Guía de fondos concursables 2023-2024 Cucuter

Page 1

GUÍA DE FONDOS CONCURSABLES

2023-2024

COMUNIDAD INDÍGENA ATACAMEÑA DE CUCUTER

¿Qué son los proyectos?

Que tienen como objetivo

Resolver una necesidad o situación problemática

Que afecta a la comunidad y su entorno relevante

Iniciativas concretas del proyecto

Los proyectos pueden ser financiados a través de diversos fondos concursables o recursos propios, para lo que deben ser presentados por personas naturales o personas jurídicas, según corresponda.

2 ¿Cómo elaborar un proyecto?

Diagnóstico

Descripción

Objetivos generales específicosy

Justificación

Fundamentos

Que reflejen la necesidad identificada y alternativa de solución.

Es fundamental que el equipo de trabajo que intervendrán en el proyecto; definan un presupuesto que permita estimar los recursos materiales y financieros. Revisar los fondos concursables disponibles, seleccionar el más adecuado y estudiar las bases, sus requisitos y plazos para postular.

Información clave a considerar 3

¿Dónde se realizará? Actividades

Considerar las características de territorio en donde se desarrollará el proyecto

Que se realizarán para el cumplimiento de los objetivos propuestos

Indicadores

Que permitirán medir el cumplimiento de los objetivos

Componentes

Productos que se espera conseguir en el proyecto

Metodologías y estrategias

Que se llevarán a cabo y el cronograma con la distribución de las tareas

4 ¿Qué son los Fondos Concursables?

Recursos del Estado puestos a disposición de la ciudadanía

Son concursables porque toda persona u organización interesada, que cumpla con los requisitos de admisibilidad, puede postular presentando un proyecto que será evaluado y ponderado en conformidad a lo dispuesto en las bases que lo regulan. Por lo tanto, todos los participantes conocen la misma información y tienen iguales posibilidades de adjudicárselos.

En

esta guía encontrará detalle

de fondos públicos disponibles para la Comunidad. Sin embargo, otra forma de apalancar recursos puede ser a través de la gestión de fondos privados.

Para postular a un fondo concursable la comunidad debe contar con los siguientes requisitos:

Tener cuenta corriente a nombre de la Comunidad

Estar inscrito en el Registro Nacional de Organizaciones Receptoras de Fondos Públicos

www.registros19862.cl

Otros que contemplen las bases del proyecto

Tener Personalidad Jurídica vigente ISITener Rol Único Tributario

GUÍA DE FONDOS CONCURSABLES 2023-2024

Seguridad Interior y Ministerio del

Pública

Gobierno de Chile

FONDO SOCIAL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

El objetivo de este fondo es apoyar y complementar las políticas de inversión social del Estado a través de proyectos que deberán estar preferentemente orientados a construir tejido social, esto es, la acción coordinada de un grupo de personas para solucionar ciertas necesidades, potenciar la participación ciudadana y contribuir a superar la vulnerabilidad social de una comunidad u organización determinada.

► Municipalidades, Personas jurídicas, Organizaciones territoriales y funcionales.

► Contar con personalidad jurídica vigente y no tener fines de lucro.

► No ser beneficiarios en el proceso anterior.

► Estar inscrito en el Registro Central de Colaboradores del Estado.

► Cumplir con los documentos de admisibilidad estipulados en las bases de convocatoria del concurso disponibles en el sitio web www.fnsp.cl.

► No contar con alguna de las inhabilidades estipuladas en las bases de convocatoria del concurso disponibles en el sitio web www.fnsp.cl.

► Cumplir con los documentos solicitados para cada una de las tipologías que financia el FNSP, que se encuentran disponibles en el sitio web del concurso www.fnsp.cl.

► Proyectos de Equipamiento Comunitario

► Proyectos de implementación Comunitaria.

► Proyectos de Infraestructura Social y Comunitaria.

Entre $ 300.000 pesos a $40.000.000 pesos

REQUISITOS ¿QUÉ TIPOS DE PROYECTOS FINANCIA ? MONTO MÁXIMO A FINANCIAR POR PROYECTO
DESCRIPCIÓN ¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

DURACIÓN DEL PROYECTO

10 meses.

¿CUÁNTOS PROYECTOS PUEDO POSTULAR?

Se puede postularlos proyectos que desee, perosoloseráadjudicadounopor RUT.

FECHA DE POSTULACIÓN

Primer semestre de cada año – (marzo a mayo)

MÁS INFORMACIÓN

www.fspr.interior.gob.cl

Agustinas, piso 5, Santiago

Fono: 2 24863260

Gobierno General de Secretaría Ministerio

Gobierno de Chile

FONDO DE FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES DE INTERÉS PÚBLICO (FFOIP)

DESCRIPCIÓN

El objetivo de este fondo es financiar iniciativas de carácter local, regional y nacional cuya finalidad sea la promoción del interés general en materia de derechos ciudadanos, asistencia social, educación, salud, medio ambiente o cualquiera otra de bien común. Se enmarca dentro de dos áreas: Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público y Fortalecimiento a la Comunidad.

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

► Asociaciones y Comunidades Indígenas

REQUISITOS

► Las organizaciones postulantes deberán tener la calidad de interés público para postular al FFOIP, aquellas organizaciones que no poseen la calidad de interés público, deben solicitar la inscripción, la cual se debe tramitar a través del sitio: https://catastro-oip.msgg.gob.cl

MONTO A FINANCIAR

Entre $ 2.000.000 a $ 10.000.000

DURACIÓN DEL PROYECTOD

3 meses aprox.

¿CUÁNTOS PROYECTOS PUEDO POSTULAR?

Uno por RUT

FECHA DE POSTULACIÓN

Primer trimestre de cada año – (marzo a abril)

MÁS INFORMACIÓN

www.fondodemedios.gob.cl fondodemedios@msgg.gob.cl

Ministerio de

Social y Desarrollo

Familia

Gobierno de Chile

FONDO NACIONAL DE PROYECTOS INCLUSIVOS INCLUV

El objetivo de este fondo es financiar iniciativas que contribuyan a la inclusión social de personas con discapacidad. Las instituciones interesadas en participar deben proponer iniciativas dentro de las líneas de acción que se establezcan para el período, como, por ejemplo, salud inclusiva, cultura, deporte, inclusión laboral, acceso a la justicia o emergencias y desastres naturales

► Organizaciones sin fines de lucro cuyos beneficiarios/as directos/as sean personas con discapacidad.

► Contar con un mínimo de 5 participantes considerados beneficiarios directos durante toda la ejecución.

► Los participantes deben estar inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad. Niños menores de 6 años no requieren inscripción.

Desde $ 3.000.000 hasta los $ 25.000.000 - de pesos

4 meses

¿CUÁNTOS PROYECTOS PUEDO POSTULAR?

Uno por rut.

FECHA DE POSTULACIÓN

Primer semestre – (abril-mayo)

MÁS INFORMACIÓN

www.senadis.gob.cl

Direcciones Regionales de Senadis

DESCRIPCIÓN
REQUISITOS
DURACIÓN
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
MONTO A FINANCIAR
DEL PROYECTO

El Programa Tránsito a la Vida Independiente (TVI) de Senadis, busca favorecer la inclusión social de personas con discapacidad y dependencia, entre los 18 y 59 años de edad, bajo los enfoques de derechos humanos, autonomía, autodeterminación y calidad de vida.

► Organizaciones privadas sin fines de lucro.

► ModalidadIndividual:Podránpostular personas condiscapacidady dependencia en cualquier grado, entre 18 y 59 años, inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad (RND) para recibir servicios de apoyo y adaptaciones del entorno que favorezcan su tránsito a la vida independiente.

► Modalidad Colectiva: Podrán postular organizaciones públicas o privadas sin fines de lucro para proveer servicios de apoyo y adaptaciones del entorno que promuevan el tránsito a la vida independiente de personas con discapacidad y dependencia en cualquier grado, entre 18 y 59 años, inscritas en el RND.

a) ModalidadIndividual:Cadapostulante puede solicitar unpresupuestode hasta $3.612.000 (3 millones 612 mil pesos).

b) Modalidad Colectiva: Cada postulación puede solicitar un presupuesto de entre $5.000.000 y $60.000.000. (Entre 5 y 60 millones de pesos).

2 meses

Segundo semestre – julio

A
VIDA
TRÁNSITO
LA
INDEPENDIENTE
MONTO A FINANCIAR DURACIÓN DEL PROYECTO FECHA DE POSTULACIÓN
DESCRIPCIÓN ¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO? REQUISITOS

DESCRIPCIÓN

Este concurso financia proyectos ideados, elaborados y desarrollados por organizaciones de personas mayores -a través de concurso- para generar y desarrollar capacidades de autogestión, autonomía e independencia en las y los participantes de dichas organizaciones.

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

► Clubes de Adulto Mayor. Unión Comunal de Adultos Mayores. Federaciones Provinciales Regionales o Nacionales. Otras organizaciones de adultos mayores no adscritas a la Ley N°19.418

REQUISITOS

► Los/las beneficiarios/as de este fondo deberán corresponder a organizaciones de personas mayores. Por lo anterior, no se financiarán proyectos presentados por organizaciones de personas mayores que incluyan como beneficiarios/as a socios/as de edades inferiores a los 60 años.

MONTO A FINANCIAR

Desde $ 2.000.000 hasta los $ 6.000.000.- de pesos

DURACIÓN DEL PROYECTO

4 meses

¿CUÁNTOS PROYECTOS PUEDO POSTULAR?

Uno por rut.

FECHA DE POSTULACIÓN

Primer semestre – (abril-mayo)

MÁS INFORMACIÓN

www.senadis.gob.cl

Senadis FONDO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR
Direcciones Regionales de

El programa busca aumentar la oferta de entornos saludables habilitados por organizaciones para las comunidades escolares y barrios. Se proveen bienes y servicios a las organizaciones sociales y comunitarias y organizaciones privadas sin fines de lucro a través de dos líneas de acción: Líneas de Entornos Alimentarios Saludables y la Línea de Acción de Deporte y Actividad Física Comunitaria

► Organizaciones privadas sin fines de lucro.

► La entidad adjudicataria deberá estar inscrita en el Registro Central de Colaboradores del Estado y Municipalidades de la Ley N° 19.862. Las instituciones podrán inscribirse en este registro con posterioridad al proceso de adjudicación, pero es requisito que cuenten con dicho certificado al momento de la transferencia de los fondos adjudicados.

Los montos se definen anualmente para la respectiva convocatoria, conforme a la disponibilidad presupuestaria

2 meses

FECHA DE POSTULACIÓN

Segundo semestre – julio

www.senadis.gob.cl

Direcciones Regionales de Senadis

DESCRIPCIÓN ¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO? REQUISITOS MONTO A FINANCIAR
DURACIÓN DEL PROYECTO
MÁS INFORMACIÓN FONDOS CONCURSABLES PROMOCIÓN DE ENTORNOS SALUDABLES

DESCRIPCIÓN

El objetivo de este fondo es financiar iniciativas que contribuyan a la inclusión social de personas con discapacidad. Las instituciones interesadas en participar deben proponer iniciativas dentro de las líneas de acción que se establezcan para el período, como, por ejemplo, salud inclusiva, cultura, deporte, inclusión laboral, acceso a la justicia o emergencias y desastres naturales

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

► Organizaciones sin fines de lucro cuyos beneficiarios/as directos/as sean personas con discapacidad.

► Contar con un mínimo de 5 participantes considerados beneficiarios directos durante toda la ejecución.

► Los participantes deben estar inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad. Niños menores de 6 años no requieren inscripción.

Desde $ 3.000.000 hasta los $ 25.000.000.- de pesos

4 meses

¿CUÁNTOS PROYECTOS PUEDO POSTULAR?

Uno por rut.

FECHA DE POSTULACIÓN

Primer semestre – (abril-mayo)

MÁS

www.senadis.gob.cl

Direcciones Regionales de Senadis

REQUISITOS MONTO A FINANCIAR DURACIÓN DEL PROYECTO
NACIONAL DE PROYECTOS INCLUSIVOS
INFORMACIÓN FONDO

FONDO NACIONAL DE PROYECTOS INCLUSIVOS

DESCRIPCIÓN

El objetivo de este fondo es ejecutar proyectos de puesta en valor del patrimonio cultural indígena, en el sentido que lo que otorga sustento a los pueblos originarios es su patrimonio cultural, ya que son utilizados de manera constante en el desarrollo de sus vidas.

► Comunidades indígenas

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO? REQUISITOS

► No tener gestiones pendientes con CONADI.

► Presentar una propuesta que se ajuste a las bases de postulación.

MONTO A FINANCIAR

Hasta $ 4.000.000.- de pesos

DURACIÓN DEL PROYECTO

4 meses

¿CUÁNTOS PROYECTOS PUEDO POSTULAR?

Uno por rut.

FECHA DE POSTULACIÓN

Primer semestre – (abril-mayo)

MÁS INFORMACIÓN

www.conadi.gob.cl

Direcciones Regionales de Senadis

CONCURSO

DE SUBSIDIOS A LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL INDÍGENA

DESCRIPCIÓN

PÚBLICO

El objetivo de este fondo es ejecutar proyectos de puesta en valor del patrimonio cultural indígena, en el sentido que lo que otorga sustento a los pueblos originarios es su patrimonio cultural, ya que son utilizados de manera constante en el desarrollo de sus vidas.

► Comunidades indígenas

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO? REQUISITOS

► No tener gestiones pendientes con CONADI.

► Presentar una propuesta que se ajuste a las bases de postulación.

MONTO A FINANCIAR

Hasta $ 4.000.000.- de pesos

DURACIÓN DEL PROYECTO

4 meses

¿CUÁNTOS PROYECTOS PUEDO POSTULAR?

Uno por rut.

FECHA DE POSTULACIÓN

Primer semestre – (abril-mayo)

MÁS INFORMACIÓN

www.conadi.gob.cl

CONCURSO PREDIOS TRANSFERIDOS Y/O ADQUIRIDOS A COMUNIDADE INDÍGENAS

DESCRIPCIÓN

Financiar proyectos de infraestructura que generen mecanismos para la habilitación productiva paralagestiónde los predios adquiridos por el subsidio de tierras através del artículo 20 Letra b) de la Ley Indígena o por medio de procesos de transferencia de predios fiscales en base a convenios con el Ministerio de Bienes Nacionales a través de la Seremia de Bienes Nacionales de la Región de Antofagasta.

► Comunidades indígenas

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO? REQUISITOS

► No tener gestiones pendientes con CONADI.

► Presentar una propuesta que se ajuste a las bases de postulación.

MONTO A FINANCIAR

Hasta $ 45.000.000.- de pesos

DURACIÓN DEL PROYECTO

6 meses

¿CUÁNTOS PROYECTOS PUEDO POSTULAR?

Uno por rut.

FECHA DE POSTULACIÓN

Primer semestre – (abril-mayo)

MÁS INFORMACIÓN

www.conadi.gob.cl

Trabajo y Ministerio del

Social Previsión

Gobierno de Chile

FONDOS CONCURSABLES PROGRAMA BECAS LABORALES 2023 DESCRIPCIÓN

Este fondoconcursable noentrega recursos. Las Entidades Requirentes (ER) solicitan a SENCE autorice el financiamiento de cursos de capacitación para sus usuarios/as o asociados/as, que deben pertenecer a la población objetivo del programa.

¿A

QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

► Comunidades indígenas

REQUISITOS

► Instituciones sin fines de lucro. Personalidad jurídica vigente.

► Ninguno de los/as gerentes, administradores/as, propietarios/as, socios/ as, partícipes, representantes legales o directores/as sean gerentes, administradores/as, propietarios/as, socios/as, partícipes, representantes legales o directores/as de un OTEC, fundación o empresa dueña de un OTEC y los Organismos Técnicos Intermedios para Capacitación.

MONTO A FINANCIAR

A definir. Se dispone de un presupuesto anual de 4 mil millones de pesos.

DURACIÓN DEL PROYECTO

4 meses

¿CUANTOS PROYECTOS PUEDO POSTULAR?

Uno por rut

FECHA DE POSTULACIÓN

Primer semestre – (marzo)

MÁS INFORMACIÓN

www.previsionsocial.gob.cl

Huérfanos Nº1273, Piso 10, Santiago

Fono: 2 2827 9612

Ministerio de

Vivienda y

Urbanismo

Gobierno de Chile

DESCRIPCIÓN

Este subsidio está destinado a familias que necesitan una solución habitacional y viven en zonas rurales o urbanas de hasta 5.000 habitantes. Reconoce las particularidades culturales, geográficas y productivas de estos territorios y de quienes residen en ellos. Se puede postular de manera individual o colectiva según la modalidad elegida.

En términos generales, este subsidio permite: Construir una vivienda en el terreno donde vive la familia interesada. Ser parte de un proyecto para construcción dentro de un conjunto habitacional. Mejorar y/o ampliar la vivienda existente. Mejorar el entorno y equipamiento comunitario

► Se puede postular de manera individual (persona natural/familia) o colectiva según la modalidad elegida. En postulaciones colectivas se financiarán obras de mejoramiento o construcción de equipamiento comunitario.

REQUISITOS

►Tener mínimo 18 años de edad

►Contar con cédula nacional de identidad vigente.

►Contar conahorromínimoexigidoparalas obras alas que postule, en unacuenta de ahorro para la vivienda.

►Acreditar disponibilidad de terreno apto para la construcción (existen 13 alternativas para acreditarlo, consulte esta información en el Serviu de su región).

►Otros con fines productivos, si la familia acredita desarrollo de actividad como venta de artesanía, tejidos, producción de quesos, mermeladas, miel, entre otros.

►Contar con el Registro Social de Hogares (RSH).

►Contar con una Entidad de Gestión Rural, financiada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo

MÁS INFORMACIÓN

www.minvu.cl

Oficinas de atención del SERVIU de cada región

Fono: 600 901 1111

SUBSIDIO DE HABITABILIDAD RURAL (D.S 10)
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

Ministerio de

Agricultura

Gobierno de Chile

DESCRIPCIÓN

Esta convocatoria para las Organizaciones de Usuarios de Agua constituidas (OUA) tiene como fin transferir recursos para financiar proyectos formulados por y para las organizaciones, con énfasis en aquellas compuestas, mayoritariamente, por pequeños productores/as, para que fortalezcan su capacidad de gestión.

QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO? REQUISITOS

► Comunidades indígenas inscritas en la Conadi.

►Las comunidades indígenas, comunidades agrícolas y cooperativas de riego que postulen deberán considerar entre sus objetivos la distribución de aguas para riego o el mantenimiento de infraestructura para riego, entre otras. Esto podrá ser demostrado mediante copia de los estatutos, tenencia de derechos de aprovechamiento de aguas o mediante una declaración jurada del representante legal

MONTO A FINANCIAR

Hasta $ 6.000.000,.-

MÁS INFORMACIÓN

www.cnr.gob.cl

A venida Libertador Bernardo

O'Higgins 1449, Torre I, Piso 4, Santiago.

Fono: 2 2827 7981

FONDO CONCURSABLE PARA ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUA
¿A

TRANSICIÓN A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE (TAS)

DESCRIPCIÓN

Es un programa de asesoría especializada e incentivos económicos que otorga a los usuarios/as de INDAP las herramientas para realizar un proceso de transformación productiva mediante la adopción de prácticas y manejos sostenibles, a través un trabajo individual y participativo, aumentando así el número de usuarios que desarrollan sistemas agropecuarios basados en manejos y prácticas sostenibles y agroecológicas.

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO? REQUISITOS

► Comunidades indígenas inscritas en la Conadi.

►Completar el FormulariodePostulaciónalProgramade TransiciónalaAgricultura Sostenible (TAS).

Capital Inicial de Transición: Aporte otorgado el primer año, por medio de asignación directa, que entregará como máximo $450.000 a cada beneficiario/a del Programa para apoyar la adquisición de insumos, herramientas, entre otros.

INDAP aportará hasta el 95% de la inversión, teniendo el usuario/a que cofinanciar el 5% restante.

Inversiones de Transición: Financiamiento entregado el segundo año del Programa, de hasta $3.500.000 por medio de concurso, en donde se beneficiará a los usuarios/as que postulen proyectos que permitan transitar hacían una agricultura sostenible. INDAP aportará hasta el 90% de la inversión, teniendo el usuario/a que cofinanciar el 10% restante. Este aporte beneficiaría a aproximadamente al 13% de los usuarios/as del programa, durante el segundo año

www.indap.gob.cl

A venida Libertador Bernardo

O'Higgins 1449, Torre I, Piso 4, Santiago.

Fono: 2 2827 7981

MÁS INFORMACIÓN MONTO A FINANCIAR

PROGRAMA CULTIVOS TRADICIONALES

DESCRIPCIÓN

El Programa pone a disposición de sus usuarios/as, incentivos para cofinanciar la formulación y ejecución de un Plan de Trabajoindividual, que contemplala provisión tanto de asesoría técnica como de incentivos prediales. El Programa también considera el apoyo a la comercialización, a través de un Gestor Comercial, quien deberá buscar consolidar comercialmente el negocio de los usuarios/as del Programa, mejorando el proceso de venta de sus productos.

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

► Comunidades indígenas inscritas en la Conadi.

►Cumplir con las condiciones para ser beneficiario de INDAP, según la Ley N° 18.910 Orgánica de INDAP y sus modificaciones, de acuerdo a lo establecido en el Procedimiento para la acreditación de la condición de usuario de INDAP, aprobado por Resolución Exenta N° 120728 del Director Nacional de INDAP, de fecha 10 de agosto de 2017, o la que se encuentre vigente.

• No estar recibiendo simultáneamente otro/s incentivo/s

• Cumplir con las características de productores(as) articulados(as) al mercado.

• Ser productor/a decereales, leguminosas y/opapa, con una superficiemínima cultivadaigual o superior a 2hectáreas para el caso de cereales, e igual o superior a 0,5 hectáreas para el caso de leguminosas y papas, en función de la superficie declarada por el agricultor.

•Comercializarunporcentajeigualosuperioral75%desu producciónde cultivos tradicionales, en función de lo declarado por el agricultor/a.

Desde $ 200.000.- a $ 4.500.000,.-

www.cnr.gob.cl

A venida Libertador Bernardo

O'Higgins 1449, Torre I, Piso 4, Santiago.

Fono: 2 2827 7981

REQUISITOS MÁS INFORMACIÓN MONTO A FINANCIAR

PROGRAMA SISTEMA DE INCENTIVO PARA LA SUSTENTABILIDAD AGROAMBIENTAL DE LOS SUELOS AGROPECUARIOS- (SIRSD-S)

Esta convocatoria busca recuperar los suelos agropecuarios degradados y/o mantener los suelos agropecuarios ya recuperados, entendiendo por esto último la aplicación de prácticas que eviten que los suelos se retrotraigan por debajo de los niveles mínimos técnicos ya alcanzados, en los predios de la Agricultura Familiar Campesina.

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO? REQUISITOS

► Comunidades indígenas inscritas en la Conadi.

 Estar acreditado como usuario(a) de INDAP.

• No estar recibiendo simultáneamente otro incentivo para el mismo objetivo.

• Manifestar interés y compromiso en participar en el programa, lo que incluye la presentación de un plan de manejo, un informe técnico- elaborado con la asesoría de un operador acreditado por el programa-, y financiar el aporte propio.

A definir según evaluación de postulación.

www.indap.gob.cl

A venida Libertador Bernardo

O'Higgins 1449, Torre I, Piso 4, Santiago.

Fono: 2 2827 7981

MÁS INFORMACIÓN MONTO A FINANCIAR

Ministerio del

Ambiente Medio

Gobierno de Chile

FONDO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL: CONCURSO PROYECTOS SUSTENTABLES DESCRIPCIÓN

Uno de los focos del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) es promover el trabajo institucional en conjunto con la ciudadanía, apoyando proyectos de carácter comunitario y asociativo, que contribuyan a mejorar la calidad ambiental de su territorio, a través de la realización de actividades y experiencias demostrativas y replicables que utilicen los recursos disponibles (sociales, culturales, ambientales, económicos, etc.) de manera sustentable, contribuyendo con ello a generar mayor conciencia y valoración de su entorno, promoviendo la educación ambiental y la participación ciudadana, para resolver una necesidad ambiental

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO? REQUISITOS

► Organizaciones privadas sin fines de lucro.

► Certificado de Vigencia de Personalidad Jurídica o del directorio de la organización. Fotocopia del Rol Único Tributario (RUT) de la organización que postula, emitido por el Servicio de Impuestos Internos (SII). Otros requisitos indicados en las bases especiales del concurso.

MONTO A FINANCIAR

► El financiamiento es de $6.000.000 (6 millones de pesos)

POSTULACIÓN

► Primer semestre (marzo-abril)

MÁS INFORMACIÓN

www.fondos.mma.gob.cl

San Martin 73, Santiago.

CONCURSO PROYECTOS SUSTENTABLES PARA PUEBLOS INDÍGENAS DESCRIPCIÓN

El Fondo de Protección Ambiental (FPA) buscafortalecer la participación social de las comunidades y asociaciones indígenas, considerando que el componente ambiental es entendido desde la cosmovisión propia de los pueblos originarios, como un sagradovínculoconla tierra,lanaturaleza, el medioambiente y sus valoresreligiosos

¿A

► Organizaciones privadas sin fines de lucro.

QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO? REQUISITOS

► Certificado de Vigencia de Personalidad Jurídica o del directorio de la organización.

► Fotocopia del Rol Único Tributario (RUT) de la organización que postula, emitido por el Servicio de Impuestos Internos (SII).

► Otros requisitos indicados en las bases especiales del concurso.

► El financiamiento es de $6.000.000 (6 millones de pesos)

► Segundo semestre

MÁS INFORMACIÓN

www.fondos.mma.gob.cl

San Martin 73, Santiago.

MONTO A FINANCIAR POSTULACIÓN

Ministerio del

Deporte

Gobierno de Chile

FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DEL DEPORTE (FONDEPORTE)

Fondo público que administra el Instituto Nacional de Deporte (IND), cuyo objetivo es financiar total o parcialmente proyectos deportivos, como escuelas, talleres, eventos, torneos, campeonatos e investigaciones en las ciencias de esta área.

► Organizaciones deportivas sin fines de lucro y personalidad jurídica vigente (clubes, asociaciones, federaciones, fundaciones con fines deportivos, etc.).

► Otras organizaciones sociales sin fines de lucro y personalidad jurídica

REQUISITOS

► Tener personalidad jurídica vigente.

► No tener rendiciones de cuentas pendientes con el IND.

► Estar habilitado (número registro y clave) en la plataforma www.proyectosdeportivos.cl para postular.

MONTO A FINANCIAR

Entre $500.000 a $10.000.000.- de pesos

MÁS INFORMACIÓN

www.proyectosdeportivos.cl

www.ind.cl

En Región Metropolitana: Fidel Oteiza N° 1956

Fono 2 2754 0200

En regiones, en cada Dirección Regional del IND

DESCRIPCIÓN ¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

las Artes y el Patrimonio las Culturas, Ministerio de

Gobierno de Chile

DESCRIPCIÓN

El objetivo de este fondo es fomentar y promover proyectos, programas y acciones de apoyo a la creación literaria, la promoción de la lectura, la industria del libro, la difusión de la actividad literaria, el fortalecimiento de las bibliotecas públicas y la internacionalización del libro chileno.

► Instituciones públicas y privadas de educación superior.

No podrán postular o ser parte del proyecto las siguientes personas:

a) Las autoridades del Ministerio y los trabajadores de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes y de las Secretarías Regionales Ministeriales de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (contratados bajo el régimen de planta, contrata y Código del Trabajo).

b) De la misma forma son incompatibles para postular quienes pertenezcan a la Subsecretaría de las Culturas y las Artes y de las Secretarías Regionales Ministeriales de las Culturas, las Artes y el Patrimonio contratados bajo el régimen de honorarios, siempre y cuando sus contratos a honorarios prohíban su participación en convocatorias públicas.

c) Personas que cumplan labor de miembros de la Comisión de Asesores de esta línea.

d) Personas jurídicas con fines de lucro que tengan participación social (constituyente, socio o accionista), y las personas referidas en las letras anteriores. Al momento de postular, debe individualizarse al constituyente, socios o accionistas de la persona jurídica que postula.

e) Personas naturales y jurídicas, con o sin fines de lucro, siempre que en los proyectospresentados tengancomoequipo de trabajo ocomo participantes bajo cualquier tipo a algunas de las personas referidas en los primeros dos puntos. Al momento de postular, deberáindividualizarse al equipo de trabajo del proyecto.

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO? REQUISITOS FONDO NACIONAL DE FOMENTO DEL LIBRO Y LA LECTURA

MONTOS A FINANCIAR

Según línea de postulación, revisar bases del concurso.

POSTULACIÓN

Fechas de definición anual.

MÁS INFORMACIÓN

www.fondosdecultura.cl redcultura@cultura.gob.cl

Sotomayor 233, piso 3, Valparaíso

Fono: 600 600 0255 / 32 260 8400

FONDO DEL PATRIMONIO CULTURAL

DESCRIPCIÓN

Este fondo dispone recursos para el financiamiento total o parcial de proyectos, programas, actividades y medidas de identificación, registro, investigación, difusión, valoración, protección, rescate, preservación, conservación, adquisición y salvaguardia del patrimonio, en sus diversas modalidades y manifestaciones, y de educación en todos los ámbitos del patrimonio cultural, material e inmaterial, incluidas las manifestaciones de las culturas y patrimonio de los pueblos.

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

► Personas naturales y jurídicas chilenas de derecho privado y público, comunidades y asociaciones indígenas, municipalidades y universidades públicas

REQUISITOS

► Que la persona responsable del proyecto pueda postular de acuerdo a lo señalado en las bases del concurso.

► Que la persona responsable del proyecto no se encuentre sujeto a las incompatibilidades establecidas en las bases.

MONTOS A FINANCIAR

Según línea de postulación, revisar bases del concurso. Se define al inicio de la convocatoria.

POSTULACIÓN

Primer semestre

MÁS INFORMACIÓN

www.fondosdecultura.cl redcultura@cultura.gob.cl

Sotomayor 233, piso 3, Valparaíso

Fono: 600 600 0255 / 32 260 8400

MINISTERIO DE LAS CULTURAS, LAS ARTES Y EL PATRIMONIO 113

PARA EL FOMENTO DE LA MÚSICA NACIONAL

DESCRIPCIÓN

A través de este fondo, el Consejo de Fomento de la Música Nacional apoya la difusión, promoción y desarrollo de la creación y la industria musical chilena.

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

► Instituciones públicas y privadas de educación superior.

REQUISITOS

No podrán postular o ser parte del proyecto las siguientes personas:

a) Las autoridades del Ministerio y los trabajadores de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes y de las Secretarías Regionales Ministeriales de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (contratados bajo el régimen de planta, contrata y Código del Trabajo). De la misma forma son incompatibles para postular los trabajadores de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes y de las Secretarías Regionales Ministeriales de las Culturas, las Artes y el Patrimonio contratados bajo el régimen de honorarios, siempre y cuando sus contratos a honorarios prohíban su participación en convocatorias públicas.

b) Personas que cumplan labor de miembros de la comisión de asesores de esta línea.

c) Personas jurídicas con fines de lucro que tengan participación social (constituyente, socio o accionista), y las personas referidas en las letras anteriores. Al momento de postular, debe individualizarse al constituyente, socios o accionistas de la persona jurídica que postula.

d) Personas naturales y jurídicas, con o sin fines de lucro, siempre que en los proyectospresentados tengancomoequipo de trabajo ocomo participantes bajo cualquier tipo aalgunas de laspersonasreferidas en lasletras a) y b). Al momento de postular, deberá individualizarse al equipo de trabajo del proyecto.

www.fondosdecultura.cl

redcultura@cultura.gob.cl

Sotomayor 233, piso 3, Valparaíso

Fono: 600 600 0255 / 32 260 8400

MINISTERIO DE LAS CULTURAS, LAS ARTES Y EL PATRIMONIO 115
FONDO
MÁS INFORMACIÓN

FONDO DE FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES PATRIMONIALES (FFOP)

DESCRIPCIÓN

Entregar recursos, a través de la presentación de postulaciones a iniciativas para el financiamientode sus gastos corrientes por medio de las líneas de Gasto de Personal y laLíneadeGastos Operacionales, específicamente de organizacionespatrimoniales de carácter privado, orientadas al rescate, recuperación, conservación, puesta en valor y difusióndel patrimoniocultural, tantomaterial e inmaterial, y que se vinculen con los ámbitos de acción del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

► Comunidades indígenas

Organizaciones cuya constitución de personalidad jurídica sea anterior al 01 de enero de 2020 inclusive y dentro de su equipo no pueden tener a autoridades o funcionarios/as del Ministerio o trabajadores del área de la cultura de organizaciones sociales.

MONTOS A FINANCIAR

Hasta $ 35.000.000.-

POSTULACIÓN

Primer semestre

MÁS INFORMACIÓN

www.fondosdecultura.cl

redcultura@cultura.gob.cl

Sotomayor 233, piso 3, Valparaíso

Fono: 600 600 0255 / 32 260 8400

REQUISITOS

GUÍA DE FONDOS CONCURSABLES

2023-2024

Comunidad indígena Ayllu de Cucuter

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guía de fondos concursables 2023-2024 Cucuter by Lorna Donoso - Issuu