Los Ríos: 17 de junio, 2025

Page 1


Negocios afectados por muertes violentas

La ola de violencia que azota a la ciudad de Babahoyo ha impactado gravemente al comercio local. Varias muertes violentas se han registrado dentro de locales comerciales, lo que ha generado temor en la ciudadanía en general y ha provocado una disminución en las ventas. 3

CIUDAD

Mercados de Quevedo en decadencia 4

¿El liderazgo de Luisa González está debilitándose? 6

Fito: Fiscalía unió la cocaína con el lavado 10

SEGURIDAD
MARTES 17 DE JUNIO DE 2025
Los Ríos
POLÍTICA

corcoba@telefonica.net

Deberes

El momento nos pone deberes. Tanto es así, que es crucial redoblar los esfuerzos para restaurar nuestro propio hábitat, cuyo capital natural se agota a un ritmo, tan temible como terrible. No podemos continuar degradando lo que nos rodea; y, aún peor, deshumanizándonos por completo. La inhumanidad de las gentes se ha globalizado tanto, como la desenfrenada codicia de los dominadores, hasta el punto de que un número sumamente reducido de opulentos y adinerados ha impuesto poco menos que el yugo de la esclavitud a una desolada muchedumbre planetaria. La reacción no puede hacerse esperar más; establézcase una mirada cooperante sincera, despojada de todo interés mundano, la del respeto a toda condición humana. En prenda de los dones celestes y en testimonio de nuestra benevolencia, a cada uno de nosotros, le corresponde enfatizar el papel del aprecio, sustentado en el vínculo fraterno y sostenido en el acatamiento a los derechos humanos. Uno tiene que empezar a considerarse a sí mismo, esto contribuirá a quererse para lograr querer y frenará los vacíos de pasividad dejados y los fomentados vicios. Ciertamente, nada es fácil, máxime cuando los que nos gobiernan pierden la vergüenza, mientras los gobernados acaban también por dilapidar su propia condición de humanidad. Está visto que el poder por el poder tampoco es la solución, sino cuidar la producción de alimentos y mejorar nuestros hábitos, haciéndolos más universales y en vecindad. Estamos hechos de materia terrestre y, aunque los frutos del planeta sostienen nuestra existencia, el soplo vital viene de la pureza de lo alto. Por ello, es menester vivir como una única familia humana, reverenciando la biodiversidad, en lugar de saquear la casa común, poniendo en peligro nuestra misma vida. Sin duda, toca despertar la conciencia, ascender a la poética del verso, que es lo que realmente nos restaura la armonía del verbo que somos.

Tus hijos no son tus hijos

“Tus hijos no son tus hijos”. Así comienza un poema compartido por un querido amigo. Es un fragmento de ‘El Profeta’, escrito hace un siglo por Khalil Gibran. Basta con leer sus líneas para darnos cuenta que no habla solo de los hijos, sino también de los padres,

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los Ríos: María Contreras

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

Año: XXVII No. 14.127

EDITORIAL

La Policía y el trabajo en valores

Solucionar la inseguridad, que ya es una necesidad y un consenso nacional, requiere de un gran despliegue de fuerza policial y militar, presencia en las zonas de conflicto y un trabajo incansable de los uniformados. La iniciativa de llevar el mando policial y militar a Guayaquil y celebrar el Consejo de Seguridad Pública y del Estado en Durán, son muestras del compromiso político con el combate al crimen y con los uniformados.

No obstante, esta es solo una parte de la solución. Los especialistas latinoamericanos saben que ninguna política de seguridad, en ningún país, es sostenible solamente con el uso de la fuerza, incluso con la futura exposición de los rostros de los jueces o fiscales que asisten a los delincuentes. Es necesario un acompañamien-

to, con toda la fuerza estatal, para llegar luego de la arremetida armada con ayudas. Lo más relevante es combatir la pobreza y la falta de servicios básicos, como el agua potable en Esmeraldas. También con cambios para generar empleo, con ayudas al sector privado, y mejorar el ocio en los jóvenes. En este último punto, la Policía también cumple un rol. Lleva adelante iniciativas con las que fomentan valores, la convivencia pacífica y la participación ciudadana, como en Los Ríos. Su trabajo en este ámbito también es importante porque son quienes pueden ingresar rápidamente a lugares de riesgo. Las demás instituciones o fundaciones pueden llegar detrás de ellos. Nuevamente, la Policía requiere de total apoyo para la recuperación.

y de la crianza. La paternidad, como la maternidad, es una tarea a veces silenciosa, otras contradictoria, pero siempre determinante. Una responsabilidad que se ejerce desde el vínculo y desde la presencia.

Aquí el poema completo:

Tus hijos no son tus hijos. Son los hijos e hijas del anhelo de la vida por sí misma.

Vienen a través de ti, pero no de ti, y aunque están contigo, no te pertenecen. Puedes darles tu amor, pero no tus pensamientos,porque ellos tienen sus propios pensamientos.

Puedes hospedar sus cuerpos, pero no sus almas, porque sus almas habitan en la casa del mañana, que no puedes visitar, ni siquiera en tus sueños.

Puedes esforzarte en ser como ellos, pero no procures hacerlos semejantes a ti, porque la vida no retrocede ni se detiene en el ayer.

Tú eres el arco del cual tus hijos, como flechas vivas, son lanzados.

El arquero ve el blanco en la senda del infinito, y él, con su poder, te tensará, para que sus flechas puedan volar rápido y lejos.

Que tu inclinación, en manos del

Hablar Salva –Parte 1

Basado

en el testimonio de Brian Giner – Podcast Roca Project “Me intenté quitar la vida un par de veces. La primera fue en primaria, a los seis años. Yo decía: ‘No quiero vivir, me quiero ir de aquí’”. Así lo relata Brian Giner, víctima de bullying durante doce años. Desde los seis hasta los dieciocho, fue insultado, aislado y agredido física y emocionalmente por tener estrabismo en su ojo derecho. Nadie lo defendía. Ahora, con una fortaleza que desborda y un libro que publicó a los 18 años, Brian es un activista internacional que está salvando vidas constantemente. Durante años, ir al colegio fue una pesadilla. Lo marginaron en distintos centros educativos por una característica física. Pero lo que más le dolía no era el golpe ni la burla: era sentir que a nadie le importaba y que nadie hacía nada. Ese sentimiento de invisibilidad lo llevó al límite, hasta que un día entendió que su historia podía ayudar a otros. Ese fue su punto de quiebre: convertir el dolor en propósito.

Según la Unesco, uno de cada tres estudiantes ha sido víctima de acoso escolar en América Latina. Más grave aún: la OMS estima que el suicidio es la cuarta causa de muerte entre adolescentes de 15 a 19 años en el mundo, y el bullying es uno de los factores de riesgo más frecuentes.

En Ecuador, las cifras oficiales apenas reflejan la gravedad del problema. Hemos tenido también varios casos. Detrás de cada estadística hay un niño como Brian, que calla su dolor convencido de que es normal ese maltrato, y lo oculta a sus padres por miedo a defraudarlos. Lo más alarmante no es solo la violencia, sino la normalización del sufrimiento. Muchos docentes aún repiten: “ignóralo”, “no le hagas caso”, “es cosa de niños”. Y sí, a veces puede ser cosa de niños, pero cuando el maltrato es constante y reiterado en el tiempo, deja de serlo. Hoy, Brian transforma su historia en un mensaje que salva vidas. Su libro, Golpeado pero no derrotado, no busca inspirar, sino despertar.

Hablar salva. No estás solo si decides compartirlo. Actuar a tiempo puede salvar una vida.

arquero, sea para la alegría. Pues así como ama la flecha que vuela, ama también el arco que permanece firme. Estoy convencida de que ser padre es mirar con asombro lo que florece en un hijo y tener la valentía de acompañarlo sin moldearlo. Es tensar el arco con equilibrio y respeto. Es dar impulso, sin retener. He visto a muchos hombres ejercer esa paternidad con admirable humildad. Algunos lo hacen desde el liderazgo, otros desde la ternura, y otros simplemente estando. Padres que no buscan

verse reflejados en sus hijos, sino acompañarlos a descubrir su propio destino. Padres que sostienen, que escuchan, y que, a ratos, sueltan. A propósito del Día del Padre, honro a esos hombres que han comprendido que la paternidad no es propiedad ni mandato, sino vínculo generoso. Que han descubierto que este rol no se mide en control. Y que, como dice Gibran, han aprendido a ser ese arco estable que permite que las flechas vuelen lejos. Y que ojalá vuelen alto, y libres. Pero, sobre todo, vuelen felices.

MILDRED MOLINEROS G. Columnista invitada

Muertes violentas dentro de negocios afecta al sector comercial

Comerciantes afirman que ni siquiera el toque de queda ha logrado frenar la delincuencia ni el sicariato.

INSEGURIDAD. Las ventas en el sector comercial de Babahoyo han disminuido por la violencia.

BABAHOYO. La ola de violencia que azota a la ciudad de Babahoyo tiene al comercio local al borde del colapso. En los últimos meses, múltiples hechos violentos se han registrado dentro de restaurantes, bares, peluquerías y otros locales, sembrando el temor tanto en comerciantes como en la ciudadanía en general. Uno de los hechos más

impactantes ocurrió recientemente en el populoso restaurante La Paisanita, donde un padre y su hijo de apenas 12 años fueron asesinados dentro de un establecimiento de venta de cangrejos. Según testigos, dos personas a bordo de una motocicleta ingresaron al local y dispararon contra Galo Morán, de 35 años, quien presuntamente era el

objetivo del ataque por sus antecedentes penales. Su hijo, que lo acompañaba, también fue alcanzado por las balas y murió en el acto. Este no ha sido un caso aislado. En varios restaurantes y locales comerciales se han perpetrado ataques armados, muchos de ellos en horas en las que hay gran afluencia de clientes. Comerciantes

Firman convenio para proteger y revitalizar espacios culturales

BABAHOYO. Con el objetivo de preservar y promover la identidad cultural de la provincia de Los Ríos, en las instalaciones de la Prefectura se realizó un acto protocolario para la firma de un significativo convenio que ayude a alcanzar este fin. El convenio, con una vigencia inicial de dos años, fue firmado por Henry Layana Franco, director provincial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, Núcleo Los Ríos y Johnny Terán, pre -

fecto de Los Ríos, con el fin de proteger, recuperar y dinamizar los espacios culturales y patrimoniales de la provincia. Uno de los primeros compromisos dentro de las acciones conjuntas por parte de estas dos entidades está la reparación y construcción de nuevos baños en la Casa Patrimonial “José Joaquín de Olmedo”, ubicada en Babahoyo. Además del intercambio de información y la coordinación permanente entre ambas instituciones.

EL DATO

El acuerdo suscrito contempla la formulación de convenios específicos para cada iniciativa, lo que permitirá asegurar una gestión organizada, con respaldo técnico y sostenibilidad financiera.

Peluquerías también bajo fuego

afirman que ni siquiera el toque de queda ha logrado frenar la delincuencia ni el sicariato, dejando al sector productivo completamente expuesto.

Comerciantes en zozobra Propietari a de u n local de comidas, relata con angustia cómo un asesinato dentro de su negocio cambió su vida y la de sus empleados. “Aún sigo con miedo luego de lo sucedido. Las cosas cambiaron tanto para mí y para el personal que trabaja conmigo. El ambiente ya no es el mismo”, lamentó la mujer de 45 años, quien prefirió mantener su identidad en reserva por seguridad.

Mario G., otro comerciante afectado, también vivió un hecho violento cuando desconocidos ingresaron a su local y asesinaron a un joven. “La inseguridad crece cada día más, y nosotros como comerciantes estamos totalmente desprotegidos. Ya estoy pensando en cerrar el negocio porque las ventas han bajado”, expresó con evidente preocupación.

La violencia no se limita a los establecimientos de comida. Peluquerías en sectores como El Salto, Juan X Marcos y Clemente Baquerizo también han sido escenarios de crímenes. En uno de los casos, un joven fue asesinado mientras se cortaba el cabello. En otro, un taxista fue acribillado en circunstancias similares.

Exigen acciones reales y protección

Ante esta crítica situación, los comerciantes hacen un llamado urgente a las autoridades para que implementen estrategias de seguridad efectivas. Aseguran que el toque de queda ha sido insuficiente y que los delitos se siguen cometiendo a cualquier hora del día.

“No se trata solo de imponer restricciones. Necesitamos acciones concretas, patrullajes constantes y presencia policial efectiva. Cada hecho violento en un negocio nos quita clientes, nos deja pérdidas económicas y nos llena de temor”, señalaron los afectados. Mientras la violencia continúa cobrando vidas, la economía local tambalea. La falta de resultados visibles y la escasa presencia de seguridad hacen que el miedo se instale cada vez más fuerte en el corazón comercial de Babahoyo. (KAT)

CULTURA. Casa Patrimonial “José Joaquín de Olmedo”.

Mercados y bahías de Quevedo olvidados y deteriorados

Recorridos

recientes revelaron serios daños

estructurales y deficiente higiene en estos espacios comerciales.

QUEVEDO. En el marco de sus funciones de fiscalización, el concejal Robert Alvarado ha realizado varias visitas técnicas a las bahías y mercados de la ciudad de Quevedo. Uno de los espacios más críticos es la Bahía Timoteo Quevedo, ubicada en la calle Décima Segunda, entre las avenidas 7 de Octubre y Bolívar. Este lugar, concebido como una alternativa formal para el comercio, hoy refleja abandono: presenta un grave deterioro estructural, baja ocupación de locales y escasas ventas.

“Durante el recorrido identificamos filtraciones en el tumbado, baños en condiciones insalubres, grietas en la estructura y menos del 50 % de locales ocupados. Además, los comerciantes enfrentan una dura competencia del comercio informal y una notoria falta de compradores”, detalló Alvarado.

Frente a esta situación, el edil recomendó a las autoridades competentes una evaluación técnica urgente, la implementación de un plan integral de mantenimiento, la emisión de un informe actualizado sobre contratos y ocupación, así como una estrategia de reactivación comercial con incentivos reales. También insistió en la necesidad de ejercer control sobre el comercio informal en las zonas aledañas e impulsar una campaña institucional de promoción para atraer clientes.

“Desde el Concejo Municipal exigimos una intervención inmediata del GAD Municipal. No podemos seguir ignorando espacios que costaron millones y que hoy están en el olvido. Quevedo necesita reactivar su economía local, y eso empieza por dignificar y

DECADENCIA. Los comerciantes locales denuncian abandono de los mercados municipales. respaldar al comercio formal”, enfatizó Alvarado.

Durante la visita, la comerciante Mercy B., de la Bahía Timoteo Quevedo, expresó su respaldo al concejal y solicitó que amplíe su labor fiscalizadora a todos los mercados de la ciudad. “Mi apoyo incondicional, concejal. Nuestra gente, nuestros emprendedores, claman ayuda. La empresa de Mercados no les permite firmar contratos, los acosa con cámaras y amenazas verbales de que les quitarán los locales”, manifestó.

Mercados abandonados y sin respuesta

El conc ejal Alvarado también visitó los mercados municipales 2 y 3, luego de recibir denuncias de arrendatarios sobre el abandono de estos espacios. En ambos sitios se evidenció la inoperatividad de post es, robo de cableado, cámaras fuera de servicio, canaletas colapsadas y techos con filtraciones. Todo lo observado fue documentado y remitido al alcalde Alexis Matute, junto con un registro fotográfico. “Los concejales no ejecutamos obras, pero sí tenemos el deber de fiscalizar lo que se hace y lo que no se atiende. Estar en territorio es ejercer con responsabilidad nuestra función como representantes ciudadanos”, concluyó Alvarado. (LL)

Campaña ambiental en mercados municipales

°La Dirección de Mercados, en coordinación con la Dirección de Medio Ambiente, lleva a cabo una jornada de concientización sobre el manejo adecuado de residuos sólidos en el Mercado del Río y el Mercado Fase 2. Esta iniciativa busca sensibilizar a comerciantes y usuarios sobre la importancia de clasificar y disponer correctamente los desechos, promoviendo espacios más limpios y sostenibles. La campaña se extiende a toda la red de mercados municipales, reafirmando el compromiso por un Quevedo más ordenado y ambientalmente responsable. Además, se están evaluando los daños en las infraestructuras para iniciar próximamente los trabajos de reparación correspondientes.

Nuevo mercado para la parroquia

La Esperanza

°La parroquia La Esperanza, del cantón Quevedo, contará con un nuevo mercado en su zona céntrica. Así lo anunció el alcalde Alexis Matute, quien indicó que la obra tendrá un presupuesto aproximado de 350 mil dólares. Actualmente se gestiona la compra del terreno y se prevé iniciar en octubre los trabajos de estudio y levantamiento para su construcción.

Reconformación de vía en Aguas Blancas

° El equipo caminero municipal de Buena Fe ejecutó trabajos de reconformación en la vía de principal acceso a la comunidad Aguas Blancas. Estos trabajos son de suma importancia para los agricultores, ya que esta vía les permite transportar sus productos a los mercados, además de conectar con varias zonas agrícolas del cantón.

Caída de árbol interrumpió servicios básicos

° Varios sectores del cantón Mocache vieron interrumpido su suministro de energía eléctrica y agua potable por daños causados ante la caída de un árbol que tumbó dos postes de energía, mismos que afectaron a la estación de agua subterránea de Las Palmas.

Taller sobre alimentación saludable

° En el marco de la Estrategia Nacional Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, personal del Ministerio de Salud llevó a cabo un taller demostrativo de alimentación saludable dirigido a gestantes y madres lactantes de varios centros educativos del cantón Ventanas. Durante la jornada, se compartieron prácticas nutricionales clave para el bienestar de madres e hijos.

Minutero

Mujeres en Bici El Empalme: 5 años pedaleando con fuerza y corazón

Lo que empezó como una iniciativa de apenas cuatro ciclistas hoy reúne a más de 40 mujeres.

Este 17 de junio, el colectivo Mujeres en Bici El Empalme (MEB El Empalme) cumple 5 años de impulsar un cambio real en la vida de mujeres del cantón El Empalme a través del ciclismo. Lo que empezó como una iniciativa de apenas cuatro ciclistas hoy reúne a más de 40 mujeres activas, y ha sembrado una poderosa red de empoderamiento femenino sobre ruedas.

“En estos cinco años hemos sido testigos de cómo la movilidad femenina en bicicleta ha transformado nuestro cantón. Ver a más mujeres pedaleando con seguridad y libertad por nuestras calles nos llena de orgullo. Nuestra presencia ya no pasa desapercibida: ha marcado un hito de igualdad y ha abierto caminos para las nuevas generaciones. Sabemos que aún queda mucho por hacer, pero cada rodada representa un paso firme hacia una sociedad más justa, activa e inclusiva.”— María

Eugenia Castillo, representante de MEB El Empalme

Actividades que transforman vidas

Cada semana, el grupo organiza:

- Rodadas recreativas y de entrenamiento por rutas rurales y urbanas del cantón.

- Biciterapia, una propuesta pionera que combina salud emocional, movimiento y comunidad. Este espacio ha graduado a decenas de mujeres que han supe-

Segundo Castillo dirigirá a Barcelona vs Liga

Segun do Ca stillo continuará como DT de Barcelona SC, al menos hasta el partido del miércoles ante Liga de Quito, válido por la fecha 7 aplazada de la LigaPro. Aunque el club gestiona la llegada de un nuevo técnico, Castillo seguirá hasta concretar el reemplazo.

El principal candidato es Ismael Rescalvo, quien debe finalizar su participación con Deportes Tolima este jueves. Luego

de eso, estaría listo para asumir en el Ídolo, aunque aún no se confirma si debutará ante Mushuc Runa.

La situación de Castillo se complica tras la derrota ante Manta, que generó más críticas por el bajo rendimiento del equipo. Además, para el duelo ante Liga, Barcelona no contará con el defensor titular Gustavo Vallecilla por acumulación de amarillas.

Su lugar lo ocupará Gas -

rado barreras personales a través del uso de la bicicleta como herramienta de sanación, autoestima y empoderamiento.

Empoderamiento en movimiento

La bicicleta se convierte en una metáfora de vida: pedalear implica avanzar, mantener el equilibrio, confiar en una misma. En MEB El Empalme, cada rodada es una afirmación de que las mujeres pueden alcanzar sus

metas si se les brinda apoyo, acompañamiento y autonomía.

Carrera MEB El Empalme 2025

Este 7 de septiembre realizarán la tercera edición de la Carrera MEB El Empalme. Esta competencia reúne a ciclistas de todo el país, fomenta la participación femenina en el deporte y destina sus fondos al desarrollo de proyectos sociales liderados por el colectivo.

canzó las 6.000, incluyendo combos y boletos individuales, según reportó el gerente de SuperTicket.

HECHO. Segundo Castillo continuará dirigiendo a Barcelona hasta que se consiga un nuevo DT.
tón Campi o Jhonnier Chalá. Por otro lado, la venta de entradas para el partido ante Liga de Quito ya al -

El liderazgo de Luisa González bajo escrutinio

Luisa González es la presidenta de la Revolución Ciudadana, movimiento político que ha tenido algunas bajas en su bloque legislativo. ¿El liderazgo de González no está funcionando?

Luisa González es la presidenta nacional de la organización política Revolución Ciudadana (RC) desde noviembre de 2023 y su vicepresidente es Alejandro Tonello. González reemplazó a Marcela Aguiñaga, quien actualmente es la prefecta del Guayas. González perdió las elecciones presidenciales frente a Daniel Noboa por dos ocasión (2023 y 2025) y desde el 13 de abril la excandidata no reconoce los resultados electorales, mientras algunos de sus coidearios sí lo hicieron como Aguiñaga, Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil; y Pabel Muñoz, alcalde de Quito. La RC atraviesa una situación complicada, así lo reconoció públicamente uno de sus asambleístas, Xavier Lasso, el 10 de junio horas antes de la aprobación de la Ley de Inteligencia, a la que apoyó David Arias, quien después fue expulsado. De una bancada de 67, actualmente la RC cuenta con 64 legisladores.

¿Hay o no un liderazgo en la RC?

Felipe Burbano de Lara , doctor en Ciencias Políticas, observa que González es una figura relacionada al rol de candidata a la Presidencia de la República. Sin embargo, considera que “ahora, el movimiento está muy golpeado, debilitado, incluso está fragmentado internamente, desorientado ideológicamente sin tener claridad de cuál puede ser su destino político”. Evalúa que esa incertidumbre que vive el movimiento es “resultado de todo lo que vino después de la elección”. Estima que eso se debe a que la RC “tiene una sombra, un fantasma dando vueltas, que no puede dejar el poder y no deja de jugar un rol central”. Se refiere a Rafael Correa, máxima figura del correísmo, quien se encuentra prófugo en Bélgica

El experto señala que las últimas votaciones de segunda vuelta dieron cuenta que González tiene un claro techo y por eso el fracaso, que la derrota fue responsabilidad tanto de ella como del movimiento. “El fin del liderazgo de Luisa González dentro del partido es evidente. Ahora, hacia dónde irá ella y qué posición ocupe en la estructura dirigencial del partido dependerá de qué tan profunda sea la renovación que lleve adelante la RC para salir de este de este hueco en el que se encuentra”, apunta Burbano.

Simón Pachano, politólogo y experto en Ciencias Políticas, recalca dos aspectos. Uno: “Para perder algo primero hay que tenerlo y ella (González) nunca tuvo el liderazgo de la RC, incluso la candidatura (presidencial) parecía que no era de ella”. Dos: “La RC tiene varios problemas que se están expresando en la bancada legislativa, no tienen una coherencia ideológica, de principios”.

Errores en el correísmo

El 13 de junio, González se reunió en Argentina con la expresidenta de ese país, Cristina Fernández, quien fue conde-

nada en última instancia por el delito de administración fraudulenta. González ofreció su apoyo a la supuesta “líder del progresismo latinoamericano”.

Para Burbano, ese gesto de solidaridad reafirma una línea de conducta política de González, que le termina hundiendo. “Hundiendo en estos restos que quedan del socialismo del siglo XXI, que ya no representa nada o representa quizá lo peor de la política latinoamericana en este momento con el régimen de Nicolás Maduro”. Caroline Ávila, experta en Comunicación Política e investigadora, indica que en la RC hay distintas corrientes que no siempre se ponen de acuerdo. “Por otro lado, me parece que hay un error, les pasa a los partidos políticos cuando les sorprende los resultados, un error de no poder articular fuerza de manera rápida y reaccionar con estrategia”, explica.

Por ejemplo, dice que no está claro qué tipo de oposición va a hacer la RC. Destaca la actuación de la asambleísta Jahiren Noriega, pero piensa que el resto no entiende “cuál debe ser su rol en este momento, eso da cuenta que a la inter-

na les hace falta tener esa hoja de ruta”.

También menciona a Andrés Arauz, secretario de la RC, que cuando se conocieron los resultados electorales hacía el llamado a defender la Constitución de Montecristi. “Eso por ejemplo hubiese sido una hoja de ruta, pero no ha proseguido, entiendo que tiene que ver con los resultados en la Asamblea. Les ha fallado toda estrategia posible sobre qué hacer con y en la Asamblea. Pareciera que le hubiesen apostado solo a una cosa y uno siempre debe tener un plan b, c, pero no parecen estar sobre la mesa”. Sin embargo, resalta que la RC cuenta con un grupo orgánico al momento de actuar, lo que no tiene Pachakutik

Esos errores tienen que ver con González y la oposición no

Salazar, Sergio

y David

son los asambleístas que se apartaron de la bancada del correísmo.

puede quedarse en deslegitimar al presidente Noboa en tanto no se muestren evidencias, pero no puede ser esa la única agenda de la RC, añade. “Creo que González está concentrándose más en las bases que en el equipo que está mostrando el pecho a las balas, el equipo de asambleístas. En este momento la crisis no está tanto en las bases como en los rostros más visibles que puedan ser significativos. No lo están viendo claro y por eso es que hay este resquebrajamiento. No creo que sea fácil la tarea que le toca a González o a cualquier miembro del buró político, porque también tienen sus propias agendas con los juicios que tienen (en el caso de Arauz y Álvarez)”, manifiesta Ávila.. (KSQ)

Te puede interesar: www.lahora.com.ec

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA PLANETA-SUR “PLANETALOJA” S.A.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y de acuerdo con el artículo 7 del estatuto de la compañía, se convoca a la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS de la compañía PLANETA-SUR “PLANETALOJA” S.A., así como al comisario, la misma que se celebrará el día jueves 03 de julio del 2025 a las 17h00 pm, de forma manera telemática mediante la plataforma Zoom, mediante los datos de acceso que se presentan a continuación:

Plataforma: Zoom

Link de acceso para reunión: https://us05web.zoom.us/j/81633 516770?pwd=rfSKMxSkvr4xMlbv52kPwapiQQzbER.1

Id de reunión: 816 3351 6770

Clave de acceso: MK1uta

Día: jueves 03 de julio de 2025

Hora: 17h00 pm

Se tratará los siguientes puntos del orden del día:

1. Constatación del Quorum.

2. Nombramiento del liquidador compañía PLANETA-SUR “PLANETALOJA” S.A.

Quito, 16 de junio de 2025

ACTO. Luisa González, presidenta nacional de la Revolución Ciudadana, en una reunión con militantes del sur de Quito en mayo. (Foto: X de Luisa González).
Mónica
Peña
Arias

Economistas piden mantener independencia del Banco Central

El gerente general del Banco Central del Ecuador será designado por el Presidente de la República. Esta es una de las nueve disposiciones reformatorias que consta en el proyecto de Ley de Integridad Pública de iniciativa del Ejecutivo.

ECONOMISTAS. José Hidalgo, Walter Spurrier y Jorge Calderón expusieron sus puntos de vista sobre la Ley de Innovación.. (Fotos archivo).

La posibilidad de que el gerente general del Banco Central del Ecuador (BCE) sea designado por el Presidente de la República genera inquietud entre economistas que analizan las disposiciones reformatorias del proyecto de Ley de Integridad Pública.

La iniciativa del Ejecutivo, que se tramita en la Asamblea Nacional desde el 27 de mayo de 2025, plantea sustituir el artículo 50 del Código Orgánico Monetario y Financiero por el siguiente texto: “El gerente del Banco Central será designado por el presidente de la República. Previo a la designación del cargo deberá cumplir los mismos requisitos que para miembros de la Junta de Política y Regulación Monetaria . El gerente general no podrá desempeñar otras funciones públicas, con excepción de la docencia a tiempo parcial”.

La norma actual, en el artículo 50, señala que para la designación del gerente general del Banco Central se deberá cumplir con estos requisitos: ser ecuatoriano, tener título profesional de

tercer nivel en economía , finanzas, administración , derecho o áreas relacionadas, tener experiencia profesional en áreas relacionadas de por lo menos cinco años y no estar incurso en conflictos de interés.

Para varios economistas, la posibilidad de que sea el jefe del Estado el encargado de designar al gerente del Banco Central, no es una decisión adecuada y hablan de la importancia de que se mantenga la independencia del BCE.

José Hidalgo, presidente de la Corporación de Estudios para el Desarrollo ( Cordes ) recuerda que el gerente del BCE no solo es designado por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, sino que el inicio de su periodo de gestión no coincide con el periodo presidencial. “Esto es lo más adecuado para que las decisiones del gerente del Central no estén influenciadas con las del Ejecutivo”.

Para Hidalgo, la propuesta del Gobierno es desatinada al intentar inmiscuirse en la independencia del BCE o alterar su independencia.

miento a la economía y política, también ve complejidades por la reforma al artículo 50 del Código Orgánico Monetario.

Por una parte, el directorio del BCE no debe estar en oposición al Ejecutivo. Spurrier opinó que sería un problema que la política monetaria y financiera esté en contraposición con esta función del Estado.

Pero tampoco es adecuado que sea una persona que dependa absolutamente del Presidente. Spurrier coincidió con Hidalgo, de que requiere un nivel de independencia.

Para Spurrier, lo ideal sería que la elección del gerente del BCE no coincida con el inicio de un nuevo periodo presidencial. Considera que lo óptimo, sería que a mediados de la gestión del Presidente de la República, se pueda designar a una nueva autoridad del BCE.

Riesgo de decisiones políticas Para Jorge Calderón , economista y docente universitario, de cierta manera, es comprensible que el Presidente designe al gerente del BCE para guardar uniformidad en los objetivos de política económica. Pero ve un problema. Se supone, dice, que un Banco Central debe tener independencia.

Recordó que en la década de 1990, antes de que rija el dólar, si un Gobierno necesitaba recursos para atender el déficit fiscal, golpeaba las puertas del BCE y esta institución imprimía dinero. “Pero esto ocasionaba problemas inflacionarios por el exceso de liquidez en la economía”.

Pide que estas preocupaciones sean tomadas en cuenta en la Asamblea para que no se apruebe esa modificación.

Una prohibición que tiene el Central Actualmente, está prohibido que el Banco Central otorgue créditos al Ejecutivo, señaló Hidalgo, quien alertó que, con la reforma que se plantea, este punto también podría modificarse.

“Si a través de esta ley se llegara a permitir esto, la única defensa que quedaría sería que el gerente del Banco Central pudiera dar su opinión en contra de operaciones de ese tipo que atentarían contra la dolarización”.

Remarcó que, si el gerente general del BCE es designado directamente por el Presidente de la República, esto allanaría el camino para que el Banco Central otorgue créditos al Ejecutivo, aunque de momento, esto está prohibido por ley.

‘Se requiere un nivel de independencia’ Walter Spurrier, director de la publicación Análisis Semanal , que hace segui-

En todo caso, Spurrier aclaró que no existe una fórmula perfecta. “No hay una fórmula perfecta, al final, es el Ejecutivo el que propone un nombre a la Asamblea. No puede obviarse que el Presidente tenga parte de la decisión”, señaló.

Incluso se corre el riesgo de que un Gobierno futuro pueda “abusar” de esa designación y que el BCE tome decisiones políticas y no técnicas. “Esto puede perjudicar la economía”.

Calderón atribuye que la propuesta de Daniel Noboa para que sea el Ejecutivo quien designe al gerente, sería alinear la política pública económica, como ya ocurre con la política en la Asamblea. (SC)

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA EDITORIAL MINOTAURO S.A.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías, y de acuerdo con el artículo 10 del estatuto de la compañía, se convoca a la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS de la compañía EDITORIAL MINOTAURO S.A., así como al comisario, la misma que se celebrará el día jueves 03 de julio del 2025 a las 18h00, de forma manera telemática mediante la plataforma Zoom, mediante los datos de acceso que se presentan a continuación:

Plataforma: Zoom

Link de acceso para reunión: https://us05web.zoom.us/j/83322419760? pwd=KFRpCLuyb2xAcxpFO079fPEYHRFSG4.1

Id de reunión: 833 2241 9760

Clave de acceso: J88ZZs

Día: jueves, 03 de julio del 2025

Hora: 18h00 pm

Se tratará los siguientes puntos del orden del día:

1. Constatación del Quorum.

2. Nombramiento del liquidador de la compañía EDITORIAL MINOTAURO S.A.

Juicio No. 12203-2024-00789

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON QUEVEDO. Quevedo, martes 10 de junio del 2025, a las 16h29 EXTRACTO DE CITACIÓN

A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE GUNTHER GASTON CEDEÑO PERALTA(+) hecho ocurrido en el cantón GUAYAS/GUAYAQUIL/SUCRE el 30 de Marzo del 2020.,

A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LUZ INES PERALTA GAMARRA (+) hecho ocurrido en el cantón GUAYAS/GUAYAQUIL/XIMENA el 10 de Febrero del 2007,

A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE TOMÁS PRIMITIVO CEDEÑO

MACIAS (+) hecho ocurrido en el cantón GUAYAS/GUAYAQUIL/CARBO el 14 de Agosto de 1979.

SE LE HACE SABER: Que en esta Unidad Judicial se tramita el juicio de INVENTARIO No. 12203-2024-00789, planteado por el Ab. Francisco Estuardo Briones Campozano en calidad de Procurador Judicial de la señora REBECA YAMILE CEDEÑO PERALTA, en contra de: MILDRED GERMANIA DE LOURDES CEDEÑO PERALTA CARLOS JAIME CEDEÑO PERALTA FELIX BORIS VLADIMIR CEDEÑO PERALTA MELVA ANUNCIATA CEDEÑO

PERALTA ENMA SARA CEDEÑO PERALTA y ATILIO IVÁN CEDEÑO PERALTA., HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de: GUNTHER GASTON CEDEÑO PERALTA(+) LUZ INES PERALTA GAMARRA (+) TOMAS PRIMITIVO CEDEÑO MACÍAS (+).

OBJETO DE LA DEMANDA: El procurador judicial en su demanda solicita que mediante el procedimiento sumario la EXISTENCIA Y APROBACIÓN DEL ENLISTAMIENTO Y AVALÚO DEL ACERVO SUCESORIO MATERIA DEL INVENTARIO, y que LA PRETENSIÓN CLARA Y PRECISA QUE SE EXIGE.- Con los antecedentes expuestos y al amparo de lo establecido en los numerales 1, 2 y 3 del Art. 240 del Código Orgánico de la Función Judicial y Arts. 142, 143. 144. y numeral 2 del Art. 334 numeral 4 y 5, y Art. 341 del Código Orgánico General de Procesos, solicito que previo la formación del respectivo inventario y avalúos de los bienes se procedan a su liquidación DE INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS HEREDITARIOS.

CUANTÍA: $85.386,29 USD (OCHENTA Y CINCO MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y SEIS 00/100) DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA, CON VEINTINUEVE CENTAVOS DE DÓLAR.

TRÁMITE: SUMARIO

JUEZ DE LA CAUSA: Dra. Sonia Aguilar Coello.- Quien mediante auto de calificación de demanda de fecha miércoles 9 de abril del 2025, a las 14h51: ordena en su numeral SÉPTIMO: Cítese a los herederos presuntos y desconocidos del causante que en vida se llamó A) GUNTHER GASTON CEDEÑO PERALTA(+) B) LUZ INES PERALTA GAMARRA (+) C) TOMAS PRIMITIVO CEDEÑO MACIAS (+)., por medio de la prensa, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, toda vez que la parte actora afirma bajo juramento de que le es imposible determinar la residencia o domicilio actual de dichos herederos presuntos y desconocidos, por lo que se dispone que la Secretaría de la Unidad confiera los extractos correspondientes y se publiquen en uno de los Diarios de mayor circulación que se editan en esta localidad, publicación que se hará con letra tipo helvática, con tamaño de fuente No. 8 y a doble columna.- CÚMPLASE y NOTIFÍQUESE.Quevedo, 10 de junio del 2025.

AB. VERÓNICA VILLACIS VASQUEZ SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO

VILLACIS VASQUEZ VERONICA ALICIA SECRETARIO/A

P-0933-01-72

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO

A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA

SE LLAMO: LEONARDO ORLANDO AURIA RODRIGUEZ.

SE LE HACE SABER: Que Sorteo correspondió a esta Unidad Judicial tramitar el juicio VOLUNTARIO DE INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS No. 12203-202500011 presentada por la señora NICOLE KATHERINE AURIA SUAREZ Y LEONARDO ORLANDO AURIA SUÁREZ en contra de JESSENIA MARIBEL ARGUELLO PARRAGA y herederos desconocidos de quien en vida fue LEONARDO ORLANDO AURIA RODRIGUEZ.

Cuyo extracto es como sigue: ACTORA: NICOLE KATHERINE AURIA SUAREZ Y LEONARDO ORLANDO AURIA SUÁREZ. OBJETO DE LA DEMANDA: Señor Juez con la inscripción de defunción se justifica el fallecimiento de quien en vida fuera nuestro padre LEONARDO ORLANDO AURIA RODRIGUEZ, quien falleció el 6 de marzo del 2010, en este Cantón Quevedo, Provincia de los Ríos, el causante señor LEONARDO ORLANDO AURIA RODRÍGUEZ falleció sin dejar testamento, a su muerte le sobreviven sus hijos dejando como únicos herederos universales a NICOLE KATHERINE AURIA SUAREZ, LEONARDO ORLANDO AURIA SUAREZ y DANNY ORLANDO AURIA CUASPUD, el mismo que dejó como bienes hereditarios los siguientes bienes, inmueble casa tipo villa, solar de terreno signado Nro.3 de la manzana “D” ubicado en la lotización San Vicente del cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos. Señor Juez concurrimos ante su autoridad señor Juez para demandar como efecto así demandamos conforme procedimiento voluntario que usted proceda a la apertura de la sucesión y la formación del inventario solemne y avalúo del bien inmueble.

FUNDAMENTO DE LA DEMANDA: Acorde a lo que establece con el Art. 334 y 335 del Código Orgánico General de Procesos

TRÁMITE: VOLUNTARIO

CUANTÍA: Por su naturaleza es indeterminada.

JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Edgar Ricardo Moreira Contreras Juez de esta Unidad Judicial de la Familia Mujer, Niñez y Adolescencia de Quevedo, mediante Auto Interlocutorio de Calificación de fecha martes 21 de enero del 2025, las 10h37, se ordenó citar por la prensa a los Herederos desconocidos de quien en vida se llamó LEONARDO

ORLANDO AURIA RODRIGUEZ, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, toda vez que los actores afirmaron bajo juramento de que le es imposible determinar la residencia o domicilio actual de dichos herederos desconocidos. -

Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico en esta ciudad para que reciba sus notificaciones físicas y electrónicas y que deberán comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario podrán ser declarados rebeldes. - Certifico.Particular que comunico para los fines de Ley. Quevedo, 12 de junio del 2025

Ab. Galo Luis Mendoza Segovia

SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO

P-0933-01-72

$5.000 millones más al año en inversión se requieren para generar empleo

Mientras países más pequeños como Costa Rica captan hasta $4.000 millones anuales en inversión extranjera, Ecuador apenas promedia $840 millones. Para crear empleo y diversificar exportaciones, el país debe atraer al menos $5.000 millones adicionales al año. ¿Qué se debe hacer para lograrlo?

Durante la última década, Ecuador ha vivido con una de las tasas de inversión más bajas de América Latina Entre 2014 y 2024, el país apenas recibió en promedio $840 millones anuales en Inversión Extranjera Directa (IED) , muy por debajo de países como Costa Rica, que atrae entre $2.500 y $4.000 millones por año, a pesar de tener una economía más pequeña.

Esta falta de inversión tiene consecuencias directas: bajo crecimiento económico, escasa creación de empleo formal, fuga de talentos y una estructura exportadora que, en esencia, no ha cambiado en más de medio siglo. Hoy, como en la década de 1970, Ecuador sigue dependiendo de camarón, banano, cacao y petróleo.

Para revertir esta tendencia, el país necesita atraer al menos $5.000 millones adicionales cada año en inversión —el equivalente a 4 pu ntos adicionales del PIB—, según estimaciones de economistas como Pablo Lucio Paredes, director del Colegio de Economía de la Universidad San Francisco de Quito

Un esquema razonable de inversión debería ubicarse entre el 25% y 27% del PIB:

• Inversión pública : 5%

• Inversión privada nacional: 16% a 18%

• Inversión extranjera directa: al menos 4%

Pero la realidad ecuatoriana es muy distinta:

• Inversión pública: 5%

• Inversión privada nacional: apenas 14%

• Inversión extranjera directa: 1%

• Total: 20% del PIB

Esa brecha de 5 a 7 puntos del PIB (unos $5.000 millones al año) es la que el país debe cerrar si quiere salir del estancamiento.

Gobierno

¿Dónde están las oportunidades?

Hay tres sectores clave donde Ecuador podría atraer decenas de miles de millones en la próxima década:

1Minería responsable y moderna . Con proyectos como Cascabel (Imbabura) , Cangrejos (El Oro) y Warintza (Morona Santiago), el país podría captar hasta $10.000 millones en 2 a 5 años, de acuerdo con estimaciones del economista y editor de Análisis Semanal, Walter Spurrier. La clave está en eliminar la tramitología absurda, abrir el catastro minero, no crear nuevos impuestos o tasas sobre la actividad y evitar que la estatal

Enami intente convertirse en un nuevo Petroecuador

2Petróleo eficiente, no estatizado. Se podrían atraer $30.000 millones en

20 años si se permite la entrada de capital privado en perforación y producción offshore. Petroecuador debe ser un regulador, no un operador monopólico. Se requiere una reforma legal que, sin necesidad de cambiar la Constitución, garantice reglas claras y estables.

3Electricidad limpia y rentable . Ecuador requiere al menos $1.500 millones anuales en inversión energética, de acuerdo con estimaciones de Lucio Paredes, desde generación hasta distribución. Esto incluye proyectos como Cardenillo y Santiago. Pero sin seguridad jurídica ni tarifas rentables, ningún inversionista apostará a largo plazo.

¿Qué está haciendo bien Ecuador?

El presidente de la Repúbli-

EL DATO

La Inversión Extranjera Directa que llegó al Ecuador en 2024 fue la tercera más baja ($238 millones) en los últimos 17 años

con las reformas legales que garanticen confianza y rentabilidad a largo plazo.

Diversificación exportadora

En el primer trimestre de 2025, las exportaciones no petroleras crecieron 39% y representaron el verdadero motor de ingreso de divisas. En cambio, las exportaciones petroleras netas cayeron 47%.

Hoy, el 25% de nuestras divisas proviene del camarón, 18% del cacao, 16% del banano, 11% de metales y apenas 7% del petróleo. ¿El problema? Esa estructura es casi la misma que hace 55 años.

Ecuador debe:

• Diversificar con productos similares (pitahaya, mango, arándanos).

• Exportar derivados con valor agregado.

ca, Daniel Noboa, ha hecho un buen arranque en política exterior: sus giras a Europa, Asia y Medio Oriente han puesto a Ecuador en el radar de fondos soberanos y grandes grupos económicos. Pero el país no puede vivir de buenas intenciones. Como explica José Xavier Orellana, exasesor de McKinsey & Co., hace falta un grupo técnico especializado para aterrizar inversiones.

Este equipo debería:

• Estructurar proyectos sólidos, rentables y alineados a estándares ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).

• Presentar propuestas concretas ante fondos de inversión de Qatar, Abu Dhabi, Noruega, Londres, Nueva York

• Trabajar en paralelo

• Impulsar bienes y servicios no tradicionales de mayor complejidad. Un entorno favorable, desde la tienda hasta la megainversión Finalmente, atraer inversión no solo depende de megaproyectos. Desde la tienda de barrio hasta una planta minera, todos los inversionistas buscan un entorno de menor riesgo:

• Seguridad física y jurídica

• Reformas laborales y al sistema de jubilaciones

• Apertura financiera al mundo

• Reforma profunda del Estado

“Invertir no es poesía, es negocio. Y Ecuador, si quiere crecer, necesita dejar de escribir discursos y empezar a ofrecer oportunidades concretas. La inversión es el camino más directo hacia el empleo, la estabilidad y la calidad de vida”, acotó Andrés Rodríguez, economista (JS)

GESTIÓN. El
de Daniel Noboa debe acelerar su estrategia para atraer inversiones.

¿Cómo se ata el lavado de activos con el narcotráfico?

Aunque Adolfo Macías, alias Fito, jamás ha sido procesado por narcotráfico. El caso, Blanqueo Fito expone cómo el lavado de activos puede demostrar delitos de tráfico de sustancias, armas y más.

Según la Función Judicial, José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, inició su historial delictivo en 2008, por el delito de asesinato.

Entre los más de 30 procesos contra Fito, no existen procesos por narcotráfico, pero sí por asociación ilícita, delincuencia organizada, delitos contra la vida, asesinato, robo, tenencia de armas, ingreso de artículos prohibidos y, la más reciente, lavado de activos. Esta última causa es crucial no solo para desmantelar el brazo financiero de los Choneros, grupo criminal de Fito, sino para una posible extradición.

¿Cómo el lavado de activos comprueba el narcotráfico?

“El lavado de activos y el narcotráfico están íntimamente relacionados, ya que el lavado es el mecanismo por el que se ‘legaliza’ o se oculta el origen ilícito del dinero que proviene del tráfico de sustancias”, señala un exagente de la Unidad De Análisis Financiero Y Económico (UAFE), quien prefiere mantener su nombre en reserva.

En muchos casos –explica el agente– los países tipifican el lavado de activos como un delito autónomo, incluso si no se ha podido probar el delito fuente, en este caso el narcotráfico.

Sin embargo, en el caso de alias Fito hay “más certezas que dudas”, señala el especialista en lavado de activos, quien detalla que hay parámetros que se cumplen e investigaciones que lo sustentan.

En cuanto a los parámetros explica que lo que liga el lavado con actividades de narcotráfico son:

1

Colocación: los narcotraficantes introducen el dinero ilícito en el sistema financiero, por medio de depósitos en efectivo en bancos o compra

$12 millones. Según la Policía, el bien se compró en efectivo. (Foto: Cortesía)

de bienes. Los depósitos casi siempre se hacen desde una misma cuenta.

2

Estratificación: realizar múltiples transacciones: transferencias, inversiones, uso de empresas fachada para dificultar el rastreo.

3

Integración: una vez que se lava el dinero en el sistema financiero, se crea la apariencia de dinero legal y es usado libremente.

La tesis de la Fiscalía

Al menos tres veces, la agente fiscal del caso Blanqueo Fito mencionó a Estados Unidos, el 3 de junio de 2025, durante la audiencia de formulación de cargos contra seis familiares de Fito.

Al iniciar su intervención, la agente fiscal dio un preámbulo sobre quién es Fito. “Ha sido nombrado por el Gobierno de Ecuador como uno de los 11 objetivos militares, de hecho, por su peligrosidad está en tercer lugar”, dijo la funcionaria mientras proyectaba una presentación con fotos del líder de los Choneros, frente al juez.

También mencionó que, entre junio de 2010 y agosto de 2024, Fito suma procesos judiciales, de los cuales ocho

son por asesinato. También destacó que el rol en el crimen organizado del líder de los Choneros ha trascendido internacionalmente y recordó que el 2 de abril de 2025, un tribunal federal en Brooklyn (EE.UU.) presentó cinco cargos en su contra por tráfico de drogas y armas.

“Son varios los elementos que muestran la existencia del delito, por eso también es requerido por Estados Unidos”, mencionó la fiscal, quien aseguró que tras el anunció de la justicia norteamericana hubo mayor solidez sobre el “delito fuente”, es decir, el narcotráfico y el lavado de activos del que se acusa a 16 personas del núcleo familiar de Fito. En los operativos del 2 de junio de 2025 solo lograron aprehender a seis.

Los informes de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) muestran no solo que entre 2016 y 2023 “hubo flujos criminales (dinero ilícito) ingresado al sistema financiero mediante lavado”, sino también que son “los Choneros el generador o detonante de los activos”, resalta la Fiscalía.

La fiscal insistió en que los cargos de los que se acusa a Fito en Estados Unidos y agregó que con todo esto

EL DATO

Adolfo Macías, alias Fito, está prófugo de la justicia ecuatoriana desde enero de 2024.

Inusuales, Injustificadas (ROII) muestra que Fito –cuyo paradero es desconocido– nunca ha tenido una cuenta bancaria, tampoco tiene registrada una fuente de ingresos o una actividad económica. En sus 45 años de vida, Fito jamás ha declarado impuestos, pese a que él y su núcleo familiar poseen bienes valorados en $12 millones.

La fiscal recordó que Fito tomó el liderazgo de los Choneros a finales de 2020 e inicios de 2021, tras la muerte de Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña, pero recalcó que las actividades criminales del hoy prófugo de la justicia iniciaron en 1990, cuando fue detenido por primera vez.

“podemos justificar nuestro delito fuente”.

Sin huellas financieras El Reporte de Operaciones

La fiscal dijo que si bien el período de análisis de la UAFE es 2016-2023, las investigaciones indican que la estructura de lavado de Fito y su familia empezó en 1990. (DLH)

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA EDITORES DE PRENSA ORGANIZADOS CRONICAS DE AMBATO E.D.I.E.P.O.C.A. SOCIEDAD ANONIMA

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías, y de acuerdo con el artículo 13 del estatuto de la compañía, se convoca a la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS de la compañía EDITORES DE PRENSA ORGANIZADOS CRONICAS DE AMBATO E.D.I.E.P.O.C.A. SOCIEDAD ANONIMA, así como al comisario, la misma que se celebrará el día miércoles 02 de julio de 2025 las 17h30 pm, de forma manera telemática mediante la plataforma Zoom, mediante los datos de acceso que se presentan a continuación:

Plataforma: Zoom

Link de acceso para reunión: https://us05web.zoom.us/j/83682786192?pwd=eiY7E3alHdBdOIdh W9acNTyPjFerqs.1

Id de reunión: 836 8278 6192

Clave de acceso: 3yCE0F

Día: Miércoles 02 de julio del 2025

Hora: 17h30 pm

Se tratará los siguientes puntos del orden del día:

1.Constatación del Quorum.

2.Nombramiento del liquidador compañía EDITORES DE PRENSA ORGANIZADOS CRONICAS DE AMBATO E.D.I.E.P.O.C.A. SOCIEDAD ANONIMA.

Ambato, 15 de junio el 2025

VEGA COBO MARTHA CECILIA GERENTE DE LA COMPAÑIA

LA mansión de alias Fito, en Manta, está valorada en

Sicarios asesinan a expolicía y a su acompañante

Stiveen Sangoquiza fue acribillado junto a Wilson Revelo en el sector Sueño de Bolívar.Los sicarios esperaron a que llegaran a un puesto de comida para dispararles a quemarropa.

El expolicía y empresario Stiveen Sangoquiza Pazmiño, de 37 años, fue asesinado por sicarios que lo interceptaron en el sector Sueño de Bolívar , en Santo Domingo. En el ataque también murió Wilson Revelo Marcillo , de 36 años, quien conducía el vehículo en el que se movilizaban.

Los balearon cuando estaban en un vehículo tipo Jeep, que quedó retenido en el canchón de la Policía Judicial (PJ) para el desarrollo del proceso investigativo.

Sangoquiza quedó sin vida en el interior del carro, mientras que Revelo fue trasladado a una clínica particular, donde se confirmó su deceso minutos después.

Sorprendidos Eran las 03:00 del lunes 16 de junio, cuando llegaron a este punto de la ciudad con el propósito de alimentarse. En ese momento, apareció un sujeto armado para dispararles a quemarropa, y rápidamente huyó a bordo de otro vehículo. Las personas llamaron al ECU-911 para que llegaran las unidades de socorro. La Policía Nacional cercó el área hasta culminar con el levantamiento del cadáver de Sangoquiza. Luego, el carro de medicina legal se movilizó a la casa de salud para retirar el otro cuerpo. Agentes de Criminalística y Dinased hicieron inspecciones minuciosas en el lugar. Entre los indicios balísticos constan ocho vainas percutidas y

La velación de Sangoquiza se realiza en la cooperativa de vivienda Santa Martha, donde reside su padre.

un fragmento de plomo. ¿Estaba amenazado? Durante el procedimiento preliminar, los equipos investigativos conocieron que días atrás habrían surgido amenazas de muerte e intento de extorsión en contra del empresario. Sin embargo, Eduardo Ricaurte, jefe policial subrogante en la subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, indicó que ante la Fiscalía no existen denuncias realizadas por parte de las víctimas. Aseguró que ejecutan trabajos especializados para dar con el paradero de los autores.

Recién llegaban de viaje Sangoquiza y Revelo habían viajado el fin de semana a la provincia de Imbabura, donde estuvieron presentes en la tradicional carrera de motocicletas de alta velocidad que se hace en Yahuarcocha. Llegaron a Santo Domingo a la medianoche y se dirigieron al pádel, negocio habilitado por Sangoquiza hace pocos meses. En el establecimiento estuvieron compartiendo entre varias personas y, en la madrugada, fueron a comer, sin imaginar que eran perseguidos por sicarios. (JD)

PROCEDIMIENTO. El cadáver de Stiveen Sangoquiza quedó en el carro. La Policía Nacional levantó indicios.
VÍCTIMAS. Stiveen Sangoquiza y Wilson Revelo.

Trump insta a Irán a sentarse a dialogar

ACNUR sitúa en más de 123 millones los desplazados en todo el mundo, un número “insostenible”. Los países de renta baja y media acogen al 73 por ciento de los refugiados a nivel global.

MADRID. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha asegurado este 16 de junio de 2025 que Irán tiene voluntad de negociar y ha emplazado a Teherán a “sentarse antes de que sea demasiado tarde”, en referencia a los bombardeos israelíes iniciados la semana pasada contra objetivos militares, del programa nuclear y de medios de comunicación iraníes.

“Quieren hablar, pero deberían haberlo hecho antes. Pero diría que Irán no está ganando esta guerra y que deberían hablar de inmediato, antes de que

sea demasiado tarde”, ha apuntado.

El mandatario estadounidense ha resaltado que “nosotros siempre hemos apoyado a Israel”. “Desde hace mucho tiempo les hemos apoyado con mucha fuerza e Israel ahora mismo está haciéndolo muy bien”, ha añadido.

De inmediato ha sido interrogado por si Estados Unidos se implicará militarmente en este conflicto, pero Trump ha obviado la pregunta. “No quiero hablar de eso”, ha dicho.

Trump ha realizado estas declaraciones a la prensa desde Kananaskis,

a las afueras de Calgary, en Canadá, donde se encuentra para asistir a la cumbre del G7 . En concreto, ha hablado con los medios al inicio de su encuentro con el primer ministro canadiense, Mark Carney.

“Guerra en Ucrania se pudo evitar”

Trump también ha calificado como un “gran error” que se aprobara la salida de Rusia del G8 en 2014, en represalia por la anexión de la península de Crimea, y cree que no habría guerra en estos momentos si no se hubiera

tomado esa decisión.

“Creo que no tendríamos una guerra ahora

mismo si tuviéramos a Rusia dentro”, ha dicho antes de reunirse con Carney.

Trump ha responsabilizado al expresidente de Estados Unidos Barack Obama y al exprimer ministro canadiense Justin Trudeau de estar detrás de esta decisión y ha explicado que pasar “mucho tiempo hablando de Rusia” sin que esté presente en la mesa, “complica la situación”.

“No habríamos tenido la guerra”, ha dicho el jefe de la Casa Blanca, quien ha asegurado que comprende el enfado del presidente ruso, Vladimir Putin, y que no quiera dialogar con quienes le echaron. “Yo hablé con él”, ha dicho.

“Cree que debería tener un asiento en el G7 actual” ha dicho Trump, quien ha sugerido que Rusia debería volver en algún momento aunque quizás no ahora y ha reiterado de nuevo que fue “un grave error” pues teniendo al “enemigo en la mesa no se habría considerado” tal decisión. EUROPA PRESS

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL LICTO

CONVOCATORIA PARA LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELABORACION Y APROBACION DE ESTATUTOS DE LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL DE LICTO De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y su Reglamento General vigente, se convoca a los Clubes Filiales de la Liga Deportiva Parroquial de Licto a la Asamblea General Extraordinaria que se celebrará en la sede del Club ubicado en la calle Sucre y Primero de Mayo de la parroquia de Licto, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, el 02 de julio del año 2025, a partir de las 20h00, en la sala de reuniones de la Liga con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del día:

1.- Constatación del quórum.

2.- Asamblea General para la Elaboración y Aprobación del Estatuto de la Liga Deportiva Parroquial de Licto, de conformidad al penúltimo inciso del artículo 3 del Acuerdo Ministerial 0389 de septiembre de 2021

Riobamba, 17 de Junio del 2025

Sr. Ángel Enrique Guamán Mejía Sra. Mariana Riofrio Mejía Presidente Provisional Secretaria Provisional C.C. 0603361676 CC: 0602651333

Estrategias para sobrellevar la menopausia

DIPLOMACIA. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el el primer ministro canadiense, Mark Carney. Foto tomada de la cuenta de X de la Casa Blanca.

Colombia: hemorragia cerebral complica estado de senador Miguel Uribe

La intervención de urgencia se realizó pocas horas después de que el equipo médico informara que el senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, se encontraba estable.

El senador del partido opositor Centro Democrático y precandidato a la Presidencia de Colombia Miguel Uribe Turbay se ha sometido este 16 de junio de 2025 a una intervención neuroquirúrgica de urgencia después de que su equipo médico detectase un “ sangrado

intracerebral agudo”.

“El paciente Miguel Uribe Turbay requirió traslado hace unos minutos a salas de cirugía para intervención neuroquirúrgica de urgencia por evidencia clínica e imagenológica de sangrado intracerebral agudo”, reza un último parte médico di-

fundido por la Fundación Santa Fe de Bogotá en redes sociales.

El parte se produce después de que su equipo médico haya afirmado hace apenas unas horas que permanecía “ hemodinámicamente estable ” tras someterse a otra interven -

ción quirúrgica. “El control tomográfico cerebral postoperatorio evidencia los resultados esperados sin observarse cambios significativos adicionales a los previamente identificados”, ha indicado la Fundación.

El senador colombiano se encuentra en la unidad de cuidados intensivos “con monitoreo” tras recibir tres disparos por parte de un adolescente de 15 años que se encuentra en prisión por intento de asesinato y tenencia ilícita de armas.

Alrededor de 70.000 personas se manifestaron en la capital colombiana el domingo --unas protestas que se repitieron en otros puntos del país latinoamericano-para condenar el atentado contra el líder del opositor Centro Democrático, que permanece hospitalizado desde entonces.

Sospechosa bajo investigación

La Justicia de Colombia respaldó la detención de Katerine Martínez, sospechosa de estar implicada en el atentado contra Miguel Uribe, suceso por el que ya hay otras dos personas arrestadas.

Un juez de control de garantías tomó la decisión, un día antes de que la Fiscalía anuncie la imputación de cargos a esta mujer detenida el 14 de junio en Florencia, Caquetá, por colaborar en el ataque contra el líder del opositor Centro Democrático. Fuentes citadas por la emisora W Radio confirmó que Martínez entregó el arma al sicario que disparó contra el senador por la espalda, el menor de 15 años que se encuentra en prisión desde entonces por intento de asesinato y tenencia ilícita de arma.

EUROPA PRESS

POLÍTICO. El senador y precandidato presidencial colombiano, Miguel Uribe Turbay. Foto: Archivo

Da clic para estar siempre informado

PRIMERAS IMÁGENES DE UN ECLIPSE ARTIFICIAL ESPACIAL

Los dos satélites de la misión Proba 3 de la ESA, capaces de volar como una sola nave con tecnologías de posicionamiento a bordo, han logrado crear su primer “eclipse solar total artificial” en órbita. Las imágenes resultantes proporcionan datos científicos que mejorarán nuestra comprensión del Sol y su enigmática atmósfera. EUROPA PRESS

MARTES 17 DE JUNIO DE 2025
Los Ríos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.