SAN MIGUEL DE TUCUMAN, JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2013 - 2DA. SECCION - 12 PAGINAS
TEMA LIBRE Cantemos, siempre cantemos LUIS CONTRERAS LA GACETA
lcontreras@lagaceta.com.ar
antar, siempre cantar. Bajo la ducha, cuando manejamos, mientras caminamos por los cerros o los valles, cuando vamos sobre una bicicleta, en una fiesta familiar o con amigos o desde esa atalaya que es el cerro San Javier mientras miramos las hermosas ciudades a nuestros pies. Ese es el consejo que da Héctor Fiorini, experto internacional argentino en terapias creativas. “Si la gente cantara una o dos canciones por día habría menos personas en los hospitales y en las consultas de los psicoanalistas”, dijo sabiamente. Cantemos, siempre cantemos, aunque nuestra voz suene desafinada. Total, no vamos a grabar ningún disco. Y no importa si la voz se escucha temblorosa como la de Goyeneche, ululante como la de Valeria Lynch o lineal como la de Julio Iglesias. Podemos recordar y cantar que “en la vida hay amores que nunca pueden olvidarse, imborrables momentos que siempre guarda el corazón”, o evocar algún instante inolvidable al rememorar cómo “se abrió tu boca en el beso, como un damasco lleno de miel”, o llamar a la nostalgia de un amor perdido con “y busqué entre tus cartas amarillas, mil te quiero mil caricias, y una flor que entre dos hojas se durmió”. Podemos cantar imaginando que somos el taxista afortunado que recuerda “para qué describir lo que hicimos en la alfombra, si basta con resumir que le besé hasta la sombra”, o reimaginar ese momento en que “estoy muriéndome de sed, y es tu propia piel, la que me hace sentir este infierno”. También, a través de la canción, pedirle a ella/el: “flaca/o no me claves tus puñales, por la espalda, tan profundo; no me duelen, no me hacen mal”. Cuando necesitemos divertirnos para alejar las penas, gritemos que “somos los piratas, nos gusta la aventura, las noches de bailanta”, o “brasilero, brasilero, qué amargado se te ve, tenemos a Pancho primero, que es más grande que Pelé”. Y cuando queramos reivindicar nuestra manera de vivir, simplemente cantemos “qué pueden decir o criticar, si yo aprendí a renunciar; si hay que morir y hay que pasar, nada dejé sin entregar, porque viví, siempre viví, a mi manera”. Pero cantemos siempre, porque cantar es darles a nuestras emociones un viaje al regocijo.
C
DE ESTO SE HABLA
¿TRABAJAR CON MORIA TRAERÁ SUERTE? “¿Es posible que toda la gente que me rodea sea protagonista de algo?”, tuiteó en la madrugada de ayer Moria Casán. Habrá que ver qué opina el resto. Por de pronto, quien hasta ayer era el ama de llaves de la diva dejó su trabajo por muy buenas razones: su marido fue el ganador del Loto y obtuvo $63 millones. “Es la primera persona que me abandona y es una mujer -dijo Moria-. Te voy a extrañar. Sé feliz en tu nueva vida y gracias por todo”.
ESTRENOS
La segunda parte de las aventuras del superhéroe llega hoy a Tucumán. Es uno de los estrenos más esperados por los fanáticos del cine de aventuras y por la legión de seguidores de los cómics. En el resto del mundo la película es un éxito enorme de recaudación. La dirige uno de los realizadores de “Juego de tronos”.
Pág. 8 COSPELES
EMPEZÓ LA CUENTA REGRESIVA Dentro de 17 días, los cospeles dejarán de tener validez para viajar en los colectivos urbanos de San Miguel de Tucumán. A partir del 1 de diciembre, sólo se podrá pagar con la Tarjeta Ciudadana. Los cospeleros están preocupados: no saben qué harán cuando las fichas salgan de circulación.
PAGINA 2
REVISTA ¡HOLA!
CUMPLIÓ TRES AÑOS Y FESTEJÓ A LO GRANDE Reservá LA GACETA de mañana, que trae opcional la revista “¡Hola!”, que cumple tres años. Conocé los detalles de la gran gala de estrellas y empresarios solidarios. Además, te hará recordar diez historias de amor con final feliz: Magdalena de Suecia y Christopher O’Neill; Andrea Casiraghi y Tatiana Santo Domingo; Facundo Arana y María Susini, entre otras. Además, el último adiós a Calabró.