21-02-2013 TUCUMANOS LA GACETA

Page 1

TUCUMANOS

S A N

M I G U E L

D E

T U C U M A N ,

J U E V E S

2 1

D E

F E B R E R O

D E

2 0 1 3

-

2 D A .

S E C C I O N

-

1 2

P A G I N A S

Así quedará el Casino con la anexión del centro de convenciones en la parte posterior. La obra es de la empresa Ivisa, poseedora de la concesión del inmueble por 50 años. En diciembre los concejales aprobaron -por la vía de la excepción- la viabilidad del proyecto, dejando de lado las observaciones hechas por Catastro y por la Comisión de Patrimonio. Tampoco se tuvieron en cuenta las objeciones de los vecinos. El proyecto está listo; ¿cómo continuará la historia?

Se corre el telón

VISTA LATERAL EL NUEVO EDIFICIO La imagen muestra la fachada del Casino sobre avenida Sarmiento y, detrás, el centro de convenciones.

TU CIUDAD

TU EDUCACIÓN EVALÚAN CÓMO DEVOLVERLE ESPACIOS VERDES AL PARQUE AVELLANEDA.

LOS CICLOS DE AMBIENTACIÓN EN LAS FACULTADES DE LA UNT FUNCIONAN A PLENO.

PÁGINA 3

UNA “VENGANZA”

EL USUARIO VS. LA OPERADORA DE VENTA TELEFÓNICA La estación de radio colombiana, La Luciérnaga montó una parodia sobre los usuarios que deben padecer las tediosas llamadas de las operadoras de telemarketing. Un poco de humor para que “beban de su propia medicina”. El audio está disponible online (http://www.guioteca.com/virales/ ya-era-hora-usuario-se-vengan-deoperadora-telefonica/). Se puede escuchar cómo un hombre le pide a la operadora que primero se identifique con nombre y apellido, luego que le dé su número de empleada de Movicelgo (empresa de venta de servicios telefónicos) y luego que le repita para qué lo está llamando. A continuación, él le explica a la operadora que para adquirir el servicio le va a pasar con su esposa, que es la encargada de “compras y adquisiciones de tecnología en la casa”. Pero la línea con su esposa está congestionada, entonces, le pone la musiquita de espera en la que suena “Para Elisa”, de Beethoven. Cuando la esposa la atiende, la operadora ya se encuentra un tanto molesta. La mujer le pide que le reitere el motivo del llamado y otra vez le exige sus datos. “Espere que voy a corroborar en mi computadora que usted existe”, le contesta la mujer. A esa altura la operadora resopla y el llamado se convierte en una competencia para ver quién aguanta más. Al final la pareja pudo con la operadora, que terminó por cansarse y colgó.

TU SHOW HOY ARRANCAN LA FIESTA DEL QUESO EN TAFÍ Y LA SERENATA EN CAFAYATE.

PÁGINA 5

TEMA LIBRE 1.001 momentos inolvidables antes de crecer FLORENCIA BRINGAS LA GACETA

@florbringas_tuc fbringas@lagaceta.com.ar

larita cumplió ayer un año. Y como parece que le agarró el gusto por los libros, fuimos a buscarle uno con los dibujos de animales y los colores brillantes que tanto le llaman la atención. En los estantes de la sección para niños llama la atención un título: “1.001 libros infantiles que hay que leer antes de crecer”. Si la reciente cumpleañera tuviera la extraordinaria capacidad de leer a tan corta edad, según esta guía debería ocuparse de casi 83 libros por año hasta cumplir los 13. Demasiada presión para un pequeño lector. En la actualidad los chicos ingresan a los maternales desde los primeros meses de vida; les regalan juguetes didácticos muy poco sim-

C

páticos para estimularlos tempranamente; los llevan a institutos privados de idiomas o a cursos de cocina, de pintura, de música... Está bien si son los niños los que insisten, pero si las propuestas vienen desde afuera (como el “mandato” de una editorial) o si los padres les buscan actividades para -de pasogenerarse más tiempo libre, los resultados a largo plazo pueden no ser satisfactorios. ¿Qué tal una guía llamada “1.001 actividades al aire libre que hay que hacer antes de crecer”? Algunas pueden ser: jugar al fútbol en la vereda hasta que la pelota caiga en el baldío; hamacarse hasta marearse; jugar a las muñecas hasta cuando tu hermana mayor te apague la luz; jugar con tus tíos a la pilladita o a las escondidas con la luz apagada; comer golosinas hasta empacharte; preguntar los porqués que se te ocurran hasta que al final llegue el abrazo silencioso. Y leer cuentos muchos- junto a papá y mamá.

PÁGINA 11

DE ESTO SE HABLA

EL DILEMA ES: ¿BON O BON O GAROTO? ¿QUÉ ELEGÍS? No es Tita o Rodhesia. Ahora es Bon o Bon o Garoto. La clásica delicia de chocolate argentina versus los típicos productos brasileños. La empresa Arcor se expande en Brasil con la intención de ganar más terreno en el mercado de las golosinas. Para esto jugará su carta más clásica: el Bon o Bon. Los bocaditos comenzarán a llegar la semana que viene a las principales redes minoristas de los estados del sur y sudeste brasileños. Se venderá a U$S 0,70 la unidad. No es el primer pie que ponen en el país vecino. Arcor llegó allí en 1981 a través de la adquisición de Nechar Alimentos Ltda., una tradicional fábrica brasileña de golosinas que elaboraba 5.000 kilos diarios de productos. Este año planean que el negocio crezca, y para eso invertirán 35 millones de dólares en acciones de marketing y otros 10 millones en la expansión de la capacidad productiva de las plantas que poseen en Ipojuca, Contagem, Campinas, Río das Pedras y Bragança Paulista. Actualmente, la empresa produce sólo en golosinas 240.000 kilos diarios. Brasil es el país mas chocolatero de la región. Además ha experimentado una suba del 11% en su consumo anual de chocolates por habitante desde 1993. Es el quinto productor mundial de cacao y el sexto país consumidor de chocolate del mundo. El consumo de chocolate en el mundo es de unas tres millones de toneladas anuales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.