DOMINGO
DOMINGO
27 DE OCTUBRE DE 2013
27 DE OCTUBRE DE 2013
SAN MIGUEL DE TUCUMAN
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN
›› “Delpo” contra Federer
›› Golf en Alpa Sumaj
A las 10.30 jugarán la final en la ciudad natal del suizo
›› Una alegría para Martino
Fernández ganó de punta a punta el torneo de “Pigu”
LG DEPORTIVA
Messi no brilló, pero “Tata” ganó su primer derby español
LG DEPORTIVA
LG DEPORTIVA
›› ELECCIONES 2013
›› ENFOQUE
Llegó la hora de elegir a los diputados del Bicentenario
Pensemos dos veces La hora de la verdad ha llegado. Un escenario diferente al de otros comicios espera al ciudadano. Política y Justicia
LA OFERTA ELECTORAL Candidatos PRO
FR
ALT. POPULAR
P. LABORISTA
FPV
José Cano Juan Manzur Ma
8,2
%
A. Colombres Garmendia
Daniel Blanco
4,1 %
3,9
Gumersindo Parajón
%
21,5 %
B. García Hamilton
3,7 % 2%
42,5 %
Para consultar el padrón y ver dónde se vota.
4
bancas para diputados son las que están en juego en nuestra provincia.
8 18
de a es el horario en que se puede ir a retirar el DNI hoy.
8 18
Horario en que finaliza la veda y comienza la difusión de datos oficiales.
21 1.079.009
de a es el horario de votación. Números de bancas que se renuevan a nivel nacional.
127
diputados
24
Quienes obtengan hoy un escaño en la Cámara Baja deberán asumir una responsabilidad histórica. La sociedad espera que promuevan iniciativas capaces de cambiar el futuro tucumano
Infografía LA GACETA / Daniel Fontanarrosa
Cuatro tucumanos conquistarán hoy una banca en la Cámara de Diputados de la Nación. Les tocará representar a la provincia en una etapa histórica, coincidente con el Bicentenario de la Declaración de la Independencia. Una gran responsabilidad y -a la vez- una gran oportunidad para ellos. Para abonar el camino a 2016 LA GACETA consultó a representantes de distintos ám-
AYER MIN. 14.9° - MAX. 29.2° MAÑANA
Bueno y seco.
LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA
Los héroes de Yerba Buena Susana Bazán tiene cuatro hijas. De lunes a viernes las deja en la escuela y se va al cuartel. Es la única mujer de los Bomberos Voluntarios de Yerba Buena. Sus compañeros también trabajan o estudian. En septiembre, salvaron del fuego las casas del cerro San Javier y del country Las Yungas. Todo el año rescatan accidentados. Tienen bien ganado el aplauso de los vecinos. TUCUMANOS
HOY Bueno y seco.
16° 30° mínima máxima (PAGINA 11, 2ª SECCION)
Con ayuda “decana”, “Jazo” quedó libre Jorge Javier “Jazo” Acevedo salió de la cárcel de Villa Urquiza ayer a la madrugada, luego de que sus familiares pagaran los $20.000 de fianza que había dispuesto el juez de Instrucción Alejandro Tomas. Para reunir ese dinero, los Acevedo realizaron rifas y recibieron la colaboración de varios allegados. Pero además, vendieron a $ 400 cada una de las camisetas que los jugadores de Atlético Tucumán utilizaron en el último partido que jugaron contra Huracán. “Fue un gesto solidario de los jugadores”, afirmó Gustavo González, referente de “La Inimitable” y hermano de “Jazo”. Acevedo seguirá acusado de haber baleado a un guardiacárcel durante un asalto.
DE CONSULTA DIARIA
LINEAS ROTATIVAS 484 2200
En Cuerpo Central Fúnebres: Pág. 15 | Tómbolas: Pág. 10 En Tucumanos Cines: Pág. 11 | Horóscopo: Pág. 11
SUCURSAL BS. AS. (011) 43225876/5906
PANORAMA TUCUMANO EL PAÍS CAMINANDO HACIA 2015
Hoy no sólo se define quiénes serán los próximos diputados; también se dibuja el rumbo que tomará el escenario político hacia el 2015, sostiene Juan Manuel Asís.
TRAYECTO DIFERENTE PARA CRISTINA
Cuando la Presidenta regrese a sus funciones (analiza Joaquín Morales Solá), deberá compartir el escenario con dirigentes que, a diferencia de ella, se proyectan más allá de 2015.
PAGINA 12
PAGINA 2
LAS ELECCIONES DE HOY UNA COYUNTURA ESPECIAL
Las elecciones de hoy no son un mero trámite en las urnas, enfatiza Rubén Rodó. “La sociedad se halla en una coyuntura única e irrepetible de remover con su voluntad a un gobierno autocrático”, afirma el columnista. PAGINA 13
PÁGINA 18
NUESTROS TELEFONOS TELEAVISOS 0800 888 5242
OPINAN HOY L
EL TIEMPO EN TUCUMAN
PÁGINAS 2 A 9
L
PAGINA 17
bitos (la economía, la cultura, la vida académica, la protección del medio ambiente, el deporte, el agro y la defensa de los derechos humanos). Ellos les piden a los futuros diputados que actúen de manera homogénea e impulsen políticas para que Tucumán despegue en el Bicentenario.
L
A pesar de que estaban en localidades distintas, el velorio del comisario Víctor Barraza y del prosecretario judicial Manuel Uro se caracterizaron por el incesante ir y venir de personas que quisieron darle el último adiós a las víctimas del doble crimen, ocurrido el viernes durante un allanamiento. Barraza fue velado en su casa de San Andrés, y una larga caravana de policías acompañó al cortejo hasta el cementerio de Cevil Pozo. El velorio de Uro se realizó en el centro, y numerosos abogados, empleados y funcionarios judiciales y amigos, acompañaron a la familia. El homicida, Daniel Sirnio Romanazzi, era empleado de la Dirección Provincial de Vialidad y sus vecinos dicen que era violento.
de electores están habilitados a participar en los comicios.
senadores
Dolor en el último adiós a Uro y a Barraza
epasemos. Nunca desde 2003 el alperovichismo estuvo tan nervioso. No les preocupa el resultado de los comicios sino la distribución de bancas que decidirán los tucumanos. El viernes y ayer el gobernador personalmente llamó a cada uno de los dirigentes. Objetivo: ratificar compromisos y reducir traiciones. Revisemos. Nunca desde 2003 la oposición había llegado tan lejos en vísperas de una elección. La pregunta de siempre fue: ¿Cómo se puede hacer campaña cuando la convicción del candidato es que no le irá bien? Esta vez es distinto. Proyectemos. Tucumán afronta en el horizonte una transformación. Con una oposición pujante y un oficialismo obligado a cambiar figuras, el futuro se asoma diferente. La hegemonía que reinó en el último lustro empieza a encontrar límites que van a dar mayor previsibilidad y tranquilidad al ciudadano. Recalculemos. En política los números no dan los mismos resultados que en matemáticas. El oficialismo apuesta a retener la misma cantidad de bancas que pone en juego. Por eso un festejo desenfrenado se dará si los tucumanos le conceden tres diputados. En la oposición hay quienes confían en conquistar dos escaños. Eso desatará algarabía. Tanto oficialistas como los que no lo son preparan discursos, gestos y reacciones para el caso en que no puedan soltarse. Preveamos. Si de algo debe haberse arrepentido Alperovich es de no haber dado la cara el 11 de agosto. Le puso el rostro de la derrota a un triunfo. Por estas horas una de sus preocupaciones es qué cara poner esta noche. Aprendamos. La poca tolerancia por el otro le gana espacio a los argumentos. Así se ha buscado eliminar las voces disonantes y hasta los espacios contrarios a la voz hegemónica. Estamos aprendiendo que en política al otro no se lo elimina. Se le puede ganar, pero jamás hacerlo desaparecer o ignorarlo. Por eso muchos candidatos de la oposición siguen caminando hoy, a pesar de todo. Por eso el oficialismo empieza a darse cuenta que solo es uno más con augurios de derrota y unido puede seguir aferrado al poder. Claro que del dicho a hecho hay mucho trecho. Planifiquemos. Mañana todos los candidatos van a tener que replantearse su vida política. Hay quienes empezarán a tramitar la jubilación y hay quienes se darán cuenta de que no saben quiénes son porque tienen una identidad prestada por votos ajenos. Entendamos. La Argentina ha creado políticos muy egoístas. Los herederos son un especie extinguida. Ese es el susto que suscitó la enfermedad de Cristina o el accidente José Luis Gioja o incluso el Corte de las ambiciones desmedidas de Gerardo Zamora en Santiago. En Tucumán hay por lo menos cuatro que reclaman la herencia, aunque estén flojos de papeles. Especialmente en el oficialismo, pero también en la oposición, quedará abierto el libro de pases. La perfomance de hoy de los dirigentes fijará la cotización. Pensemos. En estos últimos cuatro meses la mayoría de los candidatos eligió caminar por distintos lares y se conformó con mirarse la cara rejuvenecida que le mostraban los afiches. Hubo pocas ideas. Pocos debates. Y a ellos muchos le rehuyeron. Pensemos de nuevo. El voto es un ejercicio de libertad. La jornada electoral es una interpelación que le hacen a la sociedad. No todos entrarán al cuarto oscuro a disfrutar de la libertad. Una gran debilidad en el año en el que festejaremos los 30 años de democracia ininterrumpida. Recordemos. La semana anterior se despidió con otra votación. La Corte tiene presidente. Antonio Gandur salió electo porque Antonio Estofán y Claudia Sbdar no pueden ni verse, por lo tanto jamás podrían votarse. Alperovich quería que el titular de la Corte hubiera sido uno de los tres que él puso (Estofán, Sbdar o Daniel Posse) y más de un sijosesista así lo hizo saber. Pero las mezquindades no pudieron complacer al mandamás. Votaron por otro con tal de que no saliera quien ellos no querían. Así desobedecieron a Alperovich. Un símbolo de la pérdida de poder. Priorizaron sus miserias al pedido de quien los puso. Síntoma de un fin de ciclo. Lo mismo ocurrió con la suerte de Zamora en Santiago: la Corte de la Nación fue tajante al decirle no. Las instituciones, agradecidas.
R
FIT
ACYS
Ricardo Bussi
FEDERICO DIEGO VAN MAMEREN | LA GACETA fmameren@lagaceta.com.ar
@fmameren
ESTA EDICION AÑO CI - N° 36.780 En Clasificados Farmacias de Turno: Pág. 15 Servicios y Transportes: Pág. 15 Humor: Pág. 17
LUNES A VIERNES $ 6 | SÁBADOS $ 9 | DOMINGOS $ 13 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 72 PÁGINAS / 6 SECCIONES REVISTA “NUEVA”