Ladosis #34

Page 42

Cayayo y Cangrejo preparándose antes de un show en la calle. San Francisco, California. 1997. Foto: Iván Gabaldón

y entendí que la situación era grave. Finalmente pude hablar con él semanas después, muy brevemente durante el toque de una banda en un bar de Las Mercedes. Cayayo bajó la mirada y aceptó lo que le dije. Quedamos en vernos pronto para volver a hablar de eso “con luz del día”, pero esa fue la última vez que lo vi. El miércoles siguiente recibí una llamada de mi amigo el Chino Bermúdez, quien diseñó las luces para todos esos conciertos insólitos, informándome que Cayayo acababa de morir. Me costó creerlo al principio pero en el fondo sabía que era cierto. Antes de ahogarme en esa gran tristeza sentí sobre todo mucha rabia. Todavía extraño a Cayayo, era un artista de infinito talento pero para mí era sobre todo un amigo entrañable y un tipo súper divertido.

Cayayo en El Tao, Mérida. 1995. Foto: Iván Gabaldón

La vida sigue y en mi caso siempre estaré ligado a la comunicación por vía del texto, las fotografías y las imágenes en movimiento. En el presente mi proyecto está muy enfocado en la fotografía de naturaleza en la Península de Yucatán. Después de Dermis Tatú trabajé con otras bandas y con buenos amigos, músicos talentosos como Claudio Leoni, Diego Márquez y Jean Pierre Felce de Pacífica, o la patota de Babylon Motorhome, donde por cierto también toca Claudio, el mejor baterista que he conocido. Hice intentos de ayudar a Cangrejo a organizar su proyecto solista, pero como siempre sucede con Cangrejo resultó imposible construir algo y me sorprendió un día

con una llamada telefónica para decirme que no haría nada conmigo porque iba a hacer “un disco solista con Félix Allueva”. Sabrá Dios qué pasó con eso. Luego le metí el hombro, junto a Oswaldo Grillet, al proyecto solista de Yatu. Hicimos tres discos en esa aventura y logramos algunas cosas, pero siempre arando en ese mar oscuro y sin fondo llamado Venezuela. Siento gran respeto y aprecio por Yatu, es un verdadero artista y una mina infinita de auténticas canciones. Me entristece mucho ver que en tiempos recientes ha recaído en La Seguridad Nacional, una banda que si alguna vez significó algo hoy carece de todo interés, simplemente porque es inaceptable esa mentira oportunista de banda-punk-apoyandodictadura, algo realmente patético si hablamos de rocanrol. En lo personal no me siento necesitado de reivindicaciones ni de títulos de “voz autorizada”, ¿a juicio de quién, en todo caso? Yo sé lo que viví, ¿quién más puede certificar eso? A veces me da risa, a veces un poco de rabia, escuchar gente pontificando, opinando y diciendo cualquier cosa con gran inexactitud sobre circunstancias que no presenciaron. Incluso personas que le hicieron la contra a Cayayo durante su vida ahora lo celebran post mortem, supongo que para ver si se les pega algo, o quizás ahora lo entienden mejor. Está demostrado que Cayayo siempre fue digno de más apoyo que el que tuvo, pero así es este planeta, qué le vamos a hacer. Para mí lo verdaderamente notable y hermoso es comprobar que existe un público cada vez más numeroso que recuerda a Cayayo y escucha su música. Eso de verdad me alegra porque Cayayo, sin duda alguna, merece ser recordado y celebrado.

¿Cómo ha sido para ti este largo proceso post-Cayayo? Demasiados dimes y diretes se han tejido a tu alrededor. Está claro que eres una de las voces con mayor autoridad y conocimiento de causa para hablar de la vida de DT.

Durante todos esos años con Dermis Tatú realicé un trabajo constante de documentación en fotografías y video. Desde la muerte de Cayayo mucha gente ha demostrado interés en acceder a ese material, pero curiosamente a nadie le ha interesado entender la circunstancia del documentalista que realizó ese trabajo, ni preguntarse qué hace falta para poder concluir ese proyecto en términos que sean viables para mí. Quizá, cuando me resulte cómodo y factible, saldrán a la luz los diarios inéditos en video de Dermis Tatú. O quizás no, no estoy haciendo promesas. Última formación de Sentimiento Muerto como cuarteto. Restrepo, Colombia. 1992. Foto: Iván Gabaldón.

40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ladosis #34 by Revista Ladosis - Issuu