Esmeraldas: 08 de agosto 2025

Page 1


Reducción de muertes violentas en Esmeraldas

Turistas abonaron para la reactivación en Esmeraldas 2

Terminal de Balao evitó desabastecimiento de combustibles 3

Esta noche

San Lorenzo elige a su nueva reina CANTONES

5

Arancel del 15% de EE.UU. golepa a exportaciones clave de Ecuador 7

SOCIEDAD
CIUDAD

ESMERALDAS VIERNES 08/AGOSTO/2025 I

Turistas abonaron para la reactivación en Esmeraldas

Las fiestas de Esmeraldas convocaron a cientos de personas que disfrutaron de las programaciones artísticas de sol, arena y playas.

Juan Gudiño, un turista de la sierra ecuatoriana, llegó a Esmeraldas en transporte público con dos amigas el jueves 31 de julio pasado, a vísperas de las fiestas por la Independencia que tenía una programación variada de música en todos sus géneros, pregón y desfile por las principales calles de la ciudad. Él mencionó que pese a las informaciones negativas que se dan sobre Esmeraldas quiso venir porque considera que tiene todos los atractivos para visitarla y sobre todo cuando hay fiestas porque se disfruta con buena música.

Al igual que Gudiño y sus acompañantes, fueron decenas de personas que llegaron desde ciudades como Quito, Ibarra, Riobamba, Ambato hasta Esmeraldas, Tonsupa y Atacames, aprovechando en la mayoría de los casos las vacaciones de las unidades educativas y de las universidades. En Esmeraldas la gente se volcó hasta el malecón de Las Palmas donde hubo música para todos los gustos, lo que

PUCE

reactivó la economía de la zona, como no se lo había notado desde hace varios años atrás.

Esmeraldeños disfrutaron

En la playa de Las Palmas desde el jueves 31 de julio hasta el 5 de agosto se pudo ver a familias enteras disfrutando de la comida, bebida y la música, aprovechando la amplitud del malecón. Lisseth España, con sus tres hijos llegó desde el centro de la urbe para disfrutar del festival de la risa que tuvo como invitados a Tres Familias y Julio Zavala, deleitándose con lo expuesto esa noche. Los sitios donde vendían cerveza se los podía ver llenos de personas buscando abastecerse, a más de los sitios de comidas rápidas, helados, cocteles, cocteles etc.

Expectativa para feriado de 10 de agosto

El dirigente de la Cámara de Turismo de Esmeraldas, Carlos Acosta al tiempo de confirmar una mejoría en la presencia de turistas por las

Esmeraldas

fiestas cinco agostina dijo que hay mucha expectativa de un 90 por ciento en afluencia en los Hoteles de Atacames Tonsupa, Same y Súa. Aseguró que los servidores turísticos se preparan abasteciéndose de productos en general, mariscos, verde, coco, legumbres en general, además de que hay personal Policial de refuerzo instalado en los hoteles de

los balnearios, patrulla permanente de militares. “Muchos turistas que están arribando luego de varios años señalan que en la ruta Quinindé - Esmeraldas se ven menos baches gracias a la intervención de moradores emprendedores que siguen tapando baches lo que disminuye el peligro del parque automotor que transita por esa importante

vía, agosto es la temporada que esperan todos los negocios para su reactivación económica” expresó Acosta.

Para saber: En los principales hoteles que hacen su promoción en redes y venden paquetes señalan que hay un 60 por ciento de reservaciones. (AGM)

realiza concurso intercolegial de oratoria 2025

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Esmeraldas se convirtió este jueves 7 de agosto en el escenario donde 13 instituciones educativas de la provincia demostraron su habilidad en el arte de la oratoria. Estudiantes de Esmeraldas, Atacames,

Rioverde y Quinindé participaron en el Concurso Intercolegial de Oratoria 2025 , un evento que promovió el pensamiento crítico, el liderazgo y las habilidades comunicativas entre los jóvenes.

Desde las 09:00, el Aula

Magna Euskadi del campus universitario vibró con las exposiciones de los participantes, quienes abordaron diversos temas con elocuencia y profundidad. El evento, organizado por las carreras de Educación Básica, Derecho y Pedagogía de los Idiomas Nacionales y

Extranjeros (PINE), destacó por su alto nivel competitivo y el entusiasmo de los asistentes.

El Mgtr. Diego Jiménez, prorector de la PUCE Esmeraldas, resaltó la importancia de estos espacios para la formación integral de los estudiantes: «A través de este concurso, reforzamos nuestro compromiso con la educación de calidad y el desarrollo de habilidades esenciales para el futuro profesional de los jóvenes». Por su parte, la Mgtr. Cecilia Velasco, directora de escuela, enfatizó el valor de la expresión juvenil: «El verdadero cambio comienza cuando los jóvenes tienen la oportunidad de compartir sus ideas con el mundo». El evento no solo fue una competencia, sino también una celebración del talento y el esfuerzo de los participantes, quienes recibieron el apoyo de sus familias y docentes.

Ganadores y Reconocimientos Al finalizar la jornada, se premió a los mejores oradores en dos categorías: español e inglés. En la categoría de español, el primer lugar fue para la Unidad Educativa Particular «La Inmaculada», mientras que el segundo puesto lo obtuvo la Unidad Educativa Fiscomisional «Don Bosco». En la categoría de inglés, la Unidad Educativa Fiscomisional «Juan XXIII» de Quinindé se alzó con el primer lugar, y el segundo puesto fue para la Unidad Educativa Particular «La Inmaculada». Los ganadores recibieron menciones de honor y el reconocimiento de la comunidad universitaria, que aplaudió su desempeño. (JNG)

desarrollo sostenible inclusivo”, siempre y cuando se utilice de manera transparente, ética, responsable y confiable.

Los ministros reafirmaron su compromiso de “utilizar la IA para el bien” y promover la igualdad de acceso a esta tecnología. Se han comprometido a adoptar enfoques de regulación tecnológica “basados en el riesgo, centrados en las personas, de desarrollo e innovadores”, que sean consistentes con los marcos legales vigentes para la seguridad, la privacidad, los derechos humanos y la protección de activos intangibles.

La declaración advierte sobre el riesgo de que la IA pueda ampliar la brecha digital tanto dentro como entre los países si no se toman medidas adecuadas.

ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. REGISTRO OFICIAL No. 979 de fecha 27 de julio 2023.

Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 50010503802300000000 Ubicado: NUEVO MUISNE Calle: S/N Parroquia MUISNE,

Cantón: Muisne, Provincia: Esmeraldas, demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: LOTE NORTE: En 5 70m del P01-P02 con la propiedad de la Sra. Calderón

Chávez Sandra Mercedes SUR: En 6 10m del P03-P04 que sigue su trazado con Calle S/n ESTE: En 13 .00 m del P02 - P03 co n la propiedad de la Sra. Calderón Chávez

Sandra Mercedes OESTE: En 13 00m del P04-P01 con la propiedad privada de la Sra. Calderón Chevez Sandra Mercedes con Limite Urbano, con una Superficie de 76 69m2 a favor de LOPEZ REYNA FRANCIS ALIDA

Lo comunico para los fines de Ley

importados fueron enviados el futuro energético de diésel mediante cuatro

La reunión subrayó la importancia de “desarrollar una cooperación internacional integral” en el ámbito de la IA. Esto incluye el desarrollo de capacidades, la investigación colaborativa y la “ transferencia voluntaria de tecnología y el intercambio de conocimientos en términos mutuamente acordados”.

En un movimiento que ha sorprendido a más de uno en Silicon Valley, el gigante japonés de las telecomunicaciones, SoftBank, ha anunciado su plan de inyectar 500 millones de dólares en OpenAI, marcando así su primera incursión en la empresa líder en inteligencia artificial. Esta decisión se enmarca dentro de una ambiciosa ronda de financiación donde OpenAI busca recaudar la friolera de 6.500 millones de dólares a través de notas convertibles, apostando por una valoración que podría alcanzar los 150.000 millones de dólares.

confiables. Las economías emergentes, en particular, requieren una mayor capacidad para desarrollar conocimientos y capacidades técnicas, así como para aprovechar el uso de datos, recursos informáticos y el potencial de tecnologías de código abierto y datos abiertos para obtener “beneficios de escala” de la IA.

chatbots como ChatGPT dependencia emocional,

más corporativo y lucrativo. La empresa está en el proceso de reestructuración para eliminar el límite de beneficios, una decisión que ha levantado más de una ceja en la comunidad tecnológica. Este cambio de dirección busca atraer a inversores que buscan más que solo la innovación; buscan rentabilidad.

contratos de emergencia. Aunque la situación empieza a normalizarse con la reactivación progresiva de la producción, el caso de Balao plantea la necesidad de fortalecer los sistemas de contingencia y diversificar las fuentes de suministro para futuras eventualidades.(DLH)

El giro corporativo de OpenAI

OpenAI, originalmente fundada con el noble objetivo de desarrollar inteligencia artificial general (AGI) de manera segura y sostenible, parece estar virando hacia un modelo

El objetivo es “aumentar la participación de todas las naciones, especialmente de los países en desarrollo , en la transformación digital”, permitiendo así que todos puedan beneficiarse de las tecnologías clave y participen de manera ética y responsable en el desarrollo e implementación de sistemas de IA seguros y

durante el último fin de semana para presenciar el impresionante ritual de apareamiento y el avistamiento de crías en las cálidas aguas del Pacífico. Testigos relataron encuentros cercanos con ejemplares de hasta 20 metros, incluyendo hembras con sus ballenatos. «Fue increíble verlas saltar y moverse con tanta gracia», comentó un visitante. La temporada, que va de junio a octubre, ofrece una

Todos quieren un pedazo del pastel Mientras Apple ha decidido retirarse de las conversaciones de inversión, SoftBank no ha perdido el tiempo y se ha lanzado a la arena junto a otros pesos pesados como Microsoft y Nvidia. Microsoft y Thrive Capital están liderando con inversiones proyectadas de mil millones de dólares cada uno, mostrando la gran apuesta que representa OpenAI en el tablero de ajedrez de la tecnología.

A este grupo se suman Tiger Global Management y MGX de los Emiratos Árabes Unidos, cada uno evaluando qué tanto pueden ganar en este prometedor, aunque arriesgado, campo de juego. La ronda de financiación, que podría cerrarse esta misma semana, está generando una expectativa enorme, no solo por la cantidad de dinero involucrado sino por lo que significa para el futuro de la IA.

Catalizador del crecimiento La Presidencia brasileña, con el apoyo de la UNESCO, presentó un conjunto de herramientas para evaluar opciones de inteligencia artificial, demostrando un compromiso práctico con este objetivo. Los 20 países más importantes, tanto industrializados como en desarrollo, incluyendo a Estados Unidos, Alemania, India y China, coinciden en que una IA sólida puede actuar como “catalizador del crecimiento económico y el

Ante el aumento de visitantes, las operadoras turísticas de Atacames han reforzado sus protocolos para asegurar una experiencia segura y respetuosa con el ecosistema. Embarcaciones autorizadas cuentan con guías capacitados que explican las normas de avistamiento, evitando interferir con las ballenas. «Los turistas reciben instrucciones claras para no alterar a los animales»,

¿Cómo cambiará la estructura corporativa la esencia de la compañía? Estas preguntas flotan en el aire mientras las negociaciones avanzan a toda máquina. En resumen, la jugada de SoftBank no solo es un voto de confianza hacia OpenAI sino también una declaración de intenciones en el mundo de la inteligencia artificial.

IA contra la desigualdad La cooperación internacional y el debate sobre la IA son esenciales para un desarrollo inclusivo y sostenible, y para reducir la desigualdad. La declaración sugiere que la IA debe utilizarse como herramienta para combatir la pobreza y promover el progreso global. Los desarrolladores deben asegurarse de que sus sistemas reflejen una amplia gama de contextos lingüísticos, socioculturales, étnicos y geográficos, utilizando “conjuntos de datos diversos y representativos” para evitar sesgos y discriminación. Finalmente, los funcionarios del G20 reconocen el desafío de las noticias falsas y la información errónea generada por IA, pero confían en que “los mecanismos de autenticación y verificación de contenido, junto con estándares técnicos relacionados, pueden ayudar a identificar el contenido generado por IA y permitir a los usuarios reconocer la manipulación de la información”. (JNG)

Promoción del destino La temporada de ballenas no solo enriquece la biodiversidad de Súa, sino también su economía. Restaurantes, hoteles y comercios locales reportan un aumento en sus ventas, beneficiándose del flujo de visitantes. Además, autoridades y operadores trabajan en conjunto para posicionar a Atacames como un referente en ecoturismo.(DLH)

ocurre mientras los chat bots.

Esmeraldas registra una reducción de muertes violentas

Esmeraldas registró una reducción del 22.5% en muertes violentas en junio y julio 2025, gracias a estrategias de seguridad articuladas. Autoridades trabajan en reactivar el turismo y la economía, aunque persisten desafíos como la falta de tenientes políticos.

Las autoridades de Esmeraldas anunciaron una reducción significativa del 22.5% en muertes violentas durante los meses de junio y julio de 2025.

Según datos oficiales, en junio se registraron 26 homicidios, mientras que en julio la cifra descendió a 19 casos.

Esta mejora se atribuye al trabajo articulado entre instituciones de seguridad, la Gobernación y la Prefectura, que han intensificado operativos y estrategias para combatir la delincuencia.

El gobernador destacó que estos resultados son fruto de un esfuerzo sostenido durante los últimos cuatro o cinco meses. Además, resaltó que la provincia, reconocida por su potencial turístico, ha logrado mantener una ocupación hotelera del 100% en semanas recientes, lo que refleja una mayor confianza en la seguridad local.

Reactivar la economía

Las autoridades no solo han enfocado sus esfuerzos en seguridad, sino también en dinamizar la economía.

Se ha establecido una alianza estratégica con la UNASCE (Unidad Nacional de Seguridad Ciudadana y del Estado) y el sector hotelero para garantizar un entorno seguro que atraiga más turistas e inversiones.

La prefecta de Esmeraldas señaló que, pese a los avances, persisten desafíos como la falta de tenientes políticos en algunas parroquias, lo que ha obligado a trabajar directamente con la Policía Nacional. Además, criticó a la administración anterior por no gestionar adecuadamente los recursos destinados a este fin, lo que dificultó la cobertura total de autoridades locales.

Esmeraldas Excluida del Estado de Excepción

A diferencia de otras provincias donde se decretó estado de excepción, Esmeraldas no fue incluida, lo que las autoridades locales interpretan como un reconocimiento a los avances en seguridad

Sin embargo, reiteraron la necesidad de fortalecer el sistema judicial, señalando que algunos fiscales y jueces han obstaculizado procesos clave contra la criminalidad. (DLH)

ESMERALDAS. No entra en estado de excepción por mejoras en seguridad.

El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE

Extracto de publicación De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN

ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. REGISTRO OFICIAL No. 979 de fecha 27 de julio 2023.

Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 5001040600100000000 Ubicado: SANTA ROSA Calle: S/N Parroquia MUISNE, Cantón: Muisne, Provincia: Esmeraldas, demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: LOTE NORTE: En 7 60m del P01-P02 con la propiedad del Sr. Garpar Colorado Atilando Placido SUR: En 7 60m del P04-P05 que sigue su trazado con Calle S/n ESTE: En 16 49 m del P02 - P03 con l a propiedad del Sr . Gracia Cedeño Luis Hernán E n 22.51m del P3 - P4 con la propiedad de la S ra. Chila Reina Carmen Edita OESTE : En 39 00m del P05-P01 con la propiedad del Sr. Estupiñán Guanga Julio Elías con Limite Urbano, con una Superficie de 279 71m2 a favor de BONE CHASING EUGENIO PUBLIO

Lo comunico para los fines de Ley

EXTRACTO JUDICIAL DE CITACION

CAUSA: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO

Nº08309-2025-00193

ACTORA: ZAMBRANO

RODRIGUEZ SELMIRA JAQUELINE

DEMANDADOS: PRESUNTOS HEREDEROS DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE MENDOZA

CHERE FRANCISCO JOEL.

JUEZ: DE LA CAUSA. DR. WILSON

RAMIRO MENDOZA DEFAZ

SECRETARIO: ABG. WILLIAN

FERNANDO GONZALEZ PERLAZA

CUANTIA: INDETERMINADA

VISTOS: Dr. WILSON RAMIRO MENDOZA DEFAZ, continuando con el trámite de la presente causa con No. 08309-2025-00193, en mi calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Muisne, Provincia de Esmeraldas, según se desprende de la acción de personal de N° 1076- DP08-2024-MV., de fecha 10 de abril del año 2024, suscrito por el Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Esmeraldas, la misma que ha sido suscrita por el Dr. Juan Jaramillo Salinas, Director Provincial del Consejo de la Judicatura en Esmeraldas.En lo principal, agréguese a los autos el escrito que antecede, en cuanto a la demanda presentada por ZAMBRANO RODRIGUEZ SELMIRA JAQUELINE en contra HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida fue MENDOZA CHERE FRANCISCO JOEL (+).- La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se dispone las siguientes diligencias: PRIMERO: CITACIÓN: HEREDEROS DESCONOCIDOS: Se ordena la citación a los presuntos herederos conocidos y desconocidos de quien en vida fue el señor MENDOZA CHERE FRANCISCO JOEL (+), a través de uno de los medios de comunicación de amplia circulación de esta provincia de Esmeraldas, conforme el Art. 58 del COGEP, para ello se requiere que la actora señora ZAMBRANO RODRIGUEZ SELMIRA JAQUELINE comparezca a este despacho a prestar juramento expreso que la residencia de los presuntos herederos desconocidos de quien en vida fue MENDOZA CHERE FRANCISCO JOEL (+),, es imposible determinar, para el cumplimiento de esta diligencia lo hará en el término de tres días; SEGUNDO: TÉRMINO PARA CONTESTAR LA DEMANDA: Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Actué en calidad de Secretario titular de esta Unidad Judicial la Ab. Willian González, secretario titular del despacho. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE. -

Muisne, 06 de agosto del 2025

DR. WILSON RAMIRO MENDOZA DEFAZ

JUEZ

TARIFAS OPERADORA AXAB 2025

Playa del Muerto tendrá nueva reina este sábado

Candidatas se preparan para el certamen de belleza de Playa del Muerto este 9 de agosto. Con recorridos por La Unión y actividades culturales, la comunidad celebra 40 años de tradición.

Candidatas al título de reina del recinto Playa del Muerto, se alistan para el certamen de belleza que se realizará este sábado 9 de agosto. Como parte de las actividades previas, las participantes realizaron un recorrido por la parroquia La Unión, donde invitaron con entusiasmo a la comunidad a asistir a las festividades.

Durante la visita, las candidatas posaron para los medios locales, mostrando su carisma y simpatía. El evento, que forma parte de las celebraciones por los 40 años de fundación del recinto, promete ser una noche llena de elegancia y alegría, donde se elegirá a la nueva soberana que representará con orgullo a Playa del Muerto.

Una celebración con tradición y colorido

Las festividades de Playa del Muerto son conocidas por su ambiente festivo y dinámico. Además del certamen de belleza, el programa incluye

una cabalgata, una última noche de celebración y un desfile cívico, eventos que atraen a visitantes de diferentes localidades.

«Les invitamos a la coronación de reinas este sábado. ¡No falten! Será una experiencia inolvidable », expresaron las candidatas durante su recorrido. La reina saliente también extendió su invitación, destacando la importancia de mantener vivas las tradiciones de la comunidad.

Expectativa por una noche inolvidable

El certamen no solo busca elegir a una nueva reina, sino también fortalecer el sentido de pertenencia entre los habitantes de Playa del Muerto. Con una programación cargada de actividades culturales y recreativas , se espera una gran asistencia de familias y turistas. Las candidatas, han demostrado su

Esta noche San Lorenzo elige a

REINAS. La comunidad espera con emoción la elección de la nueva reina de Playa del Muerto.

compromiso con el evento, participando activamente en su promoción.

La comunidad, por su parte, responde con entusiasmo, preparándose para una celebración que r efuerza la identidad y la unión del recinto.(TS)

su nueva reina

Este viernes 8 de agosto, San Lorenzo vivirá una noche mágica con la elección de su nueva reina en el Parque Central Simón Bolívar. El evento, organizado por la Alcaldía Ciudadana y liderado por el Dr. Gustavo Samaniego, reunirá a la comunidad para disfrutar de un desfile lleno de belleza, donde las candidatas mostrarán su elegancia.

En dias anteriores La velada, denominada “Noche Blanca”, fue amenizada por artistas locales y contó con la presencia de concejales como Lucrecia Burbano, Priscila Armijos, Doris Cortés y Esberto Cabezas, así como de la reina saliente, Nicol

Rodríguez.

El certamen no solo destacó por su concurso de belleza, sino también por ser un evento gratuito y abierto a toda la familia, reforzando el compromiso de la municipalidad con la cultura y la integración social.

El alcalde Gustavo Samaniego resaltó la importancia de mantener estas tradiciones que unen a los sanlorenceños.

El Parque Central Simón Bolívar será de gala con decoraciones temáticas y un escenario preparado para ofrecer

un espectáculo inolvidable. Las candidatas, además de su belleza, demostrarán su carisma y conexión con el público que animará a sus favoritas.

La Nueva Reina de San Lorenzo

La ganadora del título #ReinaDeSanLorenzo2025 asumirá el compromiso de representar a la ciudad en eventos culturales y sociales durante el próximo año.

El evento cerrará con broche de oro, celebrando no solo la elección de una nueva soberana, sino también la identidad y orgullo de San Lorenzo.(AG)

El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE

Extracto de publicación De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. REGISTRO OFICIAL No. 979 de fecha 27 de julio 2023.

Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 50010500301400000000, Ubicado: NUEVO MUISNE Calle: S/N Parroquia MUISNE, Cantón: Muisne, Provincia: Esmeraldas, demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: LOTE NORTE: En 10 00m del P01-P02 con la propiedad de Preciado Delgado María Auxiliado SUR: En 10 00m del P03-P04 que sigue su trazado con Calle S/n ESTE: En 2 4 .00 m del P02 - P03 que sigue su trazado con Calle S/ n OESTE : En 12 65m del P04-P05 con la propiedad privada del Sr Manzaba Carranza Nixon Reimundi En 11.35m del P5 - P1 con la propiedad de la Sra. N orma Magdalena Reyna So to con Limite Urbano, con una Superficie de 240 00m2 a favor de MEJIA GOMEZ KAREN MISHELL

Lo comunico para los fines de Ley

El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE

Extracto de publicación De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. REGISTRO OFICIAL No. 979 de fecha 27 de julio 2023.

Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 50010500100200000000 Ubicado: COOP. VENCEREMOS Calle: S/N Parroquia MUISNE, Cantón: Muisne, Provincia: Esmeraldas, demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: LOTE NORTE: En 11 00m del P01-P02 que sigue su trazado con Calle Principal SUR: En 11 00m del P05-P06 con la propiedad de a Sra García Martínez Ana Rosa ESTE: En 1 0 .00 m del P0 2 - P0 3 con la propiedad de l Sr V eliz Mol ina Jorge Luis . En 9.00m del P3 - P4 con la propiedad del S r. Alvia Velasco Carlos Jacinto. En 9.00m del P4 - P5 con la propiedad de la Sra. V elasco Vera Vicenta Verónica OESTE: En 28 00m del P06-P01 con la propiedad de la Sra. Cheme Chere María

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

El

gran negocio del amor

La semana pasada se estrenó la película Amores materialistas, de la aclamada Celine Song.

La semana pasada se estrenó la película Amores materialistas, de la aclamada Celine Song. Una propuesta que rompe con el esquema tradicional de las comedias románticas que tanto éxito han tenido en taquilla a lo largo de los años. Si bien el amor es el epicentro de este largometraje, lo muestra desde una cruda realidad: a partir de cierta edad, el compromiso; el matrimonio, específicamente, es un negocio, una transacción que debe hacerse con más cabeza que corazón.

Y en esa búsqueda incansable de encontrar a alguien “adecuado”, hay toda una industria que lucra del amor: las aplicaciones de citas en línea, las terapias de pareja, incluso la cirugía estética, que tiene como principales clientes a mujeres y hombres solteros o divorciados que invierten incansablemente en verse más jóvenes, más atractivos, más deseables. Lucy, interpretada por Dakota Johnson, es una casamentera en Nueva York. Sus clientes, hombres y mujeres de un estrato socioeconómico alto, pueden darse el lujo de contratar los servicios de la empresa para la que trabaja. Lucy analiza perfiles, pero, sobre todo, atiende demandas específicas: que sea alto, musculoso, que no tenga hijos, que gane más de 200 mil al año, que sea flaco, guapo, menor de 30 años, vegano, deportista, con casa propia, exitoso, sin arrugas... Exigencias que, expuestas en la película, resultan agobiantes, especialmente para Lucy, que termina convertida en una especie de psicóloga de sus clientes. ¿Exageradas? Tal vez. Pero en la vida real no suenan tan descabelladas, porque son el reflejo de las presiones sociales, las autoexigencias y la frialdad con la que hoy se toman decisiones en torno a la pareja. ¿Reprochable? No lo sé. Desde mi perspectiva, no se debe juzgar qué motiva a cada persona a decidir con quién estar. Yo misma he roto relaciones por anteponer mis estudios académicos, o he terminado con alguien porque tenía demasiado dinero. Sí, en mis veintes era lo contrario a lo que se conoce como “corazón de garaje”, pero en ese momento su fortuna me parecía una jaula de oro. Ahora, en mis cuarenta, veo que las perspectivas cambian. Pienso en mis amigos solteros o divorciados y en sus requerimientos “no negociables” a la hora de buscar pareja. Y créanme que el dinero, la posición social y la estabilidad económica pesan mucho más que en nuestros veintes.

La propuesta de Celine Song nos hace reflexionar sobre qué es lo verdaderamente importante para cada uno: ¿la conveniencia, la comodidad, la seguridad o el sentimiento? Finalmente, el matrimonio es el contrato más importante que firmamos en la vida... si decidimos firmarlo.

EDITORIAL

LSer sacerdote en Cuba

Miparroquia tiene un visitante muy especial, el Padre Pepe, sacerdote católico, ecuatoriano de tercera edad, que cumple su misión en Cuba, haciéndolo por más de 18 años y que por estas fechas está aquí visitando a su familia, pero ya tenía planificada

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Josué Navarrete

Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec

Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec

Año: XXVIII No. 12119

Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

4 meses para el debate

a primera propuesta de preguntas para la consulta popular de diciembre es la muestra de que el Gobierno quiere un cambio para el país. La sociedad civil y la academia están obligadas a participar en el debate previo.

El país se levantó ayer con una sorpresiva noticia. El presidente Daniel Noboa difundió, en su cuenta de X, siete preguntas que podrían incluirse en la próxima consulta popular.

Lo hizo cuatro meses antes de la fecha tentativa para la votación, el 14 de diciembre. Esto, lejos de ser una imposición, sin contexto alguno sobre cada una de ellas, deja al país, a la sociedad civil, a los especialistas en cada área, un espacio prudente para el debate.

De hecho, ha iniciado en las redes sociales, pero debido al formato de las plataformas, es insuficiente. Es la gran oportunidad de la academia y de la sociedad civil de organizar encuentros para discutir con profundidad los alcances de las preguntas y sus anexos, cuando estos sean revelados.

su pronta fecha de retorno. Junto a nuestro Párroco, concelebraron la misa, luego de la lectura del Evangelio y del sermón, se dirigió a la feligresía, dijo lo dichoso que lo hacía estar aquí, agradeció a Dios por eso y expresó que le llenaba de júbilo ver una iglesia llena y ver tantas caras de felicidad, luego entendimos porque lo dijo. El domingo siguiente nos compartió cómo era su misión en Cuba, refiriéndose a la brutal falta de libertades.

Para salir en una procesión

Además se abre la posibilidad de que otras preguntas puedan ser incluidas o que reemplacen a las actuales.

La ilusión de participar en la vida nacional e incidir en el destino del país, propia de cada ecuatoriano y de los tiempos actuales, debe ser el motivo para incluir las mejores ideas en una futura consulta. El fondo debe ser siempre responder a las mayores necesidades de la población, que busca más seguridad, prosperidad y menos corrupción.

Estás preguntas todavía no son definitivas. Pronto habrá observaciones y nuevas necesidades que el primer mandatario ponderará por el bien de la nación.

Esta primera propuesta de preguntas presenta una valiosa oportunidad tanto para que la sociedad participe y aporte en su formulación y sustentación, como para que el presidente Noboa y la Corte Constitucional sintonicen —por fin— con las reales necesidades de un país harto de escuchar y aguantar promesas vacías.

con la Virgen de la Caridad, patrona de Cuba, debía pedir permiso seis meses antes y muchas veces era negado. Bautizar a los niños, debían hacerlo en pueblos diferentes, por el temor a ser denunciados y discriminados. Narró que él sufría las mismas carencias que su gente, con su cartilla mensual, tan paupérrima que eso aquí, sería para tres días, no para un mes, básicamente, arroz, frejol, un pollo, cinco o tres huevos a veces ni uno. Cuando enfermó, comprobó el bajo nivel de atención y la

No estamos solos. ¿Será?

3I

/ATLAS, es un objeto interestelar descubierto el 1 de julio de 2025 por la estación del Sistema ATLAS de Río Hurtado en Chile, cuando se encontraba a 670 millones de km del Sol y con una velocidad relativa de 61 km por segundo. Se trata del tercer objeto interestelar confirmado que pasa por el Sistema Solar, después de Oumuamua y Borisov. Lo llamativo de este objeto es que ha generado muchísimas especulaciones sobre todo a partir del 16 de julio en la cual el astrofísico Avi Loeb de la Universidad de Harvard de la Iniciativa para Estudios Interestelares publicó un artículo en la página web “arXiv”, especulando que 3I/ATLAS podría ser una nave espacial extraterrestre la cual podría representar una seria amenaza para los seres humanos. Tras esta publicación, se prendieron las alarmas en todo el mundo unos a favor (especulaciones) y otros en contra (ciencia). Dentro las últimas (ciencia) los científicos han anunciado que el objeto en cuestión si posee muestras y señales clásicas de actividad cometaria ya que se han realizado numerosas observaciones telescópicas que lo demuestran. Del otro lado están aquellos que gustan de narrativas de tipo ciencia ficción y de teorías conspirativas, así como Expedientes Secretos X. La narrativa de seres extraterrestres invasores es algo que nos acompaña desde tiempos pasados y con el auge tecnológico del mundo moderno vemos seres ultra ansiosos, (Thanos, Galactus, Loki, Darkseid) de gobernar todo el Universo, pero no sé cómo lo harán sabiendo las escalas inmensas que existen en todo el vacío espacial. Las redes sociales están atestadas de información fraudulenta sobre el tema del objeto 3I/ATLAS que solo mencionan que se acerca el fin del mundo, esto ha dado cabida a posturas dogmáticas religiosas para atemorizar a las personas. ¿Acaso Dios vendrá en una nave rocosa? No hay nada en la Biblia como texto religioso y espiritual que proporcione una mención directa o específica sobre la existencia de seres extraterrestres tal como se conocen en la ciencia ficción moderna. Sí hay datos sobre seres celestiales que se presentan como aLot para destruir Sodoma y Gomorra. Y hasta el mismo Jesús que tras su resurrección les dijo como último a sus discípulos: “así que vayan a predicar a Jerusalén, a Judea, a Samaria y hasta la parte más lejana de la Tierra”. Entonces, Jesús subió al cielo, y una nube lo recibió y luego lo tapó. Las afirmaciones extraordinarias como la del señor Avi Loeb, requieren evidencia extraordinaria, y lo presentado no es en absoluto extraordinario.

grave carencia de medicinas. Refirió que un médico gana $25 mensuales y un jubilado subsiste con míseros cinco dólares. Es casi un milagro ver familias subsistiendo en esas condiciones.

Ante la falta de pasta dental, había que cepillarse con jabón de lavar. Siempre se sentía vigilado, cuando quiso hacer una canchita junto a su iglesia, funcionarios del gobierno se lo impidieron, pues esa no era su función, cuando jugaban le partía el alma ver a los chicos sacarse los zapatos, al pre-

guntarles por qué lo hacían, contestaban que eran sus únicos zapatos y los dañarían. A intervalos nos repetía, ustedes viven en la gloria, cuiden lo que tienen. Así por el estilo, relató cosas que aquí pueden resultar increíbles. Los presentes estaban asombrados, al concluir sonó un fuerte y sentido aplauso, para quien voluntariamente compartía tantas carencias y necesidades, por amor a un pueblo, al que el socialismo tiene cruelmente sometido, y hoy lucha por liberarse.

LUIS COELLO KUON YENG

ESMERALDAS MARTES 05/AGOSTO/2025 I

Arancel del 15% de EE.UU. golepa a exportaciones clave de Ecuador

Desde este 7 de agosto de 2025, más de 1.800 productos ecuatorianos que se exportan a Estados Unidos enfrentan una tasa del 15% . Según Fedexpor, la medida afecta a más de 2.000 empresas.

Desde este 7 de agosto de 2025, Estados Unidos comenzó a aplicar una sobretasa arancelaria del 15% a las exportaciones de productos ecuatorianos. Esta medida representa un desafío sin precedentes para el comercio exterior del país, ya que EE.UU. es el principal socio comercial de Ecuador: uno de cada dos productos exportados tiene como destino ese país.

Según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), más de 2.000 empresas ecuatorianas —la mitad del total de exportadoras— dependen de este mercado, al igual que cerca de 300.000 empleos directos El impacto es transversal: afecta tanto a productos tradicionales como a no tradicionales, y compromete el ingreso promedio semanal de $97 millones en productos no petroleros ni mineros que salen rumbo a Estados Unidos.

Los productos tradicionales como el banano, el camarón y el cacao —que hasta marzo no pagaban ningún arancel— ahora deben asumir esta carga del 15 %, reemplazando la anterior del 10 %. La situación es aún más crítica para los productos no tradicionales como rosas , otras flores, brócoli, mango, atún procesado, frutas y vegetales procesados y chifles, que ya enfrentaban aranceles por la ausencia de un acuerdo comercial. Con esta nueva sobretasa, la brecha de competitividad frente a países que sí tienen acuerdos con EE.UU. se amplía peligrosamente.

Datos procesados por Fedexpor Además de afectar a los productos y empresas directamente vinculadas al comercio exterior, la medida impacta indirectamente a sectores logísticos, agrícolas e

industriales que forman parte de la cadena exportadora. Fedexpor advierte que esta sobretasa compromete el acceso a un mercado “insustituible” para Ecuador, tanto por el volumen de productos exportados como por la estructura empresarial que depende de él. Fedexpor subraya que esta medida estará vigente mientras se concluyen las negociaciones bilaterales, que se encuentran en una fase decisiva. El ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Luis Alberto Jaramillo ha asegurado que se busca revertir o al menos reducir el arancel del 15% en los próximos días. “El sector exportador ha participado activamente aportando insumos técnicos, gestionando acciones bilaterales y apoyando el proceso de negociación, con la esperanza de que se logre un entendimiento comercial que devuelva la competitividad a

REALIDAD. Desde este 7 de agosto, productos como el brócoli ecuatoriano pasan de pagar un arancel de casi e 15% a uno de casi 30% para entrar a Estados Unidos

los productos ecuatorianos”, dice el gremio exportador. La relación entre Ecuador y Estados Unidos atraviesa un momento de alta cooperación en temas económicos, de seguridad y migratorios. Para el gremio exportador, es crucial que este vínculo se traduzca en condiciones estratégicas y tangibles que aseguren un acceso preferencial y sostenible

al mercado estadounidense.

“La culminación del proceso de diálogo no puede dilatarse más”, enfatiza Fedexpor, advirtiendo que cada semana de aplicación del arancel adicional supone una desventaja acumulativa frente a competidores regionales que enfrentan igual o menor carga arancelaria. (JS)

Presidente Daniel Noboa declara estado de excepción en cuatro provincias

El presidente Daniel Noboa emitió el Decreto Ejecutivo 76 el 6 de agosto de 2025 para declarar un nuevo estado de excepción en determinadas provincias: El Oro, Guayas, Los Ríos y Manabí.

Noboa justifica la declaratoria por el incremento de índices de violencia, cometimiento de delitos e intensidad de la perpetración de ilícitos por grupos armados organizados en las cuatro provincias mencionadas, situación ocasionada por el conflicto armado interno.

La declaratoria de estado de excepción estará vigente por 60 días, es decir dos meses. Este plazo se fundamenta en la necesidad de contar con el tiempo adecuado para mitigar los delitos y contribuir al accionar de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, encaminado a la seguridad integral del Estado, señala el decreto. Tras un análisis estadístico que comprende el periodo del 11 julio al 3 de agosto del 2025 vs. 2024, se evidencia que en las provincias de Guayas, Manabí, Los Ríos y El Oro se concentra el 83,7% de violencia a nivel

nacional, se señala en el decreto. Del mismo estudio se desprende que solo en la provincia de Manabí se evidencia un incremento del 239% en homicidios intencionales, es decir se registra 74 muertes violentas más en relación al mismo periodo del año 2024.

¿Qué derechos se suspenden?

En las cuatro provincias se suspende el derecho a la inviolabilidad de domicilio. Consiste en la ejecución de inspecciones, allanamientos y requisas por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Estas acciones sirven para ubicar y registrar los lugares donde se ocultan las personas pertenecientes a los grupos armados organizados o de personas que realizan actividades vinculadas a la delincuencia organizada.

También perite a la fuerza pública la toma física de los materiales o instrumentos para el cometimiento de todo tipo de delitos, como sustancias sujetas a fiscalización, según se explica en el decreto.

El objetivo es desarticular y neutralizar las amenazas en curso o futuras.

También se suspende el derecho a la inviolabilidad de correspondencia. Así, se pretende la identificación, análisis y recopilación de mensajes, comunicaciones, cartas físicas o electrónicas para ubicar el ocultamiento de cualquier miembro del grupo armado organizado.

No se incluye un toque de queda. En el decreto se hace un señalamiento a la Corte Constitucional (CC).

Se indica que la declaratoria fue necesaria debido a la resolución que la CC tomó el 4 de agosto de 2025, cuando suspendió de forma provisional algunas normas de la Ley de Solidaridad Nacional.

“Al no contar al momento con una normativa que legitime y regule el accionar de las fuerzas del orden en un conflicto armado, producto de la suspensión de vigencia de norma ordenada en el auto de admisión de 04 de agosto de 2025 dentro del caso No. 57-25-IN emitido por la Sala de Admisión de la Corte Constitucional, es necesario acudir a medidas extraordinarias, temporales y focalizadas, como es el estado de excepción, a fin de precautelar la seguridad de la población con medidas urgentes”, refiere el decreto.

ESMERALDAS VIERNES 08/AGOSTO/2025

ESMERALDAS | VIERNES 08/ AGOSTO/2025 I

ESMERALDAS VIERNES 08/AGOSTO/2025 I

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE ESMERALDAS

EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN JUICIO-ORDINARIO

PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA

ADQUISITIVA DE DOMINIO

CAUSA No: 08331-2023-00816

ACTORA: SOLÓRZANO GUALLPA LAURO FLORESMILO

DEMANDADO: MOJARRANGO

QUIÑONES CARMEN GRACIELA

CITACIÓN: cítese por la prensa a la demandada COMPAÑÌA SAFEMAR S.A.

JUEZA: DR. JARAMILLO LOOR MÁXIMO

ENRIQUE

SECRETARIA: AB. SALLY EDELITA

OLIVO TELLO

CUANTÍA: INDETERMINADA

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ESMERALDAS.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE ESMERALDAS.

OBJETO DE LA DEMANDA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE ESMERALDAS.

Vistos.- Ab. Jaramillo Loor Máximo Enrique, avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de juez encargado del despacho de la Dra. Sara Mariela Zambrano Aviléz, según acción de personal No.1788-DP08-2025-MV DESDE EL 30 DE JUNIO AL 30 DE JULIO DE 2025. presentado por la parte actora. Por haberse dado cumplimiento al auto de sustanciación anterior, se dispone: PRIMERO: CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- Revisada la demanda presentada por SOLORZANO GUALLPA LAURO FLORESMILO, en atención a lo consagrado en el Art. 291 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) se la califica de completa y clara, pues cumple los requisitos legales generales contemplados en los Arts. 142 y 143 del precitado cuerpo legal, por lo que se la admite a PROCEDIMIENTO ORDINARIO, establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código citado y en virtud de lo prescrito en el Art. 289 ibídem. SEGUNDO: INSCRIPCIÓN.- Conforme a lo determinado en el inciso quinto del Art. 146 del COGEP, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón, para lo cual confiere el oficio respectivo dirigido al señor Registrador de la Propiedad del cantón Esmeraldas, a fin de que cumpla con lo dispuesto. TERCERO: CITACIÓN.- Hecha dicha inscripción, CÍTESE con el contenido de la demanda, escrito de aclaración a la misma, los documentos adjuntos a la demanda y este auto de calificación, a la parte demandada: MOJARRANGO QUIÑONEZ CARMEN GRACIELA, De conformidad con el Art. 56.1 del reformado Código Orgánico General de Procesos (COGEP), cítese por la prensa a la demandada MOJARRANGO QUIÑONEZ CARMEN GRACIELA con C.I. 0905146049, para que conozcan del presente proceso ordinario, mediante publicaciones que se realizarán en tres (3) fechas distintas, en un periódico de amplia circulación local de la provincia de Esmeraldas o de amplia circulación nacional, que contendrá un extracto de la solicitud y auto recaído; debiendo para el caso, la actuaría del despacho elaborar el correspondiente extracto para su entrega a la parte acreedora. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso. Se le previene a la parte demandada, de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o electrónica. Conforme la Disposición General Décima del COOTAD, CÍTESE al señor Alcalde y Procurador Síndico del cantón Esmeraldas. Para el efecto, remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones correspondiente, para lo cual el actor deberá proveer de las copias necesarias para la práctica de tales diligencias. CUARTO: CONTESTACIÓN.Conforme lo establecido en el segundo inciso del Art. 291 del COGEP se concede a la parte demandada el término de TREINTA (30) días, una vez citados, a fin de que contesten la demanda en la forma determinada en los Arts. 151 y siguientes del COGEP. QUINTO: ANUNCIO DE PRUEBA.- Considérese el anuncio de

los medios probatorios señalados en la demanda y escrito de aclaración; para lo cual se observará lo previsto en los Art. 160, 161, 294.7 literal d) y demás pertinentes del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba. SEXTO: NOTIFICACIONES Y AUTORIZACIÓN.- Téngase en cuenta los correos electrónicos señalados por la parte actora, para sus notificaciones; así como la autorización conferida a su defensora técnica. Actúe la AB. Sally Edelita Olivo Tello,signada a este despacho mediante

Oficio N°- DP08-2025-0093. 30 de enero de 2025.- NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.-

AB. SALLY EDELITA OLIVO TELLO

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL

CIVIL DE ESMERALDAS

OLIVO TELLO SALLY EDELITA

SECRETARIO P-247273-GF

Juicio Nº 08332-2025-00554

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE

CIVIL DE QUININDÉ. Quinindé, miércoles 30 de julio del 025, a las 10h26.

EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN

JUICIO: INTERDICCIÓN

CAUSA N° 08332-2025-00554

SOLICITANTES: ARIAS GARCIA LUIS

DESIDERIO y GARCIA LEON BELLA

ACENEX

DEMANDADO: ARIAS GARCIA LUIS

RONALD

JUEZ DE LA CAUSA: DR. PATRICIO

RIOFRIO CARANZA

SE NOTIFICA:

VISTOS: Una vez que se ha desarrollado la diligencia, convocada con auto de fs. 16, y atendiendo los Art. 467, 482 y 483 del Código Civil, esta Unidad Judicial en auto interlocutorio que recoge el contenido de la diligencia de examinación al supuesto interdicto, esta Unidad Judicial considera: PRIMERO. Identificación de los sujetos procesales. La parte accionante son los señores Arias García Luis Desiderio y Bella Acenex García León en calidad de actores, quienes presentan demanda de interdicción en contra del supuesto interdicto su hijo el ciudadano Arias García Luis Ronald. SEGUNDO: La enunciación resumida de los antecedentes de hecho. Comparecen los señores Arias García Luis y García Leon Bella, luego de consignar sus generales de ley, manifiestan entre los más relevante: que son padres del ciudadano Arias García Luis Ronald, quien tiene 85% de discpacidad intelectual, problemas intelectuales que le impeden desenvolverse como una persona normal, según el carnet del Conadis (…) por lo expuesto solicitan que se declare la interdicción, de su hijo (…) y se nombre como curador a su padre el señor Luis Desiderio Arías García. Anuncia los medios probatorios. Señala cuantía, Determina el procedimiento, designa defensa técnica. TERCERO: La motivación de la decisión. [1] Examen personal al supuesto Interdicto. Reconocimiento de la supuesta persona interdicta ciudadano Arias García Luis Ronald. A quien en razón de su estado físico, mental, evidente no contesta ni se hace entender. No hace falta otro análisis, en razón de la imposibilidad comunicarse por su discapacidad intelectual del 85%, condición física y mental innegable por evidente, del supuesto interdicto. La parte actora y demandada no realizan observaciones a la intervención judicial ni hacen alegato alguno. La decisión adoptada con precisión de lo que se ordena. Esta Unidad Judicial RESUELVE: 1) Declarar la interdicción provisional del ciudadano Luis Ronald Arias García portador de la cédula de ciudadanía N.º 0804616597; 2) Se nombra como curador interino a su padre el señor Luis Desiderio Arias García, portador de la cédula de ciudadanía N° 1201370010. 3) En virtud de lo prescrito en el Art. 468 del Código Civil, artículo 27 de la Ley de Registro, ejecutoriado este auto interlocutorio inscríbase en el Registro de la Propiedad del Cantón Quinindé, publíquese por una sola vez en uno de los periódicos de mayor circulación provincial, que se editan en la

provincia de Esmeraldas, hecho que sea incorpórense al proceso lo ordenado. NOTIFÍQUESE.-. 4) Cumplido lo dispuesto en el numeral 3 se procederá con el discernimiento del cargo y la audiencia conforme al Art. 398 del Código Sustantivo Civil y lo ordenado en la diligencia. FDO POR EL DR. PATRICIO RIOFRIO

CARRANZA EN CALIDAD DE JUEZ.- LO

CERTIFICO.- En el caso de los señores

ARIAS GARCIA LUIS DESIDERIO, GARCIA LEON BELLA ACENEX, en su condición ha justificado los fundamentos de hecho y de derecho planteados en su libelo inicial. Concédase el extracto de ley. Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente documento, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial. Lo que pongo en su conocimiento para fines de ley.

VELASCO BESILLA BETTY NATALY SECRETARIO

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE

DEL CANTÓN ATACAMES CITACIÓN JUDICIAL

NUMERO DE JUICIO: N° 08308-202400572

ACTOR: CANGA JAMA REFRIS ANDRES

DEMANDADA: BEATRIZ BALERI ACOSTA

VALENCIA

JUEZA: AB. JANETH JOHANA BONE

RAMÓN

VISTOS. ¨Ab. Janeth Johana Bone Ramón, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Atacames, Provincia de Esmeraldas. Los anexos y el escrito presentado por el actor CANGA JAMA YEFRIS ANDRES, agréguese a los autos. En lo principal, por inscrita la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Atacames con fecha 13 de diciembre del 2024, tomo: 2591, folio: 367- folio final: 378, con número de inscripción : 25 y número de repertorio: 1.401, con lo cual se da cumplimiento a lo ordenado en auto anterior. Se ordena la citación de los demandados: a). Herederos conocidos y presuntos del fallido DANILO HERNAN LARREA SANTANA; b). BEATRIZ BALERI

ACOSTA VALENCIA, a los cuales se los citará de conformidad al art. 56 del Código Orgánico General de Procesos una vez sea declarado bajo juramento que se desconoce el domicilio de los antes mencionados, esto es mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término para contestar la demanda treinta (30) días. Actué el Dr. Carlos Luciano Cevallos Ramírez, en calidad de secretario del despacho conforme Oficio-DP 08-20240330-OF.- NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.¨ Al accionado LARREA SANTANA DANILO HERNAN se le previene de la obligación de señalar casillero judicial, correo electrónico para sus notificaciones en la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Atacames, Provincia de Esmeraldas.

Dr. Carlos Luciano Cevallos Ramírez SECRETARIO

Juicio No. 08332-2024-00680

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ. Quininde, lunes 30 de septiembre del 2024, a las 10h26. CITACIÓN – EXTRACTO

JUICIO: DIVORCIO POR CAUSAL

ACTOR: GUERRERO QUIÑONEZ NELLY

DEMANDADOS: AHSAN ULLAH .

JUEZ DE LA CAUSA: DR. PATRICIO

RIOFRIO CARRANZA. OBJETO DE LA DEMANDA. - La demanda que antecede presentada por Guerrero Quiñonez Nelly, comparece a esta judicatura y demanda en juicio de Divorcio por Causal, al demandado Ahsan Ullah.- Avoco conocimiento en mi calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil, con sede en la ciudad de Quinindé, según resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N.- 138 - 2015, de fecha 18 de mayo del 2015 en la cual se resuelve crear la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé, y con acción de personal N.- 7846-DNTH2015-SS, de fecha 4 de junio del 2015, y luego de haberme reintegrado de mis vacaciones debidamente concedidas del 12 al 26 de agosto de 2024. Cumplido que ha sido lo requerido en auto inmediato anterior, la demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos. Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario. Se ordena la citación de la parte demandada ciudadano Ahsan Ullah de conformidad al Art. 56.1 del Cogep, mediante tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación que se editan en ésta provincia de Esmeraldas. Así mismo por cuanto a declarado bajo juramento que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la parte demandada, además de que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a la demandado señor AHSAN ULLAH, de conformidad con lo que señalan los Arts. 56 y 58 Código Orgánico General de Procesos. FDO. POR EL DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA EN CALIDAD DE JUEZ. Lo que pongo en su conocimiento para que se sirva comparecer a juicio dentro de los veinte días contados desde la última publicación, comenzará el término de 15 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del COGEP. Caso contrario será declarado en rebeldía. Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente documento, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.

VELASCO BESILLA BETTY NATALY SECRETARIO

Juicio No. 08332-2025-00436 UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ. Quininde, viernes 11 de julio del 2025, a las 12h42. CITACIÓN- EXTRACTO

SALAZAR CEVALLOS. OBJETO DE LA DEMANDA.- La parte demandante MARÍA ADELAIDA SOLORZANO CHOEZ, comparece a esta judicatura y demanda en juicio ORDINARIO de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO. Mediante auto de calificación de fecha 26 de mayo del 2025, las 16h15. VISTOS: En mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Civil de Quinindé, y en virtud de la acción de personal No. 1177-DP08- 2023-MV, de fecha 12 de mayo del 2023 y que rige a partir del 16 de mayo del 2023, y en razón del sorteo previo correspondiente, avoco conocimiento de la presente demanda que en procedimiento ordinario, por declaratoria de unión de hecho, presenta la señora PONCE SANCHEZ DIANA GERMANIA contra ERIKA VIVIANA LERMA SOLORZANO, SILVIA CRISTINA LERMA SOLORZANO Y ARELIS RENATA LERMA SOLORZANO, hijos de quien en vida fue LUIS ALFREDO LERMA TORRES . Demanda que es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de los demandados: ERIKA VIVIANA LERMA SOLORZANO, SILVIA CRISTINA LERMA SOLORZANO Y ARELIS RENATA LERMA SOLORZANO, hijos de quien en vida fue LUIS ALFREDO LERMA TORRES; Y a los presuntos y desconocidos herederos de éste, por la prensa, mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Esmeraldas, capital de la provincia de Esmeraldas de conformidad con lo previsto en el Art. 56 numeral 1 y Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos. Previo a lo cual deberá demostrar que se ha efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a quien se pide citar de esta forma, como acudir a los registros de público de libre acceso. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Mediante auto de fecha 18 de julio del 2023, las 16h17. VISTOS: Cumplido que ha sido lo ordenado en auto de fecha 02 de julio de 2025, a las 15h53, se dispone la citación de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamo LUIS ALFREDO LERMA TORRES, tal como lo ha solicitado la parte actora, esto es, en uno de los periódicos de amplia circulación en esta provincia, conforme lo determinan los Arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual confiérase el respectivo extracto.- FDO POR EL DR. JAIME MANUEL SALAZAR CEVALLOS EN CALIDAD DE JUEZ. LO CERTIFICO.Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 30 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 del COGEP. Quinindé, 11 de julio del 2025.

VILLARREAL CASTRO JAMINTON OLIVER SECRETARIO

CRONOS 11 CRONOS 11

Selección de menores de la Escuela HC, participa en Sudamericano de voleibol

El entusiasmo de las deportistas, que viven la emoción de participar en una competencia de alto nivel y de connotación internacional fue notorio y digno de elogios, al verlas partir junto a sus entrenadores hasta la ciudad de Macas en el Oriente ecuatoriano.

Ha sido muy reconfortante, tanto para los técnicos como para los padres de familia, compartir y convivir el equilibrio emocional y la fortaleza que conlleva una responsabilidad de este nivel; para pequeñas jugadoras que apenas alcanzan los 12,13 o 14 años de edad. Es realmente maravilloso ver el compromiso que han adquirido comenta N. Murillo madre de familia de una de las talentosas jugadoras.

Entrevistamos al Profesor Jeferson Carrillo psicólogo de profesión de 63 años de edad, casado y con una basta experiencia en el campo deportivo. Es fundador y director de la escuela de formación deportiva HC.

El mismo que con su entusiasmo y predisposición de siempre nos contestó a las siguientes preguntas:

La Escuela de formación deportiva HC, está haciendo presencia nacional e internacional con deportistas nacidas de sus bases de menores. ¿Qué significado tiene este hecho para ud Técnico,formador de varias generaciones que practican el voleibol?

Siempre nos hemos preocupados por sembrar en la niñez y juventud el deporte

de voleibol, en esta ocasión nos toca volver a representar a Esmeraldas y al País en esta competencia, es un honor para nosotros, haber sido invitados y sobre todo de saber que podemos hacer de esta participación una vitrina para los deportistas esmeraldeños. Poder asistir a nuestros estudiantes en estas participaciones es realmente emocionante.

¿Qué lo impulsa a continuar enseñando está disciplina deportiva?

Saber que puedo ayudar a los niños y niñas a dejar la dependencia de los aparatos electrónicos o desviar la atención a otras actividades que perjudican su crecimiento.

Con nosotros están de tres a cuatro horas ejercitando su cuerpo, haciendo las rutinas deportivas, preparándose física y técnicamente. Eso nos motiva y mantiene el deseo de seguir formando jugadores. Nuestros estudiantes son bien recibidos desde los 4 años de edad.

Frente a la inexistente aportación de las entidades rectoras del deporte en Esmeraldas, la Escuela de voleibol Hermanos Carrillo se mantiene en el tiempo. ¿Cómo lo logra ?

El apoyo de los padres de familia es fundamental, no tenemos apoyo ni de la Federación deportiva ni del Ministerio del deporte, ni de alguna institución afín. sin su participación directa no podríamos mantenernos en el tiempo. Agradecemos y damos nuestro reconocimiento a los directivos de Cetra Emelesa que durante muchos años nos han permitido trabajar en sus instalaciones

de forma gratuita. En esta ocasión para lograr el viaje a la ciudad de Macas, hemos recibido el aporte del ab. Viko Villacís que de forma personal nos ha facilitado un bus donde hemos realizado el viaje a la ciudad de Macas.

Mensaje de los miles de voleibolistas

El voleibol es una oportunidad de vida, es un deporte limpio lleno de emociones que a su vez abre puertas en los diferentes ámbitos de la vida. Sea en las universidades o en los colegios. Nunca dejen de practicarlo interaccionar haciendo deportes te hace fuerte es vida.

Lista de jugadoras que nos representan: Isamara Chila Aylen Vera, Kelly Zambrano,Hiara Vásconez,Lucy Mojarrango,Dania Márquez, Juliana Bone, Jhoana Larrea, Keisy Andrade, María de los Ángeles Suárez. KGC

TORNEO Sudamericano de voleibol
SELECCIÓN de menores Escuela de voleibol HC

Corte Constitucional: riesgos de establecer el juicio político para jueces

La tensa relación entre el Gobierno y la Corte Constitucional aumentó, y con ello la preocupación a nivel del país y en la comunidad internacional tras el anuncio de la marcha del presidente Daniel Noboa. La pregunta 6 de la consulta popular da señales de autoritarismo, aunque no haya certezas.

Los episodios de esta semana en la política ecuatoriana incrementaron la tensión institucional y la preocupación en algunos sectores de la sociedad.

El 4 de agosto de 2025, la Corte Constitucional (CC) suspendió provisionalmente algunos artículos de las leyes de Solidaridad Nacional, de Inteligencia y de Integridad Pública por las demandas de inconstitucionalidad presentadas.

El 5 de agosto, el presidente Daniel Noboa publicó en su cuenta de la red social X las siete preguntas para la futura consulta popular, sin anexos. Al siguiente día, Noboa anunció una marcha en contra de la CC, bajo el argumento de que ese organismo tiró abajo las leyes en las que se aplicaron reformas sobre seguridad

Esas actuaciones del Gobierno no son bien vistas porque afectan la democracia e incluso podrían generar efectos negativos, sobre todo si la pregunta 6 se hace realidad, según expertos.

Precisamente, esta pregunta plantea: ¿Está usted de acuerdo con que los jueces de la Corte Constitucional sean también considerados como autoridades sujetas a juicio político, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

¿La Corte Constitucional no tiene límites?

La CC “no tiene ningún tipo de límites”, ni control político, ni contraloría social, dijo la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, en una entrevista en Ecuavisa el 6 de agosto.

Enrique Herrería, exjuez constitucional, explica que las Cortes Constitucionales ejercen, en la gran mayoría de los países del mundo, como un órgano de control para evitar excesos de la función Legislativa y Ejecutiva.

Además, en contraposición

MANDATARIO. El presidente

Daniel Noboa justifica la marcha “pacífica” del 12 de agosto de 2025 para defender las leyes por motivos de seguridad del país. (Foto: Presidencia de Ecuador).

a Rovira, Herrería dice que “sí hay mecanismos de control sobre las actividades de los jueces”.

Citó los artículos 95 y 96 de la Constitución ecuatoriana, relacionados a la posibilidad que tienen los ciudadanos para incidir en el control social de todos los niveles de gobierno.

“Ese es un control muy importante”, señala Herrería. También destaca el artículo 120 sobre las atribuciones de la Asamblea Nacional, donde el numeral 9 se refiere a fiscalizar los actos de las funciones Ejecutiva, Electoral, de Transparencia y Control Social, así como los otros órganos del poder público; y requerir a los servidores públicos las informaciones que considere necesarias.

“Por lo tanto, la Asamblea Nacional perfectamente puede, en ejercicio de sus atribuciones constitucionales, solicitar informes a los jueces de la CC de manera individual o institucional sobre sus acciones u omisiones”, argumenta Herrería.

Los peligros que genera Daniel Noboa Simón Pachano, doctor en Ciencias Políticas, dice que la posibilidad de enjuiciar políticamente a jueces no es nueva, porque existió en la Constitución de 1998, pero se eliminó.

Evalúa que el anuncio de la consulta tiene cierta intención: “Es un sondeo del Presidente. A los presidentes les parece necesario convocar a consulta cuando tienen algún problema. Llamar a la ciudadanía con cualquier tipo de preguntas, no importa el tema y el contenido de las preguntas, sino convertirla en un termómetro de apoyo. Eso es lo que busca el Presidente”.

Por eso duda que Noboa retroceda en esta propuesta: “Va a insistir en un cambio constitucional para enjuiciar a los jueces de la CC, para poder sacarlos y tener una CC favorable a él”.

Las actuaciones de Noboa están dando “señales autoritarias” y hay que hay que poner alarmas ante un probable enfrentamiento por la marcha anunciada, según Pachano.

Advierte el siguiente escenario: “(Noboa) no está planteando necesariamente una reforma motivada por principios jurídicos, sino un tema explícitamente político considerando a la CC como un enemigo político Además, es una reacción política (a la suspensión provisional de artículos). Es peligrosísimo lo que hace el Presidente: llevar la disputa a las calles. ¿Qué es lo que se puede encontrar ahí? No que la CC salga también a la calle, que sería caer en un juego tonto. Sino que puede haber enfrentamientos de otras fuerzas

políticas que saquen a su gente a la calle con el pretexto de respaldar a CC. Es una jugada muy peligrosa la que él está haciendo”.

Pachano solo ve una salida a esta tensa relación: “Que el Gobierno respete las decisiones de la CC y punto. La CC no ha hecho otra cosa que emitir sus resoluciones”.

Si el Gobierno se opone, puede presentar recursos, pero no generar en la calle un enfrentamiento político o cambiar la Constitución y “poner una CC propia”, subraya.

El Foro Permanente de Política Exterior y la Asociación Ecuatoriana de Estudios Internacionales realizaron un comunicado ante el llamado a la marcha, porque preocupa, dice Santiago Carranco, analista de temas internacionales.

“Esto a mí me parece bastante peligroso porque la gente no entiende cómo está funcionando el Estado. Y si en este momento caótico, de inseguridad en medio de un conflicto armado interno, las voces en las que la gente confía como el Presidente, sus ministros, dicen que la CC es la culpable de que tengamos inseguridad, esto puede crear un caos”, advierte.

¿Por qué? Porque la ciudadanía se pondrá en contra de la CC, “que lo único que ha hecho es hacer su trabajo, emitir un criterio jurídico a partir de lo que dice o no dice la Constitución”, defiende, al señalar que la CC es un organismo técnico.

Ecuador, bajo la mirada internacional

“La comunidad internacional está muy atenta para ver lo que pasa la siguiente semana. Es bastante grave el panorama en el que Ecuador se encuentra y muchos están atentos a lo que pueda pasar. En el momento que haya una ruptura en el orden constitucional, ahí si todas las alarmas van a empezar a sonar en el mundo porque el

EL DATO

La CC emitió su dictamen, la noche del 7 de agosto de 2025, sobre la constitucionalidad de la pregunta acerca del establecimiento de las bases militares extranjeras, para el referéndum, al determinar que cumple con los requisitos establecidos en la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.

Ecuador dejaría de ser República y nuestra posición en el mundo podría verse bastante perjudicada”, advierte Carranco. De hecho, Margaret Satterthwaite, relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), calificó como “noticias muy preocupantes” a la situación entre el Gobierno y la CC.

Para Pachano, Ecuador será evaluado “en términos muy negativos, tanto interna como externamente”, algo que se conecta con la “baja inversión extranjera”.

Carranco aún no ve tal ruptura en el orden constitucional, pero afirma que si se concreta habría “un autoritarismo completo”. De momento, “estamos en una zona gris”, indica.

Bajo esas consideraciones, Carranco observa que hay una “presión” a la CC a modo de preámbulo para que se aprueben las preguntas de la consulta popular.

“La CC no tiene por qué ceder a presiones. Lo único que tiene que hacer es seguir las leyes. Si quieren que las leyes se cambien, hay que llamar a una Asamblea Constituyente para hacer una nueva Constitución”, plantea.

Pero eso para otro momento, porque actualmente sería peor escenario, debido al debilitamiento institucional, sugiere

A la ciudadanía remite un mensaje: “Vivimos en una democracia y así no nos gusten las decisiones, lo mejor que nos puede pasar es seguir viviendo bajo este imperio de la ley. Porque en el momento en que haya una ruptura constitucional, institucional, ya no tendremos quien nos ampare ni quien nos proteja”. (KSQ)

Comisión que elegirá al nuevo Fiscal busca dar legitimidad

Una aspirante a comisionada para la instancia que elegirá al nuevo Fiscal General habla sobre la falta de interés de los postulantes. Conozca los detalles.

El concurso para la designación del nuevo Fiscal General del Estado avanza en medio de sospechas de una presunta falta de contrapesos que tendría la comisión ciudadana de selección, la cual elegirá a la nueva autoridad para el periodo 2025-2031. El 1 de agosto de 2025, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) hizo público el número de aspirantes a integrar la comisión de selección. De los 69 inscritos, 10 se postularon por organizaciones de la sociedad civil y 59 ciudadanos de manera individual.

Mónica Jaramillo, directora del Observatorio de Control Ciudadano (OCC), quien además es una de las inscritas para integrar la comisión que elegirá al nuevo Fiscal, dijo que aún no se conoce a quiénes representan los 59 ciudadanos individuales.

En todo caso, consideró que esta es una participación mínima por parte de la gente, afirmando que aún existe desconfianza en cuanto a la elección de la nueva autoridad.

“Somos 69 postulantes . Creo que la ciudadanía no se siente confiada”, opinó.

Jaramillo, quien postula por la Amazonía, cree que esta percepción deviene porque ha empezado a sonar el nombre de un exfuncionario del Gobierno Nacional (José de la Gasca, exministro de Gobierno), quien buscaría postularse para Fiscal.

Quieren una elección transparente

A la candidata a comisionada de selección le llama la atención que solo 10 personas estén avaladas por la sociedad civil, versus 59 postulantes catalogados como individuales para comisionados ciudadanos.

“Las acciones ciudadanas deben venir de la sociedad civil con mérito y en lucha contra la corrupción”, dijo.

Añadió que la postulación también puede ser un acto valiente , “por eso aspiramos a estar en la comisión de selección”.

Según Jaramillo, hay que asumir la responsabilidad en un tema de participación

Revisión de las carpetas de los aspirantes a comisionados de selección

° En los próximos días, en el Cpccs se empezarán a revisar las carpetas de los 69 postulantes a comisionados de selección, bajo los siguientes criterios:

Se revisará que estén en goce de los derechos de participación política. Acrediten trayectoria en el manejo de recursos o en la participación dentro de organizaciones sociales.

POSTULANTE. Mónica Jaramilo, candidata a formar parte de la comisión ciudadana de selección para elegir al nuevo Fiscal General. (Foto: Archivo)

EL DATO

Según el Cpccs, de las 69 postulaciones para la comisión que elegirá el nuevo Fiscal, 10 son representantes de las organizaciones de la sociedad civil y 59 individuales.

ciudadana y control social. “Lejos de decir que el proceso carece de confianza, si llegamos a ser parte de la comisión daremos la legitimidad que corresponde a un proceso que a todos los ecuatorianos nos debe interesar”.

Añadió que el Cpccs debe verificar los requisitos de cada postulante. Por ejemplo, tomando en cuenta si han es-

Deberán contar con título de tercer nivel y experiencia en los temas relacionados con las funciones de la autoridad que será designada. Los candidatos a comisionados no deberán estar inmersos en inhabilidades como adeudar pensiones alimenticias, estar en mora con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) o tener contratos con el Estado. Una vez cumplida la etapa de admisibilidad de requisitos, el Cpccs abrirá una fase de impugnación ciudadana y escrutinios públicos donde la ciudadanía podrá objetar las candidaturas, de existir presunta falta de probidad notoria e idoneidad para desempeñar el cargo.

tado vinculados a procesos de gestión pública, o incluso si han sido parte de veedurías ciudadanas.

¿Cómo se escogerá a la comisión?

En el Cpccs se verificará el cumplimiento de los requisitos, priorizando la i nexistencia de prohibiciones e inhabilidades.

La comisión de selección ciudadana, al final, estará compuesta por 10 personas: cinco representantes de la sociedad civil y cinco delegados de las funciones Ejecutiva, Legislativa, Judicial, Electoral y de Transparencia y Control Social.

Para la selección de los re-

presentantes ciudadanos se aplicará un concurso público de méritos, donde los aspirantes deberán obtener una calificación sobre 50 puntos.

De los mejores calificados se generará una lista de 30 personas, de los cuales, mediante sorteo, se elegirá a los cinco principales y cinco suplentes. Los que no sean elegidos pasarán a formar parte de un banco de elegibles (suplentes).

“Esperamos estar dentro de los mejores 30 y de allí al sorteo que corresponda. Buscamos que se tome en cuenta la participación de quienes postulamos por la sociedad civil”, agregó Mónica Jaramillo. (SC)

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL CONSTANTINO FERNÁNDEZ

PARROQUIA: CONSTANTINO FERNÁNDEZ- CANTÓN: AMBATO

Constantino Fernández, 7 de agosto del 2025

Señores: PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS DE LIGA DEPORTIVAPARROQUIAL

CONSTANTINO FERNANDEZ

Presente

De mi consideración: Reciba un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la Asamblea General EXTRAORDINARIA de ELECCIONES de clubes filiales de nuestra institución para la elección del nuevo directorio periodo 2025 2029 de nuestra institución cumpliendo con lo que establece las normas legales vigentes del deporte en nuestro pais, para el jueves 28 de agosto del 2025 a partir de las 19H00 en la sede de la institución ubicada en el centro de la parroquia Constantino Fernández frente al parque central casa de un piso, para tratar el siguiente orden del dia:

Orden del día

1.- Bienvenida a los asistentes y constatación del quorum

2.- Elección y Posesión del Nuevo directorio periodo 2025-2029 de Liga Deportiva Parroquial Constantino Fernández Esperando contar con la presencia de cada uno de ustedes desde ya reitero nuestro sincero agradecimiento. Atentamente

En Ecuador, el consumidor digital navega sin protección legal

En Ecuador, millones de personas compran por ‘apps’, aceptan términos sin leer, entregan datos sin saberlo y toman decisiones influidas por algoritmos. La actual Ley de Defensa del Consumidor no reconoce al cliente digital, no prohíbe abusos como la manipulación por diseño (‘dark patterns’) y deja a la ciudadanía desprotegida frente a plataformas que saben más de ellos que sí mismos.

Quién protege al consumidor en Ecuador cuando es empujado a comprar por una app, manipulado por un diseño digital que lo confunde, o condicionado por un algoritmo que no entiende?

En la era de las plataformas, los datos y las decisiones automatizadas, el consumidor ha dejado de ser simplemente alguien que elige. Ahora es también alguien que es dirigido, influido y, muchas veces, explotado sin saberlo.

Y ante ese nuevo escenario, la legislación ecuatoriana deja mucho que desear.

Así lo sostiene el abogado experto en regulación y contratación pública, Ricardo Freire Granja, quien ha desarrollado un análisis jurídico profundo sobre el rezago del marco normativo ecuatoriano frente a los desafíos del consumo digital

Su conclusión es clara: la actual Ley Orgánica de Defensa del Consumidor (LODC) está desactualizada y no protege adecuadamente a quienes compran y usan servicios en entornos digitales

Freire considera que la ley parte de una visión antigua del consumidor vulnerable. Mientras que hoy, la vulnerabilidad no es solo una cuestión de edad o nivel educativo: todos somos vulnerables cuando navegamos en entornos digitales diseñados para influirnos, según advierte.

La LODC fue emitida en 2000, pero aunque ha tenido reformas menores, ninguna se ha enfocado en el consumidor digital. A pesar de esto, el comercio electrónico ha crecido un 16% en los últimos años, y los trámites y operaciones en línea se han multiplicado.

Un nuevo tipo de vulnerabilidad

En este nuevo entorno, la llamada “vulnerabilidad contextual” es clave. El término, respaldado por organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), reconoce que incluso consumidores jóvenes y con experiencia digital pueden ser inducidos a tomar decisiones contrarias a sus intereses debido a algoritmos opacos, personalización abusiva, ofertas segmentadas o diseños manipulativos, conocidos como ‘dark patterns’.

La ley ecuatoriana, sin embargo, no contempla esta realidad. Fue creada en una época previa al auge de las plataformas, por lo que carece de principios modernos, de definiciones claras sobre el rol de los datos personales, así como de herramientas para proteger al consumidor de estrategias digitales abusivas.

Así el panorama, por ejemplo, ciertas fallas estructurales que dejan desprotegido al consumidor digital en Ecuador son:

1. Una ley antigua y desactualizada para un mercado digital moderno: La LODC fue pensada para proteger al comprador de una tienda física, no al usuario de una ‘app’, ni al consumidor que entrega datos sin saberlo o acepta términos con un solo clic.

2. Hoy, la ley no menciona al consumidor digital, no regula el uso de algoritmos, ni reconoce que los datos personales también pueden funcionar como forma de pago. Esto deja vacíos legales enormes, que las plataformas aprovechan para operar sin límites claros.

3. Normas dispersas, sin coordinación ni coherencia entre sí: Hay otras leyes que tocan temas relacionados — como la de protección de datos, comercio electrónico o competencia económica—, pero ninguna conversa con la

otra. Esto genera lo que la abogada experta, Patricia Alvear, llama una “atomización normativa”: un rompecabezas legal donde cada pieza va por su cuenta. En la práctica, esto significa que los jueces, las autoridades de control y los propios consumidores no saben qué norma aplicar, ni cómo hacerlo con claridad.

4. Instituciones débiles, sin herramientas ni recursos para proteger al consumidor: La Defensoría del Pueblo, que tiene un rol clave en esta área, no cuenta con el presupuesto, el personal técnico ni las facultades legales para revisar cómo funcionan los algoritmos, analizar flujos de datos o auditar las prácticas digitales de empresas. Además, no existen canales rápidos ni accesibles para presentar denuncias o resolver conflictos en línea, lo cual hace que muchos abusos queden sin castigo, y el consumidor quede solo frente al sistema.

¿Cómo se debería construir una ley moderna?

Freire plantea una reforma estructural de la LODC, no solo para actualizarla, sino para reconstruirla completamente bajo cuatro pilares: Cambiar la forma en que entendemos al consumidor y sus derechos. La nueva ley debe partir del principio de que el consumidor digital tiene derechos fundamentales, como el derecho a no ser manipulado por el diseño de una aplicación, el derecho a saber cómo se usan sus datos,

o el derecho a entender —de forma clara— cómo se toman decisiones que lo afectan. También debe adoptar el concepto de vulnerabilidad contextual, que reconoce que cualquier persona, incluso alguien joven o con experiencia tecnológica, puede ser vulnerable cuando interactúa con entornos digitales diseñados para influir en sus decisiones. Reescribir completamente la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor. No se trata de ajustar algunos artículos. La propuesta es crear una nueva estructura legal moderna, clara y funcional, con tres partes bien definidas: Parte sustantiva: donde se reconozcan derechos digitales específicos del consumidor, se prohíban prácticas abusivas digitales (como personalización sin transparencia, cancelación difícil o uso engañoso de datos), y se regule el uso de datos como medio de pago.

Parte procedimental: con procesos sencillos, rápidos y digitales para que cualquier persona pueda reclamar, suspender un abuso o un cobro indebido, e incluso presentar denuncias colectivas.

Parte institucional: con reglas claras para fortalecer a las autoridades que deben proteger al consumidor, y crear unidades técnicas con la capacidad real de auditar plataformas, algoritmos y flujos de datos.

Hacer que todas las leyes se hablen entre sí y trabajen en conjunto. Para que la protección sea efectiva, es clave que esta nueva ley se coordine con otras como la de Protección de Datos, la de Transformación Digital o la de Competencia Económica. Se propone crear protocolos comunes, equipos de trabajo conjuntos y principios interpretativos que permitan aplicar la ley de forma armonizada y sin contradicciones. Empoderar al ciudadano con educación digital crítica. Ninguna ley funciona si la gente no sabe que tiene derechos. Por eso, esta reforma propone que el Estado impulse campañas permanentes de alfabetización digital, y que desde la escuela se enseñe a niños y jóvenes sobre sus derechos como consumidores digitales, su privacidad, y cómo protegerse en un mundo de plataformas. (JS)

HECHO. El consumidor digital ecuatoriano navega sin ninguna ley que le ampare

Países de América Latina con las tasas

más altas de rechazo de visas a Estados Unidos:

Venezuela: 37,40%

Ecuador: 36,99%

Bolivia: 28,93%

Colombia: 24,70%

Perú: 21,30%

Chile: 20,15%

Paraguay: 18,09%

Brasil: 15,48%

FUENTE: Departamento de Estado (2024)

DOCUMENTO. A partir de octubre de 2025, el costo de la visa a Estados Unidos será de $435. (Foto:iStock)

Nueve razones para que te nieguen la visa a EE.UU.

En 2024, Ecuador fue el segundo país de Latinoamérica al que más visas a Estados Unidos se le negaron. Conoce cuáles son los errores comunes al solicitar este documento.

¿Te negaron la visa a los Estados Unidos y no sabes por qué? Las razones son infinitas, aunque existen errores comunes que cometen los solicitantes.

En 2024, según datos del Departamento de Estado del país dirigido por Donald Trump, Ecuador fue el segundo país de América Latina con la tasa más alta de rechazo de visas, solo por debajo de Venezuela (VER RECUADRO)

Razones por las que te pueden negar la visa a Estados Unidos

Existen varias razones por las que te pueden negar la visa a Estados Unidos, LA HORA te muestra las nueve más comunes:

1Documentación insuficiente o incorrecta : Si la

DATOS

Si te negaron la visa a Estados Unidos, no hay un tiempo para volverte a presentar, pero se recomienda que sea mínimo seis meses después.

El tiempo de espera actual para una entrevista para la visa de turismo a Estados Unidos es de más de un año.

información requerida por Estados Unidos es falsa o incompleta en el formulario de solicitud, puede llevar a la denegación de la visa. Esto incluye omitir información sobre familiares que radican en ese país o entregar docu-

mentos falsificados.

2

Falta de arraigo en Ecuador: Si no demuestras lazos fuertes con tu país: trabajo fijo, bienes , familia o amigos, el oficial consular puede creer que planeas quedarte en Estados Unidos.

3

Ingresos insuficientes: Una razón puede ser el no demostrar solvencia económica o no tener ingresos regulares, lo que puede hacer que te nieguen la visa.

4

Antecedentes penales: Haber cometido delitos graves o tener antecedentes penales puede hacer que te consideren una amenaza para la seguridad pública de los Estados Unidos.

5

Información contradictoria o falsa: Dar infor -

mación contradictoria o falsa durante la entrevista.

6

No cumplir con los requisitos específicos de la visa: Cada tipo de visa tiene requisitos específicos, y no cumplir con ellos puede resultar en la denegación.

7

Mentir en la solicitud o entrevista: La honestidad es crucial durante todo el proceso. Mentir puede resultar en la denegación de la visa y afectar futuras solicitudes.

8

No demostrar el propósito claro del viaje: Si no puedes explicar claramente el propósito de tu viaje, el oficial consular puede dudar de tus intenciones.

9

Solicitar una visa distinta : Hay quienes solicitan una visa de turismo, pero tienen intención de ir a trabajar o emprender en Estados Unidos. Si se descubre esto, te pueden negar la visa.

* La información recopilada está basada en textos de la Embajada de Estados Unidos en Ecuador y con operadoras turísticas consultadas.

Citas de emergencia

para visa de Estados Unidos: ¿cómo funciona?

° Si tienes la necesidad urgente de viajar a los Estados Unidos por una emergencia, revisa los criterios para agilizar citas de emergencia.

Si consideras que tus circunstancias caen dentro de las situaciones detalladas, puede solicitar que se agilite su cita a través del sistema de citas. Sin embargo, pueden pedirle documentos de soporte.

Según la Embajada de Estados Unidos en Ecuador, los siguientes casos pueden calificar como emergencia:

Emergencia médica: Debe presentar una nota escrita del médico tratante que indique la naturaleza específica de la emergencia e incluya información de contacto del médico.

Fallecimiento de un familiar inmediato: Tiene que presentar una nota escrita o informe de una autoridad competente de los Estados Unidos que indique dónde y cómo ocurrió el fallecimiento.

Emergencia de negocios, definida como un evento que no pudo preverse y que no incluye generalmente viaje para una conferencia. Debe presentar una carta en papel membretado que explique la urgencia y la naturaleza del último minuto del viaje.

Estudiantes, en el caso de que los formularios requeridos I-20 y DS-2019 se hayan demorado; la fecha de aprobación del I-20 y del DS-2019 debe reflejar esa demora.

La autenticidad musical en la era de la IA

Seguramente has escuchado ritmos y voces generadas por la Inteligencia Artificial (IA) en videos e incluso en plataformas de ‘streaming’ para música. Pero, ¿puede su uso considerarse algo auténtico?

La influencia de la Inteligencia Artificial (IA) no es nueva en el mundo musical. Desde la producción hasta algunos aspectos de la composición han estado en sus manos. Sin embargo, en los últimos años se han dado casos en los que se ha demostrado su uso hasta en un 100% en álbumes y canciones. ¿Hasta qué punto podría reemplazar al artista?

La IA en la producción musical Jaime Reyes, o Jake Reyes, es músico y productor de audio en Alto Estudio con más de 25 años de experiencia. Ha trabajado como pianista con Ricardo Perotti, Las Lolas, Israel Brito, Anima Inside, entre otros, y ha abierto espectáculos de Megadeth, David Bisbal, Maná y Miguel Bosé. En sus inicios en la música, Jake se dedicó a la música por sí sola en Ecuador con grandes intérpretes a nivel nacional e internacional y desde hace 16 años su trabajo se ha enfocado en la música direccionada a la publicidad, en la elaboración de jingles, comerciales de televisión, medios digitales, locuciones, música instrumental para videos, etc.

Su mercado de trabajo ha cambiado mucho con el uso de la IA. “Me he obligado a utilizar algunas herramientas de forma práctica”, indica, para generar secuencias en los shows, en ‘covers’ y en la generación de música de ‘stock’. La producción de audio, explica Jake, es un mercado que empezó a utilizar la IA años atrás, sobre todo para la edición.

Los DAW (estación de trabajo de audio digital) son utilizados para la grabación, edición y producción de archivos de audio digital. “Por ejemplo, un cliente me dice que quiere una

pista musical para su tarjeta de crédito que suene a Thriller de Michael Jackson, entonces se le da la referencia de audio al ‘plugin’ para que lo mezcle”.

En Ecuador, señala Jake, esto es aún más común porque no existe una cadena completa de gente para todo el proceso de producción.

La limpieza del audio es otro uso de la IA en este campo. A través de ‘plugins’ con IA como iZotope Ozone, es posible dividir los espectros de audio, ubicar el que provoca la interferencia y eliminarlo. De igual manera, para Jake, “todos estos ‘plugins’ se han hecho mucho más fáciles de usar”, por lo que actualmente el uso de un estudio de grabación con adecuaciones, micrófonos, etc., se ha convertido prácticamente en un lujo.

“Antes yo como músico creaba música para mis clientes Hoy los pedidos básicamente se transformaron en ‘prompts’ para la IA”, comenta Jake.

La creación musical y la IA Herramientas como Udio o Suno han revolucionado el campo de la creación de música a través de la IA generativa. Estas herramientas no sólo pueden generar la pista musical de una canción, sino también la letra

El caso de ‘The Velvet Sundown’, un proyecto que se autodenomina “de música sintética guiado por la dirección creativa humana, compuesto, vocalizado y visualizado con el apoyo de IA”, ha causado polémica en los últimos meses tras ganar 1.1 millones de oyentes en Spotify. Plantea el debate de la posibilidad de que en un futuro el consumo de música cambie.

Luis Enríquez, guitarrista de

INFLUJO. La tecnología ha tenido una gran influencia en la producción y creación musical desde hace décadas.

la banda de rock ecuatoriana Sal y Mileto, comenta que ha usado la IA desde hace más de 25 años. En el 2003 se inició en la música algorítmica tras estudiar con Clarence Barlow, discípulo de Iannis Xenakis, creador de la música estocástica en 1954, que se construía a través de teorías probabilísticas y cálculos estadísticos realizados por un ordenador. Desde entonces, sus creaciones se enfocaron en la música con analítica predictiva.

Para él, el inconveniente parte de la falta de originalidad de la música generada con los Large Language Models (LLM) o grandes modelos de lenguaje que utilizan actualmente las IAs.

“La IA no se inventa una canción pop con un estilo como el de Michael Jackson, sino que sintetiza cosas que ya existen como parte de su entrenamiento”, señala. “Todo el pop que existe en la industria musical de hoy, sin que sea generado por IA generativa, suena igual”, menciona, e indica que los mismos humanos han copiado a otros durante muchos años.

La autenticidad en la música y el futuro de la IA

La producción musical también atraviesa un proceso complejo en relación a la aceptación del público. No es raro que personas cada vez más jóvenes y sin experiencia desarrollen productos con la ayuda de IA o que se inclinen a procesos más sencillos de generación musical.

“En realidad al cliente o al consumidor lo que menos le importa son las condiciones bajo las que se produce un audio, sobre todo si lo escucha en el parlante del celular”, resalta Jake.

La implementación de la IA ha hecho que muchos sonidistas y músicos regresen a las presentaciones en vivo, pues para esta herramienta aún le resulta imposible reemplazar a un ‘performer’.

Para Luis, el uso de Inteligencia Artificial Agéntica (IAA) es algo que podría reinventar la música. “En el 2009, teníamos un grupo experimental que se llamaba Soldados de la Coca, en el que hacíamos jazz algorítmico, en el que, por ejemplo, tocabas la guitarra y este software te acompañaba de manera predictiva con el piano o la batería”, señala.

Álex Alvear, músico y compositor con más de 40 años de experiencia en el campo, indica que no ha utilizado la IA en su música y espera no tener que hacerlo. Explica que el proceso creativo tiene muchos “ingredientes”, como la página en blanco, el miedo, la angustia y la inseguridad, que no puede reemplazar la IA.

“Por más perfeccionista que pueda llegar a ser la IA en emular la creación humana, nunca va a lograr el nivel de conexión espiritual, psicológico y físico que tiene el proceso de la creación”, refiere. (CPL)

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DISEÑOS Y PROYECTOS TECNICOS DITEECS S.A.

De conformidad con lo establecido en el artículo 213 de la Ley de Compañías en concordancia con lo dispuesto en el artículo 8 del Reglamento sobre juntas generales o asamblea general de socios y accionistas de las compañías de responsabilidad limitada, anónimas, en comandita por acciones, de economía mixta y sociedades por acciones simplificadas; y, en ejercicio de las atribuciones asignadas mediante Resoluciones Nos. ADM-14-006 de 6 de febrero de 2014 y SCVS-IRCVSQDRAF-2025-0002 de 6 de enero de 2025, se convoca a los accionistas de la compañía DISEÑOS Y PROYECTOS TECNICOS DITEECS S.A., a la Junta General de Accionistas que tendrá lugar el lunes 18 de agosto de 2025, a las 09H00, en el en el inmueble ubicado en las calles El Sol N39270 e Intersección N40 Gaspar de Villaroel, Edificio Salvador, piso tercero, oficina 301, de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del día:: ORDEN DEL DIA

1.- Resolver sobre la contratación de la auditoría externa para los años 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025.

2.- Resolver sobre la designación de Comisario Principal y Suplente para los años 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025.

3.- Remover a la Gerente General y nombrar a su reemplazante.

Conforme al artículo 3 del citado Reglamento, el administrador de la compañía deberá comunicar los medios electrónicos para la conexión telemática de los accionistas que así desearen hacerlo, la información de la plataforma y claves de acceso y la descripción de los procedimientos para que los accionistas que asistan por medios telemáticos puedan participar y emitir su voto en la junta general.

Distrito Metropolitano de Quito, 31 de julio de 2025.

Abg. Verónica Rodríguez Barco, LL.M.

INTENDENTE REGIONAL DE COMPAÑÍAS, VALORES Y SEGUROS DE QUITO

El Ejército de Perú llega a la isla Santa Rosa reclamada por Petro

El Ejército peruano izó la bandera de su país en la isla que el Presidente de Colombia afirma que pertenece a su nación. Bogotá asegura que podría acudir “a los tribunales de La Haya”.

El Ejército de Perú se desplazó a la isla Santa Rosa de Yavarí, ubicada en la región peruana de Loreto, en el río Amazonas, para colocar banderas del país y mantener una presencia en un territorio que el presidente de Colombia, Gustavo Petro , ha acusado a Lima de “copar”.

Efectivos de las Fuerzas Armadas de Perú se han desplazado en barco hasta el cuartel de Santa Rosa junto a representantes de varias instituciones peruanas, y una vez allí han colocado las banderas en múltiples lugares de la isla para reforzar la presencia estatal en la misma, según ha recogido el diario peruano ‘La República’.

Esta información ha llegado horas después de que el ministro de Interior colombiano, Armando Benedetti , haya declarado a la emisora W Radio que su Gobierno podría acudir a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), ahondando en la acusación vertida este

lunes por Petro.

“Como esto ya va mal y la cosa se pone fea nosotros podríamos ir a La Haya”, ha afirmado, argumentando que “Perú se ha saltado varias instancias diplomáticas para resolver las cosas amigablemente, delimitan la frontera sin haber acudido a la comisión binacional que fue creada para hacer la frontera en caso de un problema”.

Asimismo, ha explicado que el motivo de Colombia en esta disputa es que Lima “sacó una ley en la cual se apropia de la isla Santa Rosa”. “El problema de esa isla es que el brazo del río donde se puede navegar, el más importante, queda del otro lado de la isla, y (...) al apoderarse ellos de la isla, quedaría el lado lleno de sedimento para Colombia”, ha señalado.

De este modo, la ciudad ribereña de Leticia , situada en la doble frontera con Perú y Brasil y a orillas del Amazonas, “no tendría puerto ni salida al río porque se perdería la navega-

LLEGADA. Izamiento de la bandera de Perú en una ceremonia del Comando Operacional Marítimo de las Fuerzas Armadas Peruanas, en Santa Rosa. (Foto: CC Perú)

bilidad en ese sector”, ha apuntado.

El presidente Petro acusó a principios de esta semana a Perú de “copar un territorio que es de Colombia”, unas declaraciones tras las que el Ministerio de Exteriores del país vecino expresó “su más firme y enérgica protesta”, defendiendo la creación, a mediados de junio, “de un nuevo distrito de Santa Rosa en uso de las potestades y atribuciones que le confiere la Constitución”. (Europa Press)

Juan Carlos Sommerfeld Cadena Gerente General Corporación Proauto S.A.

Quito, 30 de julio de 2025

Asunto: Retiro de utilidades correspondientes al ejercicio fiscal 2008

Por medio de la presente, se informa a todos los trabajadores que constaron en nómina de la Corporación Proauto S.A. y que mantuvieron una relación de dependencia laboral durante el ejercicio fiscal correspondiente al año 2008, que se encuentran disponibles para su cobro las utilidades determinadas por el Servicio de Rentas Internas en el año 2025.

En este sentido, se convoca a los beneficiarios a acercarse a las instalaciones del Ministerio del Trabajo en la ciudad de Quito, a fin de realizar el trámite correspondiente para el retiro de dichos valores, los cuales han sido consignados en su totalidad y se encuentran debidamente depositados a nombre de los trabajadores conforme lo establece la normativa vigente.

Para facilitar el proceso, se recomienda acudir con su cédula de identidad con el fin de acreditar su vínculo laboral con la empresa durante el periodo mencionado.

Con Gabriela Vivanco

su política arancelaria desde el inicio de su nueva administración en la

EE.UU. espera recaudar

$50.000 millones al mes con los aranceles

Desde este 7 de agosto de 2025 las importaciones de los socios comerciales de Estados Unidos tienen que pagar obligatoriamente un arancel, que va desde el 10%.

Estados Unidos ingresará alrededor de 50.000 millones de dólares mensuales por medio de los aranceles implementados desde este 7 de agosto de 2025, según ha afirmado el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick.

“El mes pasado, el promedio fue de poco más de 30.000 millones (de dólares). Y anoche, a medianoche, los aranceles subieron. Creo

que nos acercaremos a los 50.000 millones mensuales en i ngresos arancelarios ”, ha indicado en una entrevista con la cadena Fox.

Además, el secretario de Comercio de EE.UU. ha advertido de que a esta cifra de ingresos arancelarios mensuales habría que añadirle en el futuro los relacionados con las importaciones de semiconductores y los productos farmacéuticos , ade -

más de otros ingresos adicionales, por lo que ha apuntado que la recaudación podría seguir aumentando hacia el billón de dólares que apuntaba el presidente Donald Trump.

“Son cifras asombrosas para Estados Unidos y nadie está tomando represalias”, ha destacado Lutnick, para quien el consumidor estadounidense es “el factor más poderoso del planeta” para la

economía, puesto que todo el mundo quiere venderle al consumidor estadounidense. “Y Donald Trump lo está aprovechando para el beneficio de EE.UU.”, ha asegurado.

Los nuevos aranceles mínimos de entre el 10% y el 50% que Estados Unidos ha impuesto a las importaciones de sus socios comerciales han entrado en vigor a partir de la primera semana de agosto de 2025.

La orden ejecutiva firmada por Trump y difundida por la Casa Blanca, incluye una lista de casi 70 países, además de la Unión Europea, a los que se aplicarán aranceles específicos que oscilan entre el mínimo de 10% y el 50% para Brasil, seguido de un 41% en el caso de Siria. Aquellos estados que no figuren en el listado tendrán un gravamen predeterminado del 10%.

Trump anunció a prin-

cipios de abril un arancel básico del 10% sobre las importaciones de casi todos los socios comerciales de Estados Unidos, así como otros más elevados para una larga lista de países. La medida fue suspendida poco después, durante 90 días, para permitir las negociaciones comerciales.

Desde entonces, algunos países, entre ellos Reino Unido y Japón , han llegado a acuerdos con el Gobierno estadounidense para reducir los aranceles. Por su parte, la Unión Europea aceptó un gravamen a sus exportaciones del 15%.

Por su parte, la Casa Blanca ha informado de la imposición de un arancel adicional del 25% a las importaciones procedentes de la India, que se sumaría al gravamen del 25% anunciado a finales de julio, por comprar “directa o indirectamente” petróleo ruso.

Además, Trump también ha avisado de que los aranceles para las importaciones farmacéuticas podrían llegar a alcanzar el 250%, después de que el inquilino de la Casa Blanca avisara la semana pasada a 17 compañías del sector de la necesidad de que se comprometan a bajar los precios de los medicamentos en el país.

En este contexto, el presidente de Estados Unidos anunció el 6 de agosto la próxima imposición de aranceles de “aproximadamente” el 100% para la importación de chips y semiconductores, una medida con la que aspira a presionar para que las empresas muevan la producción de estos productos a territorios norteamericanos. (Europa Press)

DECISIÓN. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defiende
Casa Blanca.

Dos capturados por extorsión y estafa

DETENIDOS. Brandol R. Y Justin Q. en diferentes operativos.

En San Lorenzo, Esmeraldas, Justin Q. fue aprehendido por extorsión y vinculado a grupos armados, en otro operativo capturaron a Brandol R. por estafa.

En un operativo realizado en San Lorenzo, Esmeraldas, las autoridades lograron la aprehensión de Justin Q., implicado en el delito de extorsión. Considerado un individuo de alta peligrosidad, el detenido estaría vinculado a otros hechos delictivos en la zona y mantendría presunta conexión con grupos armados provenientes de Colombia. Durante el allanamiento, se incautaron dos terminales móviles que serán analizados como parte de las pruebas en su contra.

Policía desarticula banda de robos en ejes viales

En un operativo realizado en Quinindé, Esmeraldas, agentes de la policía nacional capturaron a tres presuntos integrantes de

una banda dedicada a robos en ejes viales. Durante el allanamiento, se incautaron de un vehículo, tres motocicletas, ocho teléfonos celulares y dos armas blancas.

Las investigaciones continúan para determinar si los detenidos están vinculados a otros casos delictivos en la provincia.

Capturado en San Lorenzo con marihuana y armas

En un operativo paralelo realizado en San Lorenzo, al norte de

Esmeraldas, las autoridades detuvieron a un individuo que portaba 104 gramos de marihuana, tres armas blancas y un teléfono celular.

El sujeto fue puesto a órdenes de las autoridades competentes por presunto tráfico de sustancias sujetas a fiscalización. Estas intervenciones forman parte de los operativos permanentes que ejecuta la policía nacional para reducir los índices de criminalidad en Esmeraldas. (DLH)

Hombre buscado por estafa

En una acción simultánea, la Policía Nacional de Ecuador detuvo a Brandol R., quien contaba con una boleta de captura vigente por el delito de estafa

El sujeto fue localizado en Esmeraldas, donde se presume que habría cometido varios fraudes. Las autoridades reforzaron su compromiso de combatir la delincuencia en la provincia, una de las más afectadas por actividades ilícitas.

La captura de ambos individuos forma parte de una estrategia integral para reducir los índices delictivos en Esmeraldas, una región que ha enfrentado creciente violencia.

Las investigaciones continúan para determinar posibles vínculos entre los aprehendidos y redes criminales transnacionales. Las fuerzas del orden instan a denunciar actividades sospechosas. (DLH)

DETENIDOS. Presuntos integrantes de banda dedicada a robos en ejes viales.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.