18 11 2013 tucumanos la gaceta

Page 1

TEMA LIBRE Días de Navidad

SAN MIGUEL DE TUCUMAN, LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2013 - 2DA. SECCION - 12 PAGINAS

JUAN JOSÉ CONCHA MARTÍNEZ LA GACETA

@pepeconchamart jconcha@lagaceta.com.ar

Pulsar certezas, definir nuevas pasiones y fervores. Casi por sorpresa, sin recorrido, la Navidad se acerca inexorable. Si hay una fiesta central por cuestiones familiares, personales, religiosas, empresariales, sociales, esa es la Navidad. Pero algo ha pospuesto la charla sobre esta Navidad. Se escucha poco rumor navideño.Y es que la fecha merece toda la pila posible, la mejor onda en plaza, el entusiasmo más vivo. En la web no se ve mucho, en las paredes y en las calles, nada. Por ahí, alguno que otro anuncio, previsiones sobre la nieve que caerá en Europa para el 24. ¿A qué se debería esta especie de retraso en encontrarnos con el gran momento del año? Desaprensiones de cada uno, agobios sociales que presagian problemas, incertidumbres políticas que dejaron las elecciones, trastornos en la evolución de la economía, sinfines de cuestiones irresueltas en las familias, dolores que imponen otras prioridades, alguna nube oscura que nos lleva la cabeza a otra parte, la falta de un destino común que nos movilice integralmente como sociedad o un éxito que obnubila las cosas. Con todo, habrá -y muchos- que se han transformado en adelantados de la fiesta y que han comenzado a contagiar su optimismo. O ¿ no será que estamos ante una época de cambio? o bien que el pretencioso reclamo socioestructural de “cambio de ciclo” muestra una de sus fotos expresivas con esta suerte de “transición anímica”, con este virtual “espacio en blanco” que parece inmovilizar la imaginación y complicar esperanzas. Lo sé: la tradición popular marca que el ocho de cada diciembre se abren las compuertas del calendario “oficial” para encauzar la celebración y entonces, el espíritu navideño comienza a envolvernos de emotividad y hasta de algún debate significativo. Se estrenan las películas del año, ocurren las mejores ventas para el comercio, el consumo de alimento y regalos se dispara, los obispos preparan uno de los mensajes más importante de la Iglesia. Tiempo atrás, los gobernantes solían dar su mejor discurso por radio y televisión antes de la medianoche del 24. ¿No es acaso el momento más oportuno para convocar a la unidad, a la tolerancia y a objetivos nobles y justos? En las navidades, el barrio entero esperaba desde un mes antes el sorteo del “Gordo Navideño”: la lotería de los millones era una promesa para salir de la pobreza y las privaciones. Ponerse de acuerdo en el número y dividirse el pago del entero era una cuestión de varias asambleas. (¿Este año será el 13?). ¿A cuántos de los lectores les habrá tocado participar en los preparativos de la vecindad que se proponía festejar en la calle a toda música y ayudar a poner la mesa en la cuadra para compartir la comida que había llevado unos cuantos días en prepararse? No me mueve la nostalgia: costumbres y hábitos se modifican, las sociedades cambian. Intento decir que hubo un tiempo en que el espíritu y los proyectos de la Navidad llegaban antes, que íbamos en su busca por necesidad y creencias, que eran días esperados con más ilusión y romanticismo. Me perturba asumir que hoy -en generalpueda haber menos de espacios personales y colectivos para soñar, menos lugar en nuestras cabezas para refundar el compromiso con la esperanza y -especialmente- escasez de propuestas y de imaginación en quienes tienen la responsabilidad de liderar y contagiar confianza, impulsar certezas, definir nuevas pasiones y fervores.

Cuando se trata de estacionar

Funcionarios y empresarios reconocen que hay un déficit de cocheras privadas, pero que aún así, las existentes no trabajan todos los días a tope. El resultado: el 64% de las multas que hizo tránsito en lo que va del año es por mal estacionamiento. Los conductores esquivan las guarderías para ahorrar dinero. Además, reclaman que se fraccione la hora, ya que pocos lo hacen. Los propietarios aseguran que se les complicaría el trabajo. En el microcentro no se pueden instalar nuevas cocheras

DE ESTO SE HABLA

UNA REIVINDICACIÓN PARA LOLA MORA LANACION .COM

Las réplicas de dos obras de la escultora Lola Mora engalanarán las escalinatas del Congreso de la Nación. Se inaugurarán cerca del 10 de diciembre, día en que se celebran los 30 años del retorno de la democracia. La historia de estas obras se remonta a 1906, cuando fueron prohibidas por considerarlas “adefesios que insultan la memoria de aquellos a quienes pretende homenajear”. Años antes, la artista ya había recibido críticas moralistas por su obra la Fuente de Las Nereidas. En 1916 las esculturas que habían sido concebidas para el Congreso fueron trasladadas a Jujuy, donde hasta hoy decoran los jardines de la Casa de Gobierno. Ahora regresarán al sitio original, pero como réplicas.

EL POETA FERNANDO LUIS PÉREZ POZA PRESENTO EL LIBRO POSTUMO DE CONCHA LOZANO

PÁGINA 6

LA GACETA / FOTO DE DIEGO ARÁOZ

TU CULTURA

PÁGINA 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
18 11 2013 tucumanos la gaceta by La Gaceta - Issuu