está en su momento de Esta convergencia perversa entre clímax, quieren utilizar su triunfo empresarios y mafiosos tiene una coyuntural para enfrentar las luchas doble explicación. Por un parte, sociales a través de la estrategia de su no permitir que miembros de esas criminalización y persecución penal. élites sufran de nuevo persecuciones De nuevo se equivocan. Los penales por los delitos que puedan graves problemas sociales de orden perpetrar relacionadas con las estructural que sufre la mayoría formas a través de las cuales ellos de la población guatemalteca, inciden en la política. Y, por la otra, principalmente rural, no tienen es una reacción ante las resoluciones soluciones jurídico/penales. Insistir y actuaciones judiciales vinculadas en esa visión, como ahora lo hacen, con sus intereses económicos, que a es echarle leña al fuego en lugar de ellos les interesa promover o evitar. apagarlo quitando los leños que “Nunca más” ha de ser su consigna. producen el incendio.

Adrián Zapata

La narrativa de los impostores

S

i es cierto que todos nos contamos una historia, confeccionada según nuestras necesidades para darle sentido a la vida, para justificarnos y ser indulgentes con nosotros mismos, me imagino la ficción creada por los políticos, empresarios y los del hampa en general. Cervantes, Dante y Shakespeare, los tres más grandes clásicos de la historia son chicos de pecho frente a los que se auto timan. Porque debe ser una tarea colosal rescatarse del mierdero en el que viven. Ya sabe, robando, mintiendo, privando de oportunidades a la sociedad y algunos hasta matando (literal y figuradamente). Solo eso puede darles la audacia de llegar a sus hogares y besar a sus hijos, sentir que aman y hasta experimentar algún anhelo religioso. No se comen las uñas porque son diferentes a usted, son “anormales”. Pertenecen a un grupo cuya callosidad es soberbia, ni el discurso moral es para ellos ni la sensibilidad por los demás les quita el sueño. Son una especie de fenómeno, abortos de una naturaleza que eventualmente gesta el espanto. Así, con esas limitaciones profundas, no pueden sino ponerse

Eduardo Blandón

máscaras porque en el fondo (sí, muy en el interior de sí mismos) sienten vergüenza. La careta es para disimular su fealdad. Su narrativa mendaz, como le decía, cumple ese propósito: pasar inadvertidos. Mostrar una valía inexistente frente a los otros y a sí mismos. Sin embargo, no es la pasión por la sociedad la que les mueve, sino el egoísmo, la avaricia y el prurito congénito a contaminarlo todo. En esto son maestros, genios y virtuosos. No hay ninguna idea ausente de contenido fecal. Es como en el sistema financiero, no hay un solo proyecto privado de ganancias desproporcionadas para ver hundidos a los cuentahabientes. Eso que llaman “servicios bancarios”, por ejemplo, es un eufemismo gastado con propósitos de expolio. A los gerentes y altos directivos, les vale madre sus clientes. Y así en general el argumento es extensible a los políticos. No faltará, sin embargo, quién me diga que

generalizo, que la caca no alcanza a algunos. Quizá, pero el número es nimio y fantasmal. La casi totalidad son espíritus retorcidos (basta pensar en las autoridades del ejecutivo, el legislativo y en la que rige el Ministerio Público, para probar la patología referida). Esa miseria es insoportable e inasumible. De ahí el argumento del texto: la degeneración tiene que encubrirse. Se realiza mediante un timo narrativo, sin duda de baja catadura literaria, en el que se inventan razones para explicar la maldad y evitar la culpa. Algo así como, “robo, pero no soy el único”, “tengo que demostrar que soy más listo que los demás”, “mis hijos sabrán aprovechar el sacrificio”, “por algo Dios me puso en este lugar”, “tarde o temprano ‘la historia me absolverá’”, “comparto mis ganancias con la iglesia”, “Dios sabe que no soy tan malo” … En realidad son también subnormales, creen que su mala literatura persuadirá al dios de su imaginación. Y vaya que también van por Él, en su fuero interno aspiran a su manipulación. El buen Dios debe ser un tarado para dejarse timar con ese ingenio sin sutileza y, sobre todo, demasiado mundano.


Guatemala, 13 DE octubre de 2021 / Página 13

AVISOS LEGALES

Avisos Legales

PBX

2423-1800 En internet lahora@lahora.com.gt

Para Publicar • Que la publicación sea legible. • Escrito a máquina o computadora. • Que contenga números legibles. • Procurar hacerle una revisión minuciosa. • Que la firma no toque el texto del documento. • Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

Horario edictos y convocatorias

Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs. Sábados hasta las 10:00 hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

Sugerencias, quejas o reclamos comuníquese a 2423-1838 o al correo suscripciones@lahora.com.gt

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Edicto de Cambio de nombre

KLISSMAN VICTOR JOSÉ CAC CARRILLO Y EVELYN CARINA FLORES PEREZ, solicitan cambio de nombre de su hija SARAÍ ÁNGELA SHOPÍA CAC FLORES, por SARAÍ ÁNGELA SOPHÍA CAC FLORES. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. El Progreso, Jutiapa, Guatemala, 8 de septiembre de 2021. Abogada y Notaria. Col. 14,804. 0 Avenida 2-07 zona 4. Cel. 55543001 FL-6728 14, 28 Sept. / 13 octubre 2021

A mi Oficina 4ª. Avenida 2-72 Zona 1, Tacaná, San Marcos, Mario López Velásquez y Leticia González Ortiz, solicitan cambio de nombre de su hijo Lary Diken López González por: Larry Mario López González. Interesados formalizar oposición. San Marcos, 24/09/2021. Lic. Nelson Manrique Lopez Rosales. Abogado y Notario. Col. 34418. FL-6998 29, Sept. / 13, 28, Octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre En mi oficina Profesional 4ª. Calle 2-10, zona 3, municipio de Cuilapa, departamento de Santa Rosa, REYNA AZUCENA ORDOÑEZ SET y NELSON OBSULIO REYES CUMES solicitan el cambio de nombre de su menor hijo LUCIAN ABISAI REYES ORDOÑEZ, por ABDIEL ABISAI REYES ORDOÑEZ, efectos legales se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Cuilapa, Santa Rosa, 08 de septiembre de 2021. WILFREDO DEMETRIO HIÚ ORANTES. ABOGADO Y NOTARIO. Col. 23638. FL-6733 14, 28 Sept. / 13 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre A mi oficina en 4ª. C. 1-80 Zona 3, 2º. Nivel, de la ciudad de Chimaltenango, se presentó NANCY PAMELA SALAZAR VILLEDA, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, de su hija menor de edad Dhelanchy betzabhe, Coj Salazar, por el de Delancy Ana Pamela, Coj Salazar. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Chimaltenango, 09 de septiembre de 2021. LIC. ISAURO DIONEL GONZALEZ VÁSQUEZ. FL-6734 14, 28 Sept. / 13 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre YOHANA BERNAL (Únicos nombre y apellido) solicita CAMBIO de nombre DE SU MENOR HIJO de nombre edwin gaspar raymundo bernal, por el de EDWIN GASPAR CANO BERNAL, puede formalizarse oposición 6ª. Avenida 12-21, zona 1, Edificio Braun Valle, 2º. Nivel, Oficina 214, ciudad capital. Notario. Ivan Mauricio Romero Carranza. Colegiado 5906. FL-6735 14, 28 Sept. / 13 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre A mi notaría situada en 4ª. Av. “A” 21-43 zona 14, nivel 5, Guatemala, Guatemala se presentó Carlos Manuel López Díaz, solicitando cambiar su nombre al de Carlos Manuel Pernillo Díaz. Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado. Gustavo Adolfo Cabria Barrientos. abogado y notario. Col 22809, cabria@legalis.com.gt FL-6739 14, 28 Sept. / 13 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre A mi oficina 2ª. Av. 1.-13 zona 1 Concepción Las Minas, Chiquimula se presentó Mariafernanda Lemus Guadrón, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de Maria Fernanda Lemus Cortez, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, Concepción Las Minas, Chiquimula siet de septiembre de dos mil veintiuno. LICENCIADO EDUARDO JOSÉ GALDÁMEZ VELÁSQUEZ COLEGIADO: 12,151, NIT: 2031682-8. FL-6740 14, 28 Sept. / 13 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre KARLA YASMINA AGUSTÍN SERRANO, Pide cambio de nombre de su menor hijo: JONAS RAFAEL LÓPEZ AGUSTÍN por el de: OSWALDO JAVIER AGUSTÍN.- Pueden formalizar oposición perjudicados en 3ª. Calle 6-26 zona l, Huehuetenango.- Huehuetenango, 06 de Septiembre del 2,021.- Lic. Rene Misael Tomas Flores, Abogado y Notario.- Colegiado No. 2932.FL-6741 14, 28 Sept. / 13 octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre A mi oficina ubicada en la 1ra. Av. 1ra calle lote 13 Zona.1 Ixcán departamento de Quiché, se presentó JUAN HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, a solicitar el cambio de nombre de su hija DAYLIN GRISELDA HERNÁNDEZ NÁJERA, por el de DAYLIN YESSENIA NÁJERA GUTIÉRREZ, Se puede formalizar oposición por quienes se consideran perjudicados. Ixcan 24-08-2021. Licda. Natividad Lux Santos.Col.12815. FL-6755 14, 28, Sept. / 13, octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre A mi oficina 33 avenida 13-39 apartamento 21, zona 21 Colonia Justo Rufino Barrios se Presento RICHARD ALEXANDER CASTELLÓN LÓPEZ, solicitando CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de RICHARD BURTON FRYKE LEVY. Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado. Guatemala 24 de septiembre 2021. Licda. YESENIA ESTER VELIZ ARGUETA Abogada y Notaría colegiado 15388. FL-6999 29, Sept. / 13, 28, Octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre Voluntario 01041-2021-01310 Of. 2°. En este Juzgado se presentó el señor GERMAN TIU TZOY, para promover diligencias Voluntarias de cambio de Nombre, de GERMAN TIU TZOY por el de KEVIN GERARDO TIU TZOY. Pudiéndose formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Y para los efectos de Ley se hace la presente publicación. Guatemala veintidós de septiembre de dos mil veintiuno. Juzgado Cuarto de Primera Instancia Civil. Licda. Luisa Marilú Aguilar Alfaro. Secretaria. FL-7001 29, Sept. / 13, 28, Octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre WILLY CRISTIAN SALVADOR CHUMIL, solicita cambio de su nombre por el de: WILLY CRISTIAN TZOC CHUMIL. Oposición, 2ª Av., 2ª calle, zona 1, El Quiché, 23/09/2021. Lic. Edgar Juan Estuardo Zacarías Mejía. Notario. Col. 34465. FL-7002 29, Sept. / 13, 28, Octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre Diego Domingo González Antonio, mandatario General y Judicial con representación, solicita el cambio de nombre de su mandante Sebastiana Pedro Domingo Antonio, por el de: Sebastiana López Pedro (único Nombre). Se puede formalizar oposición por quienes se consideren afectados, Notaría: 2da. Calle 5-72 zona 1, San Pedro Soloma, Huehuetenango. 21/09/2021. Lic. Alejandro Rumaldo López Gaspar, Abogado y Notario, Colegiado activo 25757.

FL-7010

29, Sept. / 13, 28, Octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre CAMBIO DE NOMBRE: CARLOS HUMBERTO COC MARROQUÍN Y LAURA YANETH HERNÁNDEZ POZUELOS, solicitan CAMBIO DE NOMBRE de su hija KARLY VALENTINA COC HERNÁNDEZ, por KARLY VALENTINA CANCINOS HERNÁNDEZ, Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaria. Abogada y Notaria. Col. 19335. Diagonal 2, 3-09, zona 1, Ciudad Vieja, Sacatepéquez. Tel. 44792212. 23 de septiembre de 2021. FL-7011 29, Sept. / 13, 28, octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre En mi oficina profesional 1ª. Calle 4-18 zona 2 municipio de Panajachel, departamento de Sololá, PEDRO CALEL CALEL solicita el CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija FATIMA LOURDES CALEL MORALES por el de DINA ESTRELLA CALEL DE LEON. Efectos legales se efectúan publicaciones de ley. Panajachel, Sololá, 20 septiembre 2021. Teresa Marleny Hernández Churunel. Abogada y Notaria. Colegiado 10,419. FL-7016 29, Sept. / 13, 28, Octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre A mi Oficina ubicada en Calle El Salvador, lote 155, Nva. Concep. Esc. se presentó FILOMENA ORTÍZ GALINDO, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija GLADIS HELENA PÉREZ ORTÍZ, por el de MILAGROS HELENA PÉREZ ORTÍZ. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Nva. Concep. Esc. 13/9/2021. Lic. ELMIS RANDOLFO ARANA LÓPEZ. Notario, col. 10,367. FL-7051 29, Sept. / 13, 28, Octubre 2021

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


Página 14 / Guatemala, 13 DE octubre de 2021

Edicto de Cambio de Nombre ANA LUCRECIA AQUINO PULUC, guatemalteca, requiere mis servicios para autorizar el cambio de nombre de ANA LUCRECIA AQUINO PULUC por el de ALISON MELISSA AQUINO PULUC. Se emplaza a quienes sepan de algún impedimento legal para la autorización del mismo. Guatemala siete de septiembre de 2021. Licda. Roselina Marroquín Ramos de Estrada, Abogada y Notaria. Colegiado 20015. KM 45 carretera a las Verapaces, Aldea Montúfar, San Juan Sacatepéquez, Guatemala. FL-7086 30 Sept. / 13, 28 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre ELOÍSA CONCEPCIÓN CASTAÑON SOLIS, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de ELOISA CONCEPCIÓN GODINEZ SOLIS. Cualquier oposición presentarla a mi Bufete ubicado frente a Cooperativa ACREDICOM, Concepción Tutuapa, San Marcos. 8 de octubre del 2,021. Lic. Elvano Jonatán Barrios López, Abogado y Notario. Colegiado 21,486. Tel: 58926659. FL-7277 13, 27 octubre / 11 Nov. 2021

Edicto de Cambio de Nombre Solicita ZOILA MANUELA CALEL CALGUA quien se identifica con el nombre ZOILA MANUELA CALEL TOL, cambio de nombre por ZOILA MANUELA CALEL TOL, fijar oposición quienes se consideren perjudicados. Bufete jurídico 6ave A, 20-69,z.1, of.2,t,2, ciudad, Guate. 7/10/2021. Licda. María del Rosario Cerezo Vásquez. Col. 32,812. FL-7284 13, 27 octubre / 11 nov. 2021

Edicto de Cambio de Nombre ELENA LUCILA SANTIAGO MELENDREZ o ELENA LUCIA SANTIAGO MELENDREZ quien actúa en representación de su hijo menor de edad y solicita cambio de nombre de JUAN BERNAL SANTIAGO, por el de JUAN SANTIAGO MELÉNDREZ. Se puede formalizar oposición a mi oficina Jurídica, Cantón Simocol a un costado del antiguo salón de los Testigos de Jehová. Santa María Nebaj, departamento del Quiche. 22/09/2021. Lic. Cornelio Benjamin Santiago Ceto Abogado y Notario. Col. 13815 FL-7295 13, 27 octubre / 11 nov. 2021

Edicto de Cambio de Nombre Ante Mí se presentó Santos Ramos Castro, a solicitar cambio de nombre por Santa Ramos Castro, se puede formalizar oposición. Barrio Central, Joyabaj, Quiche. 03/10/2021. Carlos Salvador Pérez Reynoso Notario. Colegiado: 7,913. FL-7296 13, 27 octubre / 11 Nov. 2021

Edicto de Cambio de Nombre Ante mí, se presentó Secundina Mús Santiago, a solicitar cambio de nombre de su menor hija Carla Anyely Mishel Batz Mús, por Carla Anyely Mishel Tinoco Mús, se puede formalizar oposición. Barrio Central, Joyabaj, Quiche 03/10/2021. Carlos Salvador Pérez Reynoso Notario. Colegiado: 7,913. FL-7297 13, 27 octubre / 11 nov. 2021

Edicto de Cambio de Nombre Ante mí, se presentó Carlos Salvador Pérez Reynoso, a solicitar cambio de nombre de su menor hija Anita María José Pérez Xec, por Ana María José Pérez Xec, se puede formalizar oposición. Barrio Central, Joyabaj, Quiche 07/10/2021. Marvin Danilo Muñoz Alvarado, Notario. Colegiado: 19,737. FL-7298 13, 27 octubre / 11 Nov. 2021

Edicto de Cambio de Nombre

Ante mí se presentó MANUEL JUÁREZ GARCIA, quien solicita cambio de nombre, por el de ANDREA JUÁREZ GARCIA, se puede formalizar oposición. Barrio Central, Joyabaj, Quiché 04 de octubre de 2021. Manuel de Jesús Pérez Reynoso. Notario. Col. 13379. FL-7299 13, 27 octubre / 11 Nov. 2021

Edicto de Cambio de Nombre Ante mí se presentó PETRONILA CHAJAL GONZÁLEZ, quien solicita cambio de nombre, por el de ALESSANDRA PETRONILA CHAJAL GONZÁLEZ, se puede formalizar

AVISOS LEGALES oposición. Barrio Central, Joyabaj, Quiché 08 de octubre de 2021. Manuel de Jesús Pérez Reynoso. Notario. Col. 13379. FL-7300 13, 27 octubre / 11 Nov. 2021

Edicto de Cambio de Nombre A mi oficina Profesional ubicada en la doce avenida cuatro guión cuarenta y uno de la zona tres, de esta ciudad de Quetzaltenango, se presentó JUAN CARLOS MONTERROSO PÉREZ, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo YAN CARLOS MONTERROSO DÍAZ, por el de: JEAN CARLO MONTERROSO DÍAZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, cinco de octubre de dos mil veintiuno. Licda. CLAUDIA LORENA CHIGÜIL BARRIOS. Notaria. FL-7301 13, 27 Oct . / 11 Nov. 2021

Edicto de Cambio de Nombre Oscar Vicente Vicente solicita cambio de nombre de su menor hija SHERLYN JESABEL VICENTE IXCOY por el nombre de SHERLYN YARITZA VICENTE IXCOY. Formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. 2ª. calle 4-10 zona 1 Santa María Cauqué, Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez. Santa María Cauqué, Santiago Sacatepéquez. 7 octubre 2021. Lic. Pedro Rigoberto Sebaquijay Chiroy, Abogado y Notario. Col.14875. FL-7302 13, 26 octubre / 10 Nov. 2021

Edicto de Cambio de Nombre Bertha Silvia Zil Chon solicita cambio de nombre de su menor hija JESICA PAOLA CHIROY ZIL por el nombre de JÉSICA SOFÍA CHIROY ZIL. Formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. 2ª. calle 4-10 zona 1 Santa María Cauqué, Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez. Santa María Cauqué, Santiago Sacatepéquez. 7 octubre 2021. Lic. Pedro Rigoberto Sebaquijay Chiroy, Abogado y Notario. Col: 14875. FL-7303 13, 26 octubre / 10 Nov. 2021

EDICTO de CAMBIO DE NOMBRE SERGIO MAURICIO MOREJÓN CHONAY Y MARÍA CAROLINA RUIZ CRISTAL solicitan cambio de nombre de su menor hija HEYDI DAYANA MOREJÓN RUIZ por HEYDI DAYANA RUIZ CRISTAL. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. 08 de octubre de 2021. Abogado y Notario. Pedro Chirix Olcot Col. 4284. 7ma. Calle, zona 4 Barrio El Güite, camino al Cementerio General frente a la Subdelegación del Tribunal Supremo Electoral, San Martín Jilotepeque, Chimaltenango. FL-7314 13, 27, Oct. / 08, Nov. 2021

Edicto de Cambio de nombre FRANCISCO OSORIO TZALAM, requirió CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija, ASTRID LISBETH OSORIO LOBOS, por el de JUANA NICOLASA OSORIO ÁVILA. Quienes se consideren perjudicados pueden formalizar oposición en 13 calle 2-32, zona 4, Santa Cruz del Quiché, Quiché, 29/09/2021. Licda. KARLA GUISELA NORIEGA, Notaria. Col. 18,646. FL-7323 13, 27, Oct. / 11, Nov. 2021

Edicto de Cambio de nombre A mi Oficina se presentó JUANA JOLOMOCOX CASTRO a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARÍA ANGÉLICA LARIOS CASTRO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en 13 calle 2-32, zona 4, Santa Cruz del Quiché, Quiché, 04 de octubre del 2021. Licda. KARLA GUISELA NORIEGA, Notaria. Col. Activo no. 18,646. FL-7324 13, 27, Oct. / 11, Nov. 2021

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE RAFAEL EUGENIO VÁSQUEZ LÓPEZ, solicita CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo ÁDAMIR TOMÁS VÁSQUEZ AGUILAR por el ÁDAMIR RAFAEL VÁSQUEZ AGUILAR. Cítese a interesados para plantear oposición. Sacapulas, Quiché 05 de octubre de 2,021. Lic. Henry Jacinto Mutas Tercero. Abogado y Notario. Col. 33,070. Barrio San Pedro Calle Principal, Sacapulas Quiché. FL-7325 13, 27, Oct. / 11, Nov. 2021

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MANUEL CAC TOJÍN, solicita CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija BEVERLYN HANEYYAIZA CRISTEL CAC PERPUAC por el BEVERLYN HANEYYAIZA CRISTEL CAC ACEYTUNO. Cítese a interesados para plantear oposición.

Sacapulas, Quiché 05 de octubre de 2,021. Lic. Henry Jacinto Mutas Tercero. Abogado y Notario. Col. 33,070. Barrio San Pedro Calle Principal, Sacapulas Quiché. FL-7326 13, 27, Oct. / 11, Nov. 2021

Edicto de Ausencia JORGE LUIS CALLEJAS ZAMORA, inició ante mis servicios notariales DILIGENCIAS VOLUNTARIAS EXTRAJUDICIALES DE DECLARATORIA DE AUSENCIA de su esposa ILSIDA MARIBEL HERNÁNDEZ AGUIRRE, la Declaratoria de Ausencia tiene por objeto el nombramiento de Defensor Judicial para iniciar Juicio Ordinario de divorcio. Cito a la presunta ausente y convoco a quienes se consideren con derecho a representarla a mi oficina profesional, situada en la 5ª. Calle, 2-40, zona 2, del municipio de Ciudad Vieja, departamento de Sacatepéquez. Ciudad Vieja, Sacatepéquez 09 de septiembre de 2021. Licda. LIGIA ALEJANDRA SÁNCHEZ MEJÍA, Abogada y Notaria, colegiado 28234. FL-6730 14, 28 Sept. / 13 octubre 2021

Edicto de Ausencia CARLOS ROBERTO GODOY WEHNCKE, promovió ante mí, DILIGENCIAS JUDICIALES DE DECLARATORIA DE AUSENCIA, de FRANCISCO RAMON GODOY GALLARDO. La declaratoria de Ausencia tiene por objeto el nombramiento de Guardador de bienes. Se cita al presunto ausente y se convoca a los que se consideren con derecho a representarlo. Guatemala, ocho de septiembre del año dos mil veintiuno. Licda. ANA ELLY YOVANY LÓPEZ OLIVA de BONILLA, Abogada y Notaria, Colegiada. 5010. 5ta avenida 15-45, zona 10, Edificio Centro Empresarial, torre 2, 4to nivel, oficina 405, ciudad de Guatemala, Guatemala. Tel: 23337045. E-mail: yovalaw@hotmail.com FL-6731 14, 28 Sept. / 13 octubre 2021

Edicto de Proceso sucesorio ROSA LIDIA BRACAMONTE GARCIA radicó PROCESO SUCESORIO INTESTADO EXTRAJUDICIAL de MARÍA JOSÉ DE LEÓN BRACAMONTE, para la junta de herederos se señala el TREINTA Y UNO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO en 6a avenida norte número 54 La Antigua Guatemala, departamento de Sacatepéquez, a las once horas. La Antigua Guatemala, trece de septiembre de dos mil veintiuno. Licda Aida Odette Morales Guinea Abogada y Notaria Colegiada 3136 FL-7006 29, Sept. / 06, 13, Octubre 2021

Edicto de Proceso Sucesorio Armenia Moran Velasquez, radicó ante mis oficios notariales Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial de la señora: EMERIDA MORÁN GUTIERREZ, Para Junta de Herederos se fija el 2 de noviembre de 2021 a las 14:00 horas, en mi sede notarial ubicada en 17 calle 7-69 zona 1, segundo nivel oficina K ciudad de Guatemala. Guatemala 30 /06 /2,021. Lic. Samuel Jeremías Bach Tello, Abogado y Notario, colegiado 10,927. FL-7013 29, Sept. / 06, 13, Octubre 2021

Edicto de Proceso Sucesorio A solicitud de CLARA JUDITH RIVERA CANO, en calidad de hija, radicó Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial de la causante JUSTA SECUNDINA CANO DIAZ DE RIVERA, Junta de herederos e interesados en la mortual, el quince de octubre de dos mil veintiuno, a las diez horas en 7ª. C. “A” 5-23, Z. 5, COL. ENRIQUETA, MUNICIPIO DE VILLA NUEVA,. Efectos de ley hago presente publicación. Villa Nueva, 13 de septiembre de 2021, Lic. Jorge Valenzuela Alvarado Abogado y Notario. Col. 20,886, lic.jva@gmail.com FL-7197 06, 11, 13, Oct. 2021

Edicto de Remate EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO No. 03005-201900157 Oficial y Notificador 2°. Este juzgado señaló audiencia el DIECINUEVE DE OCTUBRE DOS MIL VEINTIUNO a las ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para el remate del siguiente bien inmueble: finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número seis mil novecientos dieciocho, folio cuatrocientos dieciocho del libro treinta y cuatro E de Sacatepéquez, cuyo estado actual es el siguiente: finca RUSTICA, consistente en FRACCION DE TERRENO DENOMINADO EL PIRU, EN LA ALDEA SAN BARTOLOME BECERRA, ubicado en el municipio de Antigua Guatemala, departamento de Sacatepéquez, con una extensión de DIEZ MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y UNO PUNTO CERO OCHOCIENTOS VEINTE metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: Del Punto cero al punto uno, rumbo NOROESTE, cero grados, cero minutos, dieciséis

Pasa a la siguiente página...


Guatemala, 13 DE octubre de 2021 / Página 15

AVISOS LEGALES

Viene de la página anterior... segundos, cuarenta y cuatro punto cincuenta y cuatro metros con calle a San Bartolo; Del punto uno al punto dos, rumbo NOROESTE, ochenta y nueve grados, diez minutos, cero segundos, doscientos treinta y dos punto veinte metros con Angel Arturo López Coarchita y Jacobo Israel López Coarchita, calle de por medio; Del punto dos al punto tres, rumbo SUROESTE, siete grados, veintiocho minutos, cuarenta y tres segundos, cuarenta y cuatro punto ochenta y cuatro metros con Juan Bautista López Coarchita; Del punto tres al punto cero, rumbo SURESTE, ochenta y nueve grados, diez minutos, cero segundos, doscientos treinta y ocho punto veinticuatro metros con la finca matriz. DERECHOS REALES DE DOMINIO. Inscripción número dos, la parte ejecutada, es dueño de la presente finca por compra; Inscripción número tres, se rectifica la inscripción número dos de dominio, en el sentido que la parte ejecutada es dueña únicamente del CINCUENTA POR CIENTO de esta finca. Derechos Reales. Anotaciones Preventivas, Inscripción Letra A: El Juez de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de Sacatepéquez en resolución de fecha ocho de marzo de dos mil diecinueve, mandó a anotar en esta finca, la demanda entablada por Constructora Quimac, Sociedad Anónima en contra de la entidad ejecutada, según juicio 03005-2019-00157, oficial y notificador segundo. Hipotecas: Inscripción número uno y dos y demás anotaciones, limitaciones, gravámenes que le aparecen en su inscripción registral de conformidad con la certificación del Registro General de la Propiedad de fecha doce de julio de dos mil veintiuno, la cual obra dentro del presente proceso. Las inscripciones hipotecarias antes descritas son las que motivan la presente ejecución promovida por CONSTRUCTORA QUIMAC, SOCIEDAD ANONIMA, para obtener el pago de TRESCIENTOS CINCUENTA MIL QUETZALES, en concepto de capital, más intereses, gastos y costas. Se admitirán posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de Sacatepéquez, La Antigua Guatemala, veintitrés de septiembre del año dos mil veintiuno. Oficial Tercero, Layla Munira Martínez Chávez. Oficial Segundo, Saira Damaris Yoc Roldán. Testigos de Asistencia. FL-7004 29, Sept. / 06, 13, Octubre 2021

Edicto de Remate EJV 20005-2020-00516 Of. 1º. Se señaló audiencia en este juzgado para el día 28/10/2021, a las 10:00 hrs., REMATE de los derechos de posesión sobre un inmueble, ubicado en Barrio El Rastro, Ipala, Chiquimula, el cual se encuentra localizado dentro de las siguientes medidas y colindancias: NORTE: 22.84 mts. Con Gregorio de Jesús Sagastume Jimenéz; SUR: 10.10 mts. con Edgar Girón, calle de por medio; ORIENTE: 22.60 mts. con Jorge Aguirre Rodas; PONIENTE: 21.23 mts. con Bin Gálvez y René Guadalupe Martínez, calle de por medio; según la primera copia simple legalizada de la escritura pública 796, de fecha 11/02/2008, autorizada en el Municipio de San Luis Jilotepeque del departamento de Jalapa, por el Notario Carlos Fernando Barrientos Sagastume. Anotaciones preventivas: ninguna; Gravámenes: Uno, a favor de Cooperativa Chiquimuljá R.L. que motiva la presente ejecución, no teniendo la finca descrita más gravámenes, anotaciones y limitaciones que las aquí transcritas. Aceptándose posturas que cubran el capital adeudado de Q.199,996.83 de capital, más intereses, recargos y costas procesales, juicio promovido por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral Chiquimuljá Responsabilidad Limitada a través de su Gerente y Representante legal, Eduardo Abelino Cerín Picén. Efectuándose depósito respectivo, Efectos legales, publíquese. Secretaria Jdo. 1ª. Inst. Civil y Econ. Coac. Chiquimula, 20/09/2021. Rosa Eneyda Samayoa De León, Lizzbeth Magaly Cervantes Galeano. Testigos de Asistencia. FL-7037 29, Sept. / 06, 13, Octubre 2021

Edicto de Remate E.V.A. 01045-2019-00620 OFICIAL 3o. Este Juzgado señaló audiencia para el día VEINTIOCHO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO a las ONCE HORAS, para la venta en pública subasta de la FINCA OCHO MIL TRES (8003), FOLIO TRES (3) DEL LIBRO NOVECIENTOS DIECISIETE E (917 E) DE GUATEMALA, finca urbana consistente en Fracción de terreno ubicada en Boca del Monte, ubicada en el municipio de Villa Canales, departamento de Guatemala, de doscientos dieciséis punto cero cero cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación cero a la uno, azimut de noventa y nueve grados veintisiete minutos veinticuatro segundos, distancia de doce punto cero cero metros, colinda con Segunda Calle, Santa Anita; De la estación uno a la dos, azimut de ciento ochenta y nueve grados veintisiete minutos veinticuatro segundos, distancia de dieciocho punto cero cero metros, colinda con Lote nueve y Lote diez A; De la estación dos a la tres, azimut de doscientos setenta y nueve grados veintisiete minutos veinticuatro segundos, con una distancia de doce punto cero cero metros, colinda con Lote tres; De la estación tres a la cero, azimut de nueve grados veintisiete minutos veinticuatro segundos, distancia de dieciocho punto cero cero metros, colinda con Cuar-

ta avenida de Boca del Monte. Inscripción Número: dos. El ejecutado por compra es dueño de esta finca. Inscripción Número: tres. De conformidad con declaración jurada del ejecutado, se hace constar que la ubicación del presente inmueble es: SEGUNDA CALLE DOS GUION ONCE COLONIA SANTA ANITA ZONA DOS ALDEA BOCA DEL MONTE, VILLA CANALES, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. Hipotecas: Inscripción Número: uno. El ejecutado se reconoce deudor de COOPERATIVA INTEGRAL DE AHORRO Y CRÉDITO “INNOVACION CONTÍNUA”, RESPONSABILIDAD LIMITADA, INNOVIC, R.L. Esta hipoteca ocupa el PRIMER lugar. Inscripción Número: dos. COOPERATIVA INTEGRAL DE AHORRO Y CREDITO INNOVACIÓN CONTINUA, RESPONSABILIDAD LIMITADA amplía el monto del préstamo concedido al ejecutado garantizado con la inscripción hipotecaria número UNO de esta finca. Esta hipoteca ocupa el PRIMER LUGAR. Inscripción Número: tres. Se rectifica la inscripción hipotecaria número DOS de esta finca en el sentido siguiente: Que el nombre correcto de la parte ACREEDORA es COOPERATIVA INTEGRAL DE AHORRO Y CRÉDITO “INNOVACIÓN CONTÍNUA”, RESPONSABILIDAD LIMITADA, INNOVIC, R.L. y no como se consigno. Las inscripciones hipotecarias antes descritas son las que motivan la presente ejecución promovida por COOPERATIVA INTEGRAL DE AHORRO Y CRÉDITO INNOVACION CONTINUA, RESPONSABILIDAD LIMITADA por medio de su Representante Legal, para lograr el pago de SETENTA Y SEIS MIL DOSCIENTOS SESENTA Y SEIS QUETZALES CON QUINCE CENTAVOS (Q.76,266.15), más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, treinta de septiembre del año dos mil veintiuno. Enma Noemí Carrera Velásquez, Secretaria del Juzgado Primero de Primera Instancia Civil. FL-7149 06, 13, 19, Octubre 2021

Edicto de Remate 09049-2020-00305. Of. 4a. Este Juzgado señaló audiencia para 21-10-2021 a las 12:00 Hrs. Remate Pública subasta de bien inmueble Aldea El Pino Zapatón del municipio de San Carlos Alzatate del departamento de Jalapa, carece de inscripción registral y matrícula fiscal con una extensión superficial de 978.81 mts2, dentro de las siguientes medidas y colindancias; NORTE: con Victoriano Najera y Najera callejón de por medio mide 22.22 mts.; SUR: con José Lino Rafael Ramírez mide 22.22 mts. ; ORIENTE: colinda con Reyna Isabel Mateo mide 44.44 mts. ; PONIENTE: colinda con José Lino Rafael Ramírez mide 44.44 mts. Actualmente con una casa de habitación construida de block y lámina con el crédito que hoy se ejecuta. Aceptándose postores cubran deuda de Q.20,223.70 y costas procésales. No existiendo otros gravámenes. Ante Jueza Jdo. 2o. de 1ra. Inst. Civil Depto. de Quego. 02-08-21. Lic. Oscar Giovani Garcia Palacios. Srío. FL-7221 11, 13, 15, Oct. 2021

Edicto de Remate EVA 11005-2021-00590 Of. 2°. Este juzgado señaló audiencia el día 11 DE NOVIEMBRE DE 2021, a las 09:30 horas, para Remate en pública subasta de la finca Rústica: Número 90699, folio 139, libro 265 de Retalhuleu, ubicada en área rural del cantón Perú, Retalhuleu, Retalhuleu, área 2,184.040000 m2, colinda: Norte: 62.00 m. con resto de la finca matriz; Sur: 67.00 m. con Otto Kuhsiek; Oriente: en dos líneas: la primera de norte a sur 9.77 m. con herederos Montenegro, camino de por medio y la segunda 25.00 m. con Marta Lidia Mendez Castellanos, camino de por medio; y Poniente: 34.77 m. con Finca Flamenco. Gravámenes hipotecarios: Solo el que se ejecuta. Para remate se fija la cantidad de Q.369,039.44, que es saldo capital reclamado que cubre garantía hipotecaria que se ejecuta por esta vía, más intereses, gastos y costas judiciales, virtud proceso de ejecución en vía de apremio promovido por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación. Se cita personas interesadas. Publíquese. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico. Coactivo del departamento de Retalhuleu. Retalhuleu, 30 de septiembre de 2021. DANIEL CARLOS ALBERTO MONTERROSO GOMEZ, SECRETARIO. FL-7280 13, 19, 27 octubre 2021

Edicto de Remate E. V. A 03023-2021-00690 OFICIAL II. Este Juzgado señaló el día 18 de noviembre del año 2021 a las 09:00 horas, para remate en publica subasta de la Finca: No.5548 Folio: No. 48 del Libro: No. 52E de Sacatepéquez, finca urbana consistente en fracción de terreno, ubicado en el Municipio de Pastores, departamento de Sacatepéquez, con extensión de 50.6300 metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: 10.66 metros con la finca matriz , SUR: 10.66 con Saúl Antonio Hernández Garcia, ORIENTE: 4.75 metros con Guadalupe Barahona viuda de Valle, PONIENTE: 4.75 metros con Ambrosio Yol Raxtun , calle de por medio. La presente Ejecución tiene como objeto hacer efectivo el contrato de mutuo con garantía hipotecaria promovido por; ANGEL LEONEL CONTRERAS PORRAS. Se aceptan posturas que

cubran el monto del capital adeudado que es de Q. 25,000.00, más intereses, mora y costas procesales. Se hace constar que a esta finca no le aparecen anotaciones ni limitaciones, gravámenes uno más a favor del mismo acreedor y el que motiva la presente ejecución. Juzgado de Paz Civil, Familia y Trabajo, La Antigua Guatemala Sacatepéquez, siete de octubre del año dos mil veintiuno. Licda. María Eugenia Perez Perez, Sria. FL-7281 13, 19, 27 octubre 2021

Edicto de Proceso Sucesorio GLADIS FLORIDALMA ALDANA LINARES DE CASTAÑEDA, WILFRIDO DAVID CASTAÑEDA ALDANA, REBECA ISABEL CASTAÑEDA ALDANA DE CASTELLANOS y JOSÉ DANIEL CASTAÑEDA ALDANA, en nombre propio radicaron ante mis oficios notariales proceso sucesorio intestado extrajudicial de WILFRIDO GAMALIEL CASTAÑEDA ORDÓÑEZ. Para la junta de herederos se fija el 29 de octubre de 2021, a las 17:00 horas, en mi oficina profesional, situada en Condado Naranjo, Alameda Norte, 13 calle 9-53, Condominio San Daniel casa f 5, zona 4 de Mixco, Guatemala. Guatemala cuatro de octubre de dos mil veintiuno. Licda. Sonia Lisseth Turcios Aranda, Abogada y Notaria, Colegiada 20,750. FL-7313 13, 19, 27 octubre 2021

Edicto de Matrimonio MALCOLM DOUGLAS GRAHAM de nacionalidad argentina y ANA MARIA AYALA RIVERA de nacionalidad guatemalteca han solicitado a este DESPACHO contraer MATRIMONIO CIVIL; y para los efectos legales, se emplaza a quienes sepan de algún impedimento legal para el mismo. Lesly Paola García Granados, Notaria, Colegiado Activo 19138. Kilometro nueve punto cinco (9.5) Carretera a El Salvador, Torre Tigo Fase II, nivel cuatro (4), oficina cuatro (4), Santa Catarina Pínula, Guatemala. En Santa Catarina Pínula, Guatemala Octubre 2021 FL-7148 06, 13, 19, octubre 2021

Edicto de Matrimonio CHRISTIAN JOSUE VASQUEZ, estadounidence, y KEYLA ELIZABETH LÓPEZ CASADOS, guatemalteca, contraerán matrimonio civil ante mis oficios notariales. Se emplaza a quienes deseen formular oposición o impedimento en la oficina ubicada en 2ª Avenida Norte #4 de esta ciudad. La Antigua Guatemala, 07 de octubre de 2021. Lic. Ricardo Agustín González Baeza. Abogado y Notario. Col. 31830. FL-7276 13 octubre 2021

Edicto de Matrimonio IRMA JUDITH HERNANDEZ TREJO (Hondureña) y ABNER EDUARDO CLAUDIO MENDOZA, han solicitado mis servicios notariales para unirse en Matrimonio Civil. Se hace esta publicación emplazando a denunciar a quienes sepan de algún impedimento legal. 6ta calle 9-51 zona 1 de Huehuetenango. Lic. Wilson Morel Rodríguez López. Col. 9,551. FL-7279 13 octubre 2021

Edicto de Matrimonio PEDRO ANTONIO PEÑATE RODRIGUEZ (salvadoreño) y ANZLY CORINA GUACAMAYA RAMIREZ (guatemalteca) solicitan que autorice su Matrimonio Civil, emplazo a quien conozca impedimento legal. Notario Neftali Rivera Barrientos, colegiado activo 3,975, en 2da calle 5-83 zona 1 Escuintla, 20 de octubre. FL-7283 13 octubre 2021

Edicto de Matrimonio ERWIN FERNADO AREVALO GARCIA, Guatemalteco, y LILIANA CAROLINA BELTRAN RAMIREZ, Colombiana, requieren mis servicios para autorizar su matrimonio civil. Se emplaza a quienes conozcan de algún impedimento legal para la autorización del mismo a 17 Avenida 6-34 Colonia El Maestro II, Zona 15 de esta ciudad. 7 de octubre, 2021. Lic. Andy Fernando Marroquín Ibarra. Abogado y Notario, Col 32,445 FL-7286 13 octubre 2021

Edicto de Matrimonio Lady Raquel Castiblanco Mongui, colombiana contraerá matrimonio con Cesar Danilo Alvarado Urizar, guatemalteco, se emplaza a quienes conozcan impedimento legal a denunciarlo en 3 calle 1-23 zona 4. Chinique, Quiché 0310-2021. Licda. Rosy Paola Gámez Rosales Abogada y Notaria, Col. 10,920. FL-7287 13 octubre 2021


Página 16 / Guatemala, 13 DE octubre de 2021

AVISOS LEGALES

Edicto de Matrimonio

Edicto de Ausencia

JOSÉ BERNARDO MALDONADO OROZCO Guatemalteco, y JENNIFER PAOLA OCHOA HERNÁNDEZ, Hondureña, solicitan autorice su Matrimonio Civil, se hace esta publicación en ley, citándose quienes sepan impedimento legal. Chiquimula, 08/10/2021, Licda. SANDRA GISELA LEYTAN ESCOBAR, Abogada y Notaria, colegiada 10049. 9 Ave 1-01, zona 1, Chiquimula. FL-7288 13 octubre 2021

En mi notaría ubicada en la 0 avenida, 5-24 zona 1, Santa Elena de la Cruz, Flores, Petén, se PROMOVIÓ DILIGENCIAS VOLUNTARIAS EXTRAJUDICIALES DE DECLARATORIA DE AUSENCIA DE LUZ AMANDA ORDOÑEZ SANTOS, teniendo por objeto el nombramiento de defensor judicial para iniciar juicio ejecutivo. Se cita al presunto ausente y se convoca a quienes se consideren con derecho a representarlo. Santa Elena de la Cruz, Flores Petén, 06 de octubre de 2021. Lic. ABRAHAM FION LIZAMA, ABOGADO Y NOTARIO. FL-7285 13, 27 octubre / 11 Nov. 2021

Edicto de Nacionalidad Exp. 289-2021 Ofc. Fernanda Barraza A Gobernación Departamental de Guatemala, se presento por escrito la señora ANZAR AMIR ABDEL MAJID TAKEM, quien se identifica legalmente con los nombres de ANZAR ABDEL MAJID TAKEM, ANZAR AMIR ABDEL MAJID, ANZAR AMIR DE ABOU KARAE, ANZAR DE ABOU KARAE, ANZAR AMIR ABDEL MAJID DE ABOU KARAE, ANZAR AMIR TLAIMAT, ANZAR ABDEL MAJID TLAIMAT, ANZAR AMIR ABDEL MAJID TLAIMAT, ANZAR AMIR ABDELMAJID TLAIMAT y ANZAR AMIR ABDELMAJED TLAIMAT, de cincuenta y seis años de edad, casada, ama de casa, de nacionalidad jordana, domiciliada en la República de Guatemala, quien se identifica con el Documento Personal de Identificación, con Código Único de Identificación -CUI- número dos mil doscientos cincuenta y seis espacio sesenta y cuatro mil cuatrocientos ochenta y ocho cero ciento uno (2256 64488 0101), extendido por el Registro Nacional de las Personas de Guatemala, con residencia en la cero calle dieciocho guión cincuenta y cinco de la zona quince de esta ciudad, Vista Hermosa Dos, Colonia La Hondonada. SOLICITANDO que PREVIO cumplimiento de los requisitos legales obligatorios, se le conceda la nacionalidad guatemalteca por naturalización. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala a los veinte días del mes de septiembre del año dos mil veintiuno. LIC. EDGAR CIFUENTES, Jefe Administrativo Financiero de Gobernación Departamental de Guatemala.FL-7009 29, Sept. / 13, 28, Octubre 2021

EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: la señora OFELIA PEREZ VELASQUEZ DE ESCALANTE, de conformidad con los artículos 10 y 11 del Reglamento Para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo 225-2012 y sus reformas contenidas en los Acuerdos Gubernativos números 535-2013 y 408-2014, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en Servicio DIARIO, con 01 vehículo de SEGUNDA CATEGORIA, en la ruta de: DEL MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO DEL DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO A: MUNICI-

FL-7346

PIO DE TACANA DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, VIA: SAN SEBASTIAN, PUENTE NARANJALES, COLOTENANGO, IXTAHUACAN, CUILCO, TECTITAN Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DEL MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO A LAS: 07:00 HORAS, SALE DEL MUNICIPIO DE TACANA A LAS: 13:45 HORAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala 27 de agosto de 2021. EXP. 1112-2021 8vo/LEJO FL-7292 13, 22 octubre 2021

Edicto de Matrimonio DEIRDRE STEPHANIE KNEELAND SISTO, mexicana y FEDERICO HERNAN STEIMBERG (único apellido), argentino, han solicitado mis servicios notariales para autorizar su Matrimonio Civil. Para los efectos legales se hace esta publicación. Guatemala, 5 de octubre del 2021. Licda. Paula Maria García Rodríguez. Abogado y Notario. 18 calle 24-69 z.10, Empresarial Zona Pradera, Torre 4, oficina 509, de esta ciudad.Col.7178 FL-7356 13, Oct. 2021

13 octubre 2021


PASATIEMPOS

Guatemala, 13 DE octubre de 2021 / Página 17

Sudoku Nivel de dificultad: fácil

Nivel de dificultad: media

Nivel de dificultad: difícil

INSTRUCCIONES: El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 - y no repetir ningún número - que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

s e n io ores c u solnteri a fácil

difícil

media

Crucigrama

Noticias más vistas en la edición digital

soluciÓn anterior

Pesquisidor recomienda retirar inmunidad a juez Xitumul

Alejandro Giammattei y Allan Rodríguez cerca de perder la Presidencia del Congreso

Reacciones: Cambio en la Fiscalía de DD. HH. preocupa por casos de alto impacto


Página 18 / Guatemala, 13 DE octubre de 2021

Gente y Farándula Por MARK KENNEDY

NUEVA YORK Agencia (AP)

L

a última vez que Coldplay lanzó un álbum, fue como una cálida acogida de la Tierra. Esta vez, la banda británica va más allá, a niveles cósmicos. “Miramos hacia arriba y hacia afuera y tratamos de encontrar respuestas, y creo que tal vez estamos tratando de encontrar alguna perspectiva”, dice el baterista Will Champion. “Music of the Spheres” es una colección de 12 canciones con

Coldplay se torna galáctico con álbum “Music of the Spheres” oleadas de sintetizadores y melodías etéreas. El tema “Infinity Sign” suena como si se hubiera creado dentro de una explosión de estrellas y “Biutyful” es éxtasis en forma de música. Este es un álbum que debería sonar mientras los astronautas se reúnen en una estación espacial que gira lenta-

Foto La Hora: Scott Roth/Invision/AP, Archivo

Chris Martin, de Coldplay. CODY, Wyoming, EE.UU. Agencia (AP)

E

l rapero, productor y empresario de modas Kanye West puso a la venta su rancho y locales comerciales en el suroeste de Wyoming. En Rancho West, conocido antes como Rancho Monster Lake, entró en el mercado por 11 millones de dólares. La propiedad abarca seis millas cuadradas (1.554 hectáreas) de terreno abierto, tres colinas enarboladas y afloramientos rocosos y se encuentra a unas seis millas (10 kilómetros) al sur de Cody. Incluye lagos, alojamientos, una cocina comercial, cobertizos, establos, corrales y una pista de go-karts, de acuerdo con la empresa inmobiliaria DBW Realty. El anuncio surge días des-

mente para una fiesta galáctica. “Es un poco más grandioso en su sonido”, dice el cantante principal, Chris Martin. “Las canciones son lo primero, aunque el marco del título de ‘Music of the Spheres’ dice fácilmente qué canciones podrían caber en él. Pero siempre estás a merced de qué canciones deciden aparecer”. El guitarrista Jonny Buckland usa una analogía de pesca: “El concepto construye la red, ¿sabes a qué me refiero? Y luego la red captura el tipo de pez que desea”. Las semillas del nuevo álbum se sembraron hace años, cuando la banda británica estaba terminando su gira de “A Head Full of Dreams”. La pandemia revirtió sus planes y dio lugar a su último disco, “Everyday Life”, un trabajo introspectivo, denso y complejo, con palabras habladas o cantadas en árabe, español, zulú e igbo. “’Everyday Life’ era sobre convertir las grandes preguntas en algo personal. Este se trata de convertir las cosas personales en grandes preguntas”, explica Champion. “Tú sabes, ‘¿qué hacemos todos aquí y cuál es el propósito de nuestra banda y por qué estamos aquí?’”.

Kanye West vende rancho y negocios en Wyoming

Foto La Hora: Evan Agostini/Invision/ AP, archivo

Kanye West.

pués de que West puso a la venta sus siete propiedades comerciales en Cody por más de 3,2 millones de dólares, reportó Cody Enterprise. El rancho, que arrienda terreno adicional del gobierno estadounidense, se valuó en 13,3 millones de dólares antes de que West lo comprara en 2019, aunque se desconoce cuánto pagó por la propiedad. La ley de Wyoming no con-

templa la publicación de precios de venta de bienes raíces. West se mudó de California a Wyoming en 2019 y abrió algunos de sus negocios de moda en Cody, una ciudad de unos 10 mil habitantes al este del Parque Nacional de Yellowstone. No está claro si la venta de la propiedad implica que West se irá de Wyoming o simplemente está reorganizando sus negocios. No tiene información de contacto listada o publicistas con información de contacto. West, de 44 años, solicitó legalmente cambiar su nombre a Ye y el divorcio de Kim Kardashian West. La pareja tiene cuatro hijos.

Esta vez, el cuarteto se asoció con el productor Max Martin, a quien le atribuyen un enfoque de menos es más. Martin ayudó a la banda conocida por sus ricas orquestaciones a que sus canciones respiraran. “Históricamente, como banda, tendemos a llenar espacios”, dice Champion. “Pintamos con muchas capas, usamos grandes cuerdas y sintetizadores. Y una de las razones por las que creo que todos sentimos un gran alivio al trabajar con Max es que él es muy consciente de no llenar demasiados vacíos”. “No vas a hacer que una canción suene más grande e impresionante agregando una y otra capa de sonido”, agrega el bajista Guy Berryman. “Es como cuando mezclas demasiados colores, siempre terminas con marrón”. Cinco de las 12 canciones usan emojis como títulos y tienen lo que todo álbum exitoso necesita en estos días: una colaboración con BTS (la canción “My Universe”, que ya encabezó la lista Hot 100 de Billboard). También está el tema de ruptura “Let Somebody Go”, con Selena Gomez, que invita a perdonar y amar.

Martin lo mantuvo como un asunto familiar, con un crédito de composición en la canción de Gómez para su hija Apple Martin, quien también proporciona la introducción a “Higher Power”, mientras que a su hijo Moses Martin se le atribuye la voz del coro en “Humankind”. El álbum termina con una “Coloratura” de más de 10 minutos, un viaje al cosmos que representa algo novedoso para la banda. Coldplay no son los únicos artistas que se acercan a los cielos en los últimos años. Nick Jonas lo hizo con “Spaceman”, Beck con “Hyperspace” y Masked Wolf con “Astronaut in the Ocean”. El video de Dua Lipa de “Levitate” es una fiesta espacial en un ascensor Art Deco. Para Coldplay, usar el espacio les ofrece la oportunidad de hablar sobre cómo acabar con las demarcaciones hechas por el hombre. Desde el espacio, señalan, la Tierra es solo agua, montañas y árboles. Martin señala que, a pesar de la amplitud, sigue siendo una colección de Coldplay optimista y esperanzada. Hablar de planetas es un lienzo para hablar de ser humano.

Restauran autobús de “Into the Wild” para exposición FAIRBANKS, Alaska, EE.UU. Agencia (AP)

U

n autobús que una vez atrajo gente en peregrinaciones a veces mortales a las zonas rurales de Alaska ahora puede visitarse de manera segura en la Universidad de Alaska Fairbanks, donde atraviesa un trabajo de preservación. El bus fue trasladado a las instalaciones de ingeniería de la universidad la semana pasada para ser preparado para una exposición al aire libre en el Museo del Norte, informó la estación de televisión de Fairbanks KTVF. El autobús abandonado de Fairbanks se convirtió en un refugio para caza-

Foto La Hora: Jillian Rogers, Archivo/AP

El autobús abandonado donde Christopher McCandless murió de hambre en 1992 cerca de Healy, Alaska.

dores y otras personas que usaban el campo cerca del Parque Nacional y Reserva Denali, pero se volvió un faro para aquellos que deseaban volverse sobre los pasos de Christopher McCandless, quien caminó hasta él en 1992. El hombre de Virginia de

24 años murió de hambre cuando no pudo devolverse caminando debido a la crecida del río Teklanika. Mantuvo un diario durante sus últimos días que fue descubierto cuando se encontró su cuerpo. La terrible experiencia de McCandless fue relatada en el libro de 1996 “Into the Wild” (“Hacia rutas salvajes”) de Jon Krakauer, y más tarde en una película homónima dirigida por Sean Penn y protagonizada por Emile Hirsch (que en español también se tituló “Camino salvaje”). Gente de todo el mundo hizo del autobús un punto focal y trató de realizar el mismo recorrido de McCandless.


Guatemala, 13 DE octubre de 2021 / Página 19

Cultura Joe Bonilla ha sido una figura clave en el éxito de personalidades como Enrique Iglesias, Adamari López, Ricky Martin, Shakira y Roselyn Sánchez. Ahora, el relacionista público y manager revela 14 “verdades” para alcanzar el éxito en “#JoeQuieroSerArtista”, un libro dirigido a quienes sueñan con una carrera en el mundo del espectáculo. Por SIGAL RATNER-ARIAS NUEVA YORK Agencia (AP)

“Yo agarro una piedra y la convierto en un diamante”, dice Bonilla, a quien la experiencia le ha enseñado que una estrella no nace, se hace. “Yo creo que todos tenemos una cierta carga genética y yo creo que todos somos artistas”. Bonilla inició su carrera como fotoperiodista en su natal Puerto Rico y años después fundó su propia agencia de marketing para el mundo del entretenimiento, RightXposure, con clientes como Ricky Martin, Emilio y Gloria Estefan, y Jon Secada. Se mudó a Miami para fundar la división latina de Estefan Enterprises, donde trabajó directamente con Alejandro Fernández, Carlos Vives, Celia Cruz y Julio Iglesias. Y desde hace dos décadas ha estado posicionando talento hispano en producciones internacionales a través de Latinvasion Agency (antes Crossover Agency). “#JoeQuieroSerArtista” es la resPor ANGELA CHARLTON PARIS Agencia (AP)

El presidente francés Emmanuel Macron dijo que su país devolverá 26 obras de arte africanas, que incluyen tronos reales, altares ceremoniales y estatuas veneradas, a Benín este mes como parte de los planes de Francia prometidos hace tiempo de devolver arte saqueado de África durante la época colonial. Por años se había negociado

Foto la hora: Michel Euler, archivo/ap

Estatuas reales de madera del reino Dahomey del siglo XIX en el Museo Quai Branly en París.

Hacedor de estrellas Joe Bonilla comparte sus “verdades” puesta a una frase que escucha continuamente “en alfombras rojas, aviones, restaurantes, el gimnasio: ‘Hey, Joe, ayúdame porque es que yo quiero ser artista. ¿Qué hago?’”. El libro debutó No. 1 en la lista de nuevos lanzamientos de Amazon bajo “Theater Acting & Auditioning” a mediados de septiembre y está disponible en las grandes librerías y cadenas de Estados Unidos y México además de todas las plataformas digitales. El flamante autor comparte los puntos más importantes que ha aprendido a lo largo de su carrera preparando artistas en lo que califica como su “misión”. Pero, ¿cómo descubrió que esa era su misión? “Pues mira, yo creo que uno tiene un ojo y un olfato para ciertas cosas. Para unos son las matemáticas, para otros son los negocios... Yo creo que tengo el ojo para descubrir a alguien que tenga ese factor X”, dice atribuyéndole ese “ojo culto” a sus inicios como fotógrafo y editor de revista. Y señala que ese “factor X” ha ido cambiando con los años. Ya no se trata de una belleza perfecta al estilo de Disney: “Hay mucha apertura gracias a todas estas plataformas y todas estas series maravillosas... Se necesitan actores naturales, se necesitan actores de

todos los colores, enanos, altos, gordos, flacos, de todos los tipos”. “Cuando veo a alguien lo primero que le pregunto es que si actúa, porque no es que tenga que tener una belleza ultrasónica”, agrega, “pero sí tiene que tener algo y el algo es que tiene que tener un ‘charm’ (encanto), un brillo especial en los ojos, un ‘spark’ (chispa) singular en la sonrisa, una manera de moverse. Hay gente que llega y su presencia impone en un salón”. Uno de sus primeros logros fue con Adamari López en México, donde reside actualmente. Bonilla cuenta que logró meter a su compatriota en las telenovelas de Televisa “cuando estaban de moda las mujeres altas y voluptuosas” y que López “marcó pauta y se convirtió en la más mala de todas las malas”. Con Roselyn Sánchez, quien ha logrado destacarse en Hollywood tanto en cine como en televisión, trabaja hace 10 años; y dice que a Carlos Ponce lo ayudó a pasar de conductor a actor y a cantante. A Julián Gil lo descubrió en un restaurante en Puerto Rico donde lavaba platos. “Le hice sus primeras fotos y, corte B, Julián se convirtió en una personalidad y en un actor que todavía prevalece”,

Foto la hora: Página Azul vía AP)

La portada del libro “#JoeQuieroSerArtista” de Joe Bonilla.

dice satisfecho, acotando que “se dice fácil, pero no” lo es. “#JoeQuieroSerArtista”, publicado por la editorial Página Azul, no está dividido en capítulos sino en “verdades” como “Sin equipo no metes gol: el mánager”, “Tu

look importa. ¡Pero no como tú crees!” y “Vas a tener que aprender a ahorrar”. La primera “verdad”, “Nadie nace, todos se hacen”, puede descargarse gratis en el sitio https://joequieroserartista.com/.

Francia devolverá piezas de arte a África la devolución de las piezas originales del siglo XIX del reino Dahomey. Conocidas como el Tesoro de Abomey, actualmente se encuentran en el Museo Quai Branly en París. El museo, ubicado cerca de la Torre Eiffel, tiene miles de obras de antiguas colonias francesas. Macron dijo que las 26 piezas serán devueltas a finales de octubre, “porque restituir estas obras a África es darle a los jóvenes africanos acceso a su cultura”. Todavía no está claro exactamente cuándo llegarán a Benín. “Necesitamos ser honestos con nosotros mismos. Hubo saqueo colonial, es absolutamente cierto”, dijo Macron a un grupo de figuras culturales africanas en una reunión en la ciudad de Montpe-

llier, al sur de Francia. El presidente señaló que otras obras han sido devueltas a Senegal y Benín, y también se planea restituir arte a Costa de Marfil. La curadora Koyo Kouoh, nacida en Camerún, presionó a Macron para que se hagan más esfuerzos para corregir errores del pasado. “Nuestra imaginación fue violada”, dijo. “África ha estado casada con Francia en un matrimonio forzado por al menos 500 años”, agregó Kouoh. “El trabajo (para arreglar las relaciones) que se debió hacer por décadas no se hizo... no es posible que estemos aquí en 2021”. Un extenso reporte de 2018, encargado por Macron, recomendó que los museos franceses devolvieran piezas que fueron tomadas

sin consentimiento y estimó que hasta 90% del arte africano se encuentra fuera del continente. Otros países europeos están haciendo esfuerzos similares. Tres años después pocas obras han sido devueltas. Para facilitar la repatriación del Tesoro de Abomey, el parlamento francés aprobó una ley en diciembre de 2020 que permitía al estado entregar las obras y le daba un año para hacerlo. La reunión África-Francia del viernes fue honesta y acalorada por momentos. Macron, quien trata de crear una nueva estrategia francesa para África, se reunió con cientos de empresarios africanos, líderes culturales y jóvenes. Oradores de Nigeria, Chad, Guinea y otros países tenían una larga lista de demandas para

Francia: reparación de crímenes coloniales, el retiro de las tropas francesas, una inversión que evite a gobiernos corruptos y una pronunciación más severa contra las dictaduras africanas. Macron defendió la presencia militar francesa en Mali y otros países en la región del Sahel como necesaria para controlar a los terroristas y se negó a disculparse por el pasado. Pero reconoció que Francia tiene una “responsabilidad y deber” con África por su papel en el tráfico de esclavos y otros errores coloniales. Señaló que más de 7 millones de franceses tienen algún vínculo familiar con África y dijo que Francia no puede construir su futuro a menos que “asuma su africanidad”.


Página 20 / Guatemala, 13 de OCTUBRE de 2021

Ciencia Astro de “Star Trek” William Shatner se lanza al espacio Por MARCIA DUNN y RICK TABER

VAN HORN, Texas, EE.UU./Agencia (AP)

Foto la hora: NASA / Europa Press/dpa

Llegada a Guayana Francesa del barco que ha transportado al telescopio Webb de la NASA durante 16 días desde California.

El telescopio Webb llega a Guayana Francesa para su lanzamiento El telescopio espacial James Webb de la NASA ha llegado a la Guayana Francesa para su lanzamiento en diciembre desde la base de Kourou, tras 16 días de viaje por mar desde California. MADRID Agencia dpa/ (Europa Press) -

El observatorio de ciencia espacial más grande y complejo del mundo ahora será conducido a su sitio de lanzamiento, donde comenzará dos meses de preparativos operativos antes de su lanzamiento en un cohete Ariane 5, programado para el 18 de diciembre. Según la NASA, una vez que esté operativo a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, Webb revelará conocimientos sobre todas las fases de la historia cósmica, desde justo después del Big Bang, y ayudará a buscar signos de habitabilidad potencial entre los miles de exoplanetas que los científicos han descubierto en los últimos años. La misión es una colaboración internacional lide-

rada por la NASA, en asociación con las agencias espaciales europeas y canadienses. Después de completar las pruebas en agosto en el Parque Espacial de Northrop Grumman en Redondo Beach, California, el equipo de Webb pasó casi un mes plegando, almacenando y preparando el enorme observatorio para su envío a Sudamérica. Webb se envió en un contenedor hecho a la medida y con control ambiental. A última hora de la noche del viernes 24 de septiembre, Webb viajó con una escolta policial 26 millas por las calles de Los Ángeles, desde las instalaciones de Northrop Grumman en Redondo Beach hasta la Estación Naval de Seal Beach. Allí, se cargó en el MN Colibri, un carguero de bandera francesa que anteriormente había transportado satélites y hardware de vuelos espaciales a Kourou. El MN Colibri partió de Seal Beach el domingo 26 de septiembre y entró en el Canal de Panamá el martes 5 de octubre en su camino a Kourou.

El viaje por el océano representó el tramo final de los largos viajes terrestres de Webb a lo largo de los años. El telescopio se ensambló en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, a partir de 2013. En 2017, se envió al Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston para realizar pruebas criogénicas en la histórica instalación de prueba “Cámara A”, famosa por su uso durante las misiones Apolo. En 2018, Webb se envió a Space Park en California, donde durante tres años se sometió a pruebas rigurosas para garantizar su preparación para las operaciones en el entorno del espacio. Una vez que Webb sea retirado de su contenedor de envío, los ingenieros realizarán las comprobaciones finales del estado del observatorio. Luego, Webb se configurará para el vuelo, lo que incluye cargar la nave espacial con propulsores, antes de que Webb se monte en la parte superior del cohete y se coloque en el carenado para su lanzamiento.

William Shatner asume hoy su papel más emocionante hasta la fecha: el de tripulante de un cohete al espacio, cortesía del fan de “Star Trek” Jeff Bezos. Conocido por su papel del Capitán Kirk, el actor de 90 años se unió a otros tres pasajeros para el lanzamiento desde el oeste de Texas. La compañía de viajes espaciales de Bezos, Blue Origin, lo invitó a Shatner a la breve excursión a los límites de la última frontera. Shatner sería así la persona de mayor edad en el espacio. Es el segundo vuelo tripulado de Blue Origin, utilizando la misma cápsula y cohete que Bezos usó para su propio lanzamiento hace tres meses. El viaje debería durar solo 10 minutos, con la cápsula totalmente automatizada alcanzando una altitud máxima de unos 106 kilómetros (66 millas) antes de bajar en paracaídas de vuelta al desierto. Richard Branson, de Virgin Galactic, inició el auge del turismo espacial en Estados Unidos el 11 de julio, viajando en su propia nave espacial al espacio. Bezos lo

Foto la hora: Blue Origin vía AP)

De izquierda a derecha, Chris Boshuizen, William Shatner, Audrey Powers y Glen de Vries. siguió nueve días después a bordo de su cápsula. Elon Musk se quedó atrás cuando su compañía SpaceX lanzó su primer vuelo privado el mes pasado, poniendo en órbita a un multimillonario, a un sobreviviente de cáncer y a dos ganadores de boletos para el viaje. Y la semana pasada, los rusos enviaron a una actriz y un director de cine a la Estación Espacial Internacional para filmar escenas de una película. Completan la tripulación un vicepresidente de Blue Origin y dos empresarios que pujaron sin éxito por un asiento en el vuelo anterior con Bezos, el fundador de Amazon. Blue Origin no divulgó los precios de sus boletos.

Australia construirá un vehículo lunar para misión de NASA CANBERRA, Australia Agencia (AP) —

Australia ha aceptado construir un vehículo lunar semiautónomo de 20 kilos (44 libras) que la NASA llevaría a la Luna a partir de 2026 para buscar oxígeno. El vehículo recogería tierra que contienen óxidos. La NASA utilizaría después otro equipamien-

Foto la hora: Agencia Espacial Australiana via AP)

Una ilustración sobre una escena imaginaria en la Luna. Australia aceptó construir un vehículo lunar semiautónomo de 20 años de (44 libras) que la NASA podría llevar a la Luna a partir de 2026 en busca de oxígeno.

to para extraer oxígeno de esas muestras, según un comunicado del gobierno australiano. El oxígeno extraído en la superficie lunar se utilizaría en un futuro para sustentar humanos en el satélite y como suministro para misiones futuras a Marte. El subdirector de la Agencia Espacial de Australia, Anthony Murfett, dijo que la NASA se había visto impresionada por la tecnología utilizada para controlar a una distancia de 1.600 kilómetros enormes camiones de mercancías que transportan hierro en bruto de la minas en el noroeste de Australia. El acuerdo reforzará una relación con Australia en materia de exploración espacial iniciada hace más de 50 años, según el administrador de la NASA. El acuerdo depende de que el vehículo cubra una serie de condiciones durante su desarrollo.


Guatemala, 13 DE OCTUBRE de 2021 / Página 21

Tecnología La frontera final nunca se ha visto tan cerca, al menos virtualmente. Por JAMEI KEATEN

LAUSANA, Suiza/Agencia (AP)

Investigadores de una de las principales universidades de Suiza lanzaron un software beta de código abierto que permite visitas virtuales por el cosmos, incluyendo a la Estación Espacial Internacional, la Luna, Saturno, exoplanetas, galaxias y más allá. El programa, llamado Virtual Reality Universe Project (VIRUP), utiliza lo que los estudiosos llaman el mayor conjunto de datos del universo para crear visualizaciones panorámicas tridimensionales del espacio. Ingenieros de software, astrofísicos y expertos en museología experimental de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) colaboraron para crear un mapa virtual que puede ser visto a través de un equipo individual de realidad virtual, sistemas de inmersión como cine panorámico con gafas 3D, pantallas de cú-

Lanzan software de realidad virtual para recorrer el espacio pula estilo planetario o en una PC para una vista bidimensional. “La novedad de este proyecto fue colocar todos los datos disponibles en un marco, donde puedes ver el universo en diferentes escalas: cerca de nosotros, alrededor de la Tierra, alrededor del sistema solar, a nivel de Vía Láctea, para ver a través del universo y el tiempo hasta el inicio, lo que llamamos Big Bang”, dijo Jean-Paul Kneib, director del laboratorio de astrofísica de EPFL. Es como Google Earth, pero para el universo. Algoritmos de computadora procesan terabytes de datos y generan imágenes que pueden parecer tan cercanas como a un metro (3 pies) de distancia, o casi infinitamente lejanas, cuando uno mira todo el universo observable. VIRUP es gratuito para todo el mundo, aunque requiere al menos una computadora y es visto de me-

jor manera con equipo de realidad virtual o con capacidad de 3D. El objetivo es atraer una amplia variedad de visitantes, desde científicos que quieren visualizar los datos mientras los van colectando, hasta el público en general que busca explorar el espacio virtualmente. Como se trata de un trabajo todavía en desarrollo, la versión beta no puede usarse por ahora en las computadoras Mac. Descargar el software y el contenido parece oneroso para los usuarios menos hábiles, y abarcará un espacio considerable en la computadora. La versión del software para el público en general es reducida, que se puede cuantificar en gigabytes, y muestra los detalles más destacados. Los aficionados a la astronomía con espacio suficiente en sus computadoras pueden optar por descargar más.

La mitad de los participantes no habla en las videoconferencias de trabajo MADRID

Agencia dpa/ (Portaltic/EP)

Casi la mitad de las personas que participan en reuniones de vídeo como parte del modelo de trabajo híbrido actual no participa en ellas, a pesar de que seis de cada diez empleados considera que tiene las herramientas necesarias para teletrabajar. Así se extrae del Índice de Trabajo Híbrido de Cisco, que ha analizado el uso de herramientas tecnológica en el contexto laboral presente, en el que el trabajo en remoto e híbrido se ha ace-

lerado por la pandemia de Covid-19. Entre sus principales conclusiones, Cisco desvela una falta de interacción en las videoconferencias, ya que casi la mitad de los participantes (el 48,2%) no habla durante las reuniones de vídeo. Fatiga, ruidos de fondo, choques culturales o falta de fluidez en idiomas explican esta falta de interacción. Aunque el 60 por ciento de los consultados afirma disponer de toda la tecnología necesaria para teletrabajar, cuatro de cada diez

Foto La Hora: Europa press/dpa

Casi la mitad de las personas que participan en reuniones de vídeo como parte del modelo de trabajo híbrido actual no participa en ellas.

trabajadores españoles creen que puede mejorarse, por ejemplo a través de herramientas como la inteligencia artificial (IA). De hecho, el uso de IA en las reuniones de vídeo de la plataforma Cisco Webex -con 650 millones de usuarios mensuales en todo el mundo- ha aumentado un 200 por ciento en los tres últimos meses. La traducción y transcripción simultáneas (con subtítulos que aparecen en pantalla en el idioma nativo), la reducción de ruido de fondo, el reconocimiento de gestos como el famoso pulgar hacia arriba y sondeos en directo son algunas de las funciones de IA más utilizadas. El agotamiento de las reuniones también incide en esta falta de participación de uno de cada dos interlocutores. En este sentido, existen herramientas basadas en IA que informan a los trabajadores del tiempo invertido en las reuniones y les ayudan a reflexionar sobre cómo aprovecharlo mejor para conciliar. Así, el 88 por ciento de los usuarios consultados por Cisco acceden a estas recomendaciones más de una vez al mes.

Foto La Hora: Laurent Gillieron/Keystone vía AP

Hadrien Gurnel, ingeniero de software del laboratorio de museología experimental de la universidad suiza EPFL, explora con gafas 3D el mapa más detallado del universo con el software de realidad virtual VIRUP en St-Sulpice, cerca de Lausana.

Los relojes Garmin incorporan la medición de glucosa en sangre MADRID

Agencia dpa/ (Portaltic/EP)

Garmin ha incorporado la aplicación de Dexcom para que los usuarios puedan utilizar sus relojes inteligentes para controlar los niveles de glucosa en sangre, una función pensada para las personas con diabetes. La aplicación de Dexcom muestra en la pantalla del ‘smartwatch’ información sobre los niveles de glucosa en sangre, tendencias y un historial de hasta tres horas.

Foto la hora: GARMIN / Europa Press/dpa

Con esta incorporación a la tienda Connect IQ, los usuarios ya no tienen que cambiar al teléfono para comprobar su estado. La información también se muestra durante la actividad que esté realizando el usuario, como ciclismo o senderismo, y la esté monitorizando con el reloj de Garmin. Las métricas de glucosa se incorporan el resto de datos que se muestran, como explica la compañía en su página.

Aplicación de Dexcom de control de la glucosa en sangre.


Página 22 / Guatemala, 13 DE octubre de 2021

Salud EE. UU.: FDA autoriza los primeros cigarrillos electrónicos Funcionarios de salud de Estados Unidos autorizaron los primeros cigarrillos electrónicos, diciendo que los productos de R.J. Reynolds pueden beneficiar a fumadores adultos. Por MATTHEW PERRONE WASHINGTON/Agencia (AP)

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus iniciales en inglés) dijo que los datos presentados por la compañía mostraron que sus cigarrillos electrónicos Vuse ayudaron a fumadores de cigarrillos a dejar o reducir significativamente el hábito, la principal causa de muertes prevenibles en Estados Unidos. La decisión es parte de una vasta gestión de la FDA para someter a análisis científico a la multimillonaria industria de los cigarrillos electrónicos, luego de años de demora. En septiembre, la agencia dijo que había rechazado las solicitu-

des de permiso para más de un millón de cigarrillos electrónicos y productos relacionados, principalmente debido a la posibilidad de que atraigan a adolescentes. Pero los reguladores aplazaron las decisiones sobre la mayoría de las principales compañías del sector, incluyendo al líder del mercado Juul. La decisión de la FDA solamente se aplica al dispositivo rellenable de Vuse, Solo Power, y sus cartuchos de nicotina con sabor a tabaco. La agencia dijo que rechazó otras 10 solicitudes de la compañía para otros productos saborizados, aunque no revelo detalles. La FDA sigue analizando la solicitud de la compañía para vender una fórmula de nicotina con sabor a mentol. “Las autorizaciones de hoy son un paso importante para asegurarnos de que todos los nuevos productos de tabaco se sometan a una sólida y rigurosa evaluación científica por parte de la FDA”,

Foto la hora: Mark Stehle/AP Images for R.J. Reynolds Vapor Company)

Paquete del cigarrillo electrónico VUSE Digital Vapor Cigarette.

dijo Mitch Zeller, director del centro de la agencia para el tabaco. “Los datos del fabricante demuestran que sus productos con sabor a tabaco pueden beneficiar a fumadores adultos que cambian a esos productos — ya sea completamente o con una reducción significativa del consumo de cigarrillos”. Los cigarrillos electrónicos aparecieron inicialmente en Estados Unidos hace más de una década, con promesas de proveerles a los fumadores una alternativa menos dañina que los cigarrillos tradicionales. Los cigarrillos calientan una solución de nicotina en vapor que es inhalado. Pero han habido muy pocos estudios rigurosos sobre si los cigarrillos electrónicos realmente ayudan a dejar el tabaquismo. Y las gestiones de la FDA para examinar los productos y lo que estos ofrecen se vieron obstaculizadas reiteradamente por el cabildeo de la industria e intereses políticos.

Retiran consejo de aspirina para prevenir ataques cardíacos

Foto la hora: Ap

Los adultos mayores sin enfermedades del corazón no deben tomar dosis bajas de aspirinas diarias para prevenir un primer ataque cardíaco o un derrame cerebral. Por LINDSEY TANNER Agencia AP

Los adultos mayores sin enfermedades del corazón no deben tomar dosis bajas de aspirinas diarias para prevenir un primer ataque cardíaco o un derrame cerebral, afirmó un panel de expertos en un informe publicado el martes en Estados Unidos. Los riesgos de hemorragia para los adultos de 60 años o más que no han tenido un ataque cardíaco o un derrame cerebral superan los posibles beneficios de tomar aspirina, dijo el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos en un borrador de orientación. Por primera vez, el panel dijo que puede haber un pequeño beneficio para los adultos de 40 años que no tienen riesgo de hemorragias. Para los adultos de 50 años o más, el panel moderó el consejo y argumentó que la evidencia de beneficio es menos clara. Las recomendaciones están destinadas a personas con presión arterial alta, colesterol alto, obesidad u otras afecciones que aumentan sus probabilidades de

sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral. Independientemente de la edad, los adultos deben hablar con sus médicos acerca de dejar o comenzar a tomar aspirina para asegurarse de que sea la opción correcta para ellos, dijo el doctor John Wong, miembro del grupo de trabajo y experto en atención primaria del Centro Médico Tufts. “El uso de la aspirina puede causar daños graves y el riesgo aumenta con la edad”, afirmó. Si el consejo preliminar se confirma, el consejo para los adultos mayores se desdirá de las recomendaciones que el mismo panel emitió en 2016 para ayudar a prevenir un primer ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular, pero estaría en línea con las pautas más recientes de otros grupos médicos. Los médicos han recomendado desde hace mucho tiempo la aspirina diaria en dosis bajas para muchos enfermos que ya han tenido un ataque cardíaco o un derrame cerebral. La guía del grupo de trabajo no cambia esa recomendación en particular.


Guatemala, 13 DE octubre de 2021 / Página 23

Deportes Dodgers ganan a Gigantes 7-2, fuerzan un 5to juego Los Dodgers de Los Ángeles, por segunda vez en menos de una semana corrían peligro de verse eliminados, mantuvieron la misma estrategia calmada. Por BETH HARRIS

Foto La Hora: Brynn Anderson/AP

Una pelota cae entre Rowdy Téllez (Izq.) y Brandon Woodruff, de los Cerveceros de Milwaukee, en el cuarto juego de la serie divisional de la Liga Nacional ante los Bravos de Atlanta.

Bates despiertan pero Hader falla y Cerveceros dicen adiós Por GEORGE HENRY ATLANTA/Agencia (AP)

Los bates de Milwaukee despertaron. Pero Christian Yelich se ponchó sin tirarle al final. Tras irse de 20-0 con corredores en posición de anotar durante la serie divisional de la Liga Nacional, los Cerveceros tomaron la ventaja por 2-0 sobre Atlanta en el cuarto juego, gracias a sencillos productores del venezolano Omar Narváez y de Lorenzo Cain. Pero tras dejar atrás una sequía de carreras que duró 22 innings, Milwaukee dilapidó un par de ventajas de dos anotaciones ayer, y quedó eliminado cuando el cerrador estelar Josh Hader permitió el jonrón decisivo a Freddie Freeman. Los Bravos se impusieron por 5-4 y los Cerveceros quedaron

eliminados. No hubo muchas proezas en octubre, y los Cerveceros se dirigen al receso entre campañas todavía con el estigma de ser uno de los equipos que jamás han ganado la Serie Mundial. No la disputan siquiera desde 1982, pese a que han avanzado a los playoffs en cada una de las últimas cuatro temporadas. Hader, quien convirtió 34 de 35 oportunidades de salvamento durante la temporada regular, recibió la encomienda de preservar el empate 4-4 en la octava entrada. Ponchó a sus primeros dos rivales, antes de enfrentar a Freeman. El Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 2020 logró el cuadrangular que colocó la pizarra 5-4.

LOS ÁNGELES/Agencia (AP)

Fueron sus 52.935 aficionados los que se volvieron locos ayer para celebrar una victoria 7-2 sobre los Gigantes de San Francisco, que forzó un decisivo quinto juego en la serie divisional de la Liga Nacional. Mookie Betts jonroneó y remolcó tres carreras, Will Smith pegó otro cuadrangular y los Dodgers, defensores del título de la Serie Mundial, mantuvieron con vida su temporada. El miércoles pasado derrotaron a San Luis en el juego de wild card de la Liga Nacional. “Todo el mundo estaba tranquilo, relajado en cierto modo, y quería jugar”, comentó Betts. “No es como si de pronto fuéramos a empezar a batear más fuerte o a lanzar más lejos o más rápido o lo que fuera. Es el mismo juego al que hemos estado jugando. Sólo que es una situación de ganar o volverse a casa”. Los Gigantes, que han acumulado 107 victorias, recibirán el jueves a los Dodgers, con 106 triunfos. El ganador se enfrentará a Atlanta en la serie por el campeonato de la Liga Nacional. Los Bravos habían eliminado a Milwaukee antes ayer.

Foto La Hora: Marcio Jose Sanchez/AP

El jugador de los Dodgers de Los Ángeles pega un jonrón de dos carreras en el cuarto inning contra los Gigantes de San Francisco, en el cuarto juego de la serie divisional de la Liga Nacional, en Los Ángeles.

“Nos conocen, nosotros les conocemos muy bien”, dijo Smith. “Va a depender de quién lo quiere un poco más”. San Francisco ganó el oeste de la Liga Nacional por un juego sobre los Dodgers, en una pugna histórica que llegó hasta el último día de la temporada regular. Ahora, los dos rivales decidirán la victoria en un único juego. “Esto es lo que quiere el béisbol”, dijo el mánager de los Dodgers, Dave Roberts. “Vamos a ser el único espectáculo de la ciudad. Si respira o le gusta el deporte, mejor que vea el Dodgers-Gigantes”. En el tercer juego, los Dodgers

sumaron apenas cinco hits y perdieron 1-0, su segunda blanqueada, que les dejó al borde de la eliminación. El martes ya habían logrado cinco hits para el segundo inning, y terminaron sumando 12 para respaldar una breve pero eficaz salida de Buehler, que llegaba de un descanso de tres días. Tras la victoria 9-2 de los Dodgers en el Juego 2, Buehler acudió a Roberts y dijo que quería abrir el cuarto juego tras un breve descanso por primera vez en su carrera. El derecho admitió una carrera y tres hits en 4 innings y un tercio. Ponchó a cuatro y dio dos boletos en 71 lanzamientos.

Sorpresas marcan cuarta ronda en Indian Wells; Murray, fuera INDIAN WELLS, California EE. UU. Agencia (AP)

Las sorpresas dominaron ayer la cuarta ronda del torneo de Indian Wells, con la eliminación en sets corridos que sufrieron tres preclasificados que se ubicaban entre los primeros cinco. Andy Murray y la finalista del Abierto de Estados Unidos Leylah Fernández se despidieron

también. La segunda favorita Iga Swiatek, la máxima preclasificada que seguía con vida en el torneo, perdió frente a Jelena Ostapenko 6-4, 6-3. Ostapenko se recuperó de un rompimiento en ambos sets en una jornada en la que el clima mejoró en comparación con la lluvia y el viento que afectó algunos partidos el lunes.

La máxima favorita Karolina Pliskova fue sorprendida un día antes, cuando fue superada por Beatriz Haddad Maia 6-3, 7-5. La estadounidense Jessica Pegula aplastó a la No. 5 Elina Svitolina 6-1, 6-1 para alcanzar los cuartos de final por primera vez en Indian Wells. Pegula tuvo una afectividad de 70% en su servicio y ganó 22 de 26 puntos con su primer

saque en 68 minutos que duró el partido. No enfrentó punto para rompimiento. En la rama masculina, Taylor Fritz, de Estados Unidos, venció al No. 5 Matteo Berretini 6-4, 6-3. Karen Khachanov derrotó al No. 12 Pablo Carreño Busta 6-0, 6-4. El tercer preclasificado Alexander Zverev y el sexto Casper Ruud sobrevivieron a la jornada de sorpresas.

Foto La Hora: Mark J. Terrill/AP

El británico Andy Murray, reacciona durante el juego contra el alemán Alexander Zverev, en el Abierto BNP Paribas de tenis, en Indian Wells, California.


Página 24 / Guatemala, 13 de octubre de 2021

Los compañeros de Neymar en la selección brasileña esperan que el delantero de 29 años se quede con el equipo nacional tras la Copa del Mundo del próximo año, a pesar de que el astro dijo que el torneo en Catar podría ser su último. Por MAURICIO SAVARESE SAO PAULO Agencia (AP)

En una entrevista transmitida la semana pasada, Neymar dijo que no sabía si podría soportar el desgaste mental que implicaría más fútbol internacional después del Mundial 2022. Por lo tanto, comentó que contempla el próximo Mundial como si fuera su último certamen con la selección. Sus compañeros cerraron filas ayer en torno del jugador del Paris SaintGermain, asegurando que entendían la presión que enfrenta Neymar como la máxima estrella brasileña. “Queremos que se quede por muchos años”, dijo el mediocampista Fred. “Pero es difícil hablar de lo que alguien más piensa. A veces la gente enfrenta una gran presión. No sólo Neymar, sino (Lionel) Messi, Cristiano Ronaldo. Lo queremos aquí, es uno de los mejores

deportes

Compañeros de selección de Neymar le piden que se quede jugadores que ha visto Brasil”. El defensa Thiago Silva, amigo cercano de Neymar, dijo en una conferencia de prensa que la presión sobre Neymar es injusta cuando se le compara con otros jugadores. El delantero abandonó el terreno de juego en el empate del domingo 0-0 ante Colombia sin hablar con los periodistas, tras una actuación pobre. “Nos olvidamos de muchas de las cosas que ha hecho en la cancha y nos enfocamos en lo que no es importante. Se presiona mucho”, reprochó Silva antes del encuentro de la eliminatoria que Brasil disputará el jueves ante Uruguay. “Espero que no pierda la alegría, es un chico muy especial. Cuando está feliz y hace lo que le gusta, se entrega y juega mejor que nunca. Es lo mejor para el equipo”. Silva, quien disputó su 100mo partido con Brasil en el duelo ante Colombia, también utilizó su cuenta de Instagram para alentar

a su amigo. “Si en cualquier momento necesitas a alguien para que sea fuerte por ti, ¡entiende que siempre estaré aquí para ti! La familia Silva te ama”, dijo el defensa en su publicación que incluyó una imagen de él mismo abrazando a Neymar. El delantero del Everton Richarlison, quien está fuera con una lesión de rodilla, publicó en Twitter una imagen de una pancarta portada por los aficionados en Manaos, en donde Brasil jugará el jueves y que dice: “Neymar, si jugaras en el cielo moriría para verte”. Neymar ha tenido un decepcionante inicio de temporada con su club, después de que no pudo ganar su primer título de Copa América con la selección en julio. El anfitrión Brasil perdió la final ante Argentina. El delantero falló 17 pases ante Colombia, se vio lento en la cancha y en pocas ocasiones intentó la gambeta ante los defensas du-

Venezuela, imposibilitada de entrenar en Chile SANTIAGO

Agencia (AP)

Debido a los protocolos relacionados con el COVID-19, la selección venezolana se vio imposibilitada de entrenar en Santiago previo a su partido de mañana contra Chile, correspondiente a la eliminatoria para la Copa del Mundo. La Federación Venezolana de Fútbol informó ayer en un comunicado que sus jugadores habían presentado “la totalidad de sus pruebas

Foto la hora: Ariana Cubillos/AP

con resultado negativo”. Pero según la prensa deportiva chilena, algunos jugadores de la Vinotinto tuvieron dificultades para presentar la documentación que certificara sus inoculaciones y no se les permitió temporalmente salir de su hotel. Después se autorizó a los venezolanos salir del hotel aunque optaron por permanecer dentro, de acuerdo con la prensa local. “Los puntos se deben disputar dentro de la cancha.

Eduard Bello, al centro, festeja con sus compañeros de la selección venezolana tras anotar el segundo gol de su escuadra contra Ecuador en un partido clasificatorio disputado en Caracas, rumbo a la Copa Mundial que se disputará en 2022 en Catar.

NO fuera de ella”, señaló el vicepresidente de la FVF, José Antonio Quintero, en un tuit. “Después de hacer lo correspondiente con mucho tiempo de antelación y al pie de la letra, aún no nos dejan salir del hotel ni a los entrenamientos programados”, declaró Quintero en otro tuit. Venezuela, con siete puntos, está en último lugar entre las 10 selecciones sudamericanas que disputan la clasificación a la Copa del Mundo. Chile es octavo con 10 unidades. La FVF había manifestado por la tarde su confianza en “la pertinente colaboración de las autoridades sanitarias de Chile” porque cumplió “en los tiempos y formas” con los protocolos sobre el COVID-19. El cotejo entre Chile y Venezuela se disputará en el estadio San Carlos Apoquindo, en las afueras de Santiago.

Foto la hora: Fernando Vergara/AP

El delantero brasileño Neymar.

rante el encuentro disputado en Barranquilla. Los medios locales sugirieron que el astro debía recibir descanso durante la siguiente serie de fechas de la eliminatoria en noviembre. Las dos últimas Copas del Mundo tuvieron un final amargo para

Neymar. En Brasil 2014, se lesionó la espalda en el duelo de cuartos de final ante Colombia y se ausentó de la semifinal que el local perdió por 7-1 ante Alemania. En Rusia 2018, salió decepcionado con la derrota en los cuartos de final ante Bélgica.

Jugadores de Colombia buscan revancha ante Ecuador BARRANQUILLA, Colombia Agencia (AP)

Los jugadores de Colombia tratan de dejar en el olvido la goleada de 6-1 que les propinó Ecuador hace casi un año en la eliminatoria al Mundial. Su objetivo es tomar revancha mañana para ingresar al grupo de cuatro clasificados directamente a Catar 2022. Juan Guillermo Cuadrado, clave en la formación y ausente el domingo en el empate 0-0 frente a Brasil, reaparecerá luego de un partido de suspensión por haber acumulado dos amonestaciones. El empate en Barranquilla implicó que Colombia cortara la marcha perfecta de Brasil en la eliminatoria. En cambio, Ecuador se llevó una sorpresa desagradable, al caer 2-1 en la visita a Venezuela. Ahora, luce como clave su duelo ante el equipo al que aplastó en noviembre. “No debemos pensar

mucho en eso... Así es el fútbol, a veces se gana y a veces se aprende… Aprendimos de ese resultado y hoy es una nueva oportunidad, es diferente, tenemos todas las ganas,” opinó Cuadrado, jugador de la Juventus de Italia, en la conferencia virtual de prensa realizada el martes. La selección colombiana llegó a las 15 unidades y sigue aferrada al quinto lugar, que otorga un boleto a un repechaje intercontinental. Se ubica un punto detrás de Ecuador y Uruguay, ambos con 16. “Lo más importante es sacar un resultado a favor y vamos a trabajar el 100 % para lograr el sueño de volver al Mundial”, subrayó Cuadrado. Paraguay (12), Perú (11), Chile (10), Bolivia (9) y Venezuela (7) completan la tabla que comanda Brasil con 28, seis más que su escolta Argentina. “Sabemos que Ecuador

Foto la hora: Andres Cuenca/Pool via AP)

Stefan Medina y Yerry Mina, de la selección de Colombia, se abrazan al concluir un encuentro de la eliminatoria mundialista ante Uruguay.

tienen hombres rápidos y fuertes... hay que tener la pelota, tratar de imponernos con eso y cuando presionen encontrar los espacios y por ahí hacerles daño. Lo más importante es sumar de a tres”, indicó Cuadrado, de 33 años y quien se desempeña en distintas posiciones, desde marcador de punta, enlace hasta delantero. Se clasifican al Mundial los cuatro primeros directamente y el quinto disputará un repechaje intercontinental.


Guatemala, 13 DE OCTUBRE de 2021 / Página 25

Internacional Cientos de residentes en la isla española de La Palma se despertaron hoy temiendo por sus casas y propiedades luego de que un nuevo río de lava de un volcán en erupción amenazó con engullir otro vecindario en su posible ruta hacia el Océano Atlántico. LOS LLANOS DE ARIDANE, Islas Canarias, España/Agencia AP

Las autoridades insulares ordenaron el martes la evacuación de unas 800 personas de una parte de la localidad costera de Los Llanos de Aridane después de que la colada adoptó un nuevo curso que dejó sus viviendas en el punto de mira. Alrededor de 6 mil personas habían sido desalojadas de la zona en las horas previas al inicio de la erupción el pasado 19 de septiembre, cuando sus casas y campos quedaron directamente en la trayectoria de la primera lava que emanó el volcán.

Lava del volcán de La Palma obliga a evacuar a 800 personas Desde entonces no se habían decretado nuevas evacuaciones. Pero el martes, los vulcanólogos que asesoran a las autoridades hallaron un nuevo río de lava al norte de la colada principal tras una escisión, que se encaminaba a una zona habitada fuera de lo que era la zona de evacuación. “Una parte del barrio ya estaba evacuado, pero ahora conforme como ha ido evolucionado la colada se ha considerado necesario evacuar esta zona concreta”, dijo la alcaldesa de Los Llanos de Aridane, María García, a la televisora estatal TVE. Los residentes en el vecindario de La Laguna tuvieron unas horas para recoger sus pertenencias más valiosas y partir. Los voluntarios ayudaron al personal de una escue-

la próxima a salvar los materiales educativos, mientras otros llenaban autos y camiones con muebles. El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, viajará a la isla el miércoles. Es su cuarta visita a la zona desde el inicio de la erupción. La Palma forma parte de las Islas Canarias, un archipiélago en el Océano Atlántico ubicado al noroeste de África que vive del cultivo del plátano y el turismo. Hasta el momento, la lava ha destruido más de 1,400 inmuebles, incluyendo viviendas, granjas y otras estructuras, y cubrió 656 hectáreas (1,621 acres), de las cuales 90 (más de 200 acres) estaban dedicadas al cultivo de plátanos. No se han registrado daños personales.

La UE anuncia ayuda de 1 mil millones de euros para afganos ROMA Agencia AP

La Unión Europea advirtió que la ayuda humanitaria para los afganos no será suficiente para prevenir el hambre de cara al invierno, luego que el bloque anunció un paquete de ayuda de 1,000 millones de euros (1,150 millones de dólares) el martes. El bloque de 27 naciones anunció el paquete durante una cumbre virtual del Grupo de los 20 dedicada a Afganistán. El gobierno italiano, que tiene la presidencia del G20, dijo que el objetivo es abordar el respaldo humanitario “urgente” para

Foto La Hora/AP/Felipe Dana.

los afganos, la lucha contra el terrorismo y la libertad de movimiento para afganos dentro y fuera del país. El paquete de la UE, que incluye 300 millones de euros (346 millones de dólares) ya anunciados previamente, estará dirigido solamente a la población afgana y los países vecinos que ha sido los primeros den proveer asistencia inmediata. Más allá de esa ayuda, la asistencia de la UE al desarrollo del país ha permanecido congelada desde la toma del poder por Afganistán. La UE se está cuidando de no legitimar el gobierno interino del Talibán.

Una niña afgana camina junto a una mezquita en una aldea en la provincia de Wardak, Afganistán.

“Pero el pueblo afgano no debería pagar el precio de las acciones del Talibán”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. “Por ello el paquete de ayuda es para el pueblo afgano y los vecinos del país que han sido los primeros en proveerle ayuda”. La ayuda se anuncia en momentos en que la ONU advierte que la economía afgana está al borde del colapso y llama a los países a inyectar efectivo. Afganistán, que antes de asunción del Talibán dependía de una ayuda internacional que representaba 75% de los gastos estatales, batalla con una crisis de liquidez, con una congelación de activos en Estados Unidos y otros países y los desembolsos por organizaciones internacionales han sido suspendidos temporalmente. En un discurso en video a la cumbre virtual, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan dijo que la comunidad internacional debería mantener abiertos los canales de diálogo con el Talibán para “llevarlo paciente y gradualmente” hacia el establecimiento de un gobierno más inclusivo.

Foto La Hora/AP/Daniel Roca.

Un volcán sigue vertiendo lava en la isla de La Palma.

Bolivia: Evo Morales encabeza marcha a favor del Presidente Por PAOLA FLORES LA PAZ, Bolivia/Agencia AP

El expresidente Evo Morales salió a marchar ayer a favor de su heredero político, el actual mandatario Luis Arce, en un pulso con la oposición, organizaciones ciudadanas y gremios que la víspera realizaron un paro y protestas en su contra. “Hermano Lucho (Luis) no estás solo”, dijo Morales en un acto en la región central de Cochabamba del que también participó Arce. El expresidente marchó por la capital de ese departamento que lleva el mismo nombre. En las ciudades de La Paz, Oruro y Cochabamba se registraron masivas marchas a favor del mandatario. En tanto, en el departamento de Santa Cruz -un reducto opositor- se espera que sean al final de la tarde. “Ellos (la oposición) dicen que quieren defender la democracia y hoy se niegan a respetar el voto popular... por eso estamos aquí para demostrar nuestra mayoría”, expresó el gobernante. A su vez pidió unidad a todos sus seguidores después de reconocer que hay intentos de “división”. En el mismo acto se pidió respeto

a la Wiphala, una bandera indígena de tierras altas que Arce y Morales reivindican. Arce enfrentó el lunes las mayores manifestaciones antigubernamentales desde la crisis de 2019 que precipitó la renuncia de Morales tras casi 14 años de gobierno. Las protestas se concentraron en el oriente, motor agroindustrial del país y reducto opositor. Santa Cruz, la ciudad la más poblada del país, estaba paralizada, sin transporte, con comercios, mercados y oficinas cerrados. La huelga en esa región fue convocada por el gobernador Luis Fernando Camacho, jefe de la segunda fuerza opositora.

Foto La Hora/AP/Juan Karita.

Mineros progubernamentales llevan banderas Wiphala mientras marchan en apoyo al presidente boliviano Luis Arce en La Paz, Bolivia.


INTERNACIONAL

Página 26 / Guatemala, 13 de octubre de 2021

China: maniobras y vuelos, necesarios para defender Taiwán El reciente aumento de los ejercicios militares y las misiones de aviones de guerra de China cerca de Taiwán, que han generado preocupación en la región, era necesario para defender su soberanía y territorio, dijo un funcionario chino hoy. BEIJING Agencia AP

El ejército de Beijing voló 56 aviones frente a la costa suroeste de Taiwán en un único día a principios de este mes, un récord que coronó cuatro días de campaña en la que efectuó 149 vuelos. Todos estuvieron en el espacio aéreo internacional, pero la exhibición elevó el temor a que cualquier paso en falso pudiese provocar una escalada de tensiones involuntaria en la región. Taiwán considera que las acciones de China son un anuncio de su amenaza de controlar una isla que reclama como territorio propio, con la ayuda del ejército si fuese necesario. Las dos partes se separaron en la guerra civil de 1949 y oficialmente no tienen relación. El propósito de las maniobras era “fundamentalmente salvaguardar los intereses generales de la nación china y los intereses vitales de la población a ambos lados del Estrecho de Taiwán”, afirmó Ma Xiaoguang, vocero de la Oficina de Asuntos de Taiwán del gobierno de Beijing. “Los ejercicios del Ejército Popular de Liberación son acciones

Foto La Hora/AP/Chiang Ying-ying.

En esta imagen de archivo, una mujer sostiene dos banderas nacionales de Taiwán durante las celebraciones del Día Nacional.

necesarias para defender la soberanía nacional y la integridad territorial”, dijo Ma ante reporteros en una conferencia de prensa quincenal en la capital china. Ma culpó al gobierno de tendencia independentista de Taiwán, que es elegido democráticamente, y a sus relaciones con “fuerzas externas” de elevar las tensiones. Los observadores externos sostienen que las maniobras militares están pensadas para degradar las capacidades físicas de defensa de la isla a través del desgaste, mientras que ponen a la ciudadanía en contra de su liderazgo mediante una forma de guerra psicológica. Taiwán, un aliado próximo a

Estados Unidos, movilizó a sus jets para interceptar a las aeronaves chinas y activó sus sistemas de defensa aérea. Además, trabaja para reforzar sus defensas con la compra de nueva tecnología de Estados Unidos y el desarrollo de sistemas propios, incluyendo submarinos. Las encuestas de opinión muestran que la inmensa mayoría de los taiwaneses está a favor de mantener el estatus independiente de facto sin ceder ante las peticiones de unificación política de China. Tras una semana de tensiones sin precedentes, la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, prometió el domingo que defenderá la isla de la creciente presión de China.

Rusia vuelve a batir su récord de muertos por COVID-19 MOSCÚ/Rusia Agencia AP

Rusia reportó hoy un récord de muertes diarias por coronavirus, mientras la campaña de vacunación avanzaba con lentitud y las autoridades se mostraban reacias a endurecer las restricciones. El equipo del gobierno de lucha contra el coronavirus reportó 984 muertes en las 24 horas previas, un récord. En las últimas semanas, el país ha batido un récord tras otro de fallecidos diarios en medio de un repunte de los contagios, que están cerca del máximo histórico con 28.717 casos nuevos confirmados el miércoles. El Kremlin ha atribuido las crecientes cifras de infecciones y muertes a la estancada tasa de vacunación. Unos 43 millones de rusos, o en torno al 29% de los casi 146 millones de personas del país, han completado su vacunación, según dijo el martes el primer ministro, Mikhail Mishustin. El presidente, Vladimir Putin,

ha recalcado la necesidad de acelerar la tasa de vacunación, aunque también ha advertido contra obligar a la gente a inmunizarse con presiones administrativas. Los expertos han atribuido el lento ritmo de la vacunación al escepticismo generalizado sobre las vacunas y la desinformación sobre las vacunas contra el COVID-19. El Kremlin ha descartado una nueva cuarentena nacional como la que se impuso en los primeros meses de la pandemia, que asestó un duro golpe a la economía y afectó a la popularidad de Putin. El gobierno ha delegado en las autoridades regionales las competencias para imponer restricciones asociadas al virus. Algunas regiones rusas han restringido el aforo de eventos multitudinarios y limitado el acceso a restaurantes, teatros y otros recintos a personas vacunadas, recuperadas hace poco del COVID-19 o con una prueba negativa de las 72 horas anteriores.

Foto La Hora/AP/Dmitri Lovetsky.

Cuervos posados en las cruces de una sección de cementerio reservada a víctimas del coronavirus en Kolpino, a las afueras de San Petersburgo, Rusia.

Cierran carretera por incendio forestal en sur de California SOLVANG/California/EE. UU. Agencia AP

Foto La Hora/Mike Eliason/Departamento de Bomberos del Condado Santa Barbara vía AP.

Bomberos combaten un incendio forestal en California.

Un incendio forestal que obligó a cerrar una importante carretera por más de un día en el sur de California provocó el martes que se ampliaran las órdenes de evacuación. Al menos 200 bomberos combatían el incendio Alisal, que ha calcinado 31 kilómetros cuadrados (12,5 millas cuadradas) en la zona costera del condado Santa Barbara y continuaba totalmente

fuera de control. El fuego comenzó el lunes en una cadena montañosa y avanzaba hacia el océano, obligando a las autoridades a cerrar la carretera federal 101. Había órdenes de evacuación y avisos preventivos vigentes para diversas partes de la zona, que tiene poca población. “El incendio está quemando un denso chaparral, avivado por fuertes vientos y creciendo a gran velocidad”, dijeron los bomberos el martes. Las ráfagas de vientos

alcanzaron los 113 kilómetros por hora (70 mph) en algunas zonas, según las autoridades. En el norte de California, las cuadrillas de bomberos ganaron un poco de terreno a un incendio que ha destruido 25 casas móviles, 16 casas rodantes y un inmueble en el Parque Rancho Marina, del condado Sacramento. Al menos 20 estructuras continuaban en peligro, según el Distrito de Bomberos del Delta del Río Sacramento.

No se ha informado de víctimas y las causas continúan siendo investigadas. Hacia el sur, en el condado San Joaquin, un hombre sufrió quemaduras y unas cinco casas móviles fueron dañadas debido a las flamas que invadieron el Parque de Casa Móviles Islander, dijo el jefe de bomberos de Lathrop-Manteca, Josh Capper, a Fox40-TV. La persona sufrió quemaduras de tercer grado en la mayor parte de su cuerpo, declaró Capper.


Internacional

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó ayer un aumento de corto plazo en el límite de la deuda de la nación, garantizando que el gobierno pueda seguir pagando sus cuentas hasta diciembre y evitando temporalmente un impago que habría causado estragos en la economía. Por KEVIN FREKING WASHINGTON/Agencia AP

La semana pasada, el Senado aprobó el aumento de 480.000 millones de dólares en el tope de deuda, en una votación por bloques partidistas. La Cámara de Representantes lo aprobó rápidamente para que el presidente Joe Biden pueda promulgarlo esta semana. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, había advertido que se debía aprobar esta medida para evitar un impago de las deudas del país para el 18 de octubre, y que a partir de esa fecha el Tesoro no tendría los fondos para cumplir con las obligaciones financieras del gobierno. Un impago tendría graves repercusiones en los mercados financieros mundiales que dependen de la confiabilidad de la deuda pública estadounidense. Pagos rutinarios del gobierno federal a los beneficiarios del Seguro So-

Guatemala, 13 DE octubre de 2021 / Página 27

EE. UU.: Cámara baja aprueba aumento a límite de deuda cial, veteranos discapacitados y militares activos también quedarían en duda. Sin embargo, el alivio que brindó la aprobación de la medida sólo será temporal, lo que obligará al Congreso a volver a evaluar el tema en diciembre, cuando los legisladores también estarán trabajando para completar proyectos de gasto federal y evitar un dañino cierre de gobierno. La acumulación de trabajo rezagado para fin de año supone un riesgo para ambos partidos y amenaza con un cierre tumultuoso del primer año de Biden en el cargo. “Me alegra que esto por lo menos nos permita evitar una catástrofe económica totalmente autogestionada y evitable mientras trabajamos en un plan a largo plazo”, comentó el representante demócrata Jim McGovern. Los republicanos señalaron que el próximo debate sobre el límite de deuda no será más sencillo y advirtieron a los demócratas que no esperen su ayuda.

Foto La Hora/AP/J. Scott Applewhite.

Fotografía de archivo del Capitolio en Washington.

Honduras reclama la soberanía sobre el golfo de Fonseca y anuncia un plan de desarrollo MADRID Agencia DPA/Europa Press

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, ha reclamado la soberanía sobre el disputado golfo de Fonseca, en el océano Pacífico, donde también El Salvador y Nicaragua reclaman territorios, asegurando que no hay “discusión” sobre el asunto tras anunciar un plan de desarrollo para el territorio. El Consejo de Ministros hondureño ha aprobado este miércoles un decreto para “impulsar la paz y el desarrollo sostenible en el Golfo de Fonseca”, así como para “reafirmar la soberanía nacional en los espacios marítimos que le corresponden a Honduras en sus aguas”, ha explicado el mandatario a través de su cuenta de Twitter. “Ponemos a disposición un Corredor Logístico de primer mundo al servicio de Centroamérica”,

Foto La Hora/DPA/Europa Press/Twitter/Juan Orlando Hernández.

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández.

que ayudará a “impulsar el desarrollo y la generación de miles de empleos en beneficio de nuestras naciones”, ha agregado Hernández, mientras que ha insistido en la “vocación pacifista” del decreto. No obstante, ha recalcado, Honduras tiene “todo el derecho de defender su soberanía y la seguridad del pueblo”. “No vamos a ceder ni dudar

en lo que es nuestro sagrado deber de defender la patria”, ha avisado. De esta manera, Tegucigalpa ha reclamado la soberanía sobre 25 islas e islotes en el Golfo de Fonseca, haciendo referencia a dos sentencias emitidas por la Corte Internacional de Justicia el 11 de septiembre de 1992 y el 18 de diciembre de 2003.

China dice que no cortará la luz eléctrica a los hogares en invierno BEIJING Agencia AP

Habrá suficiente suministro eléctrico para calentar las viviendas en el norte de China este invierno, según dijo hoy la agencia china de planificación en medio de una crisis energética nacional que ha provocado cortes de luz en algunas zonas. China cumplirá sus objetivos de reducción de emisiones, aunque aumente su producción de carbón para cubrir una creciente demanda de electricidad, dijo Zhao Chenxin, que dirige la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma. “En suma, tenemos las condiciones, los recursos y la capacidad para garantizar el suministro de calefacción para el invierno”, dijo Zhao. En las últimas semanas se han registrado cortes de luz para alcanzar los objetivos de reducción de consumo y suavizar la presión sobre el suministro energético, lo que ha forzado a algunos a depender de generadores para sus hogares y comer a la luz de sus celulares.

Aunque los hogares pagarán el precio estándar por la calefacción y la electricidad, las fábricas pagarán hasta un 20% más dentro de un “sistema optimizado de precios”, dijo Zhao. El ajuste pretende fomentar las inversiones industriales en eficiencia energética, dijo Zhao. La producción de carbón y la de gas natural aumentarán, y se desplegarán reservas energéticas para cubrir la demanda, añadió el funcionario.

Foto La Hora/AP/Olivia Zhang.

En esta imagen de archivo, un hombre utiliza la linterna de su celular para iluminar mientras desayuna en la provincia nororiental china de Liaoning.


Página 28 / Guatemala, 13 DE OCTUBRE de 2021

Los diputados de la oposición presentaron hoy una acusación constitucional contra el presidente chileno Sebastián Piñera por faltar a la probidad y comprometer el honor de la nación por su supuesta vinculación con la venta de una propiedad familiar para favorecer un proyecto minero. Por EVA VERGARA SANTIAGO/Agencia AP

La acusación se basa en las revelaciones de los llamados Papeles de Pandora, que a comienzos de mes revelaron negocios de autoridades y millonarios en paraísos fiscales. La acusación fue introducida en la Cámara de Diputados, la que sorteó a los cinco miembros de una comisión revisora que analizará y hará recomendaciones a la sala, que no son vinculantes. Luego de ser notificado Piñera tendrá 10 días

Internacional

Chile: la oposición acusa constitucionalmente a Piñera para responder al grupo. La iniciativa busca aclarar el papel del mandatario en la venta a un empresario amigo del proyecto minero y portuario Dominga, firmado en diciembre de 2010 a nueve meses de iniciar su segundo mandato presidencial. La acusación se suma a la investigación penal iniciada la semana pasada por la Fiscalía Nacional contra el mandatario por presuntos delitos tributarios, cohecho y soborno por la venta de Dominga, que condicionó el pago de la última de tres cuotas por 10 millones de dólares a que “no hubiese modificaciones en la normativa medioambiental que entorpecieran el desarrollo del proyecto”, dijo la

directora de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía, Marta Herrera. En agosto de 2010 Piñera anunció la reubicación de una termoeléctrica a carbón ya autorizada. Explicó que logró el cambió tras conversar con los dueños y que lo hizo para alejarla de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, en el norte de Chile. En ese momento se desconocía que su familia estaba a punto de firmar la venta de Dominga, proyecto que busca instalarse en La Higuera, la misma comuna de la que fue sacada la termoeléctrica, a 30 kilómetros de una reserva marina. Tras la presentación de la acusación el diputado opositor Gabriel Ascencio declaró que “es imposible no creer que el presidente es culpable”.

Foto La Hora/AP/Esteban Félix.

Estudiantes universitarios disfrazados de pingüinos llevan una maqueta del presidente chileno Sebastián Piñera mientras se manifiestan contra el efecto de un potencial proyecto minero, frente al palacio presidencial de La Moneda en Santiago de Chile.

El huracán “Pamela” toca tierra en costas de Mazatlán, México CIUDAD DE MÉXICO Agencia AP

Foto La Hora/AP/Roberto Echeagaray.

Varias personas hacen surf en la playa de Pinitos antes de la llegada del huracán “Pamela”, en Mazatlán, México.

“Pamela” tocó tierra con fuerza de huracán hoy al norte del puerto de Mazatlán, en el Pacífico mexicano, provocando fuertes vientos. La tormenta recuperó fuerza de huracán justo antes de golpear la costa 65 kilómetros (40 millas) al norte de dicho destino turístico. Según el reporte del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, Pamela tenía vientos de 120 kilómetros por hora (70 millas), aunque se prevé que se debilitará a medida que avanza por tierra.

El meteoro avanza hacia el noreste a 22 km/h (14 mph). El centro de huracanes advirtió sobre la posibilidad de marejadas ciclónicas, inundaciones repentinas y vientos peligrosos cerca de la zona donde tocaría tierra. Se espera que “Pamela” se debilite de nuevo más tarde mientras atraviesa el norte de México y que el jueves pueda acercarse a la frontera con Texas convertida en depresión tropical. Los remanentes del huracán podrían arrojar intensas lluvias en el centro de Texas y en el sureste de Oklahoma, dijo el centro.

Cuba lamenta que Estados Unidos no reconozca sus vacunas contra el COVID-19 Por ANDREA RODRÍGUEZ LA HABANA/Agencia AP

Cuba lamentó ayer que Estados Unidos no admita algunas vacunas contra el COVID-19 como requisito para el ingreso a ese país, entre las que se encuentran las desarrolladas en la isla. A partir de noviembre Estados Unidos exigirá a los viajeros estar inmunizados, pero podría restringirle el acceso de aquellas personas que recibieron inmunizantes como la rusa Sputnik V que actualmente no tienen el aval de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Eduardo Martínez, director de BioCubaFarma -la organización de biotecnología estatal que desarrolló las vacunas- indicó en una

conferencia de prensa que hasta ahora se realizaron dos reuniones virtuales con especialistas de la OMS para presentarles los resultados de los inoculantes cubanos a fin de obtener su aval. Miles de cubanos, sobre todo familiares de emigrados que esperan la apertura de los aeropuertos y la paulatina regularización de los vuelos el 15 de noviembre, se enfrentarán con las restricciones de Washington, pues la nación caribeña solo usó para su población sus propias vacunas, conocidas como Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus. “Nosotros sí vamos a reconocer todas las vacunas que sus entidades regulatorias, las entidades

regulatorias de cada país, hayan reconocido”, dijo en declaraciones The Associated Press el ministro de Salud de Cuba, José Ángel Portal. Unos minutos antes, Portal había participado en una conferencia de prensa para informar sobre el proceso de vacunación en la isla, que espera tener al 90% de su población inmunizada para noviembre. Según dijo, hasta la fecha se aplicaron cerca de 23 millones de dosis, lo que equivale a que el 86% de los ciudadanos tiene al menos una. El ministro consideró injusto que Estados Unidos no reconozca a los inoculantes cubanos. “El resultado de las vacunas cubanas está ahí, está en los números... cómo viene disminuyendo la transmisión”.

Foto La Hora/AP/Ramón Espinosa.

Trabajadores usan mascarillas durante la pandemia de COVID-19 en La Habana, Cuba.


Internacional

El Papa Francisco aprobó hoy que se acredite a la intercesión de Juan Pablo I lo que se describió como la curación milagrosa de una niña en Argentina, con lo que avanzó la causa de la santidad de uno de sus predecesores que murió en 1978 apenas 33 días después de ser elegido Pontífice. CIUDAD DEL VATICANO Agencia AP

El aval de Francisco en relación con la recuperación de la niña en 2011 posibilita la beatificación de Juan Pablo I, cuya fecha será posteriormente fijada por Francisco. La beatificación es la declaración del Papa de que un difunto es digno de culto. El beato es el penúltimo paso en el camino de la canonización de la Iglesia católica. El cardenal Albino Luciani fue elegido el 26 de agosto de 1978 y fue encontrado muerto en cama en su apartamento de Ciudad

Guatemala, 13 DE octubre de 2021 / Página 29

El Papa aprueba acreditar milagro a Juan Pablo I hacia santidad del Vaticano el 28 de septiembre de ese año. El Vaticano dijo que la curación de la niña de 11 años ocurrió en Buenos Aires, el lugar de nacimiento del actual Papa, Francisco. La menor había padecido inflamación cerebral aguda, shock séptico y otros problemas graves de salud y los médicos la consideraron a punto de morir. Un párroco asociado con el hospital que la cuidaba tomó “la iniciativa de invocar al papa Luciani”, dijo el Vaticano. La muerte inesperada de Juan Pablo I, de 65 años, tan temprano en su papado, desató conjeturas de que había sido asesinado. El Papa Francisco aprobó en 2017 un paso anterior en el proceso de santificación de la Iglesia: una declaración de que Juan

Maduro asegura que “España debe rectificar y pedir perdón a toda América” MADRID

Agencia DPA/Europa Press

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha arremetido contra “el imperio español” que “hace más de 500 años, asesinó, desterró y esclavizó a millones de habitantes de los pueblos indígenas”, por lo que ha asegurado que “España debe rectificar y pedir perdón a toda América”. A través de un mensaje a través de su cuenta en la red social Twitter, ha criticado que “llegaron para invadir, colonizar y masacrar a nuestros abuelos y abuelas” que “estaban felices, trabajando, caminaban libres por estas montañas”. “Nosotros no celebramos el ‘Día del Descubrimiento’, ni el ‘Día de la Raza’. Nosotros conmemoramos el Día de la Resistencia Indígena y Popular de los pueblos de la América, contra las invasiones, el colonialis-

Foto La Hora/DPA/Europa Press/ Presidencia de Venezuela.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

mo y el imperialismo”, ha afirmado en un video compartido también a través de sus redes sociales. En este contexto, ha defendido que “España tiene que hacer una gran rectificación histórica por los crímenes cometidos por el imperio español y tiene que pedir desde el alma de la España buena perdón a los pueblos de América Latina y el Caribe”. También el presidente venezolano ha destacado este martes la celebración del Día de la Resistencia Indígena en el país caribeño como un “grito de rebeldía” ante la “invasión” española. “Han pasado 529 años desde el grito de rebeldía de nuestros pueblos originarios, quienes resistieron y batallaron para defender estas tierras de la invasión española”, ha trasladado el mandatario venezolano a través de otro mensaje publicado en su cuenta de Twitter, donde ha remarcado que “hoy la Revolución Bolivariana reivindica sus luchas”. La semana pasada, Maduro consideró que España tiene que pedir “perdón” a los a los pueblos de América Latina y el Caribe por los “crímenes” de la conquista de América, después de que el Papa Francisco o el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se hayan expresado en esta misma línea en los últimos días.

Pablo I había llevado una vida venerable, de “virtud heroica”. Después de la beatificación, debe ocurrir un segundo milagro que debe ser aprobado por el Vaticano para que Juan Pablo I sea declarado santo. Justo antes de la atribución de “virtud heroica” a Juan Pablo I, un periodista implicado en la causa de la beatificación y que tuvo acceso a los expedientes médicos del difunto Papa, concluyó en un libro que murió de un infarto. Apodado el “Papa sonriente” por su comportamiento alegre en público, Juan Pablo I fue sucedido por el primer Pontífice no italiano en siglos: el cardenal polaco Karol Wojtyla, quien se hizo llamar Juan Pablo II y que tuvo uno de los papados más largos de la Iglesia.

Foto La Hora/AP.

En esta fotografía de archivo, el Papa Juan Pablo I en la Ciudad del Vaticano.

México confirma la reapertura de la frontera con EE. UU. en noviembre MADRID Agencia DPA/Europa Press

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha confirmado hoy que la frontera con Estados Unidos recuperará la “normalidad” con una apertura prevista para noviembre, después de que Washington anunciara que abrirá sus fronteras para las personas vacunadas. Durante su habitual rueda de prensa, conocida como ‘mañanera’, el mandatario ha indicado que “se ha logrado la apertura de la frontera norte”, lo que significa “tener ya normalidad en la frontera a partir del día primero de noviembre”, algo que, ha subrayado, es una “buena noticia”. El ministro de Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard, también presente en la rueda de prensa, ha indicado que desde el Gobierno mexicano se había trasladado a la Casa Blanca que la apertura de las “actividades regulares” fronterizas era un asunto “prioritario”. Precisamente, Ebrard ha indicado a través de su cuenta de Twitter que el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, ha confirmado a la Administración mexicana que “a partir de los primeros días de noviembre --ellos darán la fecha exacta-- pero iniciando noviembre se van a reanudar las acti-

vidades, se van a permitir los viajes terrestres y aéreos para las personas vacunadas”. De esta forma, resta esperar a que Washington confirme la fecha para el reinicio del tránsito entre ambos países, aunque el jefe de la diplomacia mexicana ha insistido en que solo podrán cruzar la frontera aquellos que cuenten con el esquema completo de vacunación. “La base de movilidad global va a ser la vacunación, por eso el énfasis del presidente para acelerar el proceso de vacunación”, ha agregado, recoge ‘Milenio’. Según la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela

Rodríguez, la población de todos los estados fronterizos de México ya está vacunada contra el coronavirus, lo que ha facilitado la adopción de esta iniciativa. El martes, desde la Casa Blanca ya se había anunciado la noticia, una medida que permitirá la reanudación de viajes no esenciales como el turismo y que se implementará por etapas, con una primera fase a principios de noviembre en la que se permitirá a los viajeros vacunados acceder sin que se trate de casos esenciales, mientras en la segunda, a partir de enero de 2022, se pedirá la vacunación a todos los viajeros, esenciales y no esenciales.

Foto La Hora/DPA/Europa Press/Presidencia de México.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.


Página 30 / Guatemala, 13 DE octubre de 2021

actualidad

PARA LA ELECCIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA 2022-2023

UNE señala a Giammattei y Rodríguez por beneficio a Torres POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

Foto: La Hora.

Imagen de archivo del juez Pablo Xitumul, durante una diligencia en el Tribunal de Mayor Riesgo C.

Más de 400 personas respaldan a Xitumul: es un intento por la justicia, señalan A través de un pronunciamiento, más de 400 personas respaldaron al Juez Pablo Xitumul, quien mañana podría quedar sin inmunidad. En el documento, los firmantes señalan que la justicia independiente está en riesgo debido a las campañas de criminalización contra jueces que han procesado personas corruptas y violadores de los derechos humanos. Por Margarita Girón jgiron@lahora.com.gt

Agregan que los ataques contra los juzgadores se enmarcan en un proceso de regresión democrática que busca anular derechos y libertades con el fin de expulsar de las instituciones de justicia a quienes son reconocidos por su actuar honorable y apegado a la ley. “Rechazamos los ataques contra el juez Pablo Xitumul, quien ha emitido sentencias en casos importantes por graves violaciones a los derechos humanos”, enfatizan. Entre las sentencias del togado destacan: • Caso Genocidio • Dos Erres • Plan de Sánchez • Sepur Zarco • Marco Antonio Molina Theissen • Fernando García • Edgar Sáenz

Asimismo, casos de corrupción como el del exalcalde de Chinautla Arnoldo Medrano y el caso “Agua Mágica”, en el cual fue encontrada culpable la exvicepresidenta, Roxana Baldetti. Así como sentencias a pandilleros y miembros del crimen organizado. “El Juez Xitumul ha juzgado a más de 1,000 personas a lo largo de los 17 años en el ejercicio de su profesión. El ataque a su independencia judicial obedece a un intento por debilitar el Sistema de Justicia para obstaculizar casos importantes, en busca de favorecer la corrupción y la impunidad”, agregaron. En este contexto, condenan el hecho que pone en riesgo la carrera profesional y la vida de los jueces, a quienes califican como “honorables”. “Nos solidarizamos con el Juez Xitumul y los jueces y magistrados que ejercen la judicatura con

independencia y apego a la ley”, expresan. A la vez, hacen un llamado a la población a defender los principios democráticos y unirse para rechazar acciones arbitrarias e ilegales, que impactan en la ciudadanía guatemalteca. ALGUNOS DE LOS FIRMANTES Entre las personas que firman el pronunciamiento, destacan: Alfonso Carrillo, Álvaro Montenegro, Ana Lucrecia Molina Theissen, Carolina Escobar Sarti, Eleonora Muralles, Eugenia Mijangos, Helen Mack, Karin Slowing, Nery Rodenas, Rodolfo Rohrmoser, entre otros. CSJ PODRÍA RETIRAR INMUNIDAD A XITUMUL De manera extraoficial se conoció este martes que, la Corte Suprema de Justicia podría decidir hoy si le retira la inmunidad o no al juez Pablo Xitumul. Esto, luego que el juez pesquisidor Eduardo Galván Casasola recomendara a la CSJ retirar la inmunidad al juzgador. Lea más de esta noticia en lahora.gt

Luego que se conociera la resolución del Departamento de Organizaciones Políticas del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que permite a Sandra Torres asumir de nuevo como secretaria general de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), esa agrupación se pronunció, asegurando que ella no puede hacerlo porque la expulsó. Además, señalaron que la decisión deriva de una petición del presidente, Alejandro Giammattei a los magistrados del TSE a cambio de que Torres apoye la reelección de Allan Rodríguez para presidir la Junta Directiva 2022-2023. Un grupo de diputados de la UNE es vinculado a la expresidenciable y han mantenido su respaldo al oficialismo desde el inicio de la actual Legislatura. UNE: TORRES YA FUE EXPULSADA “La Unidad Nacional de la Esperanza -UNE-, hace saber a sus afilados y población en general que la señora Sandra Torres fue EXPULSADA del partido político por resolución del Tribunal de Honor y Disciplina con fecha treinta y uno de julio del presente año, por lo tanto, NO SE PUEDE REINSTALAR A ALGUIEN QUE YA NO PERTENECE A ESTA AGRUPACIÓN POLÍTICA”, aseguró en un comunicado de prensa. Además, señalaron al jefe del Departamento de Organizaciones Polí-

ticas, Sergio Escobar Antillón de tomar una decisión ilegal y reiteraron que Torres perdió sus derechos como afiliada a la UNE. ASEGURAN QUE GIAMMATTEI BUSCA APOYO DE TORRES “La maniobra realizada por el Jefe del Departamento de Organizaciones Políticas es parte de los acuerdos alcanzados entre el Presidente GIAMMATTEI Y SANDRA TORRES a cambio del apoyo de ella y su facción de diputados al actual Presidente del Congreso de la República para su reelección”, afirmó la UNE en un comunicado. Hoy La Hora reportó en la nota “Alejandro Giammattei y Allan Rodríguez cerca de perder la Presidencia del Congreso”, que integrantes de bancadas como CREO, UNE, Unionista y VIVA estarían buscando la Junta Directiva 2022-2023 en contraposición al oficialismo que apuntaría a la reelección de Allan Rodríguez o promover a Shirley Rivera, así como a Manuel Conde del PAN. PRESIDENCIA RECHAZA SEÑALAMIENTOS La secretaria de Comunicación Social de la Presidencia, Patricia Letona, respondió ante los señalamientos de la UNE que “de parte de la Presidencia se rechaza categóricamente esta acusación”. Lea la nota completa en lahora.gt

Usac tiene un déficit de Q667 millones; solicitan Q2 mil millones para 2022 Por Sara Solórzano ssolorzano@lahora.com.gt

Autoridades de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), acudieron ayer a la Comisión de Finanzas y Moneda para presentar su propuesta de presupuesto para el 2022 que asciende a Q2,036,905,000.00. No obstante, señalaron que actualmente esa casa de estudios tiene un déficit de Q667 millones y resaltaron que de acuerdo con lo que establece la Constitución Política de la República les corresponde un 5% más, lo que representaría Q3 mil 800 millones. En la reunión Luis Felipe Herrera, director Financiero de la Usac detalló que para funcionamiento tienen contemplado un rubro de Q1,899,015,000.00

y un aporte extraordinario de Q142,100,000.00, que son parte de los préstamos externos con el Banco Centroamericano de Integración Económica. De acuerdo con el rector interino de la Usac, Pablo Oliva, actualmente tiene inscritos 225,610 alumnos, en 42 centros especializados. Según las autoridades, los recursos que la Usac recibe son invertidos en docencia atendiendo a una matrícula que supera anualmente los 200 mil estudiantes en programas académicos de pregrado y grado, en 10 facultades, 9 escuelas no facultativas, 22 centros universitarios departamentales y 2 institutos tecnológicos, en los que laboran 10,989 docentes y 5,734 trabajadores administrativos y de servicios.


Guatemala, 13 DE octubre de 2021 / Página 31

actualidad

MCD denuncia daños a monumentos y cámaras empresariales se pronuncian El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), presentó una denuncia ante el Ministerio Público (MP), luego de los daños cometidos por supuestos manifestantes esta mañana hacía dos monumentos ubicados en el área metropolitana de la ciudad. Tres cámaras empresariales también se pronunciaron al respecto. Por Andrea Solórzano asolorzano@lahora.com.gt

Argumentando que tanto el monumento a Cristóbal Colón, ubicado en la Avenida Las Américas,

como la estatua de José María Reyna Barrios, ubicada en la Avenida Reforma, están protegidos por la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación

Foto: La Hora/José Orozco

Luego de que supuestos manifestantes ocasionaran daños a varios monumentos autoridades plantearon las denuncias respectivas y hasta el momento se reporta la captura de uno de los responsables.

del Derecho Legislativo 26-97, el MCD planteó la denuncia. La cartera agregó que alertó al MP porque “son los responsables de cuidar los bienes patrimoniales de todos los guatemaltecos”. Por último, concluyó el enunciado instando a la población guatemalteca a manifestarse pacíficamente y a “trabajar juntos para fortalecer la cultura de paz, identidad guatemalteca y la consolidación de un Estado multicultural y multilingüe’’. CÁMARAS DE COMERCIO SE PRONUNCIAN “La violencia y la conducta destructiva no pueden ser nunca los medios apropiados de expresión”, manifestó el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), por medio de la red social Twitter, expresando su “preocupación” porque las autoridades no intervinieron para proteger el Patrimonio. Con el hashtag #YoRespetoLaPropiedad, el CACIF publicó una serie de fotografías sobre la manifestación. “La Policía Nacional Civil debe capturar en el acto a quienes cometan delitos flagrantes”, “Manifestar pacíficamente implica no violar los derechos de otros”, son algunas de las frases que el Comité utilizó para expresar su indignación. “Respetamos el derecho a la manifestación, pero, como hemos indicado en otras ocasiones, este debe ejercerse sin

atropellar otros derechos de los guatemaltecos”, finalmente enfatizaron que la violencia no puede ser nunca un medio apropiado de expresión, pues “solo fomentan ingobernabilidad y división en la sociedad”. Por otro lado, la Cámara de Industria (CIG), condenó los daños hacia los monumentos y exigió a las autoridades competentes investigar a los autores intelectuales, así como “sus fuentes de financiamiento”, para denunciarlos ante los tribunales o autoridades encargadas. CAPTURAN A PRESUNTO RESPONSABLE En respuesta ante los pronunciamientos de diversos sectores de las instituciones del Estado, Cámaras y población en general. La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo a Rudy Amílcar López, de 28 años como presunto responsable de los daños y primer identificado. El vocero del Ministerio de Gobernación, Pablo Castillo, dijo por medio de un video publicado en Twitter que “se ha capturado a uno de los presuntos responsables en causar destrozos en la Avenida Reforma valiéndose de ejercicios legítimos realizando actividades ilegítimas e ilegales de atentando contra el Patrimonio Cultural de la Nación”. Estas acciones se ejecutaron durante una marcha conmemorativa por el Día de la Hispanidad. Lea la nota completa en lahora.gt

Foto: La Hora/José Orozco

Varios monumentos en la Avenida Reforma fueron dañados este martes por supuestos manifestantes.

MuniGuate repudia daños a monumentos; presenta denuncias al MP e IDAEH Por Grecia Ortiz gortiz@lahora.com.gt

La Municipalidad de Guatemala manifestó su repudio a los incidentes ocurridos ayer en los que supuestos manifestantes dañaron varios monumentos ubicados sobre la Avenida Reforma. A través de un comunicado, la Comuna expresó su repudio por los actos que calificó como “vandalismo” y “daños irreparables” a varias estatuas que son consideradas Patrimonio Histórico. Además, la Municipalidad de Guatemala afirmó que accionaron con denuncias contra los presuntos responsables ante el Ministerio Público y el Instituto de Antropología e Historia (IDAEH), para que sigan los procesos legales respectivos. Agregaron que se proporcionará a las autoridades competentes toda la documentación y pruebas para que se realicen las investigaciones. La comuna hizo énfasis en que el alcalde Ricardo Quiñónez, expresó su repudio a estos “actos de vandalismo que provocan un daño irreparable en nuestra ciudad”.

SIN SALIR DE GUATEMALA

Ramazzini tendrá a su cargo parroquia de San Juan Evangelista, en Spinaceto Por Grecia Ortíz gortiz@lahora.com.gt

La Conferencia Episcopal de Guatemala (CEG), informó que el cardenal y monseñor Álvaro Ramazzini, recibió el pasado 10 de octubre la parroquia de San Juan Evangelista, en Spinaceto, de Roma, Italia, aunque eso no significa que deba residir en ese lugar, por lo que continuará en Guatemala al frente de la Diócesis de Huehuetenango. La CEG dio a conocer este día que Ramazzini, actual Obispo de

la Diócesis de Huehuetenango, al ser Cardenal es parte del Colegio Cardenalicio y que además de tener la ciudadanía de su país, también es del Vaticano, que es un Estado. “Los cardenales, además de sus encomiendas locales, reciben del Papa encomiendas a nivel de Iglesia Universal. A los cardenales se les asigna una parroquia en Roma; en este caso, el Cardenal Álvaro Ramazzini ha recibido la parroquia de San Juan Evangelista, en Spinaceto”, destacó.

Esto ocurrió el domingo 10 de octubre de 2021, a las 6:30 de la tarde, hora local, fecha en la que el cardenal Ramazzini hizo su entrada a la iglesia asignada. No obstante, enfatizan que esto no significa que Ramazzini residirá en Roma y que él seguirá en Guatemala al frente de la Diócesis de Huehuetenango, así como de las comisiones pastorales que tiene encomendadas. Lea más de esta noticia en lahora.gt

Foto: CEG

El cardenal Álvaro Ramazzini estará al frente la parroquia de San Juan Evangelista, en Spinaceto, de Roma, Italia.


Página 32 / la hora, Guatemala, 13 DE octubre de 2021


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.