Anuario 2009 - La Flecha

Page 1

La Flecha Anuario 2009


Que añito! Institucional Facundo Montes

El 2009, no pasó, lo gastamos. Fue uno de esos años moviditos, con mudanzas, nuevos proyectos y un renovado compromiso del equipo. Un buen año. Concretamos el proyecto “Otros con voz”, un espacio de participación abierto para jóvenes; un proyecto cuyos resultados superaron todas las expectativas, y que se va a repetir a lo largo de este año. Otra gran noticia, que nos causa mucha alegría, es que concluimos la edición del libro “Jóvenes de perfil y de frente”, una reflexión sobre los y las jóvenes universitarios/as realizada a partir de una encuesta, que nos llevó mucho tiempo y que finalmente se va a presentar a comienzos de 2010. En lo que respecta al panfleto independiente yrresponsable “La Flecha” -en el que cumplimos los 30 (y no estamos iguales)-, encaramos de frente a la sociedad argentina en su dimensión histórica, sus estructuras y el problema de la fragmentación. Preocupados por la desigualdad, la pobreza, la exclusión y la opresión, apostamos a la construcción de una sociedad inclusiva, democrática, igualitaria. Y creemos que sólo con una transformación social, extensa y profunda podremos lograrlo. Por nuestra parte, desde los espacios de participación, la comunicación y la investigación, a lo largo de todo el año, intentamos hacer un aporte a esa transformación, sabiendo que no es un ca-

mino fácil, pero con la certeza de que el cambio es posible y de que somos muchos/as los que estamos trabajando para lograrlo.

La Flecha ORG Uno es lo que hace -decía un amigo-, y lo que ustedes hacen está muy bueno -afirmaba-. Somos lo que hacemos... ¿y qué hacemos? Muchas cosas. Y distintas: publicaciones, encuentros, talleres, proyectos sociales, investigación, videos, intervenciones y más. Entonces, ¿qué somos? ¿Hay algún casillero donde encasillar? Por ahora no. Esta organización aún sin definiciones cerradas está en una búsqueda activa y así se va consolidando. Para hacer y ser, además de las actividades que se describen más adelante, hay otros temas a tener en cuenta y encarar (o morir). Durante el 2009 crecimos en varios de esos aspectos, que dan un marco y posibilitan la acción. Acá vamos: “Nuevo lugar, nuevo tiempo”. En el 2009 nos mudamos, con sus tramites y contratos correspondientes y el trabajo de embalar, cargar, descargar y volver a acomodar característico. Así dejamos “lo viejo” en Núñez, alquiler mediante, nos adentramos en la ciudad plantándonos por Caballito, donde, dicen, está el centro geográfico de la ciudad, a pasitos nomás del Cid Campeador. Nuevo lugar, nuevo espacio, para este nuevo tiempo de La Flecha.


Hay equipo! Conformamos un equipo de trabajo interdisciplinar (diseño, comunicación y políticas) con una buena capacidad de trabajo en un clima donde se puede desplegar la creatividad. Para lograrlo, buscamos coordinar mejor las actividades, ajustamos los modos de trabajo aprovechando las capacidades de cada uno y agilizando los procesos. Avanzamos, probamos, algunas funcionaron mejor que otras, pero avanzamos. DNI. La reflexión sobre nuestra identidad y objetivos nos ayudó a entendernos como una organización dedicada a promover, motivar y generar participación entre los y las jóvenes. La claridad en los objetivos nos posibilitó la realización de más y mejores proyectos. Metaleros. Para llevar a la práctica nuestros objetivos (y cualquier objetivo) los recursos son de vital importancia; y como se imaginarán, escasean. Durante el año trabajamos en este sentido, sentando las bases para un desarrollo de recursos al que se le dará impulso a lo largo del año que comienza. Mas vale acompañados... Creemos que el cambio puede llegar si nos articulamos, por eso nos hicimos un tiempo para conocernos, contactarnos e incluso trabajar juntos con varias organizaciones sociales. Participamos en Rosario de la tercera Asamblea General Ordinaria de la Plataforma Federal de Juventudes de Argentina. Con un grupo de organizaciones fuimos parte de un espacio de reflexión, intercambio y difusión sobre la participación juvenil, que culminó en un evento compartido con Sergio Balardini. Concretamos proyectos con la Escuela del Parque de la mano de Verónica Scardamaglia e intercambiamos experiencias y recursos con las organizaciones “El Arranque” y “En Acción”. Además

estuvimos en el programa Kermarak del Canal 4 TV Comunitaria de Avellaneda y en la Feria del Libro Independiente y A (FLIA).

De perfil y de frente Creemos que conocer la cultura y la subjetividad de los jóvenes con quienes trabajamos es muy importante para hacer las propuestas adecuadas. Es por eso que estuvimos trabajando intensamente con el amigo Federico Bouilly, sociólogo del equipo, en la redacción de los resultados de un estudio que explora la percepción y la opinión de los y las jóvenes acerca de sí mismos/as, de su modo de ser y estar en la sociedad en función de sus valores y de cómo estos se expresan en la vida cotidiana, en la participación y en las creencias. Este trabajo de investigación (publicado finalmente como libro), partió de la aplicación de una encuesta a estudiantes de distintas facultades de la Universidad de Buenos Aires, y las reflexiones que contiene son a la vez expresión de los hallazgos y elaboración que surge de las miradas teóricas realizadas con el prisma de la propia visión del equipo investigador y de numerosos ensayistas e investigadores citados, que se hizo entrar en diálogo con los datos. En los primeros meses de 2010 se publicará el libro “Jóvenes de perfil y de frente”.


Otros con VOZ Participación Lic. Pablo Moschen

Entre las preocupaciones que siempre estuvieron presentes en La Flecha, la participación activa de los y las jóvenes tuvo y tiene un lugar preponderante. Entendiéndola como apropiación e intervención colectiva de los ciudadanos en ámbitos públicos con el sentido de modificar la realidad, creemos que la participación es la mejor forma de construir una sociedad democrática, inclusiva e igualitaria. Es por eso que en 2009, articuladamente con la “Escuela del Parque” de Parque Avellaneda (Escuela de Educación Media Nº 2 del Distrito Escolar 13), surgió el proyecto “Otros con VOZ”, pensado como un espacio abierto que incentivara la participación de los y las jóvenes, donde pudieran ser protagonistas, pensar acciones y ponerlas en práctica, haciéndose responsables y tomando decisiones. Una propuesta Partiendo del supuesto de que los y las jóvenes tienen ganas de participar pero muchas veces no encuentran espacios donde poder hacerlo, abrimos el juego e invitamos a ser y tomar parte. Invitamos a que se sumaran para diseñar un proyecto que implementarían conjuntamente con los chicos y chicas de tercer año de la Escuela, y que tendría por objeto la realización de una serie de piezas de comunicación. Durante la convocatoria se acercaron muchos/as jóvenes con ganas de participar, conformándose un equipo de 14

que trabajó en el proyecto durante 3 meses. A lo largo de una serie de encuentros en los que La Flecha propuso diferentes temas y disparadores, pensamos juntos sobre la participación, la necesidad de hacerlo y sus implicancias; tomamos conciencia sobre la importancia del diálogo y el trabajo en equipo cuando se trata de alcanzar metas comunes; con la ayuda de especialistas conocimos más a los y las adolescentes, pudiendo sacarnos miedos y prejuicios; incorporamos algunas herramientas necesarias para la planificación de las acciones que se llevarían a cabo; y propusimos actividades para fomentar la creatividad y el desarrollo de una visión propia y original. En una segunda etapa, el equipo se dividió en tres grupos, cada uno de los cuáles tendría a cargo un grupo de adolescentes y desarrollaría una de las piezas: una muestra de fotos, un fanzine y un unitario de radio. Esos grupos se propusieron una serie de objetivos, planificaron las actividades que iban a llevar adelante y los tiempos que insumirían, e identificaron todos los recursos necesarios para su concreción. La acción Habiéndose consolidado, y con una muy buena planificación de las actividades, los grupos comenzaron el trabajo -que se extendió por 2 meses- con 3ero 1era de la Escuela del Parque. El proceso incluyó, además de la capacitación en el manejo de las herramientas necesarias, una


reflexión profunda sobre los temas que les interesaban, desde una perspectiva abierta e integradora que intentó estimular y dar lugar a todas las voces y todas las miradas. Como cierre de las actividades, se realizó una muestra en el Parque Avellaneda, en las puertas de la escuela, donde toda la comunidad pudo ver el trabajo de los chicos y las chicas: estuvo expuesta la muestra de fotos, se escuchó el unitario de radio y se distribuyó el fanzine (junto a un espacio para que todo el que quisiera, hiciera su propio fanzine).

1. Los chicos y las chicas de la Escuela del Parque

1 Hacia adelante El proceso de evaluación, que comenzó con el fin de las actividades, permitió ver que, además de haberse obtenido muchos logros -inesperados algunos-, el proyecto fue realmente valorado como un espacio de participación, acción y trabajo colectivo. Además de piezas de comunicación de calidad, pudimos descubrir toda la potencialidad que tenemos y que tiene el resto; hubo confianza en los otros y las otras, dándose lugar a todas las miradas; vimos que por más distintos/as que seamos, podemos ser (somos) iguales. Adquirieron nuevo sentido palabras como “cooperación” y “trabajo en equipo”; y quedó demostrado que participar es posible, y que actuando colectivamente se puede llegar a mejores resultados para todos/as. Para La Flecha fue una experiencia enriquecedora, y este año vamos a seguir abriendo nuevos espacios de participación.

en la presentación de las piezas de comunicación terminadas. 2. Los y las participantes del proyecto durante la capacitación. 3. Las chicas sacando fotos en la terraza de la escuela.

2

3


Encarando el adoquín Medios DG Renata Kándico DG Gastón Genovese

A principios de este año cuando tuvimos las primeras reuniones en La Flecha para definir el rumbo del panfleto, nos dimos cuenta de que nos encontrábamos en un momento distinto a otros. Llegamos con nuevas motivaciones, con un plan de trabajo más ajustado y con un compromiso renovado. Algo había cambiado. En los números anteriores del panfleto, el proceso de trabajo era diferente, las decisiones eran tomadas más aleatoriamente, mucho más indefinidas y sujetas al “tiempo libre” de quien pudiera participar y colaborar. Los textos partían de inquietudes personales que a veces no lograban conectarse de lleno con la visión general de La Flecha. Este año los procesos han cambiado. Si bien los temas que encaramos pueden ser varios, variados, atractivos y, por qué no, divertidos, esta vez nos propusimos reflexionar y pensar sobre el lugar en el que vivimos y del cual somos parte: “La Sociedad Argentina del Siglo XXI”, el tema adoquín, como lo llamamos internamente en La Flecha. Inmediatamente nos agarramos la cabeza y las dudas aparecieron: ¿Podremos transmitir esto de forma atractiva? ¿A alguien le interesará? ¿Alguien leerá La Flecha este año? Cuestionar los supuestos y las representaciones sociales que legitiman la estructura social, y aportar otras ideas y nuevos sentidos, es un camino, difícil pero fundamental para cambiar

esas estructuras. Creemos que desnaturalizando esos supuestos es posible abrir un camino de transformación. Mientras el DVD sobre “Democracia y participación”* circulaba, se preparó la primera publicación del panfleto independiente yrresponsable del año, la número #27: “Cuestión de tiempo”. En una época donde lo principal es el presente, miramos hacia atrás para poder vernos hoy, pensándonos parte de una historia, tratando de entender cómo llegamos hasta acá, las herencias que traemos y las deudas con las que cargamos. Para el número #28 nos preguntamos ¿Cómo estamos hoy? “Estructurados” fue la respuesta. ¿Cómo es el “esqueleto” de esta sociedad? ¿Cuáles son los dispositivos y estructuras que hacen que la sociedad sea como es y se reproduzca? ¿Qué sensación es la que tenemos al estar “encerrados” en esta estructura? Hay que romper el molde que nos asfixia. A mitad de año levantamos la cabeza, salimos de la bolsa y miramos con algo de perspectiva, y lo que vimos no nos gustó. El paisaje era caótico, desconcertante, errante. La desigualdad, sustentada en la fragmentación social que se profundiza, nos volvió a pegar y así salió el número #29, “Fractura Expuesta”. Las estructuras sociales, rígidas, inmóviles, impuestas, determinadas, no hicieron más que fraccionarnos, cortarnos en pedacitos y dejarnos aún más di-


vididos y aparentemente “sin saber a dónde ir”. La edición de este panfleto fue significativa: por primera vez en La Flecha tomamos el desafío de intervenir el soporte material de la publicación (el papel) con algo más que pura tinta. El resultado es un número de colección, inédito. ¿Cómo levantamos esto? Nos preguntamos todos antes de editar el último número del año. A cuestiones pesadas, más adoquín fue la alternativa. Encaramos de frente algo de lo que estamos convencidos. Sabiendo que hay estructuras pesadas y que los fragmentos de esta sociedad en la que vivimos no son fáciles de unir, planteamos que hay posibilidades de una transformación, y el número #30 se llamó “Transformando”, en donde la acción de transformar nos involucra y nos tiene como protagonistas. Paralelamente (casi al unísono se podría decir) el boletín electrónico de punta!** atravesó su segundo año y fue llegando mes a mes para proponernos pensar, para disparar un diálogo con cuestiones como ¿Tenemos la posibilidad de modificar nuestros propios esquemas mentales? Las respuestas fueron llegando al blog*** fueron llegando y expresando dolores de cabeza, cuestiones espirituales o grandes declaraciones de libertad y autonomía.

1

1. Tapa y contratapa LF#28 2. Un pedacito de LF#29 3. interior LF#30

2

El 2009 fue un año de cambios para el panfleto, representó un gran desafío y un gran esfuerzo su producción y edición. Estamos seguros de que 2010 nos encontrará más unidos y con más ganas todavía de encarar cualquier adoquín que se nos presente.

* DVD editado por la Flecha durante el 2008. más info www.diariolaflecha.org ** www.diariolaflecha.org/depunta

3

*** www.laflecha.blogspot.com


La Flecha es una organización social que a través de medios de comunicación y espacios de participación, promueve entre los jóvenes el pensamiento crítico y la participación social y política.

w w w. diariolaflecha.org

La Flecha. Nicolás Repetto 1117, Caballito, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel: 4581 9604 info@diariolaflecha.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.