La Hora 12-10-2021

Page 1

Se destruyen instituciones que debieran ser bastiones y a la gente que se entera con paciencia lo tolera

Guatemala, martes 12 de octubre de 2021 | Época IV | No. 33,739 | Precio Q2.00

El juez pesquisidor Eduardo Galván Casasola, no aceptó las pruebas de descargo del juez Pablo Xitumul y recomendó retirar la inmunidad al togado

CSJ se alista para retirar inmunidad a P. Xitumul La Corte podría decidir mañana si le retira el derecho de antejuicio o no al juzgador, lo cual significaría que podría ser acusado y capturado

PÁG. 2

Reacciones / PÁG. 3

Cambio en la Fiscalía de DD. HH. preocupa por casos de alto impacto

Encuesta / PÁG. 7

Información errónea + desinformación afectan el aprendizaje y liderazgo de niñas

Alejandro Giammattei y Allan Rodríguez cerca de perder la Junta Directiva del Congreso PÁG. 4 FOTO LA HORa / Presidencia

ACTUALIDAD / PÁG. 2

¿Se está agravando rápidamente la seguridad ciudadana en GT?

FOTO LA HORa / Congreso


Página 2 / Guatemala, 12 DE OCTUBRE de 2021

Actualidad El juez pesquisidor Eduardo Galván Casasola recomendó a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), retirar la inmunidad al presidente del Tribunal de Mayor Riesgo “C”, Pablo Xitumul de Paz. Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt

Extraoficialmente se conoce que la Corte Suprema de Justicia podría decidir mañana si le retira la inmunidad o no. El expediente con las pesquisas se encuentra en la Cámara de Amparos y Antejuicios previo a su traslado al pleno de magistrados. El juez Xitumul informó a La Hora la semana pasada que el magistrado de la Sala Segunda de Apelaciones Eduardo Galván no aceptó sus pruebas de descargo y envió el informe a la CSJ sin escucharlo, tal y como lo indica el proceso para un antejuicio.

La Hora en Facebook

La Hora en Instagram

La Hora en Twitter

La Hora en Internet

fb.com/lahoraguatemala twitter.com/lahoragt

instagram.com/lahora.gt www.lahora.gt

Pesquisidor recomienda retirar inmunidad a juez Xitumul Por ello, el juez Pablo Xitumul presentó una acción ante la Corte para que pudieran ser incorporadas sus pruebas de descargo, pero no sucedió. CSJ RECHAZA INCORPORAR PRUEBAS DE DESCARGO La presidenta de la CSJ, Silvia Patricia Valdés notificó a Xitumul, por medio de un oficio, que reconocía la actuación del juez pesquisidor declarando no ha lugar la petición de incorporar los argumentos en contra del pedido de retiro de inmunidad porque el tiempo procesal para hacerlo ya había pasado. ANTECEDENTES La Fiscalía de Delitos Admin-

istrativos del Ministerio Público solicitó retirar la inmunidad al juez Pablo Xitumul para ser investigado por una denuncia del Inspector de la Policía Nacional Civil (PNC), José Cuxaj, quien indicó que, al realizar una inspección dentro de un vehículo, debido a que una persona escandalizaba dentro de este, Xitumul lo habría impedido. En contra parte el juzgador denunció a Cuxaj por agredirlo en ese mismo incidente. El agente de la PNC José Cuxaj fue ligado a proceso penal y se encuentra pendiente del inicio de la audiencia de etapa intermedia en su contra para determinar si debe enfrentar juicio.

Foto: La Hora/AP

Juez recomendó a la CSJ que se le retire la inmunidad al presidente del Tribunal de Mayor Riesgo “C”, Pablo Xitumul de Paz.

¿Se está agravando rápidamente la seguridad ciudadana? Por Jeanelly Vásquez jvasquez@lahora.com.gt

El periodista Fernando Paniagua publicó en su cuenta de Twitter el video de una cámara de seguridad que captó un ataque armado a conductores de una camioneta mientras esta iba en la marcha. El hecho también fue reportado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios (CBV), quienes reportaron el traslado de un hombre y una mujer con varias heridas de proyectil de arma de fuego. Además, registraron que,

Foto: Twitter/Fercho_one

en el lugar falleció una mujer. El audiovisual de Paniagua muestra a dos sujetos en una motocicleta, uno de ellos armado; el individuo con el arma de fuego disparó a una camioneta roja, para luego bajarse de la motocicleta y seguir apuntando con el arma al automóvil. Posteriormente, los criminales se retiraron en la motocicleta. Los Bomberos informaron que un ataque registrado en el kilómetro 22 Ruta a Lo de Diéguez en el interior de un área residencial. El

Dos personas que se movilizaban en una motocicleta son los responsables del ataque armado en el kilómetro 22 ruta a Lo de Diéguez.

crimen concluyó con el choque de la camioneta roja contra un árbol del arriate y el fallecimiento de una mujer y el traslado de un hombre y otra mujer con varias heridas de proyectil de arma de fuego. LA DESAPARICIÓN Y MUERTE DE TRES PERSONAS Otro evento que causó interés en los últimos días fue el de Paola Carolina Rímola Samayoa, María José Echeverría Duarte y David Eliseo Fuentes Medina, quienes desaparecieron el viernes cuando se dirigían a una reunión de trabajo; sus cuerpos fueron ubicados el sábado en diferentes puntos del país. De momento, el Ministerio Público investiga lo sucedido y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), aún no ha revelado la causa de las tres muertes. Rímola Samayoa era prima del diputado Aníbal Samayoa y era investigada en un caso que está en reserva. Además, en la red social Twitter, la usuaria @sl33h_, Spooky Sara, aseguró que era hija de María José Echeverría Duarte, el sábado pidió a sus seguidores compartir la Alerta Isabel-Claudina para ubicarla y este domingo se pronunció por la muerte de su madre: “Maldita inseguridad en este país de mierda”.

TENDENCIA INCREMENTÓ DESDE JUNIO La organización Diálogos Guatemala elaboró un análisis sobre los homicidios de 2021 comparados con los del año anterior. El estudio presenta una alerta por aumento de homicidios a corto plazo desde junio de 2021. La gráfica indica que en junio de este año hubo un decremento en las causas de muerte por violencia detectadas por el Inacif, pasando de 363 casos en mayo a 320 en junio; no obstante, al transcurrir los meses este indicador volvió a ascender. Para julio de 2020 las causas de muerte violentas aumentaron a 329 y en agosto hasta 336. Comparado con el año anterior, el 2021 ha presentado más casos de esta índole todos los meses. Del mismo modo, el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) determinó que en julio hubo 215 homicidios, pero en agosto aumentó a 237. En los primeros ocho meses del año se han registrado 1,808 homicidios, superando por 133 al reporte del año anterior. El CIEN también consignó que en agosto ocurrieron 203 lesiones a personas, 23 violaciones, 1,120 extorsiones, 159 robos de vehículos y 57 robos a viviendas.

FALLECIMIENTOS POR ARMA DE FUEGO Y ARMA BLANCA Según los datos disponibles en el portal del Inacif, del 1 al 7 de octubre de 2021 se identificó que 62 personas fallecieron por heridas producidas por proyectil de arma de fuego y otras 6 por heridas de arma blanca. MENOCAL: AUMENTO DE DELITOS SE DEBE A UNA FALTA DE ESTRATEGIA El exministro de Gobernación, Carlos Menocal, explicó que generalmente el incremento en hechos delictivos contra la propiedad y/o personas se debe a un aligeramiento en las funciones de las entidades de seguridad. El exfuncionario puntualizó que estos dos tipos de delitos han aumentado este año en comparación al 2020. “Lo que ocurre es que los planos operativos de las fuerzas de seguridad en las localidades, municipios y comisarías dejan de funcionar. No hay inspectoría y no hay controles internos para verificar que esos planes operativos funcionen. Estos planes operativos van desde la lógica de la prevención, patrullaje y aprovechando las fuerzas de seguridad las 24 horas del día”, indicó. Más de esta noticia en lahora.gt


actualidad

Guatemala, 12 DE octubre de 2021 / Página 3

Reacciones: Cambio en la Fiscalía de DD. HH. preocupa por casos de alto impacto Ayer el Ministerio Público (MP) confirmó once cambios en su estructura organizacional. En redes sociales usuarios se han manifestado respecto al traslado de Hilda Pineda, anteriormente titular en la Fiscalía de Delitos Contra los Derechos Humanos y ahora Fiscal de Sección en la Fiscalía de Delitos Contra Turistas. Por Jeanelly Vásquez jvasquez@lahora.com.gt

Analistas opinaron que estos cambios pudieron ser tomados sin objetividad y ahora el nuevo sucesor de Pineda enfrentará el reto de continuar el ritmo de trabajo de la unidad. Hilda Pineda ocupó la jefatura de la Fiscalía de Derechos Humanos del MP desde el 2016. Durante su gestión, antes de ser la titular de esa Unidad, llevó a juicio al exjefe de Estado, Efraín Ríos Montt y logró sentencias contra militares y paramilitares acusados de delitos de lesa humanidad durante el Conflicto Armado Interno. Esta fiscalía también tiene a su cargo casos de violaciones a DD. HH. contra periodistas, activistas y defensores. GAM: TRASLADO FUE POCO OBJETIVO Maynor Alvarado, coordinador del área jurídica del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) consideró que el trabajo de Pineda aportó al avance de investigaciones contra acusados de cometer delitos de lesa humanidad. “En el caso de la licenciada Pineda nosotros hemos visto cómo desde su gestión en la Fiscalía de Derechos Humanos los procesos de graves violaciones a Derechos Humanos han tenido avance, tal es el caso POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), realiza diez allanamientos por un caso sobre posibles actos de impunidad y corrupción cometidos en la tramitación de procesos judiciales. El Ministerio Público a través de la Unidad de Información y Prensa dio a conocer los operativos sin detalles, argumentando que la investigación se encuentra bajo reserva. De momento, no se reporta que busquen efectuar capturas.

del Diario Militar”, puntualizó. El Diario Militar, también conocido como “Dossier de la Muerte”, es un compendio de 73 hojas tamaño oficio que presenta información sobre actos de violencia de lesa humanidad contra enemigos internos de las fuerzas de seguridad entre 1983 y 1985. A raíz de la investigación del MP se descubrió que la milicia guatemalteca de los ochenta secuestró, torturó, violó sexualmente, ejecutó y trasladó a centros clandestinos de detención a más de 183 personas. En ese sentido, Alvarado calificó la remoción como poco objetiva y sesgada hacia un beneficio para los enjuiciados. “Sin duda es una estrategia que responde a tratar de beneficiar y mantener en la impunidad a estas personas que históricamente han gozado de la protección del propio Estado para no ser juzgado. No está actuando con objetividad, la cual es una premisa fundamental en la investigación en Guatemala y esa independencia”, sugirió. Además, declaró que es curioso cómo la fiscal Pineda fue removida cuando los casos presentan un desarrollo pertinente. “No se necesitan mayores elementos para notar que la Fiscal General quiere entorpecer estos procesos que son tan importantes para la justicia en Guatemala”, sentenció

Actriz que interpreta a Capitana Marvel destaca a “inspiradora” estudiante guatemalteca POR DOUGLAS GÁMEZ dgamez@lahora.com.gt

Foto La Hora/Impunity Watch Guate

Hilda Pineda, fue trasladada por la fiscal general, Consuelo Porras.

el profesional. AEU: NO HAY QUIEN PUEDA DETENER A CONSUELO PORRAS De manera similar, Laura Aguiar, secretaria general de la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU-USAC) sostuvo que los cambios en la Fiscalía General son parte de una estrategia a favor de ciertos actores. “Creo que también es una demostración de esta estrategia de mover las cosas a favor de quienes apoyan a Consuelo Porras. Es una de las razones por las que va a seguir moviendo personas que son importantes para un funcionamiento real del MP, no de intereses”, puntualizó. La representante estudiantil consideró preocupante esta condes-

cendencia de Consuelo Porras, ya que, “por ser la cabeza del MP no hay quien pueda ponerle un alto”. LORENA ESCOBAR, DE ASIES: LA CONTINUIDAD DEL TRABAJO DE PINEDA ES EL PRINCIPAL RETO Para Lorena Escobar, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies) la Fiscalía de DD. HH. se enfrenta al reto de continuar con el trabajo de la licenciada Hilda Elizabeth Pineda García. Escobar describió que el nuevo fiscal deberá garantizar que los casos no se estanquen, más bien, igualen o superen el desempeño de la gestión anterior. “Ese es el primer reto, que no se vayan a detener los casos, sino mejoren”, dijo. Lea la nota completa en lahora.gt

La actriz estadounidense Brie Larson, ganadora de un Óscar e intérprete de la heroína Capitana Marvel, “cedió” su cuenta de la red social Instagram para que sus seguidores conocieran la historia de Rosa, una guatemalteca que se ha esmerado por continuar con sus estudios en el área rural. Rosa es uno de los perfiles de niñas y adolescentes que apoya la iniciativa “Girls Opportunity Alliance”, impulsada por la ex primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, por medio de la Fundación Obama. El relato de la connacional lo publicó Larson en conmemoración del Día Internacional de la Niña y explicó que su intención es “arrojar una luz” sobre el empoderamiento de las niñas en todo el mundo. “Rosa, una inspiradora estudiante de Guatemala que está superando las dificultades para obtener su educación, se está apoderando de mi cuenta hoy para compartir su historia. ¡Te toca a ti Rosa!”, expresó Larson. Lea la nota completa en lahora.gt

Foto: La Hora

La actriz estadounidense Brie Larson compartió la historia de Rosa, una guatemalteca que se ha esmerado por continuar sus estudios en el área rural.

FECI realiza 10 allanamientos por posibles actos de corrupción en trámites judiciales Los allanamientos son de inspección, registro y secuestro de evidencias en Cobán, Alta Verapaz y Ciudad de Guatemala por posibles actos de impunidad y corrupción cometidos en la tramitación de procesos judiciales FECI también desarrolla diligencias en Juzgados, Fiscalía de Distrito y sede del Registro se Información

Catastral de Cobán, Alta Verapaz. “Este nuevo caso se encuentra bajo reserva y está relacionado a la posible participación de funcionarios públicos y abogados”, agregó el MP. Remarcaron que el objetito de los allanamientos que desarrollan con apoyo de la Policía Nacional Civil (PNC) es obtener informa-

ción útil, “necesaria y pertinente” que fortalezca la investigación. SEGUNDO OPERATIVO TRAS LA SALIDA DE SANDOVAL Este sería el segundo operativo que desarrolla FECI desde que la fiscal general, María Consuelo Porras, destituyó a Juan Francisco Sandoval como jefe de esa unidad del

MP; días después designó a Rafael Curruchiche a cargo de la Fiscalía. El pasado miércoles realizó allanamientos por el caso Fugas, pero tampoco proporcionaron detalles argumentando que se encuentra bajo reserva, además, se reportaron dos capturas ese día de personas que se habrían fugado de centros carcelarios con documentación falsa.


Página 4 / Guatemala, 12 DE octubre de 2021

actualidad

DESTACARÍAN CANDIDATOS DE UNIONISTA, VIVA, UNE Y CREO

Alejandro Giammattei y Allan Rodríguez cerca de perder la Presidencia del Congreso Conforme se acerca la fecha en la que ya se pueden elegir a los nuevos integrantes de la Junta Directiva (JD) del Legislativo para el periodo 2022-2023, se evidencia el debilitamiento que está enfrentando la alianza oficialista dirigida por el diputado de VAMOS, Allan Rodríguez con el respaldo del mandatario, Alejandro Giammattei.

Por Sara Solórzano

ssolorzano@lahora.com.gt

Los bloques de oposición actualmente se encuentran analizando y realizando los cabildeos de votos, según Carlos Barreda, jefe de la bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). Por ello, han surgido cuatro nombres para dirigir la Junta Directiva tras la separación de algunos bloques legislativos que estaban aliados al oficialismo. Los posibles candidatos a la Presidencia del Congreso para 2022-2023 son: 1. José Rodolfo Neutze Aguirre de Compromiso, Renovación y Orden (CREO) 2. Armando Damián Castillo Alvarado de Visión con Valores (Viva) 3. Álvaro Enrique Arzú Escobar de Unionista

Foto La Hora/Presidencia/Congreso.

Las nuevas alianzas en el Legislativo podrían dejar sin la JD a la “Alianza Oficialista” del Presidente Alejandro Giammattei y el actual presidente del Congreso, Allan Rodríguez.

4. Carlos Alberto Barreda de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). BARREDA: NOS UNE SACAR AL OFICIALISMO DE LA JD La Hora consultó con Barreda sobre el análisis que hacen actualmente y refirió que “estamos tratando de ponernos en una agenda de trabajo, para que sea la base de un acuerdo político”. Agregó que son organizaciones políticas de izquierda y derecha las que estarían en conversaciones y resaltó que “lo que nos une es sacar al oficialismo y rescatar la institucionalidad”. Barreda indicó que actualmente tienen 50 votos, pero de lograrse las alianzas

“podríamos superar los 80”. En la elección de octubre de 2020, el oficialismo contó con el apoyo de UCN, VAMOS, la facción de la UNE vinculada a Sandra Torres, Bienestar Nacional, VIVA, Valor, FCN-Nación, Humanista, CREO, Prosperidad Ciudadana y Jorge Ubico de TODOS. Mientras que la mayoría de diputados de TODOS, Semilla, Winaq, URNG-Maíz, Unionista, la facción de la UNE desvinculada a Torres, MLP y Victoria, se opusieron. EL OFICIALISMO BUSCARÁ LA JD Ahora son tres diputados que buscarían presidir la Junta Directiva 2022-2023 por el oficialismo, la

mayoría aún aliados a la bancada VAMOS. 1. Manuel Conde de la bancada PAN 2. Allan Rodríguez de VAMOS y actual presidente del Congreso 3. Shirley Rivera de la bancada VAMOS Ayer, el presidente del Congreso, Allan Rodríguez fue consultado sobre sus intenciones para postularse nuevamente, a lo que respondió: “vamos a analizarlo todavía”. La elección se dará en medio de la discusión del Presupuesto 2022 y el distanciamiento de algunas bancadas del oficialismo desde que improbaron dos estados de calamidad promovidos por el presidente, Alejandro Giammattei para frenar la ola de contagios de Covid-19. QUÉ DICE LA LEY Según la Ley Orgánica del Organismo Legislativo (LOOL) estas autoridades pueden ser electas 90 días antes del inicio del nuevo período legislativo, es decir, a partir de octubre. En el artículo 11 de la LOOL, establece: Elección. Cada año, al iniciar el período anual de sesiones, o dentro de los noventa días anteriores a la sesión convocada para el efecto, el Congreso de la República elegirá su Junta Directiva, la cual constituye la Comisión de Régimen Interior.

Del Obelisco al MP: organizaciones marchan por la dignificación de los pueblos Por Jeanelly Vásquez

jvasquez@lahora.com.gt

Organizaciones indígenas, campesinas y populares iniciaron el recorrido de este 12 de octubre a las 8:00 horas. Las agrupaciones partieron del Obelisco, zona 10 capitalina, hacia la sede central del Ministerio Público (MP) en el Barrio Gerona, zona 1. Según la convocatoria, la marcha busca conmemorar el Día de la Dignidad y Resistencia de los pueblos indígenas. REUNIÓN EN EL OBELISCO A las 8:00 horas las organizaciones sociales, populares, campesinas e indígenas se reunieron en la plaza del Obelisco. Las imágenes captadas por La Hora retratan un espacio con más de 50 personas, agrupadas con pancartas y carteles. Al punto de las 9:30 los grupos continuaban en la locación, mientras algunas personas gritaban consignas y soplaban vuvuzelas, otras organizaban las posiciones de la marcha. “¡Por el derecho a la vida y la justicia! Nuestra lucha es defender los recursos naturales y nuestro futuro”, fue la frase plasmada en una de las mantas de las Comunidades de Población en Resistencia. Otras pancartas aludían a la justicia por casos de violaciones a Derechos Humanos durante el Conflicto Armado Interno en Guatemala. Más de esta noticia en lahora.gt

MP remite a Información Pública para conocer cómo Curruchiche aprobó exámenes Por Lourdes Arana

lcarana@lahora.com.gt

Después que se conociera que Rafael Curruchiche fue ascendido a Fiscal de Sección para dirigir la Fiscalía de Delitos Electorales, a pesar de que reprobó las evaluaciones de la Unidad de Capacitación del Ministerio Público (MP) para obtener ese grado, ni él o la institución han explicado cómo logró posteriormente un resultado satisfactorio. La Hora consultó al jefe de Información y Prensa del MP, Juan Luis Pantaleón, cómo Curruchiche aprobó esos

exámenes, pero respondió que al ser información de índole personal debía acudirse a la Unidad de Acceso a la Información Pública de la institución. “En ese caso, por ser un expediente de información de índole personal se debe solicitar vía la Unidad de Información Pública”, aseguró. ASCENSO SE ANUNCIÓ EN ABRIL El pasado 16 de abril, la fiscal general, María Consuelo Porras anunció el nombramiento de Rafael Curruchiche como Fiscal de

Sección a cargo de la Fiscalía contra Delitos Electorales a pesar de que la Unidad de Capacitación (Unicap) informó que perdió las evaluaciones para ascender de rango. Debido al resultado insatisfactorio en esas evaluaciones, Curruchiche solicitó una revisión de exámenes para determinar por qué reprobó las pruebas. Por medio de la convocatoria 2019-4 se hicieron las evaluaciones del 2 al 15 de julio de 2020 para que agentes fiscales pudieran optar al puesto de Fiscal de Sección o Fiscal de Sección

Adjunto. Sin embargo, en el caso de Curruchiche no aprobó el curso de selección dentro de la convocatoria interna, motivo por el cual solicitó la revisión, pero es un misterio cómo obtuvo la calificación para ascender. CURRUCHICHE SIN PRONUNCIARSE A pesar de que se ha intentado establecer comunicación con el actual titular de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, para obtener una explicación sobre el tema, hasta el momento

Foto La Hora.

Rafael Curruchiche actualmente es el titular de la FECI.

no ha respondido las llamadas telefónicas ni los mensajes en donde se realiza la consulta correspondiente sobre cómo aprobó las pruebas antes mencionadas. Lea la nota completa en lahora.gt


Guatemala, 12 DE octubre de 2021 / Página 5

LA IMPUNIDAD AFECTA LA SEGURIDAD Entre las cosas positivas de los últimos años estuvo el avance en la reforma policial y los cambios profundos en el Ministerio Público, pero ahora vivimos un preocupante retroceso por la impunidad y que se refleja en los crímenes contra la vida. Jimmy Morales, Enrique Degenhart y María Consuelo Porras son los rostros visibles de ese retroceso, porque los primeros dos cambiaron a mandos policiales de carrera desbaratando a la Policía y la Fiscal General que traslada al personal dependiendo del son que le ponga la Fundación contra el Terrorismo. Lo que se construye en varios años se destruye en un día y no se puede reparar después fácilmente porque los retrocesos dejan huella. Nuestra ruta hacia el abismo sigue bien marcada en el diseño hecho para consolidar la dictadura de corrupción.

Es La Hora de evitar

MÁS PASOS HACIA ATRÁS


Página 6 / Guatemala, 12 DE octubre de 2021

Reportaje

Vladimir Putin ignoró a Fiona Hill, experta en Rusia, cuando se sentó a su lado en las cenas. Su gente la ponía allí por considerarla una mujer “del montón”, según dice ella, que no desviaría la atención, para que las cámaras se enfocasen solo en el líder ruso. Por LYNN BERRY y CALVIN WOODWARD

WASHINGTON/Agencia AP

H

abla bien ruso y a menudo memorizaba las conversaciones de individuos que parecían olvidarse de que ella estaba allí y luego las escribía, declaró Hill a la Associated Press. “Si fuera un hombre, no hablarías así delante mío”, pensó más de una vez. “Pero no te preocupes, sigue, que yo estoy escuchando”. Hill pensó que no sería tan invisible cuando posteriormente empezó a trabajar para otro gobernante, Donald Trump, como asesora sobre Rusia. Ella sabía lo que pensaba Putin, había escrito un libro muy bien recibido sobre él, pero a Trump tampoco le interesaba lo que podía decirle. Igual que Putin, la ignoró en reunión tras reunión y en una ocasión la confundió con una secretaria, diciéndole “darling” (cielo). Ella, mientras tanto, seguía escuchando. Y aprendió a conocer a Trump tanto como a Putin. Su conocimiento de ambos lo plasma en “There Is Nothing for You Here” (No hay

Los conoce bien, dice que Trump admira a Putin nada para ti aquí), un libro que acaba de salir a la venta y que, a diferencia de otros sobre el gobierno de Trump, no se enfoca en los temas escandalosos. Como ya sucedió durante su impactante testimonio en el primer juicio político de Trump, el libro ofrece una visión más sobria, y tal vez por eso más alarmante, del 45to presidente de Estados Unidos. El tono será moderado, pero es terriblemente filoso. Cuenta cómo una diplomática que dedicó su carrera a comprender y contener la amenaza rusa llegó a la conclusión de que la peor amenaza que enfrentaba el país venía de adentro. Con lujo de detalles, pinta la imagen de un presidente sediento de elogios y sin el menor interés en gobernar, un individuo tan pendiente de lo que otros decían de él que las relaciones de Estados Unidos con otros países dependía de qué tan halagüeños fuesen sus gobernantes al hablar de él. “A su equipo y a toda persona que cayese en su órbita, Trump le exigía constante atención y adulación”, escribe. Sobre todo en relación con los asuntos internacionales. “La vanidad del presidente y su frágil

autoestima representaban una severa vulnerabilidad”. Hill cuenta que Putin manipulaba a Trump regalándole o mezquinándole cumplidos, algo que daba más resultados que maniobras sucias o chantajes. En su famosa conferencia de prensa en Finlandia, cuando Trump pareció aceptar lo que le decía Putin y no las evaluaciones de los servicios de inteligencia estadounidenses en relación con la interferencia rusa en las elecciones del 2016, Hill casi pierde la paciencia. “Quería poner fin a todo eso”, dice en el libro. “Consideré hacer una escena o fingir una convulsión, tirándome hacia atrás, sobre una fila de periodistas a mis espaldas. Pero solo hubiera hecho que el espectáculo fuese más humillante todavía”. De todos modos, cuenta que percibió en Trump un cierto talento que no usa bien. Habla el lenguaje de la gente común, desprecia las mismas cosas, se maneja sin filtros, le gustan las mismas comidas que a todos e ignora las normas de la elite. Mientras Hillary Clinton tomaba champagne con los donantes, Trump promovía las industrias del carbón y el

Foto La Hora: José Luis Magaña, File/AP.

La experta en Rusia Fiona Hill prestando testimonio ante la comisión de inteligencia de la Cámara de Representantes. Hill escribió un libro en el que dice que Donald Trump admiraba a Valdimir Putin y que este lo manipulaba.

acero. O al menos daba esa impresión. “Claramente sabía lo que quería la gente”, declaró Hill a la AP. Ese talento está desperdiciado, para Hill. Cuando pudo haber movilizado a la gente por el bien de todos, Trump lo usó para promover sus propios intereses. La vanidad de Trump arruinó el encuentro con Putin en Helsinki y toda posibilidad de un ansiado acuerdo nuclear con Rusia. Las preguntas que le hicieron en la conferencia de prensa “apuntaban directamente a todas sus inseguridades”, señaló. Hill cree que, de haber admitido que Rusia interfirió en las elecciones, hubiera sido como reconocer que su victoria había sido ilegítima. Putin sabía que las críticas que se venían restarían peso a los pocos compromisos que había sellado con Trump. “Al salir de la conferencia”, cuenta Hill, “le dijo a su secretario de prensa, como para que lo oyese nuestro intérprete, que la conferencia de prensa se habían dicho puras ‘sandeces’”. Trump admiraba a Putin por su riqueza, su poder y su fama. Lo consideraba el “hombre fuerte ideal”. Durante su presidencia, Trump llegó a parecerse más a Putin que a cualquier otro presidente estadounidense reciente, dice Hill, añadiendo que “a veces hasta yo me sorprendí de lo obvias que eran las similitudes”. Otro aspecto que impresionó a Trump fue la habilidad con que Putin manipuló el sistema político ruso para permanecer en el poder indefinidamente, de acuerdo con Hill. Trump se resistió a admitir su derrota electoral. Habló de un fraude y ello contribuyó a la toma del Congreso el 6 de enero, cuando los legisladores debían certificar la victoria de Joe Biden. El triunfo de Biden, no obstante, fue certificado. Hill trabajó con el servicio de inteligencia desde el 2006 hasta el 2009 y era muy respetada en Washington. Durante las audiencias para decidir si se hacía juicio político a Trump, Hill fue uno de los testigos que más daño hizo al presidente Hill cuenta en el libro que fue a trabajar a la Casa Blanca preocupada con lo que hacía Rusia, “pero me di cuenta de que el problema era Estados Unidos... y que los rusos simplemente explotaban todo”. Acotó que Biden está tratando de limpiar la imagen del país en el exterior, “pero está solo, la gente no lo apoya”.


Guatemala, 12 DE octubre de 2021 / Página 7

reportaje

“En Facebook corremos riesgo. Mi hermana recibió un mensaje de oportunidad de trabajo, una semana después que recibiera el mensaje, apareció en las noticias que fue capturado el señor que ofrecía este trabajo. Es muy importante no aceptar personas extrañas en nuestras redes, ya que hay muchos con malas intenciones…”. Este es el testimonio de Odry Pec, una joven de 22 años de Polochic.

Encuesta: Información errónea + desinformación afectan el aprendizaje y liderazgo de niñas

Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt

Odry Pec, junto con otras niñas y jóvenes participó esta mañana en el lanzamiento del informe “Entre la verdad y la mentira» estudio con resultados a nivel nacional y global elaborado por Plan International Guatemala, el cual refleja cómo afecta la mala información y la desinformación en Internet a las niñas y las adolescentes. Parte de los hallazgos es que 7 de cada 10 niñas y mujeres jóvenes no han aprendido a identificar información errónea en su entorno escolar o familiar. En el estudio participaron 859 adolescentes guatemaltecas entre los 14 y 24 años; con un 60% de participación de adolescentes y jóvenes indígenas, 36% mestizas, 2% garífunas y 2% xincas. Uno de los objetivos fue indagar los riesgos de la información errónea y la desinformación, y cómo esto afecta en el desarrollo, el aprendizaje y el liderazgo. La encuesta reveló que los medios más utilizados para informarse son el Internet (48%) por encima de la familia (16%), la televisión o la radio (15%), la escuela (10%) y las amistades (7%) entre lo más relevantes. “Tanto el tiempo promedio que pasan conectadas como el medio que utilizan se ha incrementado a partir del contexto de la emergencia del Covid-19”, fueron parte de los hallazgos. También destacó que la mayor difusión de información falsa se encuentran en las plataformas de redes sociales (Facebook, Instagram, Tik Tok, y Youtube). Cerca de la mitad de las encuestadas manifestó stress, desconfianza y frustración frente a la información que recibe y desconfianza acerca de temas como el COVID-19, política y noticias de la actualidad. Los efectos en las vidas de las niñas y adolescentes pueden ser devastadores, poniéndoles en riesgo a causa de las mentiras difundidas en línea, como el miedo a la vacunación contra el COVID 19, ser víctimas de maltrato psicológico y el ciberdelito. El más reciente Censo de Población del Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2018, reflejó que únicamente el 21.3% de la población guatemalteca cuenta con una computadora, apenas el 29% tiene acceso a internet y el 62% de personas utilizan celular. “Nuestros estudios nacional y global demuestran la importancia de aumentar el

Foto: La Hora/José Orozco.

A menudo las menores se exponen a cualquier tipo de información en la red de internet por lo que se debe tener especial cuidado con el contenido que observan.

acceso a tecnología en un entorno seguro para las niñas y las adolescentes, la educación digital y acceso la información verídica que contribuya al aprendizaje y la toma de decisiones informadas”, expresó John Lundine, director de Plan International Guatemala. La organización hace un llamado a los gobiernos a tomar medidas para invertir en la alfabetización digital, el uso de internet y de plataformas, y que no contar con el acceso no implique renunciar a su proyecto de vida o continuar con la educación formal. Asimismo, a las redes sociales para incrementar los controles y hacer más accesibles los mecanismos de denuncia, para que los gobiernos atiendan el reporte, así como incrementar el material mediado para que las usuarias usen las plataformas digitales y de aprendizaje. Por otro lado, hace la invitación a los medios de comunicación para que promuevan noticias certeras y se comprometan a no difundir información confusa o errónea en todos los niveles, locales, departamentales y nacionales. Datos del informe nacional: • Un 41% de las encuestadas usa de 1 a 3 horas el internet, y un 20% de 4 a 6 horas, evidenciando que el internet es una herramienta clave para el aprendizaje. • El internet es el medio más usado para que las adolescentes y jóvenes se informen con un (46%), seguido de la información que le da la familia con un (16%), otros medios de comunicación (15%) y la escuela (10%). • Las temáticas que más indagan en internet son COVID 19 (19%), Salud y bienestar un (15%) y noticias del momento (13. • Un 42% de las encuestadas no reconocen la información falsa en línea. • Un 58% de las encuestadas se siente con capacidad para detectar la información falsa.

INFORME GLOBAL: EL COVID-19 ES DONDE SE ENCUENTRA MÁS INFORMACIÓN FALSA El Covid-19 es una de las noticias donde se encuentra más información falsa, aseguró un 28% de las 26 mil niñas y mujeres jóvenes participantes en una encuesta mundial que tomó en cuenta a 26 países, entre ellos cinco de América Latina (Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador y Perú). Se resalta el profundo impacto que la exposición a mentiras y declaraciones falsas tiene en su desarrollo socio emocional, y en la manera como ellas se involucran en los temas. La encuesta destaca que la fuente más confiable de información para el 48% de las encuestadas fueron los principales medios de comunicación, por encima de las instituciones educativas, los miembros familiares y los gobiernos nacionales. Este factor refleja el alto nivel de responsabilidad que tienen los medios y las/os periodistas en la difusión de información veraz que favorezca el sano desarrollo de la sociedad. Por el contrario, las redes sociales fueron identificadas como las más propensas a la difusión de información falsa: el 65% de las niñas y jóvenes señalaron a Facebook como la plataforma que contiene más información errónea y desinforma, seguida por TikTok, WhatsApp y YouTube, que obtuvieron un 27%. DATOS GLOBALES: ESTRÉS Y ANSIEDAD • 1 de cada 3 niñas y mujeres jóvenes afirman que la información falsa está afectando su salud mental, lo que les provoca estrés, preocupación y ansiedad. • Casi 9 de cada 10 (87%) niñas y mujeres jóvenes consideran que la información errónea y la desinformación en línea ha

Foto: Cortesía.

El estudio señala que la seguridad en la red es uno de los aspectos que no debe pasar desapercibido.

Foto: Cortesía.

Esta gráfica muestra cuales son las fuentes que más brindan información.

tenido un impacto negativo en sus vidas. • El 28% de las niñas y mujeres jóvenes encuestadas fueron convencidas de la veracidad de una mentira sobre el COVID-19. • Una de cada cuatro niñas y mujeres jóvenes (25%) ha puesto en duda la necesidad de recibir la vacuna contra el virus. • Las niñas y mujeres jóvenes de los países de ingresos bajos y medios fueron las más propensas a sufrir las consecuencias provocadas por la difusión en línea de información falsa o no confiable, así como dos veces más propensas a cuestionar si era necesario vacunarse (31%) que aquellas provenientes de países de ingresos altos (16%). • La encuesta también halló que siete de cada 10 niñas y mujeres jóvenes (67%) nunca habían aprendido a detectar la información errónea o la desinformación en la escuela.


Página 8 / Guatemala, 12 de OCTUBRE de 2021

Desde

Benzunul, un encuentro con el pasado

El escritor chiapaneco Eraclio Zepeda (1937-2015) es un referente en las letras mexicanas. Benzunul es una colección de cuentos que publica el Fondo de Cultura Económica, en su edición Popular y que recoge los relatos: Benzunul, El caguamo, Vientooo, El mudo, Quién dice la verdad, La Cañada del Principio, Patrocinio Tipá y No se asombre, sargento. Por: Angel Elías

C

ada uno tiene su elemento mágico, su referente indígena maya, su voz chiapaneca. Este libro de cuentos lleva al lector al mundo simbólico chiapaneco, su forma de ver el mundo, el modo en el que aborda las circunstancias, de interpretar al mundo de occidental. Esta publicación sale a la luz por primera vez en 1959 y revela escenas tan cotidianas y llenas de misterios para los ojos occidentales, de la vida indígena maya. Para los habitantes de estos cuadros son escenas tan cotidianas, normales, como anómalas para los ojos extranjeros. El retrato que hace Zepeda de sus personajes siempre tiene una carga de honor, otras de certeza frente a sus creencias, fortaleza en el pensar de sus comunidades. Ellos, los habitantes de sus relatos se le escapan del entendimiento, toman su propia vida, actúan según los mandamientos dejados por los abuelos de la montaña desde hace cientos de años. Eso son los cuentos de Zepeda, un conjunto de relatos que se cuentan a la orilla del fogón, que cuenta la abuela como un acto heroico o como lo que le pasó a un vecino, a los que

vivieron antes de nosotros, en otros tiempos, en otras eras. “El Matías estaba con el aburrimiento prendido de los labios. El mal tiempo había llegado quince días atrás, y desde ese entonces no había dejado de caer esa agüita tonta y desesperante que pone de mal humor a los hombres y los animales. Los cerros se habían perdido desde dos semanas antes en la neblina espesa de quien sabe dónde”, así comienza Vientooo. Nos arrastra hasta aquellos cerros de la sierra de Chiapas, que bien puede ser Guatemala, para desentrañar el misterio que asoma cada vez que las montañas se esconden. Todo en aquellos lugares se entrega a lo fantástico, a lo inimaginable. Todo corre con reglas diferentes porque tiene el dictamen de los dioses de los cerros, de los bosques, del corazón de la Tierra. Allí no hay ley que diga lo contrario. Los cerros atrapan o perdonan, saben secretos. Por ello, los habitantes de los relatos se secretean frente a la comida de la noche, pasan la historia que sucedió antes de que existiera el tiempo, para que no vuelva a ocurrir y si ocurre que no sea para enojo de los abuelos. Como el hombre que se quiso cambiar el nombre porque quería ser más fuerte, tener

nombre de pueblo. O las vicisitudes que tuvo que pasar otro hombre al encontrarse al amor que le cambió la vida y le transformó su muerte. Benzunul es un libro que explora las montañas frías del mundo maya, allí donde hierve la olla de café caliente cuando se coloca a la par del fogón el cual debe mantenerse encendido para que no muera el espíritu de la casa. Es un libro muy diverso que revela la forma en la que se veía al indígena chiapaneco en la década de 1950, no lo romantiza, solo da una versión de los cuentos que un chiapaneco, en este caso Zepeda, escuchó de pequeño. Eraclio Zepeda Ramos ​fue un escritor, poeta y político mexicano. Cursó el bachillerato en la Universidad Militarizada Latinoamericana, donde formó un círculo de estudios marxistas con Jaime Labastida, Jaime Augusto Shelley y Nils Castro. Premio Chiapas de Arte 1983. Premio Nacional de Ciencias y Artes en Literatura y Lingüística, 2014. Medalla Belisario Domínguez del Senado de la República, 2014. Recuerde que esta y otras novedades puede adquirirlas consultando en www.fceguatemalaenlinea.com y a través de WhatsApp: 5017-3130 o por mensaje directo en redes sociales: FCE Guatemala. El envío es gratis en compras mayores de Q200, dentro del perímetro de la Ciudad de Guatemala y Q300 en los departamentos. Aplican restricciones. Puede visitarnos en 11 calle 6-50 zona 1, de la Ciudad de Guatemala.

Cultura El tren llegó puntual, de Hendrich Böll

L

a desesperación por conservar la vida conduce a experimentar los estados de miedo y ansiedad más terribles cuando algo atenta contra ésta. Andreas, un joven soldado alemán que viaja en tren de París a Polonia a finales de la Segunda Guerra Mundial es víctima de la realidad en los tiempos de guerra y de manera repentina reconoce que, como muchos otros soldados, no podrá disfrutar de más placeres mundanos o de la satisfacción que trae consigo el saberse amado. En cambio, deberá llegar puntual al encuentro con la muerte en alguna de las estaciones de su recorrido hacia el Frente Oriental.

Los gallos salvajes, de Hugo Argüelles

L

uciano Miranda, un cacique que ha forjado su reputación a partir de la violencia y los excesos, ve tambalear su percepción de sí mismo cuando su primogénito regresa a confrontarlo. Otoniel, un chamán, vaticina que el encuentro de estos dos gallos salvajes terminará con el enfrentamiento de oscuros secretos que ponen en entredicho la noción de hombría. Construida en dos actos, Los gallos salvajes desentraña la capacidad de amar cuando ésta se moldea con prejuicios y con machismo, también cómo se construye una persona a la que se le ha enseñado que nació para ser el “más chingón”, a usar el miedo y la violencia para ganarse el respeto de los demás.

El libro salvaje, de Juan Villoro

J

uan ya tiene planeadas las vacaciones de verano. Sin embargo, su madre ignora sus planes y lo deja en casa de Tío Tito, un bibliófilo empedernido que hace ruido cuando come y que le teme a los osos de peluche. Ahí, escondido entre los miles de ejemplares de la biblioteca de su tío, Juan tendrá que, en encontrar el Libro Salvaje, un libro rebelde que se resiste a la lectura y que guarda entre sus páginas un secreto destinado al lector que sea capaz de atraparlo.


Guatemala, 12 DE octubre de 2021 / Página 9

FMI reduce pronóstico de recuperación económica mundial El Fondo Monetario Internacional redujo levemente su pronóstico para la recuperación económica tras la recesión causada por la pandemia de coronavirus, reflejando los problemas en las cadenas de suministro y las enormes disparidades en las tasas de vacunación entre países ricos y pobres. Por MARTIN CRUTSINGER

WASHINGTON Agencia (AP)

El FMI vaticinó en julio que el crecimiento económico mundial para este año sería de 6% pero ahora calcula que será 5,9%, según el reporte Perspectivas de la Economía Mundial difundido hoy. Estados Unidos, la mayor economía del mundo, crecerá 6% en 2021, vaticinó el FMI, reduciendo el pronóstico de 7% previsto en julio. La revisión responde a una menor actividad económica debido al aumento de casos de COVID-19, a los cortes en las cadenas de suministro y a las presiones inflacionarias. Las economías desarrolladas en

Foto la hora: Jeff Chiu, archivo/AP

su conjunto, prevé el FMI, tendrán un crecimiento de 5,2% este año comparado con 3% para los países de bajos ingresos. “La peligrosa brecha en las perspectivas económicas de los países sigue siendo causa importante de preocupación”, declaró el FMI. El organismo prevé que las economías avanzadas se recuperarán totalmente del revés provocado por la pandemia en 2022, y que superarán sus crecimientos prepandémicos para el 2024. Pero las economías en desarrollo, añade la institución, crecerán 5,5%, menos del pronosticado antes del impacto del virus en marzo del año pasado. Ello pre-

senta una grave amenaza a los estándares de vida de esos países, indicó el FMI. La enorme disparidad entre países ricos y pobres, añadió la institución, responde a la profunda discrepancia entre ellos en cuanto a tasas de vacunación contra el COVID-19. El panorama económico para los países en desarrollo “se ha oscurecido considerablemente”, reflejo de la propagación de la contagiosa variante delta, que ha impulsado el saldo de muertes mundial a casi 5 millones. En los países ricos, la tasa de vacunación es de casi 60% mientras que en los pobres es de casi 4%. Además de las bajas tasas de vacunación, los países pobres están sufriendo los efectos de la inflación en que los precios de los alimentos están aumentando en la mayoría de ellos, indicó el FMI.

El Fondo Monetario Internacional redujo levemente su pronóstico para la recuperación económica tras la recesión causada por la pandemia de coronavirus.

Economía

Foto la hora: AP

Southwest Airlines canceló más de 350 vuelos luego de un fin de semana de interrupciones importantes en su servicio.

Southwest Airlines cancela cientos de vuelos adicionales Por DAVID KOENIG DALLAS Agencia (AP)

Southwest Airlines canceló más de 350 vuelos luego de un fin de semana de interrupciones importantes en su servicio, las cuales atribuyó al mal clima y a problemas de control de tráfico aéreo. El sindicato de pilotos acusó a la compañía de fallar en su respuesta a lo que, aseguró, habría sido un obstáculo menor para otras aerolíneas. El tercer día consecutivo de vuelos cancelados o demorados dejó a pasajeros varados y frustrados desde California a la costa este de Estados Unidos. “Realmente no te puedes relajar cuando sólo estás sentado allí a la espera de que se cancele tu siguiente vuelo”, dijo Vanessa Wheeler, quien pasaba el tiempo en el aeropuerto de San José, California. Aseguró que Southwest le canceló seis vuelos en fila durante un lapso de tres días antes de que a la larga ella decidiera reservar un vuelo de regreso a su casa en Las Vegas con Delta Air Lines. Se prometió a sí misma que no volvería a volar en Southwest. Las cancelaciones del lunes representaron el 10% del programa de Southwest, y al menos otros 1.400 vuelos, o prácticamente el 40%, resultaron demorados, según el servicio de monitoreo de vuelos FlightAware. Las acciones de Southwest Airlines Co. descendieron un 4,2%. Las interrupciones generalizadas comenzaron poco después de que el Sindicato de Pilotos de

Southwest Airlines, que representa a casi 9.000 pilotos, solicitó el viernes ante un tribunal federal que bloqueara la orden de la aerolínea de que todos sus empleados estuvieran vacunados contra el COVID-19. El sindicato argumentó que Southwest debe negociar el tema debido a que podría involucrar ausencias por enfermedad o discapacidad en caso de que los pilotos desarrollen reacciones secundarias a la vacuna. “De ninguna manera somos antivacunas, pero a nuestros pilotos les preocupa mucho la manera en que se manejarán sus asuntos médicos” en caso de que no puedan volar, dijo el presidente del sindicato, Casey Murray, a The Associated Press. Murray dijo que los pilotos no organizaron un paro por el requerimiento de vacunación. En su lugar, Murray atribuyó el caos de los días recientes a las operaciones de Southwest, que dijo se han vuelto “frágiles” y “se desmoronan ante la más mínima presión”. Añadió que la aerolínea utiliza tecnología anticuada para la programación de tripulaciones, lo que lleva a interrupciones en cadena una vez que se cancelan vuelos en una parte de su red. Los sindicatos de Southwest y American también han argumentado que los altos mandos han tardado mucho en convocar de regreso a los pilotos con licencia, misma que las compañías presionaron para que tomaran durante la pandemia, quedándose con pocos pilotos disponibles.


Página 10 / Guatemala, 12 DE octubre de 2021

OPINIóN

Opinión Como el cangrejo

E

ntre las cosas positivas de los últimos años estuvo el avance en la reforma policial y los cambios profundos en el Ministerio Público, lo que se tradujo en una reducción de los crímenes contra la vida en el país y avance en la justicia. Pero con el gobierno de Jimmy Morales todo eso se detuvo y empezó un marcado retroceso, una vuelta al pasado de corrupción en ineptitud que empieza a reflejarse en una violencia fuera de control, producto de la impunidad que es aliciente para que los criminales hagan de las suyas. Degenhart destruyó los avances en la PNC destituyendo a una cúpula policial que estaba dando una nueva moral y un nuevo aire de eficiencia a la policía. Porras destruyó los avances que habían logrado sus antecesoras para avanzar en la persecución penal y ayer dio un manotazo a la institucionalidad con los “nombramientos” de nuevos fiscales que en realidad son destituciones de antiguos fiscales que venían trabajando con eficiencia pero que no seguían la línea del mando superior del Ministerio Público. Dice el comunicado de la “doctora” Consuelo Porras que ella “reitera su compromiso con la población guatemalteca por garantizar una justicia eficaz mediante el fortalecimiento institucional, con personal calificado e idóneo, en aras de consolidar el Estado de Derecho y la cultura de respeto y legalidad”, pero no explica por qué es que se relajaron los procedimientos para otorgar ascensos a fiscales y cómo es que algunos que han sido muy eficientes en la persecución penal pasan a Fiscalías de muy escasa trascendencia, sólo porque fueron criticados por la Fundación Contra el Terrorismo, influyente entidad que por lo visto marca el rumbo del actual Ministerio Público. Los avances en la PNC tomaron años y lo mismo puede decirse de lo que ocurrió en el MP. Continuos esfuerzos por dejar atrás pasados vergonzosos y fortalecer la institucionalidad dieron fruto que se tradujeron en mayor confianza ciudadana en sus instituciones, pero tristemente todo lo que se avanzó fue borrado de un plumazo para regresar a un pasado de más mordidas que previsión, en el caso de la policía, y otro de casos entrampados y justicia selectiva, en el caso de la persecución penal. Lo que se construye en varios años se destruye en un día y no se puede reparar después fácilmente porque los retrocesos marcan dejando huella, apartan a los mejores elementos y ubican a personas ineptas o corruptas en posiciones clave. Nuestra ruta hacia el abismo sigue bien marcada en el diseño hecho para consolidar la dictadura de corrupción.

9 Calle A 1-56 zona 1 Guatemala, C.A. PBX: 2423-1800 FAX: 2423-1837/38

lahora.gt lahora@lahora.com.gt

Se destruyen instituciones que debieran ser bastiones y a la gente que se entera con paciencia lo tolera

Migrante, la vivencia de Marcos Andrés Antil

S

permite ver la vida desde una dimensión iempre he estado muy pendiente que no alcanzamos a tener los ladinos que del drama de la migración, tal vez Oscar Clemente ni estudiamos ni valoramos esa forma de por la dura vivencia de mi abuelo y Marroquín ver la vida. un hijo, quienes tuvieron que salir del país Por supuesto no pienso relatar nada del al exilio, sufriendo condiciones realmente ocmarroq@lahora.com.gt libro porque mi intención es que el mayor difíciles en medio de la añoranza no sólo número de personas, sobre todo de jóvenes, de la Patria sino de familia y amigos con los que se pierde contacto. He hecho buena relación y amistad con puedan sentirse atraídos por el tema de lo que significa esa vida que varios migrantes guatemaltecos que viven en Estados Unidos y que hace forzosa la migración que genera prosperidad pero divide a día a día muestran y confirman la enorme capacidad y voluntad de las familias y que en no pocos casos implica olvidar las raíces para los chapines para adaptarse a las condiciones difíciles y prosperan adaptarse a las nuevas condiciones tan ajenas a las que se aprenden con base en su trabajo, esfuerzo y dedicación, por lo que cuando día a día con las enseñanzas de la madre que no se conforma con otro de mis hijos mencionó en un chat el libro Migrante, de Marcos alimentar a los hijos, sino que además les forma y prepara para la Andrés Antil, la semana pasada, lo bajé inmediatamente en Amazon vida y que fueron la columna vertebral del éxito de Antil. y me lo devoré en un par de días. El Conflicto Armado Interno, esa odiosa guerra tan dolorosa para Siempre me ha gustado la literatura y los libros autobiográficos tie- el país y que dejó nada más la secuela de sangre, dolor y lágrimas nen especial sentido para mí y el de Antil me parece una obra maes- porque ni siquiera se pudieron concretar los acuerdos de paz, forzó tra, no sólo por la redacción de muy fácil lectura, sino por la profun- a la familia de Marcos a emigrar. Tanto en su nativa Santa Eulalia didad del mensaje que resulta altamente motivador para cualquiera, como en la bulliciosa y cosmopolita Los Ángeles, experimentó no digamos para quienes tienen que enfrentar condiciones tan difí- la adversidad pero también encontró la motivación, la fuerza y el ciles en la vida. Sabe combinar la atractiva descripción de las bellezas carácter para, junto a sus padres y hermanos, superar las dificultades de la aldea Nancultac (Entre Cerros en kanjobal), situada en las mon- y aprender de ellas como para destacar y ser un admirable ejemplo tañas del municipio de Santa Eulalia, Huehuetenango, con la deta- de lo que nuestra gente puede ser sin olvidar (y mucho menos llada descripción de las condiciones de vida en esos lugares remotos sepultar) los valores propios de su cultura y origen. No conozco a Marcos Antil pero deseo vivamente conocerlo a donde ha costado tanto que llegue el desarrollo por el abandono secular de quienes toman decisiones en el país, pero destacando los porque en un país en el que nos quejamos de la ausencia de valores valores de quienes tienen la dicha de tener esa especial cosmovisión y de liderazgos, él es un verdadero ejemplo y por eso insisto que los que es la esencia cultural de nuestros antepasados mayas, lo que les jóvenes de hoy deben leerlo para ser los dueños de su futuro.

Día de la Dignidad, Lucha y Resistencia de los Pueblos

E

l 12 de octubre se conmemora en brigada de inmunización en la aldea Guatemala el Día de la Dignidad y Maguilá 1, Fray Bartolomé de las Casas, Samuel Lucha de los Pueblos, y pese a que Alta Verapaz. Flores indígenas y campesinos resisten contra un El mandatario declaró posteriormente: estado excluyente y racista, continúa su …“¡Perfecto, no se van a vacunar. Pero acción de alcanzar el denominado “buen que no pidan que el Gobierno invierta un vivir”. cochino centavo en esa población!”. Con Para las comunidades del área rural la tierra es sagrada: de ella esta frase sentencia a los habitantes de 199 comunidades que se depende la vida. La conmemoración del 12 de octubre, se distingue oponen a la vacunación en Alta Verapaz, al abandono y exclusión. por el despojo de territorios y acaparamiento de tierras por Ayer el ministro de Salud, Francisco Coma, declaró que a empresarios nacionales y transnacionales. nivel nacional existen más de 400 comunidades que rechazan la Destaca la ineficiencia de las instituciones públicas encargadas de inmunización. Ese funcionario y el mandatario son los responsables solucionar la situación de pobreza, marginalidad y hambre de quienes al no iniciar campañas de sensibilización en el área rural para dar a dependen de la agricultura, el bosque, la pesca artesanal y actividades conocer los beneficios de la vacuna contra el COVID-19. Recursos hay, ya que el pasado 13 de septiembre, el Congreso pecuarias para la subsistencia, cuyo azote lo viven más de 8.1 millones aprobó una ampliación presupuestaria de Q1,800 millones para de mujeres, niños, jóvenes y adultos mayores en el área rural. Ante la crisis social y política por la que atraviesa el país y el Ministerio de Salud con lo cual pueden producir campañas de represión en contra de hombres y mujeres trabajadoras del campo sensibilización y vacunación en idiomas maternos, así como crear que son criminalizados por defender la dignidad de los pueblos y brigadas de vacunación para inmunizar a las comunidades. El denunciar los desmedidos actos de corrupción, cooptación del mandatario debe velar porque el plan nacional de vacunación llegue estado e impunidad, del gobierno, el día de la Dignidad debe invitar a todos los rincones del país, y no amenazar a los pueblos originarios. Sin embargo, en el día de la Dignidad, Lucha y Resistencia al gobierno a reflexionar. Históricamente los pueblos indígenas y campesinos han resistido de los Pueblos, atestiguamos como el gobierno y la iniciativa los embates de despojo y explotación. Sin embargo, en tiempos que privada arremeten contra la población con un salario mínimo la pandemia por el COVID-19 azota a la humanidad, se complica de hambre, encarecimiento de los productos de la canasta básica, alcanzar el respeto a los derechos humanos de la población. Con un alza a los precios del gas, combustibles, incremento a la tarifa del presidente que reacciona hepáticamente ante el rechazo comunitario transporte urbano y extraurbano, y la falta de servicios de salud de a la vacuna al mantener como rehenes a 11 integrantes de una enfermedades no asociadas a la pandemia.

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. subdirector: douglas gámez


Guatemala, 12 DE octubre de 2021 / Página 11

OPINIóN

La frenética actividad Un deterioro demasiado rápido de un psicópata y la violencia ganando terreno Sergio Penagos

L

a psicopatía se enmarca en el grupo de trastornos antisociales que no alteran la capacidad intelectual; o sea, la persona que lo padece muestra una actitud agresiva e impulsiva, sin sentimientos de culpa y con desobediencia sistemática de las normas y obligaciones sociales. En la política los psicópatas utilizan la calumnia, la maledicencia, la falta de lealtad, la traición, la persecución de sus posibles rivales y el chisme con demasiada frecuencia. Lo consideran necesario, inevitable y subordinado al fin previsto: su triunfo personal. En la actividad político partidista utilizan las alusiones personales, el insulto, la diatriba y el discurso con poco contenido ideológico o programático, aderezado con la mentira o la falsa promesa. La oferta de cargos, la venalización, la compra de votos, el prebendarismo y el amiguismo, son recursos válidos para ellos como forma de alcanzar el poder. A estos personajes es muy difícil detectarlos desde la llanura, donde su imagen de sincero y honesto, es celosamente resguardada. Son orgullosos, celosos y envidiosos. Las mentiras que pueden manejar los llenan de suficiencia, dicen ser amigos de todos y exageran el grado de amistad con los líderes, a los que llaman por sus nombres de pila para impresionar a los seguidores. Son víctimas fáciles de la adulación y del endiosamiento que les proporcionan los corruptores profesionales, con la intención de explotar sus debilidades narcisistas y obtener favores. Pero también pueden ser corruptos, pues creen que lo que les pagan es poco para lo que vale su trabajo. Son los eternos denunciantes y litigantes que piden informes a todos sobre todo. En su función de legisladores se creen jueces, y como jueces, poquito menos que Dios. Su comportamiento nunca pasa desapercibido ni se pierde en la indiferencia ciudadana, por eso son frecuentemente mencionados por periodistas y humoristas. Son rencorosos, celosos al extremo, incapaces de tolerar las críticas y los señalamientos, sobre todo si están en su luna megalomaníaca. Pero los líderes psicópatas pueden conseguir el apoyo de la

mayoría y encumbrarse al poder. Ocurrió en Alemania, la Unión Soviética e Italia, países en donde los ciudadanos que se dieron cuenta de la psicopatía de Hitler, Stalin y Mussolini, eran minoría. Lo mismo podemos decir de los dictadores tropicales de nuestra sufrida América Latina. Es difícil, para la mayoría de las personas, reconocer este trastorno que se oculta detrás de la grandiosidad de los discursos sazonados con un lenguaje populista o populachero, que los dotan de una aparente realidad. Al dirigente psicópata lo frustra una inadecuada actuación de los subalternos y colaboradores, y lo manifiesta con teatrales reacciones de ira, vociferando, lanzando insultos; incluso objetos que están a su alcance: muletas, bastones, recipientes y lo que sea lanzable. Estas personas obsesivas valoran más las cosas que a la gente o tratan a la gente como cosas. Su afectividad es baja, insana y enfermiza. Cuando se manifiesta es con violencia incontenible o exageración. Los psicópatas parecen infatigables por su tenacidad en la consecución de sus objetivos. Pretenden estar en todos lados supervisando a los subalternos, no delegan y desconfían de todo y de todos. Repiten con frecuencia: tengo que estar encima, encima para que las cosas caminen. No sé a dónde iríamos a parar si no estuviera yo al frente de esta organización. Ernesto Guevara comentaba que Fidel Castro lo citaba a reuniones, para las 2:00 de la madrugada, cuando necesitaba la información necesaria para preparar un discurso. Me pedía un informe de la economía cubana, yo en veinte minutos le presentaba un resumen. Esto era suficiente para que, al día siguiente, lo convirtiera en un discurso de cinco horas. Abundan los ejemplos de esa extraña y sobrehumana capacidad de frenética actividad: los discursos, las supervisiones personales y, sobre todo, la parafernalia de la publicidad: fotografías cuando están realizando labores que no les corresponden, besando niños a quienes previamente les han lavado los cachetes, fingiendo operar maquinaria y equipos, o lo que se les ocurra a sus asesores de imagen.

S

ostener lo insostenible tiene sus consecuencias. Pasó en Nicaragua y lo explicó tan bien Carlos Fernando Chamorro pues algunos en el vecino país se hicieron de la vista gorda mucho tiempo con el afán de tener una “estabilidad económica” que luego se escurrió como agua entre las manos. Y lo mismo nos está ocurriendo aquí. Siempre he dicho que aquí las cosas se van a poner peor antes que empiecen a mejorar pero fallé en el tiempo en el que se iban a ir dando los hechos en el país. A todo el manoseo de las instituciones, a todo el control que se hace de los poderes del Estado, el Ministerio Público (MP), las cortes y la Contraloría General de Cuentas (CGC), se nos suma un factor: la violencia. Todos los días debemos lidiar con hechos de corrupción, opacidad en el manejo de los recursos y los guatemaltecos empiezan a sentir, cada día con más fuerza, los efectos de la impunidad que se han vuelto en la norma y no la excepción. Y a estas acciones que afectan la vida cotidiana, la vida en familia y los negocios, ahora debemos sumarle la violencia. Se están dando hechos violentos que además de causar dolor, mandan fuertes mensajes a una población que empieza a sentir el miedo y la preocupación de antes. Me decía un amigo que según datos, hay mayor incidencia de las extorsiones también y eso no solo afecta la mente sino

Pedro Pablo Marroquín Pérez pmarroquin@lahora.com.gt @ppmp82

el bolsillo de manera directa. Y ante todo lo que pasa, es increíble que el presidente Alejandro Giammattei sigue empecinado pensando en él y lo que decidió fuera de su Centro de Gobierno. Regañando gente y diciendo que él necesita estar consolidado en el poder para hacer una “buena” elección de Fiscal General. Tiene razones para reclamar porque, por ejemplo, los votos en el Congreso de quienes fueron miembros del pacto oficialista que se han bailado, se la van a poner más caros. En otras palabras, perderán la Presidencia del Congreso. Pero, una cosa es lo que Giammattei quiera imponer y la otra es la que muchos guatemaltecos pensantes, algunos de ellos parte de grandes empresas que generan mucho empleo en el país, vayan a hacer en medio de este deterioro que va como tren de alta velocidad. Si los ciudadanos somos capaces de sentarnos a dialogar, debatir y alcanzar acuerdos, Giammattei y Consuelo Porras tienen un margen más reducido de acción y ya no tendrían la cancha tan libre como lo hacen ahora que no sienten la presión social. No es que no haya descontento, es

que tanto él como ella, están usando sus herramientas para asustar a la gente. Casos en el MP y situaciones que dependen del Ejecutivo son algunas de las condiciones que imponen Porras y Giammattei para asegurar que siga existiendo una sociedad consciente pero fraccionada. Saben que si no hay articulación, la sociedad no termina de ver la luz al final del túnel y por eso hacen fuerza y mucha para evitar los acuerdos. Y si a ese factor, ahora le sumamos la inseguridad ciudadana, estamos frente a la tormenta perfecta, la que necesita el sistema para consolidarse y quienes operan los negocios para sentirse tranquilos. Dejar que la violencia escale siempre es bueno para las mentes perversas que el día de mañana querrán quitar a alguien del camino y tirarle el muerto a la “delincuencia común” siempre es una opción asequible. Vamos a más de 100 kms por hora y si no abrimos los ojos, solo sentiremos que pegamos en el muro que nos imponen. Urge que abramos los ojos para construir, para proponer, para debatir pero siempre con el afán de alcanzar acuerdos. Ladinos e indígenas, empresarios y trabajadores, gente en lo urbano y en lo rural nos debemos poner de acuerdo, porque de lo que hagamos depende nuestro futuro.

El íntimo anhelo de crecer

H

ay temas que son intratables y toy tratando de describir. De hecho, hasta voy a tratar uno de ellos. Claro pienso que es un homenaje a la difícil tarea. que eso es según yo, basado en lo O como dijo Virginia Satir, una psicoteraJuan Jacobo que he ido viendo a lo largo de mi corta trapeuta familiar reconocida: “Los padres enMuñoz Lemus yectoria como ser humano. Cualquier otra señan en la escuela más dura del mundo: persona tendrá otros temas peliagudos que la escuela para formar personas. Usted es proponer. director, maestro y conserje a la vez... Hay El tema que se me viene a la mente es el pocas escuelas que preparen para esta tarea de los padres; un tema humano. Las cosas y tampoco hay un acuerdo general sobre el humanas les pasan a todos los géneros habidos y por haber. tipo de materias a impartir”. Hay padres buenos y también los hay malos, y todos de una forma Es imposible que como humanos que somos, no tengamos como u otra podríamos decir que tuvimos unos padres más o menos. Y con referencia para vivir, nuestra propia historia personal. De no ser así resquemores fundados o no, vamos a extremos conocidos, donde si nos sentiríamos en el vacío; y estoy seguro de que no hay nadie que algo no es crudo es quemado. no se remita a su crianza y a los personajes de su vida para entenderse Todos tuvimos padres presentes o ausentes, que le pusieron mucha con la existencia. Sin ir tan lejos, la confianza básica que buena o maatención a algo, y que fueron indolentes con otras cosas. Padres que lamente pueda tener una persona en sí misma, arranca con la relación favorecieron hijos y menospreciaron otros, con ideologías en disputa, con otros. minimizando las cosas del otro o desautorizándose entre ellos. Padres Pongámoslo así; el primer sentimiento al que un ser humano tiene que se hicieron idealizar y que se tornaron inigualables o inaccesibles, acceso es el amor. Surge de una primera época donde se es totalmente y otros que hicieron sentir que eran incomparables. Todo esto gracias receptivo y dependiente de los padres o cuidadores. De no ser bien a que el público que tenían era infantil, el de los hijos. Y a propósito satisfecho, lo que sigue como sentimiento es la angustia o el miedo si de hijos, padres que se fueron de boca con el temperamento y las ten- se quiere, propio de quien no se siente suficiente para sobrevivir. El dencias de estos, y que descuidaron el manantial que brota cuando se miedo no lleva muy lejos y eso da pie a un tercer sentimiento, propio alientan las potencias dormidas. de la frustración; es la ira y la consecuente agresividad. No sé si hemos Queremos tener papás, sea como sea. En la adultez, buscamos que notado con propiedad lo enojada y amargada que vive tanta gente. nos adopten y nos damos en adopción, en muchos ambientes, aunque Y así estamos, resintiendo el pasado, idealizando personas o desmuy especialmente en relaciones amorosas; y así vamos viviendo la preciándolas por no parecernos admirables. Los padres obviamente vida. Fingimos ser adultos, pero no es tan cierto, y en consecuencia protagonistas, de eso no se escapan. Voy a hablar por mí, por lo menos seguimos siendo caprichosos y hacemos berrinches. a mi si me ha pasado y he tenido que lidiar con esas cargas históricas, En la búsqueda de aprobación, reconocimiento, pertenencia y acep- entiendo hoy que muy mal calibradas por mi falta de comprensión, tación; en actitud infantil y necesitada, se nos olvida que, en el zooló- y por seguir ya viejo pidiendo una rendición de cuentas que no llegó gico humano, hay animas de todas las especies, y en la desesperación jamás. Claro que todo traducido en mi identidad y mi vida de relación, y la pueril fantasía, apegada a las formas y no a los contenidos, nos y obviamente en mi toma de decisiones. Sentir que se tiene razón para unimos unos animales con otros sin coincidir, autoengañados con la ser de alguna manera, puede ser la fuente de mayor sufrimiento y la idealización de cosas que aprendimos al principio de la vida y que no esclavitud más grande. nos atrevemos a dejar. No es difícil entonces, encontrar romances tan He vivido en el punto de llegar a hacerme bastante daño, y los golpes dispares como entre una ardilla y una cobra. me los di yo mismo sin necesidad de nadie. Mucho dirán de mi cuanNo sé a dónde me lleve esta tormenta de ideas. Si mi abuela estu- do me juzguen, o de nosotros si alguien se me une, porque también viera viva me diría que me estoy metiendo donde no debo, que estoy intentamos eso de ser padres. pidiendo lo que no puedo, y que estoy hablando de lo que no se. Algo La experiencia es ver a tantos adultos buscando apegarse a estereode razón tendría supongo, al fin y al cabo, en todo lo que se oye siempre tipos clásicos de formas de hacer las cosas y añorando sin saberlo, la hay alguna partícula de verdad. vitalidad de los arquetipos que siguen en el sueño eterno. Y no veo otra El caso es que nos hacemos adultos y lo hacemos gracias a figuras salida que jubilar a los padres, y aprender a ser uno mismo, su propio primarias investidas de paternidad. Y no es que quiera criticar, solo es- padre y su propia madre.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


Página 12 / Guatemala, 12 DE octubre de 2021

Descubrimiento: un mal momento Gladys Monterroso licgla@yahoo.es

¿Por qué me matas sin justicia?” Dijo Cuauhtémoc a Hernán Cortez Antes de su descubrimiento, de acuerdo a la historia por un error, el continente americano ya se había desarrollado bastante, tanto como otras culturas que no eran las europeas, se desconocía su existencia por su posición geográfica y las guerras que mantenían entre sí, las culturas conocidas en ese entonces, entre los medios productivos menos desarrollados se encontraba el transporte, y de ahí el que fuéramos desconocidos para las demás sociedades, más eso no significaba ni significa, que no fuéramos un territorio de seres inteligentes, cultos y científicos, basta con estudiar nuestra propia historia antes del descubrimiento y posterior conquista para sentirnos orgullosos de nuestro aporte a la sociedad como hoy la conocemos. Derivado del descubrimiento, o desafortunado encuentro, tomando en cuenta que los descubridores con sus excepciones en su mayoría, eran delincuentes condenados, utilizados por la Corona para apoyar a Colon, y deshacerse de ellos, inicialmente cuenta la historia, para encontrar un camino más rápido para llegar a las Indias Orientales, y posteriormente para, como era costumbre en esa época, apropiarse de los valores que encontraron, más aún, cuando se dieron cuenta que sorpresivamente el territorio no buscado se encontraba colmado de grandes riquezas, por lo que desde México hacia el sur en el mapa de América, inició la conquista a guerra y fuego del territorio recién descubierto. Acá, lo importante estriba en que el encuentro de los cinco continentes igual se hubiera dado en algún momento de la historia de la humanidad, lo importante es que hubiera sido diferente, tanto si hubiera sido otra cultura, como si hubiera sido en otro momento histórico, pero la historia es lo que es y no la podemos cambiar, pero si la podemos analizar, más aún cuando mientras, unos celebran, otros no, porque los americanos no tenemos nada que celebrar más bien mucho que lamentar, y no solamente el robo de nuestras riquezas, también el robo de nuestra libertad, la que hasta la fecha no hemos recuperado, dentro de todo lo que podemos dolernos es la perdida de lo que pudo haber sido nuestra historia, pero que no lo fue, gracias a un

desafortunado incidente, que nos colocó en la mira de una sociedad guerrera, que vivía por y para las pugnas. Actualmente algunos políticos españoles de la derecha se manifiestan argumentando que acá éramos caníbales, y que ellos (Los conquistadores) colonizaron estas tierras, nada más alejado de la realidad de nuestra historia, estas tierras fueron mancilladas, por los conquistadores, que si bien es cierto, el continente se encontraba en pugna, siempre de acuerdo a la historia, también Europa, y especialmente España se encontraba entre luchas internas por el poder, que trasladaron a las tierras descubiertas por ellos, pero no propiedad de ellos, eso nadie lo puede negar, aunque fueran los usos de la época, recordada por los delitos que se cometieron en el nombre de Dios y de la Corona Española. Contaron para mantener sojuzgada a una población con diferentes costumbres, con esos seres que han sido utilizados y después desechados por traidores, pero de los que se sirven en momentos determinados los poderosos temporales, mientras aparece otro que ofrece nuevos servicios surgidos de la traición y la corrupción. Si en América, como en todas partes y en diferentes tiempos de la historia, no hubieran existido descendientes de Judas que venden a quien puedan por dos denarios, la conquista hubiera sido menos dantesca, pero desafortunadamente mientras exista un traidor, existirá quien compra su traición, para posteriormente desecharlo y buscar otro nuevo traidor. Desafortunadamente para los originarios de este continente, lo que debió ser una fusión de culturas diferentes fue un tiempo de zozobra por el robo descarado, el latrocinio, la corrupción y la traición de quienes casualmente se hicieron de estas tierras que pertenecían a quienes vivían en ellas, no solamente robaron bienes materiales, también una forma de vida y una cosmovisión que aún se mantiene. Época de mucha sangre, no solamente durante la conquista, también posterior a ella, y hoy aún, vivimos dentro de una inestabilidad que no se hubiera dado si las condiciones hubieran sido otras. Pero la historia, que no es romántica, ya está escrita, de lo que nos debemos sentir orgullosos es de nuestros antepasados, cuyas huellas perduran más allá de la conquista.

OPINIóN

Del loco que todos tenemos un poco

T

enemos algo de poeta, ansiedades. Para empezar el de niño y de loco. Así temor al contagio que cobija Luis un miedo mayor que es lo afirma la sabiduría Fernández Molina intrínseco al ser humano: el popular y no se equivoca. A miedo a la muerte. Luego viene pesar de nuestros pesados la confusión: cómo es posible calendarios todos pasamos que un bicho microscópico por episodios de ingenuidad nos haya alterado la vida tan infantil y otros momentos de elevada sublimación poética. Pero también tenemos dramáticamente; ¿Dónde surgió el virus? ¿De qué algo de locos. En el uso coloquial nos referimos a sirve tanto alarde tecnológico si nos declaramos un loco social, amable, como una actitud divertida o impotentes ante esta amenaza? ¿Seguiremos todo estrafalaria. “Está loco de amor”, “ese chicharrón me el tiempo con mascarilla? ¿Qué pasará si surge una vuelve loco”, “a Pánfilo se le ocurre cada locura”, etc. variante incontrolable o un nuevo virus? Nos vemos Es el tipo de locura con el que nos sentimos cómodos, solos, desnudos en medio de la llanura existencial. Cabe mencionar el duelo por familiares y amigos nos resulta familiar y hasta complementario como que han sucumbido a la pandemia. El luto y el pincelazos de color subido en un cuadro simple. Pero la verdadera locura es otra que dista mucho desconcierto al pensar que apenas un mes antes de esas acepciones populares. No es el caso hace aquí estaban llenos de vida. A lo anterior se agrega la una disquisición médica de los alcances de lo que crisis económica que a algunos los ha hundido en los genéricamente denominamos “locura”. En todo caso es mares de la desesperación y a todos nos ha bajado el un estado mental deplorable en el que desconectamos ritmo de las actividades. Se agregan los cambios de hábitos; alejamiento de familiares, confinamiento, la ese chip que nos ata a la realidad circundante. Nuestro prodigioso cerebro debe mantener un educación “en línea” de los inquietos adolescentes y constante equilibrio y cuando pierde balance festivos niños conscientes que pierden la luminosa surgen las patologías. Todos las sufrimos, aunque experiencia de intercambiar con los compañeros. El afortunadamente a niveles controlables. Nuestra “home working” forzado; la falta del roce humano. Quién no se ha sentido decaído, desganado, inquieto, psiquis es como cualquier astro que constantemente es bombardeado por partículas que gravitan en deprimido, obsesivo. Quien no ha sentido pesar el universo, como los meteoros y estrellas fugaces por ver como los niños y adolescentes comprimen que impactan nuestra Tierra. Acaso no nos damos sus energías vitales en las paredes de sus casas. Es cuenta pero cada hecho externo se procesa en que llevamos acumulando muchas experiencias esos recónditos laberintos que llevamos en lo más negativas que son como esas rocas ígneas, que al interno. Obviamente algunos hechos tienen mayor emerger chocan con las frías aguas de la realidad y se repercusión directa como la pérdida de un familiar, fraccionan. Ese “loco” que llevamos se puede salir de un desencuentro amoroso, un disgusto laboral o la sus compartimientos. Es hora que volteemos a los psicólogos y ver en ellos rendición frente a una adición (alcohol, drogas, juego, redes, etc.). De ello somos conscientes, pero no lo a unos amigos cercanos. Dejar de pensar que solo somos de otros hechos cotidianos que todo el tiempo tratan a los “locos” sino que todos necesitamos de esa asistencia porque son auxiliares que seguramente nos estamos registrando. Y ahora, desde marzo del año pasado una ayudarán a sortear las consecuencias de una vida tan nueva amenaza se ha sumado a nuestras regulares agitada que se ha complicado con la pandemia.

Urgente y necesario es que aparezcan nuevos actores en Guatemala

E

n Guatemala las de la confianza y credibilidad y Rodulfo cosas va a cambiar que juntos busquemos nuestro propio desarrollo, porque si aparecen nuevos Santizo tenemos muchas fortalezas actores con otra visión y y oportunidad que por perspectiva para buscar estar inactivos no las hemos nuevas alternativas llenas aprovechado. de los valores morales que Cómo migrantes guatemaltecos en el extranjero caracterizan a los buenos ciudadanos guatemaltecos; no se puede seguir haciendo lo mismo que por 500 nos unimos a todo esfuerzo que vaya encaminado a rescatar nuestro país de la eterna primavera, porque años no ha funcionado. En la sociedad guatemalteca los buenos son estamos conscientes de que tenemos un potencial la inmensa mayoría, hay buenos empresarios, en los aspectos sociales, económicos y políticos para trabajadores, cooperativistas, aspirantes a políticos, contribuir en hacer esos cambios que muchos sectores sindicalistas, estudiantes, líderes de la sociedad están ya planificando y poniendo en marcha. En estos días hemos tenido importantes reuniones civil, migrantes, entre otros; todos juntos deben unir esfuerzos, criterios y recursos para buscar un con diversos sectores y concluimos en que debemos nuevo orden que con planteamientos estratégicos unirnos todos para que esas sinergias nos ayuden puedan cambiar los destinos de Guatemala buscando a eliminar esas barreras que no nos permiten reordénate esos cuellos de botella que tienen al país articularnos haciendo verdaderos muros de prosperidad, tendiendo puentes de acercamiento para en el abismo. Los problemas de coyuntura actuales en todos los guatemaltecos, provocando una respuesta Guatemala es bueno analizarlos, pero no centrarnos mayor a la suma de los efectos que lograríamos estando y quedarnos en su eterna discusión porque no separados, exaltando las capacidades, conocimientos, podemos perder el tiempo en esos distractores virtudes, potenciales, oportunidades, etc. para iniciar que nos harán perder el tiempo para no avanzar, un nuevo orden que permita el desarrollo integral de sabiendo de que pueden ser estrategias de los Guatemala. De nuevo va la invitación a todos los buenos grupos mafiosos para que no tomemos conciencia de lo cruel que está Guatemala, ellos nos quieren migrantes y guatemaltecos en general con buenas intenciones a que nos unamos en un este esfuerzo que ver inactivos siempre. Creo firmemente en un nuevo movimiento de todos vale la pena para heredar un mejor país a las nuevas los sectores en un proceso de diálogo y concertación generaciones, dejemos ya el pleito, la calumnia, los que busca una reconversión integral con inclusión chismes, el protagonismo individual, las envidias, de todas las fuerzas productivas que Inter actúan en situaciones que nos dejan avanzar y unamos fuerzas Guatemala para tener esa gran oportunidad de vivir en la búsqueda de nuevo sistema de convivencia e una experiencia democrática y dejar sentada las bases interacción de la sociedad guatemalteca.


Guatemala, 12 DE octubre de 2021 / Página 13

OPINIóN

E

Golpe de Estado contra el Poder Judicial

n el año 2018 se dio un Golpe de Estado en contra del Poder Judicial en Guatemala. Y desde entonces vivimos en una Sociedad con el Poder Judicial bajo control del llamado “Pacto de Corruptos” con un grupo de jueces independientes, aún dando la batalla en forma valiente para defender los enunciados y principios de la Reforma Procesal Penal y del Estado de Derecho. Para entender y asumir el concepto de Golpe de Estado al Poder Judicial, debemos analizar, aunque sea en forma somera, la historia del Golpe de Estado clásico, que muchas veces hemos sufrido en Latinoamérica. En este continente, se ha experimentado en múltiples ocasiones, un “Golpe de Estado clásico”. Por ejemplo, en Guatemala en 1954, con el derrocamiento del Presidente constitucional Jacobo Árbenz Guzmán; en Chile en 1973, con el derrocamiento del Presidente constitucional Salvador Allende y más recientemente en 2009, el Golpe de Estado en Honduras, por medio del cual se derrocó al Presidente constitucional Manuel Zelaya. En el Golpe de Estado clásico hay un rompimiento del orden constitucional y la Constitución del país de que se trate, sufre una cruenta violación. En el Golpe de Estado clásico, se ataca el derecho al voto y se interrumpe el período constitucional de un Presidente electo mediante el ejercicio libre del derecho al sufragio. Generalmente, es necesaria una acción militar, para consolidar el Golpe de Estado y se da la traición de miembros del Organismo Ejecutivo, quienes cobardemente se alían a los poderosos, para salvar su pellejo. La democracia se ve seriamente afectada, ya que hay derechos constitucionales fundamentales como el derecho al voto u otros derechos fundamentales o principios como el principio de la alternabilidad en el poder, que se ven seriamente vulnerados. Para proteger a las sociedades de este peligro, el 11 de septiembre de 2001 la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó la Carta Democrática Interamericana en la cual se estableció que cuando se constate que se ha producido la ruptura del orden democrático en un Estado Miembro y que las gestiones diplomáticas han sido infructuosas se podrá tomar la decisión de suspender a dicho Estado Miembro del Ejercicio de su derecho de participación en la OEA. Por cierto, esta sanción ha sido aplicada en los últimos tiempos sólo al Estado de Honduras para el Golpe de Estado de 2009, a pesar de otros Golpes de Estado como por ejemplo el de Bolivia, ocurrido en 2019. El Secretario General de la OEA Almagro, en esta ocasión, prefirió hacerse de la vista gorda y dejar pasar esta grave violación. En el Golpe de Estado clásico, casi siempre es necesario implementar una serie de acciones en contra de los derechos humanos de las personas, como las desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y otras. Basta con analizar la historia después de los golpes de estado clásicos sucedidos en los países ya citados (Guatemala, Chile y Honduras). El Golpe de Estado en Bolivia (2019), terminó con el derrocamiento del Presidente Evo Morales. En su implementación, mostró nuevos elementos, diferentes a los de un Golpe de Estado Clásico, ya que una de las principales acusaciones en contra del Presidente Evo Morales fue la de haber cometido fraude electoral. Este tipo de Golpe de Estado podría repetirse en el futuro, por lo que resulta importante un análisis profundo de sus mecanismos y elementos principales. Finalmente, encontramos otro Golpe de Estado atípico en Guatemala, que experimentamos en la época moderna y es el que se da en contra del Poder Judicial. Debemos partir para su análisis, de la existencia del principio fundamental de la división de poderes. El Poder Legislativo, el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo son independientes entre sí. Esta es la base fundamental en una democracia moderna. Y debe respetarse. Cuando vivimos un Golpe de Estado en contra del Poder Judicial, como el que sufrimos actualmente en Guatemala, el primer principio general que es afectado es el de la división de poderes. Por otro lado, el Golpe de Estado no se da en un solo acto, es decir, un acto violento que permite el derrocamiento

Ramón Cadena del Presidente constitucionalmente electo, sino que se da en una serie de actos sucesivos, aparentemente pacíficos y legales, en contra de la Independencia Judicial. Yo afirmo que en Guatemala se dio el Golpe de Estado en contra del Poder Judicial, desde el año 2018 y que éste se afianzó con el paso del tiempo. Claro está, que ya a mediados del 2017, podríamos afirmar que se dieron serios ataques a la Independencia Judicial y sobre todo en contra de la CICIG. Sin embargo, en mi opinión, es a partir del 2018, cuando se dan una serie de actos en contra de la Justicia y del principio de la Independencia de Poderes, cuando la Corte de Constitucionalidad anterior ordenó al ex Presidente de Guatemala Jimmy Morales y a otros altos funcionarios que se abstuvieran de emitir órdenes que impidieran el ingreso a Guatemala del comisionado de1 la Comisión Internacional contra la Impunidad (CICIG). En ese caso, el expresidente Jimmy Morales dio el primer golpe a la Independencia del Poder Judicial: expresó abierta y descaradamente que “no estoy obligado a acatar órdenes ilegales”. Jimmy Morales mostró su ignorancia en asuntos jurídicos, ya que éste es un principio que efectivamente existe, pero se aplica en el seno de la administración pública. En otras palabras, es un principio del Derecho Administrativo. Sin embargo, las sentencias de un juez (incluidas las sentencias del Tribunal Constitucional), se cumplen y punto. O bien se cuestionan mediante recursos legales o presentando una denuncia y probando que existe el delito de prevaricato. En efecto, si alguien las quiere cuestionar, tiene que presentar los recursos legales que sean permitidos por la ley o probar que existe el delito de prevaricato. Ni una ni otra cosa hizo el expresidente. Siempre con esta actitud prepotente y autoritaria, el ex presidente Jimmy Morales catalogó a las y los jueces que defendían la Independencia Judicial, como “terroristas judiciales”. Se iniciaba entonces con descaro absoluto desde ese año, el Golpe de Estado en contra del Poder Judicial. Se esperaba que, con el cambio de mandatario, al asumir el Presidente Giammattei, se iba a corregir esta situación y el Estado de Guatemala se iba a reencauzar nuevamente por la senda democrática. Sin embargo, el actual Presidente de Guatemala siguió con la política de su antecesor. Y la víctima ha sido la Independencia Judicial y las y los jueces y juezas independientes y las y los ciudadanos guatemaltecos. Después de casi dos años sin que el Congreso de la República elija nuevas cortes, el Golpe de Estado en contra del Poder Judicial se ha terminado de configurar. Si no, díganme ustedes cómo llamar al hecho de modificar el plazo constitucional para el que fueron electos las y los magistrados de la actual Corte Suprema de Justicia. Para afianzar el Golpe de Estado en contra del Poder Judicial ha sido necesario mantener a las y los magistrados de la actual Corte Suprema de Justicia en sus puestos. Ni la sentencia del2 6 de mayo de 2020 de la propia Corte de Constitucionalidad , ha podido lograr que las y los legisladores lleven a cabo dicha elección. Ésta ha sido abiertamente incumplida por la mayoría de las y los diputados del Congreso de la República, siguiendo el ejemplo del expresidente Morales, desde el Poder Ejecutivo, quien se atribuyó la facultad de catalogar una sentencia del Tribunal constitucional como “ilegal”. Podemos concluir entonces que para afianzar el Golpe de Estado en contra del Poder Judicial, se necesita contar con el apoyo del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo y con el apoyo de las y los magistrados de la propia Corte Suprema de Justicia. 1 Ver expediente 4207-2018 de la Corte de Constitucionalidad. Recurso Extraordinario de amparo en contra del ex – Presidente de la República y de otros funcionarios.

Además, podemos notar que el Golpe de Estado al Poder Judicial se da mediante una serie de actos sucesivos que afectan la Independencia Judicial. No interviene abiertamente el Ejército, como sí sucede generalmente en un Golpe de Estado clásico. Su participación se da tras bambalinas. Se dan una serie de actos en contra de la Justicia, en contra de la Independencia Judicial y en contra de las y los Jueces que defienden dicha independencia con sus resoluciones. Los ataques en contra de Jueces y Juezas Independientes como Ericka Aifán, Yassmín Barrios, Pablo Xitumul, Miguel Ángel Gálvez y otros y en contra de la Asociación de Jueces por la Integridad (AGJI) y sus directivos, es un ejemplo de cómo se implementa el Golpe de Estado en contra del Poder Judicial. Pero con este Golpe de Estado al Poder Judicial no sólo se han violado los derechos de las y los jueces independientes y valientes que defienden el Estado de Derecho. También han sufrido serias violaciones los derechos humanos de las y los ciudadanos que deben gozar de la protección que otorga dicha Independencia Judicial. En este contexto, es inaudito que la Corte Suprema de Justicia no defienda a las y los jueces independientes ya mencionados, ni a la Independencia Judicial. El Golpe de Estado en contra del Poder Judicial, para llegar a materializarse, requiere de magistrados y magistradas corruptas, que sean aliadas del Golpe de Estado que se da al mismo Poder Judicial que representan. Es una vergüenza total. Como he dicho anteriormente, estas acciones en contra de la Constitución, siempre requieren de aliados que traicionen a sus pares jueces y juezas independientes y honestas. Al igual que en el Golpe de Estado clásico, es necesario en el Golpe de Estado contra el Poder Judicial, contar con la traición cobarde de otros jueces y juezas y sobre todo, de las y los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, quienes cobardemente se alían a los poderosos, para salvar su pellejo y se dedican a perseguir a jueces y juezas honestas y valientes, como Ericka Aifán. Y ante este Golpe de Estado en contra del Poder Judicial, me pregunto: no debería haber una respuesta más contundente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de la Comunidad Internacional? Dicho sea de paso, creo que esta clase de Golpe de Estado, será el que estaremos viviendo repetidamente en el futuro (véase lo sucedido recientemente en El Salvador, país en el que se da un Golpe de Estado en contra del Poder Judicial, iniciado por el mismo Presidente del Organismo Ejecutivo; véase lo que sucede en Turquía o en Afghanistán por ejemplo). No se trata sólo de un ataque a la Independencia Judicial. Se trata de actos sistemáticos que llegan a constituir una intromisión seria y absoluta en el gobierno del Poder Judicial por parte de funcionarios del mismo Poder Judicial o de funcionarios de otros poderes (Ejecutivo o Legislativo), que atentan, restringen o disminuyen, la garantía de la Independencia Judicial. Bien valdría la pena hacer una revisión del marco jurídico internacional, para establecer la obligación de condenar estos hechos por la Comunidad Internacional. Paradójicamente, el Gobierno de Norte América ha sido el primer país en condenar estos hechos y tomar medidas al respecto: al otorgar asilo a las y los funcionarios públicos guatemaltecos perseguidos ante el Golpe de Estado contra el Poder Judicial y al retirar la visa de entrada a dicho país a funcionarios catalogados como corruptos (dentro de los cuáles está incluso la actual Fiscal General de la República) y al retirar la ayuda económica al Ministerio Público. Los actos del gobierno de EUA, creo que deberían de motivar a otros países de la Comunidad Internacional, a asumir las medidas similares que consideren oportunas. La peor medida, es el silencio cómplice. 2 Ver Expediente 1169-2020 de la Corte de Constitucionalidad, que contiene la sentencia de 6 de mayo de 2020 que resuelve la acción de amparo presentada por el Ministerio Público. La acción de amparo fue presentada con fundamento en el excelente informe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), caso Comisiones Paralelas, que le costó el exilio, entre otros casos, al Fiscal Francisco Sandoval.


Página 14 / Guatemala, 12 DE octubre de 2021

AVISOS LEGALES

Avisos Legales

PBX

2423-1800 En internet lahora@lahora.com.gt

Para Publicar • Que la publicación sea legible. • Escrito a máquina o computadora. • Que contenga números legibles. • Procurar hacerle una revisión minuciosa. • Que la firma no toque el texto del documento. • Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

Horario edictos y convocatorias

Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs. Sábados hasta las 10:00 hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

Sugerencias, quejas o reclamos comuníquese a 2423-1838 o al correo suscripciones@lahora.com.gt

Edicto de Cambio de Nombre

Edicto de Cambio de nombre

A mi oficina en 2 Av. 20-67 zona 1, 2º. Nivel Of.6 Guatemala, se presentó Shirley Yesenia Roblero Velásquez, a solicitar cambio de nombre de Benilda Esmeralda Gonzalez Lopez, por el de Belinda Esmeralda González López. Se pueden oponer quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 7 de Septiembre de 2021. Acxel Abel López Muñoz, Notario, colegiada 4561. FL-6703 13, 27 Sept. / 12 octubre 2021

A mi oficina 6ta. avenida “A” 14-62 zona 1 Of. 7, 2do. Nivel, Edificio Asturias, Guatemala, Guatemala, se presento ROLANDO FIDEL IXCOY TORRES a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de ANTHONY FIDEL DE LEÓN IXCOY. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 22 de septiembre de 2021. Lic. José Francisco Garcia Salazar, Notario. Colegiado 4844. FL-6968 28, Sept. / 12, 27, Octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre SILVIA NOEMI BRAN BACAJOL y DAVID ESTUARDO CHALIN ROJAS, solicitan CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo YOSHUA DAVID CHALIN BRAN por JOSHUA DAVID BRAN BACAJOL puede formalizar oposición quienes consideren perjudicados 11c. 10-56 z.1 Edf. Sto. Domingo Of. 201 Ciudad capital. Guatemala 8 septiembre de 2021. Lic. Elin Venancio Rojas Caceros, Notario. Colegiado 9782. FL-6706 13, 27 Sept. / 12 Octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre EDELFO RENÉ MARTÍN GARCÍA y BLANCA ORALIA PÉREZ RAMOS, solicitan CAMBIO DE NOMBRE de su hijo YOSHUANI ADONAÍ MARTÍN PÉREZ, por el de YOSHUANI ADONAÍ MARTÍNEZ PÉREZ. Se puede formalizar oposición en mi oficina, ubicada en la 5ª. Avenida 1-33 zona 1, de esta ciudad. Huehuetenango, 3 de septiembre de 2021. Licda. Rosalba Solveralba Velásquez Ramos. Notaria. Col. 33,426. FL-6712 13, 27 Sept. / 12 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre A mi oficina 6ª. calle A, 34-63 zona 11, Residencial V, se presentó María Fernanda Meléndez Sandoval a solicitar cambio de nombre por el de María Fernanda Marin Sandoval. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, veintitrés de agosto 2021. Licda. Vilma Corina Lima de Ixcaraguá. Abogada y Notaria Colegiada 3905. FL-6718 13, 27 Sept. / 12 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre Santos Filomena Gómez Pérez, solicita cambio de nombre por: Catalina Yamileth Gómez Pérez. Oposición en Caserío Bella Vista, San José Chicalquix, Sija, Quetzaltenango. 8/09/2021. Ramiro Gómez Gómez. Notario Col. 26,391. FL-6722 13, 27 Sept. / 12 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre A mi oficina 0 calle 3-52 “A” zona 2, San Miguel Petapa, Guatemala, se presentó WILLIAN BAUDILIO RUÍZ GONZÁLEZ, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija JOHANA ABIGAIL RUÍZ MAYÉN por el de DANIELA ABIGAIL RUÍZ MAYÉN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, San Miguel Petapa, Guatemala, 24 de agosto de 2021. Licda. LUDIM ADELAIDA SOLIS COLINDRES. Abogada y Notaria. Colegiado 9,726. FL-6724 13, 28 Sept. / 12 octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre Ante mí se presentó MAVEL JANETH PLAZA TUCHE, a solicitar cambio de nombre de su menor hija, ANDREA NICOL ORELLANA PLAZA, por ANDREA NICOL HERRERA PLAZA, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en Av. Reforma 8-60 zona 9, Edif. Galerías Reforma torre 2 of. 303 exterior, ciudad de Guatemala. 8 de septiembre de 2021. Lic. Cristobal Osbaldo Herrera Chavez. Colegiado 31857. FL-6751 13, 27, Sept. / 12, octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre JAIME OTONIEL CHAMALÉ DÍAZ y NORMA ELIZABETH TOC CHOC, solicitó cambio de nombre de hijo ABNES EHY ESAU CHAMALÉ TOC por KILIAN ALEXANDER ESAÚ CHAMALÉ TOC, oposición en Av. Bolívar 27-43 zona 8, de esta ciudad. Guatemala 23 de junio de 2021. Lic. Julio César Gutiérrez Ramos, Notario colegiado 22509. FL-6754 13, 27, Sept. & 12, Octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre EVELYN ALEJANDRA SATZ GUZMÀN, Promueve cambio de Nombre, por el de: EVELYN ALEJANDRA GUZMÀN RAMÌREZ, ante mis oficios Notariales, se cita a quien perjudique el mismo, para que formalice oposición. Chimaltenango, veintitrés de septiembre del año dos mil veintiuno; Oficina Profesional: 2ª. Calle 5-40, Zona 1, Chimaltenango. Lic. JULIO RENE OSEIDA MORALES, Abogado y Notario. Col. 4758 FL-6969 28, Sept. / 12, 27, Octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre Ante mí se presentó SULY MARLENI PÉREZ PÉREZ, solicitando CAMBIO DE NOMBRE de SULY MARLENI PÉREZ PÉREZ, por SULY MARLENI MARTÍNEZ PÉREZ. Se puede formalizar oposición por quién se considere perjudicado, 5a. avenida 9-17, zona uno, Poptún, Petén, 23 de septiembre de 2021. LIC. WILDER MISAEL HERNANDEZ LIMA, Abogado y Notario colegiado 32528. FL-6970 28, Sept. / 12, 27, octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre Ante mí se presentó CONCEPCIÓN QUINSÍN JÁCOME, solicitando CAMBIO DE NOMBRE de CONCEPCIÓN QUINSÍN JÁCOME, por CONCEPCIÓN JÁCOME. Se puede formalizar oposición por quién se considere perjudicado, 5a. avenida 9-17, zona uno, Poptún, Petén, 23 de septiembre de 2021. LIC. WILDER MISAEL HERNANDEZ LIMA, Abogado y Notario colegiado 32528. FL-6971 28, Sept. / 12, 27, Octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre Julio Choc Choc y Amalia Icó Tiul solicitan cambio de nombre de su hija Beatriz Aryan Choc Icó por DANNA Beatriz Choc Icó. Efectos legales se publica, quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaría, 16 de septiembre del 2021. Licenciada Lesbia Janeth Girón Larios Abogada y Notaria Col 26833 Astales San Antonio La Paz El Progreso. FL-6972 28 Sept. / 12, 27 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre Marisela Camajá Ordoñez de Chivalán, solicita cabio de nombre de su menor hija: Yehimy Lisbeth Chivalán Camajá por el de: Yehimy Micaela Lisbeth Chivalán Camajá, opónganse los perjudicados, Cunén, El Quiché, 23 de septiembre de 2021. Santiago Cabrera Pérez, Notario, col. 18225. licsantiagocabrera@gmail.com FL-6974 28 Sept. / 12, 27 octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre A mi oficina profesional ubicada en 7ª avenida 5-77 zona 1 de esta ciudad, comparecen DONALD LOPEZ SANCHEZ y MAYRA LUCRECIA CABRERA IXCOT DE LOPEZ a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo FRANCIS OFFIR LOPEZ CABRERA por FRANKLIN OFFIR LOPEZ CABRERA. Pueden oponerse los perjudicados. Retalhuleu, 7 abril 2021. Lic. Jesús Haroldo Andrade Morales. Colegiado 23,392. FL-6984 28, Sept. / 12, 27, Octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre FORTUNATA RAMÍREZ RAMÍREZ solicita cambio de su nombre por el de NATIVIDAD RAMÍREZ RAMÍREZ, para efectos de oposición se hace la presente publicación. Lic. Luis Fernando Ovalle López. Abogado y Notario. Col. 11,836. 23 Av. 2-57, zona 3 Quetzaltenango, 22 de Septiembre del 2021. FL-6986 28 Sept. / 12, 27 octubre 2021

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


Guatemala, 12 DE octubre de 2021 / Página 15

AVISOS LEGALES

Edicto de Cambio de Nombre

EDICTO de CAMBIO DE NOMBRE

A mi Notaria 0Av. 8-85, Edificio Solares Corporación, Zona 7, Oficina 307, 3er. Nivel, Quetzaltenango, VILI EDUARDO SERRANO JULIO solicita CAMBIO DE NOMBRE, por el de VILI EDUARDO SERRANO HERMAN. Efectos Legales, se hacen publicaciones. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Quetzaltenango, 19 de Agosto de 2021. Licda. Sandra Bernardette Cancinos Morán. Abogada y Notaria Col. 19997. Tel: 49591448. FL-6987 28 Sept. / 12, 27 octubre 2021

William Alexander Palencia Cambiara su nombre, por Lucía Alejandra Martínez Palencia, oposiciones en quinta avenida, once guion setenta, Edificio Herrera oficina tres B uno, zona uno de esta ciudad capital. Guatemala, 6-10-2021, Licda. Claudia Lucrecia García Hernández. Notaria. Col. 11983 FL-7235 12, 26 octubre / 10 Nov. 2021

Edicto de Cambio de Nombre Baltazar Cux Alvarez como mandatario especial con representación, solicita Cambio de Nombre de JERONIMO CUX SANTAY por el de: FRANCISCO ALVAREZ SANTAY; oposición presentarla en 3a calle 2-49 zona 2 San Andrés Xecul, Totonicapán, 21 de septiembre de 2021. Francisco Josué Chan Cux, Abogado y Notario. Col. 18,578. FL-6988 28 Sept. / 12, 27 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre JUANA JUÁREZ LÓPEZ, en su calidad de mandataria, solicita el cambio de nombre de su mandante, PASCUAL LÓPEZ JUÁREZ, por el de JUAN CARLOS LÓPEZ JUÁREZ, Oposición Formalizarlos A 1a. AV. 2-34 ZONA 1, Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango, 17 de septiembre de 2,021. LIC. Leonardo Obispo Cabrera López, Abogado Y Notario. FL-6989 28 Sept. / 12, 27 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre MARCO ESTUARDO PÉREZ LARIOS en Representación Legal de su hija menor de edad BRISEYDA ANABELA PÉREZ AJTÚN solicita cambio de su nombre por el de BRISEYDA ANABELA PÉREZ DE LEÓN. Pueden oponerse los perjudicados. 3a. Calle 2A-21 zona 1. Momostenango, 20 de Septiembre de 2021. Lic. CÉSAR TEZÓ MEJÍA. Notario. Col 4480. FL-6991 28 Sept. / 12, 27 octubre 2021

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE NARCISO RODRIGO BARRIOS CARRILLO solicita CAMBIO DE NOMBRE, por RODRIGO NARCISO BARRIOS CARRILLO. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Oficina Aldea Las Manzanas, Río Blanco San Marcos. 23 de septiembre 2021. Licda. Jaqueline Haydee Ríos Rodas Notaria. Col. 27725 FL-7012 28, Sept. / 12, 27, Octubre 2021

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

FL-7085

Rebeca Juan Martín de Gaspar en su calidad de mandataria, solicita Cambio de nombre de: Pepe Diego Juan por el de: Juan Diego Juan, afectados formular oposición en calle A 19-65 zona 3 Quetzaltenango, 21 de septiembre de 2021. Notaria: Rosa Etelvina García Gaspar Martínez. Colegiado Activo. 11,768.

30 Sept. / 12, 27 octubre 2021

EDICTO DE Cambio de nombre Matilde Ordóñez Velásquez, solicita cambio de nombre por el de Anely Rosmery Ordóñez Velásquez, se advierte que cualquier persona perjudicada puede formalizar oposición, en Calle principal de la cabecera municipal de San Rafael Pétzal. Huehuetenango, 08 de septiembre de 2021. Licenciado: PEDRO ESTUARDO MORALES DOMINGO. Col.14,233 FL-7105 05, 12, 19, oct. 2021

EDICTO de CAMBIO DE NOMBRE María Alejandra Velarde Pérez cambiara su nombre, por Damon Alejandro Velarde Pérez oposiciones en quinta avenida, once guion setenta, Edificio Herrera oficina tres B uno, zona uno de esta ciudad capital. Guatemala, 06-10-2021, Licda. Claudia Lucrecia García Hernández. Notaria. Col. 11983 FL-7233 12, 26 octubre / 10 Nov. 2021

EDICTO de CAMBIO DE NOMBRE Ernin Zuñiga Barrera Cambiara su nombre, por Brishell Maricruz Zúñiga Barrera, oposiciones en quinta avenida, once guion setenta, Edificio Herrera oficina tres B uno, zona uno de esta ciudad capital. Guatemala, 6-10-2021, Licda. Claudia Lucrecia García Hernández. Notaria. Col. 11983 FL-7234 12, 26 octubre / 10 Nov. 2021

EDICTO de CAMBIO DE NOMBRE Ruperto Misael Monzón Monroy Cambiara su nombre, por Irene Gisselle Monzón Monroy, oposiciones en quinta avenida, once guion setenta, Edificio Herrera oficina tres B uno, zona uno de esta ciudad capital. Guatemala, 6-10-2021, Licda. Claudia Lucrecia García Hernández. Notaria. Col. 11983 FL-7236 12, 26 octubre / 10 Nov. 2021

EDICTO de CAMBIO DE NOMBRE Juan David Aguirre Oliva cambiara su nombre, por Stephanie Lilith Natsuki Aguirre Oliva oposiciones en quinta avenida, once guion setenta, Edificio Herrera oficina tres B uno, zona uno de esta ciudad capital. Guatemala, 06-10-2021, Licda. Claudia Lucrecia García Hernández. Notaria. Col. 11983 FL-7237 12, 26 octubre / 10 Nov. 2021

EDICTO de CAMBIO DE NOMBRE Justo Chávez Reymundo cambiara su nombre, por Maricielo Chávez Reymundo oposiciones en quinta avenida, once guion setenta, Edificio Herrera oficina tres B uno, zona uno de esta ciudad capital. Guatemala, 06-10-2021, Licda. Claudia Lucrecia García Hernández. Notaria. Col. 11983 FL-7238 12, 26 octubre / 10 Nov. 2021

EDICTO de CAMBIO DE NOMBRE José Antonio Herrarte Rodríguez Cambiara su nombre, por Barbara Lariza Herrarte Rodríguez, oposiciones en quinta avenida, once guion setenta, Edificio Herrera oficina tres B uno, zona uno de esta ciudad capital. Guatemala, 6-102021, Licda. Claudia Lucrecia García Hernández. Notaria. Col. 11983 FL-7239 12, 26 octubre / 10 Nov. 2021

EDICTO de CAMBIO DE NOMBRE José David Calito Muñoz cambiara su nombre, por Loraine Monserrath Calito Muñoz oposiciones en quinta avenida, once guion setenta, Edificio Herrera oficina tres B uno, zona uno de esta ciudad capital. Guatemala, 06-10-2021, Licda. Claudia Lucrecia García Hernández. Notaria. Col. 11983 FL-7240 12, 26 octubre / 10 Nov. 2021

EDICTO de CAMBIO DE NOMBRE Sergio Alejandro Rodas Revolorio cambiara su nombre, por Sofia Alejandra Rodas Revolorio oposiciones en quinta avenida, once guion setenta, Edificio Herrera oficina tres B uno, zona uno de esta ciudad capital. Guatemala, 06-10-2021, Licda. Claudia Lucrecia García Hernández. Notaria. Col. 11983 FL-7241 12, 26 octubre / 10 Nov. 2021

EDICTO de CAMBIO DE NOMBRE Keyla Fernanda Miranda Cardona cambiara su nombre, por Ángel Maximiliano Miranda Cardona oposiciones en quinta avenida, once guion setenta, Edificio Herrera oficina tres B uno, zona uno de esta ciudad capital. Guatemala, 06-102021, Licda. Claudia Lucrecia García Hernández. Notaria. Col. 11983 FL-7242 12, 26 octubre / 10 Nov. 2021

EDICTO CAMBIO DE NOMBRE Herminio Agustín Vásquez cambiara su nombre, por Nathalia Cathalina Agustín Vásquez oposiciones en quinta avenida, once guion setenta, Edificio Herrera oficina tres B uno, zona uno de esta ciudad capital. Guatemala, 06-10-2021, Licda. Claudia Lucrecia García Hernández. Notaria. Col. 11983 FL-7243 12, 26 octubre / 10 Nov. 2021

EDICTO de CAMBIO DE NOMBRE Josélyn Merrylu Bolaños Vásquez cambiara su nombre, por Noah Andreé Bolaños Vásquez oposiciones en quinta avenida, once guion setenta, Edificio Herrera oficina tres B uno, zona uno de esta ciudad capital. Guatemala, 06-10-2021,

Licda. Claudia Lucrecia García Hernández. Notaria. Col. 11983 FL-7244 12, 26 octubre / 10 Nov. 2021

EDICTO de CAMBIO DE NOMBRE Jackelline Rossemery Gonzalez Sagastume Cambiara su nombre, por Bruce Damián Gonzalez Sagastume, oposiciones en quinta avenida, once guion setenta, Edificio Herrera oficina tres B uno, zona uno de esta ciudad capital. Guatemala, 6-10-2021, Licda. Claudia Lucrecia García Hernández. Notaria. Col. 11983 FL-7245 12, 26 octubre / 10 Nov. 2021

EDICTO de CAMBIO DE NOMBRE Dagoberto Amilcar Ovalle Cipriano cambiara su nombre, por Andrasí Dayana Ovalle Cipriano oposiciones en quinta avenida, once guion setenta, Edificio Herrera oficina tres B uno, zona uno de esta ciudad capital. Guatemala, 06-10-2021, Licda. Claudia Lucrecia García Hernández. Notaria. Col. 11983 FL-7246 12, 26 octubre / 10 Nov. 2021

EDICTO de CAMBIO DE NOMBRE Teófilo Estuardo Quixàj Suntecùn cambiara su nombre, por Larissa Stefania Quixàj Suntecùn oposiciones en quinta avenida, once guion setenta, Edificio Herrera oficina tres B uno, zona uno de esta ciudad capital. Guatemala, 06-102021, Licda. Claudia Lucrecia García Hernández. Notaria. Col. 11983 FL-7247 12, 26 octubre / 10 Nov. 2021

EDICTO de CAMBIO DE NOMBRE David Josué Gómez Fion cambiara su nombre, por Inés Esperanza Páramo Paz oposiciones en quinta avenida, once guion setenta, Edificio Herrera oficina tres B uno, zona uno de esta ciudad capital. Guatemala, 06-10-2021, Licda. Claudia Lucrecia García Hernández. Notaria. Col. 11983 FL-7248 12, 26 octubre / 10 Nov. 2021

EDICTO de CAMBIO DE NOMBRE José Roberto Cruz Zacarías Cambiara su nombre, por Mirellha Sumers Cruz Zacarías, oposiciones en quinta avenida, once guion setenta, Edificio Herrera oficina tres B uno, zona uno de esta ciudad capital. Guatemala, 6-10-2021, Licda. Claudia Lucrecia García Hernández. Notaria. Col. 11983 FL-7249 12, 26 octubre / 10 Nov. 2021

EDICTO de CAMBIO DE NOMBRE Héctor Rolando Flores Blanco cambiara su nombre, por Megan Harmony Flores Blanco oposiciones en quinta avenida, once guion setenta, Edificio Herrera oficina tres B uno, zona uno de esta ciudad capital. Guatemala, 06-10-2021, Licda. Claudia Lucrecia García Hernández. Notaria. Col. 11983 FL-7250 12, 26 octubre / 10 Nov. 2021

EDICTO de CAMBIO DE NOMBRE Ismailor Silvestre Samayoa Morales Cambiara su nombre, por Madisson Raquell Samayoa Morales, oposiciones en quinta avenida, once guion setenta, Edificio Herrera oficina tres B uno, zona uno de esta ciudad capital. Guatemala, 6-10-2021, Licda. Claudia Lucrecia García Hernández. Notaria. Col. 11983 FL-7251 12, 26 octubre / 10 Nov. 2021

EDICTO de CAMBIO DE NOMBRE Jefry Lizardo Godínez Quiñonez cambiara su nombre, por Alisson Daihara Quiñonez Guamuch oposiciones en quinta avenida, once guion setenta, Edificio Herrera oficina tres B uno, zona uno de esta ciudad capital. Guatemala, 06-102021, Licda. Claudia Lucrecia García Hernández. Notaria. Col. 11983 FL-7252 12, 26 octubre / 10 Nov. 2021

EDICTO de CAMBIO DE NOMBRE Javier Daniel Argueta Cambiara su nombre, por Victoria Danielle Lantomo Argueta, oposiciones en quinta avenida, once guion setenta, Edificio Herrera oficina tres B uno, zona uno de esta ciudad capital. Guatemala, 6-10-2021, Licda. Claudia Lucrecia García Hernández. Notaria. Col. 11983 FL-7253 12, 26 Oct. / 10 Nov. 2021


Página 16 / Guatemala, 12 DE octubre de 2021

AVISOS LEGALES

EDICTO de CAMBIO DE NOMBRE

Edicto de Cambio de nombre

José Manuel Ulin Marroquín cambiara su nombre, por Deisy Angelique Ulin Marroquín oposiciones en quinta avenida, once guion setenta, Edificio Herrera oficina tres B uno, zona uno de esta ciudad capital. Guatemala, 06-10-2021, Licda. Claudia Lucrecia García Hernández. Notaria. Col. 11983 FL-7254 12, 26 Oct. / 10 Nov. 2021

A mi oficina 6ª Ave. 15-41 zona 1 de Guatemala, se presentó Marina Elizabeth Iboy Cutzal, solicitando cambio de nombre del menor Mayco Alexander Chancho Iboy por JOSUÉ ALEXANDER CUTZAL IBOY. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Guatemala, 5/10/2021. Lic. Rudy Alejandro Paredes Gaytán, Notario, Col. 20,066. FL-7269 12, 26, Oct. / 10, Nov. 2021

EDICTO de CAMBIO DE NOMBRE Nery Antonio Barillas Alvarado cambiara su nombre, por Antonella Barillas Alvarado oposiciones en quinta avenida, once guion setenta, Edificio Herrera oficina tres B uno, zona uno de esta ciudad capital. Guatemala, 06-10-2021, Licda. Claudia Lucrecia García Hernández. Notaria. Col. 11983 FL-7255 12, 26 Oct. / 10 Nov. 2021

EDICTO de CAMBIO DE NOMBRE Porfirio López Xot cambiara su nombre, por Kristel Pilar López Xot oposiciones en quinta avenida, once guion setenta, Edificio Herrera oficina tres B uno, zona uno de esta ciudad capital. Guatemala, 06-10-2021, Licda. Claudia Lucrecia García Hernández. Notaria. Col. 11983 FL-7256 12, 26 Oct. / 10 Nov. 2021

EDICTO de CAMBIO DE NOMBRE Norma Lucía Dávila Arriaza cambiara su nombre, por Numa Dávila Arriaza oposiciones en quinta avenida, once guion setenta, Edificio Herrera oficina tres B uno, zona uno de esta ciudad capital. Guatemala, 6-10-2021, Licda. Claudia Lucrecia García Hernández. Notaria. Col. 11983 FL-7257 12, 26 Oct. / 10 Nov. 2021

Edicto de Cambio de Nombre A mi Oficina Profesional, ubicada en Barrio San Pedro municipio de Sacapulas, Quiche, se presentó ANA ITZEP ITZEP a solicitar su cambio de nombre, por el de ANNA ALLISSON ITZEP ITZEP. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Sacapulas, Quiche, 28 de septiembre de 2,021. Licda BÁRBARA ELIZABETH FELIPE SOLÍS. Notaria, Col. 6,765. FL-7261 12, 26, Oct. / 10, Nov. 2021

Edicto de Cambio de Nombre ANA CUX CHOZ como mandataria de Francisco Efraín Cux Cux solicita CAMBIO DE NOMBRE de su representado, por el de Francisco Ronaldo Cux Cux. Puede formularse oposición. 1 Av. 2-04 Z. 1 Salcajá, Quetzaltenango, 04 de Octubre 2021. Oscar Josué de León Manrique. Notario colegiado: 8357 FL-7263 12, 26 Oct. / 10 Nov. 2021

Edicto de Cambio de Nombre JOSÉ ARMANDO ARÉVALO PINEDA, solicitó su CAMBIO DE NOMBRE, por el de JOSÉ ARMANDO LEPE LEPE. Efectos legales se hace la presente. 5ª Av. 4-37 zona 1. Oficinas profesionales Tseng, of. No. 1, de esta ciudad. Mazatenango, Suchitepéquez, seis de octubre de 2021. Lic. EMERSON ISRAEL LEPE CORTEZ. Col. 27,032. FL-7264 12, 26 Oct. / 10 Nov. 2021

Edicto de Cambio de Nombre Verónica María Elizabeth Tonoc Vásquez solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de: Verónica María Isabel Tonoc Vásquez; oposición presentarla en 3a calle 2-49 zona 2 San Andrés Xecul, Totonicapán, 6 de octubre de 2021. Francisco Josué Chan Cux, Abogado y Notario. Col. 18,578. FL-7265 12, 26 Oct. / 10 Nov. 2021

Edicto de Cambio de nombre A esta Notaria ubicada en 28 avenida 28-98 Colonia Santa Ana, zona 5 de esta ciudad capital, se presentaron los señores Raúl Alberto Goubaud García y Angela Natividad Blanco Guamuche de Goubaud, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo JARVI MISAEL GOUBAUD BLANCO por el de JARVI RAÚL GOUBAUD BLANCO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 7 de octubre de 2,021. Notaria LUPITA VICTORES, Colegiado No.6459. FL-7266 12, 26, Oct. / 10 Nov. 2021

Edicto de Cambio de Nombre A mi notaria, en 8ª. Calle 4-83 Monserrat 2, Zona 4, Mixco, Guatemala, comparece Elifer Moráles Miguel, solicitando cambio de nombre por el de: Eli Jonathan Moráles Miguel. Interesados formalizar oposición. Guatemala, 07/10/2021. Lic. Edilmar Mazariegos Vásquez. Col. 6776. FL-7272 12, 26 octubre / 10 Nov. 2021

Edicto de Ausencia MARIA ARACELY ORTIZ FLORES DE PEREZ, inició ante mis servicios notariales diligencias voluntarias de DECLARATORIA DE AUSENCIA, de su esposo SELGIDO ANTONIO PÉREZ GARCÍA, con el objeto de posteriormente tramitar y solicitar los derechos que por el vínculo del matrimonio a ella le asisten sobre la pensión del Estado por jubilación de su esposo, quien es el presunto ausente. Cito al presunto ausente y convoco a quienes se consideren con derecho a representarlo a mi oficina profesional; situada en el Barrio La Federal, Agua Blanca, Jutiapa. Guatemala, 23 de septiembre 2,021. Lic. Milton Jesús Duarte Miranda, Abogado y Notario colegiado 22,977. FL-6967 28, Sept. / 12, 27, octubre 2021

Edicto de Ausencia 09049-2021-00478 Of. 2ª. Ana Victoria Méndez Gómez de Gómez solicita declaratoria de Ausencia de Marvin Miguel Gómez Racancoj, objeto nombramiento defensor judicial que lo represente en la defensa de sus derechos para solicitar posteriormente divorcio del presunto ausente. A la fecha se desconoce el paradero del mismo. Cítese y convóquese al presunto ausente y quienes se consideren con derechos del mismo. Jdo. 2°. De 1ra. Inst. Civil Quetgo. 17/09/2021. Abogado, Oscar Giovani García Palacios. Srío. FL-6990 28 Sept. / 12, 27 octubre 2021

Edicto de Proceso Sucesorio EVA LETICIA FUENTES RAMIREZ, radicó ante mis oficios notariales, Proceso Sucesorio Intestado de BRENDA ELIZABETH TACAN FUENTES, Junta de Herederos el 12/11/2021, 09:00 horas, en Av. Reforma 1-64, oficina 104, zona 9, de esta ciudad de Guatemala. Guatemala 23/09/2021. Notario Victor Hugo Sosa Lorenzana. Col. 11776. FL-6964 28 Sept. / 5, 12 octubre 2021

Edicto de Proceso Sucesorio IRIS MARIBEL HUERTAS CASTILLO, radicó Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial de SALOMÓN HUERTAS BARRERA. Para la JUNTA DE HEREDEROS se fijo el 25 de octubre de 2021 a las 10:00 horas en la 14 av. 3-20 Colonia Ribera del Río zona 13 San Miguel Petapa, Guatemala. Guatemala 23 de septiembre de 2021. Licenciada DUNIA CLAUDETH MÉRIDA VÁSQUEZ. Abogada y Notaria. Colegiada 14451. FL-6966 28, Sept. / 05, 12, Octubre 2021

Edicto de Proceso Sucesorio MARÍA NIEVES MARTIR ARAUS radicó Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial de ALBERTO ANIBAL OCHOA MARTIR. Se señala audiencia para Junta de Herederos e interesados el trece de octubre de 2021, a las 10:00 horas, en 10 av. 0-15 La Florida, z. 19 Guatemala. Lic. Juan Domingo Fuentes García. Notario. Colegiado No. 22641 FL-6982 28 Sept. / 5, 12 octubre 2021

Edicto de Proceso Sucesorio MAGDALENA JIMENEZ CRISPÍN DE GRIJALVA, radico ante mi proceso sucesorio extrajudicial intestado del señor ALEJANDRO JIMENEZ DAVILA. Para la junta de herederos e interesados, se señala audiencia el día dos de noviembre de dos mil veintiuno, a las diez horas cero minutos en mi sede notarial situada en 11 calle 0-48, Edificio Diamond, oficina 401, nivel cuatro, zona 10 ciudad de Guatemala, Guatemala.

Guatemala, seis de octubre de 2021. Licda. Mariam Elizabeth Chávez López, Abogada y Notaria. Colegiado No. 32,555. FL-7231 12, 19, 26, Oct. 2021

Edicto de Proceso Sucesorio GISSELA MARISOL PAOLA CACERES RÉGIL, radicó en mi notaría proceso sucesorio intestado extrajudicial de su difunta abuela Paterna Thelma Yolanda López Paniagua, para la junta de herederos e interesados señalé el día dos, de noviembre de dos mil veintiuno a las tres de la tarde, quince horas, en oficina Jurídica, ubicada en novena avenida diez guion treinta zona dos Sololá. Lic. Carlos Antonio López García. abogado y notario, colegiado 30228. FL-7282 12, 19, 26 octubre 2021

Edicto de Remate EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO. 01161-2019-00834 OFICIAL 3°. Este Juzgado señaló la audiencia para el día VEINTIUNO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO A LAS NUEVE HORAS para la venta en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central de Guatemala bajo el siguiente número: CIENTO VEINTICUATRO (124), FOLIO CIENTO VEINTICUATRO (124), DEL LIBRO DOS MIL TRESCIENTOS TREINTA Y UNO (2,331) DE GUATEMALA. CONSISTENTE SEGÚN SU INSCRIPCIÓN DE DOMINIO EN FINCA RÚSTICA UBICADA LOTE NÚMERO TRES, ALDEA EL MANZANO, LA LIBERTAD, ZONA SIETE, MUNICIPIO DE SANTA CATARINA PINULA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: Lote de terreno situado en Aldea El Manzano La Libertad, Santa Catarina Pinula departamento de Guatemala que mide: Ciento noventa y dos metros cuadrados y linda: Norte: once punto cincuenta metros con Leonidas Montenegro calle al medio. SUR: doce punto cincuenta metros con María Elena Real Mus; Oriente: Dieciséis metros con Transito real Mus, callejón de entrada; Poniente: Dieciséis metros con Daniel Marín, la ejecutada por seiscientos quetzales pagados compró a Teresa Real Álvarez esta finca que se desmembró de la número quince mil ciento cuarenta y seis folio ciento treinta y dos libro cuatrocientos noventa y cuatro de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: El Registro General de la Propiedad de la Zona Central hace constar que la ejecutada se identifica con dos nombres el cual corresponde e identifican a la misma persona con derechos inscritos en ésta finca. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES: De conformidad con declaración jurada de la ejecutada se hace constar que la ubicación del presente inmueble es: LOTE NÚMERO TRES ZONA SIETE, ALDEA EL MANZANO, LA LIBERTAD, DEL MUNICIPIO DE SANTA CATARINA PINULA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. HIPOTECAS. INSCRIPCIÓN NÚMERO CINCO. Los ejecutados se reoconoce(n) deudor(a) (es) de JUAN LUIS GONZALEZ PONCIANO, por la suma de sesenta mil quetzales que pagará(n) en un plazo de doce meses a partir de la fecha del contrato,. Interés dos punto cincuenta por ciento mensuales sobre saldos, pagaderos en forma mensual y anticipada. En garantía del cumplimiento de la obligación la ejecutada hipoteca(n) esta finca. Esta hipoteca ocupa el Primer Lugar. La presente Ejecución en Vía de Apremio es promovida por JUAN LUIS GONZALEZ PONCIANO, para obtener el pago de la cantidad de SESENTA MIL QUETZALES EXACTOS (Q. 60,000.00) más los intereses, intereses moratorios pactados y costas procesales que se causen hasta que se haga efectivo el pago. Se aceptan posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales, haciéndose constar que sobre el bien inmueble a rematar no existen más gravámenes, anotaciones o limitaciones que los que aparecen en sus respectivas inscripciones registrales, conforme a la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central de Guatemala, la cual obra en el presente proceso. Para los efectos legales se hace la presente publicación. En la Ciudad de Guatemala el siete de septiembre de dos mil veintiuno. ABOGADO FREDI ALEXANDER SAENZ DE LA CRUZ, SECRETARIO, JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. FL-6965 28, Sept. / 05, 12, Octubre 2021

Edicto de Remate EVA. No. 11005-2021-492 OF. 3º Este Juzgado señaló audiencia el día dos de noviembre del año dos mil veintiuno, a las diez horas para el Remate de la finca inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad bajo el número cincuenta y cinco mil seiscientos veintitrés, folio veintitrés del libro ciento cincuenta y uno, del departamento de Retalhuleu, medidas, colindancias y ubicación que constan en su respectiva inscripción de dominio. Para el remate se fija la cantidad reclamada de ciento diez mil quetzales, más intereses y costas procesales, virtud del proceso de ejecución en vía de apremio promovida por Axel Orlando Flores Cifuentes. Se cita personas interesadas en subasta. Publíquese. Sría. Jdo. 1ª. Inst. Civil y E.C. Retalhuleu 21 de septiembre del 2021. Daniel Carlos Alberto Monterroso Gómez.FL-6978 28, Sept. / 05, 12, Octubre 2021


Guatemala, 12 DE octubre de 2021 / Página 17

AVISOS LEGALES

EDICTO DE Remate Ejecutivo: 09006-2019-1027 Of. 4°. Se rematarán derechos posesorios sobre bien inmueble ubicado en barrio El Porvenir, municipio de Sayaxché, departamento de Peten, carece de inscripción registro matricula fiscal a su favor. Extensión: 255.00 Mts2. medidas y colindancias: Norte: 13.00 Mts. con dueño desconocido. Sur: 12.50 Mts. con calle por medio. Este: 20.00 Mts. con Doris Noemí Álvarez. Oeste: 20.00 Mts. con calle de por medio. Ejecuta: Fundación Habitat para la Humanidad Guatemala, a través de su Mandatario Judicial con Representación. Base: Q 51,252.39 más factor de compensación inflacionario, mora y costas procesales. Remate 26/10/2021 a las 10:00 Hrs. No hay más acreedores. Ante Juez 1°. De 1a. Instancia Civil, Quetzaltenango. 21/9/2021. Abogado, Gerbert Sergio Cajbón. Secretario.FL-7110 05, 12, 19, oct. 2021

Edicto de Remate Ejecutivo: 09006-2021-417 Of. 1°. Se rematará bien inmueble inmueble ubicado en aldea San Antonio, municipio de Teculután, departamento de Zacapa, con una extensión superficial de ciento trece punto ochenta y un metros cuadrados, con las medidas y colindancias siguientes: Norte: Once punto treinta metros, colindan con calle principal; Oriente: Siete punto diez metros colinda con callejón privado; Sur: Nueve punto treinta metros, colinda con callejón privado; Poniente: Quince metros, colinda con Oliver Mansilla. Ejecuta: Fundación Habitat para la Humanidad Guatemala, a través de su Mandataria Judicial con Representación. Base: Q 20,585.34 más factor de compensación inflacionario, mora y costas procesales. Remate 4/11/2021 a las 9:00 Hrs. No hay más acreedores. Ante Juez 1°. De 1a. Instancia Civil, Quetzaltenango. 4/10/2021. Abogado, Gerbert Sergio Cajbón. Secretario.FL-7262 12, 19, 26 octubre 2021

nozca de algún impedimento legal para la autorización de dicho matrimonio en la 9 avenida 14-78 de la zona 10, Ciudad de Guatemala, departamento de Guatemala. Julio Roberto Aparicio Flores, Notario. Guatemala, 7 de octubre de 2021. FL-7293 12, 19, 26 octubre 2021

EDICTO DE NACIONALIDAD Exp. 232-2021 Ofc. Fernanda Barraza A Gobernación Departamental de Guatemala, se presento por escrito el señor YOUNES DERKAOUI, de cuarenta años de edad, casado, de nacionalidad marroquí, agente de servicio al cliente, domiciliado en la República de Guatemala, quien se identifica con el Documento Personal de Identificación, con Código Único de Identificación -CUI- dos mil setecientos noventa y cinco espacio veintinueve mil quinientos ochenta y nueve espacio cero ciento uno, (2795 29589 0101) expedido por el Registro Nacional de Personas de la República de Guatemala, con residencia en el lote cuatro, manzana E, sector uno, Condominio Valle de Navarra del municipio de San José Pínula del departamento de Guatemala. SOLICITANDO que PREVIO cumplimiento de los requisitos legales obligatorios, se conceda la nacionalidad guatemalteca por naturalización. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala a los siete días del mes de septiembre del año dos mil veintiuno. LIC. EDGAR CIFUENTES, Jefe Administrativo Financiero de Gobernación Departamental de Guatemala. FL-6714 13, 27 Sept. / 12 octubre 2021

Edicto de Conversión de Acciones

LUIS FERNANDO TEO PINEDA, guatemalteco; y, MÓNICA LILIANA GALVIS ALBARRACÍN, colombiana, me solicitaron les autorice su matrimonio civil. Se emplaza a quienes sepan de algún impedimento comunicarlo a mi oficina profesional en 15 calle “A” 14-44, Zona 10, Edificio Maríamelia, oficina 502 de Guatemala. Guatemala, 21 de septiembre de 2021. Abogada y Notaria Zully Annabella Chinchilla Vásquez de Cuevas. Colegiado 3,064. FL-6973 28, Sept. / 05, 12, Octubre 2021

VOLUNTARIO 01043-2020-00405 OF.1. ROBERTO JOSE ROMERO CARIAS y MILVIA ESTER SAMAYOA ESPAÑA, en su calidad de accionistas de la entidad MACRO INTERNACIONAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, promueven en este Juzgado diligencias voluntarias de CONVERSION DE ACCIONES AL PORTADOR A NOMINATIVAS de la entidad MACRO INTERNACIONAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, consistentes en a) títulos emitidos clase única, con números de registro uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho y nueve, emitidos al portador y que representan nueve acciones comunes; b) título accionario clase única, con número de registro diez, emitido al portador y que representa una acción común. Para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. Guatemala, veinticinco de mayo de dos mil veintiuno. ALEJANDRA GEORGINA JUAREZ GONZALEZ, SECRETARIA DEL JUZGADO NOVENO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. FL-6705 13, 27 Sept. / 12 octubre 2021

Edicto de Matrimonio

EDICTO

MERCEDES JANETH CORTEZ PLEITEZ, Salvadoreña; y EDGAR ROLANDO SAUCEDO RODRÍGUEZ, Guatemalteco, solicitan autorice su MATRIMONIO CIVIL. Emplazo a quienes sepan algún impedimento legal. Huehuetenango, 05 de Octubre de 2021.- Lic. GILBERTO ENRIQUE VILLATORO AGUSTIN, Abogado y Notario. Colegiado: 8366. Teléfono: 46327109. Dirección: 6ª. Calle 8-40 zona 1, Huehuetenango, Huehuetenango. FL-7258 12 octubre 2021

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: ISMAEL ROBLERO SANCHEZ, de conformidad con los artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo numero 225-2012 y sus Reformas, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio: DIARIO, con DOS (02) vehículos de SEGUNDA CATEGORIA, en la ruta de: MUNICIPIO DE TACANA DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, A: ALDEA CANIBAL, MUNICIPIO DEL CUILCO DEL DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO, VIA: TECTITAN Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE: MUNICIPIO DE TACANA, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, A LAS: 07:35, 14:25, 17:00 Y 18:00 HORAS, SALE DE: ALDEA CANIBAL, MUNICIPIO DE CUILCO, DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO A LAS: 04:30, 10:10, 13:50 Y 16:30 HORAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, a 12 DIAS DEL MES DE JULIO DEL AÑO 2021. EXP. 1083-2021. Of. 2°. FL-7259 12, 19, Octubre 2021

Edicto de Matrimonio

Edicto de Matrimonio PANAGIOTIS BILALIS, de nacionalidad griega, y LORENA BARRIENTOS AGUILAR, de nacionalidad guatemalteca, solicitaron mis servicios notariales para autorizar su matrimonio civil. En cumplimiento del artículo 96 del Código Civil, se puede formular oposición por quién se considere perjudicado y/o tenga conocimiento de algún impedimento legal para la celebración del mismo. Licda. MARÍA FERNANDA VALENZUELA CHAPETÓN, Abogada y Notaria, Col. 19,754. 3a. Avenida 12-74 zona 9 de esta ciudad. FL-7260 12 octubre 2021

Edicto de Matrimonio SETH IAN BILLINGS, Estado Unidense, y ALEX MICHELLE VÁSQUEZ OVALLE, guatemalteca, requieren mis servicios notariales para celebrar su MATRIMONIO CIVIL y para los efectos del artículo 96 del Código Civil, se hace la presente publicación. Cualquier oposición formalizar en 16 calle 5-20, zona 1, 2do. Nivel, Ciudad Guatemala. Lic. Leonel de Jesús Flores Lucero, colegiado 3958. Guatemala, 07/octubre/2021. FL-7289 12 octubre 2021

Edicto de Matrimonio Juerg Alejandro Widmer García, guatemalteco, y Milica Djordjevic, suiza, solicitan que autorice su matrimonio civil el trece de noviembre del año dos mil veintiuno en la Ciudad de Madrid, España. Se emplaza a denunciar a quien co-

Edicto de Ausencia MARVIN RUBÉN RIVERA RUIZ, inició ante mis servicios notariales diligencias voluntarias de declaratoria de ausencia de su señor padre SANTIAGO RIVERA XULÚ, con el objeto de solicitar posteriormente la muerte presunta. Cito al presunto ausente y convoco a quienes se consideren con derecho a representarlo a mi oficina profesional situada en la octava avenida seis guion cincuenta y dos, zona uno de Retalhuleu, 31 de agosto 2021. Lcda. Lesbia González Avila, Abogada y Notaria, Colegiado 21459. lessavila3@hotmail.com FL-6707 12 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre A mi oficina ubicada en la 4 calle 9-01, zona 1, se presentó la señora MARÍA JOSE FLORES AVENDAÑO, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo JACOB JOSÉ RODRIGO VÁSQUEZ FLORES por el de JOSÉ RODRIGO

MARTÍNEZ FLORES. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Tactic A. V. 03 de septiembre de 2021. LIC. RODERICO COY QUEJ. Notario. Colegiado 13766 FL-6708 12 octubre 2021

Edicto de Matrimonio Héctor Raúl Galán De La Roca, Guatemalteco, y MADAI NOEMI ROJAS GUZMAN, costarricense, solicitan que autorice su matrimonio. A quienes sepan de algún impedimento legal para el mismo, emplazo a denunciarlo. Oficina: calle límite frente al Organismo Judicial Santa Elena, Flores, Petén, 16 de diciembre de 2021. Diana Paola Rosado Burgos, Abogada y Notaria, colegiado 28,447; Tel. 5060-1959.FL-7273 12, Oct. 2021

EDICTO DE MATRIMONIO CRISTIAN HERBIT MANZANARES MANRIQUEZ (Chileno) y ROCIO MARIA GUADALUPE BARRIOS GONZALEZ (guatemalteca), requieren mis servicios notariales para autorizar su MATRIMONIO CIVIL, cumpliiendo con el artículo 96 del Código Civil, se hace la presente publicación. Guatemala, 4 de Octubre del 2021. Lic Virgilio Enrique González Barillas.Avenida Reforma 12-01 zona 10, Edificio Reforma Montúfar Torre B, 5o. Nivel. Tel.57084778. Guatemala. Colegiado No.1,425 E.Mail-egonzalezbarillas@gmail.com FL-7320 12, Octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre En mi Notaría ubicada en 17 calle 31-09 zona 7, Villa Linda II, de la ciudad de Guatemala, se presentaron ERIK ESTUARDO ORTIZ ESCOBAR y KARLA ANDREA RUIZ PINTO DE ORTIZ, a solicitar cambio de nombre de su menor hija MEYLI ARELY ORTIZ RUIZ, por el de MEYLI ISABELA ORTIZ RUIZ. Efecto ley, publico, Guatemala, septiembre 30, 2021. Lic. JOSÉ ARMANDO ENRIQUE VARGAS DE LEÓN. Abogado y Notario, Colegiado Activo número: 10,679. FL-7270 12, 26 Oct. / 10 Nov. 2021


PASATIEMPOS

Página 18 / Guatemala, 12 DE octubre de 2021

Sudoku Nivel de dificultad: fácil

Nivel de dificultad: media

Nivel de dificultad: difícil

INSTRUCCIONES: El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 - y no repetir ningún número - que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

es s n o re i c lu erio o s nt a

difícil

fácil

media

Crucigrama

Noticias más vistas en la edición digital

soluciÓn anterior

2 diputados (Congreso y Parlacen) y 13 alcaldes recibieron préstamos del CHN

Guatemala/Miami/Guatemala No. de Vuelo Ruta

Hora de salida:

Hora de llegada:

1182 2359 983

Guatemala-Miami Guatemala-Miami Guatemala-Miami

07:00 12:46 13:59

11.47 17:34 18:49

No. de Vuelo 2241 1603 2432

Ruta Miami-Guatemala Miami-Guatemala Miami-Guatemala

Hora de salida: 11:14 12:28 18:00

Hora de llegada: 11:51 13:04 18:39

Guatemala/Dallas/Guatemala No. de Vuelo Ruta

Hora de salida:

Hora de llegada:

1188 1013

07:45 16:35

12:27 18:52

Guatemala-Dallas Dallas-Guatemala

Cambios en Reglamento del MP ¿Para beneficiar a Curruchiche?

Consuelo Porras traslada a fiscal que tenía a su cargo casos del conflicto armado


Guatemala, 12 DE octubre de 2021 / Página 19

Gente y Farándula Por LINDSEY BAHR Agencia Ap

L

a vida de la cineasta francesa Audrey Diwan cambió para siempre cuando su segundo filme, “Happening”, ganó el máximo galardón en el Festival Internacional de Cine de Venecia. En las cuatro semanas que pasaron desde entonces, Diwan obtuvo más premios, consiguió un distribuidor norteamericano en IFC Films y FilmNation, y está en la contienda para representar a Francia en los Oscar en 2022. El que “Happening” -cuyo título original en francés es “L’événement”- recibiera el León de Oro sorprendió a muchos simplemente por la competencia que enfrentaba de figuras como Jane Campion y Paolo Sorrentino. La de Diwan era una película sutil sobre una estudiante universitaria en Francia en la década de 1960 que busca interrumpir un embarazo inesperado, protagonizada por una actriz relativamente desconocida, Anamaria Vartolomei. Y sin embargo fue elegida por unanimidad para el prestigioso premio por un jurado que incluyó al director de “Parasite” (“Parásitos”) Bong Joon Ho y a la directora de “Nomadland”, Chloe Zhao. “Realmente no esperábamos nada. Había tanta gente talentosa. Estábamos muy felices y honrados”, dijo Diwan. “Tuve tantos sentimientos al mismo tiempo. Pensé en la película. Pensé en mi actriz, sabía que esto iba a cam-

Audrey Diwan deseosa de traer “Happening” a Estados Unidos biarlo todo para ella. Pensé en (la autora) Annie Ernaux, porque es una historia real y es su historia. Y mi último pensamiento fue que el tema estaba en la mente de todos”. Ha sido un año excepcional para las cineastas francesas. A principios de este año, Julia Ducournau se convirtió en la segunda mujer en ganar la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes por su drama familiar de terror “Titane”. La película de Ducournau también podría representar a Francia en los Oscar, algo que se decidirá el martes. La última vez que Francia seleccionó un filme de una mujer para los Premios de la Academia fue en 2015, con “Mustang” de Deniz Gamze Ergüven. “Creo que dice algo realmente fuerte sobre la industria en general. Lo que sucedió básicamente es que permitieron que más mujeres hicieran películas”, dijo Diwan. “Y es una cuestión matemática: si permites que más mujeres hagan películas, por supuesto que serán recompensadas. Pero debes mirar cuidadosamente desde el principio, en el momento en que la industria te da el dinero para hacer tu película”. Diwan en realidad no tomó una cámara hasta sus 30s. Estudió pe-

Foto la hora: IFC Films vía AP)

Anamaria Vartolomei en una escena de “Happening” de la cineasta francesa Audrey Diwan.

riodismo y ciencias políticas y escribió novelas y guiones antes de decidirse a dirigir. Su primer largometraje, “Mais vous êtes fous” (“Losing It”), salió en 2019. “Ahora siento que estoy lista para lo que quiero hacer porque he tenido muchas experiencias diferentes”, dijo Diwan. “Finalmente estoy lista para ello”. “Happening” no fue una película fácil de hacer, a pesar de los elogios a la novela de Ernaux, que estaba en la carrera por un Pulitzer. Diwan se propuso hacer algo lúcido y honesto sobre una mujer joven de un

entorno menos privilegiado que está desesperada por continuar su educación, así como sobre la realidad de los abortos “clandestinos”. Aunque la película está ambientada en los años 60, es muy consciente de que sigue siendo relevante. Escribió la película con Polonia en mente. Luego, de camino a Venecia con la película terminada, leyó sobre la situación actual de Texas. “Hice esta película por lo que significa para mí. Me encanta hacer películas no para proporcionar respuestas sino para plantear preguntas”, dijo Diwan. “Creo firmemente

que de alguna manera la película se adapta al momento y tenemos algo que discutir y compartir”. Ya está emocionada por las conversaciones y reacciones a su obra. Recientemente, dijo, un joven estudiante en París le dijo que estaba en contra del aborto pero que después de ver su película ya no estaba seguro. “El arte importa y puede abrir debates”, dijo Diwan. “Venecia fue agradable porque por unanimidad el jurado disfrutó y entendió la película. Pero significa algo porque eran de diferentes géneros, edades y culturas. Esa fue una de las primeras veces que pensé que tal vez podríamos compartirlo con muchos tipos de persona diferentes”. Si su película resulta seleccionada para representar a Francia en los Oscar, Diwan dijo que eso ayudará a ampliar la conversación. Pero también está ansiosa de verla en las salas de cine de Estados Unidos, donde se estrenará en 2022. “Estamos orgullosos de llevar esta increíble película al público estadounidense y de presentar a Audrey como una voz nueva y emocionante en el cine”, dijo Arianna Bocco, presidenta de IFC Films.

Lashana Lynch hace historia como 007 en “No Time to Die” Por JAKE COYLE

L

NUEVA YORK Agencia (AP)

ashana Lynch estaba en un entrenamiento de acrobacias cuando supo a quién interpretaría en la película de James Bond “No Time to Die”(“Sin tiempo para morir”). Lynch había sido elegida por el director Cary Joji Fukunaga y los

Foto la hora: Taylor Jewell/Invision/AP)

Lashana Lynch de la película “No Time to Die”.

productores Barbara Broccoli y Michael Wilson. Pero habían mantenido en misterio qué personaje interpretaría. Lynch se esforzaba para prepararse para un papel no determinado pero que aparentemente era muy bueno para las peleas. “Nada tenía sentido. Estoy en medio de las acrobacias y me están enseñando todo lo posible”, dijo Lynch en una entrevista. “Y yo pensaba ¿por qué me están enseñando esto?, ¿qué significa?”. Lynch simplemente escuchaba fragmentos a medida que avanzaba. Se sentía, dijo, como una serie de televisión que cuidadosamente revela un poco en cada episodio. Sólo cuando estaba a la mitad de un salto mortal y disparando armas de fuego le revelaron todo. Lynch sería la primera mujer negra en interpretar

un agente 00 en las seis décadas de películas de James Bond. No sólo eso, el personaje de Lynch, Nomi, toma el nombre en código de 007, cuando James Bond, interpretado por Daniel Craig, se va sin licencia y queda fuera del Servicio Secreto Británico. “No Time to Die”, que se estrenó en cines de Estados Unidos el viernes, es la quinta y última interpretación de Craig como el súper espía. Pero la película, quizá más que cualquier otra de Bond, tiene en buena medida su fuerza por las mujeres. Esto incluye a Léa Seydoux, como el romance más duradero de Bond, un personaje con su propia historia complicada, y la actriz cubana Ana de Armas, en una interpretación breve pero llena de acción.

Sin embargo el papel de Lynch es un hito en la franquicia. Con la historia ha llegado la mayor atención hasta el momento para la actriz británica de origen jamaiquino de 33 años, quien interpretó a una madre soltera y piloto de combate en “Captain Marvel”. Lynch ha sido ampliamente celebrada por expandir el mundo históricamente homogéneo de Bond en un papel que, al igual que otros que han dado una mayor representación a franquicias de décadas de antigüedad, también ha generado hostilidad en internet. Cuando se filtró la noticia en 2019 de que Lynch sería 007, su cuenta de Instagram se llenó de comentarios racistas y misóginos. Lynch atrapó la atención de Broccoli en la obra de teatro de

Debbie Tucker Green “Ear for Eye”, en el teatro Royal Court que Broccoli produjo y pronto tendrá una adaptación al cine. Lynch era parte de un ensamble principalmente negro que daba testimonios individuales de la discriminación que experimentan en su vida. Antes de que Craig tomara el papel de Bond, dijo Lynch, no estaba muy familiarizada con las películas del espía. Ser invitada a la audición, dijo, le hizo sentir que quizá estaba entrando a la franquicia en el momento correcto. En “No Time to Die” Bond eventualmente regresa al servicio cuando se sorprende al enterarse de que su característico número ha sido tomado. Lo que sigue entre él y Nomi es en parte rivalidad y parte camaradería.


Página 20 / Guatemala, 12 DE octubre de 2021

Ciencia

Descubren inusuales ondas de radio surgiendo del centro de la Vía Láctea Astrónomos han descubierto señales inusuales procedentes del centro de la Vía Láctea. Se trata de ondas de radio que no se ajustan a ningún patrón actualmente comprendido de fuente de radio variable y podrían sugerir una nueva clase de objeto estelar, según publican en la revista ‘Astrophysical Journal’. MADRID

Agencia dpa/ (Europa Press)

“La propiedad más extraña de esta nueva señal es que tiene una polarización muy alta. Esto significa que su luz oscila en una sola dirección, pero esa dirección gira con el tiempo --explica Ziteng Wang, autor principal del nuevo estudio y estudiante de doctorado en la Escuela de Física de la Universidad de Sydney, en Australia--. El brillo del objeto también varía drásticamente, por un factor de 100, y la señal se enciende y apaga aparentemente al azar. Nunca hemos visto nada parecido”, admite. Muchos tipos de estrellas emiten luz variable en todo el espectro electromagnético. Con los enormes avances en radioastronomía, el estudio de los objetos variables o transitorios en las ondas de radio es un enorme campo de estuMADRID

AGENCIA DPA/(Europa Press)

Los hábitats de la Tierra, desde los polos hasta el ecuador, tienen una gran capacidad para eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera debido a las reacciones de meteorización del nitrógeno de las rocas, no descubiertas hasta ahora, que distribuyen los fertilizantes naturales por todo el mundo. Por ello, los investigadores subra-

Foto la hora: - Europa Press Kike Rincón / dpa

dio que nos ayuda a revelar los secretos del Universo. Los púlsares, las supernovas, las estrellas que se disparan y las ráfagas de radio rápidas son todos tipos de objetos astronómicos cuyo brillo varía. “Al principio pensamos que podría ser un púlsar -un tipo de estrella muerta muy densa que gira- o bien un tipo de estrella que emite enormes llamaradas solares. Pero las señales de esta nueva fuente no coinciden con lo que esperamos de este tipo de objetos celestes”, recuerda. Wang y un equipo internacional formado por científicos de la agencia científica nacional australiana CSIRO, Alemania, Estados Unidos, Canadá, Sudáfrica, España y Francia, descubrieron el objeto utilizando el radiotelescopio ASKAP de la CSIRO en Australia Occidental. Las observaciones posteriores se realizaron

Foto la hora: SETH FINNEGAN / Europa Press/dpa

Astrónomos han descubierto señales inusuales procedentes del centro de la Vía Láctea. Foto la hora; Europa press/Dpa

con el telescopio MeerKAT del Observatorio Radioastronómico de Sudáfrica. La supervisora del doctorado de Wang, la profesora Tara Murphy, también del Instituto de Astronomía de Sydney y de la Facultad de Física, explica que han estado vigilando el cielo con ASKAP para encontrar nuevos objetos inusuales con un proyecto conocido como Variables y Transitorios Lentos (VAST), a lo largo de 2020 y 2021. “Mirando hacia el centro de la

Galaxia, encontramos ASKAP J173608.2-321635, llamado así por sus coordenadas --apunta--. Este objeto era único, ya que comenzó siendo invisible, se volvió brillante, se desvaneció y luego reapareció. Este comportamiento fue extraordinario”. Después de detectar seis señales de radio de la fuente durante nueve meses en 2020, los astrónomos trataron de encontrar el objeto en luz visual, pero no encontraron nada. Recurrieron entonces al

radiotelescopio de Parkes pero de nuevo no detectaron la fuente. Murphy explica que a continuación probaron con el radiotelescopio MeerKAT, más sensible, situado en Sudáfrica. “Como la señal era intermitente, la observamos durante 15 minutos cada pocas semanas, con la esperanza de volver a verla --recuerda--. Por suerte, la señal volvió, pero descubrimos que el comportamiento de la fuente era drásticamente diferente: la fuente desapareció en un solo día, aunque había durado semanas en nuestras observaciones anteriores de ASKAP”. Sin embargo, este nuevo descubrimiento no reveló mucho más sobre los secretos de esta fuente de radio transitoria. El co-supervisor de Wang, el profesor David Kaplan de la Universidad de Wisconsin-Milwaukee, señala que “la información obtenida tiene algunos paralelismos con otra clase emergente de objetos misteriosos conocidos como Transitorios de Radio del Centro Galáctico, incluyendo uno apodado el ‘estallido cósmico’”.

Los sumideros naturales de carbono de la Tierra tienen un poder vital en la lucha contra el clima yan la importancia de preservar estos ecosistemas en un artículo publicado en la revista ‘Global Biogeochemical Cycles’ por un equipo de investigación dirigido por la Universidad de Cornell, la Universidad del Norte de Arizona

Los hábitats de la Tierra, desde los polos hasta el ecuador, tienen una gran capacidad para eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera debido a las reacciones de meteorización del nitrógeno de las rocas, no descubiertas hasta ahora, que distribuyen los fertilizantes naturales por todo el mundo.

y la Universidad de California en Davis, en Estados Unidos. “El exceso de carbono ya está perjudicando a las personas, a las economías y a nuestro planeta --afirma Benjamin Houlton, autor principal del artículo y decano de la Facultad de Agricultura y Ciencias de la Vida de Cornell--. Pero hemos estado disfrutando de una ayuda gratuita proporcionada por la Tierra -un gran sumidero de carbono en la tierra y en el océano- y, como sociedad, no estamos pagando por ese servicio de sumidero de carbono. Y ¿dónde está este sumidero y cuánto durará?”. Desde el inicio de la Revolución Industrial, la humanidad ha estado vertiendo dióxido de carbono en la atmósfera. Sin embargo, la tierra y su vegetación han estado absorbiendo de forma natural casi una cuarta parte del mismo.

No fue hasta finales de los años 90 cuando los científicos descubrieron este sumidero de carbono terrestre. Como otra cuarta parte del dióxido de carbono va a parar a los océanos, la mitad restante permanece en la atmósfera contribuyendo al cambio climático. “Nos enfrentamos a increíbles amenazas por el cambio climático y, a menos que encontremos vías para almacenar y secuestrar el carbono, la situación empeorará”, advierte Houlton. Durante el resto del siglo, los aportes de nitrógeno de fondo procedentes de la meteorización de las rocas y de la fijación biológica pueden contribuir de dos a cinco veces más a la captación de carbono terrestre que la contaminación por nitrógeno procedente principalmente de las actividades agrícolas e industriales, dijeron

los científicos, considerando un escenario sin cambios. “Anteriormente, creíamos que este sumidero de carbono terrestre era más vulnerable --recuerda el autor principal, Pawlok Dass, investigador postdoctoral de la Universidad del Norte de Arizona--. Ahora estamos sugiriendo que, debido al nitrógeno de liberación lenta no descubierto anteriormente, el sumidero de carbono terrestre seguirá siendo robusto”. Aun así, advierte de que la sociedad no debería bajar la guardia, ya que el uso de combustibles fósiles tiende a añadir un exceso de nitrógeno a la atmósfera, que en lugar de actuar como fertilizante, pasa por encima de los ciclos del carbono terrestre, que a su vez, contamina las masas de agua aguas abajo.


Guatemala, 12 DE OCTUBRE de 2021 / Página 21

Tecnología Twitter ya permite eliminar a un seguidor sin que se entere MADRID

Agencia dpa/ (Portaltic/EP)

Twitter ha introducido en la plataforma la posibilidad de eliminar un seguidor sin que esta persona sea notificada, una función que ya se anunció a finales de septiembre, y que está disponible para todos los usuarios. Los usuarios pueden revisar y limpiar su lista de seguidores en Twitter con una nueva opción disponible a nivel global en la versión web, donde la compañía empezó a probarla a principios de septiembre. Lo característico de esta novedad es que la persona que el usuario decida eliminar como seguidor no será notificada, y tampoco requiere su bloqueo. Sin embargo, si decide visitar el perfil del usuario, verá entonces que ya no le sigue.

Foto La Hora: Ap

La mayoría de los estadounidenses están preocupados por los hackeos a los sistemas informáticos de Estados Unidos y ven a China y Rusia como las principales amenazas.

Sondeo: Estadounidenses están preocupados por los hackeos La mayoría de los estadounidenses están preocupados por los hackeos a los sistemas informáticos de Estados Unidos y ven a China y Rusia como las principales amenazas, según una encuesta. Por ALAN SUDERMAN RICHMOND, Virginia, EE.UU./Agencia (AP)

El sondeo del Instituto Pearson y el Centro de Investigación de Asuntos Públicos de The Associated Press-NORC muestra que casi 9 de cada 10 estadounidenses están de alguna forma preocupados por los ciberataques a su información personal, instituciones financieras, agencias gubernamentales o ciertos servicios públicos. Dos tercios están muy o extremadamente preocupados. Un 75% opina que China y Rusia son amenazas importantes para la seguridad tecnológica del

gobierno de Estados Unidos, y al menos la mitad también ve a Irán y organismos no gubernamentales como una amenaza. El presidente Joe Biden ha hecho de la ciberseguridad un tema clave de su administración y los legisladores están considerando iniciativas para fortalecer la seguridad digital pública y privada. La encuesta se produce en medio de una ola de ataques de ransomware de alto perfil y campañas de ciberespionaje en el último año que han comprometido registros gubernamentales sensibles y han ocasionado la suspensión de operaciones de energía, en hospitales, escuelas y otros. La explosión en el último año del ransomware, donde los hackers cifran los datos de una organización y exigen un pago para descifrarlos, ha puesto de relieve cómo las bandas de hackers extorsionistas pueden perturbar la

economía y poner en riesgo vidas y medios de subsistencia. Los grupos criminales que dominan el negocio del ransomware son en su mayoría de habla rusa y operan con casi impunidad fuera de Rusia o sus países aliados. Estados Unidos también atribuye a espías rusos un importante hackeo a sus agencias gubernamentales conocido como SolarWinds, llamado así por la empresa estadounidense de software cuyo producto se utilizó en el hackeo. China también ha estado activa. En julio, la administración Biden culpó formalmente al país asiático de un ataque masivo al servidor de correo electrónico de Microsoft Exchange y afirmó que hackers asociados al gobierno chino han llevado a cabo ataques de ransomware y otras operaciones digitales ilícitas. Tanto Rusia como China niegan dichas acusaciones.

Foto La Hora: TWITTER SOPORTE / Europa Press/dpa

Eliminar seguidores sin que sean notificados. La compañía ha informado de esta novedad en su perfil de Soporte en Twitter. Hace unos días también anunció otra función en pruebas, una notificación que avisará al usuario si la conversación en la que está a punto de unirse puede elevar su tono y volverse “intensa”.

Google planea extender su sistema operativo Fuchsia a más dispositivos MADRID

Agencia DPA/ (Portaltic/EP)

Google planea extender a más dispositivos su sistema operativo propio Fuchsia, que a diferencia de Android no se basa en Linux y que desde este año comenzó a usar en sus pantallas inteligentes Nest Hub de primera generación. “Es el momento de expandir Fuchsia a dispositivos inteligentes adicionales y otros factores de forma”, ha asegurado la compañía estadounidense en una nueva oferta de trabajo, advertida por 9to5Google. Google comenzó los trabajos de desarrollo de Fuchsia en el año 2016. Se trata de un sistema

Foto La Hora: GOOGLE / Europa Press/dpa

Google ha compartido nuevos detalles de Fuchsia, el sistema operativo en el que lleva trabajando dos años, y que, como ha avanzado, no está basado en Linux, como ocurre con Android y Chrome.

operativo que utiliza el kernel de desarrollo Zircon, de desarrollo propio, en lugar de Linux -como Android-, y que podrá ejecutar aplicaciones de Android. Tras más de cinco años de desarrollo, Fuchsia debutó a principios de este año en las pantallas inteligentes Nest Hub de primera generación, en sustitución de su sistema anterior, Cast OS, aunque sin cambios en las funcionalidades. Su integración fue posible gracias al uso de Flutter, un lenguaje diseñado para permitir el uso de aplicaciones de diferentes plataformas, incluido el nuevo sistema Fuchsia de Google. Google ha manifestado en su oferta de trabajo, en la que busca un ingeniero de ‘software’ para su equipo, que Fuchsia es “el sistema operativo de nueva generación de Google” y que ya está presente en millones de dispositivos pero que trascenderá las pantallas inteligentes Nest Hub. La compañía estadounidense ha afirmado también que está llevando a cabo actualmente “una variedad de proyectos” que se encuentran “en un camino crítico para lanzar Fuchsia para usuarios reales” y productos definitivos.


Página 22 / Guatemala, 12 DE OCTUBRE de 2021

El hermano gratuito para bajar de peso y mantenerse en forma Alfonso Mata

¡Claro! es el ejercicio. Al igual que la ingesta de alimentos, el cumplimiento del ejercicio debe ser constante y consistente. El ejercicio mejora la aptitud aeróbica, lo que tiene implicaciones cardiovasculares y metabólicas importantes e influye en su composición corporal y el gasto de energía en lugar de su acumulación. Qué ejercicio, cuánto, cómo, por cuánto tiempo usted al respecto de esas preguntas, encuentra miles de consejos y explicaciones en medios e internet pero digan lo que digan ellos o lo que le cuentan gente que sabe y que no, un programa adecuado de dieta y ejercicio sigue siendo trabajo de especialistas que son los únicos que realmente resuelven en la mayoría de las personas, su problema nutricional y corporal relacionado con la obesidad y sus complicaciones. El problema de obesidad es multifactorial y eso quiere decir que para su solución necesita de varios expertos: nutricionistas, psicólogos, médicos, expertos en el ejercicio. Tanto con la dieta, como con el ejercicio, existen una serie de mitos que hay que romper y esto va tanto para hombres como para mujeres. Presentamos algunos de los que son más comunes y de los que han tratado expertos como el Baylor Health Care System. Sabemos que hay otros más, pero el que mejor puede orientarlo al respecto es el especialista. 1. La grasa es mala para usted, no importa de qué tipo. Falso. Contrariamente a la creencia popular, existen muchas “grasas buenas” que son esenciales para promover el buen trabajo del organismo y para la buena salud y ayudar en la prevención de enfermedades. Son buenas las que se encuentran naturalmente en alimentos como aguacates, nueces y pescado, a diferencia de los que se fabrican. Incluirlas en pequeñas cantidades a la hora de las comidas puede ayudarlo a sentirse satisfecho por más tiempo y, por lo tanto, a comer menos. 2. Restringir las calorías es la mejor manera de perder peso. Falso. Tanto reducir las calorías como moverse más es lo que verdaderamente le va a ayudar a perder peso y a mantener la masa muscular magra necesaria para impulsar el metabolismo. Sin embargo, a menudo las personas piensan que deben tomar medidas drásticas para perder peso (por ejemplo, comer menos de 1200 calorías), pero esto generalmente no proporciona el combustible adecuado para el cuerpo y puede ralentizar el metabolismo. “Las medidas drásticas rara vez equivalen a resultados duraderos, así que comience con poco, elimine de poco las calorías, pero hágalo constantemente diariamente y obtendrá la recompensa, recomiendan algunos. 3. Siempre que coma alimentos saludables, podrá comer tanto como desee. Falso. Una caloría, es una caloría. Aunque la avena es saludable, si tiene 4 tazas de avena, las calorías se acumulan. Saludable o no, aún debe conocer y controlar el tamaño de las porciones. Debe limitar su ingesta calórica para perder peso; sin embargo, comprender cómo equilibrar la ingesta calórica a lo largo del día puede ayudarlo a evitar sentimientos de privación, hambre y desesperación y en eso es que debe ayudarle el nutricionista. 4. El ejercicio convierte la grasa en músculo. Falso. La grasa y el tejido muscular están compuestos por dos tipos de células completamente diferentes. Si bien puede perder uno y reemplazarlo por otro, los dos nunca se convierten en formas diferentes. Así que la grasa nunca se convertirá en músculo. 5. Comer tarde en la noche le hará subir de peso. Falso. No hay horas mágicas. Asociamos comer a altas horas de la noche con el aumento de peso porque generalmente consumimos más calorías por la noche. Hacemos esto porque generalmente privamos a nuestros cuerpos de las calorías adecuadas la primera mitad del día. Comience el día con el desayuno y consulte un nuevo hábito de comidas con el especialista. Mantenga el tamaño del almuerzo del mismo tamaño que la cena y será menos probable que se exceda en la noche, pero podrá disfrutar de un pequeño refrigerio nocturno sin temor a que se le pegue a la cintura. 6. Nunca debe comer antes de hacer ejercicio. Falso. Se requiere combustible proveniente de los alimentos y los líquidos para proporcionar la energía necesaria para que sus músculos funcionen de manera eficiente, incluso si está haciendo un entrenamiento temprano por la mañana. Considere comer una comida pequeña o un refrigerio una a tres horas antes del ejercicio. Cargue su tanque con combustible premium y ello se lo dirá mejor el nutricionista.

7. Estirar antes del ejercicio es fundamental. Falso. Algunos estudios han sugerido que el estiramiento en realidad aumenta la susceptibilidad de los músculos a sufrir lesiones. Afirman que al estirar, nuestras fibras musculares se alargan y desestabilizan, haciéndolas menos preparadas para la tensión que les impone el ejercicio. Es posible que desee calentar y estirar antes de correr, pero si está levantando pesas, la cosa es diferente, lo mejor: consulte con el experto médico al respecto sobre lo que hacer antes y después del entrenamiento para sus músculos. 8. Los abdominales eliminarán la grasa del vientre. Falso. No puede elegir las áreas donde le gustaría quemar grasa dicen los que saben. Para quemar grasa, debe crear un entrenamiento que incluya elementos de entrenamiento cardiovascular y de fuerza. Esto disminuirá su contenido total de grasa corporal. 9. Levantar pesas hará que las mujeres sean voluminosas. Falso. La mayoría de los cuerpos de las mujeres no producen suficiente testosterona para volverse voluminosos como los culturistas de la televisión. Si se encuentra cada vez más grande, simplemente le gustaría usar menos peso y mayores repeticiones. 10. Tienes que sudar para hacer un buen entrenamiento. Falso. La sudoración no es necesariamente un indicador de esfuerzo; la sudoración es la forma en que su cuerpo se refresca. Es posible quemar una cantidad significativa de calorías sin sudar: intente dar un paseo, hacer algo de entrenamiento con pesas livianas o hacer ejercicio en una piscina. No hay absolutamente ninguna duda de que perder peso requiere que se gasten más calorías de las que se consumen. Por consiguiente los malos hábitos no hacen buenas correlaciones para que ello se logre. Debería ser obvio para todos que no puede hacer ejercicio y luego disfrutar de atiborradas de comidas como muchos lo hacen. Entendamos: El ejercicio NO es un castigo y la comida NO es una recompensa. El objetivo es equilibrar no substituir. Si no puede darse cuenta de que la comida chatarra es mala para usted, entonces no hay nada que pueda ayudarlo. De igual manera, es fundamental entender que la grasa y el alcohol tienen más calorías que los carbohidratos y las proteínas, así que haz los cálculos. De manera similar, no se puede hacer dieta y lograr ningún tipo de resultado sin la actividad correspondiente para desarrollar músculo y redirigir el metabolismo en apoyo del músculo. Los especialistas como su guía son fundamentales. Una razón fuerte de ello: un ejemplo ayuda: La masa muscular y el agua que contiene pueden ser más pesados que la grasa, por lo que la báscula no es un verdadero indicador de cómo está uno entonces ¿Cómo estoy?


Guatemala, 12 DE octubre de 2021 / Página 23

Deportes No hace mucho tiempo atrás, los hinchas de Argentina eran reticentes al brindarle cariño a Lionel Messi. Se le admiraba por todos sus Balones de Oro y demás conquistas con el Barcelona, pero sin acercarse a la idolatría por Diego Maradona. Por MAURICIO SAVARESE SAO PAULO Agencia (AP)

En cambio, los torcedores en Brasil se sentían identificados con su astro. Neymar era el alma de la selección nacional por su estilo irreverente y ambición goleadora, sumándose a una larga lista de

Idilio argentino con Messi y enfado brasileño por Neymar

cracks brasileños. Pero los papeles se han invertido. Argentina vive un idilio con Messi desde que la Albiceleste se coronó campeona de la Copa América, el primer título del delantero con el seleccionado tras un largo historial de decepciones. Ganarle 1-0 a Brasil en al final de julio puso fin a una sequía de 28 años sin grandes títulos internacionales para los argentinos.

Foto la hora: Gustavo Garello/AP

El delantero argentino Lionel Messi saluda al público previo al partido ante Uruguay por las eliminatorias mundialistas, en Buenos Aires.

CONMEBOL pide reprogramar duelo entre Argentina y Brasil ASUNCIÓN, Paraguay Agencia (AP)

El presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, quiere que se dispute el partido entre Brasil y Argentina por las eliminatorias sudamericanas al Mundial de Catar 2022 que fue suspendido. La FIFA aún deberá decidir qué hacer con el encuentro. El duelo del 5 de septiembre en Sao Paulo fue detenido a los siete minutos, después de que las autoridades de salud

Foto la hora: Fernando Vergara/AP

Antony de la selección brasileña hace un gesto tras fallar una oportunidad en el partido contra Colombia.

de Brasil ingresaron al campo para retirar a los cuatro futbolistas argentinos que no respetaron los protocolos de coronavirus. Debido a que venían de Gran Bretaña, tendrían que haberse puesto en cuarentena. “Nosotros creemos que los partidos se deben definir en la cancha”, comentó Domínguez durante una entrevista ayer en la estación de radio 970 AM. Agregó que el destino del encuentro no le compete a su organismo. El cuarteto argentino -Emiliano Martínez y Emiliano Buendía del Aston Villa, así como Giovanni Lo Celso y Cristian Romero del Tottenham- están bajo investigación por parte de las autoridades brasileñas por presuntamente dar información falsa a su llegada.

Contemplaron cómo su astro lagrimeaba tras alzar el trofeo — una reacción que pocas veces se le había visto. Y las actuaciones de Messi en las eliminatorias de la Copa Mundial han acentuado el afecto de los hinchas. Ha anotado seis goles en 10 partidos y Argentina marcha a paso redoblado por la clasificación a Catar 2022 tras pasar apuros en previos procesos. La noche del domingo, cuando Argentina dio cuenta 3-0 de Uruguay en el estadio Monumental de Buenos Aires, los hinchas celebraron el gol de Messi de la misma forma que en el Barcelona se coreaba su nombre y le hacían reverencia. Messi no pudo ocultar su emoción tras el partido. Previo a la conquista de la Copa América, Messi era criticado y señalado por los fracasos argentinos, en particular las derrotas en las finales del Mundial de 2014 contra Alemania y las dos definiciones de la Copa América ante Chile en 2015 y 2016. Neymar, su nuevo compañero

en el Paris Saint-Germain, está acostumbrado de escuchar los cánticos con su nombre en los estadios de Brasil. Pero no tanto en tiempos recientes. El domingo, el invicto Brasil no pasó del empate 0-0 contra Colombia en Barranquilla y cedió sus primeros puntos en estas eliminatorias. Brasil lidera la tabla de posiciones de Sudamérica, con un pie puesto en Catar. Pero Neymar fue criticado por uno de sus peores partidos con la selección que se tenga memoria, acumulando la friolera de 17 malos pases. Medios brasileños clamaron para que se le dé descanso. Pero el técnico brasileño Tite defendió a su talismán al comentar que siempre se le exige demasiado a su astro, que también ha tenido un inicio disparejo de temporada con el PSG. Su estatus en Brasil ha sido cuestionado. La prensa brasileña le reprochó de no estar en buenas condiciones físicas tras la victoria 1-0 ante Chile el 3 de septiembre. Neymar

Alemania se clasifica al Mundial de Catar 2022 Por CIARÁN FAHEY BERLÍN Agencia (AP)

Mientras Alemania se convirtió en el primer país en asegurar su lugar en la Copa del Mundo 2022, su ex entrenador de la sub-21 lloraba de alegría tras su primer triunfo al frente de Turquia. Stefan Kuntz fue incapaz de mantener sus emociones bajo control después de que el penal de Burak Yilmaz a los nueve minutos del tiempo de compensación le dio a Turquía un dramático triunfo 2-1 ante Letonia para mantener sus esperanzas de calificar. Alemania certificó su presencia en la Copa del Mundo de 2022 tras golear ayer 4-0 a Macedonia del Norte. Todos los goles ocurrieron en la segunda mitad luego de que el conjunto local empezó a cansarse. Los alemanes se

desquitaron de la sorpresiva derrota por 2-1 ante Macedonia del Norte en Duisburg en marzo. Ese ha sido el único tropiezo dentro de una campaña por lo demás perfecta, con siete victorias en ocho partidos en el Grupo J de las eliminatorias europeas rumbo al torneo de Catar en noviembre y diciembre del año próximo. En Róterdam, Memphis Depay anotó un doblete, sumó dos asistencias y falló un penal para que Holanda superara 6-0 a Gibraltar y se mantenga en rumbo a la clasificación. GRUPO E Bélgica, que participó en la Liga de Naciones este fin de semana, hubiera clasificado si Gales no hubiera superado

respondió paseándose sin camiseta durante un entrenamiento para mostrar que no estaba gordo. Después de la victoria 2-0 ante Perú el 10 de septiembre, el atacante se quejó: “Ya no sé qué más necesito hacer con esta camiseta para que la gente respete a Neymar”. También encontró un momento poco propicio para expresar su intención de querer eclipsar el récord de 77 goles de Pelé con la selección. O Rei estaba hospitalizado tras una cirugía para removerle un tumor en el colon derecho. Ante las críticas, Neymar respondió a la actriz brasileña Patricia Pillar en las redes sociales: “Ah bueno, ahora tendré que parar de anotar goles”. La réplica desató más críticas. Neymar ha marcado 69 goles con la Verdeamerela — seis en estas eliminatorias, la misma cantidad de Messi — y podrá aumentar esa cifra el jueves contra Uruguay en Manaos. Pero los reproches de los aficionados han hecho que Neymar reconsidere su futuro con la selección, recibiendo otra ráfaga de cuestionamientos por su actitud.

a Estonia. Pero el gol tempranero de Kieffer Moore para Gales fue suficiente para el triunfo 1-0. Gales está empatado en puntos con la República Checa, que venció 2-0 a Bielorrusia de visita. GRUPO G Depay dejó atrás su decepcionante temporada con el Barcelona con una noche productiva con Holanda frente a uno de los peces más pequeños del fútbol. Su primer gol ante Gibraltar fue su 13er del año con la selección y batió el récord de 12 en un año calendario de Patrick Kluivert. Holanda tiene dos puntos de ventaja ante Noruega, que venció por 2-0 a Montenegro, sin su delantero estelar Erling Haaland, quien estuvo fuera por una lesión. GRUPO H

Foto la hora: Boris Grdanoski/AP

Timo Werner (derecha) celebra luego de anotar el segundo gol de Alemania en eliminatorias europeas al Mundial de Catar 2022 contra la selección de Macedonia del Norte, en Skopie, Macedonia del Norte. El centrocampista de Croacia Luka Modric anotó de tiro libre para rescatar un empate 2-2 con Eslovaquia, mientras que Rusia capitalizó con el triunfo 2-1 ante su viejo rival Eslovenia para colocarse en la cima del grupo. Después de dejar ir esos puntos, Croacia, que fue finalista del Mundial de 2018, posiblemente necesitará un triunfo ante Rusia el próximo mes para clasificar automáticamente a la Copa del Mundo.


DEPORTES

Página 24 / Guatemala, 12 De octubre de 2021

Kiké Hernández consiguió el segundo triunfo consecutivo de los Medias Rojas con un walk-off, impulsando al corredor emergente Danny Santana luego de pegar un elevado de sacrificio en la novena entrada, y enviando a Boston a la Serie de Campeonato de la Liga Americana con el triunfo 6-5 ayer ante los Rays de Tampa Bay. Por KYLE HIGHTOWER BOSTON/Agencia (AP)

Tras ganar el juego 3 de la serie divisional el domingo con un jonrón de dos carreras de Christian Vázquez para terminar el juego en la 13ra entrada, Boston tomó el control del juego 4 para ganar por primera vez duelos consecutivos con un walk-off en postemporada, desde los juegos 4 y 5 de la Serie de Campeonato de 2004. Ambos fueron cortesía del dominicano David Ortiz ante los Yanquis. Rafael Devers conectó un cuadrangular de tres carreras frente al novato Shane McClanahan para desatar un tercer inning de cinco carreras que puso a Bos-

Medias Rojas eliminan a Rays, disputarán Serie de Campeonato ton arriba 5-0. Tampa Bay peleó para recuperarse y empató en la octava. Los Medias Rojas, que llegaron a los playoffs como comodín, esperan al ganador del duelo divisional entre los Astros de Houston y los Medias Blancas de Chicago. Houston lidera la serie 2-1 previo al cuarto juego en Chicago el martes, luego de que fue pospuesto el lunes debido al pronóstico de lluvia. “Desde el primer día, ustedes muchachos creyeron en este grupo”, comentó el mánager Alex Cora a sus jugadores antes de dar inicio a la celebración con champaña. Dijo que su convicción fue lo que los llevó hasta este punto. “Siempre dijimos que teníamos un buen equipo de béisbol que tenía algunos vacíos, y aún tenemos algunos vacíos, pero al final,

sin importar lo mal que parecía a veces, seguimos aquí. Todavía estamos en el baile”, señaló Cora. Boston mejoró a una foja de 15-3 en duelos con posibilidad de ganar la serie y se ha llevado cada uno de sus últimos ocho. La temporada de los Rays terminó de manera abrupta. Tampa Bay buscaba viajes consecutivos a la Serie Mundial tras ganar 100 juegos durante la campaña regular y llevarse fácilmente el título de la División Este de la Liga Americana. “No cabe duda de que hay decepción”, comentó el mánager de Tampa Bay Kevin Cash. “Teníamos grandes aspiraciones de seguir avanzando en esto. Nos topamos con un equipo de Medias Rojas que simplemente nos ganó, no hay otra forma. Pegaron los grandes hits”.

Foto La Hora: Michael Dwyer/AP

Enrique Hernandez celebra con sus compañeros de los Medias Rojas de Boston tras superar a los Rays de Tampa Bay en la Serie Divisional de la Liga Americana.

Gigantes se imponen 1-0 a Dodgers con un jonrón de Longoria Por BETH HARRIS/Agencia AP LOS ÁNGELES

Foto La Hora: Ashley Landis/AP

El jugador de los Gigantes de San Francisco Evan Longoria pega un jonrón solitario contra los Dodgers de Los Ángeles en el quinto inning del tercer juego de su serie divisional de la Liga Nacional, en Los Ángeles, Estados Unidos.

Evan Longoria jonroneó ante Max Scherzer en el quinto inning y los Gigantes de San Francisco derrotaron 1-0 ayer a los Dodgers de Los Ángeles en una noche ventosa, para ponerse 2-1 arriba en su serie divisional. Los Ángeles estuvieron cerca de igualar la pizarra con dos outs en el noveno, cuando el bateador emergente Gavin Lux pegó un buen batazo que envió la pelota entre el jardín izquierdo y el central. Pero el viento la desvió y la pelota acabó atrapada, para desconcierto de Lux. Chris Taylor envió un elevado

al centro, pero esa pelota también acabó en manos de los Gigantes. Fue la segunda blanqueada de los Gigantes en la serie al mejor de cinco, tras ganar el primer juego 4-0. El martes se celebra el cuarto duelo en el Dodger Stadium, mientras que el quinto se disputaría el jueves en San Francisco de ser necesario. Los Dodgers derrotaron 9-2 a los Gigantes en el segundo juego de la serie, pero en casa apenas lograron asestar cinco hits. El campeón de bateo de la Liga Nacional, Trea Turner, y Mookie Betts se fueron de 4-0, mientras que Corey Seager se fue de 4-0

con un boleto. Longoria se recuperó a lo grande de una racha de 23-0, tras apenas dos hits en sus últimos 40 turnos de bateo. Fue su primer cuadrangular en postemporada desde la serie divisional de la Liga Americana en 2013 con Tampa Bay. Después del jonrón, Scherzer retiró a sus últimos seis bateadores. Los otros dos hits de los Gigantes fueron sencillos de Buster Posey y Kris Bryant. Sus últimos 15 bateadores fueron retirados, incluido en el noveno, cuando el cerrador curazoleño de los Dodgers Kenley Jansen retiró a todos sus rivales en orden.

Karolina Pliskova se despide de Indian Wells INDIAN WELLS, California, EE. UU. Agencia (AP)

La primera preclasificada Karolina Pliskova fue superada ayer por parciales de 6-3, 75 por Beatriz Haddad Maia en el torneo de Indian Wells. Haddad Maia se metió al cuadro principal como una perdedora con suerte. Fue derrotada en la última ronda de la clasificación y ac-

cedió al torneo cuando Nadia Podoroska se retiró por una lesión en el muslo. Haddad Maia heredó el descanso en la primera semana de Podoroska y luego superó a Mayir Sherif en la segunda ronda. Ubicada en el 115to sitio del ranking de la WTA, la brasileña alcanzó los octavos de final de un evento de la WTA 1000 por primera vez.

En un día ventoso en Indian Wells, Pliskova mantuvo su saque para igualar 5-5 el segundo set. Haddad Maia mantuvo el suyo y luego quebró el de Pliskova en el último juego para conseguir su victoria en cuestión de dos horas. Mientras tanto, Angelique Kerber superó por parciales de 6-2, 1-6, 6-4 a Daria Kasatkina.

La 16ta preclasificada Bianca Andreescu, campeona de 2019, perdió 7-6 (5), 6-3 ante Anett Kontaveit. En la rama varonil, Casper Ruud venció por 6-7 (4), 6-4, 6-4 a Lloyd Harris, y el argentino Diego Schwartzman superó 5-7, 6-4, 6-0 a Daniel Evans. Reilly Opelka fue derrotado 6-3, 6-4 por Grigor Dimitrov.

Foto La Hora: Mark J. Terrill/AP

La checa Karolina Pliskova saca durante el partido contra la brasileña Beatriz Haddad Maia en el torneo Indian Wells, en Indian Wells, California.


Guatemala, 12 DE octubre de 2021 / Página 25

Internacional El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador ha hecho del combate a la corrupción una parte central de su agenda política, por lo que el hecho de que un exfuncionario acusado de corrupción haya sido fotografiado en un restaurante de lujo no dejó una buena imagen. CIUDAD DE MÉXICO Agencia AP

Las fotografías de Emilio Lozoya, exdirector de la paraestatal petrolera Pemex y testigo del gobierno en un caso de corrupción por cientos de millones de dólares en sobornos, no pudieron haber circulado en peor momento. Actualmente, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, intenta encarcelar a 31 académicos en una prisión de máxima seguridad porque asegura que recibieron indebidamente unos 2,5 millones de dólares en fondos del gobierno hace varios años. Las leyes de aquel momento permitían dichas aportaciones financieras, y los investigadores aseguran que ese dinero no se malgastó. En tanto, Gertz Manero no ha podido encarcelar a ninguna de

México: Combate a la corrupción recibe golpe mediático las principales figuras implicadas en un enorme caso de corrupción en Pemex que casi llevó a la quiebra a la compañía. Alejandro Hope, analista en seguridad de la Ciudad de México, consideró que las fotografías dan muy mala impresión. “Son horribles”, señaló. El mismo López Obrador se molestó con las imágenes de Lozoya en un restaurante de la Ciudad de México, a pesar de que, como testigo protegido, no está confinado a su residencia ni bajo ningún tipo de arresto. “Sí, yo creo que es legal, pero es inmoral el que se den estas cosas, es una imprudencia, para decir lo menos”, afirmó el mandatario. “Un acto de provocación, porque este señor fue director de Pemex y está como testigo protegido”. Es incluso más vergonzoso porque López Obrador anunció el lunes que realizará apenas su segundo viaje al exterior desde que

es presidente, una visita a las Naciones Unidas el 9 de noviembre para pronunciar un discurso sobre los peligros de la corrupción. Lozoya huyó a España, donde fue arrestado y extraditado de regreso a México en 2020. Rápidamente decidió entregar evidencia y testificar en contra de otros exfuncionarios a cambio de no ser encarcelado. Lozoya aseguró que el expresidente Enrique Peña Nieto, y su brazo derecho, el entonces secretario de Hacienda Luis Videgaray, le ordenaron sobornar a legisladores, entre ellos a cinco senadores, para que apoyaran una controversial reforma energética y otras entre 2013 y 2014. Lozoya también enfrenta cargos por corrupción relacionados con la compra a precio inflado de una planta de fertilizantes y por millones de dólares en sobornos pagados por la constructora brasileña Odebrecht.

California llega a 70 mil muertes por coronavirus Por DON THOMPSON/Agencia AP SACRAMENTO, California, EE. UU.

La cifra de muertes por coronavirus en California llegó ayer a un hito otrora inimaginable: 70 mil personas, mientras el estado emerge de la más reciente ola y registra la tasa más baja de casos nuevos entre todos los estados del país. El año pasado a estas fechas, los casos en el estado empezaron a incrementarse, y para enero California lidiaba con el peor brote de la pandemia y era el epicentro del virus en la nación. Los decesos diarios rondaban los 700. La ola más reciente inició en el verano y fue detonada por la variante delta que afectó principalmente a la población no vacunada. En su peor momento durante este ascenso, el promedio de muertes diarias en California se acercaba a los 100. Datos recolectados por la Universidad Johns Hopkins mos-

Foto La Hora/AP/Jae C. Hong.

Romelia Navarro, derecha, es consolada por una enfermera en la unidad para pacientes de COVID-19 del Centro Médico St. Jude de Fullerton, California.

traban al estado con 70,132 fallecimientos para el mediodía del lunes. Es la mayor cantidad estatal en la nación, superando a Texas por unos 3 mil y a Florida

por 13 mil, si bien el índice de fatalidad per cápita de California de 177 por cada 100,000 personas se ubica en el antepenúltimo lugar de Estados Unidos.

Foto La Hora/AP/Gustavo Martínez Contreras.

En esta imagen de archivo, Emilio Lozoya, exdirector de la paraestatal mexicana Pemex, habla en una conferencia de prensa en la Ciudad de México.

Primer Ministro polaco niega que se pretenda un Polexit VARSOVIA Agencia AP

El Primer Ministro de Polonia negó ayer que su gobierno pretenda retirar al país de la Unión Europea, calificando dichas acusaciones de “mito perjudicial”. Mateusz Morawiecki hizo sus declaraciones en respuesta a las protestas masivas que se registraron el domingo en todo el país contra la política gubernamental que, de acuerdo con los detractores, podría costarle a Polonia su membresía de la UE. Los movimientos fueron convocados luego que el Tribunal Constitucional de Polonia falló la semana pasada que la constitución nacional tiene prioridad antes de las leyes de la UE. El caso fue instigado por Morawiecki, quien había expresado dudas sobre la primacía de las leyes continentales. Sin embargo, Morawiecki tuiteó ayer que los reportes sobre el Polexit son “noticas falsas” y aseguró que todas las obligaciones de Polonia respecto a la ley de la UE

“siguen en vigor”. La “Unión es una Comunidad demasiado seria como para ser llevada al terreno de los cuentos de hadas”, tuiteó Morawiecki. “Es un lugar de beneficios mutuos, pero también de retos reales para todas las naciones de la Unión”. El gobierno polaco de derecha ha chocado repetidamente con la UE sobre sus políticas, principalmente en el sector de justicia, e insiste en que el bloque de 27 miembros necesita hacer ajustes.

Foto La Hora/AP/Czarek Sokolowski.

Protesta a favor de que Polonia se quede en la Unión Europea.


Internacional

Página 26 / Guatemala, 12 DE octubre de 2021

Un grupo de activistas climáticos pidió ayer que la Corte Penal Internacional investigue al presidente de Brasil por posibles crímenes contra la humanidad por las políticas de su gobierno en la Amazonía. Por MIKE CORDER/Agencia AP LA HAYA/Holanda

En la documentación presentada ante la corte global, el grupo AllRise acusó al gobierno de Jair Bolsonaro de un “ataque generalizado sobre la Amazonía, sus defensores y aquellos que dependen de ella”, lo que afecta a la población global. La iniciativa llegó a menos de tres semanas para la conferencia climática de naciones unidas COP26, que comienza el 31 de octubre de Glasgow. La cumbre de 12 días pretende conseguir compromisos más ambiciosos para limitar el calentamiento global por debajo de los 2 grados Celsius con el objetivo de mantenerlo en 1,5 grados en comparación con la era prein-

Activistas climáticos piden que CPI investigue a Bolsonaro dustrial. La cita también aspira a movilizar financiamiento para combatir el cambio climático y proteger a comunidades vulnerables y hábitats naturales. Desde que asumió el cargo, Bolsonaro ha fomentado el desarrollo en la Amazonía y rechazado las quejas globales sobre su destrucción con el argumento de que son una trama para limitar la agricultura y ganadería brasileñas. Su gobierno también quitó poder a instituciones medioambientales y apoyó medidas legislativas para relajar la protección sobre la tierra, lo que alentó a los invasores de tierras. “Crímenes contra la naturaleza y crímenes contra la humanidad. Jair Bolsonaro impulsa la destrucción masiva de la Amazonía a sabiendas y con pleno

conocimiento de las consecuencias”, dijo en un comunicado el fundador de AllRise Johannes Wesemann. “La CPI tiene un deber claro de investigar crímenes medioambientales de semejante gravedad global”. No es la primera vez que los críticos del líder conservador brasileño han pedido la intervención de la CPI. Hace dos años, un grupo de exministros y abogados brasileños solicitó que la corte investigara a Bolsonaro por supuestamente incitar al genocidio de pueblos indígenas y no salvaguardar los bosques y tierras protegidas en los que viven. La fiscalía de la corte recibe cientos de solicitudes de esa clase cada año en las que se detallan supuestos crímenes en diferentes lugares del mundo.

Foto La Hora/AP/Andre Penner.

En esta imagen de archivo, se ve una zona consumida por el fuego y desmontada cerca de Novo Progresso, en el estado brasileño de Para, en Brasil.

Texas prohíbe a compañías privadas ordenar vacunación Por JIM VERTUNO/Agencia AP AUSTIN, Texas, EE. UU.

Foto La Hora/Joel Martínez/The Monitor vía AP.

El gobernador Greg Abbott en McAllen, Texas.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, emitió ayer una orden ejecutiva que prohíbe que cualquier institución, incluyendo empresas privadas, requiera que sus trabajadores estén vacunados contra el COVID-19, e hizo un llamado a los legisladores del estado para que aprueben una ley similar. La medida llega en un momento en que el gobierno del presidente Joe Biden se dispone a emitir directrices que requieren que los empleadores con más de 100 trabajadores estén vacunados o se sometan a pruebas diagnósticas semanales. Varias compañías

grandes, incluyendo American Airlines, con sede en Texas, y Southwest Airlines, han dicho que se apegarían al mandato federal. “Ninguna entidad de Texas puede exigirle prueba de vacunación contra el COVID-19 a ningún individuo, incluyendo a un empleado o a un consumidor, que se oponga a dicha vacunación por cualquier motivo personal, basado en creencias religiosas, o por motivos médicos, incluyendo haberse recuperado previamente de COVID-19”, escribió Abbott en su orden. El gobernador, quien ya se vacunó previamente y luego arrojó positivo a COVID-19, destacó en su orden que “se alienta firme-

mente a que las personas elegibles se vacunen, pero siempre debe ser algo voluntario para los texanos”. Montana ha aprobado una ley que evita que los empleadores obliguen a sus trabajadores a vacunarse, y varios estados han dicho explícitamente que las escuelas no pueden requerir la vacunación. Previamente, Abbott había prohibido que las agencias gubernamentales estatales y locales exigieran la vacunación, pero hasta el momento había permitido que las compañías privadas establecieran sus propias reglas para sus empleados. De momento se desconoce si esta orden ejecutiva de Abbott será impugnada pronto en los tribunales.

Ucrania y UE firman acuerdos para afianzar lazos económicos Por YURAS KARMANAU/Agencia AP KIEV/Ucrania

Líderes de la Unión Europea prometieron proteger las fuentes de energía de Ucrania y firmaron acuerdos para afianzar lazos con el país europeo en una cumbre hoy en la capital ucraniana. En un comunicado emitido tras el encuentro, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, el presidente del Consejo Europeo Charles Michel y la presidenta de

la Comisión Europea Ursula von der Leyen ratificaron su “compromiso continuo con el fortalecimiento de la asociación política y la integración económica de Ucrania con la Unión Europea”. Enfatizaron que reformas económicas y regulatorias en Ucrania ayudarán a establecer condiciones para mejores relaciones comerciales con el bloque de 27 países, con miras a una mayor integración del país con el mercado común.

“Quiero que sigamos ambiciosos en cuanto a nuestra relación”, expresó Von der Leyen vía Twitter. “La UE y Ucrania comparten un nexo profundo y especial”. Cuando se le preguntó a Von der Leyen en la rueda de prensa si Ucrania algún día podrá ser parte de la UE, respondió: “Somos una familia europea y trabajamos juntos”. Por su parte, el líder ucraniano expresó frustración por el hecho de que la UE no ha fijado un cro-

nograma sólido para que Ucrania se incorpore. “Avanzamos por la vía, pero ¿Dónde está la meta? ¿Hay una? Todo ucraniano desea escuchar esa señal”, indicó Zelenskyy. También el martes, Ucrania y la UE firmaron un acuerdo para facilitar el tráfico aéreo, que según Michel “abrirá el mercado a aerolíneas de bajo costo y ofrecerá muchas más oportunidades de viajes e intercambios”.

Foto La Hora/Oficina de Prensa de la Presidencia de Ucrania, vía AP.

El presidente de Ucrania Volodymyr Zelenskyy (Izq.) con la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen en Kiev.


INTERNACIONAL

Guatemala, 12 DE octubre de 2021 / Página 27

El huracán “Pamela” se fortalece en el Pacífico mexicano CIUDAD DE MÉXICO Agencia AP

El huracán “Pamela” se fortalecía hoy conforme avanzaba frente a las costas de México en el Pacífico y se prevé que siga así antes de tocar tierra cerca del puerto de Mazatlán el miércoles. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos indicó que el vórtice de “Pamela” se ubicaba unos 455 kilómetros (280 millas) al suroeste de Mazatlán el martes temprano y se movía en dirección norte-noroeste a unos 20 km/h (13 mph). La tormenta registraba

vientos máximos sostenidos de unos 130 km/h (80 mph). Se pronostica que “Pamela” vire hacia el norte y noreste, pasando cerca del extremo sur de la península de Baja California con fuerza de huracán el martes por la noche o el miércoles en la madrugada. Se calcula que el meteoro tocará tierra cerca de Mazatlán, posiblemente como huracán de categoría 3. Posteriormente, se prevé que se debilite mientras atraviesa el norte de México y se aproxime el jueves a la frontera con Texas como depresión tropical.

Foto La Hora/NOAA/NESDIS/STAR VA vía AP.

Reporte: Respuesta lenta a COVID-19 en Gran Bretaña costó vidas Un informe parlamentario del Reino Unido publicado hoy sostuvo que el gobierno conservador de Gran Bretaña esperó demasiado para imponer un confinamiento y otras medidas contra el COVID-19 al comienzo de la pandemia, y que esa demora costó miles de vidas. El error de salud pública fue uno de los peores del país, concluyeron los legisladores. Por DANICA KIRKA LONDRES/Agencia AP

En el primer informe completo del país sobre la pandemia, las comisiones de ciencia y salud de la Cámara de los Comunes agregaron que el retraso mortal provocó miles de muertes innecesarias y se derivó de la incapacidad de los ministros del gobierno para cuestionar las recomendaciones de los asesores científicos, lo que dio lugar a un nivel peligroso de “pensamiento de grupo” que les hizo descartar las estrategias más contundentes adoptadas en el este y el sudeste asiático. Fue solo cuando el Servicio Nacional de Salud de Gran Bretaña

se arriesgó a verse abrumado por el rápido aumento de las infecciones que el gobierno conservador del primer ministro Boris Johnson finalmente ordenó el cese de actividades no esenciales a finales de marzo de 2020. “Las decisiones sobre confinamientos y distanciamiento social durante las primeras semanas de la pandemia, y los consejos que las condujeron, se ubican como una de las fallas de salud pública más importantes que haya experimentado Reino Unido”, afirmó el reporte conjunto de las comisiones. “Por doloroso que sea, Reino Unido debe aprender las lecciones que

pueda de por qué sucedió esto si queremos asegurarnos de que no se repita”. Los legisladores dijeron que su investigación fue diseñada para descubrir por qué Reino Unido se desempeñó “significativamente peor” que muchos otros países durante el período inicial de la pandemia. El país ha registrado más de 137.000 muertes por coronavirus, la cifra más alta en Europa después de Rusia. Los funcionarios respondieron que hicieron lo que pudieron con la información que tenían en esos momentos de crisis. “Fue una pandemia sin precedentes”, dijo el ministro del gabinete, Stephen Barclay, a Sky News. “Íbamos aprendiendo a medida que avanzábamos y, por supuesto, en retrospectiva, hay cosas que sabemos al respecto ahora que no sabíamos en ese momento”.

Esta imagen satelital, proporcionada por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), muestra al huracán “Pamela” en el Pacífico mexicano.

Despiden a jefe de policía de Miami tras 6 meses en el cargo MIAMI Agencia AP

Las autoridades municipales de Miami decidieron despedir al nuevo jefe de policía de la ciudad tras seis meses de accidentado mandato, entre fuertes críticas de comisionados de la ciudad a los que acusó de interferir con el departamento de policía y con investigaciones de asuntos internos. El gerente de la ciudad, Art Noriega, indicó en un comunicado el lunes que había suspendido al jefe Art Acevedo con intención de poner fin a su contratación.

Foto La Hora/Jon Shapley/Houston Chronicle vía AP.

En esta imagen de archivo, Art Acevedo habla durante una conferencia de prensa.

“La relación entre el jefe y la organización se ha vuelto insostenible y debía resolverse con prontitud”, dijo Noriega. “El jefe Acevedo no es la persona adecuada para esta organización”. Art Acevedo fue reclutado por el alcalde de Miami, Francis Suarez, que este año le describió como “el mejor jefe de Estados Unidos”. Estaba considerado como un progresista que lideró el departamento de policía de Houston, pero que como refugiado nacido en La Habana también compartía raíces con cientos de miles de cubanos en Miami. Acevedo asumió el cargo en abril y empezó a dar que hablar casi de inmediato al tomar el mando de asuntos internos y hacer cambios significativos en la cúpula policial. Degradó a cuatro mayores y despidió a dos oficiales de alto rango -una pareja casada- porque no fueron sinceros sobre un accidente de tráfico con una camioneta proporcionada por el gobierno municipal.

Foto La Hora/AP/Alberto Pezzali.

Dos autobuses de dos pisos sobre el puente de Westminster, con el LondonEye al fondo, en Londres.


Página 28 / Guatemala, 12 DE OCTUBRE de 2021

Internacional

Kim promete construir ejército “invencible” y critica a Estados Unidos El líder norcoreano Kim Jong Un supervisó una inusual exhibición de sistemas de armas y prometió desarrollar unas fuerzas armadas “invencibles”, acusando a Estados Unidos de crear tensiones y de no tomar medidas para demostrar que no tiene intenciones hostiles hacia Corea del Norte, reportó la prensa estatal ayer. Por HYUNG-JIN KIM

SEÚL, Corea del Sur/Agencia AP

En un aparente intento continuo por crear una división entre Washington y Seúl, Kim también señaló que su objetivo de reforzar sus fuerzas armadas no va en contra de Corea del Sur y que no debería haber otra guerra entre los pueblos coreanos. Kim pronunció su discurso el lunes durante la “Exhibición de Desarrollo de Defensa ‘Autodefensa

2021’”, un evento para celebrar el 76to aniversario del Partido de los Trabajadores, el cual se cumplió un día antes. La prensa surcoreana reportó que es el primer evento de este tipo que realiza Pyongyang. “Estados Unidos ha dicho con frecuencia que no es hostil hacia nuestro Estado, pero no existe evidencia basada en hechos que nos haga creer que no son hostiles”, dijo Kim, según la Agencia Central de Noticias Co-

reana. “Estados Unidos sigue creando tensiones en la región con sus criterios y acciones equivocadas”. Al describir a Washington como una “fuente” de inestabilidad en la Península de Corea, Kim dijo que el objetivo más importante de su país es poseer una “capacidad militar invencible” a la que nadie se atreva a desafiar. Kim acusó a Corea del Sur de hipocresía por asegurar que el desarrollo de armas norcoreano es una provocación mientras Seúl invierte enormemente en incrementar sus propias capacidades militares, incluyendo la adquisición de aviones furtivos estadounidenses de última generación. Sin embargo, aclaró que sus fuerzas armadas no están dirigidas a Corea del Sur.

Foto La Hora/Korean Central News Agency/Korea News Service vía AP.

El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, habla durante una exhibición de sistemas de armas, en Pyongyang, Corea del Norte.

España celebra su Fiesta Nacional con pompa y desfile militar Por BARRY HATTON y ALICIA LEÓN MADRID/Agencia AP

Foto La Hora/AP/Manu Fernández.

Miembros de una unidad de élite del Ejército español llamada La Legión antes de iniciar un desfile militar por el Día de la Hispanidad, en Madrid, España.

España celebró hoy su Día de la Fiesta Nacional con toda pompa y un desfile militar que eclipsó las protestas contra lo que algunos ven como una celebración equivocada de la historia colonial española. Miembros de la caballería escoltaron al rey Felipe VI y a la reina Letizia a una plataforma donde la pareja real vio a más de 2,600 soldados marchar a lo largo del Paseo de la Castellana, un bulevar de Madrid, bordeado de banderas. El desfile incluyó docenas de aviones volando sobre la capital española y un saludo de 21 cañonazos.

El feriado, también conocido como Día de la Hispanidad, recuerda el 12 de octubre de 1492, cuando las carabelas del explorador Cristóbal Colón avistaron tierra, bajo el patrocinio real español, en busca de lo que llegó a conocerse como América. “La elección del 12 de octubre como Día de la Fiesta Nacional, establecida por la Ley 18/1987, recuerda una efemérides histórica en la que España… inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos”, expresó el ministerio de Defensa en su página web. El suceso, sin embargo, trajo siglos de colonización del continente por

parte de naciones europeas al tiempo, incluyendo violencia, enfermedad y muerte a los pueblos indígenas. En España, el sufrimiento de las poblaciones nativas durante ese período no ha recibido la misma atención ni ha provocado el tipo de reevaluación histórica que ha tenido, por ejemplo, en Estados Unidos, donde en muchos lugares el llamado Día de Colón se ha unido o ha sido reemplazado por el Día de los Pueblos Indígenas. En Madrid, cerca del sitio donde se llevaron a cabo las celebraciones oficiales del día el martes, hay una estatua de Colón sobre un pedestal. Tiene 17 metros (56 pies) de altura.

Rusia bate otro récord de muertes por COVID-19 Por VLADIMIR ISACHENKOV MOSCÚ/Agencia AP

Rusia batió hoy un nuevo récord de muertes diarias por coronavirus, dentro de un rápido brote de contagios y sin que su campaña de vacunación gane ritmo. El equipo del gobierno de lucha contra el coronavirus reportó 973 muertes por coronavirus, la cifra diaria más alta desde el principio de la pandemia. El país ha batido un récord de mortalidad tras otro este mes. Los contagios diarios también se acercan a los máximos históricos con 28.190 nuevos casos de coronavirus el martes. En total, el equipo ruso de lu-

cha contra el coronavirus ha registrado más de 7,8 millones de casos confirmados y 218.345 muertes, la cifra más alta en Europa. La agencia estatal de estadística Rosstat, que también cuenta las muertes en las que el virus no se consideró la causa principal, ha reportado una cifra mucho mayor, unos 418.000 fallecidos con COVID-19. El gobierno ruso ha atribuido a la baja tasa de vacunación el brusco ascenso en los contagios y muertos iniciado el mes pasado. Apenas 47,8 millones de rusos, o casi el 33% de sus casi 146 millones de personas, han recibido al menos una dosis de vacuna contra el coro-

navirus, y 42,4 millones, o en torno al 29%, han completado su vacunación, según dijo el gobierno el viernes. Pese al rápido aumento de los casos y de la mortalidad, el Kremlin ha descartado una cuarentena nacional y ha delegado en las autoridades regionales las competencias sobre restricciones asociadas al coronavirus. Algunas regiones rusas han restringido la asistencia a eventos multitudinarios y limitado el acceso a restaurantes, teatros y otros recintos a personas vacunadas, recuperadas hace poco del COVID-19 o con una prueba negativa de las 72 horas anteriores.

Foto La Hora/AP/Alexander Zemlianichenko.

Trabajadores de Salud trasladan a un paciente que podría tener coronavirus en Moscú, Rusia.


INTERNACIONAL

Guatemala, 12 DE octubre de 2021 / Página 29

Moderna no planea compartir la fórmula de su vacuna contra el COVID-19 Foto La Hora/AP/Gregorio Borgia.

El Papa Francisco celebrando una Misa en la Basílica de San Pedro para la apertura del sínodo de los obispos, en el Vaticano.

Tribunal rechaza culpar al Vaticano de abusos en Bélgica Por NICOLE WINFIELD ROMA/Agencia AP

Un tribunal europeo resolvió hoy que el Vaticano no puede ser demandado ante un tribunal en Bélgica por los abusos sexuales cometidos por los sacerdotes católicos, afirmando que goza de inmunidad soberana y que las faltas de los sacerdotes y sus superiores no pueden ser atribuidas a la Santa Sede. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos desestimó la demanda presentada por una veintena de personas que dijeron ser víctimas de sacerdotes abusivos en Bélgica. Los 24 consideraban que la Santa Sede era responsable por la forma “estructuralmente deficiente” en la que la jerarquía católica encubrió durante décadas los abusos de sacerdotes que violaron y molestaron de otras maneras a niños y adolescentes. Los demandantes presentaron inmediatamente una apelación ante el tribunal con sede en Estrasburgo después de que los

tribunales con sede en Bélgica dictaminaron que no tenían jurisdicción dada la inmunidad de la Santa Sede como estado soberano. El tribunal europeo dijo que los jueces belgas tenían razón y que las víctimas no fueron privadas de su derecho de tener acceso a un tribunal. Reiteró el fallo de la corte belga de que la Santa Sede goza de inmunidad soberana y que no se aplica ninguna excepción a esa regla, ya que la conducta impropia de los obispos en el manejo de casos de abuso no puede atribuirse al Vaticano. Citando la decisión belga, el tribunal europeo dijo que el Papa no es el “director” de sus obispos, y “que la conducta inapropiada atribuida directamente a la Santa Sede no se había cometido en territorio belga sino en Roma; y que ni el Papa ni la Santa Sede estuvieron presentes en territorio belga cuando se cometió la conducta impropia atribuida a los líderes de la Iglesia en Bélgica”, según un resumen del fallo.

Moderna no tiene planes de compartir la fórmula de su vacuna contra el COVID-19 porque los ejecutivos han llegado a la conclusión de que aumentar su propia producción es la mejor manera de incrementar el suministro mundial, dijo ayer el presidente de la compañía. Por FRANCES D’EMILIO ROMA/Agencia AP

En una entrevista con The Associated Press, Noubar Afeyan también reiteró la promesa que Moderna hizo hace un año de no acusar de infracción de patentes a nadie que produzca una vacuna contra el COVID durante la pandemia. “No teníamos que hacerlo”, dijo Afeyan. “Creemos que fue lo correcto y lo más responsable”. Y añadió: “Queremos que sea una ayuda para el mundo”. La Organización Mundial de la Salud ha presionado a Moderna para que comparta la fórmula de su vacuna. Afeyan dijo que la empresa analizó si sería mejor compartir la tecnología de ARN mensajero y determinó que podría ampliar la producción y suministrar miles de millones de dosis adicionales en 2022. “En los próximos de seis a nueve meses, la manera más fiable de fabricar vacunas de alta calidad y de manera eficiente va a ser si las fabricamos nosotros”, dijo Afeyan. Al preguntarle por los llamados de la OMS y de otros organismos, afirmó que tales

peticiones suponían “que no podríamos tener suficiente capacidad, pero de hecho sabemos que sí podemos”. Moderna “pasó de tener una producción nula a tener 1.000 millones de dosis en menos de un año”, dijo Afeyan, refiriéndose al esfuerzo de la empresa con sede en Massachusetts, Estados Unidos, para desarrollar la vacuna y producirla en grandes cantidades. “Y creemos que podremos pasar de 1.000 a 3.000 millones” en 2022. “Creemos que estamos haciendo todo lo que podemos para

ayudar en esta pandemia”, añadió Afeyan, y señaló el aumento de la producción de la empresa y su compromiso sobre la infracción de patentes. Señaló que se han invertido 2.500 millones de dólares y 10 años en el desarrollo de la plataforma que produce la vacuna de Moderna contra el COVID. “Otros se unieron al proyecto cuando apareció el COVID-19, y nos alegra ver que la capacidad se ha incrementado mucho más allá de lo que Moderna habría sido capaz de hacer” por sí misma, dijo Afeyan.

Foto La Hora/AP/Andrew Medichini.

El cofundador y presidente de Moderna, Noubar Afeyan, escucha preguntas durante una entrevista con Associated Press, en Roma.

Al menos once muertos por una tormenta en Filipinas BAGUIO/Filipinas Agencia AP

Foto La Hora/Guardia Costera de Filipinas vía AP.

Personal de la Guardia Costera de Filipinas rescatando a personas atrapadas por las inundaciones causadas por la tormenta “Kompasu”.

Una tormenta tropical provocó aludes de tierra e inundaciones repentinas a su paso el lunes por la noche sobre el norte de Filipinas. Al menos once personas murieron y siete estaban desaparecidas, según las autoridades. Más de 6.500 aldeanos fueron evacuados de viviendas en varias poblaciones inundadas y castigadas por aguaceros y vientos que derribaron árboles y provocaron

cortes de luz. Según el reporte más reciente, la tormenta tropical “Kompasu” estaba sobre el Mar de China Meridional, unos 100 kilómetros (62 millas) al oeste de la provincia de Cagayan, con vientos sostenidos de 100 kilómetros por hora (62 millas) y ráfagas de 125 km/h (78 mph) por hora, según meteorólogos del gobierno. Seis aldeanos murieron en dos aludes de tierra que sepultaron sus viviendas en la provincia montañosa de Benguet, en el norte, mien-

tras que un guardia de seguridad se vio arrastrado por las olas cuando inspeccionaba un puerto de mar y se ahogó en la localidad de Claveria, en Cagayan, según responsables de gestión de emergencias. En la provincia occidental de Palawan, cuatro personas murieron y otras cuatro desaparecieron en inundaciones repentinas en la localidad de Narra, empapada por lluvias del monzón agravadas por la tormenta. Los guardacostas rescataron el lunes a ancianos y niños

atrapados en casas inundadas y los cargaron a través de las aguas en un poblado en Brooke’s Point, un municipio de Palawan, según la Guardia Costera. Unas 20 tormentas y tifones golpean cada año las Filipinas, que además se encuentran en el Anillo de Fuego del Pacífico, una zona con frecuentes sismos y erupciones volcánicas, lo que convierte al archipiélago del sureste asiático en uno de los países del mundo más propensos a los desastres.


Página 30 / Guatemala, 12 DE octubre de 2021

actualidad

DESDE EL EXILIO

Exfiscales y exmagistrada analizan deterioro de las instituciones de justicia en GT Esta mañana se llevó a cabo un foro virtual organizado por la Embajadora de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de los Países Bajos, Bahía Tahzib-Lie, en donde participaron, entre otras personalidades del extranjero, exfiscales guatemaltecos y la expresidenta de la Corte de Constitucionalidad (CC)), quienes se encuentran actualmente en el exilio.

Por Ana Lucía Leiva aleiva@lahora.com.gt

agonzalez@lahora.com.gt

Por Lourdes Arana

lcarana@lahora.com.gt

La fiscal general, María Consuelo Porras realizó varios nombramientos y traslados en jefaturas de fiscalías bajo el argumento de que busca “afianzar la continuidad en la efectividad del trabajo realizado y garantizar una respuesta oportuna y eficaz a la ciudadanía”. Uno de los cambios que llamó la atención es el de Alfredo Solórzano, quien tenía varios años de experiencia al frente de la Fiscalía de Delitos contra la Propiedad Intelectual y ahora se hará cargo de la Fiscalía de Delitos contra la Vida. En su lugar, nombró a Sara Leticia Sandoval Guerra. LA TRAYECTORIA DE ALFREDO SOLÓRZANO Solórzano inició su carrera en el Ministerio Público el 3 enero de 2006 como agente de la Fiscalía Distrital

El Instituto Guatemalteco de Migración informó que este lunes se inició el proceso de retorno de los 564 migrantes guatemaltecos localizados en Tamaulipas, México.

Empieza retorno a Guatemala de 564 migrantes ubicados en tráileres en México

Por Ana Lucía González

Juan Francisco Sandoval, exfiscal de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público (MP); Thelma Aldana, exfiscal general del MP; Claudia Paz y Paz, exfiscal general del MP; y Gloria Porras, la magistrada electa de la Corte de Constitucionalidad, quien no pudo asumir el cargo en abril pasado, participaron en el evento virtual realizado este lunes. La ministra Tahzib-Lie se refirió en este foro acerca de la importancia de los Derechos Humanos, el imperio de la Ley, así como sociedades libres y responsables. En su cuenta de Twitter fueron calificados por la diplomática como “los líderes anticorrupción

Foto: IGM

Foto: Twitter/BTahzibLie

Varios exfiscales guatemaltecos participaron en el foro virtual organizado por la Embajadora de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de los Países Bajos. y de combate a la impunidad en Guatemala”. En tanto que Sandoval comentó que se abordó el contexto del grave deterioro de las instituciones de justicia en Guatemala. El mensaje en Twitter fue comentado y compartido por Todd Robinson, subsecretario de Estado para Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de Estados Unidos (INL). El funcionario estadounidense los calificó como: “los cuatro valientes servidores”, quienes dieron una cátedra sobre las necesidades en Guatemala.

En el foro también participó Christine Pirenne, representante de la Embajada de los Países Bajos en Costa Rica para Centroamérica. LA RUTA DEL EXILIO El pasado 23 de julio, Sandoval, de 39 años, fue destituido de la FECI, horas después salió del país acompañado del Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas y del embajador sueco. El exfiscal se encuentra en Washington D. C., Estados Unidos, junto con Thelma Aldana, Claudia Esco-

bar y el también exfiscal de la FECI, Andrei González. Mientras que la fiscal Claudia Paz y Paz, quien llevó a juicio al general Efraín Ríos Montt, se encuentra en el exilio, en Costa Rica. Desde la distancia, este grupo ha conformado una red de apoyo informal bajo el objetivo de la búsqueda de “una bandera esperanza de lucha por la justicia en Guatemala”, tal como lo reportó una nota publicada en el diario El País, de España, así como ha circulado en otros medios internacionales.

Porras también traslada a fiscal con experiencia en Propiedad Intelectual de Santa Rosa, también fue parte de la Fiscalía Municipal de Villa Canales, así como de la Fiscalía Distrital de Jalapa y de la Fiscalía de Delitos contra la Vida y la Integridad de las Personas, también fue fiscal de sección adjunto en esa unidad. Después pasó a la Fiscalía de Delitos contra la Propiedad Intelectual del Ministerio Público y fue miembro del Consejo del Ministerio Público para el período 2014-2016. Fue reconocido con el botón de bronce de la institución, cuando cumplió diez años de labores consecutivas en el MP y destacó por su apoyo en un programa de formación inicial para personal asignado a la Fiscalía contra las Extorsiones.

TRASLADO DE FISCAL DE DERECHOS HUMANOS Este mismo lunes, la fiscal general María Consuelo Porras, anunció el traslado de Hilda Pineda, quien estaba a cargo de la Fiscalía de Derechos Humanos desde 2016 hacía la Fiscalía de Delitos contra Turistas Extranjeros. En este sentido, el cambio se dio luego de que tomara relevancia el caso del Diario Militar o Dossier de la Muerte, ya que los exmilitares involucrados en el proceso fueron ligados a proceso penal por delitos contra la humanidad, desaparición forzada y asesinato de 183 personas, entre 1983 y 1985. Desde abril de este año, la Fiscal

Foto: La Hora

Imagen de archivo de Alfredo Solórzano quien se desempeñaba como jefe de la Fiscalía de Delitos Contra la Propiedad Intelectual del Ministerio Público. General ha realizado varios cambios, con los cuales se ha considerado por parte de analistas que se retrasa el trabajo de las Fiscalías que tienen a su cargo casos clave para avanzar en la lucha contra la impunidad.

La semana pasada autoridades ubicaron en México a 564 guatemaltecos en tráileres; varios eran menores y desde ayer han empezado a retornar al país, informó el Instituto Guatemalteco de Migración. Este lunes por la mañana, inició el retorno vía terrestre de los migrantes guatemaltecos localizados en Tamaulipas. El proceso de reingreso al país se llevó a cabo en el Centro de Recepción de Retornados ubicado en Tecún Umán, San Marcos; ahí las autoridades atendieron a 100 menores de edad no acompañados y 60 adultos, se espera que los retornos continúen mañana por el mismo lugar. El Instituto Guatemalteco de Migración reiteró el compromiso con la población migrante y aseguró que realiza las coordinaciones correspondientes para brindarles una atención digna e integral. LO QUE SUCEDIÓ El Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz en Tamaulipas, informó el 8 de octubre que en un operativo con personal militar y de la Guardia Nacional ubicaron a 652 migrantes centroamericanos que viajaban en contenedores de tráileres. Según El Universal de México, 564 era de Guatemala, siendo el grupo más numeroso, la mayoría menores de edad. Las fuerzas de seguridad interceptaron tres “tractocamiones” con seis contenedores refrigerados largos, en donde eran transportados los migrantes, agregó ese medio.


Guatemala, 12 DE octubre de 2021 / Página 31

actualidad

MP confirma el traslado de la Fiscal de Derechos Humanos, que era criticada por Méndez Ruiz El Ministerio Público (MP) informó a través de un comunicado once cambios en la estructura organizacional de la entidad. Uno de los traslados fue el de Hilda Pineda García, antes encargada de la Fiscalía de Derechos Humanos y criticada por el presidente de la Fundación Contra el Terrorismo (FCT), Ricardo Méndez Ruiz, por su labor en casos donde se implica a veteranos militares. Por Jeanelly Vásquez jvasquez@lahora.com.gt

El comunicado de la Fiscalía General refiere que estos cambios fueron realizados para dar continuidad a las acciones de fortalecimiento institucional, garantizar la efectividad en el ejercicio de la acción penal y continuar con la disminución de la mora fiscal. TRASLADO DE HILDA PINEDA Pineda era jefa de la Fiscalía de Delitos contra los Derechos Humanos desde el 2016. Cabe destacar que, esta unidad tiene a su cargo el caso Diario Militar, donde se señaló a 12 militares retirados de participar en desapariciones forzadas, secuestros, torturas y ejecuciones de al menos 183

personas entre 1983 y 1985. Además, la Unidad tiene a su cargo unidades especializadas para abordar casos en los que las víctimas son periodistas, sindicalistas y operadores de justicia, entre otros. Mientras desempeñó el puesto, Hilda Pineda investigó casos contra exmilitares, ataques a defensores de Derechos Humanos y crímenes de lesa humanidad durante el Conflicto Armado Interno. Una de las más recientes pesquisas develadas durante la gestión de Pineda fue la captura de los presuntos responsables del asesinato del francés Benoît Maria, director de la Asociación de Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras. Maria fue asesinado en Quiché el año pasado.

Foto La Hora

El MP confirmó el traslado de la fiscal Hilda Pineda a otra unidad. Ella en su momento fue criticada por Ricardo Méndez Ruiz.

Ahora la Fiscalía de Delitos contra los Derechos Humanos quedará a cargo de Tomás Ramírez López, mientras que Hilda Elizabeth Pineda García fue trasladada a la Fiscalía de Delitos contra Turistas Extranjeros, donde fungirá como fiscal de sección. CRITICADA POR RICARDO MÉNDEZ RUIZ La labor de la fiscal Hilda Pineda ha sido criticada por el fundador de la FCT, Ricardo Méndez Ruiz. El 10 de junio de 2021 publicó un hilo en Twitter sugiriendo que el juez de Mayor Riesgo, Miguel Ángel Gálvez, habría violado la Ley de Reconciliación “en contubernio” con la fiscal Pineda. “Ayer el juez Miguel Ángel Gálvez, violando de nuevo la Ley de Reconciliación en contubernio con la fiscal Hilda Pineda, ligó a proceso a 6 veteranos militares, en relación al supuesto Diario Militar”, declaró Méndez Ruiz en junio. Anteriormente en 2019 publicó otros tuits declarando que Pineda y el juez Gálvez irían a prisión por supuestamente infringir la Ley de Reconciliación. “Miguel Ángel Gálvez y la fiscal de DD. HH. Hilda Pineda vulneran otra vez el Art. 11 de la Ley de Reconciliación, omitiendo presentar casos del enfrentamiento ante una sala de apelaciones para que determine previamente si corresponde el procesamiento penal. ¡Presos van a parar ambos!”, dijo el miembro de FCT el 24 de octubre de 2019. Lea más de esta noticia en lahora.gt

Foto: URNG.

En la citación de la bancada URNG se abordó el tema presupuestario de la PDH.

Dirección General del Legislativo: Finanzas autorizó al Congreso Q100 millones para el PDH POR HEDY QUINO

hquino@lahora.com.gt

En citación de la bancada URNG-Maíz y Winaq, la Dirección General del Organismo Legislativo dio a conocer que el Ministerio de Finanzas les autorizó Q100 millones de presupuesto para trasladar los fondos a la Oficina del Procurador de los Derechos Humanos (PDH), que corresponden al presupuesto vigente. El director financiero del Legislativo, Marco Tulio Reina López, explicó que hasta septiembre le han trasladado al PDH una suma total de Q89 millones 500 mil correspondiente al presupuesto 2021 de Q100 millones. “Que es lo que tiene la Procuraduría cargados en el presupuesto tanto del Ministerio de Finanzas como en el presupuesto del Congreso”, afirmó. Sin embargo, la jefa de Winaq, Sonia Gutiérrez, aseguró que en el Decreto 25-2018, que se refiere al Presupuesto de la Nación, se aprobó al PDH un presupuesto de Q120 millones. Asimismo, la diputada Andrea Villagrán, detalló que en su momento el Congreso aprobó un acuerdo para recortarle Q20 millones al PDH, por esa razón el magistrado de consciencia Jordán Rodas interpuso un amparo en la Corte de Constitucionalidad, el cual le fue otorgado y se le obligó al Congreso trasladarle los

Q120 millones de presupuesto, que fueron aprobados en el Decreto 25-2018. En ese sentido, Villagrán cuestionó si el amparo de la CC no es suficiente para trasladarle los Q20 millones más al PDH. “¿Cómo es superior un acuerdo legislativo a un decreto legislativo?”, añadió. “El inconveniente que tenemos es que el Ministerio de Finanzas tiene cargado Q100 millones, y eso es lo que nos ampara, al no tener más ellos, no nos pueden trasladar más, y esto es de este año, Q100 millones. Si fuera suficiente para Finanzas ellos nos lo hubieran dado, pero ellos mantienen Q100 millones”, justificó Mario Gerardo Flores Aldana, subdirector legislativo, quien acudió a la citación en representación del director legislativo, Christian Alejandro Lux Quixtán, al ausentarse y enviar excusa. Además, Flores Aldana dijo que para otorgarle los Q20 millones al PDH el pleno de diputados deberá aprobar un acuerdo legislativo. Reina López agregó, que en 2020 le otorgaron al PDH Q120 millones de presupuesto, mediante un acuerdo del Congreso de ampliación presupuestaria. Por su parte el jefe de URNG, Walter Félix, concluyó que el recorte de fondos al PDH no afecta a Jordán Rodas como tal, sino a la ciudadanía en general. “El Procurador ya se va el otro año”, enfatizó.

POR HEDY QUINO

hquino@lahora.com.gt

Vehículo de Paola Rimola Samayoa habría sido ubicado en Taxisco

Medios locales reportaron este lunes que fue ubicado el vehículo de Paola Carolina Rimola Samayoa localizada muerta este sábado luego que se activara una alerta Isabel-Claudina de mujeres desaparecidas. Sin embargo, el Ministerio Público y la Policía Nacional Civil no han emitido información oficial al respecto.

En su cuenta de Facebook Central de Noticias Chiquimulilla reportó, que ayer por la tarde se localizó en Taxisco, Santa Rosa el vehículo de Rimola Samayoa. “Un guardia de seguridad privada fue quien localizó el vehículo tipo camioneta y dio aviso a la PNC. El hallazgo ocurrió en una plantación de caña en una finca ubicada en el kilómetro 109

de la ruta que va de Taxisco hacia La Avellana, del mismo departamento”, consignó. “Los investigadores a cargo del caso comenzaron el registro del automotor para lograr encontrar huellas de los victimarios”, agregó.

Mientras que el comunicador de la PNC, Jorge Aguilar, indicó que se encontró un vehículo, pero que no podía confirmar si era propiedad de Rimola Samayoa. “Es una información que está manejando investigación del MP”, añadió.

PNC UBICÓ VEHÍCULO, PERO NO DA DETALLES

MÚLTIPLE CRIMEN El sábado recién pasado fueron

localizados sin vida en diferentes puntos del país Rimola Samayoa, prima del diputado de Humanista Aníbal Samayoa, María José Echeverría Duarte y David Eliseo Fuentes Medina, los tres fueron reportados como desaparecidos, mientras se dirigían a una reunión de trabajo. Lea la nota completa en lahora.gt


Página 32 / la hora, Guatemala, 12 DE octubre de 2021


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.