DOMINGO
DOMINGO
2 DE JUNIO DE 2013
2 DE JUNIO DE 2013
SAN MIGUEL DE TUCUMAN
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN
›› Reina el plazo fijo
›› Ranking de mandatarios
El cortoplacismo domina al sistema financiero argentino
›› El azúcar en alerta
Cristina ocupa el lugar 17 entre 19 jefes de Estado de América
DINERO
Los Balcanes entró en concurso de acreedores
PÁGINA 14
PAGINA 10
LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIOLLL
›› MEDIO AMBIENTE | CAMBIO CLIMÁTICO
Especialistas dicen que el NOA es un oasis en riesgo Juan Minetti, meteorólogo, y Juan González, doctor en Ciencias Biológicas, advierten sobre el avance de la sequía y sobre la escasez de agua en la región
Las cosas de Yupanqui, en un desván Las reliquias de Atahualpa Yupanqui, en Acheral, se guardaron hace seis meses en una habitación de la casa donde funcionaba el museo del autor de la zamba “Luna Tucumana”. La muestra itinerante, habilitada hace tres años y medio, se bajó al finalizar 2012. Se cayó el acuerdo entre la Fundación Yupanqui, el Ente Tucumán Turismo y la Comuna acheralense. La reabrirían en julio. TUCUMANOS LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO
LOS50 AÑOS DE RAYUELA
ELOGIO DEL ASOMBRO EN “DE MEMORIA”, DE PÁEZ DE LA TORRE
LA ETERNA VIGENCIA DE JULIO CORTÁZAR
La sequía es un hecho en Tucumán y en el resto del NOA; y Impacto: disminución los cambios climáticos desem- de cauces y más bocarán en la escasez de agua. polución en el ambiente. Juan Minetti, director del Laboratorio Climatológico Sudamericano, y Juan González, doctor en Ciencias Biológicas, advirtieron que las condiciones áridas de los desiertos de Atacama y de la zona chaqueña avanzan sobre el noroeste. “Todo lo que es agua, es oro en estos momentos”, dijo el especialista en Meteorología. Tanto Minetti como González coincidieron en que no existe un plan concreto de contingencia concreto, en particular, desde el sector gubernamental. Apuntaron a un programa de mitigación ciudadano, industrial y agropecuario.
PAGINA 11
Aún no votaron, pero discuten de política nacional Charla con estudiantes del secundario
En junio se cumple medio siglo de la publicación de “Rayuela”, la novela de Julio Cortázar que, con otras editadas en los 60, marca el ingreso de la literatura latinoamericana en el canon occidental. Medio siglo después, Rayuela sigue desafiando y sumando nuevos lectores. Les proponemos un recorrido por el universo cortazariano. LA GACETA Literaria
La vuelta de las comidas caseras Algo está pasando en la cocina de los tucumanos. Mientras una nueva generación de chefs revaloriza el espíritu de las recetas de antaño, en las casas se está volviendo a reivindicar la comida sana, elaborada con tiempo y dedicación. Todo un giro que implica decirles adiós a los fast food y a los enlatados, y que ha dado lugar a la apertura de locales de platos “hechos como en casa”. TUCUMANOS
En una crónica imperdible, Carlos Páez de la Torre (h) recuerda el momento en el que José Arcadio Buendía, uno de los personajes de “Cien años de soledad”, descubre el hielo. Es su excusa para recrear otros primeros “contactos con el prodigio”: el de Mariquita Sánchez con el daguerrotipo y el de Eduardo Wilde con el fonógrafo. TUCUMANOS
LA GACETA / FOTOS DE DYN - ARCHIVO
HISTORIA
Los trofeos son seductores por su tradición y belleza
Este año se ponen en juego cuatro bancas por Tucumán en LA GACETA conversó la Cámara de Diputados, y el con chicos de 16 y 17 oficialismo y la oposición afiraños, listos para votar man que los comicios serán clave para el futuro político del país. A la vez, será la primera oportunidad de votar que tendrán chicos de 16 y 17 años. LA GACETA consultó sobre esta experiencia a alumnos del Gymnasium (UNT), quienes durante una hora debatieron sobre esta chance. “Está mal; alguien de esa edad es chico, y tiene otras preocupaciones”, opinó Luciano Rivetti (16). Otros alumnos, como Lucas Contreras (17), dijeron que se sienten capacitados, y que discuten entre compañeros sobre política nacional.
PAGINA 6
Una falsa psicóloga atendía a pacientes desde hace 13 años La mujer inventó otra identidad personal
ARGENTINO A TORNEO INICIAL
Independiente y Montenegro siguen sufriendo por los promedios
San Martín y San Jorge escriben el primer capítulo
Tenía una placa en la entrada al edificio. También poseía La Justicia pretende sellos, recetarios y un título determinar si recetaba apócrifo. La fiscala Adriana medicamentos. Giannoni descubrió a una psicóloga trucha, que atendía a pacientes desde hace 13 años en avenida Sarmiento al 1.200. Además, la mujer tenía una identidad falsa. Se hacía llamar Anna Inés Feler, pero en realidad, su nombre es Inés Jesús Barros, según consta en el expediente en tribunales. El Colegio de Psicólogos dijo que no existe ninguna profesional con ese nombre; lo mismo que la UNT notificó que ni siquiera se inscribió en la facultad. La mujer quedó imputada, pero no está detenida. La descubrieron porque una paciente dijo que la estafó por una gestión para conseguirle una casa en el Instituto de Vivienda y se quedó con $ 10.000.
PAGINA 18 EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. 9.9° - MAX. 14.3° MAÑANA
Bueno y seco.
HOY Bueno y seco.
10° 24° mínima máxima (PAGINA 8, 2ª SECCION)
NUESTROS TELEFONOS
DE CONSULTA DIARIA
LINEAS ROTATIVAS 484 2200
En Cuerpo Central Fúnebres: Pág. 15 | Tómbolas: Pág. 10 En Tucumanos Cines: Pág. 11 | Horóscopo: Pág. 8
TELEAVISOS 0800 888 5242 SUCURSAL BS. AS. (011) 43225876/5906
ESTA EDICION AÑO C - N° 36.633 En Clasificados Farmacias de Turno: Pág. 15 Servicios y Transportes: Pág. 15 Humor: Pág. 17
LUNES A VIERNES $ 6 | SÁBADOS $ 7 | DOMINGOS $ 12 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 76 PÁGINAS / 6 SECCIONES 1 REVISTA