07 06 2013 Tucumanos La Gaceta

Page 1

TEMA LIBRE “Dale, pelado, no pares nunca más”

SAN MIGUEL DE TUCUMAN, VIERNES 7 DE JUNIO DE 2013 - 2DA. SECCION

- 8 PAGINAS

NATALIA VIOLA LA GACETA

@njimenaviola nviola@lagaceta.com.ar

- ¿Y, qué me hago?- pregunta con cara de serio mientras se señala la cabeza. - Implantes- le contesta un compañero sentado justo al frente mientras exprime un limón en su soda. - Dejate de joder. Conozco muchos que se lo hicieron y con la pelada no se puede hacer nada. - ¿Y el shampoo de ortigas?- le sugiere otra compañera. - No, no... no voy a gastar cientos de pesos para que después no funcione. - ¿Y cómo era tu papá a tu edad?- se interesa otra más del grupo. - Y... a mi edad ya estaba pelado. Lo vi en las fotos de su casamiento. - Ah, bué. Entonces estás en el horno- lo consuela el que exprimía el limón. Ahora se lo frota por las manos. “Andá a mi peluquería y preguntá por Juan, el dueño, explicale lo que te pasa y te puede aconsejar algo”, agrega. - Naaaa... a ese antro no voy. - ¿Y qué vas a hacer? Ninguna idea te convence- le contesta una de las chicas. - Creo que me voy a rapar- decide. - Y ponete anteojos- le sugiere otra. - No, los anteojos los voy a dejar para más adelante. No es cuestión. - Bueno, pero decidí rápido porque estás quedando como Krusty (el payaso de Los Simpson) con esa pelada en el medio- le dicen. - Che, listo. ¿Vamos a trabajar?- propone. Ya no quiere que su calvicie sea tema de debate. Uno a uno se levantan. Alguno le toca la pelada y se solidariza. Los varones también sufren.

FOTOS GENTILEZA AGUSTÍN INDRI - ANDRÉS RENOLFI

lmuerzo de trabajo. 13.30

A

Recorren las ferias buscando las huellas que dejan los diseñadores de moda de Tucumán. Preguntan en los negocios. Entrevistan a expertos. Ellos quieren saber todo sobre los creadores que tiene la provincia. Son estudiantes del último año de Diseño Gráfico de la Unsta y están proyectando revistas. En el camino, encontraron sorprendentes historias con sello local.

DE ESTO SE HABLA

FALLECIÓ LA SIRENA DE HOLLYWOOD

Página 6

Fue la sirena de Hollywood. Lógico, protagonizó una gran cantidad de títulos de los denominados “aquamusicales” y se convirtió en una de las principales estrellas de la Metro Goldwyn Mayer en las décadas del 40 y del 50. La actriz Esther Williams falleció a los 91 años mientras dormía en su casa de Beverly Hills. Su pasión por el agua es anterior a su ingreso a la industria del cine: practicaba nado sincronizado, pero lo abandonó tras la suspensión de los Juegos Olímpicos de 1940. Protagonizó clásicos como “Escuela de sirenas”, “Ziegfeld Follies” y “La hija de Neptuno”. Y fue compañera de elenco de Gene Kelly y Frank Sinatra. Además, su imagen en traje de baño fue una de las favoritas de los soldados estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial.

TU SOCIEDAD CON CLUB LA GACETA LLEVÁ A TUS HIJOS A LA PELUQUERÍA Y VOS TAMBIÉN CAMBIÁ TU LOOK.

PÁGINA 3

TU ESPECTÁCULO SANDRA MIHANOVICH PRESENTA SU ÚLTIMO CD “VUELVO A ESTAR CON VOS” HOY A LAS 22 EN EL ALBERDI.

PÁGINA 8

¡A vacunarnos contra la gripe! porque aún estamos a tiempo “Estamos a las puertas de una de las temporadas de gripe más complejas de la última década”. Así lo advirtió en marzo el doctor Silvio Aguilera -director médico de la empresa Vittal- tras realizar un estudio epidemiológico. La razón es simple: la cepa predominante en esta temporada, según la OMS, circula más fácilmente que las de inviernos recientes. El brote de gripe A en Córdoba, con 11 casos confirmados y un muerto, más otros 30 que están en estudio, habla de la necesidad de protegerse contra la gripe. “El paciente de 50 años que falleció no estaba inmunizado y correspondía al grupo de riesgo porque era una persona obesa y diabética”, informaron fuentes médicas a Télam. La decena de enfermos atendidos en el Hospital Rawson de Córdoba “son personas no vacunadas, de entre 17 a 66 años”, aclaró el director del nosocomio doctor Julio Cohen. “En el país distribuimos 7,2 millones de dosis de vacuna antigripal que protegen de las cepas de influenza A (H1N1 y H3N2) y B”, recordó la doctora Carla Vizzotti, jefa de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud de la Nación. Tienen que vacunarse todos los grupos de riesgo: embarazadas, madres con bebés menores de 6 meses que no

hayan recibido la vacuna durante la gestación, todos los niños de entre 6 meses y 2 años, todos los mayores de 65 años, y los niños y adultos -de 2 a 64 años- con males crónicos: cardíacas, renales, diabetes, obesidad mórbida o hayan recibido trasplante de órganos. A estos pacientes se los vacuna con receta médica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.