20 07 2013 la gaceta cuerpo central

Page 1

SÁBADO

SÁBADO

20 DE JULIO DE 2013

20 DE JULIO DE 2013

SAN MIGUEL DE TUCUMAN

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

›› Un crack a los 20 años

›› Jaime ya no está prófugo

Marco Rossi es una de las joyas de Lawn Tennis

Hoy se entregan las tarjetas de la nueva ronda del entretenimiento

LG DEPORTIVA

›› POLÉMICA |

El ex secretario de Transporte fue eximido de prisión PAGINA 4

›› COMPÁS DE ESPERA | CALLES LIBERADAS

FUERZAS ARMADAS

LA GACETA / JOSÉ INESTA / CAPTURA DE VIDEO

Ambulantes van al diálogo; el lunes no habrá cortes Ese día, los cuentapropistas se reunirán con el presidente del Concejo Deliberante. La Intendencia, a su vez, dijo que continuarán los operativos de control

EN TRIBUNALES FEDERALES. Milani entregó un escrito al juez Bejas y luego, ante la prensa, habló de una campaña de desprestigio en su contra.

El legislador Bussi dijo que Milani era un buen subordinado de su padre El jefe de la FF.AA. se presentó ayer ante el juez federal Bejas y negó su vinculación con la desaparición de un conscripto en los ‘70

El nuevo jefe del Ejército, César Milani, se presentó ayer ante la Justicia Federal tucumana y negó cualquier vinculación con la desaparición de un conscripto durante el Operativo Independencia, concretado antes del golpe de Estado de 1976. “Les molesta que yo quiera insertar el Ejército en un proyecto

Los vendedores ambulantes aceptaron no cortar el tránsito Pese a la prohibición y no vender en la vía pública, de trabajar, algunos por pedido de la Municipali- ambulantes se instalaron dad de la capital, a cambio de para recuperar ventas. que se mantenga abierto el diálogo para avanzar hacia una solución del conflicto. Esto se resolvió ayer tras una reunión que mantuvieron los comerciantes callejeros, encabezados por su vocero Claudio Robledo, con el secretario de Gobierno municipal, Marcos Díaz. El funcionario les manifestó que los controles para erradicar la venta callejera continuarán en los próximos días, con apoyo de la Policía, y les pidió que no vuelvan a cortar el microcentro. Por su parte, los cuentapropistas afirmaron que aceptaron las condiciones de la Intendencia y que esperan la reunión que tendrán el lunes con el presidente del Concejo Deliberante, Ramón Santiago Cano, sin realizar cortes que entorpezcan el tránsito.

nacional”, replicó. Senadores radicales, en tanto, pidieron que se reabra una denuncia en su contra. Ricardo Bussi recordó que Milani era el “subordinado más comprometido” de su padre, Antonio Bussi, en los 70.

PAGINA 10 REUTERS

PAGINAS 2, 3 Y 4

LA GACETA / FOTO DE DIEGO ARÁOZ

EXPECTATIVA. Brasil espera al Papa que revoluciona con su carisma.

CLÁSICO TUCUMANO

HOCKEY

ATLÉTICO Y SAN MARTÍN, A 24 HORAS DEL GRAN DUELO

EL ESTADIO PARA LA WORLD LEAGUE TOMA FORMA

Mañana a las 16 dará comienzo el primer clásico de la serie de invierno y ambos equipos continúan con su preparación. El “decano” sumó a un nuevo refuerzo, Javier Malagueño, mientras que el “santo” alineará a Martín Seri, un ex “decano”.

Las obras en el escenario que recibirá al mejor hockey femenino del planeta, del 30 de noviembre al 8 de diciembre, avanzan a pasos agigantados. allí, jugarán las Leonas con Luciana Aymar y Noel Barrionuevo a la cabeza.

LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO

La salida de Tito Vilanova conmueve a Barcelona

Ser amigos es elegirse, en las buenas y en las malas Nancy, Carlos, Cecilia, Carolina, María Julia y Fátima son amigos desde hace 15 años. Primero los unió su pasión por el folclore. Pero el tiempo cimentó el vínculo de esta pandilla. Y todos los meses, una vez en una casa, otra, en otra, “viajan” a cualquier punto del planeta, sea degustando platos típicos del lugar elegido para ese día, o compartiendo películas, información y lecturas sobre el país en cuestión. Una excusa para volver a elegirse más allá del 20 de julio. TUCUMANOS

Con Lionel Messi en primera fila, el presidente de Barcelona, Sandro Rosell, anunció lo que nadie esperaba: la renuncia de Tito Vilanova. “Se le ha presentado la opción de hacer un tratamiento para su enfermedad (cáncer en la glándula parótida) que será incompatible con su cargo de entrenador del primer equipo”, explicó entre lamentos el directivo catalán, que busca DT. Marcelo Bielsa es candidato.

LG DEPORTIVA EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. 5.4° - MAX. 9.3° MAÑANA

Muy frío y seco.

HOY Nublado y frío.

14°

mínima máxima (PAGINA 4, 2ª SECCION)

NUESTROS TELEFONOS

DE CONSULTA DIARIA

LINEAS ROTATIVAS 484 2200

En Cuerpo Central Fúnebres: Pág. 14 y 15 | Tómbolas: Pág. 6 En Tucumanos Cines: Pág. 5 | Horóscopo: Pág. 4

TELEAVISOS 0800 888 5242 SUCURSAL BS. AS. (011) 43225876/5906

Expertos asesorarán al Papa sobre las finanzas del Vaticano A la comisión la integran ocho personas CIUDAD DEL VATICANO - El papa Francisco estableció ayer una comisión para ayudarlo con la reforma de la administración y las finanzas del Vaticano. La comisión, integrada por siete expertos internacionales laicos y un clérigo, lo asesorará sobre asuntos económicos, transparencia y correcta aplicación de principios contables. Sus miembros tendrán el derecho a examinar cualquier documento en papel o digital en el Vaticano. La comisión mantendrá su primera reunión tras el regreso del Papa a Roma luego de su viaje entre el 22 y el 29 de julio a Brasil, donde se realizará la Jornada Mundial de la Juventud. (Reuters)

TUCUMANOS

El 1 de agosto empieza la obra de los túneles El gobernador, José Alperovich, confirmó ayer que la construcción de dos túneles y dos puentes peatonales en esta ciudad se iniciará el próximo mes. La obra, estimada en unos $ 50 millones, tendrá una duración de siete meses, aproximadamente. Los trabajos permitirán liberar el tránsito vehicular en las calles Córdoba y Mendoza al 1.100 (justo en la intersección con Marco Avellaneda, donde funciona una estación de maniobras del ferrocarril).

PAGINA 5

ESTA EDICION AÑO C - N° 36.681 En Clasificados Farmacias de Turno: Pág. 5 Servicios y Transportes: Pág. 5 Sudoku: Pág. 6

LUNES A VIERNES $ 6 | SÁBADOS $ 8 | DOMINGOS $ 12 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 46 PÁGINAS / 4 SECCIONES 1 TARJETA


2

POLITICA LA GACETA

SABADO 20 DE JULIO DE 2013

›› DERECHOS HUMANOS | NUEVO JEFE DE LAS FUERZAS ARMADAS

“Les molesta que yo quiera insertar al Ejército en un proyecto nacional”, replicó Milani El jefe de las FFAA se presentó ayer sorpresivamente ante el juez federal tucumano Daniel Bejas. Negó su vinculación con la desaparición de un conscripto durante el Operativo Independencia y criticó a la oposición Consideró que es víctima de una “campaña de desprestigio”. Opinó que lo que molesta es que el Ejército “está trabajando para un proyecto nacional”. Repasó su breve historia en la provincia y negó rotundamente las denuncias en su contra. El jefe del Ejército, César Milani, se presentó ayer espontáneamente ante el juez federal N°1 Daniel Bejas para negar su participación en crímenes de lesa humanidad cometidos durante el llamado “Operativo Independencia”, desplegado en Tucumán desde febrero de 1975 y hasta el golpe de estado de marzo de 1976. Desde la oposición primero se había acusado a Milani de haber participado de esa intervención como agente de inteligencia y luego, de estar presuntamente implicado en la desaparición del conscripto riojano Alberto Agapito Ledo. La denuncia por el primer punto fue archivada a principios de este año por Bejas.

Custodia y sorpresa El movimiento de agentes federales y locales fue inusual desde primeras horas de la mañana en torno al edificio de Congreso y Las Piedras. Periodistas esperaban en ese lugar que senadores y diputados radicales -encabezados por el tucumano José Cano- llegaran para pedir la reapertura de la demanda -la que está archivada- que presentaron en 2012 contra el militar. Sorpresivamente, fuentes judiciales confirmaron que el operativo era por la llegada de Milani, quien días atrás había viajado a La Rioja con el mismo objetivo. Cerca del mediodía, Milani arribó al aeropuerto “Benjamín Matienzo” en un avión de la Fuerza Aérea. A las 12.30, llegó en una caravana de camionetas. El tránsito se cortó en

LA GACETA / JOSÉ INESTA / CAPTURA DE VIDEO

la esquina de los Tribunales y el vehículo que lo trasladaba ingresó al estacionamiento del subsuelo. De allí fue llevado hasta el despacho de Bejas, donde presentó un escrito mediante el que se puso a disposición de la Justicia y en el que rechazó haber estado involucrado en hechos que se le atribuyeron públicamente. Una hora después, se retiró tan intempestivamente como había llegado. En la vereda del Juzgado se realizó un escrache, del que participaron militantes de Libres del Sur y de Barrios de Pie.

El archivo

“Un Ejército distinto” Mientras Milani estaba en el edificio, el Ejército dio a conocer un comunicado oficial en el que se consignó que el jefe de las Fuerzas Armadas estaba allí tras ser autorizado por el ministro de Defensa, Agustín Rossi. En declaraciones a la agencia Télam y a Radio Nacional, el militar explicó que se presentó “a efectos de negar todos y cada uno de los hechos” mencionados. Afirmó también que algunos medios de manera “malintencionada” habrían montado una campaña de desprestigio “para perjudicar mi trayectoria militar, mi buen nombre y honor. Por consiguiente, la imagen del Ejército y, en última instancia, el fin político de perjudicar al Gobierno Nacional”. En otro pasaje de la entrevista, Milani defendió su labor en la fuerza y su vinculación con el Gobierno: “estamos trabajando para un Ejército distinto, muy pegado con la comunidad. Un Ejército que está trabajando para un proyecto nacional. Esto les molesta. Les molesta que yo quiera insertar el Ejército y las Fuerzas Armadas en un proyecto nacional”. Después explicó que estuvo 40 días en la provincia, en dos oportu-

do la posibilidad de reunir unas 400 causas -entre ellas la de Ledoen un “Arsenales V”.

ANTE BEJAS. Milani (izquierda) sale del antedespacho del juez federal N° 1.

LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO

OPERATIVO. Milani ingresó en camioneta al subsuelo de tribunales federales.

nidades, con la unidad de ingenieros de construcciones, a la que pertenecía. En ese entonces tenía 21 años y era subteniente, según dijo. “Estuvimos en una escuela en Monteros y reparábamos y limpiábamos caminos. No tuvimos que ver con la parte de inteligencia, de operativa ni con nada”, concluyó. Fuentes judiciales afirmaron que frente a Bejas pintó el mismo panorama de su paso por la provincia. También consignaron que la causa por el destino de Ledo -un expediente que hasta ahora nada tiene que ver con la denuncia opositorasigue su curso, aunque no está incluida en ninguna de las megacausas que se están tramitando (se agrupan por centro clandestino de detención). Bejas estaría estudian-

El fiscal ad hoc Pablo Camuña, de la Unidad Fiscal de Derechos Humanos (oficina Tucumán), explicó que la desaparición de Ledo se investiga desde 2007 y que la semana previa a la feria judicial el juez adoptó medidas relacionadas con el expediente. “Esa causa nunca se cerró y probablemente se enriquezca con los nuevos testimonios”, adelantó. Por otro lado, se refirió a la que radicaron contra Milani los senadores radicales José Cano y Gerardo Morales en noviembre de 2012. “Hacía referencia genérica sobre la supuesta participación de Milani en actividades de inteligencia durante el Operativo. Esta información no fue corroborada con el legajo de la persona acusada. Por lo tanto, no fue suficiente”, detalló. Argumentó que Milani estuvo en comisión en el Operativo desde 1976, pero dentro de un batallón de ingenieros con grado de subteniente, lo que hacía “inexactas las afirmaciones de los denunciantes”. “Aplicando estándares mínimos de persecución penal, como en todas las causas de Derechos Humanos y de lesa humanidad, se entendió que no era suficiente para sostener una acusación seria. Por lo tanto, se pidió el archivo al juez y el juez lo decidió en mayo”, concluyó. Según un expediente de la Justicia, el “Operativo Independencia” consistió en la intervención -y ocupación- masiva de las fuerzas armadas para ejecutar un plan sistemático de exterminio de opositores políticos mediante la utilización del aparato estatal y de control social a través del terror.

Aportaron pruebas y pidieron reabrir la investigación Senadores y diputados radicales se reunieron con el juez Bejas y el fiscal Brito para requerir que se ahonde en el rol de Milani en la dictadura LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO

UNA MULTITUD. El tucumano Cano fue ayer a los tribunales federales junto a senadores y diputados de su partido.

“Nos llama la atención el doble estándar que tiene cierto sector de la Justicia. En situaciones similares y con menos elementos que los que hay en el caso Milani, hay otros militares detenidos (por delitos de lesa humanidad)”. La queja de José Cano condensó la postura del grupo de parlamentarios radicales que ayer asistió a la Justicia federal local. Los senadores Cano, Emilio Rached (Santiago del Estero) y Gerardo Morales (Jujuy); y los diputados riojanos Julio Martínez, Olga Brizuela y Doria de Cara y tucumanos Luis Sacca y Juan Casañas firmaron la presentación. En los pasillos del Juzgado N°1, los legisladores se cruzaron con el jefe del Ejército, César Milani, quien se presentó de manera espontánea para ponerse a disposición de la Justicia. Mantuvieron reuniones con el juez Daniel Bejas y con el fiscal Car-

los Brito. Requirieron la reapertura del expediente contra Milani -lo habían iniciado Cano y Morales el año pasado y fue archivado por Bejas- y que se incluya en el de la investigación por la desaparición del conscripto riojano Alberto Agapito Ledo. Los senadores recordaron que en 2012 habían acusado al militar de haber cumplido funciones de inteligencia durante el Operativo Independencia. Ahora aportaron pruebas que -consideraron- acreditan que Milani habría estado involucrado en esas tareas y en el secuestro del joven Ledo (afirman que era su asistente personal). “Existen elementos para que el fiscal ad hoc Pablo Camuña, designado a dedo, investigue; pero pidió el archivo. Cuando se habla de democratizar la Justicia, tiene que ver con que ingresen al Poder Judicial los fiscales por concurso, que ga-

rantizan la idoneidad”, criticó. Morales, por su parte, agregó que el fiscal “natural” del caso debería haber sido Brito. “No sé a que va Milani a La Rioja, donde no hay causa. Pedimos esta vez que se analice el legajo completo de Milani y no uno breve como el que tomaron. Este es un caso similar al de (Rafael) Braga, en Jujuy. Que era de inteligencia y cumplía funciones como Milani. Ya fue sentenciado”, comparó. Martínez mostró un ejemplar del “Nunca Más” riojano en el que hay un testimonio que involucra a Milani en un secuestro. Afirmó que la familia de Ledo se presentará durante la semana próxima ante Bejas para constituirse como querellante. También pidieron que se cite a varios testigos. Cano expresó que espera que la comisión de Acuerdos del Senado rechace el pliego de Milani el lunes.


3

POLITICA LA GACETA

SABADO 20 DE JULIO DE 2013

›› EL JEFE DEL EJÉRCITO | A FAVOR Y EN CONTRA

Milani, “el subordinado más comprometido” de Bussi El legislador Ricardo Bussi defendió el Operativo Independencia El titular de FR, a partir de la polémica, recordó el plan militar de Tucumán El legislador Ricardo Bussi (Fuerza Republicana) se sumó a la polémica suscitada en torno del nuevo jefe del Ejército, general César Milani, de quien dijo que fue “uno de los subordinados más comprometidos” de su padre, Antonio Domingo Bussi, durante el Operativo Independencia. “Como Presidente de Fuerza Republicana, partido fundado por mi padre, el general Antonio Domingo Bussi, me veo en la obligación de efectuar la siguiente aclaración a propósito del general Milani, donde se ha mancillado el buen nombre del Operativo Independencia, que comandó mi padre entre diciembre de 1975 y diciembre de 1977”, comenzó la misiva del parlamentario. Bussi recordó que el operativo

■ “Pino” contra

Filmus

Fernando “Pino” Solanas cuestionó ayer en duros términos a Daniel Filmus, que pidió licencia en la comisión de acuerdos del Senado que debe tratar el ascenso de Milani al grado de teniente general del Ejército. “El oficialismo quiere preservar la imagen de su candidato en la Ciudad evitando que sea la voz cantante de la defensa de una designación controvertida que mancilla la causa de los derechos humanos”, sostuvo Solanas. “fue ordenado por un Gobierno constitucional en el marco de una guerra irregular que estaba haciendo imposible la vida de los tucumanos”. Añadió: “la gestión de mi padre al respecto, fue luego reconocida masivamente por los tu-

cumanos que lo consagraron convencional constituyente provincial en el 90 y constituyente nacional en el 94, diputado nacional en dos oportunidades, gobernador, legislador e intendente de San Miguel de Tucumán”. “Respecto de Milani sólo puedo decir que para mi padre era uno de sus subordinados más comprometidos”, remarcó el titular de FR. “Lamento entonces -prosiguióque un soldado que supo defender al país con honor, ahora se vea envuelto en escándalos por enriquecimiento ilícito y a la vez pretenda conducir a las Fuerzas Armadas (o lo que queda de ellas) en el marco de la ‘chavización’ de las mismas”. Bussi considera que es su deber “impedir que la mala reputación actual del desacreditado Milani mancille el honor de aquella batalla justa, que supo dirigir mi padre auxiliado por valerosos subordinados, la mayoría de los cuales, ha diferencias de Milani, han mantenido luego una conducta consecuente”.

Respaldo de Rossi al titular del Ejército El ministro de Defensa dijo que lo sorprende la polémica instalada BUENOS AIRES.- El ministro de Defensa, Agustín Rossi, consideró ayer “sorprendente” la polémica instalada en torno al ascenso del titular del Ejército, César Milani, al señalar que no se trata de su primer ascenso sino que el Senado ya le avaló otros tres “sin que se haya generado todo este debate”. “Este no es el primer ascenso de Milani en su carrera militar. Hubo otros tres en los que su pliego fue aprobado por el Senado de la Nación sin que se haya generado todo este debate que se generó en esta

circunstancia”, aseveró el titular de la cartera de Defensa. En este sentido, precisó que “en el 2001 fue ascendido a coronel; en el 2007, a general de brigada; y en el 2010, a general de división, y en ninguna de esas instancias se generó un debate como el que se está generando actualmente”. De todos modos, en declaraciones formuladas a radio Nacional, Rossi afirmó que lo que el Ejecutivo le está solicitando al Senado es su aval al ascenso de Milani a teniente general pero que actualmente

“es jefe del Ejército como general de división y podría seguir siéndolo con el grado de general de división porque no hay impedimento”. Al remarcar lo “sorprendente” y “extraño” que le resulta el debate generado en torno al pliego de ascenso de Milani, Rossi también destacó que el actual jefe del Ejército “viene siendo segundo jefe” de esa fuerza “desde hace bastante tiempo”. “No se trata de un militar que no tenía visibilidad pública sino todo lo contrario”, sostuvo el ministro de Defensa. (Télam)


4

POLITICA LA GACETA

SABADO 20 DE JULIO DE 2013

›› VATICINIO | “UNA NUEVA ETAPA”

›› JEFE DEL EJÉRCITO | INVESTIGACIONES

Se sigue al Gobierno nacional por temor, según De la Sota

Beder Herrera pide que se reactive la causa Ledo

El cordobés cuestionó al kirchnerismo BUENOS AIRES.- El gobernador cordobés, Juan Manuel de la Sota, lamentó que muchos dirigentes y mandatarios no quieren abandonar el oficialismo, porque “temen que si se van sin protección, les vaya mal”. En ese sentido, advirtió que “la Casa Rosada, cuando alguien no es esclavo, lo trata de enemigo, ese es el principal error del Gobierno, por eso creo que la esperanza está en octubre”, enfatizó De la Sota. Además, cuestionó la gestión de la presidenta, Cristina Fernández, a quien le pidió que “recupere la calma” porque “no se puede gobernar peleándose con todo el mundo”, y señaló que la mandataria es “parte del problema”. En diálogo con el canal de noticias TN, el mandatario provincial apuntó contra la jefa del Estado, al indicar que “la Presidenta ha dejado de ser parte de la solución y es parte de los problemas que tenemos los argentinos hoy”.

Inquilino del poder Consultado sobre la reelección, el mandatario sostuvo que “estar como gobernante propietario es muy malo. Hay que ser inquilino. Si uno es inquilino del poder y uno lo usa bien, le pueden renovar el contrato de alquiler. Ahora, si uno se siente propietario empieza a pensar que puede hacer lo que

quiere”. En tanto, enfatizó que “los gobernantes no tenemos que hacer lo que queremos, tenemos que hacer lo que debemos, y eso es difícil de entender” para la Casa Rosada. “Pareciera que hay una psicología del poder en la Argentina donde los gobiernos, cuando dejan de tener respuestas ante los problemas, se vuelven cada vez mas autoritarios, y es lo que está pasando hoy”, reflexionó. En cuanto a las elecciones presidenciales de 2015, el mandatario adelantó que el “próximo gobierno” tendrá como principal función “reconciliar a los argentinos” y aclaró eso “no significa borrar las diferencias, significa pensar distinto pero juntos”, pero lamentó que “algunos no quieren que esto ocurra”. En este sentido, prosiguió, “creo que se está terminando este proceso, yo lo veo con mucha esperanza. Si el pueblo argentino toma la decisión de ganarle las elecciones al gobierno de Cristina en octubre y ellos tienen minoría en la cámara de Diputados, comienza una nueva etapa”. “De la etapa de la mano alzada a la etapa del diálogo forzoso”, apuntó. Por su parte, pidió que “vuelva la racionalidad y que nos devuelvan lo que es nuestro”, a la vez que aseguró que “no nos gusta que nos maltraten”. (DyN)

TELAM (ARCHIVO)

El soldado desapareció durante el Operativo Independencia TELAM

Milani estaría involucrado en la suerte del conscripto. Informe al Senado desde la Procuración de la Nación LA RIOJA.- El gobernador de La Rioja, el kirchnerista Luis Beder Herrera, solicitará a la Justicia Federal de Tucumán que reactive la investigación por la desaparición del conscripto Alberto Ledo, en la que podría estar involucrado el jefe del Ejército, César Milani. El secretario de Derechos Humanos de La Rioja, Domingo Bordón, sostuvo que “Milani debe ser investigado como corresponde”. Por eso anunció que contrató al abogado Bernardo Lobo Bugeau, de Tucumán, para que se presente como querellante ante el juzgado tucumano. El letrado “está haciendo las cuestiones que corresponden, y esperamos que las personas que dicen tener nuevos testimonios se acerquen a la Secretaría (de Derechos Humanos) para que se los traslade a Tucumán”, expresó. Para el funcionario kirchnerista “no se trata de creer o no

creer. A la Justicia hay que ir con testimonios y pruebas, nadie puede exigir si no tiene pruebas, si las hay tendrá que ir al juzgado que corresponda”, manifestó. En consonancia con la postura del Gobierno, Bordón criticó una supuesta “operación taquillera” que habrían montado diputados nacionales del radicalismo “alvearista”, dijo, y por dos dirigentes “menemistas”.

Olivera, de nuevo

BEDER HERRERA. Planteo judicial.

Sin proceso

La Procuración de la Nación, que encabeza Alejandra Gils Carbó, remitió un informe a la comisión de acuerdos del Senado que expresa que Milani, “no se encuentra procesado en causas por violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el terrorismo de Estado”.

Por su parte, el ex detenido político durante la dictadura Ramón Alfredo Olivera se presentó espontáneamente ayer ante el Juzgado Federal de La Rioja para ratificar sus dichos, que involucran al entonces subteniente Milani en la represión ilegal. Olivera reiteró ante la Justicia el testimonio que prestó en 1984 ante la Comisión Provincial de Derechos Humanos. El ex detenido adoptó así la misma actitud del propio Milani, quien hace dos días llegó a La Rioja y prestó declaración espontánea ante el juez federal Daniel Herrera Piedrabuena, a fin de negar haber participado de hechos ilegales durante la dictadura, aunque admitió que cumplió servicios en esta provincia. (DyN)

BENEFICIADO. El ex funcionario fue eximido de prisión por segunda vez.

Jaime dejó de ser prófugo, pero no aparece Por primera vez, un ministro opina sobre la situación del funcionario kirchnerista CÓRDOBA.- El ex secretario de Transporte kirchnerista Ricardo Jaime dejó ayer de ser prófugo debido a que el Tribunal Oral Federal 2 de Córdoba le concedió la exención de prisión, en sintonía con lo resuelto por la Cámara Federal porteña, con lo cual el ex funcionario ya no tiene pedidos de detención en su contra. La exención de prisión fue dictada por José María Pérez Villalobo, juez de feria del TOF cordobés, y le impuso a Jaime una fianza de $ 200.000, además de fijar “domicilio y comprometerse a comparecer ante el Tribunal ante el primer llamado que se formule”. Así, se dispuso el “levantamiento de la orden de captura y detención oportunamente dictada en contra Jaime, luego de acreditarse en autos el depósito de la caución real impuesta”, se explicó. El abogado de Jaime en Córdoba, Marcelo Brito, presentó en la mañana un recurso para que se revocara el pedido de detención y la captura internacional contra Jaime que había sido solicitada por el fiscal Maximiliano Hairabedian. Lo hizo luego que ayer la sala de feria de la Cámara Federal porteña le concedió la exención a Jaime frente al pedido de detención del juez Claudio Bonadio, que solicitó su aprehensión el viernes pasado, cuando lo procesó por administración fraudulenta en una causa por una concesión en el ferrocarril Belgrano Cargas.

La defensa de Jaime en Córdoba había solicitado la exención de prisión. Tenía orden de captura internacional. Hairabedian había solicitado la detención del ex funcionario para garantizar su presencia el 30 de julio en el juicio oral por el intento de sustracción de unas tarjetas personales durante un allanamiento a su vivienda en Córdoba que se realizó en 2010 en el marco de la causa por enriquecimiento ilícito.

Randazzo, en contra En tanto, por primera vez un funcionario del Gobierno nacional opinó sobre la situación judicial de Jaime. “Yo soy de los que creen que tanto los funcionarios públicos como los ex funcionarios públicos debemos estar a disposición de la Justicia”, aseveró el ministro de Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, al hablar con la prensa en la inauguración de un centro de documentación rápida en el centro porteño. El senador kirchnerista Aníbal Fernández había dicho a comienzo de semana que “la Justicia tiene que accionar, no es el Gobierno el que tiene que opinar sobre este tema, tiene que dejar que las cosas funcionen”. Por otra parte, Andrés Marutián, abogado de Jaime en las causas en la Capital Federal, celebró la decisión de los camaristas porteños Jorge Ballestero y Eduardo Freiler, quienes el jueves hicieron lugar a su pedido de exención de prisión. “Esto era una barbaridad y me alegro que dos jueces tengan esta personalidad”. (DyN)


5

POLITICA LA GACETA

SABADO 20 DE JULIO DE 2013

›› OBRAS | CALLES MENDOZA Y CÓRDOBA

Fijan fecha para abrir el cinturón ferroviario Los túneles y puentes comenzarán a construirse el próximo mes LA GACETA / FOTO DE ANALÍA JARAMILLO

Las obras tendrán una duración de siete meses, según las previsiones oficiales. La inversión ronda los $ 50 millones Las obras que permitirán liberar a la ciudad del cinturón ferroviario comenzarán a ejecutarse el 1 de agosto, según confirmó ayer el secretario de Obras Públicas, Oscar Mirkin. El funcionario mantuvo una reunión con el gobernador, José Alperovich, y allí se acordó que los trabajos para la construcción de túneles y puentes sobre calle Marco Avellaneda, a la altura de Córdoba y Mendoza al 1.100, se iniciarán dentro de 11 días. “En una reunión con el secretario de Obras Públicas acordamos que las obras de los dos túneles de las calles Córdoba y Mendoza comenzarán el 1 de agosto. Esto es importante ya que era una obra muy pedida por los tucumanos”, añadió el mandatario durante una rueda de prensa concedida ayer.

Los detalles El lunes 8 de este mes, tras varias idas y vueltas, se concretó un paso administrativo clave para el inicio de los trabajos anunciados. Ese día, en la Secretaría de Obras Públicas, se abrieron los sobres de la licitación privada para las tres obras previstas: la de cada uno de los túneles y la de los dos puentes. Según el plazo previsto en los pliegos, los trabajos deberán concluirse en siete meses. Fueron cuatro las empresas tucumanas que se ofrecieron

¿AHORA SÍ?. Tras años de anuncios, las obras se iniciarían en agosto. para emprender el proyecto, presupuestado en $ 50 millones. El objetivo es despejar 24 de Septiembre, las avenidas Mate de Luna, Mitre y Alem y las calles que las circundan. La manzana que se intervendrá con el proyecto será la que va desde la calle Mendoza, entre Marco Avellaneda y Suipacha y hasta San Juan. El plan fue elaborado por profesionales de la administración pública, tanto municipal como provincial, que trabajaron en conjunto. Los dos túneles tendrán un recorrido de 150 metros, por los cuales transitarán automóviles y ómnibus de transporte urbano de pasaje-

LA PIZARRA DE LA POLÍTICA AMAYA SE REUNIÓ CON UN ALCALDE CHILENO El intendente Domingo Amaya y su par de Concepción de la Región del Bío Bío de la República de Chile, Álvaro Ortiz Vera, firmaron un acuerdo de hermanamiento entre las ciudades que permitirá estrechar los lazos de amistad, “promoviendo acciones de cooperación en las áreas de la educación, cultura, deportes, industria, comercio, tecnología, y turismo”, entre otras. Amaya destacó que “el objetivo es que todas las ciudades de Latinoamérica donde se declaró la Independencia lleguen hermanadas al 9 de Julio del 2016, para generar un espacio de reflexión sobre la historia compartida”. El jefe municipal declaró “Visitante Distinguido de la Ciudad Histórica de San Miguel de Tucumán” al alcalde Ortiz Vera y a los concejales que lo acompañaron, Eric Aedo y Jaime Monje Farias. PRORROGARON LA EMERGENCIA ECONÓMICA EN LAS TERMAS DE RÍO HONDO En sesión extraordinaria, el Concejo Deliberante de Las Termas del Río Hondo aprobó la prórroga de la Emergencia Económica por 90 días, que regirá hasta el 30 de septiembre. Mediante la ordenanza N° 323 y con la ausencia de la edil Roxana Ponce, la prorroga se concedió sólo por la mitad del tiempo que pedía el Departamento Ejecutivo (180 días). El artículo tercero de la ordenanza aprobada indica que el Ejecutivo debe informar los juicios pagados hasta el 6 de septiembre. Desde que asumió el intendente Miguel Múkdise, esta es la quinta prórroga de la Emergencia Económica. En el recinto se mencionó que la Municipalidad tiene juicios por $ 27 millones, suma que representa casi un 28% del Presupuesto. (C) NUEVA PROTESTA DE VECINOS DEL SUR CONTRA UNA PLANTA DE RESIDUOS Vecinos de la localidad de Alto Verde, cinco kilómetros al sur de Concepción, cortaron ayer nuevamente la ruta 38 en contra de la instalación de una planta de tratamiento de basura. Con financiamiento internacional, el intendente Osvaldo Morelli propicia la construcción del “Centro Ambiental y Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos”. La iniciativa se ejecuta en el marco del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu), del Ministerio de Turismo de la Nación, previsto para municipios próximos a Parques Nacionales.

ros y vehículos de altura inferiores a los 3,80 metros. Los dos puentes peatonales, en tanto, serán colgantes y metálicos. Aún no está definido si cada túnel tendrá un sentido del tránsito o si ambos tendrán el mismo y por otras calles se derivará el tránsito contrario. Sobre la superficie, según el proyecto de infraestructura, se parquizará. Los paseos y espacios verdes incluirán fuentes, juegos infantiles y caminerías. La intención final del PE es conseguir financiamiento para trasladar la estación multimodal de ese predio fuera de la ciudad, probablemente a Cevil Pozo.


6

POLITICA LA GACETA

SABADO 20 DE JULIO DE 2013

›› YO TE AVISÉ

Con un cuatro de copas Las elecciones que vienen tienen un condimento especial: la dirigencia se juega su futuro. Por eso es que, como en el truco, se mienten, prometiendo y jurando lo que sea. JUAN MANUEL ASIS | LA GACETA jasis@lagaceta.com.ar

@jjmmasis

n toda negociación o acuerdo político, la debilidad de un lado constituye la fortaleza del otro. Por ejemplo, en los vínculos centrados en intereses de grupo, alguien cede y otro capitaliza, siempre. Uno se hace más fuerte, aumenta súbditos, obtiene lealtades y gana obsecuentes. En este tiempo electoral, con fuertes apuestas personales a futuro, cabe tratar de desentrañar las carencias y fortalezas de cada lado en cualquier relación políticapartidaria, o institucional como en las de Nación-Provincia, o de Provincia-Municipio. En este esquema no hay vueltas, uno somete y el otro es sometido, uno dispone y el otro acata, uno manda y el otro obedece, uno dice y el otro hace, uno apuesta y el otro corre los riesgos. Sin embargo, si bien uno es el débil y el otro el fuerte, la clave de la observación pasa por deter-

E

Aquel que diga que no guía sus pasos pensando para dentro de dos años, miente; o es un ingenuo. minar quién es quién en la negociación o diálogo político, eufemismo usado para darle tintes democráticos y menos visos de concepción autoritaria a “las conversaciones” que afloran en estos tiempos. Lo cierto es que en estas épocas políticas, donde para unos está en juego “el modelo” y para otros “la derrota” de ese modelo, todos se mienten y tratan de engañar al resto diciendo lo que no deben y callando lo que debieran explicitar. Porque es un año bisagra para todos, para los de la “década ganada”, de aquí y de allá, y para los que sueñan con instalar sus apellidos en otros lustros argentinos, que calificarán luego a su antojo y con poca humildad. ¿Quién es el débil hoy?, ¿quién el fuerte? Un mito del siglo pasado dice que los peronistas son buenos “olfateadores” del poder, que saben cuando un cuerpo empieza a perder glóbulos rojos, que identifican al que asoma con luz

propia y que inmediatamente se verticalizan ante quien creen que será el nuevo conductor. O por lo menos al que apuestan a seguir. La horizontalidad, o transversalidad, ya fue, o comenzó a perder sentido en estas nuevas instancias de reacomodamientos. Mal que les pese a algunos, el presente no se puede eternizar -en ningún tiempo-, los cambios son inevitables. Con apellidos nuevos, en los próximos mandatos lo único que se mantendrá serán los privilegios que el sistema les brinda a los acoplados victoriosos. Volviendo al peronismo; cabe preguntar si Daniel Scioli y Sergio Massa -cada cual con su estrategia de supervivencia, uno sometiéndose al cristinismo y el otro enfrentándolo- han percibido debilidad en Cristina como para asumir roles diferenciados intuyendo un posible recambio en 2015. Seguro, se están acomodando; como el resto de la dirigencia. Aquel que diga que no guía sus pasos pensando para dentro de dos años, miente; o es un ingenuo. Es hora de instalarse. En esta línea, ¿es un síntoma de debilidad amenazar a los intendentes bonaerenses -como lo habría hecho Julio de Vido- con no enviarles más dinero si pierden ante su par de Tigre? Poco tiene de fortaleza esta forma de hacer “terrorismo” institucional con la billetera; más que nada marca desconfianza en la propia fuerza. Es que las fidelidades compradas, tarde o temprano, se cansan o traicionan. ¿Es tanta la debilidad del Gobierno nacional que debe recurrir a estas maniobras para tratar de asegurarse un buen resultado, el suficiente como para garantizarle la gobernabilidad de los próximos dos años? (¿los últimos del kristinismo?). Si no es así, los gestos hablan en esa dirección. Aquí habría que recordarles a los compañeros que Perón en sus lecciones de conducción política decía que mejor que obligar es persuadir. En ese marco, las acciones de gestión en elecciones intermedias -plebiscitarias, siempre- intentan mostrar fortaleza institucional para suplir -o enmascarar- debilidades políticas. Los mensajes buscan tener un sentido, pero se

LOS PREMIOS DE LA QUINIELA Resultados extraoficiales

SORTEO DE LAS 11 1° premio 2° “ 3° “ 4° “ 5° “ 6° “ 7° “ 8° “ 9° “ 10° “

…………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… ……………………

8565 1969 9836 9164 7041 2982 5922 4166 1783 9263

11° premio …………………… “ …………………… 12° “ …………………… 13° “ …………………… 14° “ …………………… 15° “ …………………… 16° “ …………………… 17° “ …………………… 18° “ …………………… 19° “ …………………… 20°

SORTEO DE LAS 14 1° premio …………………… 9731 11° premio 2° “ …………………… 0501 “ 12° 3° “ …………………… 1362 “ 13° 4° “ …………………… 9511 “ 14° 5° “ …………………… 3468 “ 15° 6° “ …………………… 6225 “ 16° 7° “ …………………… 3177 “ 17° 8° “ …………………… 7736 “ 18° 9° “ …………………… 3630 “ 19° 10° “ …………………… 8953 “ 20°

1° premio 2° “ 3° “ 4° “ 5° “ 6° “ 7° “ 8° “ 9° “ 10° “

SORTEO DE LAS 19 …………………… 7735 11° premio …………………… 7826 “ 12° …………………… 6256 “ 13° …………………… 6489 “ 14° …………………… 4099 “ 15° …………………… 0142 “ 16° …………………… 9390 “ 17° …………………… 0625 “ 18° …………………… 5483 “ 19° …………………… 8489 “ 20°

…………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… ……………………

…………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… ……………………

2857 7475 4466 9851 8217 4275 1035 6265 8663 0660 2316 3188 0954 7607 3465 7853 1159 4206 3671 1660

6103 7420 5923 3944 9482 0380 9954 6629 2627 5487

EL RESULTADO DE LA NOCTURNA, EN LAGACETA.COM Nuestros lectores podrán acceder a los resultados de la tómbola noctura en www.lagaceta.com.

pueden interpretar en otro. Es el peligro que se corre en estos días, que por ir perdiendo adhesiones, se intente “adosarlas” a la fuerza, sin delicadeza y poco agradecimiento. Es un síntoma que viene con contraindicaciones para el Gobierno nacional: da a entender que a sí mismo no se ve bien. Grita fuerte, y lo ven anémico. El peligro es que todos intuyan agotamiento, y posibilidades de contagio. Es lo que teme el oficialismo en Tucumán. Aunque no lo admita, hay miedo de que la posible caída -inmedible, por cierto; y garantizada, menos- del cristinismo termine afectando a los precandida-

lación Nación-Provincia? Alperovich escuchó a De Vido y no quiere que la canilla K se corte, ya que su administración mostró una fuerte dependencia de los recursos nacionales. Básicamente, el alperovichismo gestionó con dinero del poder central; esa era la regla de juego, la aceptó y la replicó en su territorio. Entonces, ¿Alperovich es como Scioli, que se somete por necesidad? En política hoy no se habla de convicciones sino de conveniencias; la conveniencia de mostrarse fuerte, y no débil, según lo marque la hora, o el almanaque. Por lo tanto, todos se mienten, como en el truco. Como lo hicieron

cesaria, obligada e inevitable, para enviar mensajes; cada cual atendiendo sus propio juego. Pero no hubo foto de esa charla. Epa. ¿Por qué? Porque alguien debería reconocerse como débil en la postal, y eso es inaudito. ¿Alperovich no quería aparecer rogando ayuda, o amenazando con cortar los víveres?, ¿Amaya no quería aparecer jurando lealtad, o sometiéndose? Lo único cierto es que ambos se necesitan, el gobernador requiere del trabajo territorial del intendente; por lo menos para comprometerlo. Así, si el resultado electoral no es bueno en la capital, el jefe del Ejecutivo provincial

en 2015, ni siquiera amagues. Cada cual cree que capitalizó la reunión, que los dos salieron fortalecidos. El papel de débil no lo asume ninguno, no reditúa. Pero hay hechos que dicen más de la mentira sobre “lo bien que estamos”. El miércoles Amaya abandonó la Casa de Gobierno; al día siguiente allí estuvo Amado Boudou en calidad de presidente en ejercicio, y al intendente ni lo invitaron. ¿Olvido? Era una buena ocasión para una engañosa “foto de unidad”. Pero la familia no estaba entera. Amaya se salvó, en cambio, de escuchar las amenazas del ex ucedeísta al peronismo tucumano para que se encolumne en agosto. Nadie está tranquilo. Heridos hay muchos, molestos más. No hay demasiada “contención” para los propios, especialmente para la dirigencia capitalina, llámense legisladores o concejales. Alguno admite que “no tienen capacidad operativa” para encarar los comicios. La mirada apunta a Alperovich, que pide a todos trabajar por una victoria contundente, para él, no para Cristina; eso será de refilón. Ciertamente hay preo-

Alperovich pide a todos trabajar por una victoria contundente, para él; no para Cristina, eso será de refilón.

tos alperovichistas y, por ende, al propio José Alperovich. Aquí cabe un paréntesis para decir que hay más recelo en la Casa de Gobierno por la incidencia negativa que pueda tener la gestión nacional en el resultado de agosto que por un buen papel de la oposición local en las urnas. En otras palabras; el PE no cree que haya polarización -con la UCR- y sí que cierto contrapeso viene por el lado nacional. Inquietud por el voto bronca, voto cansancio o voto por lo nuevo, como se lo quiera llamar. Otra vez, ¿quién es quién en los roles de fuerte y débil en esta re-

esta semana Alperovich y Domingo Amaya, que se cantaron de todo con un cuatro de copas. ¿Alperovich necesita de Amaya como Cristina de Scioli? O es al revés. Las respuestas revelarán debilidades y fortalezas en ambos grupos. Y como nadie querrá aparecer cediendo, se mienten, se miden, juegan roles harto conocidos y se dicen lo obvio: te quiero, me querés, jugamos juntos, trabajamos por lo mismo, somos del mismo equipo, siempre adelante. ¡Si che!, se podría decir para imitar las salidas “tuitéricas” de la Presidenta. La reunión entre ambos era ne-

ya tiene a quien culpar. El jefe municipal puede argüir que él, ni los suyos, estaban en la nómina. He aquí un error político, producto de la debilidad del mandatario provincial: desplazó a un grupo que se impuso en los comicios de 2011 en el municipio para aceptar la “recomendación” cristinista de llevar a un camporista en la boleta. En esto no hubo nada de fortaleza, sino más de sumisión. Claro, en la charla se deslizó que el amayismo, sin los 10 años del alperovichismo, no hubiese germinado. No hubo un “pedime lo que quieras a cambio de ...” de parte de ningún lado, pensando

cupación en el gobernador, como lo hay en integrantes de la lista oficialista, que deben poner el hombro más que el primer precandidato, “que viene para mostrar la cara” -según las quejas-, pero no para el trabajo de campo. Es el precandidato ausente. Aunque no lo reconozca públicamente, Osvaldo Jaldo debe soportar el peso de la tarea proselitista en la provincia. “Está espantado”, grafica un peronista sobre el tranqueño que, si no resulta testimonial su postulación, deberá abandonar el manejo de la apetecible caja del Ministerio del Interior y dejarla en manos de otra persona. En suma, para un improbable resultado adverso para el oficialismo ya hay muchos posibles culpables. Sin embargo, en ese caso, como en una victoria, sólo Alperovich será el responsable, porque fue él el que tomó decisiones políticas, desde su fortaleza o debilidad, frente a todos.

Critican las obras elegidas en el “Más Cerca” El macrismo cuestionó al delegado de Choromoro por la falta de agua potable en la comuna El legislador del PRO, Alberto Colombres Garmendia, cargó contra el delegado comunal de Choromoro, Luis Díaz, al poner el acento sobre el destino de fondos asignados a comunas rurales en el marco del programa “Más Cerca”. El macrista pidió informes luego de la publicación de este diario sobre la falta de agua potable en esa comunidad de Trancas. “Me pregunto qué tipo de obras públicas solicitó este funcionario al momento de diagramar los problemas que afronta su localidad, porque resulta una barbaridad que con gran parte de la población allí asentada que sufre de necesidades básicas insatisfechas, además exista un alto grado de desidia por parte del responsable de gestionar en Choromoro, al llevar a cabo obras que

resultan intrascendentes si se las compara con la escasez de agua que reina en el lugar”, planteó El lunes, LA GACETA publicó un informe del Siprosa que advierte

consumo humano. En toda esa zona no hay una red de agua ni una planta potabilizadora, por lo que los habitantes deben extraerla directamente del río y tirar mangue-

Luis Díaz, alperovichista, fue delegado comunal de esa localidad entre 2003 y 2007. Intentó ser reelecto, pero perdió. En 2011 tuvo revancha y ganó la elección. que en las localidades de Chuscha, de La Higuera, de Gonzalo, de Rodeo Grande, de Ñorco y de Potrero el agua está contaminada con cientos de bacterias. No es apta para el

ras hasta sus domicilios. Colombres Garmendia indicó que para los pueblos de Chuscha y La Higuera sólo se tiene previsto la perforación y red de provisión de

agua potable, que demandó un primer desembolso de $ 180.000, pero que en total el monto debe ascender a los $ 900.000. Además, el legislador dijo estar sorprendido por la realización de cordón cuneta (por un valor de $ 600.000), contemplado en el plan “Más Cerca” para las zonas de Gonzalo y Potrero. “Allí existen pueblos que ni siquiera cuentan con veredas, en razón que las viviendas levantadas en el lugar se encuentran a la vera de la ruta misma”, cuestionó. “Todas estas situaciones comprueban que el único objetivo es concretar obras mediante el mecanismo de contratación directa, posibilitando la imposición de sobreprecios y que no tienen como objeto atacar las penurias de la gente”, remarcó el referente macrista.


7

POLITICA LA GACETA

SABADO 20 DE JULIO DE 2013

ELECCIONES NACIONALES 2013

BINNER EN TUCUMÁN

Luego de la visita del vicepresidente, Amado Boudou, el gobernador se reunió con los intendentes para aceitar el trabajo territorial en los municipios

EL LÍDER SOCIALISTA VENDRÁ A DAR SU APOYO A LA LISTA QUE ENCABEZA RODOLFO SUCCAR, CON VISTAS A LAS ELECCIONES DE DIPUTADOS NACIONALES.

LLEGARÁ EL MARTES

BINNER ENCABEZA EL FRENTE AMPLIO PROGRESISTA.

El apoyo de la Nación tranquilizó al oficialismo La visita del jueves del vicepresidente, Amado Boudou, generó un buen clima en el alperovichismo. El indudable apoyo que le brindó al gobernador, José Alperovich, calmó el nerviosismo previo a las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de agosto. Y su contundente mensaje político -“nadie está a favor de Cristina (Fernández) si no está con José en Tucumán”- todavía flotaba ayer en los pasillos de Casa de Gobierno. Sin embargo, Alperovich prefirió ser cauto y no pronosticar un resultado para las PASO de agosto. La primera señal del clima político del oficialismo que se produjo luego de la visita de Boudou se reflejó en una reunión que tuvo el gobernador con los intendentes, después de visitar un policlínico en Al-

deretes. Según revelaron fuentes del Gobierno, en ese encuentro se habló de la obras que se están ejecutando por medio del plan “Más Cerca”, pero esencialmente se habló de política. Las fuentes consultadas revelaron que Alperovich dio las instrucciones sobre cómo trabajará el oficialismo de cara a las elecciones, y les pidió que aceiten el trabajo “territorial” en cada distrito para los comicios. En Alderetes, el gobernador habló de la visita de Boudou. Pero intentó desligarla de cuestiones políticas. “Ustedes vieron que fundamentalmente fue una visita de trabajo. Creo que la política es gestión y trabajo para demostrarle a los tucumanos que podemos vivir en una provincia hermosa”, respondió Alperovich cuando se le indagó sobre el apoyo político que recibió

Construirán viviendas para la clase media

En la visita del vicepresidente, Amado Boudou, se entregó la netbook 150.000 en Tucumán. Según el Gobierno, un 10% de la población ya recibió una computadora por parte del Estado, pero aún se deben entregar otras 30.000. También se informó que, en unos 60 días, se comenzarán a construir 560 viviendas en Yerba Buena destinadas a la clase media. Además, anunciaron que tramitan la construcción de viviendas financiadas por el programa Procrear en terrenos que pertenecen a la Caja Popular de Ahorros.

El gobernador Alperovich (foto) afirma que se debe tener una buena relación con el Gobierno nacional para obtener mayores beneficios para la Provincia. de parte del vicepresidente. - ¿Considera que Tucumán le dará una victoria a la Nación? - Mire, hay que esperar, no me quiero adelantar a los hechos, hay que esperar y hay que trabajar mucho. Lo que yo le digo a mi gente es que tenemos que trabajar todos los días para que Tucumán esté un poquito mejor. Después veremos con las elecciones lo que nos

dicen los ciudadanos, pero en nuestra cabeza todos los días tenemos que ver siempre cómo mejorar las cosas. - En menos de dos meses hubo tres visitas presidenciales. ¿Piensa que es un aval a su gestión? - Mire, lo que digo es que cada vez que vienen nos traen cosas, nos escuchan. Entonces siempre digo que uno como gobernador no

es ‘José Alperovich’, sino que tiene que tratar de andar bien con la Nación para que la Nación nos ayude, que es lo que necesitamos para que Tucumán esté mejor.

La visión de Manzur El ministro de Salud de la Nación y vicegobernador tucumano en uso de licencia, Juan Manzur, encabeza la lista de precandidatos a diputados del alperovichismo y acompañó al gobernador en su recorrida de ayer. Al hablar con la prensa, se concentró en destacar la gestión de la Presidenta y del gobernador. “Desde 2003 mejoraron todos los índices sociales y sanitarios. Pero hay que ser claros. Cuando se toma el global del país, mejoraron a expensas de las provincias que estaban peor. Es decir, las provin-

cias del NOA y NEA. O sea que lo que se hizo en realidad fue cerrar brechas”, explicó. En este contexto, Manzur no dudó al afirmar que la visita de Boudou es un respaldo a las candidaturas oficialistas. Sobre este tema, dijo puntualmente: “Obviamente. Pero el gran desafío que tenemos es presentar proyectos y gestionar recursos en la Nación para que esto se instrumente en la Provincia”. El funcionario nacional también habló de su relación con el ministro del Interior, Osvaldo Jaldo, luego de haber lanzado su candidatura solo, en un acto en ATSA. “Estamos juntos recorriendo la provincia y sí vamos a hacer actos. Pero más allá de los actos nuestra política es el contacto con los vecinos, recorrer y darles respuestas”, analizó el vicegobernador en licencia.


8

POLITICA LA GACETA

SABADO 20 DE JULIO DE 2013

ELECCIONES NACIONALES 2013

LA PUJA EN LA OPOSICIÓN

El Ipacym organizó un acto institucional en la sede del Partido Justicialista y la senadora Rojkés instó a cooperativistas a votar por el alperovichismo

“NUESTRO LANZAMIENTO DE CAMPAÑA FUE EN UN COMEDOR, NO EN UN LUJOSO HOTEL”, LANZÓ EL RADICAL OSVALDO BARREÑADA EN UN PROGRAMA DE TV.

¿CONTRA EL CANISMO?

BARREÑADA LIDERA LA LISTA ARTURO ILLIA.

“Imagínense ustedes lo que va a pasar si este proyecto no sigue”, dijo Rojkés a cooperativistas LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO

Cuando terminó la obra teatral y se abrió otra vez el telón, la senadora nacional Beatriz Rojkés de Alperovich, por esas horas aún en ejercicio de la vicepresidencia de la Nación, apareció sobre el escenario. Cientos de trabajadores de diferentes cooperativas, impulsadas desde el Gobierno provincial, llenaban el auditorio “Miguel Ángel Estrella”, ubicado en la sede del Partido Justicialista (PJ), en calle Virgen de la Merced (ex Rivadavia) al 100. Y allí, tras la novedosa jornada de capacitación -organizada por el Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual (Ipacym) y el Ente Cultural-, la primera dama tucumana le pidió al público, de manera implícita, un aval en forma de voto para las elecciones nacionales que se aproximan. “Imagínense ustedes lo que va a pasar si este proyecto no continúa. Lo primero que hicieron (otros) fue bajar sueldos, bajar jubilación. Lo que tenemos que hacer es tener memoria. ¿Qué pasó en Argentina cuando gobernaban otros? ¿Qué pasó en esta Argentina cuando los mismos que hoy nos critican y nos golpean nos descontaban lo poquito que había?”, lanzó la jefa del PJ en Tucumán. Y, desde las butacas, alguien contestó con un grito: “¡Nos moríamos de hambre!”

Humor y compromiso Cerca de las 11.30, en el auditorio central del PJ, se abrió el telón. La puesta en escena consistía en una parodia de la labor cotidiana de los cooperativistas, en clave de humor durante varios tramos, y con mensajes que buscaban generar mayor compromiso y alentar a

Más allá de esto, la presidenta del PJ valoró la novedosa capacitación dramatizada, y el mensaje de solidaridad laboral y cohesión social que transmite la obra. “Por ahí pasa el desafío: que cada uno sea dueño de este Tucumán que nos ha dado tanto, y al que tanto tenemos para darle”, indicó.

“Al costadito...”

TRAS LA FUNCIÓN. Rojkés cerró el acto. Mizrahi (a su derecha) y Guzman (a su izquierda) también hablaron. Jiménez y Rodríguez Campos los acompañaron. los trabajadores agrupados a tener más aspiraciones. Entre cada escena, se proyectaban en una pantalla gigante videos testimoniales de cooperativistas, todos contando cómo cambió su vida el plan estatal. La senadora Rojkés presenció la obra en primera fila. Junto a ella se ubicaron, entre otros, el ministro de Gobierno y Justicia, Edmundo Jiménez; el interventor del Ipacym, David Mizrahi; el presidente del Ente Cultural de Tucumán (ECT),

Mauricio Guzman; y los legisladores peronistas Marta Zurita y Ramiro González Navarro. Y fue la presidenta provisional del Senado quien cerró el acto, tras la obra “Contá conmigo”. “Terminamos con los ojos humedecidos. Me he emocionado, y nos hemos emocionado, porque cada uno de nosotros recuerda de dónde viene nuestra provincia, cuál fue la provincia de la cual se hizo cargo José Alperovich y cómo esta-

mos hoy”, aseveró Rojkés. Y recordó que en los años previos a 2003 (cuando el actual gobernador era ministro de Economía de la Provincia, en la gestión de Julio Miranda, y luego senador nacional por el PJ) el distrito atravesaba una grave crisis. “Era un momento en que se nos morían los chicos y a las escuelas se iba a comer, y no a aprender. Por eso es bueno hacer memoria, sobre todo a la hora en que surgen las críticas”, afirmó.

Rojkés valoró la “suerte de haber tenido a José en Tucumán como gran administrador”, y al “proyecto nacional y popular” encabezado por el fallecido ex presidente Néstor Kirchner y la actual mandataria, Cristina Fernández. Los cooperativistas hicieron sentir su aplauso, pero no hubo cánticos peronistas ni mucho menos camporistas, como suele ocurrir cuando se menciona a los líderes del movimiento k en algún evento oficial.

Fuera del anfiteatro, donde se proyectaba un video institucional sobre la gestión alperovichista, los cooperativistas charlaban en rondas. Miguel Figueroa (líder del grupo “Unión y Fuerza”) relató que no es “militante político”. “Somos una cooperativa independiente, y nos dedicamos a trabajar. Hoy, de a poco, nos estamos incluyendo en la política porque vemos que si no lo hacemos vamos a quedar medio al costadito”, apuntó Figueroa. Y valoró las palabras de Rojkés, a quien llamó “compañera Betty”. Celeste Luna (del grupo “Unión del Norte) contó que están construyendo un club barrial, que será salón de fiestas y complejo deportivo, en la zona de calles Manuel Estrada y Monteagudo. Me sentí identificada con la obra (teatral), por los problemas que tenían los chicos. En mi cooperativa también pasa que a veces la presidenta ni aparece, pero fue una linda capacitación”, opinó. Luego, señaló que no pertenece a ningún partido, aunque terminó en la sede del PJ porque allí fueron convocadas las cooperativas. Y al final, cuando se le preguntó si vinculaba la jornada de capacitación con las próximas elecciones nacionales, soltó una sonrisa tímida y respondió: “sí”.

LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO

Una parodia con diversos mensajes Humor, críticas ácidas, el reconocimiento a Cristina y una advertencia para los líderes ociosos Ayer hubo función en el anfiteatro “Miguel Ángel Estrella” de la sede del Partido Justicialista (PJ). “Contá conmigo”, la obra que se exhibía en la cartelera, no aspira quizás a ganar premios nacionales por actuación. El objetivo, según los organizadores del evento, era lanzar este programa de capacitación dramatizada para los cooperativistas del Gobierno provincial. Y, de paso, remarcar que este plan fue producto de las gestiones del gobernador, José Alperovich, y de la década ininterrumpida de mandatos kirchneristas. Cuando el telón se abre, dos hombres vestidos de traje aparecen en el escenario. Estos personajes recuerdan el origen de las cooperativas, y reconocen al fallecido ex presidente Néstor Kirchner por

haber lanzado este sistema de trabajo. Uno de los actores, luego, mencionó a la actual mandataria de la Nación, Cristina Fernández. Al final de esta escena -y de cada una de ellas- se transmite un video institucional con testimonios de cooperativistas. Todos ponderan estas organizaciones, y enuncian los beneficios que generan. En el segundo acto comienza la acción. Un trabajador, de pie, en el centro del escenario, se muestra inquieto. Es René, el más responsable de su grupo, que espera en soledad a sus compañeros. Cuando aparece el primero le dice: - ¿Estas son horas de llegar? - ¿Y los demás?-, contesta el otro, con evidente malhumor. - Y, están llegando tarde... - Pucha, y eso que yo vine tarde.

Porque siempre llegan tarde y no quería estar esperando como un pavote. Sin ofender... Luego, ambos tratan de convocar al presidente de la cooperativa, Hugo, que está jugando al fútbol allí cerca con unos amigos. Pero el líder del grupo de trabajadores avisa que tardará 10 minutos más. Más tarde comienzan a mostrarse los demás actores que integran la ficticia cooperativa. Dos vecinas se pelean a los gritos; otros charlan, dilatando el inicio de la reunión, y una pareja entra a escena con traje gaucho, zapateando un malambo, y el bailarín pregunta si “no era hoy la clase de folclore”. El proyecto de capacitación dramatizada surgió tras una serie de charlas entre David Mizrahi, interventor del Instituto Provincial de

Acción Cooperativa y Mutual (Ipacym), y Mauricio Guzman, titular del Ente Cultural de Tucumán (ECT). Para ello, fueron convocados el director Martín Giner y los grupos “Vidas en Positivo” y “Elenco de Variedades” del ECT. El recurso humorístico acaparó la atención de los cooperativistas del público, que colmaron las butacas del salón y los palcos. Incluso, la función se repitió para aquellos que habían quedado afuera del “Miguel Ángel Estrella”. En la obra también se habló de la gestión k. “Aprovechemos que estamos haciendo los mejoramientos habitacionales que manda Cristina”, expresa uno de los personajes. Se parodió, por otra parte, a quienes llegan tarde, a quienes no quieren trabajar y a quienes siem-

EN ESCENA. Los actores del Ente Cultural personificaron a cooperativistas. pre tratan de sacar alguna ventaja. Pero el discurso de René se mantiene durante toda la obra. Al final, este personaje insta a los demás a empezar a pedir empleo por fuera del Gobierno provincial, como una cooperativa por cuenta propia, y les indica a sus pares que tienen

las herramientas para hacerlo. Hugo, el líder ocioso, aparece vestido de futbolista y se entera de que fue echado de la organización en una reunión previa. “Chau, Messi”, le aclara René, y le devuelve una pelota de fútbol que aquel había traído al escenario.

RUMBO A LAS URNAS ◆ “SALVAVIDAS DE PLOMO”.- “Que el vicepresidente

CREDITO

Amado Boudou, 10 días después de la visita presidencial, haya tenido que venir a la provincia a rescatar a los candidatos de la lista alperovichista y al propio José Alperovich, solo pone en evidencia el grado acelerado de derrumbe del gobierno y la crisis abierta para instalar la candidatura de Juan Manzur”, consideró el precandidato a diputado por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Daniel Blanco. El referente del PO fue duro con Boudou. “Es un salvavidas de plomo, un funcionario antipopular denunciado por distintos hechos de corrupción”, añadió el ex convencional constituyente.

◆ PROMETEN TERMINAR CON EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS.- El legislador radical Ariel García, precandidato a diputado por la lista Boina Blanca (Acuerdo Cívico y Social), prometió ante trabajadores de Uatre que si llega al Congreso impulsará la derogación del Impuesto a las Ganancias, “que desangra a los trabajadores”. El delegado de la seccional de Lules del gremio rural, Germán Ferrari, manifestó que la decisión de acompañar al parlamentario opositor se sustenta en lo demostrado por su labor legislativa, en la que prioriza la defensa de los trabajadores y los recursos naturales, según el comunicado difundido por García.

◆ CRUCE ENTRE APODERADOS DE LA UCR Y DEL PJ.- El apoderado del Acuerdo Cívico y Social, Daniel Ponce, replicó las críticas que formuló su par del Frente para la Victoria, Marcelo Caponio, a esa alianza opositora. El legislador había objetado que el radicalismo y sus aliados hayan intentado -sin éxito- que la Cámara Nacio-

nal Electoral prohiba la utilización de una foto de Néstor Kirchner en las boletas del FpV. “Debería ser más prudente con sus manifestaciones relativas al presente proceso electoral. Frente a sus supinas consideraciones, deberá tener presente que ni la UCR ni el ACyS han realizado observaciones a los modelos de votos presentados por el Frente para la Victoria. Tales observaciones fueron realizadas por el propio Juzgado Electoral en la audiencia de ley, criterio que modificó posteriormente. Esto sí fue materia de apelación por el frente electoral que represento, ya que compartimos el criterio sostenido originariamente por la Secretaría Electoral”, aseguró el abogado Ponce.

◆ BAIK SE AUTODEFINIÓ COMO EL “PERONISMO QUE VIENE”.- El precandidato a diputado nacional por el partido Vos, Cambio y Acción, Marcelo Baik, lanzó for-

malmente su campaña con vistas a las Primarias del 11 de agosto. El acto se llevó a cabo en las instalaciones del club Avellaneda Central (foto), donde Baik se comprometió ante la gente a luchar para erradicar las drogas y eliminar el impuesto a las Ganancias de los sueldos de los trabajadores. Por último, Baik dijo que es necesario que el peronismo vuelva a la doctrina de Peron y Evita, y que esas banderas sean llevadas adelante por la gente joven.

◆ EL MASSISMO, CONTRA LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD”.- Bernardo García Hamilton, Dora Bianco y Esteban Jerez, precandidatos a diputados por el Frente Renovador, criticaron al gobernador Alperovich por el “rotundo fracaso” de su política de seguridad. “Tras una década de manejar el Gobierno con criterios cuasi monárquicos, Alperovich manifestó su impotencia sobre la referida temática al reconocer que la inseguridad es una asignatura pendiente de su gobierno. Diez años son demasiado tiempo para los miles de tucumanos que fueron y son víctima diariamente de la delincuencia. El fracaso de Alperovich en esta materia la pagamos todos con intranquilidad, robos y muertes”, plantearon los potulantes del Partido Laborista. ◆ EL CANISMO CAPACITA FISCALES “PARA EVITAR EL FRAUDE”.- Los precandidatos de la lista Unidad por la República, que encabeza José Manuel Cano, estuvieron con más de 30 jóvenes que se sumaron a la convocatoria realizada con el eje denominado “Un Fiscal por Mesa para cuidar la voluntad popular”. Allí pidieron a los jóvenes controlar “voto por voto” el 11 de agosto.


›› MERCADO CAMBIARIO | JORNADA REDUCIDA

9

ECONOMIA

Y FINANZAS

LA GACETA

SABADO 20 DE JULIO DE 2013

Por el fuerte control oficial, el blue cerró a $ 8,52 Los precios mayoristas del dólar, en un mercado más descomprimido, volvieron a ajustarse hacia arriba en un valor de $ 5,465 vendedor El llamado “dólar bolsa” reabrió, luego de mantenerse congelado por una semana, y cotizó a $ 7,55. El contado con liquidación, a $ 8,31. El tipo oficial quedó en $ 5,47 BUENOS AIRES.- En el cierre de la semana financiera en el mercado paralelo se registraron ayer ínfimas operaciones al igual que en la jornada del jueves. Las pocas negociaciones que se concretaron se realizaron con clientes habituales y por montos reducidos, según comentaron cambistas. Esto sucedió luego de llamados del Gobierno en donde se pedía que baje el precio del blue a niveles de semanas atrás. Las

operaciones realizadas se hicieron a precios cercanos a $ 8,52. Por su parte, el “dólar bolsa” reabrió (con pocas operaciones) luego de mantenerse congelado por una semana y cerró a $ 7,55. En tanto, el contado con liquidación operó con leves variaciones a $ 8,31. Por su parte, el dólar oficial ascendió un centavo y medio en las principales casas de cambio de la city porteña a $ 5,41 para la com-

›› EN MOSCÚ | REUNIÓN DEL G-20

“Con ortodoxia no se sale de la crisis”, indicó Lorenzino Preocupa a emergentes la fuga de capitales MOSCÚ.- El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, sostuvo en Moscú que “el ajuste expansivo fiscal no existe” y la realidad “ha demostrado que los países que vienen aplicando la receta ortodoxa del ajuste no están saliendo de la crisis, los mercados les dan la espalda y es la gente la que paga sus costos y consecuencias”. “Se está reconociendo que las políticas de ajuste para agradar a los mercados financieros no dieron resultado y que, como viene repitiendo la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner), hay que

“Hay que promover el crecimiento y seguir generando puestos de trabajo”, sostuvo el ministro de Economía. volver a poner en el centro de las decisiones las políticas económicas que generan la creación de empleo”, enfatizó Lorenzino en su presentación en la reunión de ministros del G-20 que se desarrolla en Moscú. Lorenzino participó anoche en la cena de ministros de Economía y presidentes de bancos centrales del G-20, que agrupa a las principales economías del mundo, donde se discutió sobre su estado de situación. El funcionario había participado previamente de la reunión de ministros de Economía y Trabajo, junto con el titular de la cartera laboral, Carlos Tomada. Al respecto, sostuvo que “reunir a la economía

con el trabajo de los países del G20 ha sido un logro importante en este sentido y es el resultado de las prédicas que nuestra Presidenta, Lula (da Silva) y el propio (Barack) Obama han venido manteniendo en estos años”. Sobre este tema, Lorenzino enfatizó que “el mensaje más importante que sale de la reunión es haber puesto sobre la mesa que hay que orientar las políticas al crecimiento con más creación de empleo. En la reunión se reconoció que los países se hacen cada vez más inequitativos”. “Por el contrario, Argentina sigue apostando a las políticas contracíclicas activas, que se orientan a promover el crecimiento y seguir generando puestos de trabajo y los últimos datos están demostrando que seguimos por el buen camino”, agregó. Por otro lado, las principales economías emergentes mostraron inquietud por los efectos indirectos del torbellino financiero global, pero esperan planear una acción conjunta para controlar las consecuencias en la reunión del G-20. Una fuga de capitales desde Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, derivada de una esperada reducción del estímulo monetario de Estados Unidos, ha generado temores por la vitalidad de sus economías, que ya han perdido brillo. El cambio de dirección del “tsunami monetario” -como Brasil definió al flujo de dinero barato por parte de países desarrollados- llevó a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, a llamar a su par chino en junio para discutir una acción coordinada. (Télam-Reuters)

EEUU recuperaría el empleo en dos años más Larga ruta hasta que la economía se recupere WASHINGTON.- Podrían pasar dos años antes de que el mercado laboral estadounidense vuelva a la normalidad, según una investigación del Banco de la Reserva Federal de Kansas, que resalta el camino que le queda a la economía para recuperar su salud. El reporte utiliza una amplia gama de 23 indicadores de mercado laboral, como el empleo a largo plazo e ingresos por hora, para crear mediciones de mejoría y el nivel de actividad en el mercado laboral. “Condiciones normales” son los promedios de alrededor de 20 años de esas mediciones.

Desempleo del 7,6% El banco central estadounidense utiliza el desempleo como un umbral para estimar la próxima alza en las tasas de interés, y ha prometido no subirlas hasta que se alcance una cifra del 6,5% de desocupación. El mes pasado, la tasa de desempleo se mantuvo en un 7,6%. Los autores del reporte, Craig Hakkio y Jonathan Willis, encontraron que el nivel de actividad ha

mejorado constantemente desde el fin de la recesión, a finales de 2009, pese a que se mantiene muy por debajo del promedio. No obstante, el mercado laboral ha crecido con mucha más rapidez que el promedio, según los economistas, acelerándose en septiembre de 2012, cuando la Fed anunció una tercera ronda de compras de activos a un ritmo de 85.000 millones de dólares mensuales. La presidenta de la Fed de Kansas City, Esther George, es una de las autoridades más duras contra la inflación del banco central y ha expresado su desacuerdo en cada reunión de política en lo que va del año, ante el temor de que la compra de bonos traiga riesgos de inestabilidad financiera. La fortaleza de la recuperación del mercado laboral tiene consecuencias directas en la política monetaria. Además de utilizar el desempleo como marco para las alzas de tasas, la Fed también ha dicho que mantendrá la compra de bonos hasta que vea una mejora sustancial en el panorama para el mercado laboral. (Reuters)

pra y a $ 5,47 para la venta. En lo que va del año acumula un ascenso de 11,1%. En tanto, la divisa estadounidense en el segmento mayorista operó a $ 5,463 para la compra y a $ 5,465 para la venta. En un mercado “más descomprimido”, según los analistas, los precios mayoristas del dólar volvieron a ajustarse hacia arriba. En los mercados de futuros, donde también se redujo el caudal de negocios, algunas entidades financieras tomaron ofertas del Banco Central para coberturas que incluyen tasas implícitas desde 17,84% hasta 19,85% anual, según los plazos

Desde el 1 de julio, inicio del plan de blanqueo de capitales, se suscribieron Cedin por un total de 6.154.200 dólares, la mayoría en el Banco Nación. El contrato que vence a fin de mes tuvo postura vendedora en 5,494 pesos y de los compromisos de agosto surgió una relación peso/dólar de 5,600 pesos. Según los operadores, los exportadores en general siguen ingresando sus divisas, y los cerealeros solos conta-

bilizan un promedio diario de 100 millones de dólares. Bajo este último contexto, como la oferta supera a la demanda, interviene el Banco Central para mantener el precio de la divisa dentro de los parámetros previstos para el día. Por otro lado, un total de siete

Certificados de Depósitos de Inversión (Cedin) fueron colocados ayer por un monto de 630.000 dólares, en tanto que se suscribieron otros cinco, todos en el Banco Nación, por un valor de 500.000 dólares. Fuentes del sector financiero informaron que, de los Cedin pagados ayer, tres fueron realizados por el BNA por un monto de 218.000 dólares y los cuatro restantes en el Citi por un total de 385.000 dólares. De esa manera, desde el 1 de julio, fecha de inicio del programa de exteriorización de capitales, se suscribieron Cedin por 6.154.200 dólares. (EspecialTélam)


10

ECONOMIA

Y FINANZAS

LA GACETA

SABADO 20 DE JULIO DE 2013

›› RESULTADO DE UNA REUNIÓN | JORNADA SIN PROTESTAS

El conflicto con ambulantes tendrá una tregua Los vendedores callejeros aceptaron no trabajar ni cortar calles, a cambio de que el municipio mantenga abierta las negociaciones LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO

Seguirán los controles en el microcentro. Ofrecen un predio en la ex Terminal. Encuentro, el lunes, en el Concejo Deliberante El conflicto entre la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y los vendedores ambulantes atraviesa una tregua, tras la reunión que las partes mantuvieron ayer en la sede de la Intendencia. El secretario de la Gobernación del municipio, Marcos Díaz, les informó a los comerciantes callejeros que, en los próximos días, continuarán los controles para erradicar la venta ilegal del microcentro, y les pidió que no corten más calles. Al término de la entrevista, los cuentapropistas afirmaron que aceptaron las condiciones a cambio de que se mantenga el diálogo para avanzar hacia una solución definitiva del conflicto. Ayer, los ambulantes habían anunciado nuevos cortes de tránsito, tal como ocurrió el miércoles y el jueves, para resistir los desalojos de la Dirección de Tránsito y Vía Pública. Las protestas convirtieron al microcentro en un caos e impactaron en las ventas de los negocios. El vocero de los cuentapropistas, Claudio Robledo, afirmó que la decisión de levantar los cortes anunciados se tomó tras el llamado del secretario de la Gobernación. Esto permitió que el tránsito recupere la normalidad. Luego del encuentro, el delegado de los ambulantes explicó que aceptaron las condiciones que impuso el municipio para mostrar que están abiertos al diálogo hasta el lunes, cuando se entrevisten con el presidente del Concejo Deliberante, Ramón Santiago

■ Dos

responsables

El concejal radical, José Luis Avignone, opinó que en el conflicto entre el municipio y los vendedores ambulantes hay dos responsables. “El primero es el Poder Ejecutivo provincial, porque no creó trabajo genuino. El segundo es el Departamento Ejecutivo, porque no aplicó las ordenanzas. El conflicto creció tanto, que no se cómo se resolverá”, manifestó. analizó el edil. En tanto, el titular de la Federación Económica de Tucumán, Raúl Robín, manifestó que la decisión del municipio es correcta, ya que responde al fallo de la Justicia provincial, que en 2006 resolvió que se erradique la venta callejera del centro de la capital. “Esta actividad es ilegal, porque genera trabajo en negro y porque se vende mercadería sin factura”, señaló.

Recuperar ventas

SIN PROTESTAS. Los comerciantes callejeros se mantuvieron expectantes y movilizados, pero no cortaron calles como ocurrió el miércoles y el jueves. Cano. “En un gesto de agradecimiento por recibirnos, votamos en asamblea no trabajar en la calle. El lunes no habrá cortes y esperamos dar otro paso para conseguir que el Concejo estudie alguno de los cinco proyectos que presentamos para ordenar nuestro trabajo en la vía pública”, explicó. Por su parte, Díaz subrayó que durante la reunión reiteró la decisión de la Intendencia de sostener en el tiempo los controles

para erradicar del microcentro a los comerciantes callejeros. “Les manifestamos que la posición del Departamento Ejecutivo no cambiará”, remarcó.

Soluciones discordantes Los vendedores ambulantes aseguraron que la solución definitiva para el conflicto que mantienen con el municipio es que se apruebe una ordenanza, que regule su actividad. “Es la única for-

El Gobierno quiere reflotar la negociación por el limón

ma de que nos dejen trabajar. Nosotros queremos pagar el impuesto para tener la autorización. Además, eso evitaría que se sumen comerciantes que no pertenecen al Sindicato de Vendedores Ambulantes”, opinó el cuentapropista Matías Roldán. Por su parte, el secretario de la Gobernación afirmó que la única alternativa es que los vendedores se ubiquen fuera del microcentro. “La Municipalidad dispone de es-

pacios en el predio de la ex Terminal de Ómnibus. La salida es avanzar para que se instalen allí”, insistió Díaz. El concejal Cano manifestó que la decisión del Concejo Deliberante está sujeta a la posición que tomó el Departamento Ejecutivo. “Hay que analizar si los proyectos que presentaron los ambulantes se pueden aplicar, teniendo en cuenta los reclamos de los comerciantes que tienen locales en el microcentro”,

Pese a la decisión de no trabajar en la calle, luego de acatar las condiciones que dispuso la Municipalidad, algunos ambulantes decidieron ubicarse en el centro con el propósito de recuperar las ventas perdidas durante las protestas. “Me arriesgué a colocar un poco de mercadería porque no tengo plata”, contó una vendedora callejera que solicitó la reserva de su identidad. El mismo argumento expuso otro vendedor. “Cuando se acerquen los inspectores tengo que levantar las cosas e irme. Hago esto por necesidad”, afirmó el hombre, quien también pidió no ser identificado.

Advierten que se cobran servicios no solicitados en los celulares

Habrá una reunión en Cancillería la semana venidera, dijo Alperovich La Defensoría del Pueblo confirma casos de usuarios afectados El Gobierno de la provincia intentará reflotar las negociaciones para el ingreso de limón a Estados Unidos. El gobernador, José Alperovich, adelantó que la próxima semana se reunirá con el canciller Héctor Timerman para “tratar el ingreso de limón a Estados Unidos”, un mercado que se mantiene cerrado desde hace poco más de una década. El encuentro entre los funcionarios se concretará, en principio, el miércoles, y la intención del Ejecutivo local sería actualizar la agenda de negociación con el país norteamericano para poder levantar las barreras fitosanitarias locales, que impiden la entrada del citrus al mercado interno, tras el cambio de embajador argentino en EEUU. El Gobierno nacional efectuó a fines del año pasado recambios en la estructura diplomática; una de las modificaciones que se destacaron fue el reemplazo del entonces embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, por la funcionaria Cecilia Nahón. Para la Casa de Gobierno y el sector citrícola, esa sustitución ha obligado a adecuar la agenda de trabajo definida a mediados del año pasado, en el marco de un viaje encabezado por Alperovich, junto con empresarios del sector. El año pasado se logró avanzar en las negociaciones, tras un encuentro con el viceministro de Agricultura

estadounidense, Edward Avalos. En 2000 y tras varios años de negociación, Argentina y Estados Unidos acordaron la apertura del mercado norteamericano. Una decisión judicial resolvió suspender luego las importaciones del producto desde Tucumán. La mesa de diálogo aún sigue vigente, pero sin resolución a la vista. “El gobernador trabaja en la

La última partida de limones desde Tucumán hacia Estados Unidos se concretó en 2001. Luego cerraron la importación. agenda definida en forma conjunta, resultado del viaje que hicimos juntos (por la Asociación Tucumana del Citrus). Allí quedó establecida una agenda que contenía trabajos fitosanitarios. También participó Argüello”, enfatizó Roberto Sánchez Loria, titular de la ATC. “Tenemos que terminar un tra-

bajo de orden fitosanitario, que está casi concluido, que demuestra que no hay en el NOA “Clorosis Variegada de los Citrus” (CVC), una enfermedad que ellos afirman que existe. Además, esta enfermedad no es transmisible ”, adelantó.

En el sector azucarero El ingenio La Trinidad presentó ante el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (Ipaat), órgano de control de la industria azucarera provincial, un plan de integración para poder revertir la intimación oficial. La empresa intentará así cumplir con la entrega del producto en garantía para exportación. La compañía llevará adelante ese programa a partir del lunes, compromiso que será monitoreado por el propio Instituto de Promoción, según informaron. Los azúcares que no se destinarán a la venta en el exterior serán enviados a los depósitos fiscales del Ipaat. Según el artículo 13 de la Ley 8.573, en caso de que un ingenio no cumpla con los cupos de garantía se dispondrá el secuestro preventivo de las cantidades de azúcares correspondientes a la firma. “Podrá hacerse en forma coactiva sobre los azúcares del incumplido, siendo a su cargo los gastos que demande la medida, y quedará sin efecto cuando se constituyere en forma voluntaria la garantía omitida”, fija el artículo.

La Defensoría del Pueblo advirtió a los usuarios de telefonía celular sobre el cobro de servicios no solicitados. El ombudsman tucumano, Hugo Cabral, impulsó una campaña de concientización para “alertar” a clientes sobre esta situación. “Se ha detectado diversos casos en los cuales las empresas de telefonía celular facturan en las boletas servicios o suscripciones no solicitados por los clientes”, afirmó ayer el funcionario. La campaña del organismo se sustentó en el artículo 4 de la Ley de Defensa del Consumidor 24.240, que establece: “quienes produzcan, importen, distribuyan o comercialicen cosas o presten servicios, deben suministrar a los consumidores o usuarios, en forma cierta y objetiva, información veraz, detallada, eficaz y suficiente sobre las características esenciales de los mismos”. También se afirmó en la resolución 5 de este año de la Secretaría de Comunicaciones, que contempla la “calidad de servicio” y la “calidad de funcionamiento de la red”; la norma también apunta a “garantizar” para cada usuario un “acceso que de ningún modo distinga, bloquee, interfiera, discrimine, entorpezca, degrade o restrinja arbitrariamente la recepción o el envío de información”, entre otras disposiciones legales. Cabral contó que en la repartición se registraron 25 casos en las

últimas semanas que habían llamado la atención. “En uno de los casos detectados, un usuario advirtió que desde el mes de febrero se le facturaron importes bajo el concepto ‘servicio’. En febrero fue $ 46; marzo $106, Mayo $104 y junio $130”, relató. En otra ocasión se detectó en la factura que había un cargo por “suscripción”, la que no fue con-

Cabral expresó que en los casos registrados se repitió el cobro bajo las figuras de “suscripciones, juegos u otros”. sentida ni solicitada por el titular de la línea celular. “Se realizó el reclamo a la empresa. Cuando se le preguntó a la operadora como podía ser que se cobre ese ítem, cuando no se había solicitado la suscripción, informó que a veces, por el solo hecho de ingresar a determinadas paginas web con el ce-

lular, queda suscripto el servicio. No pudo informarsele qué poratles eran. La operadora registró el reclamo e informó que le devolverían el dinero descontado en ese concepto, mediante una nota de crédito; aproximadamente el importe descontado fue de $ 100 y no había sido el único mes”, describió Cabral. Expresó que los casos mencionados se repitió el “modus operandi”, en cuanto que las empresas facturan servicios no solicitados. Ante esos casos, el Defensor del Pueblo aconsejó a los usuarios verificar en sus boletas si existen cobros bajo las figuras “suscripciones, juegos u otros”. “Deben tener presente que si no han expresado de manera positiva e inequívoca su voluntad de suscribirse a esos rubros; de ninguna manera las compañías pueden facturarlos por el solo hecho de enviarlos o en algunos casos proceder a la apertura de esos mensajes”, dijo el organismo en un comunicado. Cabral informó que los casos serán presentados ante la Comisión Nacional de Comunicaciones y la Dirección de Comercio Interior. Además, no descartó posibles acciones judiciales ante la continuidad de la situación. Asimismo, indicó que los interesados por un asesoramiento deberán concurrir a la sede del organismo, en Balcarce 64, en la capital, de 8 a 18.

LA ECONOMÍA , EN POCAS LÍNEAS LA BOLSA CERRÓ CON GANANCIAS DEL 0,98% Los papeles líderes sumaron hoy 0,98% en la Bolsa de Comercio porteña, donde acumularon una ganancia de 5,69% en la semana, gracias al despegue de las acciones petroleras. Los títulos públicos en dólares, en tanto, operaron con mayoría de alzas. Los bonos soberanos más negociados cerraron con subas generalizadas en la plaza local, mientras el Riesgo País cayó a la zona de 1.140 puntos básicos. (DyN) LA SOJA SUBIÓ EN CHICAGO HASTA 542,35 DÓLARES La soja trepó 1,5% a U$S 542,35 la tonelada en el mercado de Chicago. En tanto, el maíz avanzó 0,6% a U$S 214,16, mientras que el trigo ganó 0,6% a U$S 244,17. Los futuros de la soja para entrega en agosto crecieron en el marco de una ajustada oferta. El maíz para entrega en septiembre cerró

en aumento, dentro de un mercado con cifras ajustadas. Además, el trigo para septiembre ganó debido a una cobertura de posiciones cortas. SUBSIDIOS NO REEMBOLSABLES PARA LAS PYME La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica adjudicará hasta $ 900.000 en aportes no reembolsables, para el financiamiento de proyectos de desarrollo tecnológico de las PyME orientados a la reconversión tecnológica y la producción más limpia. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva informó hoy que la convocatoria ANR P+L 2013, que cierra el 30 de agosto, es administrada por el Fondo Tecnológico Argentino (Fontar) de la Agencia. Las empresa adjudicatarias tendrán 36 meses de plazo máximo para la ejecución de sus iniciativas. piezas. (Télam)

ESPAÑA RECORTA EL DÉFICIT COMERCIAL El déficit comercial español se redujo 64,1% en los cinco primeros meses de este año respecto del mismo período de 2012 y alcanzó un total de 5.717,7 millones de euros, informó hoy el Ministerio de Economía. Además, en mayo la balanza comercial rozó el equilibrio gracias al buen ritmo de crecimiento de las exportaciones. (Télam) CHINA ANUNCIA MEJORAS EN LAS TASAS DE INTERÉS El Banco Central de China anunció ayer una esperada reforma a las tasas de interés, eliminando los controles sobre los tipos que los bancos pueden cobrar a sus clientes por los préstamos. El Banco Popular de China (BPC) confirmó su decisión de suprimir el piso sobre las tasas de préstamos de los bancos comerciales, lo que significa que las entidades

crediticias podrán ahora recortar las tasas tanto como deseen para atraer a los prestatarios. AUTOMOTRICES SUSTITUIRÁN IMPORTACIONES Las compañías automotrices aseguraron a la ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, que están en condiciones de sustituir importaciones de mazos de cables por unos U$S 30 millones en el próximo semestre, según las negociaciones que desarrollaron con autopartistas nacionales. Las principales proveedoras de mazos de cables para la industria automotriz (Kromberg & Shubert, Industrias Lear, Yasaki y Delphi) ya habían presentado a Giorgi sus planes de localización, que incluyen cerca de 280 millones de pesos de incremento en compras locales y la nacionalización de partes y piezas. (Télam)


11

A VISO SABADO 20 DE JULIO DE 2013 LA GACETA LA GACETA

SABADO 20 DE JULIO DE 2013


12

›› DEUDA | FONDOS BUITRE

ECONOMIA

Y FINANZAS

LA GACETA

SABADO 20 DE JULIO DE 2013

›› HIDROCARBUROS | EXPLOTACIÓN PETROLERA

Afirman que EEUU no apoyará a Argentina contra los “holdouts”

DYN

Obama no envió el escrito a favor del planteo del Gobierno nacional BUENOS AIRES.- Se desvanece la posibilidad de que Estados Unidos respalde la pelea de la Argentina contra los fondos buitres, considerando que el próximo viernes vence el plazo para hacer presentaciones ante la Corte Suprema de Justicia norteamericana. El gobierno del presidente Barack Obama aún no envió un amicus curiae, es decir el escrito que refleje su posición a favor de la Argentina, como había trascendido. La Corte de Estados Unidos fijó el martes 16 de julio, es decir el martes anterior, como plazo para enviar un amicus curiae por el caso argentino. “Entonces hasta el martes debía enviar un escrito anunciando qué iba a hacer y, después, presentarlo hasta el viernes 25”, explicó una de las fuentes citadas por el diario “La Nación”. La decisión de la administración norteamericana de no apoyar el reclamo de la Argentina, es un revés para el Gobierno de la presidenta Cristina Fernández, en su intención de que el máximo tribunal estadounidense acepte analizar el caso. “El gobierno argentino, como los hol-

REUTERS

POSICIÓN. Obama se mantiene al margen de la batalla judicial. douts (fondos buitres), ya saben cuál fue la decisión”, aseguró otra fuente mencionada por el diario “Clarín”.

La postura del FMI El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene previs-

to discutir “informalmente”, el próximo martes, la recomendación que elevará a la gerencia para que el organismo de crédito respalde la posición argentina ante la Corte Suprema de Estados Unidos, en la batalla que lleva adelante contra los fondos buitre. La decisión fue confirmada por fuentes del organismo, tras haberse conocido en la prensa que la gerencia del FMI, a cargo de Christine Lagarde, realizará una recomendación ante el máximo tribunal mediante de un amicus curiae en favor de la postura argentina. Ello implicará el rechazo de la posición de los fondos buitre, del juez estadounidense, Thomas Griesa, y de la Cámara de Apelaciones de Nueva York, en lo que respecta a que el país habría violado el tratamiento igualitario a los acreedores mediante su propuesta de canje de deuda. El pronunciamiento de la entidad de crédito se sustenta en el temor a que un fallo judicial adverso para el país represente un peligro para la arquitectura financiera mundial. (Especial-Télam)

CONVENIO COMERCIAL. La presidenta Fernández cerró el acuerdo con Watson, el CEO de Chevron.

Critican el acuerdo de Chevron e YPF “Fortune” dijo que Chevron vulneró códigos del mercado La revista estadounidense cuestionó al país por no pagar deudas. La firma estatal aseguró que no se fijaron precios. BUENOS AIRES.- La revista “Fortune”, especializada en economía y finanzas, calificó la asociación entre la petrolera norteamericana Chevron y la empresa estatal YPF, para explotar hidrocarburos no convencionales en Neuquén, como un “error” por parte de la firma estadounidense. “No sólo vulneró el código no escrito entre las grandes empresas energéticas, como Repsol, sino que negoció con la Argentina, un país que probablemente le habría prometido la luna a cualquier empresa de energía dispuesta a ingresar en un nuevo contrato”, consideró ayer la publicación estadounidense. Sobre la reputación del país, el artículo remarcó que “se encuentra en las cloacas”, ya que “ha demostrado que está dispuesto a renunciar a la ley internacional para conseguir lo que quiere”. Además, se refirió a la cesación de pagos de obligaciones por parte del Gobierno. “No pagó su deuda en siete ocasiones, tres de las cuales ocurrieron en los últimos 30 años”, criticó. La opinión sobre la Argentina no abar-

Las proyecciones del acuerdo petrolero

YPF y Chevron acordaron explotar la producción de hidrocarburos en Neuquén, con una inversión inicial de U$S 1.240 millones, en un área de 20 kilómetros cuadrados. En una segunda etapa, está previsto el desarrollo total del área, que requerirá la perforación de más de 1.500 pozos petroleros para producir, en 2017, 50.000 barriles.

ca solamente a la actual administración de la presidenta Cristina Fernández, sino que el artículo menciona hacia el futuro que, “si el partido peronista queda fuera del poder, el nuevo gobierno podría usar el desapego al derecho internacional como una justificación para renegociar los contratos petroleros firmados por la administración anterior”, analizó. En relación a Repsol, la publicación subrayó que Chevron rompió los códigos petroleros. “Ahora, podría tener dificultades para encontrar un socio y concretar nuevos proyectos”, manifestó “Fortune”.

Sin acuerdo de precios YPF afirmó ayer que el acuerdo firmado con Chevron no contempla “políticas de precios específica”, al tiempo que destacó el convenio firmado con la compañía norteamericana que permitirá -según la firma- desarrollar los proyectos pendientes en el yacimiento de Vaca Muerta.

“La única referencia al precio del petróleo se puede encontrar en el decreto 929/13, por el que se estableció que las empresas que inviertan más de U$S 1.000 millones en forma directa, podrán exportar o vender en el mercado local sólo el 20% de su producción a precios internacionales, recién a partir del quinto año de producción”, manifestó YPF, mediante un comunicado. La puesta en marcha de los yacimientos de petróleo y gas natural en Neuquén fue consignada por la compañía estatal como el eje de su política “para promover el crecimiento de la producción local de hidrocarburos, y contribuir al objetivo prioritario del Gobierno nacional de alcanzar el autoabastecimiento energético”. En este marco, la firma argentina remarcó que la inversión prevista, de U$S 1.240 millones, constituye “un hito relevante no sólo para YPF, sino para la energía del país”, señaló. (DyN)

La renta financiera en la mira de Recalde “La timba tiene que ser gravada”, sostuvo el diputado kirchnerista BUENOS AIRES.- El diputado kirchnerista Héctor Recalde aseguró ayer que está trabajando en los proyectos presentados en la Cámara Baja para gravar la renta financiera, aunque no quiso adelantar si un eventual gravamen de ese estilo podría reemplazar total o parcialmente el ingreso al Fisco que proporciona el Impuesto a las Ganancias sobre los salarios. “La semana que viene estaremos terminando el cuadro comparativo. La idea es gravar la renta financiera con equilibrio, sin demagogia, analizando el costo-beneficio para no ser un espanta (inversiones) financiero. Pero la timba tiene que ser gravada”, sostuvo el legislador. El diputado apuntó que si bien no hay fecha para la presentación y posterior tratamiento del proyecto, se realizarán reuniones “menos técnicas y más políticas” durante el proceso de debate. Confirmó que, por instrucción de la presidenta del bloque del Frente para la Victo-

ria (FPV), Juliana Di Tullio, está cotejando no solamente iniciativas impulsadas desde el oficialismo y legisladores afines, de los que hay tres -uno de su autoría, otro de Jorge Rivas y un tercero de Carlos Heller-, sino también de diputados de los partidos de la oposición.

“La idea es gravar la renta financiera con equilibrio, sin demagogia”, aseguró el legislador oficialista. El abogado laboralista, quien es candidato para renovar su banca en la lista bonaerense del FPV, adelantó que con las propuestas de los otros bloques hay algunas coincidencias y también diferencias; citó que en su iniciativa, por ejemplo, se apuntará a preservar el ahorro nacional y, fundamentalmente, a los pequeños ahorristas

con plazos fijos”. “Hay un proyecto de (Gerardo) Milman (GEN-FAP) que grava esto”. Cuando se le preguntó si cobrar este tipo de impuestos sobre la renta financiera va a aliviar el peso del Impuesto a las Ganancias que pagan los trabajadores sobre los salarios, Recalde respondió en forma elíptica: “hace tiempo me enamoré de una frase: los hechos son sagrados, las interpretaciones son libres; después veremos”. Respecto de si la iniciativa podría prosperar hacia las elecciones de octubre, el diputado mantuvo el misterio, aunque admitió que “octubre me parece lejano. Mi trabajo va a terminar mucho antes”, planteó. Sobre cómo se va a avanzar con el proyecto a nivel legislativo, Recalde reiteró: “la presidenta del bloque me instruyó, habría que preguntárselo a ella; soy un obrero y se me encomendó trabajar en esto, con lo que, además, estoy de acuerdo”. (DyN)

Se amplía el déficit fiscal público BUENOS AIRES.- El déficit de las cuentas públicas casi se duplicó en el primer semestre de 2013, en relación al mismo período del año pasado, según estimaciones privadas. De acuerdo a un informe de la Asociación de Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), entre enero y junio, el fisco registró un déficit financiero de $ 16.589 millones, un aumento del 89,7% ($ 8.747 millones

menos), superior a los valores del mismo período del año pasado. El saldo primario mostró un superávit de $ 1.968 millones, una disminución del 70% ($ 6.404 millones) en la comparación interanual. El trabajo precisó que en la primera mitad del año, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) destinó $ 54.323 millones para financiar subsidios económi-

cos, un 39,9% más que lo gastado en igual lapso del año pasado. Asimismo, detalló que se utilizaron $ 29.792 millones para atender subsidios sociales, lo que constituyó un 27% más que en 2012. El cierre semestral se produjo luego que en junio hubo un rojo financiero de $ 26.183 millones de pesos, 89,4% más que en junio de 2012 ($ 13.817 millones menos). (DyN)


13 MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN • E-MAIL: REDACCION@LAGACETA.COM.AR • INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR

[

OPINION LA GACETA

SABADO 20 DE JULIO DE 2013

FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTON EDITADA POR LA GACETA S. A. EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON

›› CARTAS DE LECTORES

›› EDITORIAL

■ DÍA DEL AMIGO (I)

Los focos ígneos y el aumento de la polución

Hoy es el Día del Amigo, creado por mi amigo Enrique Febbraro a raíz del primer alunizaje. Años después, me dijo: “Mirá, Julio, la macana que me he mandado”. Y es que el día se ha convertido en un día prácticamente comercial, como tantos otros. Eso le molestó hasta el final de sus días a mi amigo, médico psiquiatra, que mandó miles de cartas a distintos gobiernos e instituciones del mundo -no existía internet en la medida que existe actualmente- para concretar su sueño. Enrique era un porteño muy especial, que no salía de San Cristóbal, su viejo y querido barrio.

L

as primeras ya comenzaron a caer. La sequía, la escasez de heladas significativas Tímidamente. En los próximos días, y las jornadas con temperaturas templadas o lo harán con ganas. Entonces los pa- cálidas han contribuido a aumentar la polución tios, las calles, las plazas, las casas, ambiental. Desde hace unos años, los expertos la ropa, los guardapolvos, los pulmo- de la Estación Experimental Agrícola “Obispo nes, los ojos, el pelo, las narices serán blanco de Colombres” vienen intentando concientizar a las cenizas, que entre julio y noviembre -inclulos productores de que incendiar el cañaveral so los primeros días de diciembre-, provienen genera daños, tales como pérdidas de azúcar principalmente de la quema de los cañaverales. cuando la quema se asocia al estacionamiento Cuando transcurren varias semanas sin lluvias, poscosecha, situación que se agrava aún más si la tierra y el polvillo del ambiente provocan en- la caña sufrió los efectos de la helada. Otra confermedades oculares y respiratorias. secuencia nociva es que el fuego elimina la poEn nuestro Suplemento Rusibilidad de que retorne al ral, divulgamos partes del insuelo la biomasa vegetal e imforme del INTA Famaillá, que pide el aprovechamiento indica que entre enero y juenergético económico de los Aunque la principal nio, se incrementaron en un residuos de cosecha. 84% los focos de incendio Pero además esta práctica quema no proviene respecto de igual período de antisocial está vedada. La ley por ahora de los 2012. En mayo y junio se obN° 6.253, en su artículo 38, servó una mayor actividad ígprohíbe la quema de caña cocañeros, es posible nea, con 46 y 37 focos de camo método auxiliar de la coque pronto la lluvia lor, respectivamente. Se señasecha. En enero de 2007, esta la que el 65% de los focos se de cenizas invada el norma fue modificada por la detectaron en diversas coberley N° 7.459, por la cual los cielo tucumano turas del suelo, como pastuingenios están impedidos de ras, desmontes y restos de recibir caña quemada. En otros cultivos; mientras que septiembre de 2009, sancioun 34% se produjo en caña nó una norma que prescribe de azúcar, cuya zafra comenzó de manera len- que quienes fuesen hallados in fraganti queta. mando caña de azúcar en pie, quedarían deteEl relevamiento señala que de los 131 focos nidos. Son cerca de 5.500 los productores cañede calor registrados 45 fueron de caña de azú- ros en la provincia; la ley contempla penalidacar y 86 en otras cubiertas. Unas 40 quemas se des económicas de hasta $100 mil. detectaron en Graneros: 3 de caña y 37 en otras Si bien hasta ahora la quema de cañaverales zonas cubiertas; el mayor número en la provin- no ha sido significativa porque la zafra viene cia. El departamento Simoca se ubicó en segun- demorada, y la mayoría de los casos registrados do lugar, con 33 fuegos: 16 en caña de azúcar por el INTA Famaillá se deben a otras causas, el nivel máximo- y 17, el resto. En tercer lugar, deberían tomarse los recaudos para evitar que se encuentra el departamento Leales, con 18 se repita esta penosa historia que año a año pafuegos, distribuidos entre 5 y 13 puntos. Y en dece una indefensa ciudadanía. Con educación cuarto, el departamento La Cocha con 12 focos: y haciendo cumplir la ley con todo su rigor po3 y 9 puntos. En el resto de los departamentos siblemente se pueda cambiar este hábito pernise registraron entre 6 y 1 puntos de referencia; cioso que lleva décadas sin que los gobiernos Alberdi es el que menos focos ígneos tuvo. hayan dado una solución definitiva.

Julio Carabelli juliocarabelli@gmail.com

■ DÍA DEL AMIGO (II) Un amigo, ese que te tiende la mano sincera, que te pone el hombro cuando flaqueas, aquel que vela tus noches de los desvelos, aquel que siente la presencia en los momentos más alegres. Ese que está cuando desesperas. Cuando caes te levanta sin pedir nada a cambio. Que en los momentos felices o en otros deslices, un fiel compañero el que te escucha confidencias, el que te da consejos. Ese que no es hermano pero es parte de tu vida, que galopa el mismo camino buscando un destino. Ese es un amigo que comparte los secretos más íntimos sin decir palabra, aquel que no hiere tus sentimientos y cuando se aleja de tu lado te parte el corazón. Cuál es la razón para no mostrar un amigo en este día. Extiendo mi mano y llego a él porque siempre está conmigo. Este es mi amigo, sos mi hermano, pero no me olvides, amigo.

“ ”

Lucho Parra General Paz 706 San Miguel de Tucumán

■ DÍA DEL AMIGO (III) Sin duda, la elección de amigos es de importancia vital. Está lleno de una profunda calidez psicológica y espiritual. La amistad verdadera se prueba en la adversidad. Además de guarecernos en la soledad, se torna en un milagro en nuestras vidas. Nuestros amigos más antiguos y los otros más recientes. Intercambiamos afectos, solidaridad, generosidad, ayuda mutua y un dar y recibir de por vida. Y aquellos amigos que se distanciaron y no dan señales de vida, de “carne y hueso”, por ello creo en la resurrección de esos amigos, no muertos sino “vivos”. “Son como un algodón para cubrir las heridas./ Como un bastón para ayudar a caminar./ El rocío de mi soledad,/ la lamparita de mi tiniebla,/ perfume del alma,/ alfombra de mis pies,/ ¡y la rosa de mi cruz!” “Un amigo fiel es bálsamo de vida/ no se paga con nada/ y no hay precio para él./ El que ama a Dios endereza sus amistades”. (Eclesiástico 37). “Soy tu amigo/ pero hay amigos que son solo de nombre./ En tiempo de alegría, se alegra,/ pero al tiempo de la aflicción se vuelve en contra./ Palabras sin adulaciones multiplican los amigos/ y lo afable multiplica las buenas relaciones”. “Que sean muchos tus amigos,/ pero uno entre mil tu consejero”. Debemos, deseamos ser amigos de los pobres, de los enfermos, de los jubilados. Con todos podemos ser al menos amistosos, y eso es ya mucho, en una sociedad que padece tanta violencia. Con otros, podemos fraternizar, crear una amistad basada en la profundidad de vida, sólida y enmarcada en una maravillosa experiencia. En esta vida tan ajetreada que muchos llevamos, es importante dedicar tiempo a los amigos, conscientes de que no es tiempo perdido sino tiempo muy bien invertido. En fin, todos diferentes, todos especiales, pero muy valiosos.

›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN

Viajes que dan que hablar MARIANA SEGURA LA GACETA

@MarianaSegura87 msegura@lagaceta.com.ar

l día del amigo tiene toda la onda. No se parece en nada a las tradicionales reuniones familiares, para celebrar la Navidad por ejemplo. Los festejos comenzaron ayer, siguen hoy y se extienden hasta mañana seguro, pero por si faltaba entusiasmo con aquellos que siempre están, Tucumanos te cuenta la historia

E

Ana María Ferrari Santiago del Estero 1.517 San Miguel de Tucumán

Hugo César Navarro hucena@arnet.com.ar

de “Caro” Lozano y su grupo, el que año a año recrea la cultura de un país diferente y “viaja hasta ahí” cocinando sus comidas típicas o escuchando su música. El que viajó a Tucumán y causó un revuelo fue César Milani, quien niega acusaciones por delitos de lesa humanidad supuestamente cometidos en tiempos de la dictadura. El Jefe del Ejército, que está en la mira del país, se presentó en los Tribunales Federales; fue la tapa y dará que hablar en las horas que siguen. Igual que los ambulantes, que ayer cedieron su reclamo ante la promesa de que las negociaciones con el municipio comenzarán el lunes.

›› PANORAMA TUCUMANO

Vamos al otro mercado

■ DÍA DEL AMIGO (IV) Definir qué significa la amistad no resulta fácil. Se deben amalgamar una serie de afectos, de entendimientos, de comprensión. No prevalece la edad. Tampoco el sexo. Ni el parentesco. La amistad transita un camino distinto. Nace cuando dos personas se amalgaman en una sola. Allí aparece ese afecto natural, ese encontrarse con el otro. Se es amigo cuando hay sinceridad compartida. Cuando se escucha y lo escuchan. Cuando se comprende al otro y uno es comprendido. Cuando uno está atravesando una situación difícil. Ahí está presente ese “amigo” que le brinda generosamente el sostén para aliviar y hacer más llevadera la situación. Hace días, perdí a un amigo. Se adelantó en el viaje final. Lo apodaban Chichí. Un verdadero amigo con todas las letras. Era poseedor de todos esos atributos que distinguen al “amigo”. Aquellos que ya ni canas peinamos, y que por cuestión de los años que llevamos encima, tuvimos muchas oportunidades de compartir y disfrutar de una amistad, sabemos distinguir lo que significa tener un amigo. La canción de Alberto Cortez que expresa: “cuando un amigo se va...”, dice mucho sobre el tema. Hasta cuando surge algún desacuerdo propio del momento o las circunstancias que se viven. Allí aparece esa comprensión, ese entendimiento que supera ese desacuerdo. Todos atravesamos momentos de dicha y felicidad. Todos tenemos momentos difíciles. El amigo siempre está presente. En las buenas y en las malas. Escribía el Martín Fierro: “Hacete amigo del juez; no le des de qué quejarse; y cuando quiera enojarse vos te debés encoger, pues siempre es güeno tener “palenque ande ir a rascarse”. En un día como el de hoy hace ya 44 años, el hombre ponía el pie por primera vez en la superficie lunar. Un argentino - cuándo no- se valió de ese histórico hecho, para consagrar en forma universal a ese día como el del amigo.

]

SUCURSAL BUENOS AIRES: MAIPU 464 - 6° OF. 601 (C 1006ACD) CAPITAL FEDERAL REG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244

NORA LÍA JABIF LA GACETA

@NJabif njabif@lagaceta.com.ar

n grupo de chicos deposita 19 plantines donde minutos antes se ha encendido una llama votiva. Tres oradores -un rabino, una filósofa y el presidente de la Kehilá- apelan, cada uno en su estilo, a defender la memoria y la búsqueda de verdad y justicia. La conmemoración en Tucumán del 19 año del atentado contra la AMIA se desarrolla en la plaza Independencia, a escasos metros de la Casa de Gobierno. En el acto en la plaza no se ve a ningún funcionario del gobierno; bastaría, sin embargo, con cruzar la plaza en diagonal, apenas unos metros, para encontrarlo al mismísimo vicepresidente de la Nación (ese día a cargo de la presidencia) Amado Boudou, dialogando con su anfitrión, José Alperovich, en la Casa de Gobierno tucumana. Esta semana, Boudou ha pasado como una ráfaga por Tucumán, entregando netbooks y apoyando al alperovichismo para las elecciones inminentes. Sólo el legislador democristiano José Páez comparte, ese miércoles, el homenaje a las víctimas de la AMIA. El resto de los partidos y fuerzas políticas están enfocados en un único objetivo: la conquista del mercado electoral que se disputa el 11 de agosto. Hasta aquí, la política en su sentido tradicional, como confrontación permanente, como puede verse en las piezas de marketing político que se exhiben en la vía pública y en lo que circula por las redes sociales. Pero hay otros mercados. Como el que funciona hasta mañana en el ex Palacio de Hacienda (San Martín y Laprida), que ha sido bautizado como “Mercado cultural”, y en el que convergen “colectivos” de diseño, de música, de producción editorial y audiovisual y de artes plásticas que comercializan, reflexionan e intercambian experiencias. O, por qué no, como la feria de

U

la Independencia, que montó el Ministerio de Desarrollo Social el fin de semana pasado en el parque Avellaneda. En ese gran mercado a cielo abierto, miles de personas pudieron comprar frutas, verduras, artesanía y gastronomía local “del productor al consumidor”, sin intermediarios. Ese es uno de los ejes de la economía social, que en Tucumán se va expandiendo más por imperio de la necesidad que por el ideario que la sostiene. Y ese espíritu se ha colado, por ejemplo, en la experiencia de la cooperativa de mujeres de Textil Escalada. Comenzaron hace unos años de la mano del Estado, haciendo delantales, cuando el gobierno reabrió y reacondicionó la fábrica abandonada, y ahora están lanzando su propia marca de indumentaria, “Las raleñas”, ayudadas por un diseñador “top”, para competir en paridad en el mercado. Si algo sintetiza el espíritu de estos mercados que ya han hecho pie en Tucumán, hay por lo menos cinco aspectos a resaltar: 1) la vocación por el hacer, por la producción (arte, artesanías, productos de la tierra y del campo), frente al estímulo creciente al consumo pasivo ; 2) la percepción de que hay un “consumidor racional”, no manipulable; 3) los modos tradicionales de producción en cadena han entrado en crisis, impulsados en parte por internet, que estimula la creatividad y la interacción; 4) frente a la tradición del “capitalismo de competencia”, avanza con fuerza, en particular entre los más jóvenes, la filosofía de la cooperación; 5) también han entrado en crisis las formas tradicionales de comercialización. Todos estos, rasgos de los que la “vieja política” no parece hacerse cargo. Nos dice el antropólogo Néstor García Canclini, “en un tiempo en el que las campañas electorales se trasladan de los mítines a la televisión, de las polémicas doctrinarias a la confrontación de imágenes y de la persuasión ideológica a las encuestas de marketing, es coherente que nos sintamos convocados como consumidores aun cuando se nos interpele como ciudadanos”.

›› CARTAS DE LECTORES ■ VENDEDORES AMBULANTES Cada tanto renace la polémica entre los municipales y los supuestos vendedores ambulantes. Se generan situaciones de violencia... empiezan los cortes de calle... el colectivo que toma por otro lado... o el taxi que te sale el doble por las vueltas que debe dar. No recuerdo ya cuántas “reubicaciones” de vendedores se van llevando a cabo: así fue como se abrieron el Mercado Persia, el de la Terminal vieja y otros similares. Hasta algunos locales quedaron abandonados en Sáenz Peña al 100 porque a los destinatarios simplemente no les gustó el lugar. Siempre sostengo que un dentista debería ubicarse en la peatonal a sacar muelas, y seguramente el Gobierno le instalaría un consultorio. Pero ese no es el tema de la presente. El tema es que en Tucumán no hay vendedores ambulantes, salvo los heladeros del parque, o los maniseros de los barrios. No creo que la Municipalidad ni nadie tenga algo que objetar contra ellos. Los vendedores en cuestión no quieren ser ambulantes, quieren tener su local, claro que “su local” es en la vereda por la que paga impuestos otro, perturbando el tránsito de todos, obligando al peatón a ponerse en riesgo al circular por la calle y obstaculizando la entrada a un negocio que seguramente está en regla y con los impuestos pagados. Señores en cuestión, ¡sean vendedores ambulantes! Seguramente se les acabarían los conflictos! Cuelguen la mercadería sobre su cuerpo, tómense el trabajo de cargar una bandeja, circulen y pregonen. ¡Que eso es un vendedor ambulante! Como puede vérselos en muchas partes del mundo. Desde el momento que usted instala su mercadería y ocupa un espacio, renuncia a ser ambulante así que no exija ser llamado de ese modo.

Cristina Hynes O’Connor chrisshynes@yahoo.com.ar

■ EL INMOBILIARIO Y EL CISI El Impuesto Inmobiliario y CISI de los lotes de El Cadillal son cobrados desde hace años en una sola boleta. Se pagaron de buena fe en tiempo y forma según el “libre deuda” que lo respalda. No obstante, el contribuyente es sometido a una intimación para el cobro judicial por no haber cancelado una deuda desconocida y jamás notificada anteriormente, a la que se le incorporaron intereses por el tiempo transcurrido, por un supuesto doble revalúo de Catastro del año 2008. Las boletas de ese año ya tenían un revalúo incorporado. Como estamos en tiempo del Régimen Excepcional de Facilidades de Pago, la Dirección General de Rentas tiene la gentileza de rebajar los intereses, si el pago es de contado efectivo. Considero que los contribuyentes somos rehenes de estrategias y manipulaciones contables para mejorar la recaudación cuando las arcas provinciales enflaquecen. Tema aparte es que la Municipalidad capitalina aprobó los planos del magnífico edificio de Rentas, que salió de los bolsillos ciudadanos, sin que contara con un módulo sanitario para los maltratados contribuyentes que esperan varias horas en las colas. Para solución de un posible apuro nos indican que se utilizan los baños de la empresa privada Arévalo que está a media cuadra. ¡Esto es la comarca de la desprestigiada Tuculandia!

Sara Taullard de Peralta taullardsara@live.com.ar

■ PLAN “ARGENTINA TRABAJA” El 19/11/11, realicé una denuncia sobre el plan “Argentina trabaja” en el Juzgado Federal Nº 1. A los 15 días, fui citado para ratificar o rectificarla. Entiendo que para que esto suceda, el requerimiento realizado por mi nota tenía fundamentos, se numeró el expte. 8062/11; la causa se archivó el 13/12/12. Estimo que hay un gran yerro porque existen suficientes motivos para investigar. En este caso le cabe la responsabilidad de rendir cuentas a un ex comisionado rural y sus punteros políticos, perdedores en las elecciones de 2011, y a un ex dirigente gremial respecto del destino de materiales (ladrillos, cemento, chapas, cal hierros, alambres, arena ripio etcétera), herramientas diversas (carretillas, palas, palas de punta, picos, hormigoneras). Se conoce que gran parte de los elementos mencionados se utilizaron para la construcción de propiedades en countries o en terrenos comprados por terceros. El Estado, que lo conformamos todos los habitantes de este suelo, está siendo nuevamente estafado. Mientras la Justicia que debería actuar como corresponde no lo hace, al darles impunidad, estos ya comienzan a mostrarse, esperando un guiño, por los actos, o acciones que realizan con dinero del erario. Entiendo que desde hace muchos años, los mismos aspirantes a permanecer en la función pública, son los responsables de las indecencias y del mal manejo. Siguen incumpliendo en sus mandatos temporales; investigarlos es tarea de fiscales y jueces, y denunciarlos es obligación de cada uno de nosotros. Nuestros hijos y nietos se sentirán orgullosos de los legados de honradez que paso a paso les dejamos. Se rindieron aproximadamente gastos por 1.200 módulos, pero se calcula la hechura de 600. ¿Dónde están los faltantes? Dudo de que podamos rendirles tributos de gratitud, por habernos dejado alguna enseñanza. ¿Será esto un delito?

Carlos Alberto Drube Avda. San Martín 51 San Pablo-Tucumán

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: cartasaldirector@lagaceta.com.ar, consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


14

MUNDO LA GACETA

SABADO 20 DE JULIO DE 2013

›› NUEVA ENCUESTA | PREOCUPACIÓN OFICIALISTA

›› CORRUPCIÓN EN ESPAÑA | MALESTAR CRECIENTE

El respaldo a Lula es mayor que el que consigue Rousseff

El juez Ruz empezó a investigar a Rajoy

El ex presidente apoya a la mandataria para que busque un nuevo mandato ejecutivo Si los comicios fuesen ahora, Dilma debería disputar un balotaje con la líder ecologista, con final abierto. En blanco BRASILIA.- El ex presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ratificó ayer su apoyo a la mandataria, Dilma Rousseff, para un segundo mandato en los comicios generales de octubre 2014, pese a la brutal caída de la imagen positiva de la jefa de Estado en las últimas semanas, en coincidencia con las masivas protestas populares en reclamo de mejores servicios públicos y el fin de la corrupción política. “Yo tengo candidata a la Presidencia: la compañera Dilma que es una extraordinaria presidenta y una extraordinaria candidata. No veo a nadie a nadie con las

SEPELIOS

cualidades de ella para asumir la conducción de este país”, sostuvo Lula. El líder del oficialista Partido de los Trabajadores (PT) declaró estar “eliminado” de la carrera electoral, en sus primeras declaraciones tras las manifestaciones que se realizaron en todo Brasil y que afectaron la popularidad del Gobierno, reflejada en la merma de las opiniones positivas sobre la gestión de Rousseff en últimos sondeos. Ayer se conoció el relevamiento realizado por la empresa Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística (Ibope), publicado por el diario O’Estado de San Pablo, que pone a Lula a la cabeza de las preferencias con el 41% de intención de voto, 11 puntos por encima de Rousseff. Estas cifras coinciden globalmente con las difundidas antes por las firmas Datafolha y MDA. Si los comicios fuesen en estos días, la Presidenta obtendría el

BRAVO, Mario (Camacho) (q.e.p.d.) Tus amigos de

siempre: Nieva, Villafañez, Bottone, Viscido, Fonzeca, Serrano, Salim te despiden con cariño

30% de los votos, y debería disputar la segunda vuelta con la líder ecologista, Marina Silva, que tiene el 22% de apoyo. En un eventual balotaje, la diferencia es mínima, ya que por la actual mandataria votaría el

CORREA, Luis Antonio (q.e.p.d.) Su hnos. Andrés y Nita, sobr. Alicia y Daniel, Gladys y Mario, Miguel y Sandra, y sobr. nietos part. prof. su fallec

AGUILAR, Héctor Mario (q.e.p.d.) Sus familiares

CORREA, Luis Antonio (q.e.p.d.) El IPSST part. su

part. fall. e inv. sep. hoy hs 10 C/M SV EMP. SAN NICOLAS San Martín 251 - Famaillá.

ALDERETE, Margarita Esther (q.e.p.d.) Fall. 19/7/13

el IPSST part. fall. Flia. inv. a sep. hoy 17 hs. C° Los Ralos C/M. Los Ralos Serv. NORTE BENEFICIOS 24 de Septiembre 982.

BARRAZA, Ramón Rosa (q.e.p.d.) Fall. 19/07/13. La

flia. inv. sep. hoy hs. 10 C/Paraiso C/M, EMPRESA RICARDO C. MORA Congreso 220.

BRAVO, Mario Alberto R. (q.e.p.d.) Tu hermano Poroto y Graciela; tus sobrinos: Gaby, Cecilia y Gonzalo, Patricia, Florencia, Mariano y Milagros y tus sobrinos nietos te despiden con cariño y ruegan oraciones por tu alma.

fallec. e invita sepelio hoy hs. 09.00 C° P. de la Paz, C/M B° Independencia Gaspar Lasalle 676. SAN BERNARDO SEPELIOS. José Colombres 40. Tel. 4306132.

CORREA, Luis A. (q.e.p.d.) Gabriela y Daniel Rodri-

guez part con dolor fallec hno querido papilo Andrés

GOMEZ, Roberto David (q.e.p.d.) Sus fliares. part.

ISSPT part. su fall. EMPRESA RICARDO C. MORA Congreso 220.

flia. inv. sep. hoy hs. C/Local 10 C/M Roca 70 Bella Vista EMPRESA RICARDO C. MORA Congreso 220.

SOSA, Edmundo Oscar (Tito) (q.e.p.d.) Fall.

19/07/13. Tu esposa Olga y tus hijos Oscar y Mariel ruegan a Jesús misericordioso que descanses en paz EMPRESA RICARDO C. MORA Congreso 220.

SOSA, Edmundo Oscar (Tito) (q.e.p.d.) Fall.

19/07/13. Su madre Amalia de Sosa, sus hermanas, tía y sobrinos elevan oraciones por su descanso eterno EMPRESA RICARDO C. MORA Congreso 220.

SOSA, Edmundo Oscar (Tito) (q.e.p.d.) Fall.

fall. y que restos serán inh. hoy hs. 17 C/M S/V Belgrano 120. EMP. SAN NICOLAS San Martín 251. Flla

19/07/13. Su hermano Ángel Sosa y flia. ruegan por su descanso eterno EMPRESA RICARDO C. MORA Congreso 220.

JUAREZ, Luisa Beatriz (q.e.p.d.) I.P.S.S.T invita sepe-

SOSA, Oscar Edmundo (q.e.p.d.) Pers. Directivo,

lio hs 16:30 C° P. La Alameda S/V 24 de Set. 1621. Serv. EMPRESA ENRIQUE SERRA. (03865-422273).

LUJAN, Elsa Lidia (q.e.p.d.) Flia. participa fallecimiento e inv. sep. hs 10 C° La Cocha S/V Victoria 10. Serv. EMPRESA ENRIQUE SERRA. (03865-496124). MENDEZ, René (q.e.p.d.) IPSST invita sepelio hoy, C/M. Santa Lucía. EMPRESA FRANCISCO SERRA.

Doc. y Auxiliar de la Escuela N° 229 Vicente Parra lamenta fall. hno de nuestra querida compañera Mirta

MIRANDA, Socorro de Jesús (Silvia) (q.e.p.d.) Juan, Rosa, Leo, Lore, Iva y Anabel y flias. part. fall. estimada amiga. MIRANDA, Socorro de Jesús (Silvia) (q.e.p.d.) Fall.

BRAVO, Mario A. (q.e.p.d.) Adrián Castillo y Sra.participan con dolor fallec. hno. querido Poroto.

19/7/13. Flia. inv. sep. hoy hs 11 C/P de la Paz Piedras 553 EMPRESA RICARDO C. MORA Congreso 220.

MIRANDA de GRANDE, Silvia (q.e.p.d.) Flia. Gonzalez despide con amor a querida tía Silvia.

con dolor su fall. e inv. sepelio hoy hs. 15 C° El Puestito, C/M. Alfredo Guzman S/N° San José. SAN BERNARDO SEPELIOS. José Colombres 40. Tel. 4306132.

VALLEJO, José Alejandro (q.e.p.d.) Su flia. partic.

YOLDE, Dionicio Rubén “En la Casa del Señor, viviré por largos días” (la biblia). Su esposa: Nora García y sus hijos: Sara Carolina y Christian y Noemí y Carlos y nietos, partic. su fallec. e inv. sep. hoy hs. 11 Cem. Pque. de la Paz. S/Vel. San Martín 32.

MIRANDA de GRANDE, Silvia (q.e.p.d.) Estarás por

BRAVO, Mario A. (q.e.p.d.) Cristóbal Cazorla y la C.D. de A.E.T.A.T. lamentan fallec. de estimado amigo y ex Directivo de la Entidad. BRAVO, Mario A. (q.e.p.d.) Irma Ovejero, Jorge Miranda, sus hijos y flias. part. fall. querido amigo.

siempre en nuestros corazones querida amiga: Rosa, Berta, Pepi y Elena.

PONCE, Aarón Esteban. (Subió al Cielo) Con amor, tu tía abuela Marta Amador, tíos y primos. Acopañamos a nuestra querida Olga y Fredy en tan difícil momento. PONCE, Aarón Esteban (q.e.p.d.) I.P.S.S.T part. fall.

e inv. sep. hs 10 C° P. La Alameda S/V 24 de Set. 1621. Serv. EMP. ENRIQUE SERRA. (03865-422273).

BRAVO, Mario A. (q.e.p.d.) Mario Recalde y flia. partic. fallecimiento hermano estimado Poroto. BRAVO, Mario Alberto (q.e.p.d.) Carlos Alberto Bravo y Sra., Roberto Antonia Rotta Di Caro y Sra. partic. c/dolor fallec. de querido amigo. BRAVO, Mario Alberto R. (q.e.p.d.) Adriana Bernal y familia lamentan participar su fallecimiento. BRAVO, Mario Alberto R. (q.e.p.d.) Antonio Botta y flia. partic. con dolor fallecimiento querido amigo. BRAVO, Mario Alberto R. (q.e.p.d.) Cra. Alicia Tomé y flia. participan con pesar fallec. estimado amigo.

YOLDE, Dionicio Rubén “Jesús me dió vida en abundancia” Personal de Joyería de Marcelo Chaván, lamentan partic. fallec. hno. Sra. Ely. YOLDE, Dionicio Rubén “Yo se que mi Redentor Vive”. Su madre: Carolina; hnos.: Alicia, Silvia, Daniel, Elizabeth, David y flias., partic. su fallec.

PARTICIPACIONES RODRIGUEZ de GOMEZ, Maria Teresa (q.e.p.d.) Tu esposo Eduardo; tus hijos: Julián y Benjamín; tus hnos. Pablo y Fabiana; sobrinos: Luciano y Joaquín y tu fiel colab. Adriana nunca te olvidaremos. Inh. hoy hs. 15 C/ P. de la Paz. Serv. “EMPRESA FLORES”. RODRIGUEZ, María Teresa (q.e.p.d.) Tu cuñada Marina y Raúl; sob.: Albi, Mara y Sole te despiden con dolor. RODRIGUEZ de GOMEZ, María Teresa (q.e.p.d.) Tío Carlos Moreno, prima Adriana; sobrs.: Xime, Agus y Santi, ruegan por tu eterno descanso. RODRIGUEZ, María Teresa (q.e.p.d.) Te recordaremos siempre. Lucho y Susana, Gustavo, Daniel y Adriana y Augusto.

ALCANTARA, Germán (q.e.p.d.) Camilo, Marisol Jaspe y flia los acomp. en este momento tan doloroso. ALCANTARA, Germán (q.e.p.d.) (Fall. Bs.As.) Luis Cabria y flia. part con dolor fall padre estimado Angel ALCANTARA, Germán (q.e.p.d.) Fall. en Bs. As. 18/07/2013. La Comisión Directiva y Personal de la Asociación de Transportadores de CargaTucuman, part. fall. padre de su pro-secretario Sr. Angel Ramón Alcantara. ALCANTARA, Germán (q.e.p.d.) (Fall.Bs.As) Juan Carlos y Pachy lam. irreparable pérdida estimado Angel

RODRIGUEZ de GOMEZ, María Teresa (q.e.p.d.)

BRAVO, Mario Alberto R. (q.e.p.d.) Incondicional siempre. Ana Victoria Robles lo despide con inmenso amor. Serv EMPRESA FLORES Junín 334. BRAVO, Mario (q.e.p.d.) Quique Gottardi e hijos participan con dolor su fallecimiento. BRAVO, Mario Alberto R. (q.e.p.d.) Su esposa, sus

hijos y nietos lo despiden con mucho cariño. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

BRAVO, Mario Alberto R. (q.e.p.d.) Su hno Jorge y

esposa Nélida, sobrinos: Gabriela y Martin, Roxana, Sebastián y Damián, sobrinosnietos: Karen, Balthazar, Dante, Uma y Eliel desean su eterno descanso.

BRAVO, Mario Alberto (Camacho) (q.e.p.d.) Fall.

19/07/13 Pelao, Cristina e hijos; Negro y Norma e hijos; Gringa y Chueco e hijos; Petín y Graciela e hijos, participan con dolor fallecimiento querido Camacho.

BRAVO, Mario Alberto R. (q.e.p.d.) Javier y Elvira,

Ma. Victoria, Valentina y Gerardo y Sofía Ormaechea, y Paula Nuñez despiden a querido Tatata. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

BRAVO, Mario Alberto R. (q.e.p.d.) Sus fieles cola-

boradoras Liliana, Marcela, Graciela y Karina part. su fallec. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

Compañeros y amigos de la Dir. Gral. de Adm. de Personal SIPROSA lamentan irreparable pérdida y siempre la recordarán con afecto y cariño.

RODRÍGUEZ de GÓMEZ, María T. (q.e.p.d.) Víctor,Xime,Agus,Santi ruegan por tu eterno descanso

ALCANTARA, Germán (q.e.p.d.) GOMERIAS NEUMEN y su Personal participan con dolor fallecimiento padre de estimado Angel Alcantara.

SANCHEZ, Andrés (q.e.p.d.) La flia. part. con dolor

su fallec. e invita sepelio hoy hs. 13.00 C° J. del Cielo, C/M. Av. Rivadavia 1022 - Alderete. SAN BERNARDO SEPELIOS. José Colombres 40. Tel. 4306132.

SANCHEZ, Andrés (q.e.p.d.) Siempre te recordare-

mos. Tu esposa Gladys, hija Paola, nietos: Yamila y Camila part su fallec e invitan sepelio Hoy 13hs Cementerio Jardin del Cielo (Alderetes)

Bárcenas confesó que el PP se financió por fuera de la ley durante al menos 20 años y entregó documentación original respaldatoria de sus dichos. Ruz realizará una nueva prueba caligráfica para certificar la letra de estos papeles. Este proceso desencadenó una tormenta política en España, donde parte de la oposición parlamentaria exige la dimisión de Rajoy y otro sector, su comparecencia en el recinto para que de explicaciones sobre la denuncia. El PP impidió su concurrencia al Congreso, por lo que si esta postura se mantiene el miércoles, el Partido Obrero Socialista Español (PSOE) anunció que presentará una moción de censura contra el mandatario, aunque es imposible que prospere por la mayoría oficialista. “El Presidente del Gobierno rinde cuentas a los ciudadanos de la manera y en el momento que considere oportuno y no al servicio de la estrategia procesal de nadie. Va a cumplir su mandato y, como no hay necesidad de sustitución, aquí no hablamos de sustitutos”, sostuvo la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría. (DPA)

BUSTOS, Orlando Rafael (q.e.p.d.) Hnos: Graciela, Lucho y Nely y sobrinos: Flavia, M. Victoria, Gonzalo, Fabricio y Martin lo despiden con amor y cariño y elevan oraciones por su alma.

BUSTOS, Orlando Rafael (q.e.p.d.) Flia. Pastorino y personal de guardería 24 de Sep. acomp. con oraciones al C.P.N Hernán y flia. Bustos.

COSMAN de NAVARRO, María Mercedes (q.e.p.d.) Fall. 18/07/13. “El sentimiento más puro, la entrega más absoluta, el amor más desinteresado, lo puso Dios en nuestra madre”. Tus hijos: Nené y Ricardo, Oscar y Cristina; tus nietos: Ricardo y Alejandra, Juan Pablo y Nazareth, Alejandra y José, Gabriela y Cristian, María José y Manuel, Natalia y Cristian, Cristina y Dante, Gerardo y Yeny; tus bisnietos: Tomás, Francisco, Bianca, Paula, Matías, Facundo, Santiago y Violeta; tus colaboradoras Sofía, Cristina y Gladys. Te despedimos con amor querida Merceditas.

BUSTOS, Orlando Rafael (q.e.p.d.) Su suegra Rina; hnos. pol.: Pichin, Susana, Cholo, Betty, Roque, Liliana; sobrs.: Romina, Mauro, Priscila, Candy, Noe, Kari, Pato, July, Vicky y Nacho, despiden c/dolor a querido Orlando BUSTOS, Orlando (q.e.p.d.) Alfredo Bustos Foglia y flia., part. c/dolor fallec. querido primo y tío.

BUSTOS, Orlando Rafael (q.e.p.d.) Gonzalo, Carolina y Gonzalito, Ramón, Eugenia, Ramón José y Bautista Paz Posse acompañan a Javier y a su flia. con cariño y gratitud y elevan oraciones por su alma. BUSTOS, Orlando Rafael (q.e.p.d.) Hugo Valdez y familia part. fallecimiento estimado Orlando. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

TAPIA, Ramona Laurentina (q.e.p.d.) La flia. part.

fall. e invita sepelio hoy hs. 10, C/M. Sarmiento S/N° Acheral. EMPRESA FRANCISCO SERRA - Monteros.

BRAVO, Mario (q.e.p.d.) Ricky, Cecilia Bernal y flia. lamentan perdida de querido tío.

MADRID.- El juez de la Audiencia Nacional de España, Pablo Ruz, formalizó el inicio de la investigación contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y otros miembros de la cúpula del Partido Popular (PP), para determinar si cobraron sobresueldos ilegales en negro desde 2007. Ruz impulsa la causa por la presunta financiación ilegal del PP, reconocida por el ex tesorero de esa agrupación, el detenido Luis Bárcenas. Ahora pidió a los peritos de Hacienda que le informen sobre los posibles delitos tributarios cometidos en relación con la supuesta contabilidad paralela, desde donde salieron los recursos para efectuar pagos a sus principales dirigentes que no fueron declarados al fisco. Pretende determinar los incumplimientos impositivos de las personas físicas anotadas por Bárcenas en su manuscrita contabilidad B, comenzando por Rajoy. El magistrado preguntó además a la Fiscalía si debe citar al mandatario como testigo, como lo pidieron las acusaciones particulares en el caso (la Asociación de Abogados Demócratas por Europa y Manos Limpias).

SOSA, Edmundo Oscar (q.e.p.d.) Fall. 19/07/13.

SOSA, Edmundo Oscar (q.e.p.d.) Fall. 19/07/13. La

AGUILAR, Héctor Mario (q.e.p.d.) La Dirección del C.A.C.E. e I.M.I. y todo su Personal participan con dolor fall. papá querida Marta y Marita.

35% de los 2.002 consultados, y su rival conquistaría el 34%, lo que apunta a un empate técnico. Para el oficialismo es más inquietante aún el porcentaje de los consultados que rechaza tajantemente la posibilidad de votar nuevamente por Rousseff, que se duplicó desde marzo al saltar del 20% al 43%. El senador opositor Aecio Neves, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), tiene actualmente sólo el 13% de apoyo entre los relevados, mientras que otro probable candidato a la presidencia, el gobernador de Pernambuco, Eduardo Campos, del Partido Socialista Brasileño (PSB), marcha cuarto con el 5%. Alrededor del 24% de los brasileños encuestados votaría en blanco. Silva, ex senadora del Partido Verde gestiona ante las autoridades electorales el reconocimiento a su nueva agrupación, la Red Sostenibilidad. (DPA-Télam)

Proceso para averiguar si cobró sobresueldos

ANZE, Luis Agustín (q.e.p.d.) Fernando Manservigi, Julio Mendina, Julio Castro acompañan a querido José Luis y flia. en el dolor. ANZE, Luis Agustin (q.e.p.d.) Flia. participa fallec.

c/restos fueron inhumados ayer C° P. La Alameda. Serv. EMPRESA ENRIQUE SERRA. (03865-422273).

SANCHEZ, Andrés (q.e.p.d.) Su sobrino Rafael Ibañez y familia lamentan su fallec y elevan oraciones

AVELLANEDA, María Esther (Maru) (q.e.p.d.) “Te recordaremos siempre con mucho cariño” tus sobrinos: Galo y Lorenzo.

SANTIAGO, Micaela Cazorla de (q.e.p.d.) Sus cuñados: Tito Vargas y Juana Santiago y sus hijos: Analía y Pedro, Adriana y Daniel, Francisco y Andrés participan c/dolor su fallecimiento.

AVELLANEDA, María Esther (q.e.p.d.) Panchito y Marta Alicia y flia. despiden con cariño a Maru.

SOSA, Oscar Edmundo (q.e.p.d.) Com., Educ. Inst. San José del Arzob. de Tuc. eleva oraciones fallec. padre de nuestra querida Srta. Mariel.

BUSTOS, Orlando Rafael (q.e.p.d.) Tu esposa, hijos, nueras y tu nieto te despiden con mucho cariño. Serv. “EMPRESA FLORES”.

BUSTOS, Orlando Rafael (q.e.p.d.) Ale, Benja, Guada y Martín, Cristina y Luis Muratore part. fall. querido primo. Serv. “EMPRESA FLORES”. BUSTOS, Orlando Rafael (q.e.p.d.) Su primo Tito y Alcira, Ma. Eugenia y Gabriel, Ma. Silvina y Rody part. con dolor fall. querido Orlando. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334. BUSTOS, Orlando Rafaél (q.e.p.d.) Horacio Muratore y Sra., Ramiro Muratore y Sra., Carlos Uriburu Padilla y Sra., Gonzalo Barrionuevo y Sra. y Alvaro Valladares y Sra. participan fallecimiento querido tío Orlando. BUSTOS, Orlando (q.e.p.d.) Arturo Forenza (h) y flia, Carlos Brito y flia acompañan querido amigo y socio Javi y a toda su familia en su dolor. BUSTOS, Orlando (q.e.p.d.) Dady y Cristina Robles Avalos participan con dolor fallecimiento hermano apreciado amigo Lucho. BUSTOS, Orlando (q.e.p.d.) EMILIO LUQUE y sus personal, lamentan fallecimiento de su estimado colaborador de Transporte LEO.

BUSTOS, Orlando Rafael (q.e.p.d.) Indiana Salas, Juan Carlos y Cris, Salecia y Dario acompañan a querido Javier y familia. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334. BUSTOS, Orlando Rafael (q.e.p.d.) María Eugenia Totongi de Ledesma lamenta fallecimiento hermano de su amiga Graciela. BUSTOS, Orlando Rafael (q.e.p.d.) Naty, Paula, Caco, y Juliana te recordaremos con mucho cariño. BUSTOS, Orlando Rafael (q.e.p.d.) Pablo Santillán, Ma. Inés Pastorino y flia. ruegan a la Virgen por su alma. Serv. “EMPRESA FLORES”. BUSTOS, Orlando Rafael (q.e.p.d.) Ramón y Raquel lamentan fallecimiento querido amigo. BUSTOS, Orlando Rafael (q.e.p.d.) Seba Estofan, Alberto Estrada, Colo Figueroa, Pipi Decoud, Charly Ibañez y Sra. part. con dolor fallec. papá querido amigo Javier. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

BUSTOS, Orlando (q.e.p.d.) Juan Pablo Argota y Victoria lamentan fallecimiento padre de querido Javier y Hernán. BUSTOS, Orlando (q.e.p.d.) Paco Terán, Mariana e hijos participan con profundo dolor fallecimiento querido Orlando. BUSTOS, Orlando Rafael (q.e.p.d.) Amigas y compañeras del Nivel Inicial de Esc. Normal part. con dolor su fall. y acompañan querida amiga Graciela. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

COSMAN de NAVARRO, M. Mercedes (q.e.p.d.) Fall. 18/07/13. Flia. Valdeón lamenta participar fallecimiento querida Merceditas. COSMAN de NAVARRO, M. Mercedes (q.e.p.d.) Fall. 18/07/13. Marisa y Oscar Mesón e hijos, partic. su fallec. y acompañan a Nené y flia. en su dolor. COSMAN de NAVARRO, M. Mercedes (q.e.p.d.) Mario e Isabel Dadda acompañan a queridos Nené y Ricardo. COSMAN de NAVARRO, María Mercedes (q.e.p.d.) Anita de Olivera part. fall. de muy querida consuegra

DIAZ, Rodolfo (q.e.p.d.) Hugo Rotondo y Señora participan fallecimiento querido Pato. DIAZ, Rodolfo (q.e.p.d.) Tito, José y Silvia Ale partic con profundo dolor fallec. querido primo Chichí. DIAZ, Rodolfo (q.e.p.d.) Luis Ale y flia. participan con profundo dolor fallec. querido primo Chichí.

GARCIA HAMILTON, Guillermo (q.e.p.d.) Aníbal y Ana acomp. c/cariño a Eduardo y estimada flia. García Hamilton

BUSTOS, Orlando (q.e.p.d.) Adrian Mazziotti y familia participan fallecimiento estimado amigo.

BUSTOS, Orlando (q.e.p.d.) Ale, Anibal, Berny,

BUSTOS, Orlando (q.e.p.d.) Javier Paz y Magui, Ale Padilla y Euge part. con dolor su fallec. y acompañan a Javier en este difícil momento.

COSMAN de NAVARRO, M. Mercedes (q.e.p.d.) Fall. 18/07/13. Beatriz Cosman de Agüero despiden con dolor a querida hermana.

Elías, Esteban, Gordo, Guillo, Hugo, Juani, Juampi, Nico, Paco y Tati part. con prof. dolor fall. y acompañan en este difícil momento a Javi y flia.

BUSTOS, Orlando (q.e.p.d.) Marcelo Corisi, Silvia Martinez, Ana lucía y Marianela acompañan a Graciela por la pérdida de su hermano. BUSTOS, Orlando Rafael (q.e.p.d.) Belén y Luis

GARCIA HAMILTON, Guillermo (q.e.p.d.) Carlos María Ponce de León e hijos te despiden con todo cariño. GARCIA HAMILTON, Guillermo (q.e.p.d.) Carlos Viciano y flia. partic. con dolor fallec. estimado Guillermo.

acompañan en el dolor a amigos Hernán y Silvina.

BUSTOS, Orlando Rafael (q.e.p.d.) Christian y Pe-

dro Tallia part. con dolor fall. estimado compañero y amigo. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

GARCIA HAMILTON, Guillermo (q.e.p.d.) Dr. Mena Aybar, Vicky e hijos, acompañan a Alvaro y flia.

BUSTOS, Orlando Rafael (q.e.p.d.) Contadores W acompaña en el dolor a querido amigo Hernán.

BUSTOS, Orlando Rafael (q.e.p.d.) Diego Cajal y fa-

milia acompañan en este momento de dolor a querido amigo Hernán y familia. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

BUSTOS, Orlando Rafael (q.e.p.d.) Elizabeth Muratore y flia. part. con dolor fall. querido tio Orlando. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334. BUSTOS, Orlando Rafael (q.e.p.d.) Eugenio, José Emilio y Marina Rubino lamentan fallec. estimado padre de Hernán y Javier. Serv. “EMPRESA FLORES”.

GARCIA HAMILTON, Guillermo (q.e.p.d.) El Grupo de Lourdes despide estimado amigo y Colaborador.

GARCIA HAMILTON, Guillermo (q.e.p.d.) Enrique Danielsen y Maru Galindo participan su fallecimiento y acompañan a Silvia y Juan afectuosamente.

BUSTOS, Orlando Rafael (q.e.p.d.) Familia Argota

BUSTOS, Orlando Rafael (q.e.p.d.) Angel Zuco y flia. despiden a querido Orlando. Serv. “EMPRESA FLORES “ Junín 334. BUSTOS, Orlando Rafael (q.e.p.d.) Cristian Molinero, Daniel Arroyo, Gonzalo Toranzo y flias. acompañan querido amigo Hernán y flia. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

part. con dolor fall. papá querido amigo Hernán. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

BUSTOS, Orlando Rafael (q.e.p.d.) Los amigos de la clase 77 Club Natación lamentan fall. de papá de nuestro querido amigo Hernán. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334. BUSTOS, Orlando Rafael (q.e.p.d.) Mario Mercado y flia. participan con dolor fallec. querido padrino.

GARCIA HAMILTON, Guillermo (q.e.p.d.) Familia Graña participa su fall.

BUSTOS, Orlando Rafael (q.e.p.d.) Silvia Wilson y

familia part. fallec. querido primo Orlando. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

BUSTOS, Orlando Rafael (q.e.p.d.) Tus compañeros te recordaremos por siempre. “Orlandi”

BUSTOS, Orlando Rafael (q.e.p.d.) Distribudora Esteban Sebastián Gottardi e hijos part fall papá Cr. Hernán

GARCIA HAMILTON, Guillermo (q.e.p.d.) Esteban J. Paz, Cristina Favaron y flia. participan su fallecimiento y acompañan a Eugenia e hijos.

CARRIZO, Francisco Rosario (q.e.p.d.) Flia. participa

fallec. c/restos fueron inhumados ayer C° Alpachiri. Serv. EMPRESA ENRIQUE SERRA. (03865-422273).

GARCIA HAMILTON, Guillermo (q.e.p.d.) Javier Usandivaras (aus.) part. fallecimiento papá querido amigo Tomy. (Más avisos fúnebres en página siguiente)


15

MUNEBRES F UNDO LA GACETA

SABADO 20 DE JULIO DE 2013

(Vienen de la página anterior)

GARCIA HAMILTON, Guillermo (q.e.p.d.) Jorge Rigourd y flia. lamentan participar su fallecimiento. GARCIA HAMILTON, Guillermo (q.e.p.d.) Julio Quiroga y flia. partic. con dolor fallec. estimado Sr. Guillermo. GARCIA HAMILTON, Guillermo (q.e.p.d.) La ASOCIACION TUCUMANA DEL CITRUS, participa fallecimiento Vicepresidente de LA GACETA SA. y acompañan a su flia. en el dolor. GARCIA HAMILTON, Guillermo (q.e.p.d.) Magena Valentié despide a un gran ser humano y acompaña a su flia. GARCIA HAMILTON, Guillermo (q.e.p.d.) Mercedes Lía Silvetti de Medina y flia. participan fallecimiento querido Guillermo y acompañan a tan querida familia en este difícil momento. GARCIA HAMILTON, Guillermo (q.e.p.d.) Quino Azancot y Conde Valoys part fall estimado Guillermo y acomp. en el dolor a Guillermito, Tomy y flia. GARCIA PIÑERO, René J. (q.e.p.d.) Monona Aguirre de Sobrevilla y sus hijos: Marcelo, Pedro y Carlos y flias. participan fallec. querido Ruso. GARCIA HAMILTON, Guillermo (q.e.p.d.) Personal

de Hostería Villa Nougués: Rufino, Felipe, Hilda, Jorge, Nicky, Sergio, Valeria, Carlos y Germán lamentan su fallecimento y acompañan a su familia.

GOMEZ, Liliana Fatima (q.e.p.d.) Fall. 19/7/13 la

flia. part. su fall. EMPRESA RICARDO C. MORA Congreso 220.

HUTTON, Roberto (q.e.p.d.) Fall. en España

NOUGUES, Juan Manuel. Ing. (q.e.p.d.) Personal Jerárquico de Ingenios Fronterita y Bella Vista, part. su fall.

NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Dr. Enrique Zamudio y Silvia DMitri participan con dolor fallecimiento querido amigo.

NOUGUES, Juan Manuel. Ing. (q.e.p.d.) Roberto y Manolo Galindo, participan con dolor fallecimiento estimado Ingeniero.

NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Eduardo Prebisch y familia participan con dolor su fallecimiento.

NOUGUES, Juan Manuel. Ing. (q.e.p.d.) Rodolfo Lestard y flia., acompañan a estimado Sebastián y flia. en este difícil momento.

NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) El CENTRO AZUCARERO REGIONAL DE TUCUMAN lamenta su fallecimiento.

NOUGUES, Juan Manuel. Ing. (q.e.p.d.) SINDICATO EMPLEADOS ING. LA FRONTERITA, part. con pesar fall. Ex. Gerente Administrativo de la Empresa.

NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) El Directorio de AZUCARERA JUAN M. TERAN S.A. ING. STA. BARBARA lamenta participar fallecimiento muy apreciado Juan Manuel.

NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Alberto Albornoz, Carlos Falivene y Sergio Michel lamentan participar fallecimiento estimado Juan Manuel NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Alicia Chaler de Rogel y flia. participan su fallecimiento. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Alicia Rogel e hijos lamentan su fallecimiento. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Candelaria y Jose Maria Román acompañan a Alejandro y familia. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Carlos Galindo despide a entrañable amigo y acompaña a flia. en este momento. Serv. “EMPRESA FLORES”.

16/07/13. La Comisión Directiva de SADOP, lamenta participar fallecimiento del amigo y colaborador de nuestra casa elevando oraciones por su alma.

LAZARTE, Amado (q.e.p.d.) Valle participa con dolor fallecimiento querido sobrino.

MERCADO, María Rosa (q.e.p.d.) La flia. part. con

dolor su fallec. y que restos fueron inhumados en C° J. del Cielo. Cortejo partió de Complejo SAN BERNARDO. José Colombres 40. Tel. 4306132.

MERCADO, M. Rosa (q.e.p.d.) Anita, Mary, Cristi-

na, Raquel, Mimí, Claudia y flias. part. fall. madre de amiga de siempre Rosy y acompañan a su familia.

MERCADO, María Rosa (q.e.p.d.) La Comunidad

Educativa Es. N°330 Eudoro Avellaneda part. fall. madre querida compañera Rosita.

NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Sus hijos: Juan Manuel y Milagro, Isaías y Andrea, Sebastián, Agustín y Florencia, Alejandro y Julia, y María Victoria y Ramiro; sus nietos: Isaías, Evaristo, Felicitas, Nicolás, Matías, Delfina, Adolfina, Sofía, Bautista, Agustín, Juan, Lourdes, Paula y Catalina; y su hna. Marta. Rogamos una oración en su memoria. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) José y Minena, Negra y Momo, Florencia y José, Piki y Alvaro, Magda y Catuto, José y Susana y sobrinos nietos te despiden con mucho cariño. Serv. “EMPRESA FLORES”. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Su hermana Elvira Nougués, Horacio Puga Mendilaharzu; sus hijos: Horacio, Sofía y José, Cecilia y Ricardo, Isaías y Milli, María Elvira e Ignacio, elevan una oración en su memoria. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Su prima Teresa Helguera acompaña con cariño a querida familia. NOUGUES, Juan Manuel. Ing. (q.e.p.d.) Alfredo Roberto Leone y flia. participan fallecimiento estimado amigo NOUGUES, Juan Manuel. Ing. (q.e.p.d.) Antonio Pino y flia., part. con pesar su fallecimiento. NOUGUES, Juan Manuel. Ing. (q.e.p.d.) Beba y Jorge Figueroa Minetti, participan con profunda tristeza su partida y acompañan con todo cariño a sus hijos y flia. Nougués. NOUGUES, Juan Manuel. Ing. (q.e.p.d.) Cr. Juan José Majolli y flia., partic. su fallecimiento. NOUGUES, Juan Manuel. Ing. (q.e.p.d.) Directorio de José Minetti, participa su fallecimiento. NOUGUES, Juan Manuel. Ing. (q.e.p.d.) Enrique y Juan L.Monmany y Guillermo Pijuan participan fallec. querido Juan Manuel. NOUGUES, Juan Manuel. Ing. (q.e.p.d.) Jefe y Personal Sección Fabricación Ingenio Fronterita, part. su fallec. NOUGUES, Juan Manuel. Ing. (q.e.p.d.) Jefe y Personal Sección Laboratorio Ingenio Fronterita part. su fallec.

NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Carlos H. Merlo y Sra. participan la partida a la Casa del Señor de Juan Manuel y elevan una oración por su eterno descanso. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Carlos J. Franck, Silvia Cuenya de Franck y sus hijos: Floren y Agustín, Cuqui y Magui, Exequiel y Juliana y nietos, participan fallecimiento de querido Juan. Un caballero. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Carlos R. Cruz, Raúl E. Tracanna, Sergio Pilipczuk y Personal de Proser SRL part. fall. de su querido amigo Juan Manuel. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Carlos R.Cruz, María A. Meyer Torino, su hijos: Rodrigo y Sofía Cornejo Jimena y Marcos Fenerich, Soledad y Facundo Cornejo y Ma.Fernanda participan con dolor del fall. de su querido amigo Juan Manuel. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Carlos y Marcelos Fernández Palma lamentan fallecimiento estimado Juan Manuel NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Celia Cornejo, sus hijos: Celia y Alvaro, Juan Carlos y Marcela, Sonia y Alvaro, Lucía y Germán, Javier y Magui y Julián y Vicky part. con dolor fallec. de querido Juan Manuel. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) El Directorio de ENERGIAS SUSTENTABLES DEL TUCUMAN S.A.ING. AGUILARES lamenta participar fallecimiento muy estimado Juan Manuel. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) El Directorio de S.A. SER-ING. ÑUÑORCO lamenta participar fallecimiento muy estimado Juan Manuel. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) EL EQUIPO DE ASISTENCIA Y ADOPCION part con profundo dolor fall. hermano de su querida Presidenta Marta y acompañan a su flia con oraciones. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d) Elsa Fontdevila de Cuenya y flia. participan fallec. papá querido Agustín. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Ema Elvira Herrera, Beba de Boeri, Kiki de Molinelli, Saralía y Eduardo Area, Maru y Enrique Danielsen, Myriam y Eduardo Pérez Guzmán participan fallecimiento hermano querida Elvira. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Emilio Forté y Sra. part. fallec. de estimado amigo y acomp. a su flia. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Ernesto Cerro y sra., Pedro Omodeo y flia. part. con dolor su fall. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Fabián Paz y flia. participan con dolor su fallecimiento y acompañan con afecto a querida familia. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Familia Melian lamenta fallecimiento estimado amigo. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Fernando Rogel y sra. lamentan fallec. padre querido Isaias. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Flia. Bustos Foglia, partic. con dolor su fallecimiento. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Gongui Alarcón y flia. participan con pesar su fallecimiento. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Gran abrazo a los hermanos Nougués. Cacho Valdez.

NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Cía. Azucarera Los Balcanes S.A participa su fallecimiento.

NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Gustavo Frías Silva y flia. participan con dolor su fallecimiento.

NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Clemente E. Guerineau y flia. participan con dolor su fallecimiento y acompañan a estimada familia.

NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Hernán Salas, Alvaro Calliera, Julio Robinson y flias. participan fallecimiento padre de estimados amigos.

NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d) Consorcio Torre Corrientes 570 part. c/dolor fallec. querido consorcista.

NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Humberto Gordillo y Sra. y L. Perez Ascarate y Sra. despiden con dolor querido amigo y acompañan a flia.

NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) CONTROL UNION NORTE S.A. participa con dolor su fallecimiento. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Corita y Sheo Pérez Antich e hijos participan con pesar su fallecimiento y acompañan a la familia.

NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Ing. Juan Peña y CPN. Pedro Varela participan c/dolor su fallecimiento NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Isabel L. M. de Diez Ojeda, hijos y nietos y María Eugenia López Mañán, lo despiden con mucho cariño. Serv. “EMPRESA FLORES”.

NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Damián Valenzuela Mayer y flia. lamentan con gran pesar fallecimiento hermano de querido José María y elevan oraciones por su alma.

NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Jorge A. Rocchia Ferro y Catalina I. Lonac participan su fallecimiento.

NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Dibo Ganum lamenta partic fall. padre estimados Alejandro e Isaías.

NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) José A.Peña y flia, despiden al amigo con tristeza y en oración.

NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Directorio y personal de INTERCAPITAL S.A acompañan en el dolor a su Director Ejecutivo José María Nougues.

NOUGUES, Juan Manuel. Ing. (q.e.p.d.) Julio C. Ruiz y flia. y Oscar A. Ruiz y flia., participan con dolor fallecimiento estimado amigo y acompañan a sus hijos en este doloroso momento.

NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Dr. Alberto Magni y flia. participan con inmenso dolor fall. de querido amigo y paciente Juan Manuel. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

NOUGUES, Juan Manuel. Ing. (q.e.p.d.) “Las almas de los justos están en las manos de Dios y ningún tormento podrá alzanzarlos”. Te despiden con cariño Víctor Valderrábano y flia.

NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Dr. Carlos Posse (h) y Sra. y Dr. César Picon y Sra. y Dra. Luisa CAstillo lamentan c/prof. dolor fall. hermano querido amigo José María

NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) José Coronel y familia participan su fallecimiento. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) José Frias Silva, Mayi y familia participan con dolor su fallecimiento. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Jóse, Pato y sus hijos, despiden con dolor a querido amigo. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Josefina Cornejo de Paz y sus hijos: Josefina y Tomás, Hernán y Lorena, Dortea y Javier, Coty y Diego, Ignacio y Agustina y Tomás part. fall. querido Juan

NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Juan Padilla, Silvia García Hamilton de Padilla y sus hijos: Juan y Florencia, María Silvia y Federico, Pilar y Mariano, Milagros, Santiago y Julia y María Ana y Federico despiden con cariño al amigo de toda una vida.

NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Julio Manzur, Carlos Abregú, Hugo Rayó, Juan Zabaleta part. su fallec. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Julio Pastorino y Maria Cristina Blazquez y flia. aconpañan con oraciones a tan querida familia. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Julio y Chicha Barbaglia y sus hijos: Juan Manuel y Petu,Agustín y Julita acompañan a querido Alejandro y flia NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Kike y Emilia; Lucas y Claudia; Charly y Lucía, participan fallecimiento padre querido amigo Juan Manuel. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) La Comisión Directiva, Socios, Amigos y Empleados de TUCUMAN RUGBY CLUB lamentan su fallecimiento y acompañan a la familia. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) La Comisión Directiva, socios, amigos y empleados de TUCUMAN RUGBY CLUB lamentan su fallecimiento y acompañan a la familia. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Laurencio Leal Lobo y Maruja Bulacio lo despiden con gran cariño. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Leon Rougés, Victoria e hijos part. fall. querido consuegro. Serv. “EMPRESA FLORES”. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) LIDERAGRO SRL y todo su Personal participan con dolor fallecimiento padre estimado Juan Manuel. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Lola Granillo y flia Campisi te despiden con cariño. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Los Wyngaard lamentan participar su fallecimiento. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Lucia Ponce de León, sus hijos Lucía y Alfredo, Ana y Noe, Raúl y Mariana y Juan Pablo Cornejo part. con dolor fall. querido Juan. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Luis y Mónica Ocaranza y sus hijos: Luis y Julieta, Josefina y Rafa, Mariana y Churqui, Florencia y Gabriel lamentan fallecimiento querido Juan. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Luisa C. de Frías Alurralde y su hijos: Luisita, Jorge e Inés; Julita y Gustavo; Santiago y Alejandra; Guillermina y Pipo; Raúl y Gabriela y Martín, despiden con cariño a querido Juan. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Maky Barber part. fallec. querido amigo Juan, y acompaña a su flia. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Manuel y Julio Barbaglia participan con dolor su fallecimiento. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) María Julia, Gonzalo Paz, sus hijos: Mavila y Gastón, Ernesto y Paola, Isabel y Juancho, Solana y Diego, Luly y Alvaro , Gonzalo y Sofia y Francisco despiden con dolor a gran y querido amigo. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) María Lilia y César Terán participan fallecimiento apreciado amigo.

NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Operarios, Empleados y Directivos de Anticorrosiva del Norte SRL. participan su fallecimiento.

NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Para la persona que nos ilumino con sus conocimientos y sencillez. Gerardo Guerrero y Sra. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Patricio Avellaneda y Agustín Macome lamenta participar fallecimiento estimado Juan Manuel. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Paulino Ríos y flia. participan con profundo pesar su fallecimiento.

PANTALENA, Antonio (q.e.p.d.) Inés Bórquez y Nena Altamiranda partic. con dolor su fallecimiento

PANTALENA, Antonio (q.e.p.d.) Mariela y Martín, Nancy y Edgardo acompañan a Eduardo, Fernanda y flia. por fallec. querido Antonio. PANTALENA, Antonio Atilio (q.e.p.d.) Prof. Miguel A. Mukdise part. con prof. dolor fall. querido amigo.

NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) PETROARSA S.A lamenta part. fallecimiento estimado Juan Manuel. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Profesor José María Molina y sus compañeros de gimnasia lamentan su temprana partida, le dicen hasta pronto y lo encomiendan a Dios. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Proyectos Metalúrgicos S.A. y todo su personal acompañan a querido Agustín y flia. en este difícil momento. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Rafael Chavanne, Estela Lefort y flia. participan su fallecimiento. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Raúl Brandenburg y Sra. participan con dolor su fallecimiento. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Raúl Cornejo (h) y Mariana Omodeo part. con profundo dolor fall. de querido padrino. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Raúl Cornejo y sus hijos part. fallecimiento querido Juan Manuel. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Raúl y Nuni Valdez Aufranc partic. con dolor fallec. querido amigo y acompañan a su familia. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Ricardo M. Franchini y flia. part. fallec. estimado Ing. Juan Manuel. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Rodolfo Danesi y Emma López Guzmán part. fallecim. querido amigo. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Rodolfo Guerci y flia. acompañan a estimado Agustín y flia. en tan penosa pérdida. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Rolando Mejail y flia, Barbarita y Pablo part. con dolor su fallecimiento.

PANTALENA, Antonio Atilio (q.e.p.d.) Querido amigo por siempre estarás en nuestros corazones. Milagros, Clara y Manuel Avellaneda ¡Panty siempre te recordaremos!

PAZ, Carlos Andrés (q.e.p.d.) MITRE TOOLS SRL part. c/pesar fallec. padre estimado Andrés.

REYNOSO, Eduardo Miguel (q.e.p.d.) “En vida fuiste generoso y servicial como tu médica y sobrina nieta, con la ayuda de Jesús, te acompañé y cuidé con todo mi amor en el tramo final de tu vida terrenal. Siempre te recordaré como el buen samaritano” María Emilia Cornejo.

REYNOSO, Eduardo Miguel (q.e.p.d.) Fall. 18/7/13 Querido hermano del alma, te despido con el amor que siempre te tuve ¡No te olvidaré jamás, que descanses en paz ! Andrea.

REYNOSO, Eduardo Miguel (q.e.p.d.) Tere, Coca, Inés, Prisci, Porota y Maru part. fall. hermano querida amiga Andrea, acompañandola en el dolor. REYNOSO, Eduardo Miguel (q.e.p.d.) IPSST participan fallecimiento restos inhumados ayer C° J. del Angel. Servicio EMPRESA SAN ANTONIO S.R.L. REYNOSO, Eduardo Miguel (q.e.p.d.) Analía y Luis Cornejo, hijos y nietos participan fallecimiento querido tío negrito.

SANCHEZ, Sebastián Antonio (q.e.p.d.) Tus hijos: Toño y Tina; nietos: Carolina, Gabriela, Alejandro, Florencia y Fernanda, despiden con amor a querido papá.

SANCHEZ, Sebastián Antonio (q.e.p.d.) Directivos y Personal de Sweet S.A. hacen llegar sus más sinceras condolencias a su colaborador y amigo Antonio por el fallecimiento de su padre.

SANCHEZ, Sebastián Antonio (q.e.p.d.) Gerardo Sfeir y flia. part fallec padre estimado amigo Antonio

SANCHEZ, Sebastián Antonio (q.e.p.d.) Porota, Juan, Rubén y Jorge Mesias, y flias. despiden con cariño querido Gallego. Serv. “EMPRESA FLORES”. SANCHEZ, Sebastián Antonio (q.e.p.d.) “Siempre te recordaremos”. Tu hijo Fabián, Delia y tus nietos Belén, Agustín y Germán.

SANCHEZ, Sebastián Antonio (q.e.p.d.) Marina, Fernando, Alessio y Santino part. con dolor fall. papá querido Toño. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Rubén Herrera, su esposa Mecha Juárez y Francisco Neder Herrera se despiden hoy de un gran amigo. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Soledad y Alberto López Frías acompaña dolor de querido amigo Isaias NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Sus amigos de Las Palmas: Miguel T., Félix F. S., Harry G. H., Carlos M. , Camilo S., Pato T., Raúl V., Guigo H., Robertín M. Z., Daniel G., Tato R. O., Carlos P., Manuelin L. R., Jorge P. y Javier L. participan con dolor su fallecimiento NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Susy Bulacio de Colombres, Domingo y Florencia, Gonzalo, Patricio y Carolina, Nicolás y María, Sonia y Diego, Ramiro y Ely part. con profunda tristeza fallecimiento querido Juan Manuel. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

SANCHEZ, Sebastián Antonio (q.e.p.d.) Yolanda Guzmán, Carlos, Herminia Lescano y flia. despiden a querido Antonio. Serv. EMPRESA FLORES” Junín 334. TADDEO, Carmen Gloria (q.e.p.d.) Fall. 19/7/13. Flia. part. su fall. EMPRESA RICARDO C. MORA Congreso 220.

TOLEDO, Hugo Rodolfo (q.e.p.d.) La Comisión Directiva de SADOP Secc. Tuc. y Delegación Sur, lamentan participar fallecimiento suegro de nuestra compañera Nora Carrizo y elevamos oraciones por su alma. TOLEDO, Hugo Rodolgo (Togui) (q.e.p.d.) Sus amigas y Ex Compañeras de Estudio Gradys Reyes y Lidia de Pastorino lo despiden con mucho cariño y elevan oraciones por el eterno descanso de su alma.

VEGA, César Edmundo (q.e.p.d.) Fall. 18/07/13. Sus sobrinos: María Sara y José María Campeny, Sara, Antonia, Raquel y Ricardo Vega, Miguel Angel y Norberto Vega, María Cristina y Silvia Peralta y sus flias. lamentan su fall. VEGA, César Edmundo (q.e.p.d.) Fall. 19/7/13. El Inst. Prev. Seg. Soc. de la Pcia. Tuc. part. fall. Serv. EMPRESA GALVEZ - JUNIN40.

NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) María y Mario Guerineau e hijos, siempre te recordaremos con cariño.

NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Tutu y Nonino Ruíz lamentan partida de estimado Juan Manuel y acompañan en el dolor a su familia.

NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Mariana y Marco Román part. fall. y acompañan querido amigo Isaías. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Vic querida te acompañamos y te queremos. Tus amigas de siempre

AGUILAR, Juan Miguel (q.e.p.d.) Esposa, hijos y

NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Yenny V. de Bernasconi y flia. participan c/prof. pesar su fallecimiento.

CARRANZA, Benjamín (q.e.p.d.) Para rogar por su alma, su hna. inv. a misa hoy hs. 20 Igl. Sto. Domingo.

NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Marta y María Josefina te despiden con cariño. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334. NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Martín Santillán y flia. acompañan a querido Agustín y flia. en esta irreparable pérdida.

NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Olga Ramos de Remonda e hijos part. fall. papá querido Alejandro.

VELIZ, Orlando de Jesús (q.e.p.d.) Sus familiares part. fall. Restos fueron inhum. ayer. C/D El Churqui. EMP. SAN NICOLAS. Sarmiento 120-Monteros.

MISAS Y FUNERALES nietos inv. misa hoy a hs. 20 en Igl. Sagrada Familia.

GIORDANO, María Elena (q.e.p.d.) En el 1er mes de su fall. flia. invita misa a realizarse día Lunes 22 cte a 20 hs. Iglesia Corazón de María, Santiago 700.

NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Personal BAR LAS PALMAS part. fall. estimado cliente NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Santiago Alonso, Soledad Bulacio de Alonso e hijos participan fallecimiento padre querido amigo Isaias.

NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Miguel Terán, Mary y flia. despiden con dolor querido amigo y acompañan con cariño a sus hijos.

PANTALENA, Antonio Atilio (q.e.p.d.) Graciela Z., Anahí A., Silvia G., Cecilia P. y Ma. Luisa N., despiden con profunda tristeza a querido amigo.

NOUGUES, Juan Manuel (q.e.p.d.) Nueva Bolsa de Comercio de Tucumán SA. partic. con dolor su fallec.

PANTALENA, Antonio (q.e.p.d.) Flias. Quiroga, Digangui, Calleri y Borsetti despiden a estimado vecino.

SUEDAN, Juan DIP de SUEDAN, Hortensia (q.e.p.d.) Hijos, nietos y bisnietos los recordaremos eternamente. Flia. inv. misa hoy hs. 19:30 Cap. San Benito, B° Terán. VIDES, Esteban Antonio (q.e.p.d.) Al Cumplirse las Nueve Noches de su partida, su Esposa en hijos, invitana misa a oficiarse mañana a hs 20 en Igl. Nustra Sra. del Carmen de Aguilares.

RECORDATORIOS ARLATI, Mario de J. (q.e.p.d.) En mí corazón.Siempre. Su esposa eleva oraciones en su memoria


16

POLICIALES LA GACETA

SABADO 20 DE JULIO DE 2013

›› BUENOS AIRES | CASO RAWSON

Para la querella, el único sospechoso es el portero Lanusse, abogado de la familia de Ángeles Rawson, defendió el trabajo realizado por el cuerpo médico forense en las pericias de ADN EL juez Ríos suspendió ayer las declaraciones de tres amigas de la adolescente asesinada el 10 de junio pasado. Lanusse pidió que no se hable “al divino botón” BUENOS AIRES.- El abogado Pablo Lanusse aseguró ayer que para la querella el portero Jorge Néstor Mangeri es el único sospechoso de haber asesinado a Ángeles Rawson. Además, el letrado defendió el trabajo del Cuerpo Médico Forense en las pericias de ADN que incriminaron al imputado. Lanusse habló ayer a la salida del Palacio de Tribunales, donde se suspendieron todas las testimoniales que estaban previstas. El aboga-

do aprovechó para criticar las versiones que suelen circular en los medios y no están documentadas en el expediente. “Acá no hay que seguir hablando al divino botón interesadamente en querer confundir a la gente”, afirmó. “Hay un solo expediente que es el que está escrito. Puede ser que se quiera instalar un relato de lo que ha ocurrido con Ángeles. A mí los relatos nunca me interesaron, yo me baso en la verdad que es lo que hay en

el expediente”, comentó Lanusse. “Lo que ha ocurrido esta semana ha confirmado, convalidado y ratificado la enorme responsabilidad, la enorme sospecha que existe en cabeza del señor Mangeri como autor material del homicidio de Ángeles”, remarcó. En relación a la junta médica que ayer ordenó el juez Javier Ríos para que se aclare si Ángeles pudo ser estrangulada por el asesino, Lanusse señaló que le parece una medida razonable.

Suspensiones Las declaraciones de tres amigas de Ángeles, asesinada el 10 de junio en el barrio porteño de Palermo, fueron suspendidas por el juz-

El ministro de Justicia de la Nación pedirá que se investigue un intento de obstrucción de justicia contra la presunta testigo Beatriz Fuentes y el diputado radical de Santa Cruz Eduardo Costa. gado de la causa, al igual que las de dos nuevos testigos. Las tres amigas -a quienes sólo se identificará como Camila N., María P. y Florencia H.- habían sido convocadas ante el juez Ríos para preguntarles puntualmente con qué

morral había ido Ángeles a hacer gimnasia al campo de deportes del predio de la Ceamse de Colegiales aquella mañana del 10 de junio. Sin embargo, el abogado Lanusse explicó a la salida de Tribunales que él pidió que estas tres adolescentes

no declaren porque ese tema ya estaba cerrado. “Está totalmente aclarado que Ángeles tenía dos morrales: uno que nunca apareció que es el tenía puesto en el momento en el que fue asesinada y el otro el que se secuestró en su casa”, dijo. Además, otras dos nuevas testigos que tiene la causa tampoco declararon. Una de ella era Dora Sandoval, la empleada doméstica de la mujer que envió un mail para que investiguen al portero Mangeri. La otra testigo era una mujer de nombre Luz que es empleadora y dueña de la casa de familia en Belgrano donde también trabaja Dominga Torres, la mucama de la casa de la víctima. (Télam)

Un comerciante sufrió dos robos en una semana En Yerba Buena, los ladrones atacaron un bar Indignado por haber sido víctima del segundo robo en dos semanas, el comerciante Lucas Fermoselle comentó en su perfil de Facebook que unos ladrones ingresaron a su bar, ubicado en avenida Aconquija 3.700, y que además de provocar destrozos se llevaron objetos de valor. El robo ocurrió el miércoles a la madrugada. Los ladrones rompieron una de las puertas de vidrio del local. “Es la segunda vez que nos roban en ‘San Telmo’ de Yerba Buena en dos semanas. Nos robaron cosas materiales, nos hicieron daños, los cuales seguramente los superaremos”, comentó Fermoselle en la red social. El comerciante fue crítico respecto a la seguridad. “No sabemos si hay culpables, nos da la sensación de que todos lo somos. Estamos viviendo un clima de indiferencia, cerramos la puerta y ponemos la traba sin importarnos el

prójimo. Creo que tenemos que decir basta e involucrarnos, hablar por teléfono si vemos algún sospechoso, gritar, encender una luz”, reclamó Formoselle. “Se burlan de la seguridad, entran con pasamontañas para que no los reconozcan las cámaras, se las saben a todas, te silencian las alarmas”, agregó el dueño del bar, al hacer referencia al modus operandi que habrían utilizado los ladrones sin que ningún vecino viera nada.

Robos en la zona “Gracias a Dios entraron cuando no había nadie, no me interesa detallar qué nos sacaron, entraron, suficiente. Ese mismo día hubo muchos robos en la zona, negocios familiares que se hicieron a pulmón, a nosotros no nos regaló nada nadie, somos gente de trabajo honesta e incansable, como nos enseñaron nuestros padres”, concluyó Fermoselle.

LA CHISPA DE CALLIERA


17

POLICIALES LA GACETA

SABADO 20 DE JULIO DE 2013

›› TRIBUNALES | ACUSADO DE ABUSO SEXUAL

›› CASO PAULINA | PEDIDOS DE MÁS PRUEBAS LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO (ARCHIVO)

Un video complica al padre que llevó a su hija al motel La cámara del edificio registró el ingreso

DIÁLOGO. El fiscal Diego López Ávila (centro) conversa con los abogados Cergio Morfil (defensor de Olivera) y Emilio Mrad (representante de Lebbos).

La defensa de Lebbos pedirá informes al Estado de Israel El abogado Mrad anunció que una vez que termine la feria judicial hará el planteo ■A

fines de agosto estaría un ADN

El letrado dijo que la investigación no avanzará hasta tanto no se indague el encubrimiento que rodeó a la causa “Fueron los ‘hijos del poder’ o algún poderoso. De otra manera no se explican siete años de impunidad y encubrimiento”, manifestó Emilio Mrad, abogado de Alberto Lebbos, al comentar ayer que pedirá que se realicen nuevas pruebas para avanzar con la hipótesis de que a Paulina Alejandra Lebbos la mataron en una casa de El Cadillal en febrero de 2006. Mrad sostuvo que la investigación del crimen de Paulina no avanzará si no se indaga el encubrimiento que rodeó a la causa. La pesquisa volvió a tomar impulso a mediados de junio cuando el fiscal de Instrucción de la II° Nominación, Carlos Albaca, se inhibió tras un duro informe del Programa Antiimpunidad del Ministerio de Justicia de la Nación. Alberto Lebbos declaró ante el nuevo fiscal de la causa, Diego López Ávila, el 24 de junio. El padre de Paulina aportó los testimonios de tres testigos que involucraron a “hijos del poder”. “He acercado documentación sobre la presunta participación

Luis Olivera quedó libre tras haber pasado 23 días en un celda de la comisaría de Los Nogales, pero no está desvinculado del caso.

directa del hijo de (José) Alperovich y del hijo del secretario de Alperovich, (Alberto) Kaleñuk como responsables directos del homicidio de mi hija Paulina”, comentó Lebbos.

La salida del país Aunque Lebbos no había individualizado a cuál de los hijos varones de Alperovich se refería, los abogados José Ferrari y Fabián Nahas presentaron un escrito a López Ávila mediante el cual Gabriel Alperovich se ponía disposición. Los tres testigos que declararon ante el fiscal, según comentaron fuentes tribunalicias, dijeron que una vez que se produjo el crimen de Paulina el hijo ma-

Fuentes judiciales comentaron que los resultados de las pericias que había ordenado el fiscal Carlos Albaca en mayo, estarían listas a fines de agosto. Las muestras, que fueron guardadas durante siete años, están siendo sometidas a estudios de ADN nuclear y mitocondrial en un instituto de La Plata, dijeron en la fiscalía. yor del gobernador supuestamente involucrado viajó, exiliado, a Israel. El martes a la tarde, Ferrari y Nahas entregaron una copia autenticada del pasaporte de Gabriel Alperovich, con el que probarían que el muchacho no viajó a Israel en los meses posteriores al crimen de Paulina. El hijo menor de Alperovich, según comentó Ferrari, tenía 15 años en 2006, por lo que entendieron que la acusación que realizó Lebbos no lo vinculaba a él. Además, recordó que los testigos que declararon en la causa hablaron del hijo mayor de Alperovich. “Nosotros estamos a disposición de lo que requiera el fiscal y

En “El Chivero” hubo una feroz pelea entre policías y vecinos Rompieron el parabrisas de un patrullero y hubo ocho detenidos Un operativo policial terminó con dos patrulleros rotos, tres policías heridos, ocho personas detenidas y una batalla campal entre los policías y los vecinos de la Villa El Chivero. Los incidentes se produjeron el miércoles a la tarde, según comentaron fuentes judiciales. Un amplio despliegue policial llegó ese día a la siesta a barrios considerados “zonas rojas” por la Policía. Los efectivos, al mando del comisario José Ardiles, jefe del Departamento de Investigaciones Judiciales y Científicas, recorrieron los barrios Juan XXIII (más conocido como “La Bombilla”), Juan Pablo II (“El Sifón”) y “Trulalá”. En esas zonas los policías hallaron 20 motos que habrían sido robadas y detuvieron a 11 personas por distintas contravenciones. Alrededor de las 18.30, el operativo se trasladó a Villa El Chivero, ubicada al margen de la vía del ferrocarril entre avenida República del Líbano, Marco Avellaneda, Ecuador y Chile.

Ardiles comentó que ingresaron por un pasillo al que los policías no suelen entrar, ya que son agredidos. Apenas comenzaron a transitar por ese camino, las piedras cayeron sobre los móviles policiales, según manifestó el jefe del operativo. Un patrullero sufrió la rotura del

Un agente de Policía fue herido en la cabeza. Uno de los detenidos es conocido en la zona como “Pata de Elefante”. parabrisas al ser alcanzado por uno de los proyectiles.

Corridas y mordidas Los policías buscaban a los agresores y el caos se apoderó de la zona. Los gritos, las corridas y los golpes pasaron a ser parte del paisaje. La Policía informó que un

hombre conocido como “Pata de Elefante” fue el más belicoso, y amenazó a los efectivos con un cuchillo. Otro auto de la policía también sufrió daños por las pedradas. Uno de los efectivos fue herido en la cabeza y en otras partes del cuerpo con los cascotes que le lanzaron. El oficial que logró reducir a “Pata de Elefante” sufrió un corte en la mano cuando le quitó el cuchillo, y otro agente fue mordido en una pierna por uno de los agresores, según detalló Ardiles. El fiscal Diego López Ávila ordenó la aprehensión de ocho personas (uno de ellos menor de edad), acusados por tentativa de homicidio, lesiones, daño intencional y otros delitos. Más tarde, la jueza de feria Mirta Lenis de Vera convirtió la aprehensión en detención. Además, dos mujeres fueron detenidas por contravenciones. Después, los hombres declararon en tribunales y quedarán detenidos por lo menos unos 10 días más.

presentaremos toda la documentación que nos pida. Lo hicimos el primer día en que se mencionó a Gabriel Alperovich; espontáneamente nos pusimos a disposición”, manifestó Nahas. Alberto Lebbos no se quedó conforme con esta presentación. Pidió que la copia del pasaporte le sea exigida al hijo menor del gobernador y a varios funcionarios que estaban a cargo del área de seguridad de la provincia. Mrad adelantó que una vez que finalice la feria judicial, solicitaría a López Ávila que envíe oficios al Ministerio de Relaciones Exteriores, a la Dirección Nacional de Migraciones y al Estado de Israel, para que informen si en sus registros quedó asentado algún viaje de los hijos del gobernador. Uno de los testigos que declaró ante López Ávila dijo que en una reunión social, el dueño de un camping de El Cadillal le contó que Paulina se habría encontrado el 26 de febrero de 2006 con un hijo del gobernador y con el hijo de Kaleñuk en un boliche que estaba ubicado en el Abasto. La hipótesis indica que ellos la habrían invitado a una fiesta en El Cadillal, donde se habría producido la muerte, según comentaron fuentes tribunalicias. Luis Olivera, el dueño del camping, se sometió a un careo con el testigo que lo involucró, y negó haberle contado ese relato.

Aunque “El Mocho” sostuvo en su primera declaración que no había llevado a su hija al hotel alojamiento para abusarla sexualmente, en la causa hay dos testimonios y una filmación que derribarían su coartada, según creyó el fiscal de Feria Diego López Ávila al solicitar la prisión preventiva del hombre. El jueves 6 de julio, “El Mocho” llegó en una moto con su hija de 10 años al hotel alojamiento “Eros”, ubicado en la autopista de Circunvalación. La menor llevaba puesto el casco protector en su cabeza, por lo que no podía verse su rostro. Una empleada le avisó de la situación a su hermano, que es policía. Cuando el padre salía del predio fue agredido por los vecinos. La versión que brindó el acusado, que tiene 43 años, fue avalada por su abogado José Luis Chaván y por su ex esposa y madre de la niña, Andrea. Ellos sostuvieron en una entrevista con LA GACETA que “El Mocho” iba a llevar a su hija al centro, pero que antes decidió pasar por el hotel alojamiento para ofrecerles películas eróticas, ya que él es vendedor de CD de películas truchas. Chaván dijo que su defendido preguntó por el encargado y, según sus palabras, una empleada le impidió salir por la puerta de acceso tras decirle que el encargado no se encontraba. El abogado dijo que “El Mocho” tuvo que dar toda la vuelta dentro del local para retirarse por el portón de salida.

Las testigos Sin embargo, hay dos personas que contaron otra versión. Una de ellas es la empleada de “Eros”, quien dijo que el hombre ingresó a una habitación con la menor. La

testigo aseguró a la fiscala de Instrucción Adriana Giannoni (que intervino antes de la feria judicial) que escuchó a la niña decir: “no papá, me duele”. Fuentes judiciales manifestaron que la empleada declaró que gritó que si había una menor en la habitación debían abrirle, mientras golpeaba la puerta. Luego, al no obtener respuesta, le envió un mensaje a su hermano. La otra testigo es la médica de la Policía Nancy Carrizo, quien manifestó que cuando revisaba a la menor, la pequeña le contó cómo su

El abogado José Luis Chaván dice que el detenido fue a vender CD de películas al hotel alojamiento. padre la había tocado. El abogado Chaván dijo que las dos mujeres mintieron en su declaración. Pese a que en la cámara gesell la niña no acusó a su padre, dijeron fuentes tribunalicias, un video que aportó el dueño del hotel alojamiento mostraría que no ocurrió el diálogo que “El Mocho” dice haber mantenido al ingresar. Ahora será la jueza de Feria Mirta Lenis de Vera quien deberá definir si dicta la prisión preventiva.

Un ingeniero acusado de violador se mató en prisión BUENOS AIRES.- Un ingeniero acusado de violación apareció ahorcado dentro del penal. Hace nueve meses estaba detenido y apareció colgado de una sábana en la Unidad 41 de Campana, donde cumplía su prisión preventiva. Se trata de Claudio Miguel Borro, un ingeniero que estaba a punto de ir a juicio oral. “El médico que fue a levantar el cadáver aseguró que no notó nada extraño. Parece un claro suicidio”, dijo a Télam un vocero judicial. Borro había sido detenido gracias a una investigación de la fiscal Marcela Semería, ex titular de la UFI de Delitos Sexuales de Tigre, en la que fueron clave las cámaras de seguridad. El auto de Borro, un

Honda Fit blanco, quedó filmado en los lugares donde merodeaba y levantaba a las empleadas domésticas que hacían dedo y, luego, terminaban violadas.

Con amenazas Las mujeres aceptaban ser llevadas, pero una vez que abordaban el auto, el ingeniero se desviaba del camino, las amenazaba con un arma y las obligaba a practicarle sexo oral para luego abandonarlas. Cuando Borro fue detenido en 2012, en su domicilio de Escobar, la policía informó que el ingeniero intentó “coimearlos” con 30.000 dólares para que lo dejaran escapar y que no le contaran nada a su esposa, que estaba embarazada. (Télam)


18

A VISO SABADO 20 DE JULIO DE 2013 LA GACETA LA GACETA

SABADO 20 DE JULIO DE 2013


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.