La Hora 11-10-2021

Page 1

No es dinero bancario sino fondos del Estado y el manejo estrafalario debe ser fiscalizado

Guatemala, lunes 11 de octubre de 2021 | Época IV | No. 33,738 | Precio Q2.00

Un listado entregado por el CHN al diputado S. Pérez, señala que el programa de ayuda por COVID-19, benefició a 17 Personas Políticamente Expuestas

13 alcaldes y 2 diputados (Congreso y del Parlacen) recibieron créditos del CHN

Además, figura un gobernador y un exviceministro, aunque, alegando “secreto bancario”, la entidad no revela los nombres de quiénes obtuvieron los fondos

PÁG. 3

EN OPERATIVO / PÁG. 2

Decomisan 650 kilos de cocaína que estaban escondidos en estructura de lancha

Más dudas que respuestas en el ascenso de Curruchiche PÁG. 4

FOTO LA HORA

NACIONALES / PÁG. 3

Con Ley buscan ir tras los “Coyotes”: estafa y usura migratoria

ACTUALIDAD / PÁG. 2

INTERNACIONAL / PÁG. 26

Café Tía Lita, un sueño que se convirtió en emprendimiento

Merck pide autorización en EE. UU. para fármaco contra COVID-19


Página 2 / Guatemala, 11 DE OCTUBRE de 2021

Actualidad

La Hora en Facebook

La Hora en Instagram

La Hora en Twitter

La Hora en Internet

fb.com/lahoraguatemala twitter.com/lahoragt

instagram.com/lahora.gt www.lahora.gt

2.5 MILLONES DE GUATEMALTECOS VIVEN EN EE. UU.

Mes de la Herencia Hispana: Cuatro sugerencias para que chapines lo conmemoren En Estados Unidos se conmemora del 15 de septiembre al 15 de octubre el Mes de la Herencia Hispana, festividad en la que se destaca a los hispanos que viven y aportan a ese país con su cultura, entre otras áreas. La presencia de guatemaltecos en EE. UU., de acuerdo con estimaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), representa más de 2.5 millones de personas que han dejado una huella en esa nación. Por Grecia Ortíz gortiz@lahora.com.gt

Para celebrar el mes de la Herencia Hispana puede realizar diferentes actividades y a continuación algunas sugerencias: VISITE UN MUSEO Ir a un museo o programar una visita virtual puede ser una opción para conmemorar, así puede acercarse más a diferentes culturas que le permita aprender nuevos conocimientos sobre lo que representa ser hispano. COCINE CON TOQUES HISPANOS Si es amante de la cocina, esta es

una de las mejores oportunidades para celebrar la hispanidad con sus conocimientos gastronómicos y a la vez, puede compartirlo con sus seres queridos. Puede buscar en internet una receta de ese platillo o bebida que le llama la atención, ya sea mexicano, hondureño, salvadoreño, y claro de Guatemala; lo importante es explorar y compartir la hispanidad. PRUEBE UN RESTAURANTE HISPANO NUEVO Pero también hay opciones para saborear platillos hispanos y no desea cocinar, así que puede descubrir un nuevo restaurante;

recuerde que hay muchas opciones para consumir gastronomía guatemalteca en diferentes ciudades de Estados Unidos. Pero sea cual sea su preferencia culinaria, este mes es perfecto para descubrir sabores representativos de América Latina. Tenga en cuenta que una de las ventajas de encontrarse en Estados Unidos es que puede degustar comida de casi todos los países latinoamericanos sin necesidad de viajar a otro lugar. BAILE PARA SENTIR LOS SONIDOS HISPANOS Active su cuerpo y aproveche para disfrutar la música latinoamericana con una intensa clase de baile, recuerde que los bailes regionales están cargados de cultura e influencias que muchas veces pasan inadvertidos, la música y el baile son una forma de celebrar y redescubrir la hispanidad.

Foto: La Hora/AP

Varios latinos han celebrado el mes de la Herencia Hispana con distintas actividades.

Por Grecia Ortíz

DESDE PUEBLO VIEJO, SANTA ROSA DE LIMA

Los sueños de la familia Sil Pineda se hicieron realidad, ya que con su esfuerzo emprendieron “Café Tía Lita”, en la aldea Pueblo Viejo, Santa Rosa de Lima del departamento de Santa Rosa. Con este negocio esperan no solo superarse, sino llevar el sabor del café de la región a la mesa de miles de guatemaltecos y ¿por qué no?, también al extranjero. Miles de personas se dedican a la siembra y cultivo del café en las aldeas de Santa Rosa de Lima y la mayoría de las familias son conocidas por dedicarse a esa actividad; en algunos casos es un trabajo que se hereda y el esmero para hacerlo bien es de todos los días. Desde su cuenta de Facebook, Arminda Sil explicó cómo surgió el sueño de la familia que, así como el café, llevó su tiempo para germinar, cortar y prepararse. La idea de este emprendimiento surgió aproxi-

Café Tía Lita, un sueño que se convirtió en emprendimiento

gortiz@lahora.com.gt

madamente hace un año, porque el papá de Arminda, don Jorge Alberto Sil Urías, ha cultivado y cuidado con mucho amor el café con el apoyo de su esposa y madre de Arminda, la señora Angela del Rosario Pineda Samayoa. “Para él es su vida, desde que nosotros con mis hermanos éramos unos niños él le dedicaba su tiempo a esta hermosa plantación de café, crecimos ayudando, abonando, cortando el cafecito y tomando lo que cultivamos. El año pasado pensamos en algo diferente en crear nuestra propia marca, para que otras personas puedan degustar el fruto de lo que se produce en esta tierra bendita que Dios nos dio”, mencionó. ASÍ NACIÓ CAFÉ TÍA LITA Pero ¿por qué el nombre de Café Tía Lita?, Armin-

da responde que cuando le preguntó a su papá qué nombre quería para su marca, él respondió que este debía ser en honor a su mamá, porque siempre la ha apoyado, desde el día que plantó la primer matita de café y lo sigue haciendo en todo lo que necesita para lograr una cosecha. En la familia, explicó que a su mamá la conocen como Tía Lita y por eso nombraron al café de esa manera. Pensando en grande y en el futuro, la entrevistada resaltó que ya son una marca registrada, hicieron todo lo que establece la ley para ello: “Oficialmente somos Café de Tía Lita y es un gusto compartir nuestro producto elaborado por Naomi Sil Pineda, Dina Pineda, Edward Latorre, Mirna Lucía Sil Pineda”.

SIGUIERON SOÑANDO En entrevista para La Hora, Arminda comentó que sus papás se mostraron sorprendidos ante la respuesta que han recibido en redes sociales por su emprendimiento. “La mayoría de las personas que cultivamos café se lo venden al de beneficio y ellos lo pagan como quieren y a veces los precios no están buenos, entonces hay que hacer algo diferente y teníamos esa inquietud”, comentó. Según la entrevistada, tras el anuncio de Café Tía Lita, muchas personas consultaron para adquirir el producto y no se dieron abasto, pero tendrán más en los próximos meses; para estar pendientes pueden consultar en el perfil de Facebook de Arminda Sil Pineda. Lea la nota completa en lahora.gt

Decomisa 650 kilos de cocaína que estaban escondidos en estructura de lancha POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

La Marina del Ministerio de la Defensa Nacional y Agentes de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), interceptaron el domingo tres lanchas en un sector del Puerto de San José, Escuintla. En una de ellas, transportaban 650 kilos de cocaína, según las autoridades. Los agentes de la Policía Nacional Civil extrajeron con equipo especial la droga que estaba escondida en la estructura de una de las tres embarcaciones. Con el narcótico llenaron 10 cajas para su medición. El peso preliminar de las cajas es de 1,435 libras o 650.9 kilogramos y al realizar la prueba de campo dio resultado presuntivo positivo para cocaína. Las autoridades también localizaron dos GPS, dos teléfonos celulares y un radio transmisor.

De acuerdo con el informe policial, agentes antinarcóticos y fiscales del Ministerio Público procedieron a inspeccionar cada uno de los botes y confirmaron la presencia de narcóticos escondidos en una de las lanchas. TRES DETENIDOS Asimismo, la PNC capturó a los tripulantes de las lanchas, dos de ellos eran guatemaltecos y tres ecuatorianos. Los guatemaltecos originarios de Escuintla 1. José Alberto Linares Méndez, de 33 años 2. Brandon Adonay Ruiz González de 18 años Los ecuatorianos 1. Miguel Ángel García Loord, de 33 años 2. Carlos Fernando Castro Mero, de 47 años 3. Edgar Geovanny Vélez Mero, de 35 años.


Guatemala, 11 DE octubre de 2021 / Página 3

actualidad

2 diputados (Congreso y Parlacen) y 13
alcaldes recibieron préstamos del CHN Derivado de las restricciones para evitar la propagación del Covid-19 y que afectaban las actividades productivas del país, el Congreso aprobó en 2020 programas de asistencia financiera para paliar esos efectos, pero entre los beneficiarios de uno de estos, el cual estaba a cargo del Crédito Hipotecario Nacional (CHN), 17 eran Personas Políticamente Expuestas (PEP).

o préstamos blandos por la crisis de pandemia?”. A lo cual Pérez respondió con el listado y el mensaje: “Q2.8 millones se fueron a alcaldes, diputados, etc.” https://twitter.com/samuel_pz/ status/1404532901249785861

POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

El monto total otorgado a las PEP fue de Q2 millones, 870 mil. Específicamente se beneficiaron del “Fondo de Crédito para Capital de Trabajo”, el cual aprobó el Congreso de la República mediante el Decreto 13-2020 y que tuvo una asignación de Q2,730 millones a cargo del CHN. El 21 de abril de 2020, el presidente del CHN, Gustavo Adolfo Mancur Milian, proporcionó al diputado de la bancada Semilla, Samuel Pérez, un listado de “personas políticamente expuestas” que accedieron a los créditos que manejó esa entidad contemplados en el Decreto 12-2020 y Decreto 13-2020, normativas en las que se regula el Fondo de Crédito para Capital de Trabajo y el Fondo para la Protección del Empleo. Sin embargo, el título del listado entregado al legislador únicamente indica: “FONDO DE CRÉDITO PARA CAPITAL TRABAJO -PEP” LOS BENEFICIARIOS: 2 DIPUTADOS Y 13 ALCALDES El listado evidencia que 13 be-

FOTO DCA.

El Congreso aprobó en 2020 programas de asistencia financiera para paliar esos efectos, pero entre los beneficiarios de uno de estos, el cual estaba a cargo del Crédito Hipotecario Nacional (CHN).

neficiarios son alcaldes y en el cuadro donde se consignó a qué tipo de entidades se proporcionó el financiamiento en 12 se consigna “otras entidades financieras” y en una Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala. En el espacio para identificar la actividad, cinco se identifican como “comercio interno”, uno como “prestación de servicios técnicos”, uno de “comercio no especificado”, uno de “comercio de importación”. Otra actividad consignada es “transporte terrestre”. La entidad en la que se colocó CHN se especifica en actividad “empleado rel (sic) dependencia (público)”, otro como “maestro de educación primaria”, uno más en “servicios sociales y de salud”, así como un “empresario”. Además, el listado incluye un diputado del Congreso de la Re-

pública como “otras entidades financieras” y en actividad se identifica como “exportación”. Después está situado un diputado del Parlamento Centroamericano que en entidad se consigna “Crédito Hipotecario Nacional” y en actividad “venta mantenimiento y reparación de vehículos automotores”. Asimismo, el listado consigna a un exviceministro con la frase “Crédito Hipotecario Nacional” en el cuadro de entidad y como actividad “empleado de dependencia (público)”. El último es un gobernador con la frase “otras entidades financieras” en el espacio para entidades y “comercio” en el de actividad. Alegando secreto bancario, el CHN no revela los nombres de las personas naturales o jurídicas que obtuvieron financiamiento

con fondos del Estado. SOBRE EL LISTADO Este listado fue publicado por el diputado de Semilla, Samuel Pérez, en su cuenta de la red social Twitter el 14 de junio, sin embargo, no como un tweet principal, sino fue en respuesta a otro usuario que le consultó sobre los créditos “blandos” aprobados por la crisis de la pandemia. “Los Alpes y tantas otras empresas no están cerrando porque hayan hecho mal su trabajo. En plena crisis económica, Giammattei se lavó las manos diciendo que Guatemala fue el menos afectado por la crisis y eliminó el apoyo, mientras daba contratos públicos a sus aliados”, indicó ese día Pérez. El usuario osantizo58 le preguntó: “¿qué pasó con los créditos

FUENTE: NO USARON INTERPÓSITA PERSONA Una fuente del Congreso vinculada al pacto oficialista, que pidió no ser citada por miedo a represalias, mencionó que las 17 personas políticamente expuestas que se reportan en el listado, “no hicieron lo de muchos, es decir, usar interpósitas personas naturales o jurídicas para solicitar los préstamos buscando con ello no dejar mayor rastro. Al usar entidades sin vínculo obvio o a terceras personas, es casi imposible llegar a saber quién es el verdadero receptor de esos fondos”, sentenció. CHN NO PROPORCIONA DETALLES DE CRÉDITOS El sábado La Hora publicó el reportaje “Préstamos por Covid: CHN no quiere revelar a quiénes dieron los Q2,300 millones”, en el cual se explica que debido a que el Gobierno de Alejandro Giammattei no ha dado a conocer quiénes fueron los beneficiados del Fondo de Crédito para Capital de Trabajo, financiado con dinero del Estado, La Hora le solicitó esa información al CHN. Sin embargo, se excusaron con la “Ley de Bancos y Grupos Financieros” para no proporcionar los datos. Lea la nota completa en lahora.gt

Con Ley buscan ir tras los Coyotes: estafa y usura migratoria Por Sara Solórzano ssolorzano@lahora.com.gt

Foto: La Hora/AP

Foto Ilustrativa. La Casa del Migrante analizará la iniciativa.

Una iniciativa que crearía los delitos de usura migratoria y estafa por motivos migratorios será analizada por la Comisión del Migrante, así como la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales. La propuesta de ley reformaría el Decreto 17-73, Código Penal y destaca porque permitiría aplicar penas de prisión de tres a seis años inconmutables, así

como multas de hasta Q500 mil a quienes cometan esos delitos. La Junta Directiva del Congreso de la República envió a las salas de trabajo antes mencionadas para que el anteproyecto sea analizado, discutido y emitan el dictamen correspondiente. ¿QUÉ REGULARÍA? Las reformas definen que comete delito de estafa migratoria quien ofrezca en cualquiera de sus mo-

dalidades la obtención de visas a un país extranjero de forma engañosa y fraudulenta. Además, especifica que comete usura migratoria quien exige de su deudor, en cualquier forma, un interés mayor que el tipo máximo que fija la Ley, o que sea evidentemente desproporcionado con la prestación, así como por el financiamiento de un recorrido migratorio irregular a un país extranjero. El responsable de este delito será

sancionado con prisión de tres a seis años de cárcel inconmutables y multa de Q10 mil a Q100 mil. Se calcula que los “coyotes” cobran US$10 mil por un traslado hacia Estados Unidos. El perfil de los migrantes, según la Organización Internacional para las Migraciones, son hombres jóvenes, campesinos, procedentes la mayoría de las zonas rurales y comunidades indígenas del Occidente. Lea la nota completa en lahora.gt


Página 4 / Guatemala, 11 DE octubre de 2021

Este fin de semana se conoció que la fiscal general, María Consuelo Porras y el entonces secretario general del Ministerio Público (MP), Rony López, modificaron en octubre de 2020 el Acuerdo 32-2019, Reglamento de la Unidad de Capacitación para que quienes se postulan a Fiscal de Sección o Fiscal de Sección Adjunto. Con las reformas el mínimo para aprobar las pruebas pasó de 70 a 60 puntos.

actualidad

Cambios en Reglamento del MP ¿Para beneficiar a Curruchiche? historia, lo único que falta es que empiecen a haber desapariciones forzadas, torturas y ejecuciones extrajudiciales sino es que ya las hay”, aseveró el experto. Samayoa agregó que no hay ninguna duda de que la modificación fue para beneficiar a Curruchiche, asegurando que “es una práctica sistemática guatemalteca histórica de que para garantizar impunidad adaptan las reglas para poner a quienes les conviene”.

Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt

El cambio se dio después de que, en septiembre de ese mismo año, Rafael Curruchiche, perdiera las evaluaciones para ascender a Fiscal de Sección y que solicitara una revisión de examen para saber el motivo por el cual había perdido las pruebas a las que se había sometido, sin embargo, es un misterio cómo superó este obstáculo para convertirse primero en jefe de la Fiscalía de Delitos Electorales. Dos analistas consideran que la modificación del reglamento fue para beneficiar directamente a Curruchiche. Además, agregan que estos cambios afectarán en general a la institución, puesto que no se fortalece la carrera fiscal. Uno de los consultados mencionó que no está seguro si la medida fue para ayudar al nuevo jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad, pero señaló que estos cambios debilitan al MP en el aspecto de ascensos.

Foto La Hora.

Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI).

AC: PORRAS HA MOSTRADO POCA INDEPENDENCIA EN DESIGNACIÓN DE FISCALES Para el representante legal de Acción Ciudadana (AC), Edie Cux, la Fiscal General ha mostrado poca independencia en la designación de fiscales y remarcó que Curruchiche al ascender a jefe de la Sección contra Delitos Electorales tuvo a su cargo procesos muy importantes, sin llenar los requisitos. “Él llega a ser jefe de sección sin llenar los requisitos, incluso se modifican las reglas para ello. Incluso podrían ser indicios de cómo opera la Fiscal General con su allegados”, agregó Cux. Además, señaló que estos son indicios de nombramientos ilegales, “el modificar las normas

para poder beneficiar a una persona específica a costa de la carrera fiscal habla mucho de la forma en que la fiscal plantea su liderazgo y poca objetividad”, puntualizó. Eddie Cux subrayó que le “sorprende que por beneficiar a una persona en específico se sacrifique la capacidad, el esfuerzo y la carrera fiscal, mientras que otros fiscales con mucho sacrificio se postulan a esas posiciones. Ser jefe de sección no es sencillo y necesita de conocimientos de capacidad y experiencia”. “De buenas a primeras la Fiscal General, con tal de beneficiar a una persona que realmente se le cuestiona su capacidad y que no ganó los exámenes llega, significa mucho, tomando en cuenta que

la carrera fiscal ya no se cumple”, lamentó Cux, quien que estas acciones dejan mucho que desear a nivel interno del MP sobre el liderazgo de Porras. SAMAYOA: ES COMO VOLVER A LEER EL INFORME DEL ESCLARECIMIENTO HISTÓRICO Oswaldo Samayoa, analista político y abogado en derechos humanos, comentó a La Hora que el ascenso del fiscal Curruchiche, es como volver a leer el informe del Esclarecimiento Histórico, ya que en ese informe publicado en los años 90 se menciona que el sistema de justicia guatemalteco adaptaba las reglas para que quienes garantizaran impunidad fueran jueces y fiscales. “Estamos repitiendo la

ORTIZ: ES UNA DECISIÓN POCO TÉCNICA Por otro lado, Edgar Ortiz, director del Área Jurídica en la Fundación Libertad y Desarrollo señaló que, aunque no está seguro de que el cambio del Reglamento de la Unidad de Capacitación del MP haya sido específicamente para beneficiar al fiscal Rafael Curruchiche, consideró que es una decisión poco técnica que lejos de fortalecer la carrera fiscal la debilita. “Debería de haber altas exigencias a la hora de hacer promociones, no solo de Curruchiche sino de cualquiera. Veo un relajamiento generalizado de los estándares para ascender, lo cual obviamente le permite a cualquier fiscal en turno, hacer ascensos de forma más laxa, siendo este el problema”, afirmó Ortiz. Lea la nota completa en lahora.gt

Porras y López cambiaron reglamento luego que Curruchiche perdió evaluaciones Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt

La fiscal general, María Consuelo Porras ascendió el pasado 16 de abril a Rafael Curruchiche como Fiscal de Sección de la Fiscalía contra Delitos Electorales, a pesar de que no aprobó las pruebas de evaluación para optar a ese grado dentro del Ministerio Público en 2020. La Hora pudo verificar que, tras ese resultado insatisfactorio, Porras y el entonces Secretario General del Ministerio Público (MP), Rony López, reformaron el reglamento lo cual podría haber beneficiado a Curruchiche. Con los cambios autorizados a la normativa se redujo la calificación

mínima para ascender. En septiembre del 2020, Curruchiche solicitó a la Unidad de Capacitación (Unicap) del MP una revisión de las pruebas a las cuales se sometió para alcanzar el grado de Fiscal de Sección, ya que había obtenido un resultado insatisfactorio. EN OCTUBRE MODIFICAN DEL ACUERDO El 28 de octubre de 2020, María Consuelo Porras y Rony López avalaron el acuerdo 39-2020, modificando así los artículos 37, 38 y 39 del examen de mérito, prueba escrita de conocimiento y prueba oral de conocimiento del Acuerdo de la Fiscalía General

32-2019 del Reglamento de la Unidad de Capacitación del MP. La normativa original establecía que un agente fiscal debía obtener en las evaluaciones un mínimo de 70 puntos para continuar con el proceso de selección para ascenso de Fiscal de Sección o Fiscal de Sección Adjunto. Sin embargo, con la variación del artículo se permite que un postulante pueda avanzar al obtener en las evaluaciones un puntaje mínimo de 60. SE ADICIONÓ ARTÍCULO PARA LA REVISIÓN DE EXÁMENES Además, se adicionó el artículo 41Bis el cual permite la revisión

del examen de mérito, prueba escrita de conocimiento o prueba oral y pública de conocimiento. “Es el procedimiento público mediante el cual el tema de revisión en presencia del solicitante realiza la revisión de los resultados del examen de mérito, prueba escrita de conocimiento o prueba oral y pública de conocimiento, con la única finalidad de establecer la certeza de que los mismos sean coherentes con la nota obtenida”, se consigna en la adición. “Una vez presentada la solicitud cumpliendo con las condiciones establecidas en el artículo 19 Bis del Reglamento de la Carrera Profesional Fiscal del Ministerio Público, el concurso de oposición,

en lo relacionado con el solicitante, quedará en suspenso mientras se resuelve su petición”, puntualiza. CURRUCHICHE SOLICITÓ REVISIÓN DE EXAMEN Por medio de documentos a los cuales tuvo acceso La Hora, se pudo confirmar que el fiscal Rafael Curruchiche solicitó la revisión de examen el 28 de septiembre de 2020, luego de que reprobara las evaluaciones para aplicar al puesto de Fiscal de Sección al cual se sometió en julio del año pasado. Un mes después se reforma el reglamento que regula este tema. Lea más de esta noticia en lahora.gt


Guatemala, 11 DE octubre de 2021 / Página 5

NO ES MOMENTO PARA ARREBATOS El mensaje del presidente Alejandro Giammattei a los pobladores de Fray Bartolomé de las Casas evidencia que el gobernante usa los micrófonos para dar rienda suelta a sus arrebatos de cólera, olvidando por completo su investidura. Decir que no invertirá “un cochino centavo” en quienes se opusieron a la vacunación no es una reacción estimulante y que ayude a resolver el problema, además de que constituye un incumplimiento de deberes. Obligación tiene de invertir en ellos y en lugar de patalear es momento que el Ministerio de Salud cumpla su obligación y demuestre a esas comunidades, con información y evidencia, los beneficios de la vacuna, incluyendo la rusa con la que nos han estafado.

Es La Hora de que cumplan

CON SUS OBLIGACIONES


Página 6 / Guatemala, 11 DE octubre de 2021

Reportaje

Foto la hora: Ben Gray/AP.

El expresidente Donald Trump.

Trump respalda a candidatos escasamente investigados Al participar en campañas primarias disputadas en diversas partes de Estados Unidos con ánimos de revancha y de recrear el Partido Republicano a su imagen y semejanza, el expresidente Donald Trump ha respaldado a una serie de candidatos que enfrentan denuncias graves, sobre todo por su manera de tratar a las mujeres. Por JILL COLVIN

WASHINGTON/Agencia AP

U

no de ellos está acusado de agredir a una auxiliar de la Casa Blanca. Otro presuntamente amenazó con matar a su exesposa, exageró sus éxitos financieros y alarmó a sus socios

de negocios con su conducta errática. Otro ha pedido a un juez que mantenga bajo sello unas órdenes de protección por abusos pasados. El respaldo de Trump a esos candidatos ha generado temor entre algunos republicanos de que Trump brinde su poderoso respaldo político a quienes saben halagar su ego. Esos candidatos pueden ganar primarias en distritos donde la base de Trump es mayoritaria, pero costarle bancas al partido en la elección general. Y puesto que el control del Congreso depende de unas pocas bancas, semejantes tropiezos podrían resultar costosos. “No hay proceso de investigación, al menos en cuanto a posiciones y elegibilidad”, dijo Dan Eberhart, un

donante republicano y partidario de Trump quien dice que las preocupaciones se extienden a muchos ámbitos del partido. “El proceso de respaldo depende del apoyo del candidato al expresidente y de si está dispuesto a permitir que el aparato de Trump maneje su campaña y recaudación de fondos. La viabilidad del candidato en cualquier elección es de importancia secundaria”. El expresidente no tiene motivos para hacerse el sorprendido por las denuncias contra algunos de los candidatos que respalda. Algunos detalles hubieran salido a la luz en las averiguaciones de antecedentes que realizaría cualquier empleador. Se dice que otros fueron revelados directamente a Trump o que circulaban en ámbitos republicanos mucho antes de que él los respaldara.

En su nuevo libro “I’ll Take Your Questions Now: What I Saw at the Trump White House” (Ahora responderé a sus preguntas: lo que vi en la Casa Blanca de Trump) Stephanie Grisham, la exsecretaria de prensa de la presidencia y principal colaboradora de la primera dama Melania Trump, acusa a un exnovio de volverse abusivo a medida que se deterioraba la relación. El exnovio, Max Miller, era colaborador en la Casa Blanca y ahora es candidato al Congreso en Ohio con la bendición entusiasta de Trump. Miller ha rechazado enérgicamente los señalamientos y el miércoles inició una demanda por difamación en la que acusa a Grisham de manchar su nombre. Grisham dice que reveló el abuso al expresidente y a su esposa antes de que


Guatemala, 11 DE octubre de 2021 / Página 7

reportaje

Miller anunciara su candidatura, pero “aparentemente no les importó”, según escribió en una columna de opinión en el Washington Post. El respaldo de Trump a Miller fue un acto de revancha contra el legislador Anthony Gonzalez, uno de los 10 republicanos en la cámara que votaron a favor de realizarle juicio político debido al asalto al Capitolio del 6 de enero. “¿Un empleado de la Casa Blanca acusado de asalto por una mujer que gozaba de la confianza del presidente? Aparentemente ni siquiera apareció en la pantalla de su radar como motivo de preocupación. Por el contrario, sabiendo lo que sabe, Trump ha respaldado la candidatura de mi ex al Congreso”, escribió. Trump tiene un largo historial de aliarse con hombres poderosos acusados de hacer daño a las mujeres, desde su elegido para el Tribunal Supremo Brett Kavanaugh hasta el exconductor de Fox News Bill O’Reilly. Defendió a un antiguo asesor de la Casa Blanca que dimitió después de que se hicieran públicas las acusaciones de que había abusado física y emocionalmente de dos exesposas. Y en 2017, apoyó al candidato del Partido Republicano al Senado Roy Moore, a pesar de las acusaciones de que Moore había agredido sexualmente a chicas adolescentes hace décadas, cuando tenía 30 años. El propio Trump ha sido acusado de conducta sexual inapropiada por más de dos decenas de mujeres, pero él, al igual que los otros hombres a los que ha defendido, siempre ha negado enérgicamente las acusaciones. Sin embargo, el expresidente y sus colaboradores a veces ponen un límite. La semana pasada, Trump rompió relaciones con su exjefe de campaña y asesor de larga data Corey Lewandowski después de que un donante lo acusó de hacer reiteradamente propuestas indecentes en un acto de recaudación de fondos. Durante la campaña de 2016, Trump defendió a Lewandovski cuando lo acusaron de aferrar del brazo a un periodista y también de asalto, cargo del cual el acusador luego desistió. En ambos casos Lewandowski negó haber cometido delito alguno. En la mayoría de los casos, no obstante, una acusación no le ha impedido al presidente ofrecer su respaldo al acusado. El mes pasado, Trump dio su apoyo al exastro del fútbol americano Herschel Walker, un viejo amigo suyo, luego de que aceptó postularse a una banca en el Senado de Georgia. Un mes antes, una revisión por The Associated Press de cientos de páginas de archivos públicos relativos a los negocios y el divorcio de Walker sacaron a la luz las acusaciones de que éste amenazó reiteradamente con matar a su exesposa y al nuevo novio de

ella y de que exageró sus éxitos en los negocios, entre otras cosas. La campaña de Walker generalmente evita responder a preguntas específicas, pero ha mencionado los problemas de salud mental del exastro de la NFL, de los que él ha hablado en detalle y revelado en un libro. Y en Pensilvania, el candidato elegido por Trump a una banca en el Senado, Sean Parnell, ha enfrentado preguntas de su rival Jeff Bartos sobre las órdenes de protección solicitadas por su esposa en 2017 y 2018 durante el proceso de divorcio. El diario Philadelphia Inquirer informó el miércoles que Parnell le pidió a un juez que “prohibiera a su esposa y al abogado de ella hablar públicamente sobre las órdenes de protección de abusos emitidas contra él”. Parnell sostiene que las órdenes no son prueba de delitos, pero Bartos afirma que perjudicarían a Parnell en una elección general, lo que les costaría una banca a los republicanos. El vocero de Trump, Taylor Budowich no respondió al preguntársele qué sabía Trump sobre las denuncias, sino que optó por defender los respaldos del presidente y culpar a los periodistas. “El presidente Trump sigue escogiendo a combatientes fuertes que se llevarán adelante su plan de ‘Estados Unidos

primero’”, dijo. “Sin embargo, no desconocemos cuán bajo están dispuestas a caer las falsas noticias para calumniar a patriotas honorables con denuncias falsas”. Pero incluso algunos aliados del expresidente temen que el carácter aleatorio de su proceso de respaldos lo vuelva vulnerable a situaciones vergonzosas y pongan en riesgo ese proceso del que está orgulloso. Algunos le han aconsejado que sea más juicioso en sus respaldos, pero él disfruta de la atención que le brindan los que se disputan su aprobación, considerada una carta de triunfo en los distritos donde sigue siendo el astro mayor del partido. Los candidatos que buscan el respaldo de Trump deben seguir cierto proceso. Pueden tomar contacto con el equipo de Trump por correo electrónico a una dirección creada para examinar cuidadosamente los pedidos de respaldo, Trump entrevista personalmente a los candidatos mientras sus colaboradores verifican sus declaraciones anteriores para tratar de determinar si comparten sus prioridades, lo que incluye saber si apoyaron con el vigor requerido los intentos infundados de revertir los resultados de 2020. Pero no existe un sistema para determinar, por ejemplo, si ellos han

Foto la hora: AP.

Uno de ellos está acusado de agredir a una auxiliar de la Casa Blanca.

sido arrestados por conducir en estado de ebriedad o si adeudan gravámenes de impuestos a la propiedad. Como siempre, las decisiones de Trump suelen basarse en lo que ve por televisión y por lo que le dicen las personas en las que confía por el momento, incluso algunos que podrían estar trabajando para los candidatos que buscan su respaldo. Los aliados de Trump advierten que sabe interpretar el estado de ánimo de la base republicana. Adicionalmente, a pesar de que alguien como Walker puede tener antecedentes, también tiene un gran prestigio, un enorme potencial de recaudación de fondos y es más probable que obtenga la ayuda de Trump que otro candidato que pueda verse bien en el papel pero que al expresidente no le entusiasme. “Él va a ser imprevisible. Adicionalmente, eso es lo que quiere. Es de alguna manera su modus operandi, su marca, su ADN político”, dijo el veterano estratega republicano Chip Lake. Pero respaldar a tantos candidatos conlleva un riesgo personal para Trump, observó. “Significa que se gana y se pierde”, dijo. “Y sospecho que va a ganar mucho más de lo que va a perder, pero a veces va a perder también”.


Página 8 / Guatemala, 11 DE OCTUBRE de 2021

La obesidad otra pandemia Alfonso Mata

Las vacaciones de fin de año a la vuelta y cambio de estilo de vida incluyendo con ello, comidas y de todo un mundo microbiano en nuestro tracto digestivo en espera de cuanto desorden se nos ocurra y claro ellos se preocupan pues en parte, son responsables de la separación y la cantidad de calorías que el cuerpo desagrega de los diferentes tipos de alimentos que ingerimos. Eso dicen que ocurre en animales, pero ¿por qué no podría ocurrir también en humanos? Si también llevamos una buena carga de microorganismos que son eficientes en extraer grasas y carbohidratos y ponerlos a nuestra disposición para absorberlos. Pero para lograr entender esa relación biológica laboral y sus ventajas en humanos, faltan años de investigación y mientras tanto, en un futuro cercano, es posible que nuestros microorganismos de villanos pasen a héroes especialmente para las personas que nunca pueden perder peso. Mientras eso sucede los peligros de altas ingesta de grasas calificadas de inadecuadas sigue vigente. Se utilizan en miles de alimentos procesados, desde chocolate hasta pasteles, así como en comidas para llevar. No tienen ningún valor nutricional, pero se incluyen simplemente para extender la vida útil de los alimentos y detrás de ellas para las mujeres jóvenes se ha dicho que se oculta el fantasma de la infertilidad. Pueden aumentar el riesgo de problemas de fertilidad. En medio de tantas dudas sobre obesidad y sobrepeso, siempre se espera que surja la medicina milagrosa. Observe la siguiente foto y respire hondo.

El ratón gordo de la derecha, el gordito, carece del gen para producir SH2B1 (esta es una proteína localizada en un área del cerebro), mientras que el ratón de la izquierda si lo tiene. La restauración de SH2B1 en el cerebro del de la derecha, superó las tendencias de aumento de peso de esta cepa de ratón, incluso cuando los ratones fueron alimentados con una dieta alta en grasas. Ya con anterioridad se sabía que los ratones que carecen del gen de SH2B1, llamados ratones knockout, se vuelven obesos, diabéticos e incapaces de dejar de comer. Y aunque es demasiado pronto para decir cómo esta proteína podría ser útil en nuevas estrategias para combatir la epidemia mundial de obesidad, quizá combinan-

do eso con una variedad de técnicas genéticas, dietéticas y hormonales, de resultado. Pero para ello aún hay que esperar. Imagínese que se descubriera la substancia que previene el SARCoV-2, adiós vacunas y tanta política corrupta. Tan barato como una aspirina ¡eureka! Pero caigamos a la realidad, la mayoría sino por decir todas las enfermedades y el mal funcionamiento del cuerpo, obedece a causas y afecciones múltiples. Se viene diciendo que la obesidad, ya sea en ratones o humanos, es el producto de un equilibrio alterado entre la ingesta y el uso de energía y eso puede obedecer a múltiples causas que al final llevan a un desequilibrio relacionado con alteraciones en la señalización de la hormona leptina y su compañera la insulina que conducen a un aumento de peso excesivo y diabetes tipo 2, respectivamente. Y si SH2B1 parece desempeñar un papel regulador clave en este sistema, a través de su influencia directa en el procesamiento de las señales de leptina e insulina en las células del hipotálamo del cerebro del ratón, eso es algo digno de tomarse en cuenta para las futuras investigaciones de terapias y controles. Dado que la leptina es el mensajero del cuerpo para ordenar de “deja de comer, estamos llenos” esto es un buen principio. Dejemos y demos espacio a que la ciencia continúe y mientras tanto preocupémonos por seguir consejos útiles y que han demostrado ser beneficiosos para la salud nutricional relacionada con sobrepeso y obesidad. La combinación dieta con ejercicio, sigue siendo efectiva para reducir el peso y la grasa, buscando siempre y constantemente que las calorías consumidas y quemadas sean iguales y provocando con ello que cambie la composición corporal y la distribución de la grasa. Así afirman los expertos cuando hablan de las dietas: “mientras el déficit de energía sea el mismo, el peso corporal, el peso de la grasa y la grasa abdominal disminuirán de la misma manera”. Los expertos en dieta al igual que los médicos, trabajan de manera personal cada caso; los expertos en dieta, primero calculan la ingesta energética necesaria para el mantenimiento del peso y el déficit energético necesario para lograr la restricción calórica deseada. Y en base a ello, lanzan sus recomendaciones Más tarde, conforme los efectos y llegado su momento, dejan que las personas sometidas a las dietas, seleccionen por sí mismos una dieta basada en un objetivo de calorías individual y su trabajo se dedica a monitorear el consumo de calorías y regular sus dietas. El trabajo dietético de la especialista entonces, consiste en no solo enseñar a los sujetos cómo cumplir con sus planes de alimentación y ejercicio, sino también para aumentar la motivación y la moral. Si la persona con su dieta es cumplidora consistente de los mandatos de su nutricionista y muestra incapacidad para alterar la distribución de la grasa y el peso, eso sugiere que esos individuos están genéticamente programados para el almacenamiento de grasa en un patrón particular y que esa situación para superarse fácilmente requiere de otros enfoques y estudios. Pero poca gente es de este tipo. La actitud más importante para poder cambiar un hábito y una condición es voluntad y convencimiento. Cada año en el mundo, millones toman la decisión de perder peso. Sin embargo, muchos se sentirán frustrados y se rendirán antes de alcanzar sus metas, son malos cumplidores de dietas y además desesperados que no consideran que esa obesidad y sobrepeso es fruto de años. A eso se añade la gran cantidad de mala información sobre la dieta y el ejercicio que circula por los gimnasios, los lugares de trabajo e Internet. Usted debe hablar con el que sabe de ello. Hay algo más de terapia gratis que debe considerarse. Sentarse a comer en familia con más frecuencia y con buenas conversaciones de sobremesa, ayuda a reducir la cantidad de televisión y puede ayudar a evitar el sobrepeso. Evitar los televisores en los cuartos es otra alternativa buena. Obviamente desde los sesenta del siglo pasado, se sabe que niños, jóvenes y adultos que ven más televisión o dispositivos electrónicos, tienen el mayor riesgo de sobrepeso u obesidad. Otras investigaciones han demostrado que los niños que comen con sus familias comen más alimentos saludables que los niños que no comen tantas comidas con sus familias. Finalmente se ha encontrado también relación entre el estado de ánimo y la comida. Comer sin sentido se hace cada vez más frecuente. Comemos más de lo que pensamos –dicen algunos. Las personas felices quieren mantener o extender su estado de ánimo a corto plazo y al considerar el largo plazo, recurran a alimentos reconfortantes con más valor nutricional. Las personas felices ya están evitando el consumo indebido. Las personas que se sienten tristes o deprimidas, sin embargo, solo quieren “salir de su estado” con un refrigerio rápido e indulgente que sepa bien y les dé un “golpe de euforia” inmediato. Consumen más y peor. La tensión de su cuerpo aumenta la ansiedad y el alimento la calma o pretende hacerlo, como en otros, eso lo controlan con el alcohol o el cigarrillo.


Guatemala, 11 DE octubre de 2021 / Página 9

Economía Tres economistas residentes en EE. UU. ganan Nobel de Economía Foto la hora: Martin Meissner, Archivo/AP

Docenas de grandes empresas alemanas han instado al próximo gobierno alemán a tomar medidas ambiciosas para cumplir los objetivos del Acuerdo Climático de París.

Firmas alemanas piden medidas climáticas al próximo gobierno Por FRANK JORDANS BERLÍN/Agencia (AP)

Docenas de grandes empresas alemanas pidieron al próximo gobierno del país que tomara medidas ambiciosas para cumplir los objetivos del Acuerdo Climático de París. En una carta abierta publicada hoy, 69 empresas dijeron que el próximo gobierno debe poner a Alemania “en una ruta clara y fiable hacia la neutralidad de la red” y presentar un plan para conseguirlo en sus primeros 100 días en el cargo. Entre los firmantes estaban la gran compañía química Bayer, el fabricante de acero ThyssenKrupp y la empresa de equipamiento deportivo Puma. Los Socialdemócratas de centroizquierda ganaron por poco las elecciones del mes pasado ante la Unión, el bloque conservador de la canciller saliente, Angela Merkel. El lunes tenían previsto reunirse con los Verdes, un grupo ambientalista, y los Liberaldemócratas para negociar una coalición de gobierno. “La protección del clima fue un tema decisivo en las elecciones federales y los partidos deben colocarlo en el primer puesto de su agenda al construir el nuevo gobierno federal”, dijo Michael Otto, presidente de la junta de la firma de compra por catálogo Otto Group y presidente de la Fundación 2 Grados, que organizó la carta.

El gobierno de Merkel aprobó un plan este año para reducir las emisiones de efecto invernadero de Alemania y alcanzar las emisiones neutras para 2045, cinco años antes de lo previsto en un principio. Pero las cifras oficiales muestran que Alemania se está rezagando en sus ambiciones de recortar gases de efecto invernadero, y se espera que las emisiones repunten de forma drástica tras una desaceleración económica asociada a la pandemia. La fundación, que dijo que sus miembros tienen unos ingresos anuales de en torno a un billón de euros (1,16 billones de dólares) y emplean a más de cinco millones de personas en todo el mundo, quiere que el próximo gobierno fomente las fuentes de energía renovables y haga una reforma fiscal que incluya un sistema reforzado de costes de las emisiones para impedir que las inversiones en industrias con mucho consumo energético se desplacen al extranjero. Las empresas señalaron a la próxima cumbre climática de Naciones Unidas en Glasgow y a que Alemania ocupará la presidencia del Grupo de las Siete economías más grandes del mundo el año que viene, y afirmaron que el gobierno también debe trabajar para marcar estándares internacionales para el sistema financiero global y productos de emisiones neutras.

Tres economistas afincados en Estados Unidos ganaron el Nobel de Economía de 2021 por su investigación pionera en el impacto del salario mínimo, la inmigración y la educación en el mercado laboral, y por crear el marco científico para sacar conclusiones de estudios similares que no pueden emplear una metodología tradicional. Por DAVID McHUGH y DAVID KEYTON ESTOCOLMO/Agencia (AP)

David Card, de la Universidad de California en Berkeley, recibió la mitad del premio. La otra mitad la compartían Joshua Angrist, del Instituto de Tecnología de Massachusetts, y Guido Imbens, de 58 años y nacido en Holanda, que trabaja en la Universidad de Stanford. Los tres han “transformado por completo la labor empírica en las ciencias económicas”, indicó la Academia Sueca de Ciencias. “Los estudios de Card sobre cuestiones cruciales para la sociedad y las contribuciones metodológicas de Angrist e Imbens han mostrado que los experimentos naturales son una rica fuente de conocimiento”, dijo Peter Fredriksson, presidente del Comité de Ciencias Económicas.

“Su investigación ha mejorado de forma considerable nuestra capacidad de responder cuestiones clave, lo que ha sido un gran beneficio para la sociedad”. Card trabajó en una investigación sobre restaurantes en Nueva Jersey y el este de Pensilvania para medir los efectos de aumentar el salario mínimo. Él y su fallecido compañero Alan Krueger descubrieron que un aumento en el salario mínimo por hora no afectaba al empleo, lo que desafiaba la creencia tradicional de que subir el salario mínimo reduciría las contrataciones. El trabajo de Card también desafío otra idea común, que los inmigrantes hacen bajar los salarios de los trabajadores nacidos en el país de acogida. Descubrió que los ingresos de los empleados locales podían beneficiarse de la

nueva inmigración, y eran los inmigrantes llegados antes los que corrían el riesgo de verse afectados de forma negativa. Angrist e Imbens obtuvieron la mitad de su premio por resolver los detalles metodológicos que permiten a los economistas sacar conclusiones sólidas sobre causa y efecto cuando no pueden hacer estudios de acuerdo a estrictos métodos científicos. En declaraciones por teléfono desde su casa en Massachusetts, Imbens dijo a la prensa reunida para el anuncio que estaba durmiendo cuando recibió la llamada sobre el premio. “Todo el mundo estaba durmiendo en casa, tuvimos un fin de semana atareado”, dijo Imbens. “Me emocionó mucho oír las noticias”. Dijo estar especialmente emocionado por Angrist, que fue padrino en su boda. A diferencia de otros premios Nobel, el galardón de economía no se introdujo en el testamento de Alfred Nobel, sino por el banco central sueco en su memoria en 1968.

Foto la hora: Claudio Bresciani/TT via AP)

El secretario permanente de la Academia Sueca de Ciencias, Goran K Hansson, en el centro, anuncia el Nobel de Economía de 2021 flanqueado por los miembros de la Academia Sueca de Ciencias Peter Fredriksson, a la izquierda, y Eva Mork, en una conferencia de prensa en la Academia Sueca de Ciencias en Estocolmo, Suecia.


Página 10 / Guatemala, 11 DE octubre de 2021

Opinión El tono presidencial

E

l mensaje que Giammattei envió a los pobladores de Fray Bartolomé de las Casas, Alta Verapaz, luego del incidente ocurrido cuando una turba retuvo a quienes realizaban una jornada de vacunación casa por casa, pone sobre el tapete la evidencia de que el gobernante usa los micrófonos para dar rienda suelta a sus arrebatos de cólera, olvidando por completo la investidura que le llama a ser el dirigente que sepa conducir al país. En el tema de las vacunas su gobierno no ha hecho absolutamente nada en serio para explicar a la población la necesidad de vacunarse y para contrarrestar la ya conocida campaña mundial que hay en contra de las vacunas desarrolladas para inmunizar ante el COVID 19. Hace meses que venimos pidiendo al Ministerio de Salud una campaña coherente, elaborada para llegar a todos los rincones del país en los distintos idiomas que se hablan en Guatemala, a fin de dar a conocer los datos científicos que prueban la eficacia de las vacunas y que evidencien la falta de respaldo racional de las campañas que se diseminan por las redes sociales y que han tenido tanto impacto como para convencer a mucha gente que la vacunación es una conspiración para destruir a la humanidad. Si el gobierno hubiera cumplido con realizar ese esfuerzo y el Ministerio de Salud hubiera publicado en cada rincón del país los datos serios que prueban la necesidad de vacunarnos, seguramente se pudo haber reducido la resistencia de la población, pero ese silencio que se mantuvo, producto de la incapacidad que ha habido para administrar todo lo relativo a la pandemia, es lo que permite que florezcan y crezcan los movimientos que pregonan toda clase de patrañas contra la inmunización. En cambio, decir que el Estado no invertirá “un cochino centavo” en Fray Bartolomé de las Casas no es una reacción estimulante y que ayude a resolver el problema, además de que constituye un incumplimiento de deberes porque ningún gobernante puede condenar a todo un pueblo de esa manera cuando el problema fue causado por algunos individuos que podrían ser debidamente identificados si dispusiéramos de entidades de investigación que hagan su trabajo. En vez de andar hablando de usar Viagra para compensar inexistentes efectos secundarios de la vacuna y advirtiendo que no dará un “cochino centavo” a pueblos antivacunas, lo que el gobierno debiera hacer es realizar, por fin, esa campaña de información que abra los ojos a quienes no han entendido la beneficiosa función de las distintas vacunas, incluyendo la rusa con la que nos han estafado.

9 Calle A 1-56 zona 1 Guatemala, C.A. PBX: 2423-1800 FAX: 2423-1837/38

lahora.gt lahora@lahora.com.gt

No es dinero bancario sino fondos del Estado y el manejo estrafalario debe ser fiscalizado

Ley de Bancos para encubrir el saqueo

L

a inventiva de la corrupción es inagotable y siempre se les están ocurriendo nuevas formas para concretar el saqueo de los fondos públicos, pero el colmo es la utilización de un banco estatal, el Crédito Hipotecario Nacional, para repartir generosamente entre cuates dos mil trescientos millones de quetzales, supuestamente destinados a financiar capital del trabajo para hacerle frente a los problemas de la pandemia, y luego esgrimir el argumento del secreto bancario para no dar ningún detalle de cómo se usaron esos millones que no salieron de los fondos propios del Banco ni del dinero de los depositantes, sino que fueron colocados, billete sobre billete, por el Estado en cumplimiento de un decreto que creó el fondo y asignó los recursos provenientes del erario. Y la Constitución establece en forma clarísima que todo centavo que erogue el Estado está sujeto a la fiscalización que incluye el control “de los ingresos, egresos y en general de todo interés hacendario de los organismos del Estado, los municipios, entidades descentralizadas y autónomas, así como de cualquier persona que reciba fondos del Estado o que haga colectas públicas”, lo que significa que no se puede alegar

Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt

secreto bancario porque quienes recibieron esos fondos públicos están sujetos a fiscalización. La misma Carta Magna obliga a fiscalizar a cualquiera que, por delegación del Estado, invierta o administre fondos públicos, como es el caso del Crédito Hipotecario Nacional en cuanto al fondo para capital de trabajo durante la pandemia. Pero la jugada es maestra, porque ya sabemos que la Contraloría de Cuentas no pedirá informes y aceptará que se invoque el secreto bancario, mientras que el Ministerio Público no indagará quiénes recibieron esos millones. Estamos hablando de 2,300 millones de quetzales que no son cualquier cosa y que a estas alturas no sabemos si están totalmente perdidos, si sirvieron para evitar un colapso económico durante la pandemia o si simplemente fueron un regalo que se dio a ciertos personajes escogidos a dedo. No se sabe si hay individuos políticamente expuestos entre los beneficiados ni si hay empresas

constituidas por funcionarios públicos que sabiendo cómo se mueve la melcocha y el enorme rango de impunidad que ahora existe, tramitaron préstamos usando personas jurídicas para diluir su responsabilidad y/o exposición. El secreto bancario tiene que ser sagrado y respetado en operaciones que se hacen con fondos del sistema bancario y con criterio de intermediación financiera proveniente de esos recursos propios. Pero cuando el Congreso decide crear un fondo para determinado objetivo y el gobierno dispone utilizar un banco estatal para manejarlo, tiene que haber rendición de cuentas. Claro está que ya saben que cualquier solicitud de acceso a información es inútil porque aún en un Amparo ante la Corte de Constitucionalidad ya sabemos que se privilegia la impunidad y no el imperio de la ley, por lo que el secreto de quienes recibieron esos fondos y si han pagado o no el “préstamo” es algo que dormirá el sueño de los justos porque no hay poder ni autoridad que vele por la transparencia y se oponga al saqueo. Al contrario, todo está arreglado perfectamente para que el robo de millones quede impune en esta Guatemala, tan creativa para inventar fórmulas de saqueo.

¿Y si surge una variante más transmisible, grave y que evade la vacuna?

P

or supuesto, esperamos que esto no suceda. Pero muchos han advertido que vamos a ver nuevas variantes SARS-CoV2 en algún momento. Tenemos que darle la vuelta a esto o nos encaminamos hacia problemas una vez más. Aun sin protección adecuada, eso implicaría transmisión alta todavía que fomentaría gran número de nuevas variantes, nuevos casos por día y más morbimortalidad, incluida la posibilidad de variantes de cosecha propia made in Guatemala. Todo ello cabe en lo posible. Pero todo el mundo maneja una esperanza; se dice que al final del túnel, las maravillosas nuevas vacunas aseguran que eso será fácilmente controlable con vacunas de segunda y tercera generación más efectivas y ya en camino. Y no «solo vacunas», algunas casas farmacéuticas hablan de medicamentos pero ¿acaso nos hemos olvidado del fracaso del Tamiflu? Ahora mismo, con tan pocos vacunados, pueden suceder muchas cosas y parece que nos encaminamos a problemas de todo tipo nuevamente. ¿Quién ha estudiado -pero si aún ignoramos muchas cosas de la

Alfonso Mata pandemia actual- si estamos creando las condiciones perfectas para una nueva variante que evade las vacunas? ¿Serán variantes que erosionen gradualmente más y más la efectividad de las vacunas actuales? Lo insospechado puede darse, la naturaleza no lee nuestros libros de ciencias y políticas ¡actúa! Específicamente una nueva variante, puede que sea más mortal para las poblaciones que anteriormente estaban a salvo del COVID. Y en medio de ese estado de cosas, todavía hay algunos que dudan que mantener los números de casos bajos es lo mejor pues sabemos que eso hace: 1. Más fácil de aplastar los brotes 2. Prueba y rastreo más eficaz 3. Reduce el riesgo de que se propaguen nuevas variantes locales o importadas 4. Reduce la prolongación del COVID-19 5. Ayuda a las comunidades desfavorecidas. En ninguno de los tres primeros puntos, existen estrategias

nacionales al respecto y parece inconcebible que el mundo, las Naciones Unidas, los gobiernos no hayan lanzado advertencia o documento donde se detallan las medidas específicas que podemos tomar ante que esa eventualidad se dé y que puede volverse una realidad en el momento menos pensado. Hay algo que sucede en nuestras propias narices y que nos viene guango. 1º Las variantes se vuelven más transmisibles. La delta es más transmisible que la variante alfa, que era la más transmisible antes de que surgiera la variante delta. 2º El virus aún está evolucionando. Habrá más variantes y las variantes mutan y se volverán más transmisibles porque eso es lo que hacen y persigue. Los virus no están vivos, no tienen cerebro, no están pensando en esto o aquello, pero están evolucionando y su letalidad es algo que no controlan y no controlamos. Así que por eso esperamos ver más variantes. No hablo para infundir miedo, es una realidad. Más variantes transmisibles sin la cobertura de la vacuna como debe ser, es una situación peligrosa, pero también lo es no estar preparados.

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. subdirector: douglas gámez


Guatemala, 11 DE octubre de 2021/ Página 11

OPINIóN

Diarios

Para ¿bajar o subir?, al lugar donde se sueña Mario Alberto Carrera marioalbertocarrera@gmail.com

E

l profundo lugar donde se sueña es la sede del placer, de la imaginación, de la fantasía que nos han enseñado –protervos- a no escuchar, porque la Cultura le ha puesto la etiqueta de “pecado”. Es el nido donde Dioniso inventó la tragedia acompañado del macho cabrío, para poder hablar de lo vedado y para poder manejar sabiamente lo prohibido. Acaso el Árbol (onírico) del Conocimiento bíblico. Escuchar a los sueños no significa exactamente -hacer lo que en sueños hicimos- una vez despertamos. Significa acaso admitir que la fiebre dionisíaca transita por nuestra venas exultantes y que ¡está bien!, porque somos en esencia más Dionisos que Apolo. Significa admitir que somos torcidos, perversos, lascivos, voluptuosos, iracundos y sexuales sin engañarnos y sin engañar, poniéndonos las vestiduras de la perfección y el alba. En el valle, en el ámbito de los sueños comanda el principio del placer que se enraíza en el núcleo de la energía cósmica. Allí despuntan lo más bueno y lo más malo del hombre: su capacidad de construir y de destruir. Allí es donde habita la vida –la voluntad- que es Eros. Al nacer somos puro principio del placer, puro instinto. Llanto y risa nada más. Con los días se va introduciendo en nuestro corazón un viejo hosco y malhumorado que nos va prohibiendo lentamente salir a bailar. Sólo Zaratustra, el único filósofo que danza, no permitió que tal prohibición se consumara a ultranza. De otra manera se habría verificado la castración. La Cultura castra al hombre para escribir la Historia. Disminuye nuestros ímpetus, adelgaza nuestra rebeldía y menoscaba el vigor extenso que heredamos del sol. Este es el pago que tenemos que cancelar por el derecho a ser “humanos”,

de acuerdo con los postulados que la civilización suscribió para erigir secularmente los rasgos de este ser humillado que llamamos hombre. Pero se “deshumilla” en sueños. En sueños sobre todo cuando provienen del torrente que llamamos inconsciente colectivo. Allí, en ese río dionisíaco, vuelve a escuchar el rugido de la fiera que a pesar de todo aún lleva dentro y vuelve a integrarse a la naturaleza, a la tierra y al cosmos de donde alguna vez voló. Como una serpiente llena de vida pero también de dolor y de muerte. La lengua de los sueños la hemos olvidado tal vez obligados por la amenaza del castigo -que encarna el pecado- y sólo la escuchan y la hablan quienes oyen poesía y pintan la locura de la provocación insurgente. Los sueños son el lenguaje olvidado pero que resurge airoso en la épica, en el teatro, en los autos sacratísimos y hasta en la misma Biblia del Nuevo y el Antiguo Testamento. El Arcángel Gabriel visita a Mío Cid y lo consuela. San José es advertido en sueños de la decapitación próxima de los santos inocentes. El sueño del faraón profetizándole siete años de vacas gordas y siete de vacas flacas. O María Antonieta soñando la deflagración y caída -de los Capeto- del trono francés. El lenguaje de los sueños es acaso el leguaje más polisémico de todos: para desnudar la Historia o para desnudar al hombre. En el nido de los sueños se encuentra alucinado todo el hombre delirando sin podas, sin maquillaje, sin amputaciones convenientes y discretas. Aparecemos de cuerpo entero y la cosmética está prohibida. Todo es sin máscaras. El hombre está dentro del hombre y allí lo encontraremos sólo si nos permitimos bajar o subir al lugar -a veces prohibido- donde se sueña.

Entendimiento bicentenario

L

as iniciativas, Centroamérica, obviamente en la atención a la región al programas, planes sur de los Estados Unidos, el o acuerdos entre los David Napoleón primero y más importante Estados Unidos y México Barrientos Girón país a atender ha sido México, para reducir la criminalidad napo102@hotmail.com luego tendrá que extenderse a principalmente en su área Centroamérica, con condiciones fronteriza, no han sido del particulares; pero sin duda, el todo efectivos, en virtud que la violencia en la región sigue siendo complicada; el trasiego desarrollo de tal entendimiento en México de una u otra y consumo de estupefacientes, la violencia, la migración, manera servirá de marco de referencia para el resto de la el trasiego de armas, mantienen a la región con un clima región. De tal cuenta que los temas que deben prepararse de inseguridad y deterioro de la calidad de vida de los serán alrededor a los principales puntos planteados en habitantes del norte del continente, con el agravante de la la reunión referida, donde más o menos se discutió lo siguiente: Proteger a las personas invirtiendo en salud pandemia y sus efectos conocidos. Los últimos acuerdos entre Estados Unidos y México pública en relación con los impactos del consumo de generan expectativa, se identifica un giro respecto a drogas; prevenir la delincuencia transfronteriza, que iniciativas anteriores, al hacer énfasis en condiciones incluye el control de contenedores portuarios, reduciendo como: el respeto, reciprocidad y corresponsabilidad; en el tráfico de armas y trata de personas; desmantelar un contexto de peculiares relaciones bilaterales entre las redes criminales y fortaleciendo los sectores de la ambos países; mostradas en esta etapa, con la captura de seguridad y justicia. Como corolario del entendimiento, el un general mexicano y en la negativa de otorgar visas a agentes estatales norteamericanos; aspectos que hacen reacomodamiento de la economía mundial; en México se florecer señalamientos como: la demanda y consumo plantea una iniciativa de reformas en el aprovechamiento de drogas en la región, con un aumento en la oferta de del litio, tema en el cual, la administración de López narcóticos sintéticos como el fentanilo, que ha tenido Obrador ha planteado un giro, en el que el Estado sería una escalada sin precedentes; además de señalamientos quien administraría la explotación de tal mineral, como como la producción de armas como factor que genera un recurso de carácter estratégico y con impacto en la criminalidad en la región, entre otros temas. Al final un iniciativa privada de la región, aspecto que le imprime diálogo en el que se acordó una nueva visión de cara al un carácter económico y político al escenario del norte 2022, sustentada en el respeto a la soberanía de cada país, de América, todo ello a un año casi, del periodo del presidente Biden, con la visión que tales entendimientos según se manifestó, oficialmente. Sin duda el contexto en el que se da el llamado son con miras al 2022; en tal sentido las iniciativas y “entendimiento bicentenario” al norte de nuestras entendimientos en la región, empiezan a girar al nuevo fronteras, tendrá un impacto extendido a los países de orden, en el que la seguridad puede ser solo el inicio.

Realidades 2021…

Señor Presidente, cuide su vocabulario

S

eñor Presidente, por este quejas, proyectos, inquietudes, medio le manifiesto mi necesidades y penurias de todos Fernando pena por las declaraciones los segmentos que componen la Mollinedo C. que usted vertió con ocasión de sociedad guatemalteca, es decir, señalar y criticar a los pobladores la población, no importando las de la aldea Maguila 1 en el condiciones sociales, económicas, municipio de Fray Bartolomé culturales, religiosas y de otra de las Casas en el Departamento de Alta Verapaz, porque índole. lo pobladores no quisieron recibir la dosis de la vacuna Entiendo que el ejercicio de la presidencia de la república preventiva del Covid. es difícil, puesto que, las decisiones que usted tome respecto Soy un ciudadano pensante y que con mucha pena de un sinfín de problemas que conllevan serios grados de he visto que, en varias ocasiones, usted ha utilizado responsabilidad penal, administrativa y civil; me imagino, vocabulario coloquial y hasta ofensivo para manifestar su debe ser muy cauto al momento de tomarlas. criterio respecto a varios casos de gobierno que se le han Respecto del calificativo de: “cochinos centavos” que presentado en diferentes ocasiones; tal circunstancia no utilizó para referirse a la inversión económica para el está acorde a la alta investidura que usted ostenta y dá lugar desarrollo de la aldea Maguila 1 en el municipio de Fray a mal interpretar sus expresiones. Bartolomé de las Casas en el Departamento de Alta Verapaz, En el presente caso, usted como persona tiene la permítame recordarle que, esos cochinos centavos son parte obligación de ser comedido en sus declaraciones, puesto de los impuestos, tasas y contribuciones que la población que por el cargo que ostenta, sus declaraciones, entrevistas, tributa como producto de su trabajo digno y honrado, lo críticas, discursos improvisados e intervenciones tienen que le da la calidad de DINERO LEGAL y BIEN HABIDO. repercusiones a nivel nacional e internacional. De esos cochinos centavos como usted los llamó, El GOBIERNO DE GUATEMALA lo constituye todas percátese que usted recibe un salario mensual de las personas que de una u otra forma tienen entre otras Q33,588.00 quetzales, a éste, se le incrementa la cantidad funciones la potestad de decidir, incidir, sugerir y ejecutar de Q115,250.00 mensuales de gastos de representación (que acciones administrativas que conlleven alguna inversión no están afectos a fiscalización) es decir que, usted gana su económica, creación e impartición de justicia y ejecución cochino sueldo en dinero por la cantidad de Q148,838.00 de estas en los diferentes organismos del Estado. mensualmente del mismo erario nacional de donde por Usted preside el organismo ejecutivo, y dentro de las mandato constitucional habrá dinero para la aldea Maguila funciones que debe desarrollar, aunque no las contemple 1 en el municipio de Fray Bartolomé de las Casas en el la Constitución Política de la República de Guatemala, Departamento de Alta Verapaz, así como para pagar su está la de saber escuchar y responder los requerimientos, sueldo. POR FAVOR, CUIDE SU VOCABULARIO.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


Página 12 / Guatemala, 11 DE octubre de 2021

OPINIóN

UTÓPOLIS Dos años sin renovar altas cortes Arte, a pesar de la pandemia Edgar René Ortiz eortiz@ufm.edu

E

l 13 de octubre de 2019 debió instalarse la magistratura de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para el periodo 2019-2024 al igual que los magistrados de Sala de Corte de Apelaciones (CdeA) para el mismo periodo. Pero varias irregularidades dentro del caduco proceso de selección de magistrados hicieron que eso no fuera posible y cumplimos este miércoles dos años sin relevo en las altas cortes. En primer lugar, en mayo de 2019, la Corte de Constitucionalidad (CC) otorgó un amparo provisional a Eleonora Muralles quien cuestionó la convocatoria que hiciera el Congreso a las comisiones de postulación en febrero de 2019. Finalmente, el Congreso las convocó en junio de 2019 mediante acuerdo legislativo 8-2019. Ya instaladas las comisiones de postulación, el magistrado de CdeA, la CC otorgó un amparo provisional al magistrado Noé Ventura y a la Fundación Myrna Mack. Al primero porque hubo vicios en la forma de elegir a los representantes de magistrados de CdeA que integrarían las comisiones de postulación y a la segunda porque los magistrados pertenecientes a la carrera judicial no habían sido evaluados por el Consejo de la Carrera Judicial. Lo primero se subsanó con facilidad, pero lo segundo motivó que quedara en suspenso el trabajo de las comisiones de postulación. Finalmente, en diciembre de 2019, la CC resolvió en sentencia dar un plazo fatal al Consejo de la Carrera Judicial para evaluar a los jueces y magistrados de carrera interesados en optar a cargos de magistrados de CdeA o CSJ. Para febrero de 2020, cuando las comisiones de postulación terminaban de votar para integrar la lista de aspirantes que enviarían al Congreso, el Ministerio Público (MP),

por conducto de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) presentaban evidencia de que hubo reuniones entre diputados, algunos miembros de la comisión de postulación y aspirantes a ocupar las magistraturas con el procesado por varios casos de corrupción, Gustavo Alejos. El caso dio lugar a que el propio MP interpusiera un amparo más dentro de este proceso. La CC inicialmente otorgó un amparo provisional al MP que dejó en suspenso el proceso. El 6 de mayo de 2020, la CC dictó sentencia y resolvió dar un plazo al Ministerio Público para emitir un informe al Congreso sobre la investigación. Por otra parte, esa misma sentencia “obliga” al Congreso a que, con base a dicho informe, elija “de viva” voz a los magistrados de CdeA y CSJ y excluya a los aspirantes que no reúnan los requisitos de idoneidad, capacidad y honorabilidad que marca el artículo 113 constitucional. El Congreso ha hecho caso omiso de su deber. En estos 16 meses apenas votaron por 1 de los 270 aspirantes a Corte de Apelaciones y por ninguno de CSJ. Han decidido deliberadamente no elegir cortes. Esto le hace un daño enorme a la justicia guatemalteca y a la certeza jurídica sea por malicia o incompetencia de varios legisladores. Por una parte, cualquier persona que piense invertir un dólar en Guatemala lo pensará dos veces al ver que el Congreso decide no elegir cortes. Segundo, porque la calidad de la justicia sufre: sobre la CSJ recaen también funciones administrativas. Al no haber un relevo en la CSJ, no existen condiciones adecuadas para que una presidencia que pueda planificar la gestión del poder judicial y por tanto el servicio que reciben los guatemaltecos es deficiente.

E

l pasado viernes tuve la que lo hagan, y que pongan a Adolfo oportunidad de asistir volar su imaginación”, (lo he Mazariegos a la inauguración de la parafraseado). La obra, como exposición colectiva organizada adelanté, es la representación por el Sindicato de Artistas de de un robot, pintado de verde, la Plástica Guatemalteca en el que, al apreciarlo detenidamente, Palacio Nacional de la Cultura. transmite sensaciones diversas Un evento al que fui amablemente invitado por el poeta con respecto a una necesidad de toma de conciencia y artista Juan Luis Gálvez, uno de los expositores en de cara al futuro inmediato del ser humano inmerso la muestra pictórica y escultórica a quien agradezco en esa vorágine de adelantos tecnológicos acelerados profundamente la deferencia. En la muestra han conjugado en la que muchos vivimos, quizá. La reutilización de su trabajo artistas de distintas áreas del país y convergen tales elementos tecnológicos, sin embargo, remite a la en ella diversas técnicas, estilos y particulares formas de renovación de la vida sin falsas pretensiones en tanto ver la vida cotidiana a partir del arte, particularmente en que privilegio para lograr cambios en el marco de esa estos aciagos tiempos de pandemia en los que se ha visto búsqueda constante del desarrollo y del progreso humano. trastocada nuestra forma de vida y nuestros modelos de Las temáticas en la muestra son diversas, desde sobrias conducta en el marco de la convivencia social. Conocí y críticas contemporáneas, pasando por propuestas estéticas conversé brevemente, hacia el final de la actividad, con de vanguardia, hasta momentos de tranquilidad en los algunos de los artistas expositores, entre ellos el escultor que el espectador puede verse inmerso con facilidad al Fernando Fiera Carranza, cuya obra “Danielito”, no dejó sumergirse en bodegones o paisajes nocturnos que bien de llamar mi atención en virtud de que, según me explicó, pueden ser de Antigua Guatemala, del Puerto de San José, estaba trabajada a partir de elementos tecnológicos de Huehuetenango o de algún paraje inexistente pero reciclados, partes de computadoras en desuso y aparatos real en la imaginación del artista. La exposición estará eléctricos que cobran nueva vida en la forma de un robot abierta al público hasta el uno de noviembre (según me al que los asistentes y espectadores pueden acercarse indicaron), siguiendo medidas de bioseguridad, aforo y libremente, tocarlo y comprobar de qué está hecho. “A distanciamiento físico. Vale la pena, sin duda, acercarse un mí no me incomoda que los espectadores, especialmente momento a disfrutar del trabajo de estos artistas que se han niños, vengan y toquen esta obra -me dijo el artista-, reunido y siguen haciendo arte, a pesar de la pandemia.

TRIBUNA DE LA VERDAD

Covid-19-pandemia, variante Delta Y ahora proliferación de la cuarta OLA

N

o es negar la padecido confinamiento en Jesús existencia del virus, el hogar; bajo un estado de Alvizures pero si se cuestiona calamidad y toque de quedalas secuencias de publicidad, ganancia para el comercio y Chus@tribunadelaverdad.com UNAS VERDAD Y OTRAS el gobierno que sobre valoran Chus.Alvizures@gmail.com FALSAS, en algunas naciones el lo adquirido. Nuestros hijos, vaso acomodado de salud está nietos y bisnietos tendrán que por rebalsar. pagar el endeudamiento utilizado sin control y vivir El gobierno y la pandemia están asfixiando con restringidos a un sistema de austeridad. pobreza a las grandes mayorías desposeídas con Se ha estado anunciando más endeudamiento para desatención en salud, trabajo y carestía de artículos enfrentar la anunciada cuarta ola y variante delta; pero básicos para la subsistencia; las ayudas de que se hace este no llena una sustantiva creencia de inmunización; cacareos no llegan a los necesitados aun contando con pues es una vacunación de prevención, muchos con las donaciones que se han esfumado y los que mal manejan vacunas 1 y 2 han enfermado de gravedad, otros refiere el los capitales pidiendo más y no auditan la inversión de lo historial han muerto. Si los hospitales unos cuantos días recibido; Después que dijeron que los hospitales estaban están colapsados, ¿por qué? después se dice que ya tienen saturados de enfermos ahora dicen que el contagio está cobertura para más enfermos de Covid-19-variante bajando por la aplicación de las VACUNAS 1 y 2. Pero, DELTA. anuncian la llegada de una cuarta ola; esto es lo de nunca El pueblo debe exigir que se auditen las inversiones de acabar. Que se ve como una maniobra para endeudar los millones entregados y distribuidos a instituciones a a los países en una reactivación económica mundial. quienes les cayó del cielo el manejo de la piñata, y no Pues se externó al inicio de este flagelo; salir de aquellas han salpicado a la ciudadanía necesitada-han sido solo personas que no aportan nada y son una carga estatal. pan para su matate y como la ley ha sido cooptada por la Ahora está en el radar más préstamos millonarios; corrupción ahí se queda estancada cualquier acción en incluyendo el presupuesto 2022; el Covid-19 nació su contra; los medios de comunicación que denuncian lo y se esparció en el mundo con secuencias alarmantes que está pasando son tildados de anti gobiernistas y que creadas por publicidad pagada para estresar a los publican falsedades, a veces se ha tratado de arremeter y ciudadanos y mantener una mentalidad de miedo; silenciar la libre emisión del pensamiento artículo 35 de La verdad es que hay que mantener los promulgados la Constitución de la república de Guatemala; hay mentes protocolos de seguridad sanitaria y vacunación; esto si macabras que lo han intentado. Más hay que defender lo no hace bien no hace mal, seamos sensatos y aceptemos que manda la Constitución mientras se pueda empuñar lo creíble de esta embestida mundial donde se ha la pluma o el teclado de una computadora.


Guatemala, 11 DE octubre de 2021 / Página 13

AVISOS LEGALES

Avisos Legales

PBX

2423-1800

Edicto de Cambio de nombre

Edicto de Cambio de nombre

Carmen Lucía Ramírez como madre y Representante Legal solicita cambio de nombre de su menor hija Kimberli Ximena Arévalo Ramírez por Kimberli Ximena Guzmán Ramírez. Oponerse 2ª Av. 0-35 zona 1 Tejutla S. M. 21/7/2021. Mario Antonio López Ramírez Notario Col. 13,318. FL-6936 27, Sept. / 11, 26, octubre 2021

A mi oficina ubicada en la 13 calle 8-19 zona 2, Sololá, se presentó: María Alicia Charar Tay de Saquic, en representación de Matilde Charar Tay, a solicitar SU CAMBIO DE NOMBRE, por el de Reyna Matilde Charar Tay. Cualquier oposición. Sololá, 30 de agosto del 2021. LIC. JESÚS RIGOBERTO MUS CHÁVEZ. Notario. Colegiado No. 7,658. FL-6997 27, Sept. / 11, 26, Octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre

En internet lahora@lahora.com.gt

Para Publicar • Que la publicación sea legible. • Escrito a máquina o computadora. • Que contenga números legibles. • Procurar hacerle una revisión minuciosa. • Que la firma no toque el texto del documento. • Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

Horario edictos y convocatorias

Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs. Sábados hasta las 10:00 hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

Sugerencias, quejas o reclamos comuníquese a 2423-1838 o al correo suscripciones@lahora.com.gt

13,318. FL-6937

Juan Domingo Vásquez Monzón como padre y Representante Legal solicita cambio de nombre de su menor hijo Delmin Rodolfo Vásquez Ramírez por Rodolfo Enrique Vásquez Ramírez. Oponerse 2ª Av. 0-35 zona 1 Tejutla S. M. 21/07/2021. Mario Antonio López Ramírez Notario Col. 27, Sept. / 11, 26, Octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre Victor Manuel Fárnes Posadas, Mandatario Especial con Representación, solicita cambio de nombre de su mandante LILINA LISSETTE RAMIREZ CABRERA por el de LILIANA LISSETTE RAMIREZ CABRERA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala veinte de septiembre del año dos mil veintiuno. Lic. Axel Javier Jiatz Mijangos. Notario. Col. 26,182. FL-6939 27 Sept. / 11, 26 octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre Madelyn Estefany Hernández Henriquez solicita cambio de nombre por el de Madelyn Estefany Garcia Henriquez. Efectos legales,se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría.Marco Vinicio Alvarado Morán, Abogado y Notario.Col.17314.Lote 8 Manz.”A” Sector 3 Col.Prados Villa Hermosa zona 7 San Miguel Petapa,Guatemala. San Miguel Petapa,Guatemala,22 de septiembre de 2021 FL-6943 27, Sept. / 11, 26, Octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre A mi notaría se presentó EVELIN ROSSMARY LÓPEZ COSAJAY solicitando su cambio de nombre por el de EVELIN ROSSMARY COSAJAY RODAS. En cumplimiento de la ley se hace esta publicación, pudiéndose formular oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 22/09/2021. Licda. Amalia Manzo Alvarado de Recinos. 6ª. Av. 0-60 z. 4, Torre I, 8º. Nivel, of. 810 Ciudad de Guatemala. Colegiada. 8428. FL-6946 27 Sept. / 11, 26 octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre A mi oficina notarial ubicada en Calle La Unión, zona uno, de la cabecera municipal de Cuilco, departamento de Huehuetenango; se presentó SANTA ANA GERÓNIMO FIGUEROA DE DÍAZ, en calidad de Mandatario Especial con Representación de MARBEL AUBIEL DIAZ GERÓNIMO, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE de su representado, por el de: Alexis Javier Diaz Gerónimo. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Cuilco, Huehuetenango, 18 de septiembre de dos mil veintiuno. Licda. LANDYSS BALERY AVELAR FLORES. Abogada y Notaria. Colegiada No. 17329. Tel. 7780 7182

FL-7214

11, 25, Oct. / 09, Nov. 2021

Edicto de Cambio de Nombre CAMBIO DE NOMBRE: LUCÍA ALONZO RAMOS Y BERNARDO ALEXANDER HERRARTE ORELLANA solicitan CAMBIO DE NOMBRE de su hija KRISTEL NICOLE HERRARTE ALONZO, por KRISTEL NICOLE MILLER ALONZO, Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaria. Abogada y Notaria. Col. 19335. Diagonal 2, 3-09, zona 1, Ciudad Vieja, Sacatepéquez. Tel. 44792212. 05 de octubre de 2021. FL-7220 11, 25 Oct. / 9 Nov. 2021

Edicto de Cambio de nombre DYANN CHRISTIAM XIMIN LÓPEZ y RUTH ESTER OROZCO AGUILAR DE XIMIN, solicitan CAMBIO DE NOMBRE de su hija VALERIA SARAHÍ XIMIN OROZCO, por el de VALERIA ARACELY XIMIN OROZCO. Se puede formalizar oposición en mi oficina ubicada en 1ª. Calle 2-05 zona 5 de esta ciudad. Quetzaltenango 5 de octubre de 2021. GLORIA ANABELI ESTRADA CASTAÑEDA, Notaria. Col. 26,440. FL-7224 11, 25, Oct. / 09, Nov. 2021

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARCIANO HERNÁNDEZ LÓPEZ, promovió ante mi diligencias voluntarias extrajudiciales de CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARIANO HERNÁNDEZ LÓPEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, seis de octubre del año dos mil veintiuno. Fabiana Ordóñez Maldonado. Notaria. Colegiado 30,741. Tel: 30153594. FL-7226 11, 25, Oct. / 09, Nov. 2021

Edicto de Cambio de Nombre

EDICTO DE Cambio de Nombre

DELLIA KASSANDRA ALVAREZ MÉNDEZ solicita CAMBIO DE NOMBRE de su hija menor de edad ALIS LLASMIN GALDÁMEZ ALVAREZ por el de ALICE JAZMÍN GALDÁMEZ ALVAREZ. Efectos legales se publica. Of. Ubicada en Fronteras Rio Dulce, Livingston, Izabal, 16 de septiembre de 2021. Licda. Mirna Corina Cardona Calderón. Notaria. Col. 12,134. FL-6957 27 Sept. / 11, 26 octubre 2021

INGRID PAOLA TZOC NIX DE DÍAZ y JETZER DAVID DÍAZ, padres en ejercicio de la patria potestad y representación legal de: JOSÉ MIGUEL DÍAZ TZOC, solicitan CAMBIO DE NOMBRE del mismo, por el de: FÉLIX KADMIEL DÍAZ TZOC. Cualquier oposición presentarse a: 6ta. Calle 2-89 local A, zona 1, Sta. Lucía Cotz. Esc. Lic. Daniel Romeo Amaya Chiroy. Col. 9,751. Correo: danielamaya_5@yahoo.com FL-7227 11, 25 Oct. / 9 Nov. 2021

Edicto de Cambio de nombre KIMBERLLY ABIGAIL CARDONA DE PAZ, solicita cambio de nombre por el de JOSÚE ABIGAIL CARDONA DE PAZ, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en la primera avenida tres guion cuarenta y seis, zona uno colonia San Juan, Esquipulas, Chiquimula, 1609-2021. Luvi Yesenia López Vides, Notaria. Col. 25,899. FL-6980 27, Sept. / 11, 26, Octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre El treinta y uno de agosto del dos mil veintiuno, dicté la resolución en la cual se accedió al cambio de nombre de RUBI STEFANY COJOLÓN VALLE, por el de: RUBI STÉFANY VALLE. Antigua Guatemala, Sacatepéquez. 28 de septiembre 2,021. PABLO RENÉ HERNÁNDEZ MUÑOZ. NOTARIO. 3,329.FL-7267 11 octubre 2021

Edicto de Cambio de nombre

Edicto de Proceso Sucesorio

A mi oficina ubicada en la 13 calle 8-19 zona 2, Sololá, se presentó: José Casimiro Toc Panjoj, a solicitar SU CAMBIO DE NOMBRE, por el de José Luis Fernando Toc Panjoj. Cualquier oposición. Sololá, 22 de septiembre del 2021. LIC. JESÚS RIGOBERTO MUS CHÁVEZ. Notario. Colegiado No. 7,658. FL-6996 27, Sept. / 11, 26, Octubre 2021

Ángela Jeanneth Castellanos Mazariegos, radica Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial de Jorge Roberto Castellanos Paredes, junta de herederos se celebrará 25 octubre de 2021, a las 11:00 horas, en 11 C. 8-14 Zona 1, Of. 28, Efectos legales se hace esta publicación. Guatemala, 20 septiembre de 2021. Lic. Ramiro Antonio Calderon Reyes. Col. 1446. FL-6940 27 Sept. / 4, 11 octubre 2021

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


Página 14 / Guatemala, 11 DE octubre de 2021

Edicto de Proceso Sucesorio Marta Julia Contreras, radica Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial de Álvaro Hugo Herrera Elvira identificado legalmente también con los nombres de Ábito Herrera Elvira, Álvaro Herrera Elvira y Habito Herrera Elvira, junta de herederos se celebrará 25 octubre de 2021, a las 16:00 horas, en 11 C. 8-14 Zona 1, Of. 28, Efectos legales se hace esta publicación. Guatemala, 21 septiembre de 2021. Lic. Ramiro Antonio Calderon Reyes. Col. 1446. FL-6941 27 Sept. / 4, 11 octubre 2021

Edicto de Proceso Sucesorio PROCESO SUCESORIO INTESTADO No 14004-202100392. Of. 1º. JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL DEL MUNICIPIO DE SANTA MARÍA NEBAJ DEL DEPARTAMENTO DE QUICHÉ. UVALDO REYES REYES, radicó SUCESORIO INTESTADO de FRANCISCO REYES NORIEGA, también conocido como FRANCISCO REYES y FRANCISCO NORIEGA. Interesados para hacer valer su derecho presentarse a éste juzgado. Santa Cruz del Quiché, Quiché 16 de septiembre de 2021. Lic. Oscar Benjamín Pérez Laynez, Abogado y Notario, Colegiado 10,976. FL-6947 27, Sept. / 04, 11, octubre 2021

AVISOS LEGALES 14005-2019-00257 Of. y Not. 1º., para REMATE, sobre el inmueble ubicado en la Aldea Palestina, del Municipio de San Juan La Laguna, Departamento de Sololá, con una extensión superficial de 819.64 mts2, con las medidas y colindancias siguientes: AL NORTE: Mide 25.55 mts., con Pablo Abel Chávez Puac; SUR: Mide 25.55 mts., con Ana Elizabeth Chávez, camino de por medio; AL ORIENTE: Mide 34.56 mts., con Marta Odilia Chávez Puac; y AL PONIENTE: Mide 29.60 mts., con Santiago Cortez; actualmente tiene construida una vivienda, con paredes de block, techo de lámina y madera, cuenta con acceso vehicular, se beneficia con el servicio de agua potable, energía eléctrica y drenaje público; el mismo carece de inscripción registral y de matricula fiscal. Se señala audiencia de remate para el día VEINTINUEVE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, A LAS DIEZ HORAS, se fija como base para remate el 40% del capital adeudado que corresponde la cantidad de Q. 33,832.00 más intereses, mora y costas procesales, sobre dicho inmueble no existen más gravámenes y/o limitaciones, por lo que cítese interesados. Efectos legales publíquese. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de El Quiché. Santa Cruz del Quiché, 24 de Septiembre de 2021. DANNY OTTONIEL GODINEZ GOMEZ, Secretario. FL-7082 4, 11, 18 octubre 2021

Edicto de Remate

A solicitud de CLARA JUDITH RIVERA CANO, en calidad de hija, radicó Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial de la causante JUSTA SECUNDINA CANO DIAZ DE RIVERA, Junta de herederos e interesados en la mortual, el quince de octubre de dos mil veintiuno, a las diez horas en 7ª. C. “A” 5-23, Z. 5, COL. ENRIQUETA, MUNICIPIO DE VILLA NUEVA,. Efectos de ley hago presente publicación. Villa Nueva, 13 de septiembre de 2021, Lic. Jorge Valenzuela Alvarado Abogado y Notario. Col. 20,886, lic.jva@gmail.com FL-7197 06, 11, 13, Oct. 2021

EJECUCIÓN EN LA VIA DE APREMIO No.16006-202100478 Of.3°. - Este Juzgado señaló audiencia el VEINTICINCO DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIUNO, a las NUEVE HORAS para la venta en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Registro General de Propiedad, al número de finca 149, Folio 149, Libro 321E de Alta Verapaz, FINCA DE NATURALEZA RUSTICA, ubicada en el lugar denominado Sacsuha, lotificación Chivich, Aldea Telemán, municipio de Panzós, Alta Verapaz, con una extensión de 1,277.460000 mts2, con las medidas y colindancias siguientes: DE LA ESTACIÓN 0 AL PUNTO OBSERVADO 1: azimut de 162º52´27.26´´, distancia de 63.05 mts., con Guillermo Poou Cucul; DE LA ESTACIÓN 1 AL PUNTO OBSERVADO 2: azimut de 252º3´11.14´´, distancia de 18.30 mts., con Benita Cac Yaxcal; DE LA ESTACIÓN 2 AL PUNTO OBSERVADO 3: azimut de 340º33´59.02´´, distancia de 66.19 mts., con Finca Matriz; DE LA ESTACIÓN 3 AL PUNTO OBSERVADO 4: azimut de 74º37´15.05´´, distancia de 10.30 mts., con Carretera Nacional RN 7E; DE LA ESTACIÓN 4 AL PUNTO OBSERVADO 0: azimut de 86º7´9.44´´, distancia de 10.95 mts., con Carretera Nacional RN 7E. CONTRUCCIONES: No posee; CULTIVOS: No posee; GRAVÁMENES: Una hipoteca a favor de COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO INTEGRAL “COBÁN”, RESPONSABILIDAD LIMITADA. El presente remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO INTEGRAL “COBÁN”, RESPONSABILIDAD LIMITADA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación, para lograr el pago de la suma de SESENTA MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y DOS QUETZALES CON VEINTISÉIS CENTAVOS (Q.60,752.26), más intereses y costas procesales; se aceptan postores que cubran como base el monto del capital demandado, intereses y costas judiciales, depositando el diez por ciento de sus ofertas en el acto. Efectos legales se hace publicación. Ligia María Martínez Juárez, Secretaria. Jdo. 1ra. Inst. Civil del departamento de Alta Verapaz, Cobán, 24 de septiembre de 2021. FL-7083 4, 11, 18 octubre 2021

Edicto de Remate

Edicto de Remate

E.V.A. No. 09014-2021-00428 Of. 3º. Este Juzgado señaló audiencia para el día 26 DE OCTUBRE DE 2,021 a las 09:30 horas, para remate en Pública subasta del bien inmueble HIPOTECADO que corresponde a la FINCA inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad del departamento de Quetzaltenango con el numero 171,036 folio 196, del libro 619, del departamento de San Marcos; con la ubicación en ciudad Tecún Umán, municipio de Ayutla, San Marcos, consta de 280.00 Mts2, COLINDA: AL NORTE: 10.00 Mts con Victoria Lopez, calle de por medio; AL SUR: 10.00 Mts. con Raul Cordón Castañeda; AL ORIENTE: 28.00 Mts. Cesar Augusto Espinoza Villatoro; y AL PONIENTE: 28.00 Mts. con Maria Elena Barrios López. Remate tiene lugar virtud Juicio Ejecutivo en la Vía de Apremio promovido por HILDA ISABEL MÉNDEZ LAM, quien actúa en calidad de MANDATARIA GENERAL Y JUDICIAL CON REPRESENTACIÓN de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO INTEGRAL “ADELANTE”, RESPONSABILIDAD LIMITADA,. Aceptándose postores cubran deuda de Q 38,882.60. No existiendo otros gravámenes. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONÓMICO COACTIVO DEL MUNICIPIO DE COATEPEQUE DEL DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO, 16 de septiembre de 2021. TESTIGOS DE ASISTENCIA. FL-6950 27, Sept. / 04, 11, octubre 2021

E.V.A. 01047-2018-01249 OFICIAL Y NOTIFICADOR TERCERO. Este juzgado señaló audiencia el DIECINUEVE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, A LAS DIEZ HORAS, para el remate de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número SEIS MIL CIENTO TREINTA Y CINCO, folio CIENTO TREINTA Y CINCO del libro CIENTO CINCUENTA Y TRES E DE EL PETEN, cuyo estado actual es el siguiente: finca urbana consistente en Lote setenta y dos de la Parcela diecisiete guion cero ocho guion veintiuno guion cero cero cero noventa, ubicado en el municipio de Dolores, departamento de El Peten, con extensión de tres mil novecientos sesenta y nueve punto cuatrocientos setenta mil metros cuadrados, con las siguientes MEDIDAS Y COLINDANCIAS: NORTE: de la estación cero al punto observado uno, con un azimut de cincuenta y nueve grados, veintisiete minutos, cuarenta y tres punto cuarenta segundos, con una distancia de cuatro punto cuarenta y cinco metros colinda con calle; de la estación uno al punto observado dos, con un azimut de ciento cuatro grados, diecinueve minutos, treinta y uno punto setenta y un segundos, con una distancia de cincuenta y cuatro punto cero cero metros, colinda con calle; ESTE: de la estación dos al punto observado tres, con un azimut de ciento noventa y nueve grados, cuarenta y dos minutos, cuatro punto setenta y tres segundos, una distancia de veinticinco punto cuarenta y ocho metros, colinda con lote numero ciento cincuenta de Evelyn Roxana Peña Donis; de la estación tres al punto observado cuatro, con un azimut de doscientos dos grados, cincuenta y seis minutos, veinticuatro punto treinta y nueve segundos, con una distancia de treinta y uno punto diecisiete metros, colinda con lote numero ciento cuarenta y nueve de Maria del Rosario Polanco Maderos; de la estacion cuatro al punto observado

Edicto de Proceso sucesorio MARTA YOLANDA SOLIS TOBAR, MARÍA TERESA FLORES ALONSO, CARLA VALESKA ALONSO SOLIS, RENATO AMARILDO ALONSO SOLIS, y FELIX RIVELINO ALONSO SOLIS, radicaron ante mí el sucesorio testamentario extrajudicial de: MERCEDES ALICIA LIMATÚ URBIZO, quien además se identificaba con los nombres de MERCEDES ALICIA ALONSO URBIZO, MERCEDES ALONSO, MERCEDES A. ALONSO, MERCEDES ALICIA ALONSO, MERCEDES ALICIA ALONSO U., MERCEDES A. ALONSO U., MERCEDES ALONSO LIMATÚ URBIZO, MERCEDES ALICIA ALONZO, MERCEDES A. ALONZO, MERCEDES A. ALONZO U., MERCEDES ALICIA ALONZO URBIZO. Junta de herederos 25 de octubre de 2021, 10:30 a.m., en Centro Comercial Tikal, local 2, zona 4, Colonia Tikal, Esquipulas, Chiquimula. Cito a los que tengan interés. Ruth Elizabeth Villeda Pacheco. Notaria. Coleg.15,163. FL-6956 27, Sept. / 04, 11, Octubre 2021

Edicto de Proceso Sucesorio

Edicto de Remate COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO Y SERVICIOS VARIOS LA UNIÓN ARGUETA, Responsabilidad Limitada, a través de su Gerente y Representante Legal promueve en este Juzgado, JUICIO EJECUTIVO No.

cinco, con un azimut de doscientos once grados, cuarenta y cuatro minutos, cuarenta y dos punto sesenta y ocho segundos, con una distancia de treinta y cinco punto ochenta y ocho metros, colinda con lote numero ciento cuarenta y ocho de Maria del Rosario Polanco Maderos; SUR: de la estación cinco al punto observado seis, con un azimut de doscientos ochenta y seis grados, dieciséis minutos, once punto setenta segundos, con una distancia de veintiséis punto diecinueve metros, colinda con Avenida; OESTE: de la estación seis al punto observado cero, con un azimut de cero cinco grados, treinta y ocho minutos, cincuenta punto cincuenta y siete segundos, con una distancia de ochenta y siete punto treinta y nueve metros, colinda con Avenida. El ejecutado es propietario de ésta finca por compra. INSCRIPCION HIPOTECARIA VIGENTE No. UNO. y demás anotaciones, limitaciones gravámenes que le aparecen en su inscripción registral, de conformidad con la certificación del Registro General de la Propiedad de fecha doce de febrero del año dos mil veintiuno, la cual obra en autos. La inscripción hipotecaria antes descrita es la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, por medio de su mandataria especial, judicial y administrativo con representación, gratuita, para obtener el pago DE CINCUENTA MIL QUETZALES, en concepto de capital, más intereses y costas judiciales que se causen hasta la total cancelación del adeudo. Se admitirán posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costa procésales. El presente edicto fue confrontado por la parte interesada, así como constatado el régimen de notificaciones de los sujetos procesales, en el expediente respectivo, quien conforme de su contenido lo acepta, ratifica y firma. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, siete de septiembre del año dos mil veintiuno. LICENCIADA LIGIA MARIELA CERMEÑO MANCILLA, SECRETARIA DEL JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. FL-7089 4, 11, 18 octubre 2021

Edicto de Remate VÍA DE APREMIO 01162-2019-00275 OFICIAL 1°. Este Juzgado señaló audiencia el DÍA DOCE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la Finca dos mil doscientos cuarenta y uno (2241), folio doscientos cuarenta y uno (241) del libro quinientos sesenta y cinco E (565E) de Guatemala. Consistente en: DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: Lote dos, manzana H, lotificación Colinas de Sacoj, ubicado en el municipio de Mixco, departamento de Guatemala, con extensión de setenta y cinco mil metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE: cinco punto cero cero metros con lote veintitrés A. AL SUR: cinco punto cero cero metros con cuarta calle. AL ESTE: quince punto metros con lote dos A. AL OESTE: Quince punto cero cero metros con lote uno. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Los ejecutados por compra son dueños de esta finca. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: Que ocupan el primer, aparecen en la inscripción registral, uno, dos y tres y motivan la presente ejecución promovida por la entidad VIVIBANCO, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandatario General Judicial con Representación, para obtener el pago de la cantidad de SESENTA Y TRES MIL, NOVECIENTOS CUARENTA QUETZALES CON SESENTA Y CINCO CENTAVOS (Q.63,940.65) en concepto de capital, más intereses, gastos y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, más intereses, costas procesales y demás rubros reclamados en la demanda, haciéndose constar que sobre el bien a rematar no existen más gravámenes, anotaciones o limitaciones vigentes que los transcritos conforme certificación y razón registrales que obran en el proceso y que fueron aportados por la entidad ejecutante. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Ciudad de Guatemala, dieciséis de septiembre del año dos mil veintiuno. SILVIA LETICIA GÓMEZ MENDÓZA y SAMUEL ALFREDO ESTRADA LOPEZ/TESTIGOS DE ASISTENCIA. Vo. Bo. DEL LIC. LUIS ARTURO GONZÁLEZ URIZAR/JUEZ DEL JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DE GUATEMALA. FL-7134 05, 08, 11, Octubre 2021

Edicto de Remate EJECUTIVO No. 20005-2021-00247 0f y Not. 3ra. Se señaló audiencia de remate, para el día 10/11/2021 a las 10:00 horas, del inmueble con las siguientes características: Finca Urbana consistente en Lote número veintitrés, manzana “J” de la fase uno de Colinas Santa Lucia, Ubicado en el Municipio de Esquipulas, departamento de Chiquimula; Inscrita en el Registro General de la Propiedad bajo el número de FINCA: SEIS MIL CIENTO SESENTA Y NUEVE (6,169), FOLIO: CIENTO SESENTA Y NUEVE (169), del LIBRO TREINTA Y TRES E (33E) de CHIQUIMULA; Anotaciones preventivas: ninguna; Gravámenes, uno vigente a favor de COOSAJO R.L, el que motiva la presente ejecución que ocupa el 1er. Lugar, la cual es promovida por COOSAJO R.L. No teniendo la finca descrita más gravámenes, anotaciones, y limitaciones que las aquí transcritas de conformidad con la certificación del Registro

Pasa a la siguiente página...


Guatemala, 11 DE octubre de 2021 / Página 15

AVISOS LEGALES

General de la Propiedad. Aceptándose posturas que cubran el capital de Q.100,000.00, más intereses, mora y costas procesales, demanda Mery del Carmen Burgos Ramos, en calidad de Gerente de Servicios Cooperativos y Representante Legal alterna o sustituta de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San José Obrero” R. L. Efectos legales, publíquese. 24/09/2021. Testigos de Asistencia Astrid Elizabeth Espino Sagastume y Lizzbeth Magaly Cervantes Galiano. Jdo. 1o. Inst. Civ. Y Eco. Coac. De Chiquimula. FL-7205 11, 18, 25 octubre 2021

gar y la Inscripción Número: 5. Esta hipoteca ocupa el tercer lugar, la que motiva la presente ejecución que es promovida por “ASOCIACIÓN AWAKENING (GUATEMALA)”, para lograr el pago de CUARENTA Y SEIS MIL CINCUENTA Y NUEVE QUETZALES CON DIECINUEVE CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado más intereses y costas procesales, para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. En la Ciudad de Guatemala el treinta de septiembre de dos mil veintiuno. Juzgado Quinto de Paz del Ramo Civil. Licenciada Lesbia Lorena Elizondo Aguirre de Monterroso. Secretaria. FL-7217 11, 18, 25, Oct. 2021

Edicto de Remate

Edicto de Remate

EVA 10004-2020-00092 Of 3º. Este Juzgado señalo audiencia el día VEINTISIETE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO a las DIEZ HORAS para remate en pública subasta de la finca número 259, FOLIO 259, DEL LIBRO 1”E” DE RETALHULEU consistente en terreno ubicado en el Cantón San José del Municipio de San Andrés Villa Seca, del departamento de Retalhuleu, Extensión 1,944.05 mts.2. Medidas y Colindancias: NORTE: 62.60 MTS, con María Hernández; SUR: medidas irregular de poniente a oriente 48.65 mts; luego cruza hacia el sur, mide 14.80, y; luego vuelve a cruzar al oriente, mide 24.20 mts, con Daniel González; ORIENTE: 34.75 mts, con María Hernández; PONIENTE: 25.00 mts con Luis Revolorio, línea férrea de por medio: esta ejecución. Limitación: ninguna. Virtud Ejecución Vía de Apremio promueve JUAN PÉREZ MAZARIEGOS. Se aceptan posturas que cubran capital reclamado Q.45,830.00 más las cuotas de interés pactados hasta la fecha de recuperación de la totalidad de la suma reclamada y costas procesales. EFECTOS LEGALES PUBLIQUESE. Sría. Jdo. 1ª. Inst. Civil y E.C. Retalhuleu 22 de septiembre de 2021. Daniel Carlos Alberto Monterroso Gómez.FL-7215 11, 18, 22 octubre 2021

EJECUCION EN VIA DE APREMIO No. 01102-202000899. Of. Y Not. 4to. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTINUEVE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, A LAS ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS para la venta en pública subasta de la finca identificada con el número: CUATRO MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO, folio: DOSCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO, del libro: OCHOCIENTOS VEINTINUEVE E de Guatemala, finca rustica consistente en fracción de terreno, ubicado en el Municipio de San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala, con extensión de un mil cuatrocientos ochenta y seis punto uno cero cero cero cero cero metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: Veinticuatro punto quince metros, con Julio Patzán, camino hacia el Caserío La Fuente, de por medio al SUR: Veintitrés punto setenta y cinco metros, con Amanda Alvarado; ORIENTE: Setenta y seis punto cincuenta metros con Petrona Patzan; y PONIENTE: Cincuenta y siete punto sesenta metros con Alejandro Patzán. ANOTACIONES QUE LE APARECEN A LA PRESENTE FINCA: Inscripción LETRA A en el presente juicio. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN A LA PRESENTE FINCA únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por ASOCIACION AWAKENING (GUATEMALA), a través su Mandatario General Judicial con Representación JOSE ANTONIO HUITZ RECINOS para lograr el pago de VEINTIOCHO MIL CIENTO CUARENTA Y TRES QUETZALES CON VEINTIOCHO CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado más intereses y costas procesales. De conformidad con la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, que obra en autos, a la presente finca no le aparecen más anotaciones ni gravámenes que los ya consignados. Y, para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, cuatro de octubre del año dos mil veintiuno. JUZGADO SEGUNDO DE PAZ DEL RAMO CIVIL DEL MUNICIPIO DE GUATEMALA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, MILDRED AMABILIA ESQUIVEL, SECRETARIA. FL-7218 11, 18, 25, Oct. 2021

Viene de la página anterior...

Edicto de Remate Ejecutivo Vía de Apremio No. 13003-2021-00430 Of. 1º. Not. 1ª. Este Juzgado señalo audiencia de remate para el 26/10/2021 a las 12:00 horas, para venta en pública subasta de la finca rústica número 673, folio 173, libro 62 “E” de Huehuetenango, ubicada en Aldea Chimusinique, actualmente según ejecutante, Chimusinique zona doce, del municipio y del departamento de Huehuetenango, con extensión superficial de 140.00 mts2. mide y linda: NORTE: 10 mts., colinda con Francisco Rubein Martínez López; calle de por medio de cuatro metros de ancho; SUR: 10 mts., colinda con: Mario Ortiz; ORIENTE: 14 mts., colinda con: Francisco Rubein Martínez López; y PONIENTE: 14 mts., colinda con: Aracely Castillo. Base del remate Q. 55,000.00 más intereses y costas procesales, es en deber a la ejecutante Cooperativa de Ahorro y Crédito “La Inmaculada Concepción”, Responsabilidad Limitada, a través de su representante legal. Consta en autos, según certificación del Segundo Registro de la Propiedad, en la 2ª Inscripción de Derechos Reales tiene trascrita la 2ª., 3ª, 4ª y 5ª inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativas a 1 servidumbre de paso que soporta y goza; 1 servidumbre de Desagüe que soporta y goza; 1 servidumbre de paso que soporta; y 1 servidumbre de Desagüe que soporta. La presente finca tiene la 1ra Inscripción hipotecaria a favor de la entidad ejecutante y el que motiva la presente ejecución (Segunda inscripción Hipotecaria), por lo que aparte de estos no constan más gravámenes. Para efectos de ley, se hace la presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. Huehuetenango 29/09/2021. Mario Hector López Calmo. Secretario. FL-7216 11, 18, 21, Oct. 2021

Edicto de Remate E.V.A: 01101-2020-00734, OF. Y NOT. 4o. ESTE JUZGADO SEÑALÓ AUDIENCIA PARA EL DIA DOS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca un mil ciento ochenta y uno, folio ciento ochenta y uno, libro quinientos diecinueve de Chimaltenango, finca rústica, ubicada en jurisdicción del municipio de Chimaltenango, departamento de Chimaltenango, con un área actual de ciento treinta y nueve punto setenta y ocho metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: dieciséis punto setenta y dos metros, con resto de la finca matriz; SUR: dieciséis punto setenta y dos metros con resto de la finca matriz; ORIENTE: ocho punto treinta y seis metros con Eliseo Jol; PONIENTE: ocho punto treinta y seis metros, con resto de la finca matriz y calle de por medio. LIMITACIONES: Ninguna. DERECHOS REALES: Anotaciones preventivas. Inscripción letra A: El Juez Quinto de Paz de Ramo Civil en resolución veinticinco de junio de dos mil veinte mandó a anotar en esta finca, la demanda entablada por ASOCIACIÓN AWAKENING (GUATEMALA), en contra de los ejecutados según juicio cero mil ciento uno guión dos mil veinte guión cero cero setencientos treinta y cuatro, oficial cuarto. GRAVAMENES: HIPOTECAS VIGENTES: Inscripción Número: 3. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. Inscripción Número 4. Esta ocupa el segundo lu-

Ante Jueza Jdo. 2o. de 1ra. Inst. Civil Depto. de Quego. 02-08-21. Lic. Oscar Giovani Garcia Palacios. Srío. FL-7221 11, 13, 15, Oct. 2021

Edicto de Remate 09049-2020-00299 Of. 4a. Este Juzgado señaló audiencia para 26-10-2021 a las 11:00 Hrs. Remate Pública subasta de bien inmueble ubicado en Aldea Los Aristondos del municipio de Morazán del departamento de El Progreso, carece de inscripción registral y matrícula fiscal con superficial de 132.25 mts2, dentro de las siguientes medidas y colindancias; NORTE: 11.50 mts. con Concepción Bethancourt Ruiz; SUR: 11.50 mts. con Rogelio Carías; ORIENTE: 11.50 mts. con Miguel Àngel Sànchez; PONIENTE: 11.50 mts. con cancha polideportiva, calle de por medio. Actualmente con una casa de habitación construida de block y lámina con el crédito que hoy se ejecuta. Remate tiene lugar por Juicio Ejecutivo promovido por: Fundación Habitat para la Humanidad Guatemala a través de Mandatario Judicial Especial con Representación Jose Antonio Centeno Piedrasanta. Aceptándose postores cubran deuda de Q.24,297.22 y costas procésales. No existiendo otros gravámenes. Ante Jueza Jdo. 2o. de 1ra. Inst. Civil Depto. de Quego. 03-08-21. Lic. Oscar Giovani Garcia Palacios. Srío. FL-7222 11, 15, 19, Oct. 2021

Edicto de Remate E.V.A. 01043-2020-00676 OFICIAL CUARTO. Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día VEINTISIETE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIUNO, A LAS DIEZ HORAS, para el remate de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad bajo el número NUEVE MIL TRESCIENTOS SESENTA Y UNO, FOLIO TRESCIENTOS SESENTA Y UNO, LIBRO CIENTO DIECINUEVE E DE ESCUINTLA, cuyo estado actual es el siguiente: finca urbana consistente en Lote CUARENTA Y DOS, de la manzana K del sector SIETE (7), del Condominio Residencial Valle de Las Flores, ubicada en el municipio de Palín, departamento de Escuintla, de 100.0000 m2. Medidas y colindancias de la estación CERO al punto UNO con un azimut de CIENTO DOS grados, TREINTA minutos. CUARENTA Y TRES segundos con una distancia de

Pasa a la siguiente página...

Edicto de Remate 09049-2020-00305. Of. 4a. Este Juzgado señaló audiencia para 21-102021 a las 12:00 Hrs. Remate Pública subasta de bien inmueble Aldea El Pino Zapatón del municipio de San Carlos Alzatate del departamento de Jalapa, carece de inscripción registral y matrícula fiscal con una extensión superficial de 978.81 mts2, dentro de las siguientes medidas y colindancias; NORTE: con Victoriano Najera y Najera callejón de por medio mide 22.22 mts.; SUR: con José Lino Rafael Ramírez mide 22.22 mts. ; ORIENTE: colinda con Reyna Isabel Mateo mide 44.44 mts. ; PONIENTE: colinda con José Lino Rafael Ramírez mide 44.44 mts. Actualmente con una casa de habitación construida de block y lámina con el crédito que hoy se ejecuta. Aceptándose postores cubran deuda de Q.20,223.70 y costas procésales. No existiendo otros gravámenes. FL-7278

11, Octubre 2021


Página 16 / Guatemala, 11 DE octubre de 2021

Viene de la página anterior... VEINTE PUNTO CERO CERO (20.00) metros; de la estación UNO al punto DOS con un azimut de CIENTO NOVENTA Y DOS grados TREINTA minutos, CUARENTA Y TRES segundos con una distancia de CINCO PUNTO CERO CERO (5.00) metros; de la estación DOS al punto TRES con un azimut de DOSCIENTOS OCHENTA Y DOS grados, TREINTA minutos, CUARENTA Y TRES segundos con una distancia de VEINTE PUNTO CERO CERO (20.00) metros; de la estación TRES al punto CERO con un azimut de DOCE grados, TREINTA minutos, CUARENTA Y TRES segundos con una distancia de CINCO PUNTO CERO CERO (5.00) metros, con las siguientes colindancias: al NORESTE VEINTE PUNTO CERO CERO (20.00) metros con lote CUARENTA Y UNO de la manzana K del sector SIETE (7): al SURESTE: CINCO PUNTO CERO CERO (5.00) metros con lote UNO de la manzana K del sector SIETE (7), con lote DOS de la manzana ‘K’ del sector SIETE (7): al SUROESTE: VEINTE PUNTO CERO CERO (20.00) metros con lote CUARENTA Y TRES de la manzana ‘K’ del sector SIETE (7): al NOROESTE: CINCO PUNTO CERO CERO (5.00) metros con CALLE. INSCRIPCION DE DERECHOS REALES NÚMERO DOS: Téngase transcrita(s) la(s) TRES inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a EL REGIMEN DE COPROPIEDAD DENOMINADO REGIMEN DE CONVIVENCIA DEL CONDOMINIO RESIDENCIAL VALLE DE LAS FLORES. NÚMERO SEIS: El ejecutado es dueño por compra. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: NÚMERO: DOS La que ocupa el primer lugar y la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su MANDATARIA ESPECIAL, JUDICIAL Y ADMINISTRATIVO CON REPRESENTACIÓN, GRATUITO, para obtener el pago de CINCO MIL SETECIENTOS NOVENTA Y UN QUETZALES CON CINCUENTA Y TRES CENTAVOS (Q 5,791.53) de capital, más intereses y costas procesales, se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. El presente edicto se extiende con base en la certificación extendida por el Registro de la Propiedad que obra en el presente proceso. Para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el veintisiete de septiembre de dos mil veintiuno. ALEJANDRA GEORGINA JUAREZ GONZALEZ, SECRETARIA JUZGADO NOVENO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. FL-7229 11, 18, 25, Oct. 2021

AVISOS LEGALES CHICHACLÁN, cantón POXLAJUJ, municipio y departamento de TOTONICAPÁN, con un área superficial de 403 mts.2, dentro de colindancias y medidas siguientes: ORIENTE: 21.15 mts., con Maria Feliciana Batz Pacheco; PONIENTE: 15.66 mts., con camino real; NORTE: 24.05 mts., con Maria Feliciana Batz Pacheco; SUR: irregular, de oriente a poniente 4.34 mts., con Antonio Velasquez, entrante de 3.86 mts., cruzando al poniente 18.40 mts., con José Zapeta. Debidamente amojonado. Es de condición rústico, tiene construida una casa de habitación de dos niveles, de paredes de block y techo de terraza y lámina tejalita. Remate tiene lugar por Juicio Ejecutivo promovido por SAMUEL LACÁN GUTIÉRREZ. Aceptándose postores cubran deuda de Q.100,000.00, más intereses legales y costas procesales. No existiendo otro gravamen. Jdo. 2o. de 1ra. Inst. Civil municipio y departamento de Quetzaltenango, 12-07-2021. LIC. OSCAR GIOVANI GARCIA PALACIOS. SECRETARIO. FL-6983 27, Sept. / 04, 11, Octubre 2021

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARÍA XIMENA CUESTAS RÖLZ DE KORHONEN, por medio de su mandatario, licenciado RAFAEL ANTONIO CUESTAS MORALES, solicita cambio de su nombre por MARÍA XIMENA CUESTAS KORHONEN. Para los efectos legales, se hace la presente publicación, emplazando a quienes se consideren afectados para que se presenten a esta notaría ubicada en el 2º. piso del Edificio Altamira, Ruta 3 No. 2-16, zona 4. Tel. 2224 8707. Guatemala, 21 de septiembre, 2021. Col. 2088 FL-7040 11 octubre 2021

Edicto de Cambio de Nombre EDICTO: A mi oficina profesional ubicada en la primera calle cuatro guion veinte de la zona tres del municipio de Chimaltenango, sede del Registro Nacional de las Personas, compareció Walter Danilo Turcios a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE por el de Walter Danilo López García. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Tel.24161900. Licda. Sara Anabelly Yaque Noj. Abogada y Notaria, Colegiado 13675. Departamento y Municipio de Chimaltenango, 20 de septiembre de 2021. FL-6944 27 Sept. / 11, 26 octubre 2021

Edicto de Sentencia PARTE RESOLUTIVA: El Infrascrito Juez Sentenciador con base en lo considerado, leyes citadas y lo que para el efecto preceptúan los artículos 12, 14, 16, 203, 204 de la Constitución Política De La República De Guatemala; 8, 9, 24 y 25 de la Convención Americana De Los Derechos Humanos (Pacto de San José); 141, 142, 143 y 147 de la Ley del Organismo Judicial, artículos 1, 2, 4, 10, 11, 13, 19, 20, 36 inciso 1, 41, 42, 44, 50, 56, 59, 60, 62, 65, 68, 72, 83, del Código Penal; 2 inciso b, 3 de la Ley Contra la Delincuencia Organizada; 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 11, 11 bis, 12, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 24, 37, 40, 43, 48, 51, 70, 71, 72, 92, 107, 116, 124, 135, 151, 160, 161, 162, 166, 172, 181, 391, 393 al 397 del código Procesal Penal; al resolver DECLARA: I) Que ABEL SANDOVAL MARTÍNEZ es responsable como autor de la comisión de un delito de CONSPIRACIÓN EN UN DELITO DE LAVADO DE DINERO U OTROS ACTIVOS. II) Que por tal infracción a la ley penal se le impone la pena de SEIS AÑOS DE PRISIÓN REBAJADA EN UNA TERCERA PARTE DEBERÁ DE CUMPLIR UNA PENA DE LIQUIDA DE CUATRO AÑOS DE PRISIÓN CONMUTABLES A RAZÓN DE CINCO QUETZALES DIARIOS; III) Se condena al señor ABEL SANDOVAL MARTINEZ A UNA MULTA DE CINCUENTA MIL QUETZALES, MISMA QUE DEBERÁ DE SER CANCELADA AL TERCER DÍA DE QUEDAR FIRME EL PRESENTE FALLO Y QUE EN CASO DE NO HACER EFECTIVA LA MISMA DEBERÁ CONVERTIRSE EN UN DÍA DE PRISIÓN POR CADA CIEN QUETZALES DEJADOS DE PAGAR: IV) SE ORDENA LA PUBLICACIÓN DE LA SENTENCIA EN TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIALES, ESCRITOS DE CIRCULACIÓN DEL PAÍS; V) Se suspende al procesado en el goce de sus derechos políticos durante el tiempo que dure la pena impuesta; VI) Encontrándose el acusado gozando de medidas sustitutivas se deja en la misma situación jurídica hasta quedar firme el presente fallo; VII) Se exonera al enjuiciado al pago de costas procesales por no haberse demostrado su solvencia económica; VIII) Remítase certificación al Juzgado de ejecución respectivo del presente proceso. Abogado Luis Fernando González Toscano Juez de primera Instancia Penal Santa Rosa LIC. MARCO ANTONIO PALENCIA MORENO SECRETARIO FL-7275 11 octubre 2021

Edicto de Matrimonio Maxwell Harris Funk, canadiense, y Erica de León Natareno, guatemalteca, contraerán matrimonio civil ante mis oficios notariales. Se emplaza a quienes deseen formular oposición o denunciar impedimento en 2ª Avenida Norte No. 4 de esta ciudad. La Antigua Guatemala, octubre 5 de 2021. Lic. José Luis González González. Abogado y Notario. Col. 8363. FL-7212 11, Oct. 2021

edicto de Matrimonio El día 10/11/2021, a las quince horas, celebraré el MATRIMONIO CIVIL de: LUIS AMADO SANDOVAL ORTEGA, guatemalteco y GLORIA ESPERANZA ACOSTA HERNANDEZ, salvadoreña. Se emplaza a quien sepa algún impedimento. Ana Lucrecia Estrada Lemus, Notaria. Col. 27,048. Calle Transito Rojas 2-96 zona 6 Barrio La Democracia, Jalapa, Jalapa. FL-7223 11 octubre 2021

EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: el señor BILL MANOLO MARROQUIN PAZ, de conformidad con los artículos 10 y 11 del Reglamento Para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo No. 2252012 y sus reformas contenidas en los Acuerdos Gubernativos números 535-2013 y 408-2014, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en Servicio DIARIO, con 01 vehículo de SEGUNDA CATEGORIA, en la ruta de: MUNICIPIO DE COMITANCILLO DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, A CABECERA MUNICIPAL DE SAN MARCOS, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, VIA: LAS CRUCES, SAN LORENZO, ALDEA SANTA ROSA, MONUMENTO Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE COMITANCILLO A LAS, 04:55, 11:10 Y 18:00 HORAS, Y SALE DE SAN MARCOS A LAS, 07:25, 15:15 Y 20:30 HORAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala 14 de septiembre de 2021. EXP. 1427-2021 8vo/LEJO. Licda. Velveth Adriana García Baján SECRETARIA GENERAL. Dirección General de Transportes -CIV-

FL-7096

04, 11, Octubre 2021

Edicto de Remate 09049-2020-00275 Of. 4o. Este Juzgado señaló audiencia para día 19 Octubre 2021, 12:00 hrs. Remate Pública subasta de bien inmueble embargado ubicado en paraje

lahora.gt FL-7294

11, Octubre 2021


Guatemala, 11 de octubre de 2021 / Página 17

PASATIEMPOS

Sudoku Nivel de dificultad: fácil

Nivel de dificultad: media

Nivel de dificultad: difícil

INSTRUCCIONES: El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 - y no repetir ningún número - que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

difícil

es s n o re i c lu erio o s nt a fácil

media

Crucigrama

soluciÓn anterior

Noticias más vistas en la edición digital

2.pdf 3.pdf

Vacunación GT: 38,022 dosis aplicadas el sábado; departamento de Guatemala lidera inmunizaciones

Guatemala/Miami/Guatemala No. de Vuelo Ruta

Hora de salida:

Hora de llegada:

1182 2359 983

Guatemala-Miami Guatemala-Miami Guatemala-Miami

07:00 12:46 13:59

11.47 17:34 18:49

No. de Vuelo 2241 1603 2432

Ruta Miami-Guatemala Miami-Guatemala Miami-Guatemala

Hora de salida: 11:14 12:28 18:00

Hora de llegada: 11:51 13:04 18:39

Guatemala/Dallas/Guatemala No. de Vuelo Ruta

Hora de salida:

Hora de llegada:

1188 1013

07:45 16:35

12:27 18:52

Guatemala-Dallas Dallas-Guatemala

Esto se sabe a más de 24 horas del asesinato de 2 mujeres y un hombre

CSJ no intercedió para que Aifán acreditara expedientes perdidos por extrabajadores


Página 18 / la hora, Guatemala, 11 DE octubre de 2021


la hora, Guatemala, 11 DE octubre de 2021 / Página 19


Página 20 / Guatemala, 11 DE octubre de 2021

Gente y Farándula Por RAGAN CLARK

NUEVA YORK Agencia (AP)

E

n un año en el que cada interacción implicaba un riesgo, la gente alrededor del mundo se vio obligada a replantear sus relaciones. Para el artista y productor galardonado con el Grammy James Blake no fue diferente. “Podía ver que yo no era el único reevaluando sus amistades”, dijo Blake. “Tuve que reevaluar ‘¿cuánta gente necesitamos en nuestras vidas?, ¿necesito más este tipo de reflexión?, ¿cuál es mi propósito en esta carrera despiadada?”.

Álbum pandémico de James Blake encuentra claridad en caos Estos pensamientos le dieron inspiración constante al crear música que se alejó de las canciones románticas tradicionales, para hacer piezas que hablan de desamor, complacencia, comparación y esperanza. “El tema de las canciones sobre desamor era generalmente la amistad”, dijo Blake sobre el origen de su quinto álbum de es-

Foto la hora: Rebecca Cabage/Invision/AP, archivo)

James Blake.

tudio: “Friends That Break Your Heart” (Amigos que te rompen el corazón). Blake lanzó sencillos del álbum comenzando con “Say What You Will” en julio de 2021. La canción estaba acompañada de un video musical con el productor Finneas. En el video Blake suele estar a la sombra del hermano de Billie Eilish, comenzando por los Grammy, donde Blake tiene un trofeo mientras que Finneas baja de las escaleras con los brazos llenos de ellos. Aunque Blake ha trabajado con artistas que van de Frank Ocean y Kendrick Lamar a Beyoncé, cree que este sentimiento de comparación es universal. “Todos, sin importar qué tan exitoso seas, tienen alguien así, y somos vulnerables a ese sentimiento de comparación y de decir “¿soy suficientemente bueno?”, dijo Blake. “Nos recuerdan constantemente vía Instagram del éxito de todos, así que casi tienes que filtrar tu ambiente y protegerte de ese sentimiento constante de FOMO (miedo a que otros la estén pasando mejor)”. El tono cómico del video musical fue idea de su novia, la actriz de “The Good Place” Jameela Jamil. “Ella es muy cómica”, dijo Blake. “Pero tradicionalmente mis videos no son graciosos, suelen ser pesa-

dos y emotivos o abstractos y no estaba seguro de que lo podía lograr”. La pandemia no sólo cambió la forma de pensar de Blake, de una manera más concreta también cambió la forma en la que creó el álbum. “El tipo de equipo que tenía alrededor de mí era muy pequeño y muy unido, simplemente cercano a mí, amigos cercanos, no aquellos que te rompen el corazón”, dijo. Blake hizo una mezcla de producción de estudio y casera y admitió que quedarse en casa suele ser una opción más barata para los músicos. “Siento que doy suficiente de mis regalías y suficiente de mi dinero va de vuelta a la música que hago”, dijo Blake. “Creo que muchos de nosotros (los músicos) simplemente sentimos como ‘vamos a invertir en nosotros, si no podemos tener mejores acuerdos para álbumes y si no podemos tener mejores regalías de streaming... tratemos al menos de hacer el (grosería) disco gratis”. Blake se siente afortunado de haber estado de gira por 10 años, a diferencia de aquellos que fueron afectados fuertemente por el parón de la pandemia a las giras. Todos los músicos que conoce están pasando por tiempos difíciles. “Quizá eran afortunados de empezar a ascender en la escalera de

los bienes raíces y cuando llegó la pandemia no podían pagar”, dijo Blake. “Mucha gente en la industria de las giras se quedó sin propósito y sin ingresos”. Esto contrasta con una conversación que tuvo en una disquera, donde le dijeron que les estaba yendo “mejor que nunca”. “Sabemos que hay un gran desequilibrio en cuanto a quién está ganando dinero, y las giras remedian ligeramente ese desequilibrio”, dijo Blake. “Así que espero que algunos de esos músicos, algunas de esas personas en la industria, vuelvan a ponerse de pie y comprendan que los estoy apoyando”. El mismo Blake está emocionado de regresar a las giras. Y a pesar de que la sociedad se está volviendo a acelerar, espera que la gente baje un poco el ritmo para disfrutar las 12 canciones en su álbum con artistas como SZA, JID y SwaVay. “Creo que la forma en la que me gustaría que la gente lo escuche es que al menos aparten un poco de tiempo en el día para darle la atención que un álbum se merece”, dijo Blake. “Vivimos en un mundo bastante online así que es como decir ‘a menos que realmente cree una hora de mi vida para sentarme y escuchar esto y sólo hacer eso será bastante difícil adoptarlo’”.

McCartney: Lennon fue responsable de separación de Beatles Por DANICA KIRKA

P

LONDRES Agencia (AP)

aul McCartney ha vuelto a hablar sobre la separación de los Beatles, rechazando rotundamente la sugerencia de que él fue el responsable de la disolución del grupo. Durante un episodio del programa de radio “This Cultural Life” de la BBC que saldrá al aire el 23 de octubre, McCartney dijo que fue John Lennon quien quería disolver la banda. “Yo no incité la separación”, señaló McCartney. “Ese fue nuestro Johnny”. Los fanáticos de la banda han debatido desde hace tiempo quién fue el responsable de la

separación, y muchos de ellos han culpado a McCartney. Sin embargo, McCartney dijo que el deseo de Lennon de “liberarse” fue el principal motor de la separación. La confusión sobre la separación se debió a que el mánager de la banda les pidió a los miembros que no dijeran nada hasta que concluyeran varios acuerdos comerciales, comentó McCartney. La entrevista se produce previo al estreno de un documental de seis horas, dirigido por Peter Jackson, que narra los últimos meses de la banda. El documental “The Beatles: Get Back” se estrenará en noviembre por Disney+ abarcará la agria disolución del

grupo. Los comentarios de McCartney fueron reportados primeros por The Observer. Cuando el entrevistador John Wilson le preguntó sobre la decisión de emprender su propio camino, McCartney respondió: “Alto ahí. No soy la persona que instigó la separación. No, no, no. John entró un día a la oficina y dijo: ‘Me voy de los Beatles’. ¿Eso es instigar la separación o no?” McCartney expresó tristeza por la separación, señalando que el grupo seguía haciendo “cosas muy buenas”. “Ésa era mi banda, ése era mi trabajo, ésa era mi vida. Claro que yo quería continuar”, señaló McCartney.

Foto la hora: Ap

The Beatles dando un espectáculo.


Guatemala, 11 DE OCTUBRE de 2021 / Página 21

Ciencia Las preocupaciones de que surja una “nueva Guerra Fría” por la ciencia y la tecnología, dice el ministro de Relaciones Exteriores de Suiza, son una razón importante detrás de la creación de un nuevo centro de estudios que vela por los avances y el desarrollo futuros, para que todo el mundo pueda beneficiarse, no sólo los países ricos. Por JAMEY KEATEN GINEBRA/Agencia (AP)

Ignazio Cassis envió un mensaje en video a la reunión inaugural el jueves y viernes del Geneva Science and Diplomacy Anticipator (GESDA), un proyecto respaldado por el gobierno suizo que tiene como objetivo conectar las políticas gubernamentales y la ciencia en una ciudad internacional conocida por ambos rubros. “Existe la creciente impresión de que está a punto de estallar una nueva Guerra Fría por la ciencia y la tecnología, y por el poder que estas confieren a los estados que las dominan”, dijo. GESDA, que reúne a centenares de científicos y creadores de políticas de todo el mundo, serviría como un “intermediario hones-

Proyecto suizo busca evitar “Guerra Fría” en ciencia

to” que ayude a propagar los beneficios de la ciencia a países ricos y pobres, afirmó. “Lo que tratamos de conseguir con GESDA es nuevo y, por lo tanto, difícil: vincular las expectativas de un futuro lejano con las acciones inmediatas es un gran reto en sí mismo”, dijo Cassis. Aunque fue concebido en 2019, GESDA ha comenzado a verse profético durante la pandemia de COVID-19, que tomó desprevenidos a muchos gobiernos, recibió una respuesta poco clara de los responsables de las políticas de salud como la OMS y que expuso la enorme desigualdad entre los países ricos —con amplio acceso a las vacunas— y los países pobres, que no lo tienen. Desde el comienzo del brote han surgido proyectos de preparación para pandemias y organismos de monitoreo en lugares como Europa y Estados Unidos y el gobierno del presidente estadounidense Joe Biden ha mostrado interés en el proyecto GESDA y su enfoque en anticipar tenden-

Foto la hora: Martial Trezzini/Keystone vía AP)

De izquierda a derecha: Patrick Aebischer, vicepresidente de GESDA; Nanjira Sambuli, analista de políticas y estratega; Peter Brabeck-Letmathe, presidente de GESDA; Chorh Chuan Tan, principal científico de salud; hablan durante una conferencia de prensa por la primera reunión del Geneva Science and Diplomacy Anticipation en Ginebra.

cias y acontecimientos futuros. Alondra Nelson, subdirectora para ciencia y sociedad en la Oficina de Políticas de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca, apuntó que el presidente Biden

ha hablado sobre el momento actual, “de gran promesa y gran peligro”. Agregó que los gobiernos deberían ser atrevidos en la innovación y la colaboración. “Pienso que (GESDA) es una po-

sibilidad fantástica para resolver esto”, dijo el jueves por videoconferencia desde Washington. “La anticipación está llena, por supuesto, de entusiasmo y al mismo tiempo de ansiedad”.

Cuestionan el concepto de puntos de inflexión con el cambio climático MADRID

Agencia dpa/(Europa Press) -

“La Tierra es mucho más resistente de lo que se pensaba y el concepto de puntos de inflexión es demasiado simple”, en relación a si el cambio climático en curso puede ser revertido a tiempo. Es la sorprendente conclusión de un equipo internacional de

Foto La Hora: ONEPLUS / Europa Press/dpa

ecologistas y matemáticos, que ha estudiado patrones espaciales como señales de alerta temprana de puntos de inflexión del cambio climático. El estudio se publica en la revista Science. Señalan que a menudo se publican advertencias de que el cambio climático puede provocar puntos de inflexión, es decir,

Esta formación de patrones permite eludir los puntos de inflexión causados por el aumento del nivel del mar, de modo que las planicies de marea no se inunden.

situaciones irreversibles en las que la sabana puede convertirse rápidamente en desierto, o la corriente cálida del golfo puede dejar de fluir. Estas advertencias suelen referirse a patrones espaciales como señales de alerta temprana de puntos de inflexión. Ahora los investigadores precisan que es cierto que “hay que hacer todo lo que podamos para detener el cambio climático”, afirman los autores en total acuerdo con el reciente informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), pero precisan que el concepto de puntos de inflexión es demasiado simple. El artículo se basa en años de colaboración entre diversos institutos de investigación de los Países Bajos y en otros países, especialmente entre la Universidad de Utrecht y la de Leiden. Los investigadores abordaron la idea de un punto de inflexión dentro de

un contexto espacial. “La formación de patrones espaciales en los ecosistemas, como la formación espontánea de patrones complejos de vegetación, suele explicarse como una señal de alerta temprana de una transición crítica --explica en un comunicado el autor principal, Max Rietkerk, ecólogo afiliado a la Universidad de Utrecht--. Pero estos patrones parecen en realidad permitir a los ecosistemas eludir esos puntos de inflexión”. Estas conclusiones se basan en análisis matemáticos de modelos espaciales y en nuevas observaciones de ecosistemas del mundo real. Los patrones que surgen espontáneamente en la naturaleza suelen denominarse ‘patrones de Turing’, en honor al célebre matemático británico Alan Turing, que en 1952 describió cómo los patrones de la naturaleza, como las rayas del pelaje de los animales,

pueden desarrollarse a partir de una posición inicial homogénea. “En la ciencia ecológica, los patrones de Turing se explican a menudo como señales de alerta temprana, porque indican perturbaciones --aclara el matemático de la Universidad de Leiden y coautor del estudio, Arjen Doelman--. El mecanismo de formación de patrones de Turing sigue siendo indiscutible. Pero el hecho de que se forme un patrón en algún lugar no significa necesariamente que el equilibrio se altere más allá de un punto de inflexión”. Como ejemplo de tal situación, Rietkerk se refiere a la transición de la sabana al desierto. “Allí se pueden observar todo tipo de formas espaciales complejas --prosigue--. Es una reorganización espacial, pero no necesariamente un punto de inflexión. Al contrario: esos patrones de giro son en realidad un signo de resiliencia”.


Página 22 / Guatemala, 11 DE octubre de 2021

Tecnología Después de un perjudicial testimonio sobre el daño que hacen sus plataformas en los niños, Facebook implementará varias herramientas, como una para alentar a los adolescentes a tomarse un descanso en Instagram, y una para “avisar” a los jóvenes si están viendo repetidamente el mismo contenido que no es propicio para su bienestar. Por ANNE D’INNOCENZIO NUEVA YORK/Agencia (AP)

Facebook, con sede en Menlo Park, California, también planea introducir nuevos controles para adultos o adolescentes de forma opcional para que los padres de familia o tutores puedan supervisar lo que sus adolescentes están haciendo en internet. Estas iniciativas se producen después de que Facebook anunció a finales del mes pasado que iba a poner pausa a su proyecto para crear un Instagram para niños. Sin embargo, los críticos señalaron que el plan carece de detalles y dudan que las nuevas herramientas sean efectivas. Los nuevos controles fueron esbozados el domingo por Nick

Facebook anuncia nuevos controles para sus plataformas Clegg, el vicepresidente de asuntos internacionales de Facebook, quien estuvo en varios programas de noticias como “State of the Union” de CNN y “This Week with George Stephanopoulos” de ABC, donde fue interrogado por el uso de algoritmos de Facebook así como el papel de la red social para propagar información falsa previo al asalto al Capitolio ocurrido el 6 de enero. “Constantemente, estamos ejecutando acciones para mejorar nuestros productos”, comentó Clegg a Dana Bash en “State of the Union” el domingo. “No podemos, como por arte de magia, hacer que la vida de todos sea perfecta. Lo que podemos hacer es mejorar nuestros productos, para que sean seguros y agradables para usar”. Clegg dijo que Facebook ha invertido 13.000 millones de dólares en los últimos años para garantizar que la plataforma sea segura

Foto La Hora: Ap

Después de un perjudicial testimonio sobre el daño que hacen sus plataformas en los niños, Facebook implementará varias herramientas.

y que unas 40.000 personas están trabajando en esas cuestiones. La avalancha de entrevistas se produjo después de que la denunciante Frances Haugen, una científica de datos que trabajó para Facebook, testificó ante el Congreso la semana pasada y acusó a la pla-

Comienza la era de las denuncias contra redes sociales Por ADAM GELLER y MATT O’BRIEN Agencia AP

Menos de dos años después de haber sido contratada por Facebook para purgar las peligrosas distorsiones que plagaban a la plataforma, Frances Haugen estaba harta. El idealismo que ella y muchos otros habían depositado en las promesas de Facebook de corregir sus errores se había esfumado. Era obvio que la empresa tecnológica y su filial Instagram estaban haciéndoles daño a sus usuarios y se resistían al cambio. El mundo tenía que saber lo que estaba pasando. Cuando Haugen, una científica de datos de 37 años, accedió a testificar ante el Congreso de Estados Unidos la semana pasada sobre los perjuicios de Facebook, fue muy probablemente la decisión más importante de su vida. Y para las redes sociales, que

se han convertido en una de las fuerzas más potentes de la sociedad moderna, la advertencia fue clara: ha llegado la hora de los denunciantes. “Ha empezado a haber cierta concientización entre los empleados de las grandes empresas

tecnológicas, que de repente se preguntan, ‘¿qué estoy haciendo aquí?’”, dijo Jonas Kron de Trillium Investment Management, una asociación que le ha pedido a Google proteger a los empleados que destapan actividades indebidas.

Foto La Hora: Alex Brandon/AP

Frances Haugen, exempleada de Facebook que denunció a la empresa, en el Congreso en Washington.

taforma de redes sociales de no hacer cambios en Instagram después de que una investigación interna mostró que causaba un daño aparente a algunos adolescentes. También dijo que la red social era deshonesta con su lucha pública contra el discurso de odio y la in-

formación falsa. Las acusaciones de Haugen estuvieron respaldadas por decenas de miles de páginas de documentos de investigaciones internas que copió secretamente antes de abandonar su puesto en la unidad de integridad cívica de la compañía.

Reino Unido sopesa rastreo por celular para proteger mujeres Por DANICA KIRKA

LONDRES/Agencia (AP)

Una alta funcionaria del gobierno británico respaldó la propuesta de una compañía telefónica de crear un nuevo servicio de rastreo para proteger a las mujeres que caminan solas, una idea que fue presentada en medio de la indignación por los asesinatos de dos mujeres jóvenes que fueron atacadas cerca de sus casas en Londres. El director general de BT, la mayor compañía telefónica británica, propuso el servicio “walk me home” en una carta dirigida a la ministra del Interior, Priti Patel. Philip Jansen dijo en la carta que una mujer puede activar una app en su teléfono, el servicio rastrearía su viaje y enviaría una alerta a sus contactos de emergencia si no llegara a su destino a tiempo. El Ministerio del Interior de Reino Unido confirmó que Patel recibió la carta y que respondería “a su debido tiempo”. Patel, sin

embargo, expresó su respaldo en comentarios al Daily Mail. El servicio “walk me home” (“llévame a casa”) podría estar en funcionamiento para Navidad, informó el Mail. El nuevo servicio complementaría el número nacional de emergencias que ya existe en Gran Bretaña, dijo Jansen. BT ha utilizado el número de emergencia 999 de Gran Bretaña durante 84 años y actualmente está actualizando el sistema.

Foto La Hora: Jon Super, Archivo/AP

Ministra del Interior de Gran Bretaña, Priti Patel.


Guatemala, 11 DE octubre de 2021 / Página 23

Deportes García y Grandal brillan, Medias Blancas ganan a los Astros Dos grandes batazos del pequeño Leury García. Una impulsada de Yasmani Grandal con polémica incluida. Una buena labor de relevo de Liam Hendriks y compañía. Por JAY COHEN

Foto La Hora: Charlie Riedel/AP

El jugador de los Buffalo Bills Dawson Knox celebra tras anotar en la primera mitad de su juego de NFL contra los Chiefs de Kansas City, en Kansas City, Missouri.

Allen y los Bills derrotan a los Chiefs 38-20 KANSAS CITY, Missouri, EE. UU. Agencia (AP)

Josh Allen hizo tres pases de touchdown y anotó en otra carrera para dar a los Buffalo Bills una victoria 38-20 ayer sobre los Chiefs de Kansas City, en una repetición del juego por el título de la AFC. Una tormenta eléctrica retrasó el encuentro más de una hora. Allen sumó pases por 315 yardas y Micah Hyde devolvió una inusual intercepción de Patrick Mahomes para otra anotación. Los Bills (4-1) derrotaron a los Chiefs (2-3), que tienen problemas para conservar la posesión, por segunda ocasión en sus siete últimos duelos. Mahomes sumó pases por 272 yardas y dos touchdowns para acompañar dos intercepciones y un balón perdido. También fue el principal corredor de los Chiefs,

con 61 yardas, en una mala noche para su ofensiva. La salida del running back Clyde Edwards con una lesión de rodilla al principio de la segunda no ayudó. Travis Kelce también se marchó en los últimos minutos tras recibir un golpe en la cabeza en un pase incompleto. Aun así, los Chiefs se habían acercado a 31-20 en el último cuarto, cuando Rashad Fenton recogió un pase de Allen cerca del medio campo. Pero el defensor de los Chiefs Frank Clark fue amonestado, lo que les dio a los Bills el balón y una nueva ronda de puntos, y marcharon hacia la línea para el touchdown decisivo. Emmanuel Sanders hizo dos recepciones de touchdown para los Bills. Dawson Knox sumó 117 yardas como receptor y la otra recepción del equipo.

CHICAGO/Agencias (AP)

Justo cuando los Medias Blancas de Chicago se vieron en problemas, encontraron la forma de salir. García y Grandal jonronearon y una jugada en la que Grandal fue alcanzado por la pelota cuando corría a primera base ayudó a los Medias Blancas a imponerse 12-6 ayer a los Astros de Houston para mantener con vida su serie divisional de la Liga Americana. Respaldados por un ruidoso público de 40.288 personas, los campeones de la División Central de la Liga Americana vaporizaron un déficit de 5-1 en el primer juego de postemporada en casa que disputaba la franquicia en 13 años. Tim Anderson sumó otros tres hits y Ryan Tepera comenzó un gran final del bullpen de Chicago después de que Dylan Cease y Michal Kopech tuvieran dificultades. La victoria fue para Kopech, mientras que el dominicano Yimi García cargó con la derrota. “Es un grupo muy tenaz”, comentó el mánager de los Medias Blancas, Tony La Russa, “y a ve-

Foto La Hora: Nam Y. Huh/AP

El jugador de los Medias Blancas de Chicago Leury Garcia rodea las bases tras pegar un jonrón de tres carreras contra los Astros de Houston.

ces te recompensan con una remontada como esa”. Houston aspiraba a pasar barrer a Chicago para disputar por quinta ocasión consecutiva la serie por el campeonato de la Liga Americana. Los campeones del oeste de la Liga Americana comenzaron bien liderados por Kyle Tucker, pero no lograron ni un solo hit en los últimos cinco innings. “Creo que enviamos un mensaje”, dijo Grandal. El cuarto encuentro de la serie al mejor de cinco estaba previsto para el lunes por la tarde, aunque había previsión de lluvias. Por los Astros, el venezolano

INDIAN WELLS, California, EE. UU. Agencia (AP)

Swiatek avanza fácil a 3ra ronda en Indian Wells

La polaca Iga Swiatek superó con facilidad ayer 6-1, 6-0 a la rusa y 25ma preclasificada Veronika Kudermetova para avanzar a la tercera ronda del torneo de Indian Wells. Swiatek ha perdido sólo cinco games en dos encuentros en su primera visita al torneo que combina la ATP y WTA. Necesitó de apenas 54 minutos para vencer a Kudermetova en el primer aniversario de

que la jugadora polaca de 20 años ganó el Abierto de Francia. Swiatek, la segunda cabeza de serie, ganó 28 de sus 33 puntos de servicio, conectó 19 tiros ganadores y sólo cometió siete errores no forzados. “Sólo me estaba sintiendo confiada”, dijo. “Básicamente quiero darle un regalo a mi psicólogo, ya que usualmente cuando pierdo hay un

poco de drama, entonces hay que decirlo, hoy tiene el día libre”. La subcampeona del U.S. Open, Leyla Fernández, juega en la noche. Entre los hombres, el quinto sembrado Matteo Berrettini superó 6-5, 7-5 a Alejandro Tabilo en el primer duelo. Enfrentará ahora al 31er reclasificado Taylor Fritz, quien por su parte venció 6-4, 6-4 a Brandon Nakashima en un enfrentamiento

entre estadounidenses. Berrettini, quien tiene dos títulos este año, ganó por primera vez en tres apariciones en Indian Wells. “Me gustan las condiciones aquí, el lugar, es increíble”, dijo. “No conocía bien a Alejandro. Disputó tres duelos aquí por lo que se sentía confiado. Creía que podía ganar y lo sentí, entonces fue más difícil superarlo”.

José Altuve de 3-0 con una anotada. Los cubanos Yordan Álvarez de 3-0 con una anotada; Yulieski Gurriel de 4-0; Aledmys Díaz de 1-0. Los puertorriqueños Carlos Correa de 3-0 con dos anotadas; Martín Maldonado de 3-0. Por los Medias Blancas, los cubanos José Abreu de 4-1 con una anotada y una impulsada; Yasmani Grandal de 3-1 con una anotada y tres remolcadas; Yoan Moncada de 5-2 con dos anotadas. Los dominicanos Eloy Jiménez de 5-2 con dos producidas; Leury García de 5-2 con dos anotadas y cuatro remolcadas. El venezolano César Hernández de 3-1.

Foto La Hora: Mark J. Terrill/AP

La polaca Iga Swiatek regresa el servicio de la rusa Veronika Kudermetova en el BNP Paribas Open en Indian Wells.


deportes

Página 24 / Guatemala, 11 DE OCTUBRE de 2021

El líder Brasil no pudo pasar ayer del empate 0-0 de visita a Colombia y vio roto su paso inmaculado en las eliminatorias de la Copa Mundial. BARRANQUILLA, Colombia

Agencia (AP)

Aunque debió conformarse con un punto, la Verdeamarela quedó más cerca de certificar su pase a la cita de Qatar. La igualdad en la calurosa Barranquilla tampoco fue mal negocio para las pretensiones de Colombia de clasificarse a su tercer mundial seguido. Fue el primer empate de Brasil en 10 partidos de las eliminatorias de Sudamérica tras encadenar nueve victorias. Marcan el paso con 28 puntos, seis más que su escolta Argentina, que se acercó tras golear 3-0 a Uruguay en Buenos Aires. El clásico Brasil-Argentina a inicios de septiembre en Sao Paulo fue detenido a los siete minutos debido a que cuatro jugadores albicelestes que juegan en el fútbol inglés al parecer violaron los protocolos brasileños por la pande-

Colombia frena el paso inmaculado de Brasil con empate 0-0 mia. Tres de ellos se encontraban en la cancha en ese momento. La FIFA deberá determinar qué hacer con el partido, si lo reanuda o declara un ganador. Colombia llegó a las 15 unidades y sigue aferrado al quinto lugar, un punto detrás de Ecuador y Uruguay, ambos con 16. Paraguay (12), Perú (11), Chile (10), Bolivia (9) y Venezuela (7) completan la tabla. Al Mundial avanzan los cuatro primeros directamente y el quinto disputará un repechaje intercontinental. En su visita al Caribe colombiano, Brasil generó las ocasiones más claras y el arquero local David Ospina debió trabajar a destajo, incluyendo tres intervenciones salvadoras. La más importante fue a los 84 minutos para repeler un remate a quemarropa del suplente Antony. Neymar reapareció en el once ti-

tular brasileño tras purgar una fecha de su suspensión. Pero el delantero del Paris Saint-Germain lució fuera de forma. Se retiró de inmediato tras el silbatazo final y evidenció muestras de dolor. El técnico de Brasil Tite dijo que de Neymar siempre se espera un nivel superlativo y en todo momento. “Es un fuera de serie porque todo lo que hace en la cancha es excepcional, nada del montón”, afirmó. “Es un jugador especial y lo sabemos. También lo marcaron muy de cerca, a veces con dos hombres”. Tite ensayó variantes en su formación. Fabinho y Fred formaron dupla de mediocentros por primera vez. También recurrió a los extremos Raphinha y Antony en el complemento, luego que ambos se destacaron en la victoria 3-1 de visita a Venezuela el jueves pasado. El técnico de Colombia Reinaldo Rueda se mostró conformó con el resultado y resaltó que el

Argentina exhibe contundencia ante Uruguay y sigue invicta Por DÉBORA REY BUENOS AIRES/Agencia (AP)

Argentina le sobra lo que tanto escasea en Uruguay: el gol. Con tantos de Lionel Messi, Rodrigo De Paul y Lautaro Martínez, la Albiceleste goleó 3-0 en el clásico rioplatense disputado ayer en el estadio Monumental por las eliminatorias al Mundial de Qatar 2022. Argentina sumó así 22 puntos, seis menos que el líder Bra-

Foto La hora: Natacha Pisarenko/AP

sil. Con un triunfo sobre Perú el jueves, la Albiceleste cumplirá la meta de 25 unidades que se había propuesto en esta triple fecha eliminatoria para tener la clasificación al alcance de la mano. El equipo de Lionel Scaloni amplió a 24 partidos su invicto, la segunda racha más extensa de su historia después de los 33 juegos sin derrotas entre 1991 y 1993 bajo la conducción de Alfio Basile.

Los jugadores de Argentina celebran con Lionel Messi luego que el delantero anotó el primer gol ante Uruguay en las eliminatorias mundialistas.

Uruguay, que nunca pudo vencer de visitante a los argentinos por eliminatorias con el actual formato, tiene 16 puntos y se mantiene en la cuarta posición, la última que otorga boleto directo al Mundial. Su próximo compromiso será a domicilio ante Brasil. Messi festejó su gol 80 con la selección y abrió la puerta de la victoria en el final de un primer tiempo en que la figura había sido el arquero local Emiliano Martínez con tres atajadas decisivas. El delantero del París Saint Germain recibió por derecha y lanzó la pelota al área para Nicolás González, pero por un extraño efecto la pelota le pasó de largo al atacante de la Fiorentina y se metió en la valla antes que el arquero Fernando Muslera pidiera reaccionar. En el juego del gato y el ratón que jugaron los entrenadores con las formaciones antes del partido, Scaloni sacó a Ángel Di María — autor del gol con el que Argentina le ganó a Brasil la final de la Copa América — y apostó por González, un futbolista más polifuncional que se acomoda mejor a los cambios tácticos.

Foto la hora: Fernando Vergara/AP

El delantero brasileño Neymar gesticula durante el empate 0-0 contra Colombia por las eliminatorias del Mundial, en Barranquilla.

equipo supo capear la ausencia del habilidoso volante Juan Guillermo Cuadrado por suspensión. “Fue un resultado justo”, dijo Rueda. “Tuvimos al frente un gran rival, meritorio el resultado, ambos tuvimos la oportunidad de desequilibrar”. “Todos los jugadores que actuaron cumplieron su tarea y estuvi-

mos cerca de lograr un triunfo... los defensores tuvieron mucho trabajo y se desempeñaron muy bien”, añadió. El próximo compromiso de Brasil será en la ciudad amazónica de Manaos al recibir a Uruguay el jueves. Colombia también será anfitrión, midiéndose ese mismo día contra Ecuador.

Naciones: Francia, campeón con golazos de Mbappé y Benzema Por DANIELLA MATAR MILÁN/Agencia (AP)

Kylian Mbappé anotó un polémico gol en los últimos minutos para que el campeón del mundo Francia volviera a darle la vuelta al marcador y derrotar ayer 2-1 a España en la final de la Liga de Naciones Mbappé anotó a 10 minutos del final con una bonita definición de zurda, aunque los españoles reclamaron que estaba en posición adelantada tras recibir el pase de Theo Hernández. Después de un decepcionante Campeonato Europeo, en el que fueron eliminados en los octavos de final, Les Bleus se redimieron en el nuevo torneo de la UEFA.

Foto la hora: Luca Bruno/AP

También tuvieron que voltear un marcado adverso en su semifinal contra Bélgica. Las ocasiones escasearon en una tensa final en el estadio San Siro de Milán, pero el partido entró en ebullición -y en un emocionante ida y vuelta- al cumplirse la hora de juego. Momentos después que Hernández estrelló un remate en el travesaño, Mikel Oyarzabal adelantó a España a los 64 minutos. La Roja aún celebraba cuando Karim Benzema frotó la lámpara a los 66 para un exquisita definición. El delantero del Real Madrid remató combeado desde el pico del área y clavó el balón en la escuadra tras ser rozado por el arquero Unai Simón.

Kylian Mbappé besa el trofeo de campeón de la Liga de Naciones de la UEFA tras vencer 2-1 a España en la final de la Liga de Naciones.


Guatemala, 11 DE octubre de 2021 / Página 25

Internacional Presidenta de Taiwán rechaza el “camino” de China Foto La Hora/Cecilia Fabiano/LaPresse vía AP.

Policías chocan con manifestantes durante una protesta en Roma.

Piden proscribir grupos fascistas en Italia tras protestas Por FRANCES D’EMILIO ROMA/Agencia AP

Legisladores y políticos italianos de izquierda pidieron ayer medidas para proscribir a grupos pro fascismo, al día siguiente de que manifestantes opuestos a las vacunas contra el COVID-19, incitados por líderes de extrema derecha, irrumpieron en una oficina sindical de Roma. Doce manifestantes fueron detenidos, informaron las autoridades ayer, incluido Giuliano Castellino, líder del partido de extrema derecha Forza Nuova. Unas 10 mil personas salieron a las calles el sábado para expresar su indignación por un requisito gubernamental para que los empleados tengan un “pase verde” con el fin de poder ingresar a sus espacios de trabajo a partir del viernes. Dicho pase certifica que una persona ha recibido por lo menos una dosis de la vacuna contra el

COVID-19, que se recuperó recientemente del virus o dio negativo a una prueba realizada en las 48 horas previas. Se podían escuchar gritos de “¡Giuliano! ¡Giuliano!” entre la multitud el sábado. Castellino, quien debido a actos violentos pasados tiene prohibido asistir a manifestaciones en Roma, era supuestamente uno de los miembros del Forza Nuova que exhortó a los simpatizantes a allanar la sede nacional del sindicato CGIL. Los sindicatos italianos han respaldado los pases verdes para que los sitios de trabajo sean más seguros para los empleados. Gran cantidad de manifestantes utilizaron palos, barras de metal y banderas italianas enrolladas para golpear la puerta y luego rompieron una ventana para ingresar al inmueble. Ya en el interior tiraron computadoras y teléfonos al suelo y volcaron los muebles.

La presidenta de Taiwán prometió ayer defender la isla ante la presión china sobre la reunificación, tras una semana de tensiones sin precedentes con Beijing. Por HUIZHONG WU/Agencia AP TAIPÉI/Taiwán

Una inusual demostración de la capacidad de defensa de Taiwán en el desfile anual, durante las celebraciones de la Fiesta Nacional de la isla, subrayó la promesa de Tsai Ing-wen de resistir ante las amenazas militares chinas. “Haremos todo lo posible para impedir que el statu quo se vea alterado de forma unilateral”, dijo Tsai. “Seguiremos reforzando nuestra defensa nacional y mostrando nuestra determinación de defendernos para asegurarnos de que nadie puede obligar a Taiwán a seguir el camino que China ha trazado por nosotros”. China reclama Taiwán como parte de su territorio, aunque la isla tiene un gobierno independiente desde su ruptura con el territorio continental en 1949 tras una larga guerra civil. Tsai hizo hincapié en la dinámica democracia de la isla en contraste con el profundo autoritarismo de China, dominada por el sistema monopartidista del Partido Comunista. “El camino que ha trazado Chi-

na no nos ofrece ni una forma de vida libre y democrática para Taiwán ni soberanía para nuestros 23 millones de personas”, añadió la presidenta. Un coro con miembros de distintas tribus indígenas de Taiwán cantó para inaugurar la ceremonia ante el Edificio de la Oficina Presidencial, en el centro de Taipéi. Los sondeos en la isla muestran una mayoría abrumadora a favor de mantener su estado independiente de facto y un firme rechazo a la unificación con China, que reclama Taiwán como parte de su unidad territorial, susceptible de ser controlada por la

fuerza si es necesario. Tsai, que no suele mencionar expresamente a China en sus discursos públicos, admitió que la situación cada vez más tensa que enfrenta Taiwán ante el acoso militar chino se ha agravado en el último año. Desde septiembre del año pasado, China ha enviado cazas hacia Taiwán en más de 800 ocasiones. Desde el pasado viernes, China ha enviado una cifra récord de cazas hacia el espacio aéreo internacional cerca de Taiwán. Como resultado de esas tensiones, la isla ha reforzado sus lazos extraoficiales con Japón, Australia y Estados Unidos.

Foto La Hora/AP/Chiang Ying-ying.

El equipo de acrobacias aéreas Thunder Tiger durante las celebraciones de la Fiesta Nacional en Taipéi, Taiwán.

Libia rechaza las acusaciones de varias ONG sobre el aumento de la violencia contra los refugiados MADRID Agencia DPA/Europa Press

Foto La Hora/DPA/Europa Press/Sara Creta/MSF.

En esta imagen de archivo, migrantes y refugiados en un centro de detención en Libia.

El ministro de Interior de Libia, Jaled Mazen, ha rechazado los recientes informes de varias ONG en defensa de los Derechos Humanos que acusan a las Fuerzas de Seguridad libias de hacer uso excesivo de la violencia contra los inmigrantes. El Consejo Noruego para los Refugiados (NRC, por sus siglas

en inglés) ha denunciado este domingo que las autoridades libias están intensificando su “violenta represión” contra la población de refugiados, a lo que Mazen ha apostillado que se está gestionando la situación “de manera humana y profesional”, recoge el diario ‘The Libya Observer’. Junto a NRC, la misión en Libia de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

ha resaltado el caso de seis migrantes que escapaban de un superpoblado centro de detención en la capital y que han muerto a manos de los guardias de las instalaciones. A este respecto, el ministro libio ha defendido que “no hubo malos tratos ni puertas cerradas en el centro, y esto explica la fuga de cientos de migrantes de las instalaciones”, aunque sí ha re-

conocido el fallecimiento de una persona pero lo ha relacionado con “la estampida” que se produjo “durante el proceso de huida”. “No son verdad los rumores sobre que ningún miembro del Ministerio del Interior haya matado a un inmigrante, además que el Ministerio había liberado previamente a muchos grupos vulnerables, incluidas madres y niños”, ha dicho Mazen.


Página 26 / Guatemala, 11 DE octubre de 2021

Internacional

Merck pide autorización en EE. UU. para fármaco contra COVID-19 La farmacéutica Merck pidió hoy a la agencia reguladora estadounidense que autorice su medicamento contra el COVID-19, que añadiría un arma nueva y fácil de utilizar al arsenal del mundo contra la pandemia. Por MATTHEW PERRONE WASHINGTON Agencia AP

Si es aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) -una decisión que podría tomarse en cuestión de semanas-, sería la primera píldora demostrada para tratar el COVID-19. Todos los demás tratamientos contra la enfermedad respaldados por la FDA requieren una inyección o una vía intravenosa. Una píldora antiviral que la gente podría tomar en casa para reducir sus síntomas y acelerar su recuperación sería un avance trascendental que reduciría la carga sobre los hospitales estadounidenses y ayudaría a combatir brotes en países más pobres con sistemas médicos vulnerables. También reforzaría la estrategia en dos frentes de la pandemia: el tratamiento con medicación y la prevención, sobre todo a través de vacunas. La FDA estudiará los datos de la compañía sobre la seguridad y efectividad del medicamento, molnupiravir, antes de tomar una decisión. Merck y su socia Ridgeback Biotherapeutic dijeron haber pedido específicamente que la FDA autorice el uso de emergencia para adultos con casos de leves a mode-

Foto La Hora/Merck & Co. vía AP.

rados con riesgo de desarrollar un cuadro grave o ser hospitalizados. Son aproximadamente los casos en los que se utilizan los medicamentos por vía intravenosa. “El valor aquí es que es una píldora, de modo que no hay que ocuparse de los centros de infusión todos los factores en torno a eso”, dijo el doctor Nicholas Kartsonis, vicepresidente de la unidad de enfermedades infecciosas de Merck. “Creo que es una herramienta muy poderosa para añadir al repertorio”. La compañía había reportado este mes que la pastilla redujo aproximadamente a la mitad las hospitalizaciones y muertes en pacientes con síntomas iniciales de COVID-19. Los resultados fueron tan claros que expertos médicos independientes que supervisaban el ensayo recomendaron detenerlo antes de tiempo. Los efectos secundarios fueron similares entre pacientes que recibieron el fármaco y los del grupo de control que recibieron un placebo. Sin embargo, Merck no ha hecho públicos los problemas reportados, que podrían resultar decisivos en la decisión de la FDA. Estados Unidos sigue considerando las vacunaciones como la mejor forma de protegerse contra el COVID-19. Pero con 68 millones de estadounidenses que podrían

inmunizarse, pero aún no quieren hacerlo, los medicamentos efectivos serán cruciales para controlar nuevas olas de contagios. Desde el principio de la pandemia, los expertos en salud han recalcado la necesidad de tener una píldora cómoda de utilizar. El objetivo es conseguir algo similar al Tamiflu, una medicación introducida hace 20 años y que reduce en un día o dos la duración de una gripe y reduce la gravedad de los síntomas como la fiebre, tos y congestión nasal. Tres medicamentos con anticuerpos autorizados por la FDA han demostrado una gran eficacia para reducir las muertes de COVID-19, pero son caros, difíciles de producir y requieren equipamiento y profesionales sanitarios especializados para administrarlos. Si la FDA autoriza el medicamento, el gobierno estadounidense ha acordado comprar las píldoras para atender a 1,7 millones de personas a un coste de unos 700 dólares por tratamiento. Es menos de la mitad de lo que cuestan los medicamentos con anticuerpos adquiridos por el gobierno estadounidenses -unos 2.000 dólares por infusión- pero sigue siendo más caro que muchas píldoras antivirales para otras enfermedades. En una entrevista, Kartsonis dijo que la cifra de 700 dólares no era el precio final de la medicación.

En esta imagen sin fecha proporcionada por Merck & Co., su nueva medicación antiviral. La farmacéutica dijo que su píldora experimental para enfermos de COVID-19 redujo las hospitalizaciones y las muertes.

Foto La Hora/KWTV vía AP.

En esta imagen tomada de un video, restos dejados por un tornado en una gasolinera, en Shawnee, Oklahoma.

Varios tornados causan daños en Oklahoma COWETA, Oklahoma, EE. UU. Agencia AP

Varios tornados golpearon Oklahoma el domingo por la noche y el lunes de madrugada, según reportes, y causaron daños, aunque por el momento no había reportes de muertes o heridos. El mal tiempo también provocó aguaceros, rayos y viento en partes de Arkansas, Kansas, Missouri y Texas. Las alertas por tornado y reportes de daños empezaron a reportarse en Oklahoma el domingo por la tarde. El lunes de madrugada aún no había una cifra cerrada de tornados. Un posible tornado golpeó el domingo por la noche Coweta, un suburbio de Tulsa, donde cau-

só daños significativos en una escuela secundaria, viviendas y una gasolinera, según medios. Una tormenta de granizo rompió ventana y abolló autos por la noche en Norman, según medios. Norman se encuentra unos 32 kilómetros (20 millas) al sur de Oklahoma City. En un primer momento no se reportaron muertos ni heridos. Oklahoma Gas & Electric indicó en un comunicado que había equipos trabajando para restablecer el suministro eléctrico. Los rayos de lo que parecía ser la misma línea de tormentas retrasaron casi una hora el juego de NFL entre los Buffalo Bills y los Chiefs en Kansas City, Missouri.

Miles marchan en Bruselas contra el cambio climático BRUSELAS Agencia AP

Miles de jóvenes y adultos marcharon en Bruselas el domingo para presionar a los líderes mundiales a tomar medidas más audaces para combatir el cambio climático en la cumbre climática de la ONU en Glasgow que da inicio este mes. Unas 80 organizaciones participaron en la protesta, la cual buscaba ser el mayor evento de este tipo en la capital de la Unión Europea desde el inicio de la crisis del coronavirus, que detuvo en seco las marchas semanales del movimiento climático. Ciclistas, familias con niños y manifestantes canosos llenaron las calles de la ciudad exigiendo justicia climática y ondeando pancartas en inglés, francés y holandés. Una llevaba un oso polar de peluche en la cabeza. A los ambientalistas les preocupa que la 26ª Conferencia de las

Foto La Hora/AP/Geert Vanden Wijngaert.

Personas marchan en Bruselas para presionar a los líderes mundiales a tomar medidas más audaces para combatir el cambio climático.

Partes sobre Cambio Climático, conocida como COP26, en Glasgow a partir del 31 de octubre, produzca políticas que no hagan lo suficiente para reducir las emisiones de carbono y frenar el calentamiento del planeta. La multitud incluía una mezcla de personas con y sin máscaras. Con una de las tasas de vacunación más altas del mundo, Bélgica está comenzando a aliviar las restricciones de COVID-19 y permitir tales reuniones nuevamente.


INTERNACIONAL

Guatemala, 11 DE OCTUBRE de 2021 / Página 27

EE. UU.: Acusan a ingeniero nuclear de intentar vender secretos militares Por ERIC TUCKER

WASHINGTON/Agencia AP

Foto La Hora/Menahem Kahana/Pool vía AP.

La canciller de Alemania, Angela Merkel, y el primer ministro de Israel, Naftali Bennett, ofrecen una conferencia de prensa conjunta tras una reunión en el Hotel Rey David de Jerusalén.

Merkel y Bennett discrepan sobre Irán y los palestinos La canciller saliente de Alemania, Angela Merkel, recibió una cálida bienvenida el domingo en su última visita oficial a Israel, aunque no tardaron en surgir diferencias entre los dos aliados sobre cuestiones clave como el programa nuclear iraní y la formación de un estado palestino. Por JOSEF FEDERMAN JERUSALÉN/Agencia AP

Merkel dijo que Alemania sigue comprometida con reavivar el acuerdo nuclear internacional con Irán, algo a lo que Israel se opone. También dijo que Alemania cree que una solución de dos estados sigue siendo la mejor forma de poner fin a las décadas de conflicto con los palestinos. “Personalmente, creo que, en este momento, incluso aunque en este punto parezca casi imposible, la idea de una solución de dos estados no debe retirarse de la mesa, no debe sepultarse (...) y que los palestinos deberían poder vivir de forma segura en un estado”, dijo Merkel en una conferencia de prensa con el primer ministro de Israel, Naftali Bennett. La canciller añadió que la construcción de asentamientos israelíes en territorios ocupados reclamados por los palestinos no ayudaba. Bennett, exlíder de asentamientos y que se opone a la formación de un estado palestino, no tardó en responder. “De acuerdo con nuestra experiencia, el significado de un es-

tado palestino significa que muy probablemente se establecería un estado terrorista, a unos siete minutos de mi casa y de casi cualquier punto de Israel”, dijo. El mandatario, que se describió a sí mismo como un “hombre pragmático”, indicó que estaba preparado para tomar medidas sobre el terreno para mejorar las condiciones de vida de los palestinos en Cisjordania y la Franja de Gaza. Fue una de las pocas discrepancias entre los dos aliados en la visita de dos días de Merkel, un viaje de dos días al final de un mandato de 16 años caracterizado por un apoyo casi constante a Israel. En todas partes fue recibida como “auténtica amiga” de Israel. Ella reiteró el compromiso de Alemania con la seguridad de Israel y dijo confiar en que el próximo gobierno alemán, que se determinará en largas negociaciones de coalición tras las inconcluyentes elecciones del mes pasado, tomará una postura similar. “Soy optimista de que cualquier gobierno alemán, incluido el que siga al mío, se sentirá comprometido con la seguridad israelí, y creo que cualquier sucesor que se con-

vierta en canciller alemán lo verá de esa manera”, dijo. Se esperaba que buena parte de las conversaciones durante la visita se centraran en el programa nuclear iraní. Aunque los dos mandatarios prometieron impedir que Irán desarrolle armas nucleares, defendieron estrategias diferentes para conseguirlo. Alemania era un socio clave del acuerdo internacional de 2015 con Irán. El pacto se desmoronó después de que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el apoyo de Israel, se retirase del acuerdo en 2018. El gobierno de Biden ha intentado reactivar el acuerdo pese a las objeciones israelíes. “Nunca consideré que (el acuerdo) fuera ideal, pero es mejor que no tener acuerdo”, dijo Merkel. La canciller dijo que la situación es “muy difícil”, mientras Irán sigue enriqueciendo uranio. Pidió a las potencias internacionales que negociaron el acuerdo, incluidas Rusia y China, que entablen conversaciones. Israel considera a Irán como su mayor enemigo y señala a la presencia militar iraní en la vecina Siria y a su apoyo a grupos armados hostiles en la región. También acusa a Teherán de buscar armas nucleares, algo que el país niega, y dice que una Irán con armas nucleares sería una amenaza para la existencia de Israel.

Un ingeniero nuclear de la Armada con acceso a secretos militares ha sido acusado de intentar vender información sobre el diseño de los submarinos nucleares estadounidenses a una persona que creía era representante de un gobierno extranjero y resultó ser un agente encubierto del FBI, informó el Departamento de Justicia el domingo. En una denuncia penal que detalla los cargos relacionados con espionaje en contra de Jonathan Toebbe, el gobierno dijo que él vendió información durante casi todo el año pasado a un contacto que creía representaba a una potencia extranjera. No se identificó a dicho país en los documentos de la corte. Toebbe, de 42 años, fue arrestado el sábado en Virginia Occidental junto a su esposa Diana, de 45 años, después de que dejó una tarjeta de memoria portátil en un “lugar de entrega” preestablecido dentro del estado, según el Departamento de Justicia. De momento se desconoce si los Toebbe, que residen en Annapolis, Maryland, cuentan con abogados. La Armada se negó a

Foto La Hora/AP/Jack Sauer.

En esta imagen de archivo, el U.S.S. Virginia regresa a Groton, Connecticut, luego de sus primeras pruebas en el mar.

comentar al respecto el domingo. El FBI asegura que todo comenzó en abril de 2020, cuando Jonathan Toebbe envió un paquete de documentos de la Armada a un gobierno extranjero y escribió que estaba interesado en vender manuales de operación, reportes de desempeño y otra información delicada a dicha nación. Según las autoridades, también proporcionó instrucciones para continuar con la relación furtiva, con una carta en la que decía: “Me disculpo por esta mala traducción a su idioma. Por favor remita esta carta a su agencia de inteligencia militar. Creo que esta información le será de gran valor a su nación. Esto no es un engaño”.

Inundaciones dañan más de 200 viviendas en Grecia ATENAS

Agencia AP

Más de 200 viviendas resultaron dañadas por inundaciones en una isla de Grecia ya afectada por enormes incendios forestales. Las autoridades en la isla de Evia informaron que las inundaciones también dañaron caminos e incluso zonas de la parte continental. Las cuadrillas de rescate están afanadas para despejar los escombros, usando topadoras

Foto La Hora/AP/Thodoris Nikolaou.

para remover tierras acumuladas, antes de la llegada de tormentas previstas para los próximos días. Evia fue la zona más afectada por enormes incendios forestales en agosto y septiembre, que calcinaron más de 1.000 kilómetros cuadrados (390 millas cuadradas) de tierras. Más de 20 países enviaron bomberos avionetas y otros equipos a Grecia para ayudarle a luchar contra las llamas.

Una mujer saca agua de su casa en la localidad de Achladi, luego de inundaciones que azotaron la región norte de la isla de Eubea, Grecia.


Página 28 / Guatemala, 11 DE octubre de 2021

Internacional

Erupción volcánica en La Palma se intensifica después de tres semanas Tres semanas después de que su erupción paralizó la vida de miles de personas, el volcán en la isla española de La Palma sigue vertiendo interminables chorros de lava sin dar señales de cesar. LOS LLANOS DE ARIDANE, Islas Canarias Agencia AP

Las autoridades monitoreaban ayer un nuevo flujo de roca fundida que se ha sumado a la destrucción de más de 1.100 edificios. Lo que sea que se encuentre en el camino de la lava, desde viviendas hasta granjas, albercas y edificios industriales en la región mayormente agrícola, ha sido consumido por ésta. El colapso de una parte del cono volcánico el sábado envió un torrente de lava de color rojo brillante que descendió desde la cresta de Cumbre Vieja, que se abrió inicialmente el 19 de septiembre. La rápida corriente arrastró enormes trozos de lava que ya se habían endurecido. Un parque industrial fue pronto engullido. “No podemos decir que esperamos una terminación de la erupción después de 21 días en el futuro próximo”, comentó Julio Pérez, consejero de Administra-

ciones Públicas, Justicia y Seguridad de las Islas Canarias. La Palma forma parte de las Islas Canarias españolas, un archipiélago en el océano Atlántico frente al noroeste de África, cuya economía depende del cultivo del plátano canario y del turismo. Los nuevos ríos de lava no han provocado la evacuación de más residentes debido a que todos están en la zona de exclusión que las autoridades han creado. Cerca de 6 mil residentes fueron rápidamente evacuados tras la erupción inicial. Los expertos del gobierno estimaron que el flujo de lava más grande mide 1,5 kilómetros (9 millas) en su punto más ancho, mientras que el delta de tierra nueva que se está formando donde la lava fluye hacia el Atlántico ha alcanzado una superficie de 34 hectáreas (84 acres). El comité científico que asesora al gobierno señaló que, si el delta sigue creciendo hacia el mar, partes del mismo podrían desprenderse. Eso generaría explosiones, emisiones de gases y olas de gran tamaño, comentó José María Blanco, portavoz del comité, pero señaló que eso no debe representar un peligro para los que están fuera de la zona prohibida.

Foto La Hora/AP/Daniel Roca.

Un volcán sigue vertiendo lava en la isla de La Palma.

La industria turística de las Islas Canarias ya se había visto fuertemente afectada por la pandemia de coronavirus, y las autoridades pedían a los turistas no seguir manteniéndose alejados. “Esta erupción afecta una par-

te de nuestra isla, pero La Palma sigue siendo un lugar seguro y ofrece mucho a los que nos visitan”, comentó Mariano Hernández, presidente del Cabildo de La Palma. La última erupción en La Palma

ocurrida hace 50 años duró poco más de tres semanas. La erupción más reciente en todo el archipiélago de las Islas Canarias se produjo bajo el agua frente a la costa de la isla de El Hierro en 2011 y duró cinco meses.

Talibán: Estados Unidos dará La UE analiza brindar ayuda humanitaria a Afganistán entrenamiento militar a Ucrania Por KATHY GANNON ISLAMABAD Agencia AP

Estados Unidos ha accedido a brindar ayuda humanitaria a Afganistán, un país sumido en la pobreza y al borde de un desastre económico, aunque se rehúsa a darle reconocimiento político a los nuevos gobernantes talibanes de la nación. El comunicado fue emiti-

Foto La Hora/AP/Abdullah Sahil.

Familiares y residentes asisten a un funeral para las víctimas de un ataque suicida en Afganistán.

do al concluir las primeras pláticas directas entre los antiguos rivales desde el caótico retiro de las tropas estadounidenses de Afganistán a finales de agosto. Estados Unidos no comentó de inmediato sobre la reunión del fin de semana. El Talibán señaló que las pláticas, llevadas a cabo en Doha, Qatar, “salieron bien”, y que Washington liberaría ayuda humanitaria hacia Afganistán después de acordar que dicha asistencia no estaría vinculada a un reconocimiento formal del Talibán. Estados Unidos dejó en claro que de ninguna manera las negociaciones significan un preámbulo al re-

conocimiento del Talibán, que ascendió al poder el 15 de agosto tras el desplome del gobierno respaldado por Washington. El portavoz político del Talibán, Suhail Shahin, también le dijo a The Associated Press que el ministro interino del Exterior le aseguró a Estados Unidos durante las negociaciones que el Talibán está comprometido a evitar que terroristas utilicen su territorio para lanzar ataques hacia otras naciones. Sin embargo, el Talibán descartó el sábado cualquier cooperación con Washington para contener al grupo Estado Islámico, cuya actividad ha ido en aumento en Afganistán.

Por SAMUEL PETREQUIN BRUSELAS Agencia AP

La Unión Europea está considerando enviar una misión de entrenamiento militar a Ucrania en medio de las tensiones persistentes entre Rusia y la exrepública soviética, señalaron funcionarios hoy. Actuando ante la solicitud de Ucrania de ayuda en cuanto a “educación militar profesional”, la UE de antemano envió una misión de investigación a ese país el mes pasado. El tema será discutido durante una cumbre programada para el martes en Kiev, indicaron los funcionarios, que pidieron mantener el anonimato en concordancia con las prácticas

de la UE. Los resultados de la misión aún deben ser analizados a fin de definir cuál sería la mejor manera en que el bloque podría ayudar y cómo sería tal respaldo. Un funcionario dijo que el comité político y de seguridad de la UE, el cual es responsable de las políticas compartidas por el bloque sobre relaciones exteriores y seguridad, retomará el tema en noviembre. “Lo que analizamos en este momento es explorar las posibilidades de brindar mayor apoyo en términos generales a lo que yo describiría como la resistencia ucraniana, y lo cual obviamente incluye el área de educación militar profe-

Foto La Hora/AP/Evan Vucci.

En imagen de archivo, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy.

sional”, destacó uno de los funcionarios. Este verano, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy exhortó a estrechar lazos entre su país, la OTAN y la Unión Europea. Ucrania se encuentra enfrascada en una lucha amarga con Rusia, que en 2014 anexó Crimea y desde entonces ha estado respaldando a una insurgencia separatista en el este de Ucrania.


Internacional

Irene Castilho ni siquiera tuvo un día para llorar después de que su esposo murió de COVID-19. Ella también estaba enferma, tosiendo y luchando por respirar; él apenas había fallecido cuando ella comenzó a usar la misma máscara de oxígeno. Ese mismo día, el 22 de marzo, fue ingresada en un hospital de Sao Paulo. Por DAVID KEYTON y JILL LAWLESS ESTOCOLMO/Agencia AP

La mujer de 71 años había seguido las instrucciones de los médicos al pie de la letra, tomando obedientemente sus dosis de hidroxicloroquina. También tomó ivermectina y una batería de antiinflamatorios y vitaminas del llamado “kit COVID” que su compañía de atención médica, Prevent Senior, le envió por correo a su casa. Aun así, su salud se deterioraba. En el hospital, Castilho recibió diálisis y fue intubada. Cuando los médicos consultaron a sus

Guatemala, 11 DE octubre de 2021 / Página 29

Médicos en Brasil denuncian atención poco fiable al COVID-19 hijas sobre la administración de flutamida, un medicamento que se usa típicamente para el cáncer de próstata, ellas se negaron, preocupadas por los posibles efectos secundarios para su madre, sobreviviente de cáncer de hígado. Más tarde vieron que una enfermera le administraba flutamida a su madre; les dijo que se lo habían recetado a pesar de su objeción. Castilho murió a fines de abril, 33 días después que su esposo, y sus hijas esparcieron sus cenizas sobre la tumba de él. El caso de Castilho es uno de una serie de ejemplos que han dado lugar a acusaciones explosivas contra Prevent Senior, que opera 10 hospitales en Sao Paulo, y han escandalizado a Brasil des-

de mediados de septiembre. Médicos denunciantes, a través de su abogado, testificaron en el Senado la semana pasada que Prevent Senior reclutó a participantes para suministrar medicamentos no probados sin el consentimiento adecuado y obligó a los médicos a recetar medicamentos no probados promocionados por el presidente Jair Bolsonaro como parte de un “kit de COVID”. Algunos senadores han dicho que parece que Prevent Senior falsificó los certificados de defunción para omitir el COVID-19 como causa de muerte. Las autoridades también están investigando las quejas de que la empresa realizó la investigación sin el permiso correspondiente.

Foto La Hora/AP/Marcelo Chello.

Protesta contra la compañía de atención médica Prevent Senior frente a su sede en Sao Paulo, Brasil.

Fracasa reunión para reducir tensiones entre India y China Por ASHOK SHARMA NUEVA DELHI/Agencia AP

Foto La Hora/AP/Dar Yasin.

En esta imagen de archivo, una caravana militar pasa por la autopista entre Srinagar y Ladakh en Gagangeer, en el nordeste de Srinagar, en la Cachemira controlada por India.

Las conversaciones entre comandantes de los ejércitos chino e indio para retirar tropas de zonas disputadas de su frontera terminaron ayer sin avances y no lograron desescalar un pulso iniciado hace 17 meses que ha incluido choques esporádicos con víctimas mortales, según dijeron el lunes los dos bandos. Los dos países mantendrán tropas en Ladakh por segundo invierno consecutivo, pese a las peligrosas temperaturas de la región. En un comunicado, el Ministerio indio de Defensa dijo haber ofrecido “sugerencias constructivas”, pero que el lado chino “no estaba dispuesto” y “no pudo

ofrecer ninguna propuesta de cara al futuro”. Por su parte, un vocero chino indicó en un comunicado que “el lado indio se aferra a demandas poco razonables o realistas, lo que añade dificultades a las negociaciones”. Los comandantes de los dos ejércitos se reunieron el domingo tras un receso de dos meses en Moldo, en el lado chino de la zona de Ladakh. India y China retiraron desde febrero algunas tropas de zonas disputadas en el norte y sur de los valles de Pangong Tso, Gogra y Galwan, pero mantenían tropas adicionales dentro de un despliegue en varias líneas. Se han añadido tropas en las llanuras de Depsang y Demchok, según reportes en medios indios.

Las temperaturas en las zonas de avanzada en Ladakh caen por debajo de los 30 grados Celsius bajo cero (22 grados Fahrenheit bajo cero) en torno a enero. Las tropas a ambos lados solían retirarse de sus posiciones de verano por esas fechas, pero desde el aumento de las tensiones en mayo de 2020 se han mantenido cerca de la frontera en disputa. Los dos países han colocado decenas de miles de soldados respaldados por artillería, tanques y cazas junto a la frontera de facto, conocida como Línea de Control. El año pasado murieron 20 militares indios en un choque con soldados chinos en el que se emplearon palos, piedras y puñetazos. China dijo haber perdido cuatro soldados.

La ONU y Bangladesh firman acuerdo para ayudar a rohinyas Por JULHAS ALAM y RISHABH R. JAIN DACA/Bangladesh/Agencia AP

Las Naciones Unidas y el gobierno de Bangladesh firmaron un memorándum de entendimiento para colaborar en la protección y el manejo de los refugiados rohinya en una isla de la Bahía de Bengala, donde miles de ellos han sido reubicados desde los hacinados campamentos ubicados cerca de la frontera con Myanmar, anunció la ONU en

un comunicado. Más de 19.000 de los 1,1 millones de refugiados rohinya en el sur de Bangladesh ya han sido trasladados por el gobierno a la isla de Bhasan Char, y la ONU dijo que uno de los principales motivos para la firma del memo era empezar a servir a dicha población. El gobierno había dicho previamente que planea reubicar en la isla a 100.000 refugiados en fases

desde los campamentos en el distrito de Cox’s Bazar. El nuevo acuerdo fue alcanzado luego de que la ONU cambió de parecer. En un principio el organismo internacional y otros grupos de ayuda humanitaria habían criticado la reubicación, diciendo que la isla de 30 años de antigüedad en el distrito de Noakhali no era habitable. Sin embargo, el gobierno de la primera ministra Sheikh Hasina ha insistido en

que la isla fue desarrollada con una inversión superior a los 112 millones de dólares y ya no es un área vulnerable, que solía quedar sumergida por las lluvias de los monzones. Ahora tiene rompeolas, hospitales, escuelas y mezquitas, aseguró el gobierno. Tras el acuerdo del sábado, las autoridades indicaron que otros 81.000 refugiados serán reubicados en la isla dentro de los próximos tres meses.

Foto La Hora/AP/Mahmud Hossain Opu.

En esta imagen de archivo, refugiados rohinya aguardan a ser transportados a una isla remota en la Bahía de Bengala, en Chittagong, Bangladesh.


Página 30 / Guatemala, 11 DE octubre de 2021

actualidad

PDH a Giammattei: Su función es garantizar los derechos a todas las personas Luego de que el presidente, Alejandro Giammattei advirtiera que su gobierno no invertirá “un cochino centavo” en Maguíla I, Fray Bartolomé de las Casas, Alta Verapaz por los incidentes vinculados a la oposición de sus pobladores a la vacunación contra el Covid-19, el procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, le recordó que su función es garantizar los derechos de todos los guatemaltecos y que es necesario informar en esas comunidades con pertinencia cultural. POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

“Reprochables declaraciones del Sr. Presidente @DrGiammattei, más allá de amenazar y despotricar contra la población, su función es gobernar al país y garantizar los derechos a todas las personas”, indicó el magistrado de conciencia en su cuenta de la red social Twitter, con un video en el que se escuchan parte de las declaraciones del mandatario. Por Sara Solórzano

ssolorzano@lahora.com.gt

Las autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), tienen previsto asistir esta semana ante la Comisión de Finanzas y Moneda del Congreso para explicar los rubros que requieren para el presupuesto del próximo año, el cual asciende a Q5,402,500,000. Esta es una de las carteras que más interés genera por los fondos destinados para la ejecución de obras; han advertido en ocasiones anteriores que por ello el presupuesto puede ser utilizado por la alianza oficialista y el Ejecutivo para conseguir el apoyo de las bancadas que se han distanciado de ellos. ¿QUÉ PROYECTOS TIENE PREVISTOS EL CIV? El monto requerido por la cartera sería destinado para la construcción de escuelas, pasos

Foto: La Hora

El procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas le rechazó las declaraciones del presidente Giammattei.

Además, Rodas remarcó que comunidades como Maguíla I, no han recibido información respecto a la vacunación y que la comunicación debe realizarse con pertinencia cultural. “Las comunidades no han recibido información en su idioma y con pertinencia cultural”, agregó el PDH. LO QUE SUCEDIÓ EN MAGUÍLA I El pasado lunes, 11 enfermeros del Ministerio de Salud Pública

realizaban una jornada de concientización y vacunación en Maguíla I, Fray Bartolomé de las Casas municipio de Alta Verapaz, el departamento más rezagado en cuanto a inmunización contra el Covid-19 en todo el país. Sin embargo, aproximadamente 500 personas, según el Gobierno, retuvieron al personal de Salud, destruyeron diales de vacunas y causaron daños en un vehículo de la institución, en oposición a la vacunación de los vecinos, debido a que uno

de ellos presentó reacciones propias del fármaco, pero que las personas consideraron eran “quebrantos de salud” provocados por el inmunizador. El viernes, Giammattei abordaba con periodistas el tema de los próximos asuetos en el país y que podrían influir en el aumento de casos de coronavirus, momento en el cual se refirió al Plan Nacional de Vacunación y a ese incidente en particular. “El ataque del que fue objeto un grupo de enfermeros del Ministerio de Salud en donde trataron incluso de desnudar y violar una enfermera, los comunitarios destruyeron los termos especiales, destruyeron todas las jeringas, destruyeron todas las vacunas porque no se quieren dejar vacunar. Perfecto, no se van a vacunar, pero que no pidan que el gobierno invierta un cochino centavo en esa población”, expresó molesto. Según el presidente, ya presentó denuncias en el Ministerio Público y aseguró que espera que la Fiscalía requiera pronto la captura de los presuntos responsables.

ATENCIÓN SE CENTRA EN FONDOS PARA OBRAS

Presupuesto clave: CIV solicitará esta semana Q5,402.5 millones para 2022 a desnivel, mejoras en caminos y carreteras, sistemas de riego, así como un tramo de la Franja Transversal del Norte; todos estos proyectos están incluidos en el gasto de inversión física. Respecto a la Infraestructura Estratégica, el techo para 2022 sería de Q5,008 millones, el cual contemplaría que la Dirección General de Caminos desarrolle 24 proyectos de construcción y mejoramiento de carreteras, así como reconstrucción de puentes. Asimismo, tendría previsto proyectos estratégicos de infraestructura aeroportuaria, entre ellos, el mejoramiento del Aeropuerto San José, Escuintla, para que obtenga la categoría de Aeropuerto Internacio-

nal; de igual forma contempla el fortalecimiento del Sistema Portuario Nacional. Mientras que el Fondo para la Vivienda del próximo año estima un techo indicativo de Q546,937,000 de los cuales el 90.86% estaría dirigido a inversión, específicamente para la compra de terrenos, construcción de viviendas, dotación de materiales, entre otras acciones. El Ministerio de Finanzas Públicas entregó el 2 de septiembre un Proyecto de Presupuesto al Congreso por Q103.9 millardos, de los que destinará el 17.6% al gasto de inversión, 67.7% a gastos de funcionamiento y 14.7% al pago del servicio de la deuda. Más de esta noticia en lahora.gt

Foto: Twitter/CIV

La Comisión de Finanzas y Moneda del Congreso continuarán con las reuniones con funcionarios de Gobierno, en los próximos días acudirán autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda entre ellos el ministro Javier Maldonado.

Foto: Archivo

El presidente Giammattei generó reacciones por sus declaraciones en las que indicó “No invertiremos un cochino centavo” en relación a pobladores antivacunas en la aldea Maguíla I, Fray Bartolomé de las Casas.

TRAS AFIRMAR: “NO INVERTIREMOS UN COCHINO CENTAVO”

En Twitter le recuerdan a Giammattei su obligación de invertir en comunidades Por Grecia Ortíz gortizlahora.com.gt

Después de que el presidente Alejandro Giammattei reaccionó de manera aireada a los incidentes ocurridos en la aldea Maguíla I, Fray Bartolomé de las Casas, Alta Verapaz, en los que pobladores que se oponían a la vacunación contra el Covid-19 retuvieron a enfermeros y destruyeron inmunizadores, usuarios de la red social de Twitter respondieron a las declaraciones del mandatario. Específicamente se refirieron a la nota publicada por La Hora “La aireada reacción de Giammattei a los antivacunas: “No invertiremos un cochino centavo”, en la que le recordaron, entre otras cosas, que invertir en la población es obligación del gobierno que preside. USUARIOS LE RECUERDAN QUE ES OBLIGACIÓN DEL GOBIERNO INVERTIR EN LA POBLACIÓN El usuario Manuel Castañeda @ Memito_c_h, mencionó que invertir el dinero recaudado con impuestos en la población es obligación del gobierno y que eso es independiente al tema de la vacunación. “Si ellos como población no quieren vacunarse la solución es trasladar esas vacunas a lugares con mayor necesidad... El enojo es show y demás”, resaltó. Francisco Figueroa @trapaga59, respondió: “todo lo arregla con violencia, pero no está de más recordarle que es un empleado de los guatemaltecos, y el mejor pagado y con nuestros impuestos tiene la obligación de invertirlos en todo el país. Estas personas actúan así por falta de información y educación”. Lea la nota completa en lahora.gt


Guatemala, 11 DE octubre de 2021 / Página 31

actualidad

PARA OBTENER DOCUMENTOS TENDRÍA QUE PAGAR US$1 MIL

CSJ no intercedió para que Aifán acreditara expedientes perdidos por extrabajadores Debido al extravío de pruebas, actuaciones y documentos de casos de alto impacto en el Juzgado de Mayor Riesgo “D”, hechos por los cuales han sido denunciados trabajadores que estaban asignados a la judicatura, la togada Erika Aifán pidió a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), interceder para obtener copias que demuestran sus denuncias y así acreditar la pérdida de los expedientes. Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt

Sin embargo, el pleno de magistrados únicamente resolvió que deben entregarle copias de todos esos elementos a Aifán, sin intermediar ellos en el proceso. Tampoco emitieron ninguna medida o disposición respecto a la pérdida de las pruebas o actuaciones que estaban dentro de los documentos desaparecidos. ¿POR QUÉ NECESITABA AIFÁN DE LA INTERMEDIACIÓN DE LA CSJ? Previamente Aifán solicitó al Régimen Disciplinario las certificaciones de las denuncias presen-

Foto La Hora

tadas contra los trabajadores que habrían estado involucrados en el extravío de documentos de casos de alto impacto. Para la acreditación de sus actuaciones, esa unidad solicitó a la juzgadora un pago que sobrepasa los US$1 mil para entregarle las copias de los documentos. Por ello, la jueza Erika Aifán acudió a la CSJ, amparándose en la Ley del Organismo Judicial, normativa que establece que los jueces pueden dirigirse al pleno reclamando su independencia, tomando como argumento las consecuencias de no consignar los expedientes extraviados. De esa cuenta, requirió a los magistrados de la Corte que fueran

La jueza Erika Aifán busca acreditar que la documentación fue extraviada y ella denunció esas anomalías.

ellos quienes pidieran la documentación al Régimen Disciplinario, así ella podía consignar las denuncias que ha presentado, pero no sucedió. RESPUESTAS INSTITUCIONALES INADECUADAS La jueza Erika Aifán señaló que a pesar de que existen mecanismos establecidos en la ley, a los cuales los jueces siguen acudiendo para garantizar el debido proceso y los derechos de los operadores de justicia, las respuestas institucionales no han sido las más adecuadas por lo que han acudido a instancias internacionales. Agregó que por eso jueces de Mayor Riesgo, exmagistrados de la Corte de Constitucionalidad, operadores de justicia y defensores de derechos humanos gozan de medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. AMPLIACIÓN DE DENUNCIA POR PÉRDIDA DE DOCUMENTACIÓN El pasado 10 de septiembre, la jueza de Mayor Riesgo “D” Erika Aifán presentó una ampliación de denuncia ante el Ministerio Público contra la ex auxiliar Tatiana Guzmán por el extravío de documentación de procesos de alto impacto que están a cargo de esta judicatura; muchos de estos expedientes siguen sin ser localizados. Aifán señaló que varios auxiliares fiscales pudieron haber actuado de manera conjunta con Guzmán Figueroa, “para afectar la funcionalidad del Juzgado de Mayor Riesgo D, a través de la realización de diferentes acciones ilícitas”, como la pérdida o sustracción de documentos. Entre los procesos que pudieron haber sido afectados se encuentra el caso Fénix del cual habrían desaparecido documentos y medios de prueba, aseguró en ese momento la juzgadora.

AUDIENCIA SE RETOMARÁ HASTA QUE RESUELVAN RECUSACIONES

Otto Gómez recusa a otro juez de turno y entrampa proceso Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt

Ayer el Juzgado de Turno había programado la continuación de la audiencia de primera declaración del abogado Otto Gómez, quien es señalado por el Ministerio Público (MP) de seis delitos, sin embargo, la diligencia quedó suspendida luego de que Gómez presentara una recusación contra el juez que conocería el proceso. El señalado ha recusado a cada uno de los jueces de turno que han tenido a su cargo la diligencia desde el pasado 29 de septiembre, por lo que el proceso continuará hasta que se resuelvan las acciones que ha planteado el abogado contra los togados. De acuerdo con la Fiscalía contra el Crimen Organizado del MP, Gómez podría haber incurrido en los delitos de simulación de delito en forma continuada, obstaculización a la acción penal, violencia contra la mujer en su manifestación psicológica, agresión sexual, discriminación en forma continuada y amenazas en forma continuada. La investigación del Ministerio Público evidenciaría que de “forma sistemática”, el abogado habría atentado contra la administración y actividad judicial, por medio de solicitudes de antejuicio con fines espurios.

Foto: La Hora/José Orozco

El abogado Otto Gómez fue capturado el pasado 28 de septiembre.

ASEGURA QUE NO ESTÁ RETRASANDO EL PROCESO Según declaraciones de Otto Gómez este sábado, no busca retrasar el proceso, asegurando que está interesado en solventar su situación jurídica. A pesar de sus declaraciones, la renuncia de su abogado defensor, recusaciones, la devolución del expediente al Juzgado de Turno por parte del Juzgado Tercero y el retraso ayer de su traslado desde la cárcel donde está en prisión provisional, han entrampado su audiencia de primera declaración. CONTINUARÁ EN PRISIÓN PREVENTIVA Hasta que se aclare el proceso que hay en contra de Gómez, este permanecerá en prisión preventiva en la cárcel de Mariscal Zavala.

Familiares de migrante continúan gestionando apoyo para repatriarlo POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

Familiares y amigos del migrante guatemalteco Yeremi Pérez, quien falleció de forma trágica hace una semana en Illinois, Estados Unidos, continúan gestionando la obtención de recursos para sufragar los gastos que conllevará su repatriación al país donde esperan darle el último adiós. Hace 7 días se habilitó un evento de recaudación en la plataforma gofundme, que al cierre de esta nota registraba la donación de US$ 5,590; la meta es de US$15 mil para cubrir los costos funerarios para el traslado a Guatemala del connacional. Ayer, familiares de Pérez que viven en la capital organizaron una venta de comida y todo lo generado será utilizado para su repatriación. “Agradecemos a Dios por la oportunidad de poder llevar a cabo esta actividad y también damos las gracias a todos los que nos brindaron su

apoyo para poder llevarla a cabo. No cabe duda de que Yeremi era apreciado por tantas personas”, destacó Jenifer Juárez Sarazúa desde su cuenta de la red social Facebook. Además, el 17 de octubre migrantes guatemaltecos en Los Ángeles, California organizaron una kermés en la 1025E 54 ST de 10 a 16 horas, para recaudar fondos a favor de la familia de Yeremi. “Dios es grande y también grande el amor que le tienen a nuestro querido Yeremi Pérez, muchas gracias por todo Dios los bendiga”, expresó otro usuario que compartió la convocatoria. TRÁGICO ACCIDENTE Según el medio local, Cardinal News, el pasado 2 de octubre el guatemalteco se encontraba debajo de un vehículo levantado por un tricket cuando este se derrumbó y cayó sobre él. Lea la nota completa enlahora.com.gt


Página 32 / la hora, Guatemala, 11 DE octubre de 2021


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.