LUNES 16 JUNIO DE 2025
CIRCULACIÓN: 7882
Los Ríos 12 PÁGINAS

LUNES 16 JUNIO DE 2025
CIRCULACIÓN: 7882
Isaac fue diagnosticado con atrofia muscular espinal tipo 2, un caso único en Los Ríos, que afecta progresivamente sus músculos, limitando su movilidad y la respiración. 3
Proyecto “Comunidades Seguras” transforma polideportivo 2
ECONOMÍA
Las cuentas nacionales son las de una familia ahogada por deudas 4
SEGURIDAD
Inteligencia, Justicia y Fiscalía rastrearon red de Fito 10
PROYECTO. Los murales buscan motivar a los niños y jóvenes en el arte y el deporte.
La iniciativa busca fomentar valores como herramientas clave para la prevención de la violencia y el fortalecimiento del tejido social.
BABAHOYO. En un emotivo acto de recuperación comunitaria, el polideportivo Muñoz Rubio, ubicado en la ciudad de Babahoyo, ha sido transformado en un espacio vibrante de arte, esperanza e inspiración para niños y jóvenes del sector. El lugar, antes descuidado, ahora luce un colorido mural con los rostros de cuatro reconocidos futbolistas ecuatorianos: Pedro Vite, Willian Pacho, Moisés Caicedo y Alan Franco.
Artistas babahoyenses
La obra artística, realizada en acrílico por el muralista Juan Macías, un joven babahoyense conocido como Juam Rap, fue finalizada el pasado martes 10 de junio tras una jornada de limpieza comunitaria iniciada el jueves 5. El mural utiliza la
técnica del efecto pixeleado como un diferenciador visual que resalta los rostros de los deportistas y busca motivar a los niños a seguir ejemplos positivos.
“El objetivo es incentivar a la ciudadanía al empoderamiento del espacio público y a que los niños vean en el deporte una forma de vida saludable”, señaló el Ing. Fernando Villagómez, coordinador provincial de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), entidad que lidera el proyecto “Comunidades Seguras” con apoyo de la Policía Comunitaria y la Alcaldía Ciudadana.
Otras figuras que emotivo a los jóvenes Además del mural principal, el complejo deportivo cuenta ahora con el “Árbol
de Paz”, una obra colorida y simbólica que representa la esperanza, y con “Paquito Policía”, un personaje amigable que da la bienvenida a los visitantes. También se pintó un mural trasero decorado con las huellas de manos de niños del sector, quienes participaron activamente en la intervención artística.
Snaider C., un niño de 10 años, expresó con entusiasmo: “Lo veo bien porque la Policía nos puede ayudar a cambiar nuestro futuro y a no consumir cosas no apropiadas”.
Inspiración en el arte
Juan Macías, el artista detrás de los murales, destacó el impacto que puede tener el arte en las nuevas generaciones. “Es un honor dejar huella y motivar a los
VI Consejo de Seguridad Provincial
°En las instalaciones del ECU 911 de Babahoyo se llevó a cabo el VI Consejo de Seguridad Provincial, un espacio clave para abordar de forma conjunta los principales desafíos en materia de seguridad que enfrenta Los Ríos. Durante el encuentro, que contó con la participación de alcaldes y delegados de los 13 cantones, se analizó la situación actual y se trabajó en el diseño de estrategias integrales, en coordinación con las instituciones competentes.
jóvenes. De aquí pueden salir nuevos artistas que se apasionen por la pintura”, comentó.
La iniciativa no solo embellece el entorno, sino que también busca fomentar valores como la convivencia, la participación ciudadana, el arte y el deporte, como herramientas clave para la prevención de la violencia y el fortalecimiento del tejido social. Cabe mencionar que estos trabajos se realizan en conjunto con la policía para que los jóvenes puedan buscar otras alternativas en sus vidas y eviten involucrarse en actos delictivos. (KAT)
Capacitación para prevenir la violencia de género °Se realizó una jornada de capacitación en prevención de la violencia de género dirigida a las usuarias del servicio CNH (Creciendo con Nuestros Hijos). La actividad fue liderada por el equipo técnico del Consejo Cantonal de Protección de Derechos del Cantón Baba, quienes abordaron temas clave como el reconocimiento de signos de violencia, el autocuidado, los canales de denuncia y el papel de la comunidad en la protección de niños, adolescentes y mujeres.
Cuánto ha cambiado Ecuador. Tuve la fortuna de conocerlo cuando era mejor, más amable, más seguro. Con todas las taras propias del subdesarrollo, claro, no se trata de pintar en la memoria un ideal que nunca fue. Ha mejorado en muchos aspectos: menos pobreza, una clase media más amplia, algunas infraestructuras decentes, una mayor pluralidad que se hace visible sin temores.
El subdesarrollo, lo seguimos sufriendo. Pero me atrevería a decir que, en el aspecto humano, hemos retrocedido. Nos hemos acostumbrado, por ejemplo, a que para muchos su tierra no sea el lugar donde querrían quedarse para crecer. La violencia, el desempleo, las políticas importadas de ideologías exógenas nos dibujan un paisaje sombrío.
Ecuador era un país que celebraba la vida y hoy tiene el aborto y la eutanasia. Los niños y adolescentes de escasos recursos huyen de la pobreza uniéndose a bandas criminales, aprendiendo el oficio de la extorsión o el sicariato. A los que han seguido ese camino, los hemos perdido. La amabilidad no es algo que encontremos con facilidad cuando paseamos por las calles. La indiferencia se ha convertido en un escudo, vamos mirando por encima del hombro y los vecinos de la ciudad se revisten del aura de la sospecha. Todo extraño es un potencial peligro ante el que debemos estar alerta.
En Quito, las fiestas alrededor de la Feria Jesús del Gran Poder, aglutinaban a todos. No había diferencias de clases en la Shyris, bailando al compás de una banda de pueblo que nos hacía sentir ese arraigo común que hoy no hay forma de recrear con ninguna chiva o concierto municipal.
Añoro jugar carnaval libremente, ir en bicicleta sin casco por las calles de mi barrio, sin mirar a nadie como una amenaza. Y espero que, en el futuro, podamos recuperar algo de ese espíritu amable que se perdió en algún momento que no sabría determinar. Como dice esa vieja canción de Mocedades: “ojalá
¡Ecuador grande!
Ecuador ha clasificado para participar en la competencia mundial del deporte de mayor atracción universal. Será la quinta ocasión, después de Corea-Japón 2002, Alemania 2006, Brasil 2014 y Catar 2022. Igualmente, la Selección femenina sub-17 ha logrado con excelen-
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
General: Jean Cano
Aunque las disputas entre políticos encantan, perjudican a quienes dieron el voto por cualquiera de los involucrados y al resto de ciudadanos.
Las dos ciudades más grandes del país tienen alcaldes del correísmo. Y pese a que ambos, Pabel Muñoz y Aquiles Álvares, no han plegado totalmente a la dirección nacional liderada por Luisa González y Rafael Correa, que aún desconoce al Gobierno de Daniel Noboa, hay roces.
En Quito, las disputas se han encendido en, al menos, cinco áreas. Y en Guayaquil hay muchos más, entre ellos la misma seguridad del puerto principal, que está entre las más peligrosas del continente.
En la capital, como lo revela LA HORA, son cinco disputas que pueden solucionarse con diálogo y coordinación, siempre que las
intenciones de las dos partes estén encaminadas a mejorar la vida de la ciudadanía y no la disputa política, u otros inconfesables.
En el caso del Puerto Principal, el Gobierno ganaría mucho si sus operaciones militares contaran con mayor respaldo del lado social de la Alcaldía.
Lo mejor para ambas ciudades es que sus autoridades mejoren la relación con el presidente Daniel Noboa y su Gobierno. Quito y Guayaquil no funcionan sin el Gobierno y Carondelet no puede trabajar sin esas dos ciudades.
En ambos casos, los alcaldes deberían tomar mayor distancia de la pelea del correísmo sobre las elecciones en las que ganó Daniel Noboa. No tienen ningún sentido los llamados a desconocerlo o calificarlo de ilegítimo cuando hay problemas serios en las dos ciudades.
cia su cupo para el campeonato mundial.
En París 2024, después de Brasil, Ecuador fue el segundo mejor ubicado en Sudamérica con Daniel Pintado y Glenda Morejón en marcha; Lucía Yépez, en lucha; Angie Palacios y Neisi Dajomes en halterofilia. Recientemente, el país logró el campeonato por equipos en el Panamericano disputado en Colombia y Palis Moya ganó el Sudamericano de Squash, ‘Brasilia 2025’. En otro apasionante deporte, el ciclismo, bri-
El atentado que sufrió, en Bogotá, Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato a la Presidencia de Colombia, hizo recordar varios magnicidios que estremecieron a la hermana nación.
En 1948, se produjo el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, líder del Partido Liberal, cuando salió de su oficina, con el fin de almorzar junto a varios amigos, entre ellos Plinio Mendoza Neira, padre del afamado escritor Plinio Apuleyo Mendoza. Este hecho generó lo que se conoce como el Bogotazo, que dejó centenares de muertos, heridos y daños de diversa índole. Su coletazo se sigue sintiendo en la actualidad.
Otros hechos posteriores, igualmente de repudio generalizado, extinguieron la existencia de dirigentes políticos que aspiraban llegar a la Presidencia de la República: Jaime Pardo, Luis Carlos Galán, Bernardo Jaramillo y Carlos Pizarro Leongómez. La violencia se volvió endémica, degenerando en terrorista, como sucedió en los años en que el capo de capos del narcotráfico, Pablo Escobar Gaviria, se atrevió a desafiar al propio Estado: perpetró imparables acciones de virulencia armada, con más de 600 atentados que cobraron la vida de periodistas, políticos, jueces y policías, hasta que fue abatido por las fuerzas de seguridad, en Medellín, en 1993.
Los magnicidios ocasionan conmoción social y van dirigidos a la anulación de los principales líderes políticos y hasta religiosos. En la historia de la humanidad son numerosos. Ecuador no ha estado exento de estas vituperables prácticas, como son los del arzobispo de Quito, José Ignacio Checa y Barba, envenenado (1877), en la Catedral de Quito, mientras se realizaba la liturgia de Viernes Santo o el de los mandatarios Gabriel García Moreno (1875) y Eloy Alfaro (1912). En el 2023, se produjo el del candidato presidencial Fernando Villavicencio, cuyos autores intelectuales son desco-
llan en las competencias internacionales Richard Carapaz, Jhonatan Narváez, Jefferson Cepeda, Martín López y Alexander Cepeda. En el último Giro de Italia, la bandera tricolor flameó por todo lo alto por los idílicos paisajes europeos. Sin duda, el deporte constituye una opción de enorme esfuerzo individual y colectivo para proyectarse a la fama en los ámbitos nacional, regional y mundial.
El pueblo ecuatoriano ha celebrado orgulloso estas conquistas, cuya trascendencia supera los
límites de los logros deportivos, para convertirse en un factor de fortalecimiento de la unidad, autoestima e identidad nacional, así como también una forma de proyectar internacionalmente una imagen positiva del país. Estos logros deben servir para destacar el papel fundamental de la actividad deportiva y la cultura física en el desarrollo integral de los seres humanos. Practicarlas aporta a la salud de las personas; la competencia forma el carácter; el logro de metas eleva la autoestima y el espíritu de superación, a
la vez que aleja hábitos perniciosos. Además, si el deporte es una actividad positiva desde el punto de vista individual, mucho más lo es para la integración familiar y el desarrollo de la comunidad, como una sana forma de entretenimiento o como un factor significativo de integración y cohesión social. Finalmente, sería deseable que nuestros laureados deportistas sean también un ejemplo para todos los niveles de gobierno y funciones del Estado a fin de que trabajen planificadamente evitando toda improvisación.
La salud del niño de 5 años depende de costosos tratamientos y equipos que su familia no puede costear.
En Quevedo, provincia de Los Ríos, vive Isaac Pacho, un niño de cinco años que, por su lucidez y agilidad al responder, parece tener entre ocho y diez. Su forma de expresarse, con claridad y conocimiento, sorprende a todos, especialmente cuando habla de su condición con una madurez que conmueve.
Isaac fue diagnosticado a los tres años con atrofia muscular espinal tipo 2 (AME), una enfermedad genética degenerativa que afecta progresi vamente sus músculos, limitando su movilidad y funciones básicas, como la respiración.
ENFERMEDAD. Isaac tiene cinco años, a los tres fue diagnosticado con AME.
autoridades locales de aquel entonces, lograron acceder a un tratamiento de altísimo costo.
Desde que sus padres conocieron el diagnóstico de Isaac, la lucha por su bienestar ha sido constante e incansable. Gracias a las gestiones realizadas por su madre, Miriam Cárdenas, y al apoyo de
“Nos costó muchísimo, pero conseguimos que le aplicaran el medicamento. Cada dosis vale cerca de 85 mil dólares y debe recibirlo cada cuatro meses, de por vida. Hasta ahora no ha fallado ninguna aplicación, y eso le ha permitido seguir adelante”, cuenta Miriam.
Isaac recibe Spinraza (Nusinersen), un medicamento intratecal que se inyecta directamente en la médula espinal. Está indicado para todos los tipos de AME y actúa estimulando la producción de la proteína SMN, esencial para que las neuronas motoras funcionen correc-
tamente. Tras una fase inicial de cuatro dosis, debe aplicarse una cada cuatro meses durante toda la vida.
Necesidad de soporte mecánico
Cuando todo parecía ir bien con el tratamiento, la mamá de Isaac empezó a notar síntomas preocupantes, como falta de sueño. Tras consultarlo con la médica que lo atiende, confirmaron que Isaac presenta niveles bajos de saturación de oxígeno debido al deterioro progresivo de la función muscular respiratoria, típico en pacientes con AME. Esta debilidad afecta los músculos intercostales, el diafragma y los encargados de generar una tos efectiva, aumentando el riesgo de hipoventilación, infecciones respiratorias recurrentes y deterioro multisistémico.
Ante esta situación, Isaac necesita con urgencia dos dispositivos médicos
Único
°El caso de Isaac es único en Quevedo y en la provincia de Los Ríos; a nivel nacional, se han registrado cerca de 27 casos de atrofia muscular espinal (AME). Su madre se dedica de forma exclusiva a cuidarlo, mientras que su padre realiza trabajos diversos como obrero para sostener el hogar, aunque también necesita acceder a un empleo estable que le brinde mayor seguridad económica.
Colaboración
Quienes deseen colaborar pueden hacerlo a:
Cuenta de ahorros del Banco
Pichincha: 2203192137
Titular: Flavio Pacho
Celular: 0980079395
especializados. El primero es un BiPAP (Presión Positiva Bifásica en la Vía Aérea), que brinda soporte ventilatorio no invasivo mediante dos niveles de presión: una inspiratoria (IPAP) que ayuda a la entrada de aire y otra espiratoria (EPAP) que mantiene abiertas las vías respiratorias al exhalar. Este equipo es vital para tratar la hipoventilación nocturna y prevenir insuficiencia respiratoria en enfermedades neuromusculares.
El segundo es un asistente mecánico de tos, que simula una tos efectiva alternando presiones positivas y negativas para facilitar la expulsión de secreciones bronquiales.
Este dispositivo previe -
La AME requiere una atención médica especializada y un enfoque multidisciplinario, incluyendo fisioterapia, nutrición y soporte respiratorio.
ne complicaciones como atelectasias, infecciones pulmonares y hospitalizaciones frecuentes, especialmente en pacientes como Isaac que no pueden toser adecuadamente.
Estos equipos son costosos y no se encuentran disponibles en el país; además, el Ministerio de Salud no los cubre por ahora. Sin embargo, la salud de Isaac no puede esperar.
Ayuda urgente para Isaac Los padres de Isaac están realizando actividades para reunir fondos y poder adquirir dos máquinas vitales para su salud. Una cuesta alrededor de siete mil dólares y la otra cerca de diez mil dólares, sumando un total aproximado de diecisiete mil dólares. (LL)
Ecuador vive una aguda crisis fiscal: no alcanza el dinero para pagar, hay atrasos, y se recurre a deuda interna. Pero, ¿qué significa eso para el ciudadano común? Imagina que el país es una familia de clase media ahogada en deudas.
Imagina que el Estado ecuatoriano es una familia de clase media de cuatro miembros que vive en Quito: Los Cevallos. Papá trabaja en una empresa privada, mamá es maestra fiscal, tienen dos hijos en edad escolar, viven en un departamento que están pagando con hipoteca, tienen un auto del año cuyas cuotas son cada vez más difíciles de pagar y cada mes sobregiran la tarjeta. Esta familia gana alrededor de $1.600 al mes, pero sus gastos y deudas son mayores.
Durante 2024, la familia tuvo un año mejor de lo esperado: Vendieron unas joyas heredadas (como Ecuador vendió oro y obtuvo ingresos extraordinarios por $509 millones del Banco Central). Además, recibieron una devolución de impuestos y un bono.
Con eso, lograron que el hueco en su presupuesto familiar bajara de $520 al mes a $270, o sea, recortaron su déficit. Un año después, el hueco vuelve a ser de $520 al mes. La solución es endeudarse más. Pero esa “mejora” no fue por ganar más en el trabajo, sino por ingresos que no se repiten. Ahora en 2025, la familia tiene varios problemas: Ya no tienen joyas que vender. No hay más oro que liquide el Banco Central ni impuestos extraordinarios: los ingresos extraordinarios desaparecieron.
aumentaron más del 17% en el último año.
Los atrasos se acumulan. Mamá ya no puede pagar la tarjeta en la fecha y debe aplazar pagos. Durante más de 10 años malgastaron préstamos de familiares y les toca pagar deudas y atrasarse con otras obligaciones. En el caso del Estado ecuatoriano, hasta mayo de 2025 acumuló $1.348 millones en atrasos con proveedores, contratistas y gobiernos locales; pero, si se ven años anteriores, los atrasos suman más de $4.500 millones.
¿Cómo viven los Cevallos? Durante años, los Cevallos no se detuvieron a hacer cuentas. Sabían que les ingresaban $1.600 al mes, pero sus gastos se acomodaban siempre a “un poco más”. Subió la pensión del colegio, la medicina de la abuela, el seguro del carro, la luz, los víveres. Y para no sacrificar calidad de vida, empezaron a compensar con la tarjeta.
Algo parecido le ha pasado al Estado ecuatoriano. A pesar de los esfuerzos por aumentar los ingresos —como subir el IVA al 15% o cobrar impuestos extraordinarios a empresas— el gasto público creció aún más rápido. Entre enero y mayo de 2025, los ingresos totales del Estado, a pesar de la aparente recuperación del año anterior, se redujeron en 1,2% (falta de inversión en el sector petrolero, entre otros temas), mientras que el gasto corriente aumentó en 12,4%. Resultado: un hueco de $1.529 millones en cinco meses. La cuenta no cuadra, como tampoco cuadra en casa de los Cevallos.
Cuando los Cevallos se dieron cuenta de que el dinero no alcanzaba, ya era tarde. Tenían varios préstamos bancarios y en casas comerciales, cuotas de tarjetas diferidas y deudas con familiares. Pagaban intereses altos, y algunas facturas se quedaban sin cubrir.
El Estado, de igual forma, ha acumulado deudas pendientes que se arrastran año
FINANZAS. Al igual que a una familia de clase media, al Estado ecuatoriano no le alcanza el dinero para pagar sus gastos.
tras año. Solo entre enero y mayo de 2025, generó $1.544 millones en cuentas por pagar, que se suman a los $2.957 millones heredados de presupuestos anteriores. En total, el Gobierno debe más de $4.500 millones por compromisos no saldados
Y, como si fuera poco, también debe amortizar $5.500 millones por créditos antiguos que vencen este año. Vive, literalmente, para pagar la tarjeta. Hace cinco años, los Cevallos soñaban con ampliar su casa o emprender un pequeño negocio familiar. Pero hoy ni se plantean comprar una computadora nueva o pintar la sala. La prioridad es llegar a fin de mes. Todo lo que ganan se va en gastos, deudas y medicina. Invertir es, simplemente, un lujo. En el caso del Estado, la situación es igual de crítica. La inversión pública se ha vuelto residual: entre 2020 y 2024, el promedio anual fue de apenas $542 millones, mientras que el gasto en sueldos, bonos, trans-
ferencias y deuda se lleva la mayor parte del presupuesto. De cada $100 que gasta el Estado, más de $80 van a cubrir compromisos fijos. Así es imposible financiar nuevas escuelas, carreteras, hospitales o programas productivos. Se sobrevive, pero no se progresa. En 2024, los Cevallos intentaron hacer recortes: cambiaron de supermercado, eliminaron salidas los fines de semana, compartieron una sola cuenta de streaming. Pero no tocaron los gastos grandes. Acomodaron su realidad, pero no transformaron su estructura.
Lo mismo le ha pasado al Estado ecuatoriano. Ha buscado financiamiento de emergencia, ha emitido bonos internos, ha conseguido préstamos con organismos multilaterales. Pero no ha hecho cambios de fondo. No ha reformado el sistema de pensiones, no ha rediseñado el gasto educativo ni ha simplificado el aparato estatal. Mientras eso no cambie, cualquier ajuste es solo un parche. Se ahorra hoy para gastar igual o más mañana.
¿Cómo saldrán adelante? Para salir de la crisis, los Cevallos saben que ya no basta con recortar gastos. Necesitan sincerar sus cuentas. Luego, renegociar deudas para bajar los intereses. Y, sobre todo, mejorar sus ingresos: quizá un trabajo extra, alquilar una habitación, vender lo que no usan. También quieren empezar a invertir.
Los gastos suben. Suben los intereses del crédito hipotecario (como los $3.572 millones que Ecuador paga en intereses de deuda), y los útiles escolares y medicina de los niños no perdonan. Además, gastaron en vacaciones, en fiestas, les subieron las cuotas del condominio para reforzar la seguridad, entre otros. El sueldo crece menos que los gastos. El sueldo de papá y mamá subió 5% de manera permanente, pero sus gastos
Para el Estado, el camino es similar pero más complejo. Requiere:
Rediseñar su estructura de gasto, especialmente reformar el IESS, que absorbe miles de millones del presupuesto sin sostenibilidad. Hoy, el 40% de las pensiones lo paga el Estado. Fomentar la inversión privada, atrayendo capital para carreteras, puentes y obras públicas. Reorganizar prioridades, apostando por proyectos con retorno económico y social, y dejando atrás gastos ineficientes.
Fortalecer la transparencia, para que cada dólar gastado y que llega como crédito realmente se invierta. (JS)
Conocimiento para una vida mas saludable
La meditación consiste en entrenar la mente para alcanzar un estado de atención plena y serenidad.
En un mundo acelerado, lleno de exigencias y distracciones, la meditación se ha convertido en una herramienta esencial para recuperar la calma, la claridad mental y el equilibrio emocional. Estudios en psicología y neurociencia respaldan sus beneficios, demostrando que su práctica regular puede transformar nuestra calidad de vida. Pero, ¿qué es realmente la meditación, cómo se practica y qué resultados podemos esperar?
¿Qué es la meditación?
La meditación es una práctica milenaria que consiste en entrenar la mente para alcanzar un estado de atención plena y serenidad. No se trata de “dejar la mente en blanco”, sino de observar los pensamientos sin juzgarlos, cultivando la consciencia del momento presente.
Características principales:
1. Atención consciente: Enfocarse en la respiración, un mantra o las sensaciones corporales.
2. No reactividad: Aprender a observar emociones y pensamientos sin reaccio-
nar automáticamente.
3. Relajación profunda: Reducir el estrés y activar el sistema nervioso parasimpático.
4. Autoconocimiento: Descubrir patrones mentales y emocionales que influyen en nuestro bienestar.
Beneficios científicamente comprobados
• Reduce el estrés y la ansiedad: Disminuye los niveles de cortisol (la hormona del estrés).
• Mejora la concentración y memoria: Fortalece la corteza prefrontal, relacionada con la toma de decisiones.
• Regula las emociones: Ayuda a manejar la ira, la tristeza y la frustración con mayor equilibrio.
• Fortalece el sistema inmunológico: Estudios vinculan la meditación con una mejor respuesta inmune.
• Incrementa la felicidad: Promueve la liberación de endorfinas y serotonina.
Tips para meditar correctamente
1. Empieza con poco: 5-10 minutos al día son suficientes para comenzar.
2. Elige un lugar tran-
quilo: Un espacio libre de distracciones facilita la concentración.
3. Enfócate en la respiración: Inspira profundamente por la nariz y exhala lentamente.
4. No luches contra tus pensamientos: Si la mente divaga, redirige suavemente la atención.
5. Prueba diferentes técnicas: Meditación guiada, mindfulness, o mantras pueden adaptarse a tus necesidades.
6. Sé constante: Los beneficios se acumulan con la práctica regular.
Resultados a corto y largo plazo
En semanas: Mayor clari -
“La meditación no es escapar de la sociedad, sino regresar a uno mismo y ver qué hemos estado evitando”.
dad mental, reducción del estrés y mejor manejo emocional.
En meses: Mayor resiliencia, mejora en relaciones interpersonales y mayor autocompasión.
Con años de práctica: Cambios estructurales en el cerebro (neuroplasticidad), mayor sensación de propósito y bienestar integral.
HORÓSCOPO
ARIES
(marzo 21 - abril 19)
Hoy, tu energía y confianza estarán en su punto más alto. Es un buen momento para iniciar proyectos nuevos o abordar desafíos con determinación.
TAURO
(abril 20 - mayo 20)
La estabilidad y el confort estarán en el centro de tus pensamientos hoy. Este es un buen momento para fortalecer tus relaciones y disfrutar del tiempo en casa.
(mayo 21 - junio 21)
La comunicación será fundamental hoy. Podrías recibir noticias importantes o tener una conversación significativa.
(junio 22 - julio 22)
Te sentirás inspirado para expresar tu lado creativo. Usa este impulso para resolver problemas con soluciones innovadoras.
(julio 23 - agosto 22)
La energía estará de tu lado para avanzar en proyectos que te apasionen. Atraerás atención y apoyo de quienes te rodean, pero recuerda mantener la humildad y valorar las contribuciones de otros.
(agosto 23 - septiembre 22)
Hoy es crucial organizar tus prioridades y enfocarte en los detalles. Aprovecha para poner en orden tareas pendientes; tu sentido práctico te ayudará a alcanzar tus objetivos de manera eficiente.
(septiembre 23 - octubre 22)
Escorpio: Estás en una fase de crecimiento personal, y podrías recibir una oportunidad financiera que te ayude en este camino. Evalúa bien antes de comprometerte, y mantén la vista en tus objetivos a largo plazo.
(octubre 23 - noviembre 21)
Su pareja aprecia los detalles cotidianos; no lo olvide. Últimamente ha tenido muchos gastos, revise sus cuentas. La tónica en el trabajo sigue siendo buena. Su estado de salud no sufrirá variaciones importantes.
SAGITARIO
(noviembre 22 - diciembre 21)
Hoy, sentirás una gran necesidad de aventura y aprendizaje. Es un buen momento para planear un viaje, tomar un curso o expandir tus horizontes personales de alguna manera.
(diciembre 22 - enero 19)
Enfócate en tus objetivos profesionales, ya que este es un momento clave para avanzar en tu carrera. Evita distracciones y mantén la vista en tus metas a largo plazo.
ACUARIO
(enero 20 - febrero 19)
Las relaciones sociales estarán favorecidas hoy. Conectar con amigos o colegas te traerá satisfacción y podría abrir nuevas puertas. Aprovecha para fortalecer lazos y compartir tus ideas.
PISCIS
La introspección será esencial hoy. Dedica tiempo a escuchar tus emociones y reconectar contigo mismo. Aprovecha para meditar o reflexionar sobre tus próximos pasos y cuidar tu bienestar espiritual.
Un experimento en la Antártida capta señales que
desafían todas las leyes conocidas de la física
Entre todos los experimentos que se están realizando actualmente en la Antártida, hay uno que destaca. La Antena Antártica de Impulso Transitivo (ANITA) lleva casi dos décadas funcionando y ha sido diseñada para estudiar neutrinos cósmicos de ultra energía (UHE). Para ello utiliza una serie de antenas de radio suspendidas de un globo de helio que vuela a una altura de unos 37 km de altura. Pero ahora ha detectado algo inesperado, algo que, según los responsables del hallazgo, desafía la física establecida.
Otto Arosemena Gómez 1924-1984
Otto Arosemena Gómez fue hijo del señor Luis Alberto Arosemena Tola y de la Señora Mercedes Gómez Santitevan. Arosemena Gómez fue un político y abogado guayaquileño nacido el 19 de julio de 1925 en Guayaquil – Ecuador. Murió el 20 de abril de 1984 en Guayaquil – Ecuador a sus 58 años de edad, por un infarto agudo al miocardio.
Arosemena Gómez ascendió al cargo de la presidencia y lideró al país desde 16 de noviembre de 1966 hasta el 31 de agosto de 1968. Su periodo duró 2 años, de modo que no logró cumplir un mandato completo de 4 años. Esto debido a que el mismo convocó la elecciones presidenciales.
Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer las oportunidades de formación continua y el acceso al conocimiento.
En el marco del proceso de carnetización digital, se ha firmado un importante convenio de cooperación con Aicad Business School, una reconocida institución internacional especializada en formación superior, innovación académica y desarrollo
profesional.
Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer las oportunidades de formación continua y el acceso al conocimiento para docentes y personal educativo, quienes, a partir de esta alianza, podrán acceder a una serie de
beneficios exclusivos, entre los que destacan:
• Becas.
• Descuentos especiales en maestrías.
• Acceso a publicaciones académicas.
La colaboración con Aicad Business School represen-
REUNIÓN. Encuentro en el que se formalizó el convenio de cooperación con Aicad Business School.
ta un avance en términos de desarrollo profesional para la comunidad educativa, Además, esta iniciativa, busca seguir promoviendo una educación de excelencia, accesible y alineada con las tendencias internacionales del conocimiento y la tecnología. (DLH)
EXTRACTOS
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN
Juicio No. 12203-2024-00789
A: los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fueron HUGO ALBERTO LARENAS VALLEJO y
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON QUEVEDO. Quevedo, martes 10 de junio del 2025, a las 16h29 EXTRACTO DE CITACIÓN
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE GUNTHER GASTON CEDEÑO PERALTA(+) hecho ocurrido en el cantón GUAYAS/GUAYAQUIL/SUCRE el 30 de Marzo del 2020.,
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LUZ INES PERALTA GAMARRA (+) hecho ocurrido en el cantón GUAYAS/GUAYAQUIL/XIMENA el 10 de Febrero del 2007,
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE TOMÁS PRIMITIVO CEDEÑO MACIAS (+) hecho ocurrido en el cantón GUAYAS/GUAYAQUIL/CARBO el 14 de Agosto de 1979.
SE LE HACE SABER: Que en esta Unidad Judicial se tramita el juicio de INVENTARIO No. 12203-2024-00789, planteado por el Ab. Francisco Estuardo Briones Campozano en calidad de Procurador Judicial de la señora REBECA YAMILE CEDEÑO PERALTA, en contra de: MILDRED GERMANIA DE LOURDES CEDEÑO PERALTA CARLOS JAIME CEDEÑO PERALTA FELIX BORIS VLADIMIR CEDEÑO PERALTA MELVA ANUNCIATA CEDEÑO PERALTA ENMA SARA CEDEÑO PERALTA y ATILIO IVÁN CEDEÑO PERALTA., HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de: GUNTHER GASTON CEDEÑO PERALTA(+) LUZ INES PERALTA GAMARRA (+) TOMAS PRIMITIVO CEDEÑO MACÍAS (+).
OBJETO DE LA DEMANDA: El procurador judicial en su demanda solicita que mediante el procedimiento sumario la EXISTENCIA Y APROBACIÓN DEL ENLISTAMIENTO Y AVALÚO DEL ACERVO SUCESORIO MATERIA DEL INVENTARIO, y que LA PRETENSIÓN CLARA Y PRECISA QUE SE EXIGE.- Con los antecedentes expuestos y al amparo de lo establecido en los numerales 1, 2 y 3 del Art. 240 del Código Orgánico de la Función Judicial y Arts. 142, 143. 144. y numeral 2 del Art. 334 numeral 4 y 5, y Art. 341 del Código Orgánico General de Procesos, solicito que previo la formación del respectivo inventario y avalúos de los bienes se procedan a su liquidación DE INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS HEREDITARIOS.
CUANTÍA: $85.386,29 USD (OCHENTA Y CINCO MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y SEIS 00/100) DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA, CON VEINTINUEVE CENTAVOS DE DÓLAR.
TRÁMITE: SUMARIO
JUEZ DE LA CAUSA: Dra. Sonia Aguilar Coello.- Quien mediante auto de calificación de demanda de fecha miércoles 9 de abril del 2025, a las 14h51: ordena en su numeral SÉPTIMO: Cítese a los herederos presuntos y desconocidos del causante que en vida se llamó A) GUNTHER GASTON CEDEÑO PERALTA(+) B) LUZ INES PERALTA GAMARRA (+) C) TOMAS PRIMITIVO CEDEÑO MACIAS (+)., por medio de la prensa, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, toda vez que la parte actora afirma bajo juramento de que le es imposible determinar la residencia o domicilio actual de dichos herederos presuntos y desconocidos, por lo que se dispone que la Secretaría de la Unidad confiera los extractos correspondientes y se publiquen en uno de los Diarios de mayor circulación que se editan en esta localidad, publicación que se hará con letra tipo helvática, con tamaño de fuente No. 8 y a doble columna.- CÚMPLASE y NOTIFÍQUESE.Quevedo, 10 de junio del 2025.
AB. VERÓNICA VILLACIS VASQUEZ
SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO
VILLACIS VASQUEZ VERONICA ALICIA
SECRETARIO/A
P-0933-01-72
FABIOLA ARGENTINA
SCHETTINI LANDAZURI. SE LE HACER SABER QUE dentro del : Juicio No. 12331-2025-00319,
en el proceso civil, tipo de Proceso: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO.
EXTRACTO AL PÚBLICO
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO: LEONARDO ORLANDO AURIA RODRIGUEZ.
SE LE HACE SABER: Que Sorteo correspondió a esta Unidad Judicial tramitar el juicio VOLUNTARIO DE INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS No. 12203-2025-00011 presentada por la señora NICOLE KATHERINE AURIA SUAREZ Y LEONARDO ORLANDO AURIA SUÁREZ en contra de JESSENIA MARIBEL ARGUELLO PARRAGA y herederos desconocidos de quien en vida fue LEONARDO ORLANDO AURIA RODRIGUEZ.
Cuyo extracto es como sigue:
ACTORA: NICOLE KATHERINE AURIA SUAREZ Y LEONARDO ORLANDO AURIA SUÁREZ.
OBJETO DE LA DEMANDA: Señor Juez con la inscripción de defunción se justifica el fallecimiento de quien en vida fuera nuestro padre LEONARDO ORLANDO AURIA RODRIGUEZ, quien falleció el 6 de marzo del 2010, en este Cantón Quevedo, Provincia de los Ríos, el causante señor LEONARDO ORLANDO AURIA RODRÍGUEZ falleció sin dejar testamento, a su muerte le sobreviven sus hijos dejando como únicos herederos universales a NICOLE KATHERINE AURIA SUAREZ, LEONARDO ORLANDO AURIA SUAREZ y DANNY ORLANDO AURIA CUASPUD, el mismo que dejó como bienes hereditarios los siguientes bienes, inmueble casa tipo villa, solar de terreno signado Nro.3 de la manzana “D” ubicado en la lotización San Vicente del cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos. Señor Juez concurrimos ante su autoridad señor Juez para demandar como efecto así demandamos conforme procedimiento voluntario que usted proceda a la apertura de la sucesión y la formación del inventario solemne y avalúo del bien inmueble.
JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Edgar Ricardo Moreira Contreras Juez de esta Unidad Judicial de la Familia Mujer, Niñez y Adolescencia de Quevedo, mediante Auto Interlocutorio de Calificación de fecha martes 21 de enero del 2025, las 10h37, se ordenó citar por la prensa a los Herederos desconocidos de quien en vida se llamó LEONARDO ORLANDO AURIA RODRIGUEZ, se procede conforme lo determina el Art. 146, inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos y conforme se ha acompañado el certificado de defunción del Sr. LEONARDO ORLANDO AURIA RODRIGUEZ, hecho ocurrido en el Cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, el 6 de marzo del 2010, por lo que se acredita el fallecimiento del mencionado causante, SE DECLARA ABIERTA LA SUCESIÓN INTESTADA, de sus bienes desde el momento de su fallecimiento, disponiendo que se ponga en conocimiento del público mediante la correspondiente publicación en un extracto en uno de los diarios de mayor circulación que se editan en esta localidad.
Particular que comunico para los fines de Ley. Quevedo, 12 de junio del 2025
Ab. Galo Luis Mendoza Segovia SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO P-0933-01-72
ACTOR: MARIBEL ELOISA GILCES CEVALLOS. DEMANDADOS: herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fueron HUGO ALBERTO LARENAS VALLEJO y FABIOLA ARGENTINA SCHETTINI LANDAZURI. OBJETO DE LA DEMANDA. El actor solicita que mediante sentencia y previo al trámite del procedimiento de PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO se declare haberse operado a su favor, la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio sobre un bien inmueble, ubicado en la Ciudad de Quevedo provincia de Los Ríos, cuyos linderos son los siguientes: Por el Norte en 20 metros con terrenos de propiedad del Sr. Hugo Alberto Larena Vallejo; Por el Sur, en 20 metros con terrenos de la propiedad del Sr. HUGO ALBERTO LARENAS VALLEJO, Por el Este:con terrenos de propiedad de la Sra. Maria Esther Galarza Icaza en 10 metros y en 10 metros con terrenos con terrenos de propiedad del Sr. Hugo Alberto Larena Vallejo y por el Oeste en 20 metros con la calle pública 18ava dando una superficie total de 400 metros cuadrados en la que me encuentro en posesión de forma pacífica e ininterrumpida por más de veinte años (20) con ánimos de señora y dueña, ya que en él reside junto a su familia de forma ininterrumpida .Ampara su demanda en lo que disponen los Arts. 2392, 2393, 2397, 2398 y 622 del Código Civil Vigente.-
CUANTÍA: INDETERMINADA TRÁMITE: ORDINARIO. JUEZA DE LA CAUSA: Ab. Raul Antonio Goyes Reyes , Juez de la Unidad Primera de lo Civil y Mercantil de Los Ríos,
quien mediante auto de fecha martes 15 de abril del 2025 a las 15h00; admite la demanda a trámite mediante procedimiento ordinario por Prescripción Adquisitiva de Dominio y ordena citar a los demandados ALEX FERNANDO LARENAS SCHETTINI, HUGO GEOVANNY LARENAS SCHETTINI, JOSE SANTIAGO LARENAS SCHETTINI herederos conocidos de ALBERTO LARENAS VALLEJO y FABIOLA ARGENTINA SCHETTINI LANDAZURI y a PIEDAD ESTHER ARROYO DUEÑAS en calidad de cónyuge sobreviviente del Sr. ALBERTO LARENAS VALLEJO por la prensa conforme lo establece el Art. 58 del Código General de Procesos, por cuanto el actor bajo juramento declaró que le ha sido imposible determinar la individualidad, domicilios o residencias de los demandados y que se inscriba la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Quevedo.Lo que llevó a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar correo electrónico o casilla judicial en esta ciudad para que reciban sus notificaciones y que deberán comparecer a juicio dentro de los treinta días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario se dictará sentencia.- Certifico.Quevedo, 27 de agosto del 2024.
Ab. HERNAN ALFONSO RIVERA SOLORZANO SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL Y MERCANTIL DE QUEVEDO
/LUNES/ 16/JUNIO/2025 P
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO: LEONARDO ORLANDO AURIA RODRIGUEZ. SE LE HACE SABER: Que Sorteo correspondió a esta Unidad Judicial tramitar el juicio VOLUNTARIO DE INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS No. 12203-202500011 presentada por la señora NICOLE KATHERINE AURIA SUAREZ Y LEONARDO ORLANDO AURIA SUÁREZ en contra de JESSENIA MARIBEL ARGUELLO PARRAGA y herederos desconocidos de quien en vida fue LEONARDO ORLANDO AURIA RODRIGUEZ.
Cuyo extracto es como sigue:
ACTORA: NICOLE KATHERINE AURIA SUAREZ Y LEONARDO ORLANDO AURIA SUÁREZ. OBJETO DE LA DEMANDA: Señor Juez con la inscripción de defunción se justifica el fallecimiento de quien en vida fuera nuestro padre LEONARDO ORLANDO AURIA RODRIGUEZ, quien falleció el 6 de marzo del 2010, en este Cantón Quevedo, Provincia de los Ríos, el causante señor LEONARDO ORLANDO AURIA RODRÍGUEZ falleció sin dejar testamento, a su muerte le sobreviven sus hijos dejando como únicos herederos universales a NICOLE KATHERINE AURIA SUAREZ, LEONARDO ORLANDO AURIA SUAREZ y DANNY ORLANDO AURIA CUASPUD, el mismo que dejó como bienes hereditarios los siguientes bienes, inmueble casa tipo villa, solar de terreno signado Nro.3 de la manzana “D” ubicado en la lotización San Vicente del cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos. Señor Juez concurrimos ante su autoridad señor Juez para demandar como efecto así demandamos conforme procedimiento voluntario que usted proceda a la apertura de la sucesión y la formación del inventario solemne y avalúo del bien inmueble.
FUNDAMENTO DE LA DEMANDA: Acorde a lo que establece con el Art. 334 y 335 del Código Orgánico General de Procesos
TRÁMITE: VOLUNTARIO
CUANTÍA: Por su naturaleza es indeterminada. JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Edgar Ricardo Moreira Contreras Juez de esta Unidad Judicial de la Familia Mujer, Niñez y Adolescencia de Quevedo, mediante Auto Interlocutorio de Calificación de fecha martes 21 de enero del 2025, las 10h37, se ordenó citar por la prensa a los Herederos desconocidos de quien en vida se llamó LEONARDO
ORLANDO AURIA RODRIGUEZ, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, toda vez que los actores afirmaron bajo juramento de que le es imposible determinar la residencia o domicilio actual de dichos herederos desconocidos. -
Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico en esta ciudad para que reciba sus notificaciones físicas y electrónicas y que deberán comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario podrán ser declarados rebeldes. - Certifico. -
Particular que comunico para los fines de Ley.
Quevedo, 12 de junio del 2025
Ab. Galo Luis Mendoza Segovia
SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO
P-0933-01-72
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: AVENDAÑO
ITURRALDE GUDELIA
MERCEDES
SE LES HACE SABER: Que le correspondió conocer a esta Unidad Judicial el proceso Ejecutivo de Cobro de Pagaré a la Orden No.12331-2021-00953
presentada por el señor
Ab. Francisco Honorato Villavicencio Ochoa procurador judicial de la compañía QUEVECREDICAR S.A., cuyo extracto de demanda y providencia es como sigue:
ACTOR: Ab. Francisco Honorato Villavicencio Ochoa procurador judicial de la compañía QUEVECREDICAR S.A.
DEMANDADO:
Juicio No. 12203-2024-00789
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON QUEVEDO. Quevedo, martes 10 de junio del 2025, a las 15h44 APERTURA DE SUCESIÓN AL PÚBLICO SE LE HACE SABER
Que por Sorteo de Ley, le ha tocado a esta Unidad avocar conocimiento del juicio N°12203-202400789, procedimiento voluntario de INVENTARIO, seguido por el Ab. Francisco Estuardo Briones Campozano en calidad de Procurador Judicial de la señora REBECA YAMILE CEDEÑO PERALTA, en contra de MILDRED GERMANIA DE LOURDES CEDEÑO PERALTA CARLOS JAIME CEDEÑO PERALTA FELIX BORIS VLADIMIR CEDEÑO PERALTA MELVA ANUNCIATA CEDEÑO PERALTA ENMA SARA CEDEÑO PERALTA y ATILIO IVÁN CEDEÑO PERALTA., HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de: GUNTHER GASTON CEDEÑO PERALTA(+) LUZ INES PERALTA GAMARRA (+) TOMAS PRIMITIVO CEDEÑO MACÍAS (+)., en la que la señora Dra. Sonia Aguilar Coello, Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quevedo Provincia de Los Ríos, declara ABIERTA LA SUCESIÓN de los bienes dejados por los extintos señores GUNTHER GASTON CEDEÑO PERALTA(+) hecho ocurrido en el cantón GUAYAS/GUAYAQUIL/SUCRE el 30 de Marzo del 2020., LUZ INES PERALTA GAMARRA (+) hecho ocurrido en el cantón GUAYAS/ GUAYAQUIL/XIMENA el 10 de Febrero del 2007, TOMÁS PRIMITIVO CEDEÑO MACIAS (+) el 14 de Agosto del 1979 hecho ocurrido en el cantón GUAYAS/GUAYAQUIL/CARBO, disponiendo que se ponga en conocimiento del público, mediante la correspondiente publicación de un extracto en uno de los Diarios de mayor circulación que se editan en esta localidad; NOTIFIQUESE y CUMPLASE.Particular que comunico para los fines de Ley. Quevedo, 10 de junio del 2025
Ab. Verónica Villacis Vasquez
SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO
VILLACIS VASQUEZ VERONICA ALICIA SECRETARIO/A
P-0933-01-72
AVENDAÑO ITURRALDE GUDELIA MERCEDES y GLORIA GUDELIA ITURRALDE PARRALES OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante manifiesta que: Señor juez, por el mérito de las consideraciones legales establecidas en el Código de Comercio y el Código Orgánico General de Procesos, al ser la obligación clara, líquida, pura, determinada, de plazo vencido y exigible, solicito a su señoría que mediante sentencia disponga que las señoras ITURRALDE PARRALES GLORIA GUDELIA, en calidad de deudora principal y AVEDAÑO ITURRALDE GUDELIA MERCEDES, en su calidad de garante, por suscribir pagaré a la orden, cancelen a mi representada lo siguiente: a).- El capital adeudado que asciende a DIECISEIS MIL SESENTA Y DOS DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($16.062,00); b).- Los intereses normales calculados a la máxima tasa vigente permitida por la ley, desde la fecha de suscripción del pagaré; c).-
La comisión que rige para este tipo de operaciones; d).- Los intereses de mora con la tasa vigente a la fecha de su total de la cancelación; e).- Los impuestos legales establecidos a favor de SOLCA R.O. N°. 366 de Enero 3 de 1990; f).- Los gastos procesales y costas; g).- Los honorarios del abogado defensor.-
CUANTÍA: $16.062,00
TRÁMITE: EJECUTIVO. JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Willam Patricio Panchi Chancusig;La demanda que antecede, conforme disponen los Artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la califica de clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en la ley, la misma que se fundamenta en una pagare a la orden, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 ibídem, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; Por lo que se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO EJECUTIVO; 2.-
COMPAÑÍA ANÓNIMA SELECTIVOS SIETE DE OCTUBRE ANULACIÓN DE ACCIÓN
Por haberse extraviado los Títulos de acciones de la Compañía Anónima Selectivos 7 de Octubre “SELECSIETE” de conformidad con el art. 197 De la Ley de Compañías SE PUBLICA LA ANULACIÓN DE LOS TÍTULOS No. 51 de quinientas (500) acciones ordinarias y nominativas de 0,04 centavos de dólares cada una equivalente a 20 dólares del capital liberado numeradas del 51.951 al 52.450 de Propiedad de la señora FANNY YOLANDA GARCIA ROMERO. Transcurridos los treinta días de la fecha de la última publicación se anule el título extraviado y se emitirá el nuevo Título a favor de la señora FANNY YOLANDA GARCIA ROMERO. Quevedo, mayo 26 del 2025
Ing. Priscila Ibarra Mora GERENTE GENERAL
CITACION: Se ordena citar a los demandados señores ITURRALDE PAREDES GLORIA GUDELIA en calidad de deudora principal; y, la señora AVEDAÑO ITURRALDE GUDELIA MERCEDES en calidad de garante, (...) OTRA PROVIDENCIA; Agréguese el acta de declaratoria bajo juramento de la imposibilidad de determinar el domicilio o residencia, toda vez que la parte actora ha procedido a suscribir el acta de declaratoria bajo juramento sobre la imposibilidad de determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la parte demandada señora AVENDAÑO ITURRALDE GUDELIA MERCEDES, cítese conforme lo determina el Art. 56 del COGEP, para cuyo acto la actuaria del despacho elabore el extracto respectivo y lo entregue a la parte accionante.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.Quevedo, 02 de junio de 2025
A b. María Lorena Rodríguez Salinas. Msc. Secretaria de la Unidad Judicial con sede en el Cantón Quevedo
OPERACIONES. Sin una Ley de Inteligencia, las autoridades de Ecuador ya han hecho vigilancias y seguimientos de llamadas a personas sospechosas de crímenes.
La Fiscalía presentará pericias de seguimientos al círculo cercano de Adolfo Macías, alias Fito. La receptación de llamadas permitió abrir el caso Blanqueo Fito.
En el caso Blanqueo Fito se acusa a Adolfo Macías, alias Fito, líder de los Choneros, de haber lavado 24 millones de dólares, junto con su círculo familiar.
Para armar la causa, la Unidad de la Lucha Contra la Corrupción emitió un acto urgente para receptar las llamadas y realizar seguimientos a los familiares que – según la Fiscalía— lavaban activos por medio de empresas fachada y el uso de dinero en efectivo para comprar millonarios bienes.
Según la Fiscalía, por medio de drones, la Policía Nacional revisó los bienes inmuebles de Fito (prófugo de la justicia) y de sus padres, hermanos, esposa,
hijos mayores de edad y su novia.
Actualmente, el caso Blanqueo Fito está en etapa de instrucción fiscal (90 días). En agosto, una vez cumplida esta fase, la Fiscalía deberá solicitar que se fije hora y fecha para la audiencia preparatoria de juicio. En esa fase – según lo dicho en la audiencia de formulación de cargos– se presentarán las pericias de las llamadas, de las vigilancias y seguimientos hechos a quienes formarían parte de la red de lavado, fruto del narcotráfico y otros delitos como el tráfico de armas, extorsiones y más.
Las autoridades pudieron actuar y hacer vigilancias y
seguimientos, pese a que no estaba aprobada la Ley de Inteligencia. De hecho, en otros casos como el del asesinato de Fernando Villavicencio, también los equipos de Inteligencia hicieron vigilancias y seguimientos. Es por eso que Pablo Encalada, abogado penalista, ha advertido sobre los excesos de la nueva Ley de Inteligencia. “En países democráticos estas leyes no existen”, detalla Encalada.
Y es que uno de los puntos más controversiales de la Ley es que haya vigilancias y seguimientos sin una orden judicial.
$24 millones de lavado A través de cuatro empresas
los familiares de Fito lograron lavar 24 millones de dólares. Así lo informó el 2 de junio de 2025, el ministro de Interior, John Reimberg , tras 33 allanamientos en Guayas, Manabí y Pichincha , que atacaron directamente a la financiación de la estructura criminal de los Choneros, grupo liderado por Fito, cuyo paradero es desconocido desde enero de 2024.
Reimberg mencionó que 47 bienes fueron incautados, más las cuatro compañías que servían de fachada, lo que dio el nombre al caso Blanqueo Fito, que investiga el lavado de activos. A esto se suma la detención de seis personas del círculo familiar
En mayo de 2025, el Jefe de la Unidad Nacional de Lucha contra el Crimen Organizado solicitó la interceptación de teléfonos y comunicaciones de los familiares de alias Fito.
Seis personas cumplen prisión preventiva por el caso Blanqueo Fito.
de Fito: hermanos, cuñados y su novia, quien ya cumple prisión preventiva.
Las duras de las empresas Las cuatro empresas que se usaban para lavar el dinero de Fito están a nombre de su esposa Mariela Peñarrieta Tuárez. Se trata de la compañía de agua Queenwater S.A.
Otra compañía a su nombre es la de Transporte de Carga Pesada, donde Jorge Peñarrieta – cuñado de Fito– figura como gerente. Mientras que Ferromundo estaba a nombre de Verónica Briones, novia de Fito, quien está en la cárcel de mujeres de Guayaquil. En esta compañía también aparece como gerente el hermano de la novia de Fito: José José Gregorio Briones Zambrano. La cuarta compañía fachada se llama Iris limpieza y estaba a nombre del hermano de alias Fito, Yandry Nicomedes Macías Villamar, quien fue aprehendido en Calderón, norte de Quito. El gerente era el otro hermano: Ronald Xavier Macías. (DLH)
Se presume que el menor fue una víctima colateral del atentado.
BABAHOYO. Un violento hecho cobró la vida de un padre y su hijo la noche del sábado, en el interior de un cangrejal ubicado en la Av. 10 de Agosto y Pedro Carbo, en Babahoyo a pocas horas de conmemorarse el Día del Padre.
Las víctimas fueron identificadas como Galo Moreno, de 35 años, y su hijo Mathius Moreno, de apenas 12 años. Según información preli-
minar, dos sujetos a bordo de una motocicleta llegaron hasta el lugar donde se encontraban padre e hijo y, sin mediar palabra, abrieron fuego contra ellos. Tras el ataque armado, los presuntos sicarios huyeron con rumbo desconocido, mientras que testigos alertaron a la Policía Nacional. Se presume que el menor fue una víctima colateral del atentado, ya que los prime-
HECHO. Las investigaciones continúan para determinar el origen de los objetos y su vínculo con las amenazas reportadas.
Requisa en cárcel tras denuncia de PPL por extorsión
QUEVEDO. Una intervención conjunta entre el Ejército, la Policía Nacional y el SNAI permitió decomisar
artículos prohibidos en el pabellón de máxima seguridad del Centro de Rehabilitación Social de Quevedo.
El operativo se activó luego de que una persona privada de libertad denunciara amenazas y extorsiones contra su familia desde el interior del centro. Durante el registro, las autoridades encontraron 7 celulares, 4 audífonos, 2 cables USB, un cargador y 13 cigarrillos.
ros indicios apuntan a que el objetivo principal era el adulto.
Heridos colaterales
Durante el tiroteo, otras dos personas resultaron heridas y fueron trasladadas de inmediato a una casa de salud, donde reciben atención médica.
La Policía informó que Galo Moreno tenía antecedentes penales por varios delitos, lo que podría estar relacionado con el móvil del crimen. Personal de Criminalística y de la Dinased
SICARIATO. Durante el ataque armado otras dos personas resultaron heridas.
acudieron al sitio para levantar indicios y proceder con el traslado de los cuerpos al Centro Forense de Babahoyo.
Las autoridades han iniciado una investigación
para dar con el paradero de los responsables y esclarecer el hecho. La Policía aseguró que se redoblarán los esfuerzos para evitar que la muerte del menor quede en la impunidad. (KAT)
BABAHOYO. Do s pre suntos extorsionadores fueron detenidos la tarde del viernes por agentes de la Unidad Antisecuestros y Extorsión (Unase), tras ser acusados de amenazar a una funcionaria pública para exigirle el pago de mil dólares a cambio de no atentar contra su integridad ni la de su familia. La captura se llevó a cabo alrededor de las 18:00, luego de un proceso de seguimiento e inteligencia que se inició tras una denuncia anónima. El operativo se ejecutó en la ciudad de Babahoyo, provincia de Los Ríos.
Según las autoridades, uno de los detenidos tiene 18 años, mientras que el otro,
EXTORSIÓN. Uno de los detenidos sería un funcionario público.
de 37 años, este último funcionario de un municipio de la provincia. En el momento de la aprehensión, se les incautaron teléfonos celulares que contenían mensajes amenazantes dirigidos a la víctima. Los sujetos se habrían identificado como miembros de una banda delictiva, utilizando estos mensajes para intimidarla.
Ambos detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad competente, que definirá su situación legal en las próximas horas.
La Policía Nacional reiteró su compromiso con la lucha contra el delito y recordó a la ciudadanía la importancia de denunciar cualquier tipo de amenaza o intento de extorsión. (KAT)
Hay expectativa por el futuro de la Conaie debido a la elección del nuevo Consejo de Gobierno. Una organización plantea la reelección de Leonidas Iza para la Presidencia. ¿Qué dicen otros dirigentes indígenas?
La unidad del movimiento indígena, fragmentada en la época de las elecciones presidenciales de Ecuador, aún no se ha restituido, así lo manifiestan algunos dirigentes indígenas de cara al VIII Congreso de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
Leonidas Iza asumió la presidencia de la Conaie desde el 27 de junio de 2021 y lidera el Consejo de Gobierno conformado por otros nueve miembros. Mientras unos dirigentes indígenas piden su salida, otros esperan que sea reelegido, pero eso solo se conocerá una vez que se presenten las candidaturas en el Congreso y se elija otro Consejo de Gobierno.
¿Quiénes apoyan a Iza?
Rafael Negrete, presidente del Movimiento Indígena Campesino de Cotopaxi (MICC), asistió al Consejo Ampliado de la Conaie que se efectuó el 13 de junio de 2025 en Quito. “Cotopaxi, con las 33 organizaciones de base hemos propuesto un mandato, el mandato es sostener la reelección del compañero Leonidas Iza”, afirmó ese día. El MICC pertenece a la regional Ecuarunari, de la Sierra.
Sin embargo, Negrete reconoció que para lograr la reelección es necesario el respaldo de las bases y de las otras dos regionales de la Costa y la Amazonía: “Si no tenemos la condición, tampoco vamos a insistir en la precandidatura, tendríamos que ver un perfil donde podamos apoyar”, indicó.
Amazónicos tendrán su candidato
Federico Tapuy, presidente de la Federación de Organizaciones Indígenas de Napo, también participó en el Consejo Ampliado. Es parte de la regional amazónica Confeniae. Anticipó que el acuerdo que hizo Pachakutik (PK), organización política de la Conaie, con
la Revolución Ciudadana (RC) en la segunda vuelta electoral será planteado en el Congreso: “Ahí se discutirá por qué eso no puede pasar, en la Amazonía no hubo consulta ni a otros pueblos”.
En la Confeniae hay alrededor de cinco perfiles para la Presidencia de la Conaie, pero el 21 de junio en Puyo se definirá una candidatura, dijo Tapuy: “Están los compañeros Agustín Wachapá, está Marlon Vargas. Tenemos que consensuar el 21, vamos a debatir bastante”.
Efectos de una reelección de Iza
Luis Pachala fue titular de la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionali-
dades durante el Gobierno de Guillermo Lasso hasta julio de 2022. Recuerda que en el estatuto de la Conaie registrado en la Secretaría no consta la figura de la reelección.
“Conozco que lo quieren candidatizar nuevamente bajo el principio de la autodeterminación de los derechos colectivos, pero la Conaie ya se sometió al régimen ordinario del Estado”, argumenta Pachala. El artículo 26 del estatuto, que reposa actualmente en la Secretaría, señala que los miembros del Consejo de Gobierno serán electos por el Congreso para un periodo de tres años y no serán reelegidos en un periodo consecutivo.
Fernando Guamán, presidente de la Confederación
El VIII Congreso de la Conaie se desarrollará los días 18, 19 y 20 de julio de 2025, en la sede ubicada en Conocoto.
para exigir, para proponer ante las autoridades las grandes demandas de los pueblos y nacionalidades. El compañero Leonidas, en estos años, ha utilizado a la Conaie para las movilizaciones, buscando su candidatura a la Presidencia (de la República). Eso ha dispersado a las organizaciones y ha habido un fraccionamiento”. Dice que por ese motivo no hubo mayor apoyo a Iza en la primera vuelta electoral de febrero de 2025 y menos habrá en el Congreso.
Guamán plantea que en el Congreso se debe dejar clara una postura: “Que cualquier presidente o cualquier Consejo de Gobierno que sea electo tiene que concentrarse honestamente en el tema organizativo y en ese Congreso tiene que romperse esa alianza que hicieron con la RC, nosotros tenemos nuestro brazo político que es PK”.
del Movimiento Indígena de Chimborazo (Comich), apunta que por el artículo 26 Iza “tendrá que esperar este periodo para en el próximo poder participar”. Duda que un segundo periodo de Iza mejore la situación de la Conaie: “Sí ha estado al frente de la organización y no ha podido consolidar, unificar, no se diga con otros tres años más. Creo que se viene prácticamente el debilitamiento de la Conaie. Veo difícil que Iza, una vez reelegido, vuelva a unificar porque hay distanciamientos serios, no es personal, es el distanciamiento ideológico”. Cuestiona la dirección de Iza: “Nuestras bases están preocupadas porque la Conaie no fue creada para ser otro partido político más, sino para luchar,
Cecilia Velasque, excoordinadora de PK y parte del movimiento indígena, también destaca la legalidad: “Los estatutos de la Conaie no permiten la reelección, hasta ahí tenemos entendido como bases. Respetamos la decisión tomada por el MICC, donde habían decidido que se apoyaría la reelección del actual presidente, pero como no existe esa figura tendrá dificultades”.
Proyecta algunos efectos si Iza resulta reelegido. “Si continuara, en el supuesto no consentido, profundizaría la división y se debilitarían los procesos organizativos provinciales porque ya ha perdido ese control, ese liderazgo. Esa autoridad de ser dirigentes del Consejo de Gobierno la han perdido y lo podemos ver claramente en las decisiones que han tomado los compañeros asambleístas. Si es que continuara, las heridas y las brechas serían mucho más grandes de las que están”, advierte. (KSQ)
Mientras el Pleno del Cpccs analiza posibles cambios al reglamento del concurso para designar al nuevo Fiscal General del Estado, hay abogados que piden eliminar o reformar artículos considerados polémicos.
Mientras el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) analiza posibles cambios al reglamento del concurso para designar al nuevo titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), más voces se suman para que del documento se eliminen o se reformen articulados considerados polémicos.
El artículo 22, numeral 21 del reglamento, vigente desde septiembre de 2024, por ejemplo, prohíbe la participación de abogados que hayan ejercido patrocinio judicial penal como defensor en 39 tipos de delitos (narcotráfico, delincuencia organizada…) en los últimos 10 años.
Para los gremios de abogados, esta posibilidad criminaliza el libre ejercicio de los profesionales del derecho, que están para garantizar el principio constitucional del derecho a la defensa que tienen los ciudadanos.
El Colegio de Abogados de Pichincha y la Federación Nacional de Abogados (Fenade) no son los únicos que han
planteado su objeción a esta posibilidad. A estos criterios se suma el de abogados penalistas que ven al Cpccs como un organismo que “brilla por la inoperancia”.
Marcelo Dueñas se refirió al Cpccs en esos términos al recordar que han pasado varios meses y no hay avances en el concurso.
El abogado penalista señaló que el principio constitucional prohíbe la discriminación por cualquier concepto, por lo que el reglamento, “fraguado” por el Cpccs, que intenta discriminar a los profesionales que han intervenido en defensas de más de 30 delitos, solo facilita el camino para que jueces , fiscales o burócratas que no tienen el mínimo conocimiento de la materia penal busquen ocupar el cargo.
Dueñas calificó como “aberrante” el concepto del Cpccs para acomodar a postulantes que no han ejercido la profesión en materia penal, sino en materia civil, de la niñez o laboral.
Aclaró que los abogados penalistas están obligados a defender a personas que han actuado al margen de la ley, acusados o procesados en materia penal. “Esto no puede ser considerado como un punto negativo porque lo único que se hace es ejercer la profesión”. Cree que el Cpccs debería tener un criterio propio para buscar el mejor perfil para Fiscal y no esperar el pronunciamiento de la sociedad o que se presenten impugnaciones.
‘Principios éticos son indispensables’ La abogada penalista Lorena Grillo dijo que se debe tomar en cuenta que el candidato no tenga vínculos con grupos de delincuencia organizada, más allá de ejercer una defensa técnica. Esto es “muy diferente” a abogados que han formado parte de las estructuras criminales ejerciendo defensas.
“Hay un límite que debe marcarse, entre ejercer una defensa de conformidad con
las leyes y procedimientos, porque otra cosa es que, como abogado forme parte de la estructura criminal y utilice la profesión de manera desleal para tratar de beneficiar a integrantes de una organización”.
Para Grillo, esta es la línea que no se debe transgredir para el caso de un postulante a fiscal, porque atentaría contra los principios éticos, indispensables para la designación de un Fiscal.
‘Artículo 22 se podría reformar’’ Una alternativa que planteó el abogado Pablo Encalada es que el Cpccs trate de “matizar”, “aclarar” y “reformar” el artículo 22 del reglamento del concurso. “No puede verse (esta posibilidad) como en blanco y negro, porque con este tipo de artículos lo que se busca es la probidad y la confianza en el sistema”. Por ello, opina que el Cpccs podría aclarar esa disposición en torno a que no podrán participar quienes hayan defendi-
do, por ejemplo, a líderes de organizaciones criminales.
“Si defendieron narcotraficantes o líderes de las organizaciones criminales, creo que está bien que se haya incorporado esa inhabilidad”.
Observaciones tienen sustento
“En la medida que se incorporen restricciones que impidan una mayor participación de postulantes al cargo del fiscal, al mismo tiempo se está limitando la posibilidad de contar con un amplio espectro de participantes para poder escoger al mejor”. Así se refirió el abogado Edgar Neira, quien calificó de “sustentadas” y “sensatas” las observaciones del Colegio de Abogados.
Dijo que es importante tener presente que, dada la delicadeza de las funciones, se busca evitar el conflicto de intereses, es decir, que no sea elegido un fiscal que defienda casos propios de su actividad profesional, sino que además plantee soluciones a los problemas del sistema judicial. Los abogados en ejercicio son quienes deben tener la oportunidad de participar, subrayó. “De otra manera, el concurso se reduciría a (la participación) de académicos y funcionarios públicos, eso no es posible, creo que el país exige otro tipo de condiciones y requisitos”.(SC)
Sustancias psicoactivas presentadas con empaques coloridos y una oferta de ‘encajar’ en la sociedad. ¿Sabemos los efectos reales de lo que consumimos?
La industria de productos que contienen THC ha presentado un crecimiento exponencial a escala mundial, al punto en que están en locales o incluso en islas de centros comerciales. Esto ha desencadenado en una especie de ‘cultura’ de consumo que está normalizando la adicción desde edades tempranas.
El THC o tetrahidrocannabinol es un compuesto químico psicoactivo del cannabis que produce un efecto embriagador y puede provocar cambios en el estado de ánimo y la percepción de la realidad. En Ecuador, el cannabis es ilegal para consumo recreativo. Sin embargo, se comercializa a través de productos comestibles y aceites y concentrados que se pueden vaporizar o inhalar con dispositivos como los vapeadores, mejor conocidos como ‘vapes’.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) determina que el cannabis o marihuana “es la droga ilegal más ampliamente usada y se asocia con una serie de riesgos para la salud”.
Consumo habitual vs adicción
Un informe de la Organización Mundial de la Salud determina que la experimentación con el uso de sustancias psicoactivas “no necesariamente produce dependencia, aunque mientras mayor sea la frecuencia y cantidad de sustancia utilizada, mayor será el riesgo de dependencia”.
La frecuencia puede ser desde el consumo ocasio-
nal o social, y puede llegar a convertirse en un consumo habitual cuando trasciende los espacios como fiestas o salidas con amigos. Este consumo habitual se da cuando la persona lo incluye dentro de su rutina.
“El consumo se convierte en adicción cuando empieza a afectar otras áreas de la vida de una persona”, explica Katherine Alcívar, Psicóloga, Magíster en Neuropsicología y docente de Psicología en la UIDE, sede Guayaquil. Un ejemplo de esto sería el consumidor que necesita su vape a cierta hora en la mañana para iniciar su rutina, y que se presenta irritable o molesto el día en que no consume.
Las drogas ‘socialmente aceptadas’ Toda droga implica un riesgo para la salud y el daño difiere de una sustancia a otra. Esto depende de “cómo se tomen, en qué cantidades y con cuánta frecuencia”, resalta la OMS. Sin embargo, para Alcívar es más problemático y genera una mayor dependencia cuando la droga “está socialmente aceptada”, como es el caso de la marihuana. La experta explica que la
marihuana o cannabis, la planta de la que se obtiene el THC, está socialmente considerada como una opción para relajarse y encontrar un estado de calma. La compara con el consumo de alcohol que, al estar aceptado por la población, implica un tratamiento más difícil al momento de que la persona quiere salir del estado de adicción.
Un estudio del National Institute of Drug Abuse alerta sobre el aumento de la variedad de productos de cannabis y la cantidad de THC que contienen. “Los factores de riesgo del consumo de cannabis son similares a los factores de riesgo del consumo de otras drogas con potencial de adicción”, establece.
El marketing de las sustancias psicoactivas “La publicidad no te indica que consumir productos con THC puede alterar la sustancia que protege tus neuronas, o que interfiere en procesos de funcionamiento adecuado del cerebro”, explica Katherine Alcívar. Las presentaciones de este tipo de productos, con colores fuertes e imágenes llamativas, los convierte en un contenido
atractivo para los jóvenes, lo que puede provocar su iniciación temprana o incluso una ingestión accidental.
Este mercado oferta también sustancias recién descubiertas como el THC-P o el THC-A, en productos como los ‘vapes’, las cuales no cuentan con una regulación establecida debido al desconocimiento de sus efectos psicoactivos. Sin embargo, se conoce que el THC-P, un cannabinoide aislado del cannabis es más potente que el THC y podría producir efectos más fuertes y duraderos.
Por otro lado, el THC-A, un cannabinoide no psicoactivo en su estado crudo, se convierte en THC al exponerse al calor en artefactos como los vapeadores.
“La publicidad te vende el momento”, indica la experta, “e incluso podría existir un status quo” para estos productos. Comenta que, sobre todo dentro del consumo de aceites en ‘vapes’, se reconoce a quienes tienen un mayor poder adquisitivo y por lo tanto poseen el vapeador con la opción de recargar, con pantalla o sonidos o incluso con la opción de conectar el teléfono.
Las afecciones al sistema nervioso
Los productos con THC tienen un efecto directo sobre el sistema nervioso central. Influyen directamente en la corteza prefrontal, que es la
Según NIDA, el humo de segunda mano de los productos del cannabis tiene muchas de las mismas toxinas, irritantes y carcinógenos que el humo de segunda mano del tabaco.
Alrededor de 147 millones de personas, el 2,5% de la población mundial, consumen cannabis en comparación con el 0,2% que consume cocaína y el 0,2% que consume opiáceos, según un informe de la OMS.
encargada de la toma de decisiones, las funciones ejecutivas y el control motor, menciona la especialista, por lo que tiene un efecto desinhibidor y hace que el cuerpo se sienta distinto. “La persona se siente relajada, pero están siendo afectadas todas sus funciones ejecutivas como la planificación, el control inhibitorio y la regulación emocional”.
Estas sensaciones son las que conllevan a que una vez finalizado el estado de relajación, la persona siente la necesidad de adquirir esa sustancia, e incluso de aumentar su cantidad para tener un mayor efecto. (CPL)
El presidente de EEUU asegura que se están haciendo “muchas llamadas” para intentar acercar a las partes. Francia, Alemania y Reino Unido ofrecen a Irán la reanudación inmediata de las negociaciones nucleares. Rusia y China también hacen llamados al diálogo.
MADRID. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este 15 de junio de 2025 que Irán e Israel, enzarzados ahora mismo en el peor conflicto directo de su historia, firmarán “pronto” el cese de hostilidades gracias a sus habilidades negociadoras y al proceso que ya ha puesto en marcha para poner fin al conflicto.
En un mensaje publicado en su plataforma Truth Social, Trump se congratula de sus habilidades a la hora de aplacar otros escenarios de conflicto y espera que la última crisis entre Irán e Israel sea el último ejemplo de ello.
“Pronto tendremos paz entre Israel e Irán. Se están llevando a cabo muchas llamadas y reuniones. Hago mucho y nunca recibo crédito por nada, pero no importa, la gente lo entiende. Hagamos que Oriente Próximo sea grande otra vez”, ha asegurado Trump.
El presidente estadounidense lleva días intentando aclarar los detalles exactos de la participación estadounidense en la campaña militar que comenzó Israel el pasado viernes. Durante las últimas 48 horas, Trump ha asegurado que estaba perfectamente al tanto del ataque
pero a primera hora de este domingo indicó que no tenía nada que ver con los últimos ataques israelíes.
De hecho, al poco de publicar el mensaje, Trump explicó a la cadena ABC que, si bien su país no participa directamente en el conflicto, sí que ve “posible” su entrada en el mismo, sin dar más detalles. Además, se declaró “abierto” a que el presidente ruso, Vladimir Putin, mediara en el conflicto. “Está listo. Me llamó para hablar sobre ello. Tuvimos una larga conversación al respecto”, ha indicado Trump.
Irán, por contra, ha acusado a Trump de admitir de buen grado la campaña israelí a pesar de que representaba un sabotaje a las conversaciones indirectas entre Washington y Teherán sobre el programa nuclear de la república islámica.
“Irán e Israel deberían llegar a un acuerdo, y lo harán, tal como logré que lo hicieran India y Pakistán”, ha añadido el mandatario. “En ese caso, usaron el comercio con Estados Unidos para traer razón, cohesión y cordura a las conversaciones con dos excelentes líderes que pudieron tomar una decisión rápidamente y parar”,
nuclear. Espero que la oferta sea aceptada”, ha manifestado el ministro, horas después de que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, hablara con su homólogo iraní, Masud Pezeshkian, para pronunciarse en estos mismos términos.
Los tres países europeos formaban parte de la antigua delegación 5+1 (los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad más Alemania) que firmó en 2015 el histórico acuerdo nuclear con Irán, por el que la república islámica se comprometía a despejar las dudas sobre la naturaleza pacífica de su programa a cambio de su reincoporación a los mercados internacionales.
El acuerdo quedó invalidado a todos los efectos tras la retirada unilateral ordenada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tres años después. Aunque los países europeos manifestaron su intención de proseguir con las negociaciones, Irán denunció que en realidad se habían plegado por completo a la decisión estadounidense.
explica Trump sobre el reciente conflicto en la Cachemira.
“Además, durante mi primer mandato, Serbia y Kosovo se enfrentaban acaloradamente, como lo han hecho durante décadas, y este conflicto de larga data estaba a punto de estallar en una guerra, pero yo los detuve. Otro caso es Egipto y Etiopía, y su disputa por una enorme presa que está afectando al magnífico río Nilo”.
“Hay paz, al menos por ahora, gracias a mi intervención, y así seguirá”, ha zanjado el presidente estadounidense.
Piden retomar conversaciones nucleares
Además de Estados Unidos, otros países plantean estrategias para avanzar hacia los diálogos y la paz. Francia, Alemania y Reino Unido, por ejemplo, ofrecieron a Irán la reanudación de las conversaciones nucleares.
El ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, ha sido el encargado de tender públicamente la mano durante una entrevista con la cadena ARD. “Alemania, junto con Francia y Reino Unido, está lista. Ofrecemos negociaciones inmediatas sobre el programa
avisó a Macron que se equivoca si piensa que puede conseguir el retorno iraní a las conversaciones mientras Israel ataca el país.
China insta a buscar una solución pacífica
El ministro de Exteriores chino, Wang Yi, ha conversado con los responsables de Exteriores de Israel e Irán y ha mostrado su apoyo al Gobierno iraní ante el ataque perpetrado el 13 de junio por las fuerzas israelíes, mientras ha pedido una solución pacífica a la escalada de tensión en la región.
Wang ha indicado que los ataques de Israel “violan gravemente” el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas y que el país asiático mantiene su apoyo a Irán en su defensa de la soberanía nacional y sus intereses “legítimos”.
“El programa nuclear de Irán es una grave preocupación y debe resolverse mediante la negociación. Por lo tanto, he invitado al presidente Pezeshkian a regresar rápidamente a la mesa de negociaciones para alcanzar un acuerdo, la única vía viable para la desescalada”, ha hecho saber Macron en un mensaje publicado en su cuenta de X.
En respuesta, Pezeshkian
Por otra parte, en otra llamada telefónica con el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, el miembro del Gobierno chino ha vuelto a reiterar su condena al lanzamiento de misiles contra Irán por violar el las normas internacionales.
Asimismo, ha asegurado que la “prioridad inmediata” es parar la escalada del conflicto y tratar de resolver las disputas en la región a través de la diplomacia y el diálogo.
China se ha propuesto como país mediador entre ambas partes para alcanzar una solución negociada y alcanzar la coexistencia pacífica y la paz duradera. EUROPA PRESS
España firmó una contribución de $6,07 millones para financiar nuevos proyectos de salud mundial de la Organización Mundial de la Salud.
MADRID. La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han firmado un nuevo acuerdo y una contribución de 6,07 millones de dólares para apoyar proyectos de salud a escala mundial.
La contribución de de la Aecid a la OMS se engloba dentro de los 69,33 millones de dólares de financiación que España va a aportar en distintos proyectos a la OMS y que fue anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en noviembre de 2024.
El compromiso de España también incluye el apoyo a programas de “salud críticos” en países como Jordania, Mali y Sudán, así como en otras iniciativas, indican desde la organización mundial.
“España ha sido durante mucho tiempo un socio estrecho y firme de la OMS y de la salud mundial”, declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El responsable de salud ha querido agradecer a España su “flexibilidad en la financiación de nuestra labor, lo que contribuye a que la OMS sea más fuerte e independiente y nos
permite prestar los servicios que los países y las comunidades necesitan”.
El compromiso de España con la salud mundial destaca por su entrada al Consejo
Ejecutivo de la OMS para el periodo 2025-2028, casi dos décadas después de su última membresía.
De cara al futuro, la OMS ha informado que España acogerá la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla, del 30 de junio al 3 de julio de 2025, cuyo objetivo es convertir la financiación de la salud en “una prioridad fundamental”.
EE.UU. y Argentina van por otro camino
El aporte de España se destaca en momentos en que países como Estados Unidos y Argentina han planteado una nueva era de cooperación sanitaria internacional, “centrada en los resultados, la soberanía y un futuro más seguro para todos”, en oposición al modelo representado por la OMS, de la que han escenificado su retirada conjunta.
En una declaración firmada por ambos países y emitida
el 27 de mayo de 2025, el Secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., y el Ministro de Salud argentino, Mario Lugones, han hecho pública su retirada de la OMS: “Ya no podemos apoyar un sistema que no protege a nuestra gente ni cumple con su mandato”.
En su opinión, el manejo de la pandemia de Covid-19 por parte de la OMS reveló “graves” deficiencias estructurales y operativas que “socavaron” su confianza mundial, “y destacaron la urgente necesidad de un liderazgo independiente y basado en la ciencia en materia de salud mundial. Existen preocupaciones bien documentadas sobre la gestión temprana de la pandemia y los riesgos asociados a ciertos tipos de investigación”.
Así, afirman que su compromiso común es implementar intervenciones de salud pública “rentables y basadas en la evidencia” que prioricen la prevención, especialmente en la infancia, abordando las causas fundamentales, como las toxinas ambientales, las deficiencias nutricionales y las normas de seguridad alimentaria. EUROPA PRESS
LUNES 16 DE JUNIO DE 2025
Los Ríos
Según información preliminar, dos sujetos a bordo de una motocicleta llegaron hasta el lugar donde se encontraban padre e hijo y, sin mediar palabra, abrieron fuego contra ellos. 11
Hallan artículos de contrabando tras denuncia de extorsión en cárcel de Quevedo
Una intervención conjunta entre el Ejército, la Policía Nacional y el SNAI permitió decomisar varios artículos prohibidos en el pabellón de máxima seguridad de la cárcel de Quevedo. 11
Dos detenidos por extorsionar a funcionaria
Según las autoridades, uno de los detenidos sería un funcionario de un municipio de la provincia. 11