LOS RÍOS: 22 DE MAYO, 2025

Page 1


JUEVES 22 MAYO DE 2025

CIRCULACIÓN: 6712

Los Ríos 12 PÁGINAS

Piden eliminar el toque de queda de jueves a domingo

Desde hace más de un año, se ha mantenido vigente un toque de queda establecido desde las 22h00 a 05h00, una medida que, si bien tuvo como objetivo inicial contener la violencia y mejorar la seguridad ciudadana, ha generado un impacto negativo en la economía. 2

Tomógrafo del IESS Quevedo vuelve a operar

Sociedad civil aconseja a Noboa para sus cuatro años

El concurso para Fiscal General demorará más de un año

Influencers corren riesgo de caer en las garras del narco

Uniandes lidera crecimiento científico en Ecuador 5

CIUDAD
POLÍTICA
JUSTICIA SEGURIDAD SOCIEDAD

Comerciantes nocturnos piden reformar el toque de queda

El toque de queda ha limitado severamente el comercio nocturno, afectando a cientos de familias.

LOS RÍOS. Desde hace más de un año, se ha mantenido vigente un toque de queda establecido desde las 22h00 a 05h00, una medida que, si bien tuvo como objetivo inicial contener la violencia y mejorar la seguridad ciudadana, ha generado un impacto negativo en la economía.

Alrededor del 30% de la actividad económica provincial depende del comercio nocturno, en sectores como farmacias, comedores, heladerías, bares, tiendas de víveres, ‘dolarazos’, servicio de taxis urbanos, entre otros negocios. Estas actividades, completamente legales y generadoras de empleo, han sido limitadas severamente, afectando a cientos de familias que viven del trabajo honesto y formal, refiere

Vinces previene el dengue

El Ministerio de Salud y la Alcaldía de Vinces continúan con las jornadas de fumigación con termonebulizadoras, con el objetivo de evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue.

Sesión extraordinaria de socios

con preocupación Jorge Bravo Cabezas, presidente de la Asociación de Comerciantes y Emprendedores de Los Ríos.

“Durante todo este tiempo quedó comprobado que el toque de queda no elimina el delito, únicamente lo traslada a otros horarios y espacios”, reafirmó Bravo.

Petición de reformar el toque de queda

Durante una sesión extraordinaria entre los socios se planteó algunas alternativas como propuestas que permitan dar un respiro al sector económico y productivo de la provincia basada

en el comercio nocturno, entre esos:

La eliminación del toque de queda durante los fines de semana (jueves a domingo).

Convocar a una gran concentración provincial de comerciantes nocturnos para el día miércoles 28 de mayo de 2025 a las 09h00, en el Parque Central de Babahoyo, con el objetivo de visibilizar públicamente la afectación que esta medida ha generado en el sector productivo y exigir medidas correctivas por parte de las autoridades competentes. Asimismo, dentro de las resoluciones establecidas

por la Asociación de Comerciantes está la solicitud de una mesa de trabajo con el Gobernador de Los Ríos y el Comandante de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas en la provincia para trazar una línea de trabajo con la finalidad de e establecer mecanismos de coordinación conjunta entre el sector comercial y las autoridades.

Presencia de uniformados

Otro punto que solicitan es mayor presencia de uniformados en calles y zonas de mayor riesgo en cada cantón, especialmente en horarios de mayor incidencia

° Durante una sesión extraordinaria llevada a cabo en Babahoyo, los comerciantes y emprendedores agremiados a la Asociación de Comerciantes y Emprendedores de Los Ríos analizaron las consecuencias que ha dejado hasta ahora el toque de queda nocturno. Entre esos, el cierre de algunos establecimientos comerciales en varios cantones, déficit económico por falta de ventas que en ciertos casos se han truncado la tramitación de permisos de funcionamiento.

delictiva.

“El comercio nocturno de Babahoyo y demás cantones está siendo aniquilado, por eso queremos una solución inmediata con las propuestas que hemos planteado. La inseguridad debe ser desquitada con quienes hacen daño a la sociedad, no con nosotros los comerciantes que generamos movimiento económico, turístico y empleos para muchas familias a través de nuestros negocios”, puntualizó Nancy Romero, vicepresidenta de este gremio provincial. (KAT)

SOLICITUD. La Asociación de Comerciantes y Emprendedores solicita que se modifique el toque de queda en la provincia.

Tomógrafo del hospital del IESS vuelve a operar tras un año dañado

El coordinador del Comité de Usuarios, señaló que también se están realizando gestiones para garantizar el abastecimiento de medicamentos.

QUEVEDO. Con alegría, Roberta Palma recibió la noticia de que el tomógrafo del Hospital General del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Quevedo ya se encuentra en condiciones operativas, tras haber estado más de 12 meses sin funcionar.

La usuaria comentó que durante este tiempo tuvo que acudir a instituciones privadas para continuar con sus tratamientos médicos, lo que representó un gasto adicional para su familia. “Ya era hora. Agradezco al directorio del Comité de Usuarios, estamos contentos. Ojalá las cosas sigan mejorando, porque así evitamos los viajes a otras provincias. No hay dinero para seguir costeando tratamientos por fuera cuando esto debería cubrirlo el IESS”, expresó Palma.

Luis Pisco Mayorga, coordinador del Comité de Usuarios del hospital, explicó que el tomógrafo tiene una vida útil aproximada de ocho años. Por ello, ya han solicitado a las autoridades del hospital que inicien las gestiones para adquirir un nuevo equipo, antes de que

COMPRA. El coordinador del Comité de Usuarios ha solicitado que se inicie la gestión para adquirir un nuevo tomógrafo.

el actual vuelva a fallar.

Asimismo, indicó que muchos tomógrafos en hospitales de la región Costa también presentan daños, aparentemente debido a la falta de repuestos, los cuales solo se consiguen en el extranjero, según le han informado los encargados del área técnica.

Medicamentos siguen escaseando Pisco añadió que desde hace varios meses también se vienen gestionando medicamentos para pacientes con diabetes y otras enfermedades crónicas, ya que constantemente les informan que ciertos fármacos no están disponibles o no han sido despachados, a pesar de que el hospital sí cuenta con presupuesto y recibe aportes para garantizar el abastecimiento.

“Seguiremos insistiendo. Las cosas se están resolvien-

do poco a poco, pero queremos que toda la atención sea de calidad y que los medicamentos estén disponibles. Trabajamos para que se entienda que la mejora en el hospital es necesaria y urgente”, concluyó Pisco.

Mantenimiento de equipo médico

A través de un comunicado oficial, la casa de salud informa que en 2024 se realizaron reformas importantes

Tomografía computarizada

° La tomografía computarizada es un procedimiento de diagnóstico por imágenes que utiliza un equipo especial de rayos X para obtener exploraciones detalladas del interior del cuerpo, lo que permite identificar diversas condiciones médicas con precisión.

Atención integral

° El Hospital General del IESS en Quevedo brinda atención especializada a sus pacientes con una oferta de al menos 23 especialidades médicas, según datos oficiales.

Además, dispone de unidades de cuidados intensivos para adultos y neonatos, servicio de emergencias, laboratorio clínico, farmacia y un área completa de diagnóstico por imagen, que incluye ecografía, mamografía, tomografía y rayos X.

para la adquisición de repuestos destinados al tomógrafo digital del hospital, lo que refleja un compromiso continuo con el mantenimiento y mejora de los equipos médicos.

Por lo tanto, los pacientes que requieran una tomografía en el Hospital General del IESS en Quevedo pueden acceder a este servicio, sujeto a la disponibilidad y programación del equipo.

Cabe destacar que el hos-

Este hospital general atiende a pacientes provenientes de Santo Domingo, Cotopaxi, Manabí, Guayas y, por supuesto, de Los Ríos, por lo que es considerado de alcance regional.

pital fue construido e inaugurado en el año 2011, y desde entonces ha sido un centro fundamental para la atención médica en la región. (LL)

VÍCTOR CORCOBA HERRERO corcoba@telefonica.net

Responsables

Apesar de nuestras evoluciones como especie pensante y de los avances tecnológicos, continuamos dependiendo unos de otros, así como de aquello que nos rodea, que es lo que nos da energía para vivir; o sea, aliento y alimento de subsistencia. Por eso, es fundamental que respetemos, protejamos y reparemos la biodiversidad. En efecto, si el hábitat sufre, la humanidad también. De ahí la importancia de que entremos en sintonía, ya no sólo entre sí, también en escucha con la voz del génesis natural. Sin duda, a poco que nos adentremos en la creación, nuestro singular corazón, oirá el inconfundible grito del universo, que se queja de nuestro maltrato humano. Ante esta bochornosa situación, lo propio es enmendar realidades vividas o sufridas, para poder entrar en comunión universal.

Indudablemente, necesitamos aminorar el coro de clamores amargos; y, para ello, tenemos que ser cada día más conscientes de que la diversidad biológica es un bien mundial que precisamos para un morar armónico en una tierra que es de todos y de nadie en particular. Hoy sabemos que la actividad humana ha alterado el medio ambiente terrestre en un 75% y el marino en un 66%, que un millón de especies de animales y vegetales están en peligro de extinción. Esto debe hacernos repensar, para que podamos detener nuestros abusos y su destrucción. Cada cual consigo mismo, tiene que ponerse en acción, al menos para modificar estilos de vida depredadores y activar su vocación mística, sabiendo que es básica una existencia poética. La inspiración tiende a elevarnos mar adentro. El cultivo del verso es una cultura de la armonía, en un mundo en el que está íntimamente todo relacionado, lo que demanda de nosotros una implicación respetuosa que beneficie la custodia de nuestra casa común y el cuidado de la misma. Seamos, pues, garantes.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

Las contradicciones permanentes

Algunas personas sobre las que recae una gran carga de responsabilidad experimentan un desgaste físico y psicológico que termina afectando su personalidad. Podría decirse que desarrollan

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los Ríos: María Contreras E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

Año: XXVII No. 14.120

EDITORIAL

El Estado omnímodo, una ilusión del pasado

La expectativa del primer discurso de período completo del presidente Daniel Noboa es enorme. Cada palabra del mandatario será revisada de cerca por sus seguidores, pero también por sus detractores. Además, por los diplomáticos y encargados de dar sus impresiones a inversionistas internacionales.

Este puede convertirse en un gran momento para Ecuador. Más cuando en la región, la izquierda del socialismo del siglo XXI demuestra las consecuencias de intentar hacer del Estado un ente omnímodo, que se alimenta a costa de su población. Colombia, Venezuela, Nicaragua y Bolivia están en franca lucha por salir de ese modelo.

La primera batalla, la de las urnas, está ganada pero significa apenas un escalón más en la transición hacia un Estado eficiente, racional y libre. Este nuevo periodo de Daniel

Noboa debe servir para dejar atrás la visión de que todo aspecto social y económico estar dirigido por y para la maquinaria del Estado; para fortalecer las libertades y dejar que la población valore el elegir, el pensar libremente, el tener la plena capacidad de hacer negocios lícitamente y el respeto a las leyes.

Daniel Noboa, y su nuevo Gobierno, es quien debe dar el ejemplo y crear incentivos para que, desde lo privado, puedan conseguirse logros ciudadanos. El modelo estatista ha sido demasiado ineficiente como para mandar sobre el individuo y sus decisiones de vida.

La libertad es un desafío. Por eso, aunque utópico, la excelencia debe estar en el centro del modelo educativo y cultural, del individuo y su comunidad. El Estado debe dejar de ser el fin, pues el fin es el país y su gente en libertad.

una especie de fobia hipocondríaca, especialmente cuando no saben cómo enfrentar los problemas debido a la falta de conocimientos o preparación adecuada para resolver situaciones que exigen la intervención de personas capacitadas. Las enfermedades gastrointestinales no son las únicas que pueden surgir en quienes están sometidos a una presión constante; también pueden desencadenarse afecciones más graves que alteran la cordura y la esta-

bilidad mental de los afectados. Estas personas, al no poder cumplir con responsabilidades cruciales, terminan agravando un cúmulo de afectaciones psíquicas que toman el nombre de enfermedades de la civilización. Hay quienes parecen no percatarse de que incurren en contradicciones permanentes. Su falta de formación les impide reflexionar con claridad sobre los problemas reales que deben ser resueltos. Dostoievski afirmó: “El hombre es el ser que se

Un cuencano ejemplar ROSALÍA

Qué energías positivas se nos vienen a la mente cuando pensamos en que hay seres humanos cuyas actuaciones son ejemplares y remarcables en el ejercicio de sus actividades y funciones!

Por ello, quiero compartir la impresión que me causa el ejercicio profesional y humano de un ilustre coterráneo cuencano quien acaba de culminar una etapa para encaminarse hacia la siguiente.

Se trata de Edwin Astudillo, cuya trayectoria en el campo de los seguros ha sido un permanente ascenso, lo que ejemplifica qué tanto se puede conseguir con trabajo, decisión y preparación.

Pero lo que queremos relievar en este momento, al margen de su trabajo profesional, es su permanente compromiso y apoyo a iniciativas que son relevantes dentro de la sociedad, tanto desde el punto deportivo como desde el cultural y educativo, convirtiendo el apoyo brindado a diversos proyectos en un involucramiento cierto en esas iniciativas de las que participó como líder de la empresa Chubb de seguros en Ecuador y en la región.

Así, son reconocidas sus gestiones apoyando a equipos de fútbol como el Deportivo Cuenca, la Liga de Quito, el Independiente del Valle , así como a otros equipos, en la formación de cuadros de niños y jóvenes, destacando también a través de la Fundación Faces en el estímulo para el voluntariado de quienes trabajan en la empresa, la conformación de grupos musicales con capacitación y estímulos para los niños y los jóvenes integrantes.

Su trabajo en la lucha contra el racismo es evidente, y también queremos reconocerle el apoyo a iniciativas que desarrolla Fundación Fidal, como el Concurso de Excelencia Educativa, el Centro de Formación para el Futuro y el nuevo proyecto del Ecomuseobiblioteca.

Edwin Astudillo ha dejado honda huella en los campos descritos. Su tesón y experiencia, que seguramente ahora se pondrán de relieve en su nuevo destino al frente de las oficinas de Chubb en Chile, en donde le deseamos buenos vientos y buena mar.

acostumbra a todo”. Algunos dirigentes y líderes, en diversos ámbitos de la política o la administración, persisten en conductas y actitudes perturbadoras que la ciudadanía censura fuertemente, cayendo en prácticas propias de la corrupción organizada. Los avances de la medicina, en especial en el campo de la psiquiatría y la psicología, han sido cuestionados por quienes, en su afán político, han perdido el contacto con la realidad o

han intentado usar dichos avances como excusa para justificar comportamientos irracionales. El estrés es una respuesta del organismo frente a situaciones desafiantes, y sus efectos físicos y mentales pueden deteriorar la salud de quien lo padece, dificultando su capacidad para tomar decisiones acertadas.

Por ello, es fundamental buscar apoyo profesional, si es necesario, a fin de prevenir mayores complicaciones.

SOCIEDAD 05

Uniandes: la universidad ecuatoriana con mayor crecimiento en producción científica

La

universidad

hoy cuenta

con más de 500 artículos indexados al cierre de 2024.

La Universidad Regional Autónoma de Los Andes (Uniandes) ha alcanzado un hito histórico al consolidarse como la universidad ecuatoriana de mayor crecimiento en producción científica, según el ranking de publicaciones en revistas indexadas por Scopus y Web of Science, gestionadas por SCImago.

En 2017, Uniandes registraba apenas 7 publicaciones científicas. Sin embargo, actualmente cuenta con más de 500 artículos indexados al cierre de 2024, logrando un crecimiento del 5000% en su producción académica. Este significativo avance ha posicionado a Uniandes como la universidad número uno del Ecuador en tasa de crecimiento científico. Además, de demostrar su compromiso sostenido con la investigación de calidad, el conocimiento científico y el desarrollo del país.

Investigación con impacto en la sociedad

Los resultados de investigación de Uniandes se agrupan en cuatro dominios que aportan directamente al bienestar humano y al desarrollo sostenible:

• Salud y Medio Ambiente: estudios genéticos, investigaciones sobre parasitismo, nutrición infantil, contaminación por metales pesados en agua y alimentos, así como contaminación química derivada del uso de pesticidas y agroquímicos.

• Derecho y Sociedad: proyectos enfocados en la protección de datos personales, el bienestar animal y el enfoque de género, incluyendo investigaciones sobre violencia de género.

• Administración y Negocios: el Centro de Innovación Empresarial impulsa proyectos sobre contabilidad 5.0, sostenibilidad empresa-

Cuidar tatuajes

Tanto los tatuajes como los piercings requieren cuidados específicos durante su proceso de cicatrización, especialmente en las primeras semanas. No seguir las recomendaciones adecuadas puede derivar en infecciones, irritaciones, pérdida de color o retrasos en la recuperación. Expertos en dermatología y perforación, consultados por el portal Infosalus, deta-

EDUCACIÓN. Las autoridades de Uniandes han dado las herramientas y acompañamiento a sus alumnos en cada paso durante sus estudios incentivando la investigación.

rial y transformación digital.

• Tecnología y Educación: desarrollo de software y aplicaciones basadas en inteligencia artificial para optimizar procesos en instituciones educativas y organismos de control.

Apoyo institucional

Las autoridades de Uniandes han promovido una política clara de fomento a la investigación, dotando a sus equipos académicos de las herramientas y el acompañamiento necesarios para alcanzar estándares internacionales lo que ha permitido obtener este logro. (Cortesía)

EL DATO

El 10% del cuerpo docente de Uniandes posee título de Ph.D., lo que garantiza un alto nivel de formación en investigación. Además, la universidad realiza capacitaciones semestrales en metodologías de investigación científica, redacción académica y desarrollo de proyectos.

y piercings: claves para evitar infecciones

llaron una serie de medidas esenciales para proteger estas modificaciones corporales.

En el caso de los tatuajes recientes, considerados como aquellos con menos de seis semanas, la piel aún se encuentra en un estado vulnerable. Durante este periodo, es fundamental mantener la zona limpia utilizando jabón neutro, evitar produc-

tos con alcohol o perfumes, y aplicar cremas hidratantes con componentes como pantenol, que favorecen la regeneración cutánea. La exposición al sol, así como el contacto con agua salada o clorada, puede dañar el diseño e incrementar el riesgo de infecciones. Los especialistas recomiendan no sumergirse en piscinas o en el mar antes de las tres

semanas posteriores a la realización del tatuaje.

Piercings

Los piercings también necesitan atención continua. Zonas como el ombligo, las orejas o la lengua son propensas a inflamación, especialmente si se exponen a humedad, sudor o fricción. Es aconsejable limpiarlos dos veces al día con solución

salina estéril y evitar tocarlos con las manos sucias. Cambiar la joyería antes de los dos o tres meses puede interrumpir la cicatrización, y cualquier signo de enrojecimiento, dolor persistente o secreción debe ser atendido por un profesional. La higiene y el respeto al tiempo de cicatrización son claves para evitar problemas.

¿Qué retos enfrentará Daniel Noboa en su nuevo periodo?

Algunos temas deben ser prioridad en el nuevo periodo de gestión de Daniel Noboa, sugieren representantes de algunos sectores de la sociedad civil. Hay expectativa por cómo gobernará. Un indicio será el día de la posesión.

A dos días de la investidura del presidente de la República, Daniel Noboa, y de la vicepresidenta, María José Pinto , hay expectativa por el contenido de su discurso. Este tipo de momentos son utilizados por los mandatarios entrantes para hacer anuncios relevantes.

Aunque Noboa ya envió, el 17 de mayo de 2025, un proyecto de ley a la Asamblea Nacional para “desarticular la economía criminal ”, se esperan nuevos anuncios para el 24 de mayo.

Cuatro años para enfrentar retos

César Montaño , rector de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) , observa que “hay un conjunto de retos enormes para el Gobierno, que empezará un periodo completo”.

Considera que, al atender estos retos, Noboa no debe dejar de lado los problemas ya detectados, como la inseguridad y el combate a las mafias organizadas . “Eso tiene que seguir siendo un objetivo central de su política”, advierte.

Montaño resume seis retos que Noboa debería afrontar:

1

Lograr grandes acuerdos para enrumbar a Ecuador hacia el progreso económico y social . “Eso pasa por lograr acuerdos con las fuerzas políticas, aprovechando el número importante de asambleístas del Gobierno, se pueden lograr grandes objetivos, con diálogo, dejando de lado intereses de grupos o personales y poniendo en la primera línea los objetivos nacionales”.

2

Revisar el sistema jurídico nacional. “Hay muchos frentes regulados por leyes que las calificaron de orgánicas hace algunos años, cuando había esas

mayorías de los alzamanos en la Asamblea, tienen que ser modificadas porque ahí está el sistema del correísmo que entrampa el país en muchos campos, en el tema de inversiones , desarrollo económico, de derechos y en el manejo de la Justicia. Son un foco de atención impostergable”.

3

“Las reformas constitucionales también son un foco de atención prioritaria”.

4

Revisar la regulación del sistema de educación superior . “Las universidades seguimos trabajando, por ejemplo, con una ley ( Ley Orgánica de Educación Superior ) del 2010, que tiene todos los principios del correísmo todavía fijos, hemos pasado una pandemia, estamos viviendo una nueva revolución tecnológica y seguimos atados a una ley de hace 15 años”. Plantea una revisión a la normativa para que incluya la visión plural sobre varios puntos relacionados a: financiamiento, apoyo a universidades públicas, cupos para la educación superior, con la participación de

los universitarios, los rectores, directores, autoridades.

5

Posicionamiento del Ecuador a escala internacional. “Ecuador tiene que enfocarse en fortalecer la integración latinoamericana, la integración andina. Es la única manera de pesar más y mejor en la arena internacional. Hay que abrir Ecuador al mundo para que llegue la inversión productiva, de tal manera que podamos de verdad hablar de un Ecuador diferente en poco tiempo”.

6

Un frente de Justicia bajo un lineamiento republicano de equilibrio: “Justicia para los cambios que necesita el país, para lograr transparencia, para terminar con la impunidad . Esas cuestiones son absolutamente necesarias”.

Oportunidades para los jóvenes Pablo Vintimilla , presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios del Ecuador (AJE Ecuador), espera que el nuevo período presidencial sea “una gran oportunidad” para construir un país con más oportuni-

tró en vigencia en 2020. “Debe reactivarse con herramientas reales que lleguen a quienes están emprendiendo”.

“Los jóvenes empresarios necesitamos un entorno que nos acompañe y potencie, no que nos frene”, refiere Vintimilla. Agrega que hay necesidades claves que el Gobierno debe atender, como financiamiento accesible y adaptado a la realidad emprendedora, estabilidad normativa y políticas públicas que realmente se ejecuten y espacios de formación como networking (red de contactos) y apoyo para la innovación.

dades, especialmente para los jóvenes “Desde AJE Ecuador vemos estos cuatro años como una etapa clave para consolidar una visión de futuro con estabilidad, confianza y desarrollo sostenible. Los jóvenes queremos quedarnos, emprender e innovar en Ecuador y eso solo es posible si trabajamos de la mano entre el sector público y privado, escuchándonos y generando acciones reales”.

Para Vintimilla, el presidente Noboa tiene la oportunidad de consolidar un rumbo claro para el país. Detalla tres temas a priorizar:

ALa reducción del desempleo juvenil .

“Este es un compromiso que el presidente Noboa expresó dentro del encuentro empresarial y la Cumbre de jefes y jefas de Estado que se realizó en Cuenca en noviembre del 2024”.

BLa educación mejor conectada con el mercado laboral actual.

“Esto es muy importante”.

CLa implementación efectiva de la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación, que en-

Ve que dentro del país “hay un potencial gigantesco” para exportar. Sugiere mejorar el marco regulatorio para impulsar la actividad empresarial juvenil. Da algunas ideas: eliminar la duplicidad y la burocracia innecesaria para constituir o formalizar un negocio; incentivar la contratación juvenil adaptando la normativa a nuevas formas de trabajo; impulsar a los emprendedores para que inviertan en innovación, sostenibilidad o expansión.

La expectativa de la posesión “Hay una gran expectativa de la ciudadanía, de las instituciones de educación superior, sobre todo respecto al mensaje que dé el Presidente en el acto de posesión, porque allí vamos a ver cuál es el cúmulo de objetivos y la visión de Gobierno”, menciona Montaño. Dice que a partir de eso se verán los alineamientos de las políticas públicas y la academia podrá activar sus áreas para aportar con soluciones.

Para Fernando Ibarra , presidente del Parlamento Laboral Ecuatoriano , Noboa debe dedicarse a generar más empleos, pero de calidad, no precarios. “No pierdo la esperanza de que el presidente Noboa, efectivamente, el día 24 de mayo nos dé una gran sorpresa. Creo que una sorpresa espectacular para todos los ecuatorianos, y para los que no votaron por él, será verlo plantear cosas claras, objetivas, realizables. Que nos entusiasmen a todos a arrimar el hombro y empujar al Gobierno para que lleve el país al éxito”, expresa. (KSQ)

MANDATO. El CNE entregó la credencial de presidente de Ecuador a Daniel Noboa, el 15 de mayo de 2025. (Foto: Presidencia de Ecuador).

Selección femenina sub 17 de Ecuador clasificó al Mundial 2025

Las jugadoras de la selección de Ecuador volvieron a hacer historia y se clasi -

La selección femenina sub 17 de Ecuador alcanzó uno de los boletos para la Copa del Mundo de la categoría, que se jugará este año en Marruecos. El seleccionado logró la clasificación de manera consecutiva, después de jugar el año pasado el certamen que se disputó en República Dominicana.

Ecuador goleó 4-1 a Perú en la penúltima fecha del hexagonal final y se sumó a Colombia como los

La

países clasificados. Desde Sudamérica, cuatro selecciones tienen boleto para el Mundial.

La Tricolor, conducida por Víctor Idrobo, llegó a los ocho puntos en el hexa-

‘Vitamina’ Sánchez y el momento de Liga antes de enfrentar a Católica

Pablo Sánchez, director técnico de Liga de Quito, habló sobre el difícil momento que atraviesa el equipo y sus expectativas para el próximo partido ante Universidad Católica, que se jugará el sábado 24 de mayo en el estadio Olímpico Atahualpa. El entrenador argentino reconoció que el equipo no se encuentra en su mejor nivel y está lejos de ser el conjunto sólido que logró el campeonato en 2024. Señaló que la intensa seguidilla de partidos ha impedido consolidar

una alineación ideal y trabajar con tranquilidad en busca de soluciones. En conferencia de prensa, Sánchez expresó que el duelo ante Universidad Católica será clave para las aspiraciones del club en la LigaPro, ya que actualmente se están alejando de los punteros Barcelona e Independiente del Valle. A pesar de las dificultades, confía en que pueden acortar diferencias en la tabla si logran mejorar desde lo futbolístico y recuperar la solidez que los caracterizó en

gonal a falta de una fecha. El sábado 24 de mayo jugará contra Paraguay, en el que podría pelear por el título sudamericano.

En su estreno absoluto, el año pasado en el torneo

que se jugó en Centroamérica, Ecuador alcanzó los cuartos de final en una gran actuación. En esa fase no pudo ante España, que después jugaría la final, y perdió por 5-0.

temporadas anteriores. Además, se refirió al bajo rendimiento del delantero Álex Arce, quien fue el goleador del año pasado pero que en esta temporada apenas suma dos goles

la LigaPro.

el jugador sigue siendo importante para el equipo y espera que pronto recupere su nivel. “Le está faltando un poco de fortuna, pero confiamos en que volverá a ser el goleador que conocemos”, concluyó.

DEPORTE.
selección de Ecuador celebra su clasificación al Mundial Femenino Sub 17.
PABLO Vitamina Sánchez, DT de Liga de Quito.

R. DEL E.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL

CON SEDE EN EL CANTÓN

QUEVEDO

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: GARCÍA PETERSEN

JAVIER AUGUSTO Y RAYMONDI FLORES

WILSON ARTURO. -

SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, la demanda del Procedimiento de EJECUTIVO No. 123312021-00950, seguida por JOSÉ MIGUEL MONTESDEOCA

VILLARROEL, EN CALIDAD DE GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE

LEGAL DE LA COMPAÑÍA SERVIPAXA S.A., en contra de GARCÍA PETERSEN

JAVIER AUGUSTO Y RAIMONDI FLORES

WILSON ARTURO, cuyo extracto es como sigue:

ACTOR: JOSÉ MIGUEL MONTESDEOCA

VILLARROEL, EN CALIDAD DE GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA SERVIPAXA S.A..-

DEMANDADOS: GARCÍA

PETERSEN JAVIER AUGUSTO Y RAYMONDI FLORES WILSON ARTURO.OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante solicita que mediante sentencia y previo al trámite del procedimiento Ejecutivo, su Autoridad en calidad de Juez de lo Civil ordene el pago del valor del Pagare a la orden, esto es $40,000.00 CUARENTA MIL Dólares Americanos, más los intereses por mora a la tasa máxima legal, desde el cumplimiento de la obligación hasta la fecha; Que la demandada la compañía SUMIAGROCORP

S.A cancele las costas judiciales y honorarios profesionales de mi Abogada Patrocinadora.- Ampara su demanda en lo que disponen los Arts. Arts. 347 al 355 del Código Orgánico General de Procesos.-

CUANTÍA: CINCUENTA Y UN MIL DÓLARES CON 00/100 DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA $51.000.00.-

TRAMITE: EJECUTIVO

JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Pablo Ojeda Sotomayor, Juez Titular de la Unidad Judicial Civil del Cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha Quevedo, martes 12 de octubre del

2021, a las 08h16, dispone: La demanda que antecede es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en el pagaré a la orden que se adjunta, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Se ordena la citación obligatoria de la parte demandada: GARCIA PETERSEN JAVIER AUGUSTO y RAYMONDI FLORES WILSON ARTURO, en el domicilio señalado, para lo cual se depreca esta diligencia a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Guayaquil, provincia del Guayas, ofreciendo reciprocidad en casos análogos, una vez evacuada la diligencia, se devolverá lo actuado a esta Unidad de origen.- En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que los demandados propongan alguna de las excepciones taxativas

del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP.- OTRO DECRETO.- Quevedo, miércoles 2 de abril del 2025, a las 14h04; VISTOS.-Forme parte de los autos el escrito que antecede así como el acta de declaración de juramento de desconocimiento de domicilio.- Por lo que se dispone que se cite por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 del COGEP a la parte demanda.Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar correo electrónico para que reciba sus notificaciones dentro del término de veinte días para que conteste la demanda.- Certifico.-

Quevedo, mayo 01 del 2025.-

AB. NANCY ARTEAGA BUSTAMANTE SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN QUEVEDO

P-904-01-72

AVISOS LOS RÍOS

El plazo para designar un nuevo Fiscal es incierto

Juan Javier Dávalos, exconsejero del Cpccs, cree que el concurso tomaría un año, siempre y cuando haya voluntad política. Las acciones de protección pueden ralentizar estos procesos.

Tras la renuncia de Diana Salazar, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) retomó el proceso para designar al nuevo titular de la Fiscalía General del Estado (FGE). Dicho proceso estuvo detenido desde fines de febrero de 2025, cuando se integró una veeduría ciudadana encargada de vigilar la transparencia del concurso. Hasta ese momento, 542 delegados recibieron inducción respecto de las fases y reglamento de designación.

Aun así, el plazo para que haya un nuevo Fiscal es incierto. También lo es el tiempo de permanencia en el cargo de Wilson Toainga, quien reemplaza a Salazar desde el 20 de mayo.

En un nuevo intento por avanzar en el concurso, el 21 de mayo de 2025, el Cpccs conformó un equipo técnico integrado por los delegados de los siete

LABOR. Sesión del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). (Foto archivo)

consejeros (ver recuadro). Ellos revisarán la documentación que presenten los postulantes a integrar la comisión ciudadana de selección encargada del concurso para designar nuevo Fiscal.

Calculando los tiempos El presidente del Cpccs, An-

Requisitos para ser comisionado de selección

Según el artículo 8 del Reglamento de Comisiones Ciudadanas de Selección, vigente desde 2010, para ser comisionado se requieren cinco requisitos:

• Ser ecuatoriano

• Estar en goce de los derechos de participación, acreditado mediante una declaración juramentada.

• Haber cumplido 18 años de edad al momento de presentar la postulación.

• Acreditar probidad notoria reconocida en el manejo adecuado y transparente de fondos públicos para aquellas personas que los hayan manejado, desempeño eficiente en la función privada y/o pública, así como diligencia y responsabilidad en el cumplimiento de sus obligaciones. La acreditación de este requisito se realizará mediante declaración juramentada.

• Demostrar conocimiento o experiencia, en temas de organización, participación ciudadana, control social o en los asuntos relacionados con las funciones de la autori-

drés Fantoni, calcula que la comisión de selección se podrá conformar en 30 días y sostiene que a inicios de 2026 habría nuevo Fiscal.

Juan Javier Dávalos, exconsejero del Cpccs, piensa que los plazos de Fantoni son “irreales”, pues consi-

dad a designarse.

• Prohibiciones para ser comisionados

• Hallarse en interdicción judicial mientras ésta subsista, salvo el caso de insolvencia o quiebra que no haya sido declarada fraudulenta.

• Haber recibido sentencia ejecutoriada que condene a pena privativa de libertad.

• Cuando el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) haya declarado en sentencia ejecutoriada la responsabilidad por el cometimiento de alguna infracción de las tipificadas en la Ley Electoral.

• Mantener contratos con el Estado.

• No haber cumplido con las medidas de rehabilitación resueltas por autoridad competente, en caso de haber sido sancionado por violencia intrafamiliar.

• Tener obligaciones pendientes con el Servicio de Rentas Internas.

• En los últimos dos años haber sido o ser directivos de partidos o movimientos políticos inscritos en el Consejo Nacional Electoral y/o haber desempeñado una dignidad de elección popular en el mismo lapso.

• Ser miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en servicio activo.

• Adeudar pensiones alimenticias.

dera que la selección de un nuevo Fiscal tomaría alrededor de un año: seis meses para conformar la comisión de selección y seis meses más para que se pueda nombrar a la nueva autoridad.

Argumenta que para el desarrollo del concurso deben transcurrir varias etapas: postulación, verificación de requisitos, impugnación ciudadana, calificación de méritos, impugnación a la recalificación y resultados definitivos.

Una vez concluida esta etapa, la comisión ciudadana (después de la convocatoria oficial a concurso) deberá verificar los requisitos de los aspirantes a Fiscal, calificar pruebas orales y escritas.

Javier Dá valos dice que para evitar estos escenarios, los concursos deben iniciar antes del fin del periodo para el que fueron elegidas las autoridades. “El concurso de Fiscal debió haber empezado hace un año”.

Frente a la coyuntura actual, manifiesta que, en el mejor de los casos, el concurso de Fiscal tomará un año, siempre y cuando haya voluntad política.

Fuentes del Cpccs, asimismo, recuerdan que solo en el concurso para la designación del actual contralor general del Estado, Mauricio

Equipo técnico concurso Fiscal Delegados de los Consejero del Cppcs Delegado Consejero

Torres, se presentaron cerca de 20 acciones de protección en varias provincias del país, lo cual detuvo el proceso por casi un año. El concurso a Fiscal, según las fuentes del Cpccs, no estaría exento de acciones legales, por ser uno de los más importantes.

La comisión de selección

Las comisiones de selección deben integrarse por delegados de las funciones Ejecutiva, Legislativa, Judicial, Electoral, Transparencia y Control Social, y cinco representantes de las organizaciones sociales y ciudadanía. Los cinco últimos deben conformarse conforme a un concurso público de oposición y méritos que debe convocar el Pleno del Cpccs. Este procedimiento podría tardar tres meses.

Fuentes del Cpccs aclaran que estos plazos no serán los únicos que se deberán solventar. De por medio deberán generarse consensos y tomar en cuenta el tiempo que se tomarán los delegados de las funciones del Estado para enviar al Cpccs los nombres de sus candidatos.

A su vez, los postulantes para ser comisionados encargados de seleccionar al nuevo Fiscal deberán cumplir requisitos, además de no tener prohibiciones para poder actuar en el proceso. (SC)

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL QUISAPINCHA DE TUNGURAHUA

FUNDAZIA EL 24 DE MAYO DE 2015 QUISAPINCHA - PROV. DE TUNGURAHUA - ECUADOR

CONVOCATORIA PARA LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIÓN DE PRESIDENTE Y SECRETARIO PROVISIONALES DE LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL QUISAPINCHA DE TUNGURAHUA

De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y su Reglamento General vigente, se convoca a los Clubes Filiales a Liga Deportiva Parroquial "QUISAPINCHA DE TUNGURAHUA", a la Asamblea General Extraordinaria que se celebrará en la sede de la Liga ubicado en el Barrio Cashauco, frente a la "Unidad Educativa Quisapincha" de la parroquia Quisapincha, cantón Ambato, provincia de Tungurahua, el 06 de Junio del año 2025 a partir de las 20h00, en la sala de reuniones de la Liga, con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del dia:

1. Constatación del quórum

2. Nombramiento de un presidente y secretario provisionales que se encarguen de la reforma del estatuto, de conformidad al penúltimo inciso del artículo 3 del Acuerdo Ministerial 0389 de septiembre de 2021. del 2025

Luis Mejía Iván Morales
Christian Macías
Manuel Torres
Gabriela González
Belén Cadena
Christian Reyes
Andrés Fantoni Jazmín Enríquez Johana Verdezoto
David Rosero Piedad Cuarán Nicole Bonifaz Gonzalo Albán

Las mafias buscan influencers para lavar dinero

Los influencers están en la mira de narcotraficantes que buscan reclutarlos para lavar dinero y captar gente. Aunque los ‘narcoinfluencers’ llevan vidas de lujo, pero muchas veces son asesinados por sus vínculos con las mafias.

Transmitía en vivo cuando un falso repartidor le entregó un peluche y luego le disparó. Todo se vio en Tik Tok. Así terminó la vida de Valeria Márquez, reconocida influencer que había sido vinculada con el narcotráfico. Este caso ejemplifica la forma como operan los grupos criminales que reclutan a creadores de contenido, para lavar dinero y captar gente.

Quienes aceptan estos tratos son denominados ‘narcoinfluencers’. Ellos promueven vidas de lujo y aparecen rodeados de dinero y joyas, pero también promueven el consumo de narcóticos. Lo hacen a través de plataformas digitales

Lo irónico es que detrás de ese contenido, que está centrado en la estética y el glamour, se esconden verdaderas mafias criminales.

Fachada peligrosa Los narcoinfluencers suelen presentar una imagen atractiva y emocionante, mostrando fiestas, viajes y momentos de diversión con amigos. Sin embargo, detrás de esta fachada se esconde una realidad peligrosa.

La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), en su informe ‘National Drug Threat Assessment 2025’, señala que los cárteles también recurren a las redes sociales para reclutar a distribuidores de las drogas que producen.

El informe de la DEA detalla que el cártel Jalisco Nueva Generación y el cártel de Sinaloa están actualizando su forma de comercializar drogas, armas, traficar gente y otros delitos a través de influencers.

Los narcoinfluencers pueden tener un impacto en la juventud, señala María Elena Córdova, psicóloga. “Los jóvenes pueden sentirse atraídos por la imagen glamorosa y emocionante que presentan estos influencers, sin ser conscientes de los riesgos asociados”, agrega.

Además de los riesgos para la salud, los narcoinfluencers también pueden enfrentar consecuencias legales, especialmente si se descubrirse que han prestado su imagen o la de otras personas o empresas para el lavado de dinero.

En México ya hay procesos en contra de influencers. Por ejemplo, Jacky Ramírez fue

investigada tras ser vinculada con Fernando González Núñez, alias ‘La Flaca’, quien sería operador del cártel Nueva Generación y quien fue asesinado durante un ataque armado en un bar.

Otro caso ocurrió el 28 de marzo de 2025 cuando Gail Castro fue asesinado a balazos dentro de un restaurante. Él era hermano de Marcos Eduardo Castro Cárdenas, conocido como ‘Markitos Toys’, uno de los influencers más famosos de su país, a quien se le señaló de tener conversaciones con el crimen organizado. Se dice que es cercano a los Chapitos, un brazo armado del cártel de Sinaloa del ‘Chapo’ Guzmán.

En México, la investigación ‘Nuevas Fronteras en el Reclutamiento Digital’, elaborada por el Colegio de México (Colmex), puso en evidencia que TikTok es una red para el reclutamiento de jóvenes por parte de grupos criminales.

Cerca de 100 cuentas analizadas para el estudio fueron vinculadas con actividades de reclutamiento criminal , propaganda delictiva, venta de armas y trata de personas

en México y Centroamérica

“Juntamos 100 cuentas en TikTok que nos mostraron que sí, que en efecto, la mitad de esas cuentas estaban dedicadas al reclutamiento, utilizando un lenguaje muy apropiado para jóvenes”, detalló Sergio Aguayo Quezada, sobre ese informe, en entrevista con Expansión Política.

El estudio señala que desde septiembre de 2024 a marzo de 2025, al menos seis influencers pasaron de tener fama solo en redes sociales a ser asesinados por sus vínculos con el crimen organizado: Justin Paul (‘El Pinky’), Leovardo Aispuro (‘El Gordo Peruci’) Jesús Miguel Vivanco (‘El Jasper’) Juan Carlos (‘El Chilango’)

Gail Castro (‘Gail Toys’) y Víctor Manuel (‘El Brasileño’). En Ecuador no hay estudios que permitan establecer si los tentáculos del crimen organizado han llegado a los influencers. Sin embargo, ya se ha mostrado que los grupos criminales usan cualquier plataforma para el lavado de activos. Es el caso de los concursos de belleza y las empresas fantasmas.

Desde constructoras y bananeras hasta peluquerías son usadas por narcotraficantes para lavar dinero. La Fiscalía General del Estado reveló que los delincuentes han evolucionado en la manera de ‘mover’ el dinero ilícito por medio de “grandes empresas” que se abren sin control. (DLH)

Juicio No. 01333-2024-03492

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CUENCA. Cuenca, lunes 14 de abril del 2025, a las 16h33. CITACION JUDICIAL

A: RODRIGUEZ QUINDE ELVIA OLGA, ELIZALDE TORRES RAQUEL DALILA y  SELLAN VILLAFUERTE LEON DELJESUS se les hace conocer que en la Unidad Judicial Civil de Cuenca a cargo de la Dra. María Gabriela Alvarez Cornejo, por sorteo le ha correspondido conocer una demandacuyo extracto dice:

MATERIA: CIVIL

PROCEDIMIENTO:  EJECUTIVO - COBRO DE PAGARE A LA ORDEN

ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ALFONSO JARAMILLO LEON C.C.C

DEMANDADA:   RODRIGUEZ QUINDE ELVIA OLGA, ELIZALDE TORRES RAQUEL DALILA y  SELLAN VILLAFUERTE LEON DEL JESUS

CUANTIA: $ 3372.94 USD

Juicio No. 01333-2024-03492 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CUENCA. Cuenca, viernes 5 de abril del 2024, a las 12h10. JUEZAPONENTE: MARIAGABRIELAALVAREZ CORNEJO

VISTOS: Por el sorteo de Ley, avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de lo Civil del Cantón Cuenca. Al ser la demanda que ha presentado por el abogado Michel RicardoDiaz Sarmiento en calidad de procuradora judicial del Gerente y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Alfonso Jaramillo “ CAJA” Ltda. clara y completa, por cumplir con los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos en relación con el Art. 347 del mismo cuerpode leyes, se la acepta al trámite mediante el procedimiento ejecutivo. Cítese a los accionados LEON DELJESUS SELLAN VILLAFUERTE YRQUELDALILA ELIZALDE TORRES y ELVIAOLGARODRIGUEZ QUINDE en la dirección señalada deprecatorio electrónico a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial del Cantón Guayaquil En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que la parte accionada proponga excepciones conforme lo señalado en el 353 del código citado, bajo la prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resoluciónno será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. En cuenta los domicilios judiciales señalados. Notifíquese. f) ALVAREZ CORNEJO MARIAGABRIELAJUEZ(PONENTE)

Juicio No. 01333-2024-03492 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CUENCA. Cuenca, lunes 14 de abril del 2025, a las 11h12. Jueza:María Gabriela Alvarez Cornejo Vistos. Agréguese a los autos el escrito que antecede. En lo principal cítese a la parte accionada mediante tres publicaciones en un DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL. Hágase saber. f) ALVAREZ CORNEJO MARIAGABRIELAJUEZ(PONENTE)

A la parte demandada se le previene de señalar casillero electrónico de un profesional del derecho para notificaciones futuras.

PACHECO FERNANDEZ MAYRA LUCIA

SECRETARIA

FAMA. Los influencers son personas que tienen miles de seguidores en redes sociales.

Asesinan a abogado mientras merendaba

El ciudadano fue sorprendido por sujetos armados, quienes le dispararon en repetidas ocasiones.

BABAHOYO. La noche del martes se tiñó de luto en Babahoyo tras el asesinato del abogado Javier Ramos Rojas, de 45 años, quien fue atacado a balas mientras se encontraba merendando en la intersección de las calles Vargas Machuca y 9 de Noviembre.

Según testigos, el profesional del Derecho fue sorprendido por sujetos armados que, sin mediar palabra, le dispararon en repetidas ocasiones. A pesar de que fue trasladado de urgencia a una casa de salud a bordo de una camioneta, los médicos confirmaron su fallecimiento al poco tiempo de su ingre-

Pareja es baleada en pleno centro de Babahoyo

BABAHOYO. Una pareja que se movilizaba en una motocicleta fue atacada a bala la tarde del martes 21, en pleno centro de Babahoyo. El hecho ocurrió en la intersección de las avenidas Juan X Marcos y Calderón, donde sujetos desconocidos abrieron fuego en varias ocasiones contra las víctimas. El conductor de la motocicleta, tras recibir los im-

FALLECIDO. La víctima fue llevada de emergencia hasta una casa de salud, pero no resistió debido a las heridas de bala.

so.

El cuerpo fue llevado hasta la morgue local para la autopsia correspondien-

te, mientras sus familiares acudieron al lugar para realizar los trámites de retiro. (KAT)

HECHO. Las víctimas junto con la motocicleta terminaron cayendo en la vereda.

pactos, perdió el control del vehículo y terminó sobre la vereda. Las víctimas fueron identificadas como Janeth C., de 20 años, y Enrique L., de 19 años, quienes fueron trasladados de inmediato a una casa de salud cercana para recibir atención médica.

Aprehenden a presunto sacapinta

BABAHOYO. En una rápida acción policial, agentes de la Policía Judicial lograron la captura de un presunto delincuente dedicado al robo tipo “sacapinta”, luego de una persecución registrada en el centro de Babahoyo. El hecho se produjo cuando dos sujetos a bordo de una motocicleta habrían asaltado a una mujer, quien minutos antes había retirado dinero de una entidad financiera. La víctima fue abordada por los antisocia-

les, quienes le sustrajeron sus pertenencias y emprendieron la huida.

Gracias a una alerta inmediata y al despliegue operativo de los uniformados, se inició una persecución que culminó con la aprehensión de uno de los sospechosos en la intersección de las calles General Barahona y Rocafuerte. El segundo implicado logró escapar del sitio y, hasta el momento, no ha sido localizado. (KAT)

Neutralizan caravana armada vinculada a una banda criminal

Allí, se conoció que Enrique Lebro Villa, horas después falleció debido a las múltiples heridas causadas por los proyectiles.

De acuerdo con información preliminar proporcionada por la Policía Nacional, el fallecido mantenía un antecedente penal. (KAT)

MOCACHE. Personal militar neutralizó a individuos que se movilizaban en caravana de vehículos hacia el cementerio de Mocache al sepelio de Geovanny Lara, presunto miembro de la banda criminal “LOS LARA”, conocida por sus actividades de secuestro, extorsión e intimidación.

Durante la inspección,

los uniformados encontraron 8 pistolas, 8 cargadores, una escopeta, 13 cartuchos de diferentes calibres, 9 vainas de 9mm, 6 radios y 2 recipientes conteniendo perdigones. Todas estas evidencias fueron decomisadas junto con 6 pistolas por mal uso del permiso de porte de arma. (IC)

El reciente lanzamiento del Consejo Empresarial Ecuatoriano–Panameño marca un hito en las relaciones bilaterales entre ambos países. Conformado por más de 100 empresas, el consejo busca dinamizar el comercio y la inversión desde el sector privado , aprovechando el potencial estratégico de Panamá como centro logístico de escala mundial.

Según Alfredo Montaner, embajador de Panamá en Ecuador , en entrevista con LA HORA, fortalecer los vínculos con Panamá no solo representa mayores oportunidades comerciales para Ecuador, sino una entrada preferencial a mercados de Centroamérica, el Caribe y más allá.

P. ¿Por qué Panamá es el segundo destino de exportación de Ecuador, después de Estados Unidos? ¿Cuál es el flujo y la balanza comercial entre ambos países?

En los últimos cuatro años, las exportaciones de Ecuador hacia Panamá han crecido a un ritmo del 27%. Ecuador exportó más de $6.200 millones a Panamá, mientras que Panamá solo exportó 100 millones a Ecuador. Panamá es el destino más favorable del mundo para Ecuador en el intercambio comercial. La balanza está a favor de Ecuador por más de $6.100 millones.

P. Si la balanza comercial es tan favorable a Ecuador, ¿por qué Panamá quiere aumentar el comercio bilateral?

Aunque el saldo de la balanza comercial favorece ampliamente a Ecuador, Panamá se beneficia también significativamente. Las exportaciones ecuatorianas utilizan en su mayoría nuestra plataforma logística: el canal, el sistema bancario, de seguros, las zonas francas. Todo eso genera ingresos y empleos para Panamá. Aunque parece que hay una balanza muy desfavorable, este es un juego de ganar-ganar. Entre más se exporta de aquí para allá, también hay más empleo en Ecuador, más ingresos y más dinero para las arcas del Estado ecuatoriano. Y nosotros, como país de servicios logísticos, también ganamos.

P. ¿Por qué considera que

‘PANAMÁ ES TAN GRANDE COMO LA VISIÓN DEL EMPRESARIO ECUATORIANO’

Alfredo Montaner, embajador de Panamá en Ecuador, explica que el Consejo Empresarial Ecuatoriano–Panameño busca dinamizar el comercio y la inversión entre ambos países. Panamá se posiciona como un socio estratégico para Ecuador.

Panamá es un socio estratégico para Ecuador?

Panamá ocupa una posición privilegiada. Ecuador debe vernos como un socio estratégico. Sabemos hacer negocios, es nuestra historia. Panamá no es solo un mercado de 4 millones de personas, es una plataforma para llegar a más de 100 millones en Centroamérica, el Caribe y otros mercados, gracias a nuestros tratados de libre comercio. Panamá no es un mercado de 4 millones, sino que es un mercado tan grande como el empresario ecuatoriano tenga la visión. Nosotros sabemos poner sus productos tanto en Panamá como en cualquier parte del mundo.

P. ¿Qué productos ecuatorianos tienen mayor protagonismo y cuáles podrían desarrollarse más con una mayor relación comercial con Panamá?

Actualmente, casi el 90% de las exportaciones ecuatorianas a Panamá corresponden al sector petrolero, lo que deja en evidencia un enorme potencial no explotado en otros rubros. De los 450

productos que se exportan, solo $74 millones se generan por productos fuera de lo petrolero. Entre los sectores

con mayores oportunidades están la agroindustria, las flores, los productos del mar congelados y alimentos procesados. El mes pasado, por primera vez, se envió un contenedor de 13 toneladas de productos del mar congelados a Panamá. Eso benefició directamente al pequeño productor y generó empleo en las plantas procesadoras de Ecuador. Estoy seguro que esos productos pronto estarán en supermercados del Caribe o Centroamérica.

P. ¿Qué oportunidades de inversión existen entre ambos países?

Las oportunidades van en ambos sentidos. Desde Ecuador hacia Panamá ya hay ejemplos concretos de inversión: Pronaca compró la mayoría de las acciones de una de las empresas avícolas más grandes de Panamá. Corporación Favorita adquirió una de las principales cadenas de supermercados . Esto no solo generó empleo en Panamá,

sino que también permitió que productos ecuatorianos —muchos de ellos de pequeños productores— estén hoy en las góndolas panameñas. Ese es el tipo de inversiones que queremos seguir viendo crecer: las que beneficien a ambos países y generen impacto real en la economía. Panamá también empieza a mostrar interés por invertir en Ecuador, sobre todo en sectores como licores, mariscos y aviación. Ecuador debe agilizar sus procesos. Panamá es un país ágil para hacer negocios, y eso es algo que podría replicarse aquí para atraer más capital.

P. ¿El uso compartido del dólar es una ventaja en la relación comercial entre Ecuador y Panamá? Definitivamente. Cuando no hay riesgo de devaluación, el flujo comercial se acelera. Los empresarios quieren operar en una moneda estable, y eso nos da ventaja a ambos países.

PERSONAJE. El embajador Alfredo Montaner está en Ecuador desde octubre de 2024.

P. ¿Qué papel juega el Consejo Empresarial Ecuato riano-Panameño y qué se espera de él a futuro?

Este Consejo reúne a más de 100 empresas. Queremos hacer un gran evento antes de octubre de 2025, para que más empresarios ecuatorianos y panameños se encuentren, creen alianzas y concreten negocios. Además, el Consejo también busca reactivar el acuerdo comercial bilateral , suspendido desde 2003. Eso va a fluir. Mientras tanto, el comercio y la inversión pueden seguir creciendo.

P. ¿Qué le diría a los empresarios ecuatorianos sobre la importancia de Panamá como socio comercial?

El empresario ecuatoriano debe entender que Panamá es una plataforma global. Ecuador ya exporta a lugares como Ghana, China o Bélgica, y muchos de estos productos pasaron por el canal y la infraestructura panameña. Además, con proyectos como el tren que conectará Panamá con Costa Rica, el acceso a Centroamérica será aún más ágil.

Curaduría musical: contar una historia a través de la música

La curaduría musical está presente en festivales musicales con grandes carteles de artistas, así como en presentaciones artísticas en un teatro, en lanzamientos de libros y hasta en locales comerciales. También en la lista de éxitos nacionales e incluso en las melodías que eliges para realizar tus actividades diarias.

La curaduría musical va mucho más allá de seleccionar música para un artista, un festival o una presentación artística Se trata de entender el concepto y el alma de un proyecto, y así poder contarlo a través de una historia.

Para Simón Gangotena, la importancia de la curaduría musical en un festival, un concierto o una obra, es la capacidad de darle un sentido de principio a fin. Él es músico, gestor cultural y actual director musical de la ‘Fundación Teatro Nacional Sucre’. En su experiencia, un evento que no cuenta con una curaduría corre el riesgo de confundir a la audiencia.

Un ejemplo reciente de esta aplicación curatorial fue el Festival de Música Sacra, que se realizó del 16 al 27 de abril de 2025 y contó con más de 7.000 asistentes en 25 espacios distribuidos en distintos puntos de Quito. Para este proyecto, un curador musical ecuatoriano y dos curadores internacionales se enfocaron en un concepto específico: el Barroco como identidad. De esta manera, los artistas y grupos nacionales fueron escogidos según los lineamientos de este concepto inspirado en Bolívar Echeverría

El concepto curatorial, además, permite una organización de la parte musical y de toda la cadena de producción artística. Gangotena explica cómo escoger un repertorio para un concierto se vuelve mucho más complejo si es que no hay una idea detrás que le dé un sentido, y esto se ve reflejado también en una elección posterior de escenarios, locaciones, iluminación y otros aspectos.

“La carrera de un artista depende mucho de las decisiones que se tomen en la curaduría musical”, explica Javier Sandoval Castro, CEO de ‘Auge Music Pro’, una empresa especializada en Social Media, Industrias Creativas y música

TENDENCIA. La curaduría musical de listas de reproducción permite posicionar a los artistas entre los más escuchados. (Foto: Pexels)

que funciona en Colombia y Ecuador. Cuenta el caso de la artista y productora colombiana-venezolana Selva Volcán, quien gracias a la curaduría realizada logró posicionarse en sus primeras listas de reproducción editoriales con su primer EP, lo que significa pasar de 500 a 8.000 oyentes mensuales. Este fue el primer paso antes de pasar a una ‘playlist’ curada en Estados Unidos, con un alcance de más de 2 millones de personas.

Lo que sucede después, explica Sandoval, es que el éxito de estas ‘playlists’ conlleva a que los negociadores se interesen en los números, lo que hace que busquen a los artistas para festivales, giras y les brinden el apoyo necesario para su creci-

miento.

Para Carla Vera Cisneros, escritora, periodista musical y actual CEO de la Agencia de Marketing Musical ‘Estrella Negra’, la curaduría musical tiene un ‘storytelling’ (una forma de contar historias). “Cuando me piden hacer una curaduría, ya sea para un cartel de un festival o para una ‘playlist’, lo primero para mí es absorber el ADN y entender muy bien al público al que está dirigido”, indica.

Una experiencia reciente de Vera es la elaboración de la ‘playlist’ para la publicación del libro ‘Bouquet’, del autor Óscar Molina, en 2024 por Severo Editorial. Para este proyecto, realizó un análisis del libro y las canciones que se mencionan en

EL PLAYLIST elaborado para el libro ‘Bouquet’ acompaña las sensaciones del lector durante el desarrollo de la historia. (Foto: Severo Editorial)

bién elaboró ‘playlists’ para marcas, como es el caso del blog de Be Produbanco, en el que la música debía acompañar las recomendaciones de lugares para visitar en el feriado, viajes por carreteras, etc. Asimismo, para Claro Música se enfocó en la elaboración de listas de melodías especializadas por género y épocas, como metal ecuatoriano, reggaetón viejo, entre otros. Comenta que lo importante en todos estos casos es conservar un hilo conductor y una coherencia que permita una interacción adecuada con lo que está sucediendo.

Un trabajo en equipo

La música es fundamental al momento de brindar una experiencia, pero también está vinculada a otras áreas para que un evento sea exitoso. La gestión cultural no es solamente la parte artística, también son fundamentales la comunicación, la producción y la parte técnica. Desde el lado de la comunicación, “es importante entender a fondo el concepto curatorial para poder expresarlo hacia el público”, explica Simón, así como también influye la selección de las locaciones desde la

él, con el propósito de que la lista de melodías evoque los mismos sentimientos.

En otro campo, Vera tam-

Lea la nota completa en: www.lahora.com.ec

INTERVENCIÓN MINISTERIO DEL DEPORTE RESOLUCIÓN MINISTERIAL NRO. 0302 Riobamba, 22 de mayo de 2025 SEGUNDA CONVOCATORIA

En virtud de la Resolución Nro. MD-DM-2025-0302-R de 07 de marzo de 2025, emitida por el Mgs. Romel Leonardo González Orlando, Coordinador de Servicios al Sistema Deportivo, Subsecretario del Deporte y Actividad Física Encargado, se resolvió designar a la Abogada Rocio del Pilar Recuenco Ortiz, con cédula de ciudadanía Nro. 0604157826 como Interventora de la Federación Deportiva de Chimborazo. En atención a lo establecido en el artículo 163 de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, y en el numeral seis del artículo 45 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, conforme a las funciones del interventor, según lo establecido en el Art. 43, literal g, del Estatuto de la Federación Deportiva de Chimborazo, se convoca a la Asamblea General de la Federación Deportiva de Chimborazo.

ASAMBLEA GENERAL O CONGRESO EXTRAORDINARIO DE FEDERACION DEPORTIVA DE CHIMBORAZO

A llevarse a cabo el día lunes 9 de junio de 2025, a las 16:00, en la sala de sesiones del edificio Administrativo de la Federación Deportiva de Chimborazo, ubicado en la Av. Unidad Nacional y Carlos Zambrano, en la ciudad de Riobamba para conocer el siguiente orden del día a los organismos deportivos filiales o mediante: reunión de Zoom https://us05web.zoom.us/j/81413126823?pwd=BczQFlpZ8SdxWczMj9wkFOe9hbxr5e.1

ID de reunión: 814 1312 6823

Código de acceso: 9VrNbm

A fin de tratar el siguiente orden del día:

1. Apertura.

2. Verificación de la documentación de los miembros y/o representantes de los organismos deportivos filiales a F.D.CH que conforman la asamblea. Conjuntamente, se verificarán las delegaciones y/o subrogaciones de conformidad con lo establecido en el Art. 18 del Estatuto de la Federación Deportiva de Chimborazo.

3. Constatación del quórum de conformidad con lo establecido en el Art. 16 del Estatuto de la Federación Deportiva de Chimborazo.

4. Instalación de la Asamblea.

5. Conocer y resolver los recursos de apelación presentada por el Sr. Leonardo Fernando Erazo Navarrete, Manuel Martin Cabezas Parco en calidad de presidentes de los clubes deportivos Especializados Formativos 13 de noviembre, Ajna de la ciudad de Alausí, sobre las elecciones del directorio de la Liga Deportiva Cantonal de Alausí período 2025-2029 desarrollada el 15 de abril de 2025.

6. Clausura.

Abg. Rocio Recuenco O INTERVENTORA DE FEDERACIÓN DEPORTIVA

Presidenciable del MAS dice que su ‘principal enemigo es Evo Morales’

La Fiscalía pide “calma” ante las posibles movilizaciones por las candidaturas de Andrónico Rodríguez y el expresidente boliviano, Evo Morales.

MADRID. El exministro de Gobierno y candidato presidencial del Movimiento Al Socialismo (MAS) a las elecciones de Bolivia, Eduardo del Castillo , ha asegurado que su “principal enemigo es Evo Morales”, el expresidente del país, al que también

ha identificado como el principal enemigo que tenemos dentro del partido oficialista.

Del Castillo ha lamentado que Morales “no entiende” que esté inhabilitado constitucionalmente , así como que “no tiene partido” para las elecciones previstas el 17

de agosto. El candidato del MAS ha achacado al exmandatario que “su anuncio de movilización ya el pueblo no cree, la gente va a retornar al MAS”, según recoge el diario boliviano ‘El Deber’.

Morales ha tenido que recurrir al Partido de Acción

Nacional Boliviano para presentarse a las elecciones tras ser expulsado del Movimiento al Socialismo (MAS), mientras que sus partidarios denunciaron el 19 de mayo de 2025, el último día para presentar las candidaturas, que no habían podido hacerlo debido a la falta de personalidad jurídica del partido. Sus simpatizantes han iniciado el 20 de mayo una serie de movilizaciones para lograr la inscripción de Morales. Las protestas, que han comenzado con un acullico (masticado de coca) en el inicio de la autopista La Paz-El Alto, irán incrementando la presión, según ha indicado el dirigente ‘evista’ Juan Enrique Mamani a ‘El Deber’.

Vigilia por una candidatura Paralelamente, el presidente del Senado y antiguo protegido de Morales, Andrónico

Rodríguez , ha anunciado una “ vigilia permanente ” en defensa de su candidatura, después de que su inscripción como aspirante a la Presidencia quedara en suspenso en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), ante la medida cautelar frenando el registro de las candidaturas del Movimiento Tercer Sistema (MTS), el partido que sostiene la coalición Alianza Popular por la que se presenta.

Ante las movilizaciones convocadas y las tensiones electorales, la Fiscalía ha pedido a la ciudadanía y, en especial, “a personas afines o simpatizantes de organizaciones, alianzas o instrumentos políticos, a mantener la calma y evitar actos de confrontación”, según reza el comunicado difundido por la institución este martes. EU-

ROPA PRESS

Con Gabriela Vivanco
POLÍTICA. El candidato del MAS y exministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo. EUROPA PRESS

JUEVES 22 DE MAYO DE 2025

Los Ríos

Abogado fue acribillado mientras comía

Javier Ramos Rojas, de 45 años, quien fue atacado a balas mientras se encontraba merendando en la intersección de las calles Vargas Machuca y 9 de Noviembre. 11

Pareja fue sorprendida a balas

La pareja se movilizaba en una motocicleta cuando fue atacada por sujetos desconocidos en varias ocasiones. 11

Operativo militar logró el decomiso de varias armas de fuego

Personal militar neutralizó a individuos que se movilizaban en caravana de vehículos hacia el sepelio un presunto miembro de la banda criminal “LOS LARA”, conocida por sus actividades de secuestro, extorsión e intimidación.11

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.