Una semana sin paso por el kilómetro 83 de la Alóag
La vía Alóag estará cerrada del 7 al 14 de junio por trabajos de alto riesgo en el kilómetro 83. La medida afecta la movilidad y obliga a desviar el tránsito por rutas alternas, algunas también con restricciones. Transportistas y moradores exigen mejoras urgentes en esos caminos. 03
Con misa y minga inician las fiestas de cantonización
Aumentan los casos de diabetes y médicos llaman a prevenir
Comienza a operar centro de faenamiento gestionado por expendedores de carne
Baloncesto: Guerreros recibe a Barcelona
Santo Domingo
VIERNES 06 DE junio DE 2025
CIUDAD SALUD
LA CONCORDIA
CRONOS
Santo Domingo inicia con entusiasmo las fiestas de cantonización
Con eventos religiosos, sociales y comunitarios arranca la agenda conmemorativa por los 58 años de cantonización.
Con una misa de acción de gracias, celebrada el jueves 5 de junio, comenzaron oficialmente las festividades por los 58 años de cantonización de Santo Domingo. Este acto religioso reunió a autoridades, representantes de instituciones y ciudadanos que se congregaron para iniciar un mes cargado de actividades.
El ambiente de fiesta se siente y continúa este viernes 6 de junio con dos eventos importantes: la presentación del programa oficial de fiestas y de las candidatas a reina de Santo Domingo La cita será a las 18:00 en el parque Jelen Tenka, un espacio que se convertirá en el punto de encuentro para quienes deseen conocer los
detalles de la agenda festiva. Como parte de la planificación, el fin de semana se pondrá en marcha una minga de limpieza que abarcará varios sectores. Esta jornada comunitaria se desarrollará de 08:00 a 15:00 y contará con la participación de moradores, brigadas municipales y voluntarios. Las autoridades invitan a la ciudadanía para que se sume a las diferentes actividades programadas, que incluyen desfiles, ferias, eventos culturales, deportivos y musicales, y que se extenderán hasta el próximo 3 de julio. (LMM)
SOBERANA. Stefanny Veloz, actual reina de Santo Domingo, será la encargada de entregar la corona a su sucesora.
La primera fase del evento de elección de la reina de Santo Domingo comenzó con la designación de Luisa Morales como representante de las parroquias rurales.
Mrs Fest 2025 celebra la gastronomía y el aniversario de Santo Domingo
El Mrs Fest 2025 será un evento gastronómico de relevancia que servirá como antesala a los festejos por el aniversario 58 del cantón Santo Domingo Se ultiman detalles para que el evento se desarrolle de la mejor manera y la ciudadanía disfrute momentos agradables en familia, especialmente a la hora de degustar una variada oferta culinaria.
La jornada se llevará a cabo el sábado 21 de junio en el parque Jelen Tenka , punto recreativo que se llenará de color y sabor con preparación de diferentes platos típicos.
Homenaje al cantón
El Mrs Fest es una iniciativa de Pronaca y estará incluido en la agenda oficial de festividades cantonales 2025, con el respaldo de la municipalidad.
María Elisa Valenzuela, gerente de marca, explicó que se han escogido a 22 huecas gastronómicas de la localidad para preparar diferentes platos con productos como Mr. pollo,
INICIATIVA.
Mr. chancho y Mr. pavo “Tendremos el placer de compartir una buena comida. Disfrutaremos de hornados , fritada, bolones, pollo frito, sándwich, caldos, carnes a la parrilla y otras delicias”, acotó.
El alcalde Wilson Erazo felicitó la iniciativa de la empresa privada por resaltar el nuevo aniversario de cantoni-
zación e invitó a los ciudadanía a participar en la actividad. “Siempre estaremos comprometidos con los grandes intereses de la ciudad. El Mrs Fest dinamizará la economía y fortalecerá el turismo”, manifestó.
Acompañamiento cultural Eiron Álava, director de la Casa de la Cultura Ecuatoria-
na núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas, anunció que cerca de cien artistas participarán con presentaciones de danza, teatro y música. La organización también hizo contactos con el grupo musical Las Chicas Dulces , que ofrecerá un concierto para poner a bailar a todos los presentes. (JD)
EL DATO
El viernes 20 se realizará el pregón de fiestas cantonales, en el que estará presente un carro alegórico de Mrs Fest 2025.
Impulsores del Mrs Fest 2025 invitan a la ciudadanía, la entrada es gratuita.
CIUDAD 03
Rutas alternas tendrán restricciones durante el cierre de la vía Alóag
Las autoridades alistan rutas alternas y trabajos emergentes para reducir el impacto del cierre, aunque también habrá restricciones en algunos caminos secundarios.
Desde las 06:00 del sábado 7 de junio se cerrará la vía Alóag para continuar con los trabajos en el talud ubicado en el kilómetro 83, punto perteneciente a la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.
La medida se mantendrá hasta el 14 de junio. Durante este periodo, se restringirá la circulación vehicular con el objetivo de precautelar la vida de los ciudadanos
Se ejecutarán labores de alto riesgo en la montaña, que incluyen la destrucción de grandes rocas. Por ello, los encargados del proyecto optaron por cerrar la carretera para evitar alguna tragedia.
Caminos alternos
El gremio de transporte pesado ha participado en reuniones para socializar la situación y definir rutas alternas, ya que paralizar sus actividades representaría importantes pérdidas económicas para el país.
EL DATO
La Policía Nacional colaborará con el control del tránsito durante los desvíos.
Para este sector, la mejor opción es circular por el trayecto Santo Domingo – Las Mercedes – Los Bancos, a pesar del deterioro de su capa asfáltica. Otra alternativa es la vía La Florida, que recibió mantenimiento recientemente.
“Es complicado andar con carga en caminos de tercer orden, porque podemos perder estabilidad. La vía Las Mercedes tampoco brinda garantías debido al mal estado, y en las noches es aún más peligrosa”, manifestó Carlos Mejía.
Acuerdos de mejoramiento Habitantes de la parroquia Alluriquín también hicieron observaciones y solicitaron
Maquinaria dañada retrasa obras viales en Santo Domingo
La maquinaria municipal continúa siendo motivo de discordia entre varios integrantes del concejo municipal de Santo Domingo, quienes mantienen posturas diferentes sobre su operatividad y gestión.
El alcalde Wilson Erazo prefiere no emitir un pronunciamiento público sobre este caso y no se ha mostrado preocupado ante las versiones de uno de sus compañeros, a través de diferentes medios de comunicación.
Esta situación hace eco en los santodomingueños, especialmente entre quienes residen en zonas con problemas de vialidad. El deterioro de calles y avenidas genera el malestar y hacen un llamado a las autoridades para que habiliten el 100% de la maqui -
EL DATO
En barrios y cooperativas cercanos al centro de Santo Domingo también se reportan huecos en el asfalto.
naria pesada. “No queremos escucharlos pelear, sino resolver estos problemas. Muchas calles están con huecos y tenemos que hacer mingas con los vecinos para rellenarlos, caso contrario los carros se estropean”, manifestó Jacinto Guerrero, morador de Los Rosales.
Maquinaria inhabilitada
El concejal Julio Calero se
que se hagan mantenimientos en los sitios rurales para facilitar la movilidad.
La prefecta Johana Núñez confirmó que la maquinaria pesada se encuentra en Alluriquín para atender los espacios que servirán como alternativas durante el cierre de la principal red estatal “Hicimos una ampliación
Restricción en Valle Hermoso
° Patricio Paredes, presidente de la parroquia Valle Hermoso, sabe que su jurisdicción también será escogida como opción durante la inhabilitación de la Alóag. Sin embargo, aclaró que no se permitirá el paso de transportes de carga pesada porque el puente no recibe mantenimiento desde hace 40 años y existe riesgo de colapso.
en la vía Tinalandia y mantenimiento en La Florida. Faltan la vía La Bolívar y otras, pero
estamos trabajando en conjunto para solventarlo”, acotó la autoridad provincial. (JD)
PROBLEMA. La ciudadanía espera que toda la maquinaria esté habilitada para la ejecución de obras.
pronunció ante la paralización del equipo caminero, lo que desató una acalorada discusión con el alcalde. Aseguró que el 56% de la maquinaria se encuentra inhabilitada e hizo un llamado para que se tomen los correctivos desde la entidad municipal. Su postura fue calificada
como politiquería por la primera autoridad.
Enzo Fiallo, director administrativo del Municipio, indicó que las estadísticas de Calero no son reales y confirmó que se trabaja en un proyecto multimarca para subsanar el problema. Reconoció que algunas máquinas han cumplido
su vida útil, pero aseguró que la gran mayoría se encuentra habilitada y al servicio de la colectividad.
Se prevé una inversión aproximada de 500.000 dólares para el mantenimiento correspondiente, valor en el que se incluye a vehículos pesados de la institución. (JD)
PLANIFICACIÓN. Maquinaria pesada interviene en rutas alternas para contrarrestar el impacto del cierre de la Alóag.
Atención por diabetes no disminuye en el hospital Gustavo Domínguez
Cada mes se registran hasta 400 nuevos casos. Especialistas insisten en la prevención y en una mejor alimentación.
La diabetes mellitus sigue siendo una de las enfermedades crónicas más atendidas en el hospital Dr. Gustavo Domínguez , donde durante el 2024 se reportaron más de 7.000 pacientes diagnosticados, entre consultas externas y hospitalización.
Según informó la doctora internista Elizabeth Díaz, en lo que va de 2025 se estima que cada mes se atienden entre 300 y 400 casos nuevos.
Varias personas que acuden al hospital reconocen que hace falta más cultura preventiva. María Solórzano destacó la atención médica que ha recibido su familia, pero insistió en la importancia de la buena alimentación. “Sin medicamentos y sin cuidado, la diabetes puede hasta provocar infartos”, dijo.
Rosa Mediana usuaria de la casa de salud, también llamó a hacerse chequeos constantes. “Hay que estar pendientes de la salud y comer más legumbres”, sugirió.
Tipos y complicaciones
La doctora explicó que la diabetes es una enfermedad
CONSULTA. En el hospital, en lo que va del año, entre 300 y 400 pacientes mensuales han recibido atención relacionada a esta enfermedad. multisistémica que afecta varios órganos del cuerpo. Aclaró que existen la tipo 1, más común en niños y adolescentes; la tipo 2, la más prevalente en adultos; gestacional, que se presenta en mujeres embarazadas, y la secundaria, provocada por factores como medicamentos o lesiones pancreáticas.
Advirtió que, si no se trata a tiempo, esta condición puede causar ceguera, infartos, accidentes cerebrovasculares, neuropatías, amputaciones, infecciones severas e incluso la muerte. “En Ecuador, fue la quinta causa de muerte en 2022”, recordó.
Causas y síntomas
Los principales factores de riesgo incluyen herencia genética, mala alimentación, sedentarismo, obesidad, tabaquismo y consumo de alcohol. También se asocia a antecedentes familiares y enfermedades asociadas como hipertensión.
Entre los síntomas más comunes están el aumento en la sed, fatiga, visión borrosa, pérdida de peso inexplicable y la necesidad frecuente de orinar.
Uno de los casos que refleja la gravedad de esta enfermedad es el esposo de Rosa Cedeño, quien pasó a tratamientos de diálisis tras no controlar su diabetes. “Se dañaron sus riñones y todo em-
Higiene: más que limpieza, un valor para la vida
Para el sábado 7 de junio, a las 16:00, la Escuela de Filosofía de Nueva Acrópolis invita a los santodomingueños a participar en la conferencia ‘Higiene para prevenir enfermedades’, que se desarrollará en sus instalaciones.
Con una mirada integral desde la salud y la filosofía, se propone comprender a la higiene como un factor clave en la prevención de enfermedades.
En este espacio de reflexión y aprendizaje, el médico Aldo Mora, miembro y conferencista de Nueva Acrópolis, abordará la higiene no solo
como una práctica física, sino también como un principio fundamental para el bienestar en todos los planos de la vida. Yveth Romero, relacionadora pública de la institución, manifestó que buscan devolverle a la palabra higiene su valor. “Es un valor humano físico. No se trata solo de mantenerse limpio, sino también de crear un entorno saludable y adoptar hábitos que beneficien el bienestar. No solo como una norma sanitaria, sino como una herramienta de concientización en el respeto y consideración hacia uno mis-
EL DATO
Para más información, se puede contactar al 09 98 66 47 90.
mo y a las personas que nos rodean”, sostuvo.
La actividad es gratuita y está dirigida a jóvenes, adultos, estudiantes, docentes y toda persona interesada en mejorar su calidad de vida a través de la educación en el cuidado personal y colectivo. (LMM)
pezó porque tomaba demasiada agua y no se cuidaba”, relató.
Recomendaciones
Los especialistas del hospital recomiendan realizarse chequeos anuales de glucosa, mantener una alimentación balanceada y practicar actividad física al menos tres veces por semana.
Díaz recomendó evitar la mezcla excesiva de carbohidratos como arroz, plátano o yuca, y explicó que una alimentación correcta debe incluir porciones equilibradas entre proteínas, vegetales y un solo tipo de carbohidrato.
“Muchos pacientes creen
La diabetes tipo 2 es la más común en Santo Domingo.
El rango normal de glucosa en sangre va de 70 a 99 mg/dl en ayunas. Superar los 100 mg/dl puede ser un indicio de riesgo.
que deben dejar de comer para controlar la diabetes, pero no es así. El secreto está en aprender a comer saludablemente”, añadió. (DLH)
PROPÓSITO. Esta conferencia pondrá énfasis en la higiene, tanto como valor humano como instrumento de cuidado.
LA CONCORDIA 05
EL DATO
El centro de faenamiento de La Concordia prestará servicios hasta que entre en funcionamiento el camal regional que se construye en Santo Domingo.
FAENAMIENTO. Los concordenses disponen de un espacio apropiado para asegurar productos cárnicos de calidad.
Nuevo centro de faenamiento inicia operaciones en La Concordia
El establecimiento funcionará temporalmente hasta la habilitación del camal regional en Santo Domingo.
Desde la noche del lunes 2 de junio entró en funcionamiento el nuevo centro de faenamiento en La Concordia, ubicado en la vía a Crisanto Vera, en un terreno de propiedad del exalcalde David Álava, que fue cedido en comodato a las dos cooperativas de expendedores de carne.
Según Joseph Melo, quien estuvo al frente del proceso técnico y administrativo para regular los permisos, los trámites fueron extensos, pero se cumplieron estrictamente.
“Este centro de faenamiento fue supervisado e inspeccionado por Agrocalidad, por eso
Protestas continuarán hasta que asfalten el baipás
Los transportistas, finqueros y ciudadanos afirman que han perdido la confianza en las autoridades, por lo que anunciaron que cerrarán el paso cada miércoles en el baipás que conecta a La Concordia con el noroccidente de Pichincha y la provincia de Esmeraldas, hasta que se asfalte este tramo vial.
Ya son dos semanas consecutivas que realizan esta medida. El último miércoles, el cierre duró cuatro horas, de 08:00 a 12:00, lo que provocó largas filas de vehículos. Algunos conductores optaron por tomar rutas alternas para llegar a sus destinos.
“Estamos cansados de solicitar a las autoridades cantonales y provinciales el arreglo
EL DATO
Los alcaldes de Quinindé y La Concordia dijeron que esperan intervenir el baipás con apoyo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
hemos obtenido la autorización del Ministerio de Agricultura. El procedimiento documental y manuales de limpieza e higiene fueron aprobados positivamente”, indicó el profesional.
Condiciones idóneas Calos Párraga, médico veterinario del camal, aseguró que las condiciones del establecimiento son idóneas, ya que se respeta la sanidad y bienestar animal. Además, la salubridad
e higiene en las instalaciones son prioritarias.
“Los consumidores de La Concordia pueden estar tranquilos, porque ahora sí tenemos la oportunidad de brindarles un producto que cumple con altos estándares de calidad en el sacrificio de los animales. Este nuevo centro era muy esperado por la ciudadanía”, señaló el veterinario.
Mónica Mera, dirigente de una de las compañías de ex-
pendedores de carne, manifestó que este nuevo centro es fruto de un largo proceso.
“Fue posible gracias a la voluntad de don David Álava, quien nos dio el terreno en comodato. Esto nos permitió avanzar en los trámites para la aprobación de la construcción y posterior autorización de su funcionamiento. Ahora esperaremos con paciencia la habilitación del camal regional”, explicó la dirigente. (JAR)
DECISIÓN. Para la próxima semana se anuncia un cierre de seis horas si no reciben respuestas de las autoridades. de estos seis kilómetros de vía, pero lamentablemente no nos hacen caso. Por eso, cada semana cerraremos el paso a los vehículos en horarios progresivos”, indicó William Yandún, finquero del sector.
Vinicio Zambrano, ganadero y dirigente de los agricultores, manifestó que solo una vez
recibió una llamada telefónica de la alcaldesa Sandra Ocampo, pero no le planteó ninguna solución concreta sobre el arreglo del baipás.
“El martes estuvieron en este sitio los alcaldes de Quinindé y La Concordia, solo
para tomarse fotos, y luego se fueron sin decir cuándo van a arreglar esta vía. Ya no se puede transitar por aquí, hay millares de huecos ” , refirió Zambrano.
Por su parte, Mario Ferrín, transportista, advirtió que, de
no ser escuchados y no tener respuestas, la próxima semana extenderán el cierre por seis horas. “Es la única forma de hacernos escuchar, porque para eso elegimos autoridades, para que solucionen los problemas”, expresó. (JAR)
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editora Santo Domingo de los Tsáchilas: Lorena Melo Mieles
GAb R i EL Vi LLALVA C. Nueva Acrópolis Santo Domingo
Santo Domingo de la cultura
Santo Domingo, conocida por su dinamismo comercial y su acelerado crecimiento urbano, se ha consolidado como una de las ciudades más pujantes del Ecuador. Ubicada estratégicamente entre la Sierra y la Costa, esta joven urbe ha sabido capitalizar su ubicación geográfica para convertirse en un punto clave de intercambio económico, logístico y social. Sin embargo, en medio de esta efervescencia empresarial y de desarrollo, surge una pregunta fundamental: ¿qué lugar ocupan la cultura y las artes?
El desarrollo cultural no debe verse como un lujo o un complemento del progreso económico, sino como un pilar esencial para la construcción de una identidad colectiva sólida
La riqueza cultural de Santo Domingo no solo reside en su diversidad étnica y en el legado de los pueblos ancestrales, sino también en el potencial de sus habitantes. Cada barrio, escuela, colectivo artístico y espacio público es una semilla de expresión que puede florecer si se le brinda el apoyo necesario. El arte —sea música, pintura, danza, teatro o literatura — tiene la capacidad de narrar la historia de un pueblo, de celebrar sus logros y de enfrentar sus desafíos.
Fomentar la cultura en Santo Domingo implica más que organizar eventos puntuales . Es una apuesta por la formación de un ser humano integral. Es crear una ciudad donde las personas además de trabajadoras, sean amables y respetuosas, donde la preocupación por el aseo y el ornato también cuenten, donde el buen gusto y la estética tengan un lugar junto a lo necesario o rentable. Santo Domingo tiene la oportunidad de mostrarse no solo como un centro de comercio y servicios, sino también como un faro de creatividad e innovación
La cultura es el alma de una ciudad, y una ciudad sin alma está condenada a perderse en el crecimiento sin propósito.
Ruby M ENA M ELO @withluv.ruby
El cambio y la resignación
En Ecuador muchos dicen que están hartos del gobierno actual. Critican, se quejan, exigen. Pero la verdad es que no quieren un cambio real, lo
EDiTORiAL
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Catastro minero y 4 alertas
El tráfico de oro es uno de los puntos débiles de la vigilancia estatal. La minería ilegal está atada a la extracción de este metal precioso, advierten organismos internacionales que investigan el proceso criminal en Ecuador, también atado al lavado de activos.
Los agentes y analistas internacionales han determinado cuatro puntos que deben ser vigilados por el Estado ecuatoriano. El primero tiene que ver con la logística. Y es que es un error confundir a la minería ilegal con la que antes llamaban “artesanal”. Los criminales utilizan personal, alimentación, campamentos, armas y maquinaria pesada , incluso de gobiernos locales; y, con el tiempo, absorbieron a todo “artesanal” que se cruzó por su camino. El segundo es que en el país hay dos zonas con el 80% de las plantas de procesamiento del material pétreo del que se extrae el oro: Portovelo
y Zaruma; se sospecha que casi la totalidad de lo que se extrae en las minas se procesa allí. Tercero, casi el 70% del oro que sale de Ecuador se dirige a China; Emiratos Árabes Unidos e India son otros destinos menores. El control debe reforzarse sobre la elaboración de lingotes, aquellos que los certifican, los intermediarios y compradores finales.
Por último, se requieren controles urgentes sobre el dinero. Los analistas internacionales desconocen si el dinero de la venta de oro ilegal regresa al país o si en Ecuador se paga únicamente por la extracción.
La apertura del nuevo catastro minero, desde el 16 de junio, es una oportunidad para reforzar el control en toda la cadena. Sin embargo, se transparentará el interés si la voluntad política de formalizar toda operación minera y deshacerse de los criminales se mantiene en el tiempo.
que quieren es volver a un pasado cómodo donde no tenían que pensar, donde la corrupción era el pan de cada día y donde la mediocridad era normal. Lo quieren todo fácil y gratis. Piden el regreso del correísmo como si fuera un paraíso que nos arrancaron. Como si la represión y la deuda infinita fueran mejores que los problemas actuales. Detrás de su discurso de “queremos soluciones” no hay más que la mentalidad pobre de quien siempre espera que otro haga el trabajo.
Les da igual si el futuro es una copia barata de un pasado corrupto; mientras tengan un caudillo que les prometa todo, están felices. Si Ecuador no deja de idealizar ese pasado, estará condenado a repetirlo. Una sociedad que, en su ignorancia o en su miedo, sigue creyendo en los mismos discursos vacíos y promesas recicladas. Aquí la gente sigue pensando que ciertos políticos son buenos, aunque destruyeron el país una y otra vez. Les siguen aplaudiendo, votando, justificando. ¿Por qué?
Yo voté por Guillermo Lasso. Voté por él convencido de que sabría manejar un país con la misma determinación con la que un gerente maneja una empresa. Lo que no me imaginé es que estaba eligiendo a un gerente que iba a dejarse tumbar en la sala de reuniones.
Lasso no fue un mal presidente por sus ideas económicas. El verdadero desastre de su gobierno no fue técnico, fue moral. Fue la incapacidad patológica de sostener el timón cuando el barco empezó a crujir. Gobernó con miedo, en un país que exigía postura firme. Y cuando uno gobierna con miedo, no lidera: se esconde detrás de silencios diplomáticos y de eufemismos patéticos. Andersson Boscán fue uno de los que gritó. Uno de los pocos que hizo su trabajo. Y lo hizo bien. Tan bien que destapó una cloaca llamada “El Gran Padrino”, donde se mezclaban el poder, la familia y la corrupción. Y claro, cuando uno saca los trapos sucios del Palacio, es normal que los antiguos inquilinos se molesten. Pero de eso se trata el periodismo. De incomodar. De joder, sí. Pero con evidencia en la mano.
Hoy Lasso desde su mansión amenaza con demandarlo, como si el hecho de estar jubilado del poder le diera licencia para censurar. Porque aquí estamos hablando de una vendetta personal contra alguien que no hizo otra cosa que cumplir con su deber. A los mediocres se los ignora, a los eficientes se los persigue. Así funciona la lógica invertida del poder frágil.
Lo irónico es que Lasso no cayó por culpa de Boscán. Cayó por su propia cobardía política . Por su obstinación en no confrontar la podredumbre. Boscán simplemente encendió la luz. El presidente, en lugar de limpiar, prefirió romper el foco. Así llegó la muerte cruzada Así llegó Noboa. Así nos cambiaron sida por cáncer.
Sí, porque si con Lasso teníamos una inmunodeficiencia para defender al Estado del crimen , ahora tenemos un tumor que crece disfrazado de juventud. Pero eso es otra historia. Hoy el tema es la mezquindad de quienes no supieron gobernar y ahora quieren callar. Gobernar mal ya es bastante castigo para la historia. Pero querer perseguir a quienes contaron esa historia, eso ya es venganza. Y la venganza es el último recurso de los débiles.
Porque es más cómodo creer en el mesías de turno que asumir la responsabilidad de cambiar las cosas. Es más fácil pensar que el problema es otro y no nosotros mismos. No saldrán del hoyo si no se deciden, de una vez por todas, a pensar por sí mismos. No se trata de negar que tenemos derecho a vivir en esta tierra que nos pertenece. Claro que tenemos derecho. Pero ese derecho también viene con el deber de no ser cómplices de los mismos de siempre.
Si no les gusta escucharlo, si les incomoda que se diga que la ignorancia es parte del problema, ahí está la puerta, mejor dejen de ser el lastre que nos hunde. Porque Ecuador no va a cambiar mientras la gente no quiera cambiar. Mientras continuemos poniendo la fe en políticos que ya demostraron de qué están hechos, mientras sigamos negándonos a ver la verdad, vamos a seguir en la misma historia de siempre: pobreza, corrupción, y la eterna queja de que no es nuestra culpa
EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL: JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL
CIVIL: DR. ALEJANDRO RUPERTO
LEON ZAPATA. SECRETARIO: Abg. PRISCILA FERNANDA CAZAR ALBUJA
ACTOR: P. GIOVANNI FRANCISCO
ALAVA CAJIAO
DEMANDADA: BARBA ANDRADE KARI-
NA DEL PILAR
JUICIO N° 23331-2022-00367 (MONITORIO)
PROVIDENCIAS:
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo Domingo, miércoles 16 de febrero del 2022, las 16h28. VISTOS: Ab. Alejandro Leon Zapata, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Civil del cantón Santo Domingo, avoco conocimiento de esta causa en legal y debida forma. Revisada la demanda presentada por P. GIOVANNI FRANCISCO
ÁLAVA CAJIAO, Presidente y Representante Legal de la Misión Sacerdotal Santa Maria de la Trinidad, se observa que es clara, precisa y reúne los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y una vez analizado el documento adjunto, se establece que es uno de los previstos en el artículo 356 del mencionado cuerpo legal. Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento monitorio. Se ordena la citación del demandado JOSÉ ANTONIO ÁLAVA MOREIRA, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Se dispone que la demandada¿ KARINA DEL PILAR BARBA ANDRADE, en el término de quince (15) días de citado, pague el valor de la obligación demandada ($1,200.oo) o proponga las excepciones de las que se crea asistido, bajo la prevención de que en caso de que no comparezca dentro del término concedido para el efecto o si lo hace sin manifestar oposición, el presente auto interlocutorio quedará en firme y se procederá a la fase de ejecución, de conformidad con lo previsto en el artículo 358 del COGEP. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE . F) Ab. Alejandro León Zapata.-JUEZ.-UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo Domingo, miércoles 9 de abril del 2025, a las 15h50. VISTOS: Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República, en mérito a la afirmación y juramento realizado por el señor P. YORQUI FREDI
JUMBO OBACO en su calidad de Presidente y Representante Legal de la Misión Sacerdotal Santa Maria de la Trinidad; que le ha sido imposible determinar la individualidad, domicilio y residencia actual de la demandada señora BARBA ANDRADE KARINA DEL PILAR; por lo que de conformidad con lo contemplado en el Art. 56 inciso 2, del Código Orgánico General de Procesos se dispone que se realice la citación por la prensa de la demandada señora BARBA ANDRADE KARINA DEL PILAR, mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Santo Domingo, para el efecto por secretaria de esta Unidad Judicial se procederá elaborar el extracto judicial correspondiente.-Actúe la Ab. Priscila Cazar Albuja, en su calidad de Secretaria de esta Unidad Judicial.2.- NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE .-F) Ab. Alejandro León Zapata. JUEZ. Lo que comunico a usted, para los fines legales. Previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial y/o correo electrónico para sus posteriores notificaciones. LO CERTIFICO. AB. CAZAR ALBUJA PRISCILA FERNANDA
SECRETARIO/A Hay firma y sello. P-247096-MIG
EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL: JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL
PROVIDENCIAS: UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo Domingo, miércoles 21 de julio del 2021, a las 16h50. VISTOS . Dr. Luis Rodriguez Madrid, en mi calidad de Juez de esta Unidad Judicial Civil, avoco conocimiento de la presente causa, en virtud de encontrarme encargado de las causas del Ab. Alejandro Leon Zapata, mediante acción de personal No. 1243, de fecha 19 de julio del 2021 y mientras dure la misma. Revisada la demanda presentada por P. GIOVANNI FRANCISCO ALAVA CAJIAO, Presidente y Representante Legal de la Misión Sacerdotal Santa Maria de la Trinidad, se observa que es clara, precisa y reúne los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Pro-
cesos (COGEP) y una vez analizados los documentos adjuntos, se establece que es uno de los previstos en el artículo 356 del mencionado cuerpo legal. Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento monitorio. Se ordena la citación de la demandada señora WENDY LORENA RUIZ TORRES, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Se le conmina a la parte actora preste las facilidades necesarias a fin de cumplir con la diligencia de citación al demandado. Se dispone que la demandada señora WENDY LORENA RUIZ TORRES en el término de quince (15) días de citada, pague el valor de la obligación demandada, esto es, $2,400.oo, o proponga las excepciones de las que se crea asistido, bajo la prevención de que en caso de que no comparezca dentro del término concedido para el efecto o si lo hace sin manifestar oposición alguna, el presente auto interlocutorio quedará en firme y se procederá a la fase de ejecución, de conformidad con lo previsto en el artículo 358 del COGEP. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.-UNIDAD
JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo Domingo, miércoles 9 de abril del 2025, a las 15h51. VISTOS: Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República, en mérito a la afirmación y juramento realizado por el señor P. YORQUI FREDI JUMBO OBACO en su calidad de Presidente y Representante Legal de la Misión Sacerdotal Santa Maria de la Trinidad; que le ha sido imposible determinar la individualidad y residencia actual de la demandada señora RUIZ TORRES WENDY LORENA ; por lo que de conformidad con lo contemplado en el Art. 56 inciso 2, del Código Orgánico General de Procesos se dispone que se realice la citación por la prensa de la demandada señora RUIZ TORRES WENDY LORENA , mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Santo Domingo, para el efecto por secretaria de esta Unidad Judicial se procederá elaborar el extracto judicial correspondiente.-Actúe la Ab. Priscila Cazar Albuja, en su calidad de Secretaria de esta Unidad Judicial.NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE . F) Ab. Alejandro León Zapata. JUEZ. Lo que comunico a usted, para los fines legales. Previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial y/o correo
en la Ciudad de esmeraldas Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.
Interesados llamar al fono: 0990 109 613
CONSTRUIMOS:
• Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
• Protectores de ventanas.
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
• Trabajo en acero inoxidable (TIG).
0990 552 543 - 0959 030 374
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados
electrónico para sus posteriores notificaciones. LO CERTIFICO.
CAZAR ALBUJA PRISCILA FERNANDA
SECRETARIO/A Lo que comunico para los fines de ley. CAZAR ALBUJA PRISCILA FERNANDA
SECRETARIO/A Hay firma y sello. P-247097-247100-MIG
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO
EXTRACTO
CITACIÓN JUDICIAL A: NELLY MARIBEL
ARMIJOS ÁLAVA, SE LES HACE SABER: JUICIO: SUMARIO Nro. 23331-2024-01775
ACTOR: ÁLAVA TARIRA DELZA BIRMANIA
DEMANDADO: NELLY MARIBEL ARMIJOS ALAVA
JUEZ: AB. LUIS VARGAS TRUJILLO
SECRETARIA: AB. NATASHA NARVAEZ
JARA
PROVIDENCIAS: UNIDAD JUDICIAL
CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo Domingo, martes 9 de julio del 2024, a las 12h32. VISTOS. - Una vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenado se considera: 1.- La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143
del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario. 2.- Se ordena la citación del demandado EDWIN JUAN MENA BOWEN , con el contenido de la demanda y el presente auto, en la dirección señalada en la demanda, por intermedio de la oficina de citaciones de la Función Judicial de esta ciudad de Santo Domingo, para lo cual por secretaria remítase la documentación correspondiente. Se concede al demandado el término de quince días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos. La parte actora deberá proveer de las copias necesarias para tal finalidad. 2.1.- En mérito al juramento rendido, cítese a los herederos desconocidos de quien en vida se llamó NELLY MARIBEL ARMIJOS ÁLAVA , mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación esta circunscripción territorial, conforme ordena el numeral 1 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos. Elabórese y entréguese por secretaria el respectivo extracto judicial correspondiente. 3.- Cuéntese en la presente causa con el Gobierno Autónomo Descentraliza-
do Municipal del cantón Santo Domingo, de conformidad con el Art. 473 del Código Orgánico de Organización Territorial “COOTAD”, por tanto, cítese al Alcalde y Procurador Síndico Municipal en la dirección señalada en el numeral 3.2 del contenido de la demanda. De conformidad con el numeral 3 del Art. 333 del COGEP, la entidad pública cuenta con el término de treinta días para dar contestación a la demanda. Remítase las boletas correspondientes a la oficina de citaciones de la Función Judicial de esta ciudad de Santo Domingo, por secretaría a la brevedad posible. La parte actora deberá proveer de las copias necesarias para tal finalidad. 4.- Téngase en cuenta la autorización conferida a la profesional del derecho y los correos electrónicos señalados. 5.- Intervenga la Abogada Natasha Narváez en calidad de secretaria de la Unidad Judicial Civil de este cantón de Santo Domingo. 6.- NOTIFÍQUESE .-; Previniendo de la obligación de señalar casillero judicial y/o correo electrónico para sus posteriores notificaciones. LO CERTIFICO. AB. NATASHA NARVAEZ JARA SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO
Sentenciado a más de 13 años por intento de violación a una menor de edad
El hecho ocurrió durante la temporada de apagones. La Fiscalía recabó y presentó pruebas contundentes que sustentaron la existencia del delito.
Jonathan C., ha sido sentenciado a 13 años y ocho meses de prisión por el intento de violación en contra de una menor que habita en Santo Domingo.
El Tribunal de Garantías Penales analizó todas las evidencias presentadas durante el proceso judicial y determinó que este hombre sí tuvo participación en el delito denunciado ante las autoridades competentes.
La Fiscalía presentó ante el juez varios elementos recabados durante la investigación, entre ellos: testimonio anticipado, examen médico legal , informe del perito psicólogo, versiones policiales y más elementos que probaron el ataque sexual en contra de la menor.
Antecedentes del caso
Ocurrió el 7 de octubre de 2024, en el interior de un pre-
Buscan a mujer que habría sido secuestrada
Una mujer radicada en Santo Domingo habría sido secuestrada por sujetos que exigen una fuerte cantidad económica para dejarla en libertad.
La Policía Nacional se movilizó hasta una cooperativa ubicada al costado de la vía a Quevedo para contactar a los familiares de la víctima e iniciar las investigaciones.
De acuerdo a la información preliminar, la principal hipótesis apunta a un secuestro, porque la madre de la fémina ha recibido varios mensajes tipo extorsivo
La cantidad solicitada es de 10.000 dólares, pero no cuentan con ese rubro y temen que algo malo pueda ocurrir.
Procedimiento
El personal policial del ser-
EL DATO
El sentenciado era pareja de una familiar de la víctima.
Sustento legal
° La sentencia contra Jonathan C., se basó en el artículo 170, incisos primero y segundo del Código Orgánico Integral Penal (COIP), con las circunstancias agravantes del artículo 48, numerales 5 y 8. El hombre fue trasladado a la cárcel para que cumpla su condena.
dio ubicado en la vía a Quevedo, La víctima fue tomada a la fuerza y llevada por un zaguán hacia las baterías sanitarias. El agresor aprovechó que
TRABAJO. La Policía Nacional comenzó las investigaciones de este caso.
vicio preventivo hizo las primeras indagaciones y posteriormente solicitaron la participación de la Unase, cuyos agentes tienen amplia experiencia en este caso. Se activaron los protocolos correspondientes para obtener pistas certeras y también se pidió la colaboración de provincias cercanas para agilizar las labores de búsqueda. Hasta el cierre de esta nota, el caso continuaba en investigación y no se revelaban novedades actualizadas referente a la ubicación de la mujer. (JD)
REFERENCIA. El hombre fue sentenciado por intento de violación contra una niña.
en ese momento se produjo un apagón, problemática que era muy reiterativa en meses pasados, para cometer la agresión. La víctima tenía diez años
de edad. Según las investigaciones, el hombre le quitó la vestimenta e intentó violarla. En medio del susto, logró forcejear y escapar para ponerse
a buen recaudo. Acto seguido, narró lo acontecido a su madre, quien de inmediato alertó a la Policía Nacional para que atrapen al responsable. (JD)
Delincuentes amarran a nueve personas durante asalto en finca
Cinco adultos y cuatro menores de edad pasaron momentos de terror al ser sorprendidos por delincuentes armados que irrumpieron en la finca donde residen, ubicada en Santo Domingo Las víctimas fueron amenazadas y amarradas para que no pongan resistencia. Posteriormente, fueron llevadas a una habitación, donde permanecieron hasta que llegó el auxilio.
El hecho ocurrió la noche del miércoles 4 de junio, en el kilómetro 15 de la vía a Quinindé, cerca del lugar donde se construye el centro de faenamiento regional.
Entraron con violencia Alrededor de siete sujetos, aún no identificados, participaron en este robo . Usaron armas de fuego para neutralizar a los propietarios y se llevaron varios artículos de valor.
ARCHIVO. La Policía Nacional liberó a las personas que habían sido amarradas por delincuentes.
Se apoderaron de seis celulares y accedieron a las bancas móviles de las víctimas con el propósito de hacer transacciones bancarias. Además, se sustrajeron 2.000 dólares en efectivo y un lote de joyas valorado en 7.000 dólares
La Policía Nacional fue alertada y desplegó un operativo para ingresar al predio, donde encontraron a las personas atadas. Se realizaron búsque-
En las últimas semanas ya se han reportado varios casos similares en Santo Domingo. EL DATO
das por sectores aledaños, pero hasta el cierre de esta edición no hubo resultados positivos. (JD)
EL DATO
Entre los extranjeros hay dos jugadores de origen americano.
JORNADA. Guerreros del Neumane recibe a Barcelona en la segunda fecha de la Liga de Baloncesto Profesional.
Guerreros del Neumane recibe a Barcelona en Santo Domingo
El equipo de Guerreros se ha reforzado con jugadores extranjeros. Hoy será la presentación oficial.
Guerreros del Neumane ya inició su participación oficial en la temporada 2025 de la Liga Profesional de Baloncesto y espera convertirse en protagonista del certamen. El representativo de Santo Domingo nuevamente confirmó su participación en esta convocatoria, que cada año
aumenta de nivel debido al registro de jugadores experimentados y con carteleras internacionales en esta disciplina.
La primera fecha la disputó la noche del miércoles 4 de abril, en el coliseo central de Zamora. Le tocó empezar como visitante ante el equipo Zamora Jaguars , cuyo resul -
tado finalizó 80 - 74 a favor de los dueños de casa.
Juego en la tierra colorada
El debut de Guerreros del Neumane en condición de local será mañana, sábado 7 de junio, a las 20:30, en el tradicional coliseo Tsáchila. Las puertas del escenario se abrirán con al menos dos horas de anticipación para facilitar el ingreso del público, y se espera un lleno total para que el equipo inicie con pie
derecho. En esta ocasión no hubo la presentación de costumbre, creando mucha expectativa en la ciudadanía sobre los jugadores nacionales y extranjeros que defenderán los colores del elenco santodomingueño. Marcos Cepeda , dirigente del club, indicó que este viernes está planificado un contacto con la prensa para exponer detalles referente a la participación 2025. Confía en que la hinchada respalde al
equipo en todos los compromisos.
Este año, el equipo es dirigido por el extranjero Sebastián Amato, quien desde días atrás comenzó el trabajo con la plantilla y definió estrategias de juego.
El partido de mañana será complicado, porque Barcelona siempre ha sido un rival fuerte y ganó en la fecha pasada. Sin embargo, Guerreros llega con la mentalidad de ganar y dejar la victoria en casa. (JD)
Diez equipos encienden la fiesta futbolística en el Cóngoma
Con euforia y dinamismo iniciaron las emociones futbolísticas en la liga parroquial Cóngoma, zona rural perteneciente a Santo Domingo.
Diez equipos participan en la presente edición, cuyos integrantes llegaron con uniformes llamativos y, sobre todo, enfocados en realizar un buen campeonato en esta temporada.
El espectáculo comenzó con el ingreso de las delegaciones, que desfilaron por el gramado de la cancha entre aplausos del público.
La algarabía y el respeto se sintió durante el protocolo. Los jugadores mantuvieron el orden y lucieron acompañados por sus madrinas, quienes die-
Equipos participantes
° Nueva Generación FC
° Solo Ventas FC
° Paragua FC
° Cóngoma Central
° Familión FC
° San Andrés
° Cóngoma FC
° Lu Kela SC
° Conadu
° Atléticos Guerreros
ron mayor realce al evento.
Representantes del torneo
JUGADAS. Este domingo se disputará la segunda fecha en el Cóngoma.
Elegir a la madrina de deportes 2025 – 2026 fue tarea muy complicada, pues todas merecían esta dignidad. Sin embargo, solo una podía ser electa, y el reconocimiento recayó en Sheyla Pacheco
Laura Loja, presidenta de esta liga parroquial, se mostró muy contenta al observar el respaldo de la comunidad y agradeció a los jugadores por estar predispuestos a fomentar la práctica deportiva en el Cóngoma. El calendario de juego ya está en marcha. Después del acto inaugural, los equipos comenzaron su trabajo en el gramado de juego y ya se observó la participación de futbolistas que tienen buena técnica para trasladar el balón (JD)
Plazo para designar nuevo Fiscal se sigue extendiendo
Gremios de abogados plantean nueve observaciones al reglamento para nombrar Fiscal. Piden que se elimine la prohibición de participar en el concurso a abogados que hayan ejercido patrocinio como defensor en 39 tipos penales en los últimos 10 años.
El proceso para designar al nuevo titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) tendrá que seguir esperando la convocatoria formal al concurso público de oposición y merecimientos.
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) resolvió, el 4 de junio de 2025, reformar el reglamento del concurso y ampliar la veeduría ciudadana que supervisará la designación.
Fuentes del organismo señalaron que este trámite podría tomar entre tres o cuatro meses. Mientras tanto, sigue detenida la convocatoria a la comisión ciudadana de selección.
Durante la sesión, por unanimidad, los vocales solicitaron un informe de viabilidad jurídica para determinar si es procedente reformar el reglamento.
La decisión se adoptó tras conocer la solicitud de la Federación Nacional de Abogados (Fenade) y del Colegio de Abogados de Pichincha, en la que se hacen nueve observaciones al reglamento vigente desde septiembre de 2024.
En un documento de dos páginas, los abogados descalifican el reglamento. Indican que no fue producto de un análisis lo “suficientemente” detenido y profundo. Agregan que contiene vacíos, falencias, discriminaciones, contradicciones, elementos de inconstitucionalidad, ilegalidad y vulneración de derechos.
“Esto nos permite afirmar que, de aplicarse como está,
lejos de garantizarnos la selección y designación de un Fiscal que todos aspiramos, tendremos al frente de esa institución a una autoridad nacida de un concurso deslegitimado e inconstitucional en el que se subestimaron méritos y se violentaron derechos, causándole un daño muy grave al ya deteriorado sistema de Justicia”, dice el escrito.
Cambios y observaciones Los gremios de abogados proponen los siguientes cambios y observaciones al reglamento:
1
El Fiscal a seleccionarse debe reunir cualidades como: una “sólida” formación académica y profesional, una “amplísima” experiencia en litigación penal y una probidad notoria “indiscutida y verificable”.
2El reglamento (vigente) no garantiza la evaluación y el control para contar con una autoridad capaz, proba, experta e incorruptible, que no ceda a las presiones de diverso orden.
3
Los filtros deben ser varios, uno de ellos la evaluación del patrimonio de los postulantes. Si no tienen nada que ocultar, lo lógico es que pongan al descubierto sus cuentas bancarias, su patrimonio inmobiliario, vehículos. Con esto se podrá establecer que su patrimonio y de sus familiares están en relación directa con las funciones que han cumplido y lo que pudieron haber acumulado en el tiempo de ejercicio profesional, dijo Ciro Guzmán, secretario de
la FENADE.
4
El Reglamento en su artículo 22, numeral 21, al prohibir e inhabilitar la participación en el concurso a los abogados que hayan ejercido patrocinio judicial penal como defensor técnico en 39 tipos de delitos en los últimos 10 años, descalifica y criminaliza inconstitucional e ilegalmente el libre ejercicio de los profesionales del derecho que, están para garantizar el principio constitucional del derecho a la defensa que tienen todos los ciudadanos.
5Prohibir su participación en el concurso por haber ejercido su profesión, equivale a prohibir a un médico que cure a sus pacientes, lo cual violenta derechos constitucionales como la no discriminación, el derecho al trabajo y al derecho de participación. Ciro Guzmán dice que este artículo debe eliminarse del reglamento por atentar contra el libre ejercicio profesional.
6Sugieren al Cpccs que, para evitar que ciertos abogados que pudieran formar parte de bandas de delincuencia organizada se inmiscuyan en el concurso, se fortalezcan los filtros de acreditación de la probidad notoria en el proceso de selección . Por ejemplo, buscando que los postulantes sean transparentes,
EL DATO
Según el Colegio de Abogados, los gremios representan a más de 100.00 profesionales y a la academia.
permitiendo el análisis de sus cuentas bancarias, de su patrimonio mobiliario, inmobiliario y/o que nunca hayan sido condenados penalmente. Estos elementos garantizarán la probidad, sin sombra de duda alguna.
7El artículo 38 del Reglamento vigente, asigna un puntaje a criterios de acción afirmativa como: residir en el exterior, en zona rural, en Galápagos, tener menos de 30 años. “En este concurso no aplica asignar un puntaje, porque si lo que se busca
es una persona altamente capacitada en el ámbito técnico jurídico, ¿en qué aportará el hecho de que resida, por ejemplo, en el campo?”, preguntó Guzmán.
8Los gremios consideran grave, contradictorio e imposible el criterio de acción afirmativa a favor de los jóvenes que postulen, como aquel de asignarle puntos al aspirante que tenga una edad menor a 30 años, pero que debe acreditar una experiencia en ejercicio profesional de al menos diez años.
9Que se designe una veeduría “totalmente” independiente y proba, integrada por miembros de la academia y delegados de la Federación Nacional de Abogados del Ecuador y de los Colegios de Abogados del país, que sea capaz de hacer un seguimiento profesional e idóneo al concurso. (SC)
CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO COSMOS CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIÓN
De conformidad a lo establecido en el Estatuto vigente del Club Art. 20 y 21 se convoca a:
ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES
Que se efectuara el día lunes 23 de junio del 2025, a las 19H00, en la sede del club, ubicada en la calle Ramón Ulloa, para tratar el siguiente Orden del Día:
1. Constatación del Quórum
2. Instalación de la Asamblea
3. Elección del Directorio del Club Deportivo Especializado Formativo Cosmos
4. Clausura.
El quórum de instalación de la Asamblea es la mitad más uno de los socios del club, en caso de no haber quórum, se procederá a realizar una segunda convocatoria y se podrá sesionar con el número de asistentes presentes al momento.
Lcdo. Oscar Espín Ledesma Lcdo. Rafael Estévez PRESIDENTE SECRETARIO
Echeandía, 06 de junio de 2025
FUNCIONARIOS. Vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) (Foto archivo).
Productos con sustancias psicoactivas se venden sin control
Vaporizadores, gomitas y una variedad de productos con compuestos psicoactivos, como el Delta 9, THC-A y THCP, están ahora al alcance de la mano. ¿Qué tan seguro es su consumo?
Cada vez es más común encontrar locales, tiendas online e incluso islas en centros comerciales en los que se pueden adquirir productos con sustancias psicoactivas, que producen efectos similares a los de la marihuana. Estos son Delta 8, Delta 9, THC-A y THC-P.
Muchos de estos no han sido evaluados ni aprobados, por lo que su comercialización puede poner en riesgo a los consumidores.
Esto sucede con los compuestos derivados del cannabis, una planta que contiene más de 80 compuestos químicos biológicamente activos, según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE.UU
La preocupación sobre su
consumo empieza desde sus etiquetas. Dicen ser “productos de cáñamo”, lo que puede resultar confuso para el consumidor al asociar la palabra ‘cáñamo’ con ‘no psicoactivo’. Así lo señala la FDA, que explica que no existe una demostración de que el consumo de productos como el Delta-8 THC sea seguro.
Otro factor preocupante es el marketing que se utiliza en este tipo de productos, ya sea vaporizadores, gomitas, entre otros, que involucra presentaciones y empaques muy llamativos, los cuales pueden resultar atractivos incluso para niños y adolescentes.
Las sustancias que esconden
Este Diario pudo compro-
bar que los vapeadores con sustancias no reguladas son de libre venta. Fuentes de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) informaron que no está en su competencia el control, sino a “quienes trabajan con sustancias sujetas a fiscalización”.
Este es el detalle de las sustancias que contienen estos vapeadores y gomitas que no estarían controladas.
Delta-8
El Tetrahidrocannabinol o Delta-8 THC es una sustancia psicoactiva producida por la planta del cannabis, y fabricado a partir de cannabidiol (CBD) que se deriva del cáñamo. El uso de este producto no ha sido aprobado por la FDA para su uso seguro o comercialización.
Esta sustancia tiene efectos embriagantes, semejantes a los del Delta-9, que es el provoca el ‘subidón’ en el consumo de cannabis.
EL DATO
En 2020, la Comisión de Estupefacientes de la ONU votó a favor de retirar el cannabis de la Lista IV de la Convención Única de Estupefacientes de 1961, en la que figuraba junto a opioides como la heroína.
ción. Al momento no existen regulaciones específicas sobre el THC-P.
Delta-9Tetrahidrocannabinol
Es el componente psicoactivo del cannabis. Esta sustancia altera la percepción y modifica el estado de ánimo. Sus efectos fisiológicos se ejercen sobre los sistemas de transmisión:l dolor, apetito, aprendizaje, tono muscular, sueño, náusea, emociones, entre otros.
THC-A
El ácido tetrahidrocannabinólico es un compuesto presente en el cannabis. Al momento de exponerse al calor, como en el caso de los vaporizadores, el THC-A sufre una descarboxilación, lo cual revela los efectos psicoactivos del compuesto, que pueden conducir a una intoxicación o deterioro cognitivo. La investigación de los efectos de este cannabinoide sigue en proceso.
THC-P
El Tetrahidrocannabiforol es un cannabinoide relativamente nuevo y aún en estudio, que se considera que podría tener efectos más potentes e intensos que el THC. Se lo estudia actualmente como un posible método para aliviar algunos síntomas médicos. Sin embargo, debido a su potencia, su uso podría tener implicaciones significativas para sus consumidores, entre esas la sobredosifica-
La regulación en Ecuador En Ecuador no está permitido el uso recreativo del cannabis. Sin embargo, el CBD o cannabidiol es legal desde 2019. El 14 de marzo de 2025, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) estableció un nuevo ‘Reglamento de Producción y Procesamiento Primario de Cannabis No Psicoactivo y Cáñamo Industrial’, con el cual se simplifican procedimientos operativos, se flexibiliza la ubicación de los cultivos y se establece que ambos compuestos deben contener menos del 1% de THC en peso seco, con lo que se diferencian de las sustancias sujetas a fiscalización.
Esta industria mueve 17 millones de dólares al año y genera 30.000 empleos en Ecuador. En el país se comercializan alrededor de 800 productos con cannabis no psicoactivo, tales como alimentos, bebidas, cosméticos, entre otros.
El ‘Reglamento para el uso terapéutico del cannabis medicinal’ prohíbe “la comercialización, dispensación y expendio de productos farmacéuticos que contienen cannabinoides y una concentración de THC inferior al 1%, así como de los medicamentos sujetos a fiscalización que contienen cannabinoides y una concentración de THC igual o superior al 1%”.
Arcsa es la encargada de realizar el control de la dispensación de productos farmacéuticos que contienen cannabinoides y una concentración de THC inferior al 1%. (CPL)
PRECAUCIÓN. La seguridad y la calidad de los productos que contienen derivados del cannabis sigue en duda. (Foto referencial)
Ecuador es el cuarto país con más sobrepeso infantil en Latinoamérica
En Ecuador, cuatro de cada 10 niños ecuatorianos sufren de sobrepeso y obesidad. Esto puede ser mortal y está ligado a los malos hábitos alimenticios, lo que provoca que el país tenga el cuarto lugar en América Latina con más población infantil con obesidad
Ecuador es el cuarto país con mayor población infantil con sobrepeso en Latinoamérica, solo después de Argentina, Paraguay y Uruguay.
Una investigación de la Universidad Católica del Ecuador (PUCE), publicada en 2024, señala que cuatro de cada 10 niños ecuatorianos sufren de sobrepeso y obesidad.
El estudio identificó factores críticos asociados a esta problemática de salud. Los investigadores de la PUCE se basaron en información recopilada en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, que es una fuente de datos sobre la salud y los hábitos nutricionales de la población en Ecuador.
En este caso, se analizaron datos de 10.807 niños menores de 14 años y se aplicaron modelos estadísticos avanzados. Se identificaron varios factores (que van desde el género y la edad hasta la situación eco-
nómica), que influyen en la prevalencia de sobrepeso u obesidad en los menores.
Mayor tendencia en los hombres
Según el estudio, los niños varones tienen un 26% más de probabilidad de padecer sobrepeso u obesidad frente a las niñas. Además, por cada año de edad adicional, el riesgo de sobrepeso u obesidad aumenta en un 10%.
Según los expertos, este hallazgo es crucial, ya que muestra una tendencia preocupante a medida que los niños crecen.
Estatus económico
Asimismo, se determinó que los niños en quintiles económicos más altos, del segundo al quinto (el más rico), mostraron mayores probabilidades de sobrepeso y obesidad.
Esto en comparación con el quintil más bajo (el más pobre).
También, se observó que un mayor número de personas en el hogar se asoció ligeramente con una reducción en las probabilidades de sobrepeso u obesidad. El sobrepeso en niños puede tener consecuencias negativas en su salud física y emocional. Algunos de los efectos incluyen:
• Problemas de salud: El sobrepeso en niños puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión, asma y problemas cardíacos.
• Dificultades emocionales : Los niños con sobrepeso pue -
den experimentar problemas de autoestima, ansiedad y depresión, debido a la presión social y la discriminación.
• Problemas sociales: El sobrepeso puede afectar la capacidad de los niños para participar en actividades físicas y sociales, lo que puede llevar a la exclusión y la marginación.
• Dificultades en el aprendizaje : Algunos estudios sugieren que el sobrepeso puede estar relacionado con dificultades en el aprendizaje y la concentración.
• Riesgo de enfermedades crónicas: El sobrepeso en la infancia puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas en la edad adulta, como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardíacas.
Es importante abordar el sobrepeso en niños de manera integral, considerando factores como la alimentación saludable, la
actividad física regular y el apoyo emocional. Algunos pasos que pueden ayudar incluyen:
• Fomentar una alimentación saludable: Proporcionar una dieta equilibrada y variada, rica en frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras.
• Promover la actividad física: Animar a los niños a participar en actividades físicas regulares, como jugar al aire libre, practicar deportes o realizar ejercicio en casa.
• Limitar el tiempo de pantalla: Reducir el tiempo dedicado a la televisión, los videojuegos y otros dispositivos electrónicos para fomentar la actividad física y el juego al aire libre.
• Apoyar la autoestima: Fomentar la autoestima y la confianza en los niños, y ayudarles a desarrollar una imagen corporal positiva.
PROBLEMA. La
• Buscar apoyo profesional: Consultar con un profesional de la salud, como un pediatra o un nutricionista, para obtener orientación y apoyo personalizado. (AVV)
comida alta en grasas saturadas provoca sobrepeso y enfermedades cardíacas.
REALIDAD. El lavado de activos en Ecuador puede llegar hasta el 6% del PIB.
El lavado de dinero sigue mutando para evadir el control estatal
Casos como el desmantelamiento de la estructura de lavado de activos de alias Fito son solo una excepción. Ecuador enfrenta un fenómeno estructural que erosiona su economía y desafía a instituciones debilitadas. ¿Está el país preparado para enfrentar esta amenaza?
En diciembre de 2024, las autoridades ecuatorianas lograron desmontar una red criminal que utilizaba la minería de oro para lavar dinero del narcotráfico. El rostro más visible fue Carlos Zambrano , alias Carlitos , empresario inmobiliario con vínculos en las Fuerzas Armadas y la Policía
En junio de 2025, la Policía ecuatoriana desarticuló una red de lavado de activos vinculada a José Adolfo Macías, alias Fito, líder de los Choneros . En el operativo fueron detenidas varias personas, entre ellas su pareja, Verónica Briones, quien manejaba negocios fachada para blanquear dinero del narcotráfico. También fue capturado alias Mongolo, operador clave de la organización. La operación busca debilitar el poder financiero de la banda mientras Fito sigue prófugo desde enero de 2024.
“Este tipo de casos aislados no puede hacernos creer que ya tenemos las herra-
mientas para controlar el lavado de activos”, advierte Pablo Hidalgo-Romero, docente de la UIDE . “Las formas de lavado mutan, las instituciones no”, recalcó.
Lavado de activos supera el 6% del PIB El lavado de activos en Ecuador ya no es solo una amenaza para la seguridad: es una realidad económica paralela que mueve miles de millones de dólares al margen de los controles estatales. Según estimaciones reveladas por el economista y actuario Juan Sebastián Naranjo , la magnitud podría superar el 6% del Producto Interno Bruto ecuatoriano , es decir, más de $6.000 millones al año.
“Se detectó un descalce entre la cantidad de dinero declarada al Servicio de Rentas Internas y los movimientos bancarios reales. Se estima que entre el 50% y el 60% de ese dinero caliente no era declarado y, por tanto, su origen era ilícito”, explica
Naranjo. A esto se suma el dinero que nunca se bancariza, es decir, que circula en efectivo y nunca entra en el radar de las instituciones.
Hidalgo-Romero lo confirma desde otra perspectiva: la desconexión entre el sistema financiero y la economía real. “Mientras la economía está estancada, el sistema financiero ha seguido creciendo, y eso no se explica únicamente por factores legítimos. Es un síntoma de que se está lavando dinero dentro del sistema”, advierte.
Uno de los datos más alarmantes que expone HidalgoRomero es el uso masivo de efectivo: en Ecuador, el 17% del PIB circula en especies monetarias (billetes y monedas), muy por encima del 10% que reportan países con mayor trazabilidad financiera “Ese uso intensivo de efectivo hace casi imposible rastrear los flujos de dinero ilícito”, añade.
Además, recuerda que muchos sectores —como la construcción, la venta de vehículos o la minería operan con altos volúmenes en efectivo, sin control ni verificación del origen del dinero. “Hablamos de micro lavado: muchas transacciones pequeñas, aparentemente legales, que sumadas representan montos millonarios lavados sin levantar sospechas”, puntualiza.
El avance del microlavado A diferencia de las pelícu-
las, donde el lavado de dinero se hace c on grandes maletines de efectivo, en Ecuador adopta una forma más sutil: el microlavado. Se trata de miles de pequeñas transacciones hechas por intermediarios o testaferros: la compra de un auto, pagos en efectivo para construir una casa, depósitos de $3.000 o $4.000 sin justificación.
“Si uno hace una transferencia por $4.000 nadie pregunta mucho. Pero si haces 40 de esas, ya estás hablando de $160.000, sin levantar ninguna alarma”, explica Hidalgo-Romero. La fragmentación deliberada de montos evita los filtros del sistema bancario, pero en conjunto representa una entrada constante y creciente de dinero sucio.
Intertítulo
Los puntos ciegos
Los sectores más expuestos son la construcción, la venta de vehículos, el comercio informal y la minería ilegal. Pero el problema es más profundo: el sistema de control institucional ha sido rebasado. La Superintendencia de Compañías no puede fiscalizar a tiempo a empresas fantasma que facturan millones sin respaldo real.
La UAFE (Unidad de Análisis Financiero y Económico) no tiene suficientes analistas ni herramientas tecnológicas modernas.
Las cooperativas de
ahorro y crédito , más de 500 en total, no están bajo la misma lógica ni control que los bancos, pese a mover sumas significativas. La informalidad, que engloba más del 60 % de la Población Económicamente Activa (PEA) , crea un ambiente fértil para el crimen organizado. Microempresas de subsistencia, emprendimientos frágiles y sin control, son el vehículo perfecto para el lavado.
“Es un problema estructural. Cuando no hay empleo adecuado, la gente se ve tentada —o forzada— a entrar en redes delictivas. No hay otra opción”, explica Hidalgo-Romero.
Minería y narcotráfico
El caso de la empresa Goldenminerals en 2024 expone cómo el oro se ha vuelto una nueva moneda para el lavado. La compañía, sin concesión minera propia, operaba en alianza con Cerro Azul en Azuay, explotando oro bajo contratos poco regulados. Los investigadores sostienen que usaban empresas legalmente registradas, sin licencia ambiental ni controles, para simular exportaciones de oro Más de $1.300 millones en exportaciones de oro ecuatoriano provienen de la minería ilegal. Estas cifras no solo comprometen el control fiscal, sino que infiltran el sistema financiero nacional con fondos criminales (JS)
Petro saldrá a la calle con los sindicatos por su reforma laboral
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó que asistirá a las movilizaciones convocadas por los sindicatos para la próxima semana para respaldar la consulta popular sobre la reforma laboral.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha confirmado este 5 de junio de 2025 que asistirá el próximo miércoles 11 de junio a las movilizaciones convocadas por los sindicatos en la ciudad de Cali en señal de apoyo a las reformas del Gobierno.
“Este 11 de junio los movimientos populares han decidido una movilización de la ciudadanía en el país. He decidido acompañarla”, ha anunciado a través de sus redes sociales el mandatario, quien ha animado a sumarse a la jornada de huelga.
“Espero toda la movilización del occidente del país para decir que el pueblo no se rinde”, ha escrito en X horas después de que la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el tercer sindicato más grande del país, anunciara para el 11 de junio una
jornada de huelga y marchas en Cali, Medellín, Barranquilla y Bogotá”. Otras organizaciones campesinas, estudiantiles, feministas e indigenistas han confirmado también su participación. “Desde el Gobierno Nacional se ha
reiterado el llamado a que las movilizaciones se desarrollen de manera pacífica, con plenas garantías para el ejercicio del derecho a la protesta ”, ha dicho Presidencia.
En la jornada de este jueves, la oposición también ha convocado para el martes 10 de junio una movilización en rechazo a la iniciativa del presidente Petro de hacer viable a través de decreto la consulta popular sobre la reforma laboral que no avaló el Senado, en medio de las acusaciones del Gobierno por supuesto fraude.
Pulso con la oposición El anuncio de Petro se da luego de que ocho partidos de la oposición lo acusaron de cometer un “golpe de Estado ” después de anunciar su intención de viabilizar a través de decreto la consulta popular sobre la reforma laboral que fue rechazada por el Senado.
Para estas formaciones se trata de una “acción unilateral e inconstitucional” y apelaron a las principales instituciones judiciales del Estado a actuar. De concretarse la iniciativa de Petro, dicen, “representaría una violación grave, abierta, y directa a la Constitución , una ruptura de la separación de poderes”.
“El Congreso de la república, como pilar de nuestra democracia, ejerció su función constitucional al no aprobar dicha consulta y esta decisión deber ser respetada”, insistió la oposición en un comunicado firmado, entre otros, por Cambio Radical, Partido Conservador, Centro Democrático, o Partido de la U. (EUROPA PRESS)
FO CUS
Con Gabriela Vivanco
Ahorro e inversión: las dos herramientas que debes usar ya
PODER. El presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Gobierno de Bolivia acusa a Evo Morales de terrorismo
El Gobierno de Bolivia acusa a Evo Morales de terrorismo e incitación a la violencia. También anuncia que recurrirá al Ejército para garantizar la celebración de elecciones.
MADRiD. El ministro de Justicia de Bolivia, César Siles, ha amenazado con recurrir al Ejército “si es necesario” para garantizar la celebración de elecciones el 17 de agosto de 2025 a medida que aumenta la tensión por los bloqueos protagonizados por grupos de seguidores del expresidente Evo Morales, que insisten en que sea aceptado como candidato a pesar de su inhabilitación.
“Parecería que estas movilizaciones, más allá de algunos temas coyunturales que se ponen de excusa, van dirigidas a interrumpir el proceso eleccionario , a interrumpir el calendario electoral. Sin embargo, como ya lo dijo el presidente ( Luis Arce ), vamos a extremar los esfuerzos con el auxilio de la fuerza pública y, si es necesario, de las Fuerzas Armadas ”, ha afirmado Siles durante una rueda de prensa.
Los bloqueos, que comenzaron el lunes y se han extendido a varios puntos del país, tienen como objetivo lograr la dimisión de Arce, al que acusan de ser incapaz de resolver la grave crisis económica que atraviesa el país latinoamericano. En este sentido, la región de Cochabamba es la más afectada.
Los dirigentes del Pacto de Unidad, que respaldan a Morales, afirman que las movilizaciones seguirán y que, en caso de que el expresidente quede finalmente apartado de la contienda, “ no habrá elecciones ”, según informaciones recogidas por el diario ‘Los Tiempos’.
Ante esta postura, Siles ha recalcado que “las marchas y protestas no solo vulneran el derecho de todos los bolivianos a votar el 17 de agosto sino que también violan
derechos importantes, como el derecho a la libre circulación y el derecho a la salud”.
Denuncia contra Evo Morales Es por ello que el Gobierno ha indicado que tiene previstó presentar una denuncia contra Morales por los delitos de terrorismo, incitación a la violencia y obstrucción del proceso electoral. “No puede perjudicar los derechos de la población sin que haya consecuencias”, ha dicho Siles.
Los bloqueos, que per -
sisten en al menos veinte puntos de las carreteras que comunican el este con el oeste del país, están obstaculizando el abastecimiento de combustible y alimentos. No obstante, el ministro boliviano ha recalcado que Morales podría estar incurriendo también en un delito electoral dado que no cuenta siquiera con un partido político.
Previamente, Morales indicó en un mensaje difundido a través de redes sociales que las acusaciones vertidas
por el Gobierno son “falsas” y argumentó que las protestas y los bloqueos responden a “la crisis, el hambre y la injusticia”.
Disputas entre evistas y arcistas
A esta creciente tensión en las calles se suman las disputas entre los evistas y arcistas dentro del Movimiento al Socialismo (MAS). Estas diferencias han ido escalando hasta llevar incluso al propio presidente a acusar a Morales de intentar dar un “ golpe de Estado ” con su convocatoria de manifestaciones a pesar de que el Tribunal Constitucional avalara su inhabilitación --tal y como indica la Carta Magna que él mismo promulgó--.
A pesar de esta resolución judicial y de que Morales ya permaneció al frente del país durante tres periodos consecutivos, el político boliviano ha intentado presentarse como candidato por varias vías, todas ellas de momento infructuosas.
La semana pasada, la Justicia impidió al Partido Nacional Boliviano (Pan-Bol) inscribir a sus candidatos en las elecciones dado que la formación se encontraba fuera de plazo y había obtenido menos del 3 por ciento de los votos en los anteriores comicios, tal y como establece la ley electoral boliviana. Previamente, las autoridades electorales fallaron que su formación Evo Pueblo “no existe”, impidiendo también su candidatura, después de que el Frente para la Victoria (FPV) quedará fuera al perder su personalidad jurídica por no superar el baremo establecido por la ley electoral en las elecciones de 2020. (EURoPA PRESS)
PolíTico. El expresidente de Bolivia, Evo Morales. Foto tomada de la cuenta de X de Evo Morales
SANTO DOMINGO
Trece años y ocho meses de cárcel por intento de violación a una niña
Jonathan C. pagará una larga condena en la cárcel por intentar agredir a una menor de diez años. El delito se cometió en octubre de 2024, en Santo Domingo, durante uno de los tantos apagones que se registraban en esa temporada. 10
Pillos maniataron a finqueros para robarles
Piden 10.000 mil dólares para liberar a una mujer
La Policía Nacional, a través de agentes de la Unase, investiga el presunto secuestro de una mujer radicada en Santo Domingo. Los captores habrían exigido 10.000 mil dólares para su liberación.
Nueve personas, entre ellas cuatro menores de edad, fueron atadas en la habitación de una finca para que no pongan resistencia al robo. Sujetos armados llegaron al kilómetro 15 de la vía a Quinindé y se llevaron dinero en efectivo, un lote de joyas valorado en 7.000 dólares y celulares. 10 10