SAN MIGUEL DE TUCUMAN, JUEVES 6 DE DICIEMBRE DE 2012 - 2DA. SECCION
- 12 PAGINAS
Están en boca de todos. Los alacranes, las moscas y los mosquitos dan que hablar a medida que suben las temperaturas y aumenta la humedad. De todos modos, los expertos en control de plagas urbanas son contundentes: los escorpiones dejaron de ser una preocupación exclusiva de los meses cálidos, porque aparecen durante todo el año. Además, sostienen que para reducir la población de moscas y mosquitos es necesario erradicar todos los basurales o tratarlos con los productos adecuados. A todo esto se suman las ratas: un monitoreo reveló que tres plazas céntricas se han convertido en el hogar de estos roedores.
Página 2
LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO - MUNICIPALIDAD DE S. M.DE TUCUMÁN
TEMA LIBRE
BODA, EMBARAZO Y MESSI PAPÁ
Ahora sí podemos creer en los unicornios GUSTAVO MARTINELLI LA GACETA
mail@lagaceta.com.ar
n “El libro de los seres imaginarios”, Jorge Luis Borges sostiene que el unicornio es uno de los cuatro animales de buen agüero. Los otros son el dragón, el fénix y la tortuga. Pero el unicornio, que en chino se escribe k’i-lin, es el primero de los animales cuadrúpedos. Claro que, según la mitología oriental, este ser que se le perdió a Silvio Rodríguez es bastante distinto a ese caballo blanco (o azul, en el caso del trovador cubano), que tiene un gran cuerno en la frente. Es más bien un animal imposible de clasificar. O, a lo sumo, anómalo. Dice Borges: “el unicornio tiene cuerpo de ciervo, cola de buey y cascos de caballo; el cuerno que le crece en la frente está hecho de carne; el pelaje del lomo es de cinco colores y, el del vientre, pardo o amarillo. Nunca pisa el pasto verde y no hace mal a ningu-
E
na criatura”. Cuentan los dignos de fe que su aparición es presagio del nacimiento de un rey virtuoso; por eso es de mala suerte que lo hieran o que hallen su cadáver. Entonces... ¿son estas descripciones desvaríos de un viejito demasiado alucinado por la realidad? Ni tanto, ni tan poco. Al parecer los unicornios existieron y acompañaron a la humanidad hasta los inicios de nuestra era. Por lo menos eso es lo que afirman los arqueólogos del Instituto de Historia de Corea del Norte, quienes aseguran haber dado con la guarida de uno de ellos. Se trataría del unicornio del rey Tongmyong, que fundó Koguryo, el antiguo reino de Corea. La cueva está cerca del templo de Tongmyong. Allí, días atrás, se encontró una roca que tiene grabadas las palabras “Guarida del unicornio”. Semejante revelación no puede menos que subyugarnos ya que, de ser cierta, reconcilia el mundo de estos seres míticos con el nuestro, mucho más chato y material. Después de todo, la magia y las leyendas no son más que la otra cara de la realidad. ¿O no?
¿Qué hacemos hoy?
LLEGA “¡HOLA!” “¡Hola!” te cuenta todos los detalles de la romántica boda hippie chic de Eduardo Costantini y Delfina Braun. Además, la noticia que llenó de felicidad a los miembros de la realeza británica: William y Kate Middleton esperan el nacimiento de su primer hijo, que ocupará la tercera posición en la línea de sucesión al trono de Gran Bretaña. A un mes de la llegada de Thiago -que ya visitó el vestuario del Barça-, Lionel Messi se lució como padre en las primeras salidas con su bebé. Reservá tu ejemplar, opcional con LA GACETA de mañana.
DE ESTO SE HABLA
HOY ES EL DÍA DEL GAUCHO Los colores de la ciudad No es otra ciudad. Es la capital, que adquiere nuevos colores. Arriba, la escuela Mitre, recién pintada, reafirma su arquitectura neoclásica. Y en el encuentro de las peatonales ya emergió el tradicional árbol de Navidad, que resplandece, totalmente remozado con luces que bordean cada estrella.
1
ENCUENTRO DE EPIC ART. De 16 a 21, en el centro cultural Juan B. Terán. Pinturas, ilustraciones, caricaturas, arte y música.
“Y entiendan la relación / que hace un gaucho perseguido, / que padre y marido ha sido / empeñoso y diligente, / y sin embargo la gente / lo tiene por un bandido”. ¿A quién le pertenece esta estrofa? Sí, al Martín Fierro. Hoy se celebra el Día del Gaucho, porque el 6 de diciembre de 1872 se publicó la primera edición de la obra “El Gaucho Martín Fierro”, de José Hernández. Si sos de los que sienten la tierra y la tradición, tenés un buen motivo para festejar.
2
ROCK Y BOWL. A las 22.30, en avenida Aconquija al 1900. Ritmos latinos en un show musical con baile, acrobacia y comedia.