Laboratorio Espectros De Absorción Y Emisión Del Átomo De Hidrógeno
oscuras sobre fondo de colores el espectro es de absorción.
Objetivos 1. Estudiar los diferentes tipos de espectros. 2. Conocer cómo se construye los espectros de emisión del átomo de hidrógeno. Marco teórico a. Espectros de emisión y absorción. Isaac Newton, en el siglo XVII, demostró que la luz que provenía del Sol o un sólido incandescente, como el filamento de una bombilla, (luz blanca), al pasarla a través de un prisma, se descomponía en los colores del arco iris. El espectro que se obtiene es continuo; contiene radiaciones de todas las longitudes de onda, desde el rojo al violeta, es decir, entre unos 400 y 700 nm. Si tenemos un elemento gaseoso a elevada temperatura, se produce una emisión de luz que, al hacerla pasar por un prisma, se descompone en forma de un espectro discontinuo, que consta de una serie de líneas correspondientes a determinadas frecuencias y longitudes de onda. A este tipo de espectros se los conoce como espectros de emisión. Si una luz blanca atraviesa un gas, ésta absorbe unas determinadas radiaciones que aparecen como líneas negras, formando el espectro de absorción. Los espectros discontinuos constan de líneas o rayas emitidas a longitudes de onda específicas. Si las líneas son de colores sobre fondo oscuro tenemos un espectro de emisión, y si las líneas son
Figura 1. Cada elemento tiene siempre su propio espectro característico, por lo que los espectros atómicos sirven para la identificación de los elementos, con sólo analizar la posición de las líneas de absorción y/o emisión. El espectro del átomo de hidrógeno fue el primero que se interpretó y se estudió, ya que al tener un único electrón es el más sencillo.
Figura 2. b. Reseña histórica modelo atómico de Bohr El modelo atómico de Bohr es un modelo clásico del átomo, pero fue el primer modelo atómico en el que se introduce una cuantización a partir de ciertos postulados. Dado que la cuantización del momento es introducida en forma adecuada, el modelo puede considerarse transaccional en cuanto a que se ubica entre la mecánica clásica y la cuántica. Fue propuesto en 1913 por el físico danés Niels Bohr, para explicar cómo los electrones pueden tener órbitas estables alrededor del núcleo y por qué los átomos presentaban espectros de emisión característicos (dos problemas que eran