Economía, desarrollo y medio ambiente

Page 1

CURSO: ECONOMÍA, DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE

CAPÍTULO I: ENFOQUES TEÓRICOS INSTITUCIONES Y SUSTENTABILIDAD

PROFR: MC. JAVIER NAVA VEGA


El Informe Stern La economía del cambio climático es un informe sobre el impacto del cambio climático y el calentamiento global sobre la economía mundial. Redactado por el economista Sir Nicholas Stern por encargo del gobierno del Reino Unido fue publicado el 30 de octubre del 2006, el informe supone un hito histórico al ser el primer informe encargado por un gobierno a un economista en lugar de a un climatólogo.


Consideraciones El estudio afirma que se necesita una inversión equivalente al 1% del PIB mundial para mitigar los efectos del cambio climático y que de no hacerse dicha inversión el mundo se expondría a una recesión que podría alcanzar el 20% del PIB global. El informe también sugiere la imposición de ecotasas para minimizar los desequilibrios socioeconómicos.


Conclusión

Nuestras acciones en las décadas inmediatamentente venideras pueden implicar el riesgo de una disrupción de la actividad económica y social durante el resto de este siglo y el siguiente, de una escala parecida a la de las grandes guerras y la Gran Depresión.


Tres elementos de política para una respuesta efectiva •

"Primero, debemos establecer un precio del carbono vía impuestos, comercio y regulación - sin este precio no hay incentivos para descarbonizar," dijo. La meta debe ser establecer un precio común global para el carbono en todos los países y sectores.

"Segundo, debemos promover tecnología: a través de investigaciones y desarrollo. Aún más, los inversores del sector privado necesitan la confianza de que habrá mercados para sus productos: por eso la política de desarrollo también tiene sentido," dijo. Se requiere una gama de productos de bajo carbono y alta eficiencia.

"Y tercero, debemos enfrentar los fallos de mercado - por ejemplo, los problemas en los mercados de propiedad y capital inhiben las inversiones para eficiencia energética. Aún más, los conocimientos básicos, enfatizados correctamente por nosotros los economistas, necesitan ser apoyados por la información," dijo Sir Nicholas. "Y todavía más, una mayor comprensión de los asuntos puede, por sí sola, cambiar el comportamiento de individuos y empresas."


• En septiembre de 2000, en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, los principales líderes mundiales convinieron en establecer objetivos y metas mensurables, con plazos definidos, para combatir la pobreza, la hambruna, las enfermedades, el analfabetismo, la degradación del ambiente y la discriminación contra la mujer. • Estos objetivos y metas, que constituyen la esencia del programa mundial, se llaman ahora "Objetivos de Desarrollo del Milenio".


¿Qué son los Objetivos de Desarrollo del Milenio?

• Los Objetivos de desarrollo del Milenio (ODM), son ocho ambiciosos objetivos que se intenta alcanzar para 2015, se basan directamente en las actividades y metas incluidas en la Declaración del Milenio.


LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

20 15


Huella ecológica

• La huella ecológica es un indicador agregado definido como «el área de territorio ecológicamente productivo (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos) necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población dada con un modo de vida específico de forma indefinida».


¿Cuánto necesitas para vivir y cuánto usas?


Objetivo

• Su objetivo fundamental consiste en evaluar el impacto sobre el planeta de un determinado modo o forma de vida y, comparado con la biocapacidad del planeta. • Consecuentemente es un indicador clave para la sostenibilidad. • Paginas WEB para calcular tu Huella Ecológica: http://www.wwf.org.mx/wwfmex/he_cuestion ario.php http://www.myfootprint.org/es/visitor_inform ation/


Impacto de una persona promedio sobre la Tierra

Si todos en el mundo tuviéramos el estilo de vida promedio de Estados Unidos necesitaríamos 5.38 planetas para sostener a la población global.

Si todos en el mundo tuviéramos el estilo de vida promedio de México necesitaríamos 1.36 planetas para sostener a la población global.

Si todos en el mundo tuviéramos el estilo de vida promedio de Afganistán necesitaríamos tan sólo 0.17 planetas para sostener a la población global.


¡¡Gracias!!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.