el
la
FRASE VIENE
CRECIMIENTO DEL LEASING EN EL PAÍS El titular de la Asociación de Leasing de Argentina (ALA), Nicolás Scioli, afirmó que el volumen del mercado local creció 39% entre septiembre de 2012 y el mismo mes de 2013. En una exposición en la XI Conferencia regional del sector, Scioli resaltó la importancia del crecimiento de esta herramienta en el país. “Cada vez que financiamos un bien a una empresa, se está creando nuevos empleos”, dijo. La actividad generó 55.000 puestos de trabajo. (Télam)
“
DATO
lo que
REBAJAN CALIFICACIÓN A BANCOS DE EEUU
“El Gobierno tomará, sin dogmatismos, las decisiones que sean necesarias para reducir las tensiones que impactan en los precios, pero sin renunciar al proceso de desarrollo”.
Moody’s redujo la nota a cuatro bancos de Estados Unidos, después de evaluar a ocho grandes entidades de ese país desde el pasado agosto. La agencia de calificación rebajó la calificación crediticia de Goldman Sachs, JPMorgan, Morgan Stanley y Bank of New York Mellon, al considerar poco probable que Washington ayudara a las entidades ante una nueva crisis. El resto de los bancos, entre ellos Citigroup y Bank of América, mantuvo sus notas anteriores.
MERCEDES MARCÓ DEL PONT PRESIDENTA DEL BANCO CENTRAL
dinero
S A N
M I G U E L
D E
T U C U M A N ,
D O M I N G O
1 7
Afrontar un escenario mundial menos favorable para los commodities, captar más dólares y contener la inflación son las materias pendientes
Al año le quedan 44 días pero varias materias de economía pendientes para mejorar las notas en el boletín de calificaciones de la Argentina. En un período de transición institucional, la gestión de la presidenta Cristina Fernández tendrá que adoptar una serie de políticas, con el fin de corregir el rumbo y enfrentar los desafíos que se avecinan para 2014. Una de las cuestiones que más debe fortalecer la gestión es seguir evitando el deterioro de la credibilidad, particularmente con la mejora en las estadísticas oficiales, tanto de inflación como del cálculo del Producto Bruto Interno (PBI). Otro es lograr equilibrar el mercado cambiario. En este sentido, tendrá que moderar la suba de precios mediante el estable-
P.3
D E
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
4 °
S E C C I Ó N
-
4
P A G I N A S
Los desafíos económicos para
cimiento de un programa antiinflacionario creíble. Dada la política económica vigente no tiene muchas alternativas: o desdoblar el mercado de cambios o recurrir a fuentes de financiamiento externas. En este escenario de probabilidades para el año nuevo, el país afrontará un panorama externo más complejo, con precios internacionales de materias primas y commodities que no serán los mismos respecto de años anteriores. Según el economista, Eduardo Robinson, el Gobierno deberá apuntalar también las exportaciones, porque el saldo comercial tiende a reducirse y eso afecta la oferta de divisas. Y por si esto fuera poco, el Poder Ejecutivo tendrá que mejorar el frente fiscal, ya que seguir financiándose con emisión de moneda es
LA REVISIÓN DE LAS POLÍTICAS DE SUBSIDIOS ES UNA PROBABILIDAD MÁS CERCANA.
-
P.4
cada vez más riesgoso. Todo esto lleva a una serie de medidas que, hasta ahora, han sido cubiertas con planes de coyuntura. Por caso, Robinson vislumbra que el Gobierno tendría que avanzar con el desactivado de la maraña de subsidios que permite mantener congeladas las tarifas del transporte, gas y electricidad. “Esto requiere de un programa integral de contención de precios e incrementar el deterioro social”, advierte. Indudablemente, la inflación y las pujas con el dólar seguirán vigentes, como en el presente, pero con más riesgos hacia el futuro.
PÁGINA 2
LA RESERVA FEDERAL ES MÁS QUE OPTIMISTA RESPECTO DEL RUMBO ECONÓMICO DE EEUU.