La GazzettaVatikana



Bebiendoen entretiempo
Concilioanualde VivaelVino
Dobleedicióndel
OrgulloVatikano
Rustiarrasaenel RockBattle
Bebiendoen entretiempo
Concilioanualde VivaelVino
Dobleedicióndel
OrgulloVatikano
Rustiarrasaenel RockBattle
QUERIDOS OUTSIDERS
EDITORIAL
Comenzamos este periodo con los abrigos puestos y lo terminamos en las terraza con unas birras en pleno calor. Con ya mucha gente preparando las maletas o ya directamente de vacaciones hemos preparado este número porque sabemos que no os iréis de vacaciones sin él.
SE HAN JUGADO LA VIDA para traer las noticias más frescas Ana, Luixkar, Pedro, Pablo, el Profesor W. Dyc y Sergi.
Con la colaboración de Javi y Sara Vaquero como redactores "de reparto", y mucha otra gente aportando fotos y confidencias.
WE ARE HIRING! ¿Te gustaría colaborar con nosotr@s?. Escríbenos: pena.vatikano@gmail.com.
...Y EN EL PRÓXIMO NÚMERO: Volveremos en noviembre con las fiestas de Laguna, las vacaciones veraniegas, el Lagunarock y el final de la Eurocopa entre otras muchas cosas.
EL EQUIPO DE LA GAZZETTA
Por Sergio M
Se hizo de rogar, también se echó de menos en la edición anterior de la Gazzeta, pero un año más tuvo lugar.
A principios de marzo, más tarde de lo habitual, pero fieles a la tradición, el grupo de Viva el Vino realizó su quedada anual para disfrutar de la mejor gastronomía castellana. Y, en esta ocasión, el lugar elegido fue restaurante El Toro de Valladolid, especialistas en carnes frescas y madurada a la brasa.
Los chuletones, entrecottes y picañas fueron los triunfadores de la jornada, bien regados por los mejores vinos de la Ribera del Duero. Un deleite para los sentidos en un ambiente acogedor y buen trato del personal.
No pudieron faltar las copas de sobremesa en el Bowie, donde el escritor Pérez Gellida y su grupo de amigos tuvieron la suerte de ponerse a nuestro lado. Y posteriormente siguieron las copas en el Morgan. Y posteriormente en el...
No me acuerdo, pero la noche acabó en el Desierto Rojo, con alguno que ya nos había dejado, y algún otro que se unió a lo largo de la jornada. Pero con los estómagos bien llenos y complacidos. Hasta la próxima ;)
Dos mejor que una
Por Sergio M
¿Y por qué no?
Rusti y Olga venían de vista a Laguna y había prevista una comida para la semana siguiente a la fecha oficial del Orgullo Vatikano.
La decisión que se tomó fue replicar el Orgullo y repetirlo una semana después, incluso en el mismo restaurante. Y oye, así se compensa un poco las juergas no vividas por la pandemia ;)
Aquí las mejores imágenes.
Por Sergio M.
Rusti y su grupo Crystal Jr. participaron en el Rock Battle, la competición de bandas de rock organizado por El Roce de Tu Cuerpo, y que se celebró a lo largo de varias trepidantes jornadas en Old Tavern.
El éxito de Crystal Jr. fue total, encandilando al público con su potente directo, y cediendo únicamente en semifinales ante Shadow Beat, que contaba con mucho más apoyo popular y a la postre se convertiría en ganador de la competición.
Por Luixkar
En mi caso particular este año lo disfruté bastante, ya que anduve todo el día por la calle, conciertos, vermú, orquestas, etc. y lo más gracioso es que estuve casi todo el fin de semana con cervezas 0,0 tostadas, debido a una puñetera garrapata que me picó en febrero y que me hizo estar una larga temporada tomando fuertes antibióticos. En fin, a lo mejor hay que plantearse que sin estar tan borracho, te lo pasas igual de bien. Menudo comentario más viejuno que me ha salido…en fin, vamos al tema.
El viernes por la noche en el White Horse hubo un fenomenal concierto de Los Pichas, a quienes, si no habéis visto, os recomiendo hacerlo ya que siempre lo dan todo en el escenario y el cantante es super gracioso, un front man en toda regla.
El sábado, tras comer en la Revolika, llegó el esperado Rural Dance, si bien salió un poco más apagado de lo que nos esperábamos, al menos en la carroza rockera, muy poquita gente a pesar de los pinchadiscos. Estuvo un poco deslucida, la verdad, y en el resto de las carrozas de otros estilos musicales había más gente, incluso en la de tecno, que también estuvimos visitando un rato; aguantamos casi hasta el final, eso sí, como no podía ser menos.
Al día siguiente pues de vermú, concierto de Rock and Roll Circus en el Coyote, y por la noche, terminando con la orquesta Paris de Noia como buenos verbeneros pueblerinos. En fin, que, en mi opinión, hubo menos vatikanada de lo esperado, pero salió completita la cosa…
Y pensaos seriamente lo de beber menos, majos XD
Vintoro 24
Por Luixkar
Este año, volvimos al Vintoro después de faltar algunas ediciones, sobre todo por disfrutar de Koma y Narco, aunque Los Porretas, clásicos donde los haya, dieron también muy buen concierto. Y en mi opinión particular, los De Marras me sorprendieron bastante. Canciones sencillas pero que entraban muy bien. Como bien entraba el vino de Toro del kalimotxo. Madre mía, que bueno está el kalimotxo de ese festival, como se nota que ese vino es bueno para mezclar con coca cola.
Hubo un poco de mezcla de peñas como viene siendo habitual últimamente, y, sobre todo, mucho lagunero por el festival. Casi como andar por casa…
Por Luixkar
En el fin de semana del TAC, Festival de Teatro y Artes de Calle de Valladolid, para mí uno de los mejores eventos de la ciudad, nos acercamos a comer unos cuantos al restaurante La Raíz, que está al lado de la estación de autobuses para los que no lo conozcáis. Es un restaurante con mogollón de mesas, donde por un precio más que razonable, se puede disfrutar de gran variedad de platos ricos y abundantes. Y, además, decorado con muchas frases, algunas muy en plan Paulo Coelho y otros autores de libros de autoayuda Número
que ayudan a muy poca gente, y otras más potentes e interesantes o para reflexionar. Vamos, que te entretienes mientras la gente con la que vas se pone a hablar de bobadas y llega el postre y el chupito.
Después de comer fuimos de chupitos debajo del Puente del Arco de Ladrillo, que visto lo visto, menos mal que no se nos cayó encima…y a continuación la mayoría de vuelta para Laguna y servidor que me fui a ver las actuaciones del TAC. Una gran edición este año, con muy buenas representaciones, aunque cada vez, con más gente por todas partes.
El año que viene habrá que repetir…
Por Sergio Martín
En esta sección: eventos, marujeos, algarabías y mucho más. Un poco random y como va saliendo, sin órden ni concierto. Porque lo bueno, si breve, dos veces bueno. ¡Empezamos!
Quedada del sector femenino del AMPAV en Pucela con cenita, bares y visita al casino incluida, donde descargaron adrenalina e incluso pudieron financiarse parte de la noche con algo de buena suerte en el juego, que compensa en parte la mala que tuvieron con los maridos que les tocaron.
Enhorabuena, y a por el Euromillón!
Aunque las diferencias entre ambas fotos son casi imperceptibles para el ojo humano, la realidad es que son distintas y que 18 años las separan.
Mismos protas y también misma jarra. Tania, Rodrigo y Sergio quisieron replicar esta foto en nuestro viejo local aprovechando que estaba por ahí la misma jarra de cerveza.
Día del currante, día para ir de barbacoa con los niños a casa de Pedro y Aurora y que sean éstos los que se curren la comida. Que los demás nos hemos ganado un descansito.
El día acompañó, siendo relativamente frío para las alturas del año, pero que no impidieron disfrutar de un poco de aire libre
PADRES DEL AMPAV Y
Quedada de padres del AMPAV en el Wok de Laguna, donde pudieron abandonar a la prole en el parque infantil y ponerse como cerdos a cerveza, comida, y más cerveza.
El fiestorro continúo en el Isi, donde de nuevo los padres pudieron abandonar a la prole en la plaza y ponerse como cerdos a cerveza, comida, y más cerveza.
Ya cualquier excusa nos vale para echar mano a la jarra de cervezas. En esta ocasión la excusa fue el cumpleaños de Héctor, que se celebró en la casa de sus progenitores y donde acudió el AMPAV casi al completo y parte del extranjero.
Un pequeño subgrupo vatikano estamos siguiendo la tradición últimamente, de juntarnos de vez en cuando a hacer un Scape Room; ya sabéis de que va la vaina: básicamente resolver acertijos, descifrar claves, mapas y candados y finalmente dar con la solución de un misterio misterioso que te hace salir del sitio donde te tienen encerrado. Digamos que es como un cautiverio autoinfligido, pero en el que se disfruta mucho…no en vano es estar una hora aproximadamente, con la cabeza absorta en resolver algo, lo cual mentalmente y para descargar adrenalina, viene fenomenal.
En esta última ocasión visitamos el céntrico “The key” de Valladolid, donde la ambientación y buena preparación del lugar nos hizo disfrutar mucho del encierro una vez más. Después, pues qué vas a hacer, vermú, comer, beber…es lo que tiene, que ya que te juntas pues habrá que liarla un poco…
Poca información ha transcedido acerca del evento que tuvo lugar el día del cumpleaños del susodicho, en un pinar lagunero.
No obstante, al equipo de La Gazzetta se ha filtrado una foto donde no se muestran rostros ni personas, pero sí una de las mesas donde se llevó a cabo y que nos sirve para hacernos una idea de lo que pasó.
España debutaba en la Eurocopa 2024 contra Croacia en cierta tarde calurosa, y ahí que quedamos para verlo en el bar Isi, donde los cubos de cerveza hicieron más llevadera esa tórrida tarde, y donde España se contagió de nuestros ánimos marcándose un 3-0 casi sin despeinarse.
La porra se la llevó Pedro, los tres puntos España, y la birra y la alegria nuestros cuerpos serranos, que seguimos con la fiesta en el Plaza y en El Coyote.
Posteriormente vinieron otros partidos, pero eso ya se contará en la siguiente edición de la Gazzetta.
HemoscontactadoconSaraVaquero, otralagunerahistóricaconmucha vinculaciónyjuergascompartidascon Vatikano.
Unapresentacióntuya 41años,lagunera,feliz,alegreyunpoco loca, mami de Iria y amiga de mis amigos
¿DequéconocesaVatikano?
De casi toda la vida, un año compartimos peña y desde entonces , meencantasugente
Loquemástegustahacer
Planes de niños, pasar tiempo con mi niña,hacerlafeliz
Loquemásodiashacer
Elbaño?Planchar?Aburrirme
Unapelícula
Charlieylafábricadechocolate
Unlibro
No leo mucho, los últimos que he leído
Tengounvolcán,Lasprincesastambién setiranpedos, librosdeniños
Unvideojuego Candycrash.
Undiscomusical
Diríacantante,notengoundiscocomotal, AlejandroSanz,DaniMartín,Fonsi,...
Tuaventuramásloca Sermadre.
Unlugarquetegustaríaconocer LacasadePapáNoel.
Trescosasquetellevaríasaunaisla desierta
Cremaprotección50,unacasitaasícomo demaderaconbaño,cocina,cama,...yuna maletallenadecositasvarias
Trespersonasconlasquetegustaríaestar enunapocalipsiszombie Isa,TaniayRaúl.
Por Sergio M
¿Os gusta la Gazzetta, verdad? Historias divertidas de gente guapa bebiendo y pasándolo bien.
¿Y qué pasa con la gente que se queda en casa por obligación? ¿No tiene derecho a contar sus mierdas como hace todo el mundo aquí?
Pues claro que sí, así que en este artículo especial quiero contaros la historia de cómo conocí al dragón Makar un sábado noche de abril jugando en mi casa al Elden Ring. A por ello.
Liurnia, la tierra encharcada... Que no os engañen los panfletos turísticos, esta zona es un auténtico peñazo.
Atrás habían quedado mis días de aventura y emoción en Limgrave, enfrentándome a soldados, guerreros semihumanos, algún que otro oso, e incluso algunos trolls. Días que terminaron con mi incursión y toma del impresionante Castillo de Velo Tormentoso y la muerte de Godrick “El Injertado”, su soberano señor.
Y, sin embargo, aquí estaba en Liurnia, aburrido con mis botas siempre llenas de barro, cansado de explorar un enorme lago lleno de cangrejos gigantes que parecía infinito. El cuerpo me pedía de nuevo tierra firme, nuevos peligros, y, por supuesto, fabulosos tesoros.
Es así como llegó a mis oídos la existencia de un camino secreto a través de las montañas del norte llamado Despeñarruinas. Se decía que temibles enemigos esperaban a aquél que se aventurase hacia esas alturas montañosas, pero también fabulosos tesoros. Y además, abriría un paso de acceso a la Meseta Altus, y, con ello, a Leyndel, la capital del reino, uno de mis ambiciosos y futuribles objetivos con el tiempo.
Pero eso ya vendría más adelante, porque en mi mente solo estaba cruzar el paso de Despeñarruinas, por lo que comencé a prepararme para mi nueva aventura, comprando gran cantidad de flechas y saetas a los comerciantes del camino (quizás en las zonas montañosas pudiese encontrarme seres alados, difíciles de alcanzar con mi espadón “Colmillo de Sabueso”), y también unas serbas para alimentar a mi montura cuando esté falto de energías (en terreno montañoso quizás no me sea muy útil, pero nunca se sabe). Y, por supuesto, afilar y mejorar mis armas en una visita al herrero de la Mesa Redonda.
Con todo preparado, pasé la noche en La Iglesia de Bellum y esperé a que se hiciese de día, que nunca se sabe qué extrañas criaturas te vas a encontrar en los caminos por la noche.
El camino estaba claro, partiendo de las zonas más elevadas de la parte norte de Liurnia, tomar el camino de Bellum en sentido nordeste hasta llegar a las faldas de Despeñarruinas.
Fácil de decir, difícil de hacer, porque por el camino tuve que hacer frente a múltiples enemigos y peligros.
Con el ascenso los peligros no disminuyeron, teniendo que atravesar complicadas subidas, sinuosos senderos al borde del abismo donde cualquier descuido podría ser mortal, y extrañas criaturas aladas a las que tenía que combatir con flechas y espada con mucho cuidado de no caer montaña abajo en un terreno tan inaccesible.
Por momentos dudé del éxito de la expedición, e incluso me pregunté si realmente la recompensa a tantos peligros merecería la pena. Pero apreté los dientes y seguí mi camino, sin saber que un poco más adelante me esperaba el terror más absoluto.
Y es que al llegar a la cima me adentré en lo que parecía la entrada a una pequeña cueva que seguramente (ingenuo de mi) estaría llena de tesoros. Pero resultó ser la guarida de un horrible dragón de magma.
Mis primeros intentos de combate contra semejante criatura, más lagarto que dragón, fueron cuerpo a cuerpo aprovechando mi espadón mejorado y que aparentemente mi enemigo se movía torpe y no muy rápido. Error por mi parte como pude comprobar muy pronto, ya que el magma que este dragón escupía pronto me envolvía provocando un daño terrible.
Sin talismanes ni magia en mi inventario que pudiesen protegerme del fuego, tuve que abandonar mi idea inicial de combatir cuerpo a cuerpo y tratar de hacer frente a mi adversario a distancia, manteniéndome lejos de su alcance, tratando de acribillarle a flechazos en cuanto tenía ocasión.
Sucede que las flechas molan, pero la piel del reptil era muy gruesa, y dañaban mucho menos que mi espadón removiendo sus tripas. Así que tuve que armarme de valor y paciencia para ir mermando poco a poco la vida de la bestia mientras esquivaba sus embestidas.
Fue un combate largo, igualado, intenso y agónico, pero finalmente el lagarto mordió el polvo a mis pies.
Un fabuloso tesoro me esperaba, ahora sí. Y, con ello, nuevas ganas de más aventuras y más formidables monstruos a los que enfrentarme. Pero eso ya será otra historia
Por Sergio Martín
A muy principios del periodo cuatrimestral una pequeña delegación de la Gazzetta acudimos a un vermuteo en el “nuevo” Bejarana, donde pudimos gozar de la careta, las birras y vinos, y, sobetodo, de un ambiente y una concurrencia que nos resultó agradablemente familar a la del Plaza.
El Longverdejo es fruto de la investigación del Instituto de la Viña y la Vid de la Universidad de León para potenciar el envejecimiento de la verdejo, con un trabajo de campo y una selección de levaduras autóctonas.
Para su elaboración se apuesta por un coupage de fruta proveniente de viñas centenarias de los pagos arenosos de Aldeanueva del Codonal (Segovia) y de otras con 40 años de terrenos de canto rodado en La Seca y Serrada (Valladolid).
Se vendimia de manera manual y la uva duerme en cámara frigorífica antes de su selección en bodega, para después hacer la primera extracción del mosto yema en prensa inertix (que evita su oxidación).
La fermentación y crianza se desarrolla en distintos depósitos (acero inoxidable, barricas de 500 litros de roble francés y huevos de microcemento), que se acaban
ensamblando en una última crianza, sobre sus lías finas, de 8 meses.
Hablamos de un vino complejo y equilibrado, que refleja los terruños de donde procede: la acidez y nervio en boca, la fruta fresca y mineralidad en nariz de la vertiente segoviana; y la fruta más golosa y el hinojo de los viñedos cascajosos