25-09-2012 TUCUMANOS LA GACETA

Page 1

SAN

MIGUEL

DE TUCUMAN, MARTES

25

DE

SEPTIEMBRE

DE

2012

-

2DA. SECCION

-

8

PAGINAS

LA GACETA / FOTOS DE JORGE OLMOS SGROSSO

LA FIESTA DE LA UNIDAD

La historia y la fe fueron los ingredientes principales. Combinados con un día pleno de sol se convirtieron en la receta ideal y por eso resultó una jornada inolvidable. Fue sorprendente: miles y miles de personas invadieron la plaza Belgrano, las calles por las que se realizó la procesión y la plaza Independencia. Allí se celebraron los 200 años de la Batalla de Tucumán y el día de la Virgen de La Merced. El encuentro popular terminó con un multitudinario recital. Te contamos las historias del 24 de septiembre. PÁGINAS 2/3/4/5

DE ESTO SE HABLA

TEMA LIBRE

MÁS DE 500.000 PERSONAS APROVECHARON EL “FINDE”

SI SUENA A “CURSILERÍA BARATA”... ES PORQUE LO ES

El fin de semana largo llenó los hoteles de Entre Ríos, Córdoba y Mar del Plata. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) hubo un movimiento turístico de 545.000 personas en todo el país con un desembolso de $434 millones que se repartieron entre hotelería, restaurantes y recreación. La ocupación hotelera en las principales villas turísticas (Carlos Paz, Gualeguaychú, Colón) superó el 90% y prevalecieron los viajes de distancias medias, entre 200 y 400 kilómetros. Los destinos más elegidos para llegar en avión fueron Puerto Madryn, Salta, Iguazú, Ushuaia, Trelew, Calafate y Tucumán.

TU SOCIEDAD

NATALIA VIOLA LA GACETA

@njimenaviola nviola@lagaceta.com.ar

ueno, resulta que ahora lo niegan a muerte. Les parece grasa y rebuscado. Pretencioso y sin contenido. Resulta que ahora ninguna pareja se formó, ningún beso se robó y ninguna lágrima se derramó amparados en sus versos melosos. Hay campañas por las redes sociales que condenan a Ricardo Arjona. ¿Su delito? Ser el antihéroe de la canción de amor. ¿La razón?

B

¿QUÉ HACEMOS HOY? 1

Lo tildan de cursi, aunque a esto ya lo sabían desde siempre. Nadie le exige refinamiento a sus juego de palabras. Al combo podrían integrarlo muchos más cantantes. Armar un listado sonaría antipático y arbitrario. El tema es: ¿desde cuándo lo cursi es malo? En el arte lo kitsch tuvo su momento de apogeo entre los 60 y los 70. Todavía hoy es bien recibido y nadie se salva de tener alguna copia berreta entre los adornos o en una pared. Si de sentimientos se trata, el amor se compone de cursilería y de irracionalidad. De poemas robados, de frases rebuscadas, de ro-

UN CLÁSICO QUE NO PODÉS DEJAR DE VER. A las 21, Casa en Managua (San Juan 1.015) proyectan “La quimera del oro”, obra maestra de Charles Chaplin.

sas rojas, de flechas, de corazones, de mensajes pegajosos y hasta de alguna canción que diga: me enseñaste que los celos son traviesos / que es mitad falta de sesos y mitad inseguridad / me enseñaste a ser pareja en libertad. Está bien, no es lo más brillante. Pero que alguien haya conquistado al otro con una tesis doctoral es poco verosímil. La amplitud musical es fantástica. Y hasta en la cadena natural de la prosa musical un “Arjona” resulta necesario. Cubre un nicho. La idea negativa de lo cursi es fácil. Suena más a un escape. “No, eso no porque es muy cursi”. ¿Y? Sí, lo es, pero a veces resume mejor las cosas y acorta caminos.

2

LA EXPO FINALIZÓ ANOCHE CON LA ELECCIÓN DE LA REINA: FUE ELEGIDA ROMINA ROLFO.

PÁGINA 8

DE ALTO VUELO. A las 21.30 habrá un concierto de cámara en el teatro San Martín, protagonizado por el dúo Isas & Kwiek (piano y violín).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.